cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

11
LADY JOHANA QUILAGUY DIANA CAROLINA RODRIGUEZ Docente: CRISANTO VELANDIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSTGRADOS - MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODULO: METODOLOGIA INTERDISCIPLINARIA COHORTE: 13 CICLO CIBERNÉTICO DE TRANSFORMACIÓN APLICADO AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MICEA, APLICADO COMO ESTRATEGIA DE APOYO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA) Y BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO (BRA)

Upload: johana-torres

Post on 22-Jul-2015

73 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

LADY JOHANA QUILAGUYDIANA CAROLINA RODRIGUEZ

Docente: CRISANTO VELANDIAUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAESCUELA DE POSTGRADOS - MAESTRÍA EN

EDUCACIÓNMODULO: METODOLOGIA INTERDISCIPLINARIA

COHORTE: 13

CICLO CIBERNÉTICO DE TRANSFORMACIÓNAPLICADO AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MICEA, APLICADO COMO ESTRATEGIA DE APOYO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA) Y

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO (BRA)

Page 2: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

Identificar estudiantes con DA y BRA en

secundaria, generar estrategias de

abordaje y acompañamiento

para docentes

Implementar MICEA como herramienta de

abordaje para la superación de DA y

BRA en estudiantes de secundaria

Estudiantes de secundaria con DA y BRA no reciben apoyo ni acompañamiento

INFORMACION

DIAGNOSTICO

PROCESAMIENTO

PROGRAMACION

DECISIONES

ALTERNATIVAS

ACOMPAÑAMIENTOREORIENTACION IMPLANTACION

TEORIA

REALIDAD PROYECTO

Page 3: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

• DA y BRA en estudiantes de secundaria

TEMA

• Escolar. Colegio Fernando González Ochoa

• Estudiantes 6° y 7°

AMBITO• Educación

• Político

• Salud

• Parentesco

SUBSISTEMAS

• Entrevistas a docentes, educadora especial y padres

• Observación

• Test

• Hológrafo

LITERATURA Y DATOS

Page 4: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

SISTEMATIZACIONRelacionar datos obtenidos en entrevistas

Establecer casos (2 principales DA y un grupo para BRA)

Historia académica de estudiantes y anamnesis, se encuentran diagnosticados, hay seguimiento?

RELATIVIZACIÓNEstablecer posibles relaciones entre casos y/o situaciones en cuanto a la DA

Concretar áreas en las que se presenta BRA y analizar qué las genera, estableciendo semejanzas entre casos

VARIACIONQué está influyendo el BRA?... Dispedagogias, currículo inadecuado?

DA ... Desde cuándo?... Qué se ha hecho para manejarlas?

Page 5: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

¿Cómo identificar, abordar y orientar las (DA) dificultades de aprendizaje y el (BRA) bajo rendimiento académico en

estudiantes de secundaria (6° y 7°) del colegio Fernando González Ochoa?

Cómo se puede abordar…Apoyo escuela, familia, estudiante

Cerebro triadicoMICEA

Qué genera BRA

Estilos de aprendizaje

Page 6: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

1. Aplicación de pruebas de

tamizaje (mínimo 2) a aquellos

estudiantes que presentan BRA y

que estén remitidos a

orientación por posibles DA

5. Generar espacios de capacitación

docente en los que se enseñen y

promueva el uso de las estrategias de

MICEA para apoyar a los estudiantes con DA y BRA, logrando

integrarlos al currículo y al grupo

de clase.

4. Una vez encontradas las

DA y/o las causas del BRA crear

grupos de trabajo con los docentes

y estudiantes.

3. Diseñar una ruta pedagógica

que permita apoyar las

posibles DA y el BRA de cada

estudiante en el colegio y en casa.

2. Citar acudientes generando la posibilidad de

conseguir diagnostico de

médico especialista según

sea el caso y posteriores

terapias medicas.

Page 7: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

1. Urgente: alternativa 1- Corto plazo: realizar las pruebas tamiz e identificar a los estudiantes,

consolidando una base de datos básica en la que se consignen datos personales de los estudiantes y

hallazgos.

2. Necesario - oportuno: alternativa 2 – Mediano plazo: iniciar trabajo con los padres de familia de estudiantes

con DA y BRA identificados para buscar el apoyo médico pertinente, conseguir diagnósticos y brindar estrategias

que permitan fortalecer procesos en casa.

3. Estratégico: alternativa 5 – Largo plazo: abrir el espacio académico para los docentes, donde puedan comprender las DA de sus estudiantes y se reflexione

frente al BRA, aprendan las estrategias MICEA y las apliquen para usarlas posteriormente como ruta de

apoyo para la superación de dificultades.

Page 8: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

Meta 3: Octubre –Noviembre 2014

Meta 2: Septiembre

2014

Meta 1: Julio – Agosto

2014

Page 9: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

Se trabajará con el apoyo de la orientadora y de la educadora especial del colegio, quienes serán agentes activos en el cumplimiento de la primera y segunda meta.

Para el cumplimiento de la segunda meta es importante que se involucren los directores de grupo al que pertenecen los estudiantes identificados en la primera meta, para que tengan conocimiento de sus dificultades y sea más fácil establecer comunicación con los familiares

La capacitación de los docentes (tercera meta) estará a cargo de las docentes ejecutoras del proyecto de investigación

Page 10: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

Consolidación de la base de datos de los estudiantes identificados, en la que se actualice de manera constante los avances realizados durante la meta 1 y 2

• .

Elaboración de listas de chequeo que permitan hacer seguimiento a los equipos de trabajo en la dinamización de los procesos en las diferentes etapas del proyecto, en las cuales se consignen metas y fechas de cumplimiento

Page 11: Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13

Teniendo como insumo las listas de chequeo se evaluarán

las diferentes etapas del proyecto dando lugar a la

generación de nuevas visiones o intervenciones que

potencien nuevas estrategias de abordaje.

Se revisarán los resultados de cada etapa del proceso,

realizando ajustes y llegando a nuevos acuerdos según sea necesario, reorganizando la

investigación y su abordaje en las acciones emprendidas y en

cada equipo de trabajo.