cee. comunidad econÓmica europea

32
Presentado por: Mayra Karina Bohada Ana Roció Domínguez Edwin Munevar Cortes Nicolay Novoa Matiz

Upload: talon

Post on 16-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. Presentado por: Mayra Karina Bohada Ana Roció Domínguez Edwin Munevar Cortes Nicolay Novoa Matiz. LA ORGANIZACIÓN DE LA CEE ( Comunidad Económica Europea ). INTRODUCCION: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Presentado por:

Mayra Karina BohadaAna Roció DomínguezEdwin Munevar CortesNicolay Novoa Matiz

Page 2: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

INTRODUCCION:Establecida por el Tratado de Roma, de 1957, suscrito por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, al que posteriormente adhirieron en distintos años a Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España y Portugal.

La organización de la CEE es fruto de largos y sostenidos esfuerzos para lograr la reconstrucción y el desarrollo Económico europeo y también la paz entre naciones que habían sido beligerantes en la Segunda Guerra Mundial.

Page 3: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•501.259.840 Habitantes.•Densidad de población: 114 Habitantes/km2•Moneda: Euro(en quince Países )

Page 4: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
Page 5: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

PAISES POBLACION INGRESO A CEE

Alemania-occidental-oriental 81.471.834 1958-1990

Austria 8.217.280 1958

Bélgica 10.431.477 1958

Bulgaria 7.093.635 2007

Chipre 1.120.489 2004

Dinamarca 5.529.888 1973

España 46.754.784 1986

Eslovaquia 5.477.038 2004

Estonia 1.282.963 1958

Eslovenia 2.000.092 2004

Francia 65.102.719  1958

Finlandia 5.259.250 1995

Grecia 10.760.136 1981

Hungría 9.976.062 2004

Irlanda 4.670.976 1973

Italia 61.016.804 1958

Letonia 2.204.708 2004

Lituania 3.535.547 2004

Luxemburgo 503.302 1958

Malta 408.333 2004

Países Bajos 16.847.007 1958

Polonia 38.441.588 2004

Portugal 10.760.305 1986

Reino Unido 62.698.362 1973

República Checa 10.190.213 2004

Rumania 21.904.551 2007

Suecia 9.088.728 1995

Page 6: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•Puertos y bahías:  Amberes (Bélgica), Barcelona (España), en Braila (Rumania), Bremen (Alemania), Burgas (Bulgaria), Constanta (Rumania), Copenhague (Dinamarca), Galati (Rumania),Gdansk (Polonia), Hamburgo (Alemania), Helsinki (Finlandia), Las Palmas (Islas Canarias, España), Le Havre (Francia), Lisboa (Portugal), Londres (Reino Unido),Marsella (Francia), Nápoles (Italia), Peiraiefs o El Pireo (Grecia), Riga (Letonia ), Rotterdam (Países Bajos), Estocolmo (Suecia), Tallin (Estonia), Tulcea (Rumania),Varna (Bulgaria)

Page 7: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

TRANSPORTE POR CARRETERA•La carretera es el principal medio de transporte de pasajeros y mercancías en la Unión Europea. •Actualmente, en la Unión Europea hay aproximadamente un vehículo por cada dos habitantes y el transporte de mercancías por carretera representa más de dos tercios del tonelaje total. •La acción de la Unión Europea se centra fundamentalmente en reducir los múltiples costos del transporte por carretera. •Los transportes deben cumplir los requisitos de seguridad y de protección del medio ambiente

Page 8: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

TRANSPORTE MARITIMO•El transporte marítimo y fluvial abarca el transporte marítimo y el transporte en navegación interior. •La Unión Europea fomenta el crecimiento del transporte marítimo a través de la modernización de las infraestructuras o la armonización de los equipos y de los procedimientos. •El incremento de la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino también constituyen una prioridad.•El transporte fluvial, representa un potencial considerable, aunque aún poco explotado.

Page 9: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

TRANSPORTE AEREOEl transporte aéreo es el medio de transporte que experimenta mayor crecimiento. Sin embargo, debe afrontar el problema de la saturación de sus infraestructuras. La UE pretende modernizar y adaptar las infraestructuras al creciente flujo de pasajeros, reforzando la seguridad, introducción de tecnologías que favorecen la gestión óptima del tráfico también permite conciliar la rentabilidad económica, la seguridad y el respeto del medio ambiente

Page 10: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

TRNSPORTE FERROVIARIO:•La red ferroviaria europea cuenta con ventajas comparativas debido a su seguridad y a su respeto del medio ambiente. Las redes ferroviarias, diseñadas siguiendo lógicas nacionales, deben adaptarse a la realidad del mercado único•La apertura de los mercados ferroviarios nacionales a la competencia transfronteriza supone un importante avance hacia la consecución de un espacio ferroviario europeo integrado. 

Page 11: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

LOS TRENES MAS VELOCES DE EUROPALas tecnologías avanzadas de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir considerablemente a la co-modalidad, mediante la

mejora de la gestión de las infraestructuras, el tráfico y las flotas, facilitando un mejor seguimiento y localización de las mercancías en las redes de transporte y permitiendo una mejor conexión entre empresas y

administraciones

TREN Y PAÍS VELOCIDAD

TGV, FRANCIA 574.8 KM/H

EUROTEM, TURQUÍA 352 KM/H

EUROSTAR, EUROPA 325 KM/H

TRENO ALTA VELOCITÀ S.P.A (TAV), ITALIA 302 KM/H

INTERCITYEXPRESS (ICE), ALEMANIA 300 KM/H

AVE, ESPAÑA 280 KM/H

Page 12: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
Page 13: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Evolución de 1970 a 2010 de tráficos de pasajeros en la UE-15 (en millones de km)[1] Año

  1970 1980 1990 1995 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Bélgica 7.600 7.000 6.500 6.800 7.800 8.600 9.100      10.237 

Dinamarca 3.900 3.800 4.900 4.800 5.300 5.900 5.800        6.341

Alemania * 62.400 62.500 61.100 75.000 75.100 75.903 74.944 78.735 79.098 82.428 81.206 

Grecia 1.500 1.500 2.000 1.600 1.900 1.900 1.900    1.657   

España 14.000 14.800 15.500 16.600 20.100 20.329 21.152 21.620 21.362 23.453 23.056 22.347

Francia 41.000 54.300 63.800 55.300 69.600 74.359 76.884 79.809 81.961 86.516 88.610 

Irlanda 0.800 1.000 1.200 1.300 1.400 1.600 1.800      1.683 

Italia 32.600 39.600 44.700 43.900 43.800 49.254 50.088 50.185 49.780 49.524: :

Luxemburgo 0.300 0.200 0.200 0.300 0.300 0.300 0.300     0.345    

Holanda 8.000 8.900 11.100 14.000 14.800 13.4001.4.000   16.325     

Austria 6.400 7.600 8.700 9.600 8.200 8.274 8.685 8.907 9.167 10.365 10.184 10.263

Portugal 3.500 6.100 5.700 4.800 3.600 3.752 3.809 3.876 3.987 4.213 4.213 4.111

Finlandia 2.200 3.200 3.300 3.200 3.400 3.300 3.500      3.876 

Suecia 4.600 7.000 6.400 6.300 8.300 8.634 8.910 9.617 10.261 11.146 11.321 11.219

Reino Unido 30.600 30.400 33.200 30.200 39.400 43.474 44.642 47.297 50.474 53.002 52.765 55.831

Page 14: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
Page 15: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Evolución de tráficos de mercancías en la UE-15 (millones de km) Año 1970 1980 1990 1995 2000 2004 2005

1990 1995 2000 2003 2004 2005 2006  

Bélgica 7583 6699 7450 7293 7691 8130  

Dinamarca 1137 1050 1155 1985 2321 1976  

Alemania 55219 60828 67913 78463 86409 95421 105800

Grecia 633 302 423 456 592 613  

España 11206 10419 12171 11743 11874 11635  

Francia 46465 42601 47841 46835 45121 40701  

Irlanda 589 602 424 398 399 303  

Italia 19229 21671 22735 20299 21047 22761  

Luxemburgo 532   524 525 593 392  

Holanda 3038 3016 4502 4705 5225 5025  

Austria   9885 11959 16866 17928 18957  

Portugal 1439 2019 2183 2073 2282 2422  

Finlandia   9293 10107 10047 10105 9706  

Suecia   18745 20088 20170 20856 21675  

Page 16: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
Page 17: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
Page 18: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Muestran las principales áreas industriales europeas, •En primer lugar esta Paris-Frankfurt-Múnich-Lyon, que es donde reside el potencial industrial de la Unión. se genera en Alemania y que tiende a desplazarse hacia los países del Este, en concreto Polonia, República Checa, Eslovaquia y Bulgaria•En segundo lugar, la región sur del Reino Unido centrado en España Barcelona-Madrid-Valencia con una ramificación en Algeciras• y por último el Norte de Italia y Estás áreas están generando dos polos o centros de gravedad donde los operadores logísticos tienden a establecerse con el fin de internacionalizarse. España

Page 19: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
Page 20: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

En sector primario hay tres actividades, la ganadería, la agricultura, la pesca En el sector secundario ocupa el 30% de cada cien europeos. En el sector Terciario se encuentren el Transporte, el comercio y el turismo.

Page 21: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Cuadro comparativo

Pos País PIB * PIB** (pos) CE %

1 UE 17.926.873 29.899 (10) 1,7

2 EE.UU. 17.728.391 56.168 (5) 3,5

3 Japón 4.420.955 31.590 (8) 2,4

4 China 2.529.563 1.126 (84) 7.5,2

Valores dados en US dólar

PIB*= Producto Interno Bruto nominal en millones

PIB**= Producto Interno Bruto nominal per capita

pos= Posición en 2006

CE= Crecimiento económico en 2005

PAISES PIB Per CapiTal

Alemania-occidental-oriental 35 442

Austria 39 634

Bélgica 36 235

Bulgaria 12 341

Chipre 29 830

Dinamarca 37 266

España 32 066

Eslovaquia 22 040

Estonia 20 259

Eslovenia 29 472

Francia 34 208

Finlandia 36 217

Grecia 25.343

Hungría 19 499

Irlanda 42 539

Italia 30 581

Letonia 17 071

Lituania 18 946

Luxemburgo 82 306

Malta 27 760

Países Bajos 40 431

Polonia 17 482

Portugal 22 190

Reino Unido 36 523

República Checa 25 395

Rumania 12 580

Suecia 37 245

Page 22: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

EMPRESA PAIS ACTIVIDADNokia Finlandia TELECOMUNICZACIONES

LVMH Francia BIENES DE LUJOUnilever Reino Unido PRODUCTOS DE CONSUMO

MASIVOTelefónica España TELECOMUNICZACIONES

Vodafone Reino Unido TELECOMUNICZACIONES

Mercedes Benz Alemania AUTOMOVILES

Deutsche Telekom Alemania TELECOMUNICACIONES

BMW Alemania AUTOMOVILES

FTGroup Francia TELECOMUNICZACIONES

InBev Bélgica FABRICANTE DE CERVEZA

Deutsche Bank Alemania BANCO

Heineken Países Bajos FABRICANTE DE CERVEZA

Nestlé Suiza ALIMENTOSVivendi Francia TELECOMUNICACIONES

Volkswagen Alemania AUTOMOVILES

Di Ageo Reino Unido BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Fiat Italia AUTOMOVILESHSBC Reino Unido BANCO

Sab Miller Reino Unido FABRICANTE DE CERVEZA

Bertelsmann Alemania TELECOMUNICZACIONES

Page 23: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•Condición básica para que estas políticas tengan éxito  libre circulación de mercancías  es un mercado sin fronteras .• Permite a todas las empresas acceder a más clientes  mayor competencia.•Reducir los trámites administrativos para las empresas.•El Ministro Díaz-Granados aseguró que con el Acuerdo Comercial con la UE, para Colombia se abre la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con otros países que ya tienen acuerdos con la UE como México, Chile, Turquía, Egipto, Marruecos, Israel, Jordania. Corea del Sur, CARIFORUM y Centroamérica. 

Page 24: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•En materia de bienes agrícolas se tendrá acceso libre de aranceles para bienes claves de la canasta exportadora como flores, tabaco, café y procesados, biocombustibles, aceite de palma, y la mayoría de frutas y hortalizas, entre otros. •Tienen áreas de libre comercio (no tienen aranceles internos pero sus miembros quedan en libertad para establecer aranceles frente al resto del mundo)•TLC con Europa haría crecer PIB de Colombia un 1,3%•Los acuerdos permiten el incremento en los flujos del comercio y en la inversión.

•El tratado implican medidas, como la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias que al no representar costos adicionales para el productor, le permiten bajar los precios de los artículos que no se producen en el país.•Desde esa perspectiva, tanto el productor como el consumidor resultan beneficiados, pues el primero aumenta su productividad y el segundo puede adquirir lo que necesita a menores costos.•Generan más empleo, impulsan la modernización del aparato productivo y promueven la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

Page 25: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•Es importante destacar que la UE es la primera potencia comercial del planeta, ya que representa más del 20% del comercio internacional (importaciones y exportaciones).

•Importaciones: $1,69 billones (2007) $1,466 billones (2005) 

Page 26: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Año ImportacionesCambio

PorcentualFecha de la Información

2004 $ 887.100.000.000   2002

2005 $ 1.123.000.000.000 26,59% 2003

2006 $ 1.402.000.000.000 24,84% 2004

2007 $ 1.466.000.000.000 4,56% 2005

2008 $ 1.466.000.000.000 0,00% 2005

2009 $ 1.690.000.000.000 15,28% 2007

2010 $ 1.690.000.000.000 0,00% 2007

2011 $ 1.690.000.000.000 0,00% 2007

Page 27: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•Exportaciones: $1,952 billones (2007) $1,33 billones (2005) Las exportaciones desde la Unión Europea a Colombia son principalmente de bienes manufacturados, maquinaria, transporte y productos químicos. Para el año 2008 los dos primeros sectores representan el 49.4% de las exportaciones.

Page 28: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Año Exportaciones Cambio PorcentualFecha de la Información

2004 $ 850.300.000.000   2002

2005 $ 1.109.000.000.000 30,42% 200

2006 $ 1.318.000.000.000 18,85% 2004

2007 $ 1.330.000.000.000 0,91% 2005

2008 $ 1.330.000.000.000 0,00% 2005

2009 $ 1.952.000.000.000 46,77% 2007

2010 $ 1.952.000.000.000 0,00% 2007

2011 $ 1.952.000.000.000 0,00% 2007

Page 29: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•Colombia logrará una relación preferencial y permanente con un actor clave en la economía mundial, pues es el primer importador mundial de bienes (2.301.000 millones de dólares) y servicios (618.000 millones de dólares).

•La Unión Europea es el segundo socio comercial de Colombia con 4 mil 700 millones de dólares en exportaciones y 5 mil 100 millones de dólares en importaciones.

Page 30: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•El 99,9 % de las exportaciones de Colombia a la Unión Europea tendrán libre acceso sin aranceles a ese bloque, en productos agrícolas, se tendrá acceso libre de aranceles para flores, tabaco, café y procesados, biocombustibles, aceite de palma, y la mayoría de frutas y hortalizas, entre otros.

Page 31: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•El acuerdo contribuirá, de este modo, a la recuperación económica mediante la apertura de mercados y la generación de nuevas oportunidades de comercio e inversión

Page 32: CEE. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

•El día 9 de Mayo de 1950, se expusieron por primera vez las ideas en las que se asienta la Unión Europea, en el discurso pronunciado por Robert Schumann (Ministro de Asuntos Exteriores Francés).•Las doce estrellasen circulo simbolizan los ideales de la unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa.•Colombia logró una reducción del arancel, lo que brindará un acceso preferencial frente a otros socios