cerco posterior... · web viewel residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de...

25
CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. DISPOSICIONES GENERALES Las presentes especificaciones técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de los trabajos de Mejoras y/o mantenimientos a realizar en los Cerebanes e Inmuebles del FEBAN. Más allá de lo establecido en las especificaciones, el Ingeniero Supervisor/Inspector tiene autoridad suficiente para ampliar estas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno sobre pago adicional. Las siguientes especificaciones técnicas que complementan a las Normas Técnicas aprobados por el Reglamento Nacional de Edificaciones deberán ser cumplidas rigurosamente por el ingeniero residente, técnico o maestro a cargo de los trabajos a realizar. 2. CONSIDERACIONES Las obras/Mantenimientos por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar serán los que se encuentren indicados en los planos. Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones deberán ser comunicadas inmediatamente por escrito al Ingeniero Supervisor/Inspector para su aprobación. 2.1. Calidad de materiales y equipos Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales (anteriormente ITINTEC). Para garantizar la calidad del material y equipo usado en las Obras de Mejoras y/o Mantenimientos, el Ing. Residente, técnico o maestro encargado deberá revisar los orígenes de cada uno de ellos, antes de iniciar los trabajos y durante la ejecución de las mismas. 2.2. Protección de los Trabajos y la propiedad privada Durante la ejecución de la obra, el Ing. Residente, técnico o maestro encargado tomará todas las precauciones necesarias para proteger los trabajos a ejecutar y la propiedad ajena que pueda ser afectada de alguna forma por los trabajos a ejecutar.

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. DISPOSICIONES GENERALESLas presentes especificaciones técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de los trabajos de Mejoras y/o mantenimientos a realizar en los Cerebanes e Inmuebles del FEBAN.

Más allá de lo establecido en las especificaciones, el Ingeniero Supervisor/Inspector tiene autoridad suficiente para ampliar estas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno sobre pago adicional.

Las siguientes especificaciones técnicas que complementan a las Normas Técnicas aprobados por el Reglamento Nacional de Edificaciones deberán ser cumplidas rigurosamente por el ingeniero residente, técnico o maestro a cargo de los trabajos a realizar.

2. CONSIDERACIONES Las obras/Mantenimientos por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar serán los que se encuentren

indicados en los planos. Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones deberán ser comunicadas

inmediatamente por escrito al Ingeniero Supervisor/Inspector para su aprobación.

2.1. Calidad de materiales y equiposTodo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales (anteriormente ITINTEC).Para garantizar la calidad del material y equipo usado en las Obras de Mejoras y/o Mantenimientos, el Ing. Residente, técnico o maestro encargado deberá revisar los orígenes de cada uno de ellos, antes de iniciar los trabajos y durante la ejecución de las mismas.

2.2. Protección de los Trabajos y la propiedad privadaDurante la ejecución de la obra, el Ing. Residente, técnico o maestro encargado tomará todas las precauciones necesarias para proteger los trabajos a ejecutar y la propiedad ajena que pueda ser afectada de alguna forma por los trabajos a ejecutar.

2.3. Seguridad y limpieza de las Obras de Mejoras y/o MantenimientosEl Ing. Residente, técnico o maestro encargado cumplirá estrictamente las disposiciones de seguridad, atención y servicios del personal. Asimismo el contratista deberá entregar los Seguros Complementarios de Trabajo de Riesgo (SCTR) de su personal.En todo momento el sector de obras se mantendrá razonablemente limpio y ordenado, tratando en todo momento de minimizar las molestias de ruidos, humos, polvos a terceros. En las zanjas excavadas se dispondrán de pases peatonales según sea necesario.

3. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para los “RECONSTRUCCION

DEL CERCO PERIMETRICO POSTERIOR CON MUROS DE ALBAÑILERIA EN EL CEREBAN “HUANUCO” -FEBAN 2019.

Las Especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el Supervisor/Inspector y el Residente de obra/Mantenimiento tienen autoridad en la Obra/Mantenimiento respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor/Inspector.

Page 2: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

4. VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto, los planos tienen primacía sobre las

Especificaciones Técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no

dispensará al encargado de Obra/Mantenimiento de su ejecución, si está prevista en los planos y/o Especificaciones Técnicas.

5. MATERIALES Todos los materiales a utilizarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los

requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.

Los materiales que vinieran envasados, deberán ingresar a Obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el Supervisor.

Además, el Residente, técnico o maestro encargado de obra tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del cumplimiento de su programación, se admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del Supervisor/Inspector.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no altere las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como para su despacho.

El Supervisor/Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las Especificaciones Técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la Obra.

6. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS El Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del

Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente, técnico o maestro encargado deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor/Inspector, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad.

El Residente, técnico o maestro encargado deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes.

7. CONSULTASTodas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el Residente, técnico o maestro encargado, quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo del Proyectista.

8. DEFINICIONESLas siguientes definiciones empleadas en el texto de las presentes especificaciones significarán lo expresado a continuación, a menos que se establezca claramente otro significado.

Anexo, Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego de especificaciones para complemento.Aprobación, Significa aprobado por escrito, inclusive la confirmación escrita subsiguiente a una aprobación verbal anterior y “aprobación” significa aprobación por escrito, incluyendo lo antedicho.Contratista, Es la parte contratante, significa aquella firma o compañía, consorcio de firmas o compañías, cuya propuesta ha sido aceptada por el Contratante, e incluye los representantes personales del Contratista, a sus sucesores y sus concesionarios permitidos.

Page 3: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

Contrato, Significa la minuta o Escritura Pública, documento por el cual se formaliza el Contrato entre el FEBAN y el Contratista, incluye además de sus cláusulas, todas las especificaciones, los Planos, los metrados, Presupuesto y todos los documentos de licitación.Encargado, FEBAN-Fondo de Empleados del Banco de la Nación, entidad contratante de las obras de Mejoras del presente proyecto.Especificaciones, Significa todos los requerimientos y normas de ejecución que se aplican a las obras, motivo del presente documento y cualquier modificación o adición a las mismas que posteriormente sean suministradas y aprobadas por el Supervisor / Inspector.Obras Permanentes, Significa las obras que se van a ejecutar y mantener de acuerdo a Contrato.Obras Provisionales, Significa todas las obras de carácter provisional o temporal de cualquier clase que sean y que se requieran en o para la ejecución o mantenimiento de las obras.Planos, Significa aquellos planos cuya relación se presenta adjunta como parte del proyecto, así como toda modificación de los mismos que haya sido aprobada por la Supervisión/Inspección por escrito. Los Planos elaborados después de la firma del Contrato para mejor explicación o para mostrar cambios en las obras, serán denominados Planos Complementarios y obligarán al Contratista con la misma fuerza que los Planos.Planos de Replanteo, Son los elaborados por el Contratista, y reflejan fiel y detalladamente la manera en que ha sido ejecutada la obra. Se elaboran sobre la base de los planos del proyecto, el replanteo topográfico y los cambios o variaciones que se den en obra.Proyecto, Significa todo el plan de realización de obra, expuesto en los Documentos de Licitación del cual forman parte las presentes Especificaciones.Residente, Técnico o Maestro de Obra, Representante del Contratista en el sitio de las obras con plenos poderes para representarlo y actuar durante la ejecución de los trabajos.Supervisión, Es la firma de Ingeniería de Consultoría o cualquier persona o grupo de personas nombradas por el Contratante, para misiones específicas de ingeniería relacionadas con el Contrato. Inspección, Profesional de Planta encargado de verificar los trabajos ejecutados esporádicamente.

9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. OBRAS PROVISIONALES

1.1 DEPOSITO DE AGUA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEsta partida consiste en el alquiler depósitos para el almacenamiento de agua de en forma periódica de acuerdo a las necesidades durante el tiempo de ejecución de la obra. Los depósitos utilizados deberán estar en perfectas condiciones de uso, no presentaran agujeros, picaduras o aberturas por donde exista filtraciones y pérdida de agua, así mismo no presentarán oxidaciones ni elementos residuales que quedan afectar la calidad de agua

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und), siempre que se cumpla con lo especificado.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario pactado en el contrato por Unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.2 CERCO DE PROTECCION CON RAFIA

Page 4: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSTrabajo consiste en el cercado de toda el área de trabajo con costalillo rafia con soportes de madera de 2”x2” para evitar el ingreso de personas ajenas a la obra y para salvaguardar la seguridad del cereban.

Método de Construcción Se colocara parantes de madera que estarán ubicadas a cada 3.00 m. de separación una con otra y se colocara la costalillos de rafia con clavos para asegura el cerco, además se preverá la entrada tanto de materiales así como también entrada y salida del personal de obra.

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (ml), siempre que se cumpla con lo especificado.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario pactado en el contrato por metro lineal, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.3 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLa movilización y desmovilización consiste en el traslado del equipo, maquinaria y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. El transporte podrá ser efectuado en camiones, tráileres, camiones de plataforma u otro medio que decida el contratista. El contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario. El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías, edificaciones, empresas de servicios, otros).

METODO DE MEDICIONLa medición de esta partida se realizará mediante el estimado de los elementos que su hubieran movilizado con relación a aquellos que se necesitan para el trabajo, siendo su estimación en forma global (Glb).

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio por unidad Global (GLB).

2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEsta partida comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que deben ser utilizados por el personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen. Entre ellos se deben considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en Paquete (pqt), siempre que se cumpla con lo especificado.

FORMA DE PAGO

Page 5: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico en lo referente a la cantidad de equipos de protección personal o individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y del plan de seguridad y salud.

2.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEsta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a una limitación: acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de pisos, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas ante cualquier peligro.

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en Paquete (pqt), siempre que se cumpla con lo especificado.

FORMA DE PAGO Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el plan de seguridad y salud y el planeamiento de obra.

2.3 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSSe deberá informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que se deberán seguir, como así también se deberá impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea. Se deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que no trabajen en ella. Se crearán accesos seguros a las zonas de trabajo. Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos de acuerdo con la norma colocándose carteles, o señales que indiquen los riesgos presentes. Se verificará la existencia de indicaciones de advertencia (como, por ejemplo: uso obligatorio de casco, uso obligatorio de calzado de seguridad, uso obligatorio de cinturón de seguridad, peligro contacto con la corriente eléctrica, peligro caída de objetos, peligro caída al vacío, etc.) en lugares de buena visibilidad para el personal. El cerco de malla es un elemento especial, conformado por una malla de polietileno de alta densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos UV; su color es naranja, y la dimensión en cuanto su altura mínima es de 1.00m e ira asegurada en postes de madera pintados colocados cada 2.40m o de las mismas tranqueras.

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en Paquete (pqt), siempre que se cumpla con lo especificado.

FORMA DE PAGO Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a personal disponible para ejecutar dicha actividad.

2.4 RECURSO PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Esta partida comprende los mecanismos técnicos, administrativos, seguros (SCTR) y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de algunas medidas de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas.

Page 6: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en unidad (und), siempre que se cumpla con lo especificado.

FORMA DE PAGO Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a personal disponible para ejecutar dicha actividad.

3. TRABAJOS PRELIMINARES

3.1 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSComprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, la limpieza consiste en la eliminación total de materiales inconvenientes (Maleza o material orgánico) y obstrucciones menores, que se encuentren superficial y sub.-superficial sobre el terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓNSe medirá en M2 de área limpiada, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario pactado en el contrato por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.2 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES

3.2.1 Demolición De Muros De Adobe/QuinchaDESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSConsiste en la demolición de las muros y columnas de material de adobe y cimientos corridos de material rustico que existe actualmente en el lado posterior del cerco perimétrico del Cereban Huanuco, este partida se realizara utilizando equipo especial para estos trabajos. Para realizar esta partida se debe valorar la necesidad de utilizar equipos autónomos de respiración, hacerla más de una persona y usar equipos detectores de gases. Colocación de vallas y señales de tráfico en las inmediaciones de la obra. Con el fin de favorecer el acceso y maniobra de la maquinaria.

Procedimiento constructivoLos operarios que trabajen en obras de derribos, han de disponer y utilizar en todo momento las prendas de protección personal necesarias que sean homologadas y de calidad reconocida, Cascos de seguridad. Guantes de cuero, Botas etc. Los métodos que deberá utilizar el Contratista serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos especificados. Las demoliciones se las efectuarán hasta en toda su longitud de ambos elementos estructurales. Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

MÉTODO DE MEDICIÓNSe medirá en M2 de demolición, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario pactado en el contrato por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.2.2 Desmontaje de puerta metálicaDESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLa partida consiste en retirar y/o desmontar las puertas y portones metálicos viejos existentes en el Cereban.

Page 7: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por el número de metros cuadrados (m2) de desmontaje y aceptados por el inspector.

FORMA DE PAGOEl área determinada como está dispuesto en el párrafo anterior, será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, dicho precio y pago compensará completamente por el suministro y colocación de todo material, por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario según el caso que corresponda.

3.3 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

3.3.1 Trazo y replanteo preliminar c/equipo.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEsta referido al trazo, alineamiento, gradientes, distancias y otros datos del terreno que deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del expediente técnico elaborado para la construcción del cerco.

Procedimiento constructivo.El constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las cotas del terreno, etc., para verificar que la topografía del terreno es te de acuerdo al plano, verificar que existe coherencia entre los planos proyectados y la topografía del terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓNSe medirá en M2 de trazo nivelación y replanteo, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario pactado en el contrato por metro cubico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4. ESTRUCTURAS

4.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

4.1.1 Excavaciones

4.1.1.1 Excavación manual de zanjas h=1.00m material suelto

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEs la excavación que deberá efectuarse sobre suelo firme, es decir deberá atravesar toda zona rellenada o de terreno suelto y penetrar hasta la profundidad de 1.00 metros en el terreno de fundación de la cimentación, verificando que el suelo a encontrar sea un terreno firme o superficies suficientemente resistente para evitar hundimientos. Esta partida comprende la excavación para la construcción la cimentación de los postes para los muros del cerco perimétrico prefabricado.

Procedimiento constructivoLa excavación de zanjas para los cimientos de los postes de concreto deberá efectuarse una vez concluidos con el replanteo, serán del tamaño en anchos y profundidades considerados en los diseños de las cimentaciones contempladas en los planos. La excavación se efectuará dejando las paredes verticales y el fondo horizontal, la excavación será terminada, de tal forma que ningún punto de ello queda por debajo o a

Page 8: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

más de las cotas y perfiles exigida. El contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque de producirse estos, serán de su entera responsabilidad, y no habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre excavación. Si hubiera un exceso en la profundidad de excavación, no se permitirá un relleno con material suelto, sino deberá colocarse una mezcla de concreto 1:12 o en su defecto con hormigón. Si al alcanzar las cotas indicadas en los planos se comprobará la presencia de materiales inestables, los trabajos de excavación deberán de continuarse; la sobre excavación de material será rellenado con Hormigón, afirmado compactado o concreto pobre (f'c=80 kg/cm2). El vaciado se hará teniendo el fondo limpio y parejo.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de excavación realizada, Para tal efecto se calculará el área de terreno trabajadas por la profundidad excavada.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.1.1.2 Excavación manual de zapatas h=1.70m material suelto

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEs la excavación que deberá efectuarse sobre suelo firme, es decir deberá atravesar toda zona rellenada o de terreno suelto y penetrar hasta la profundidad de 1.70 metros en el terreno de fundación de la cimentación, verificando que el suelo a encontrar sea un terreno firme o superficies suficientemente resistente para evitar hundimientos. Esta partida comprende la excavación para la construcción de las zapatas a ejecutar en la construcción de los ingresos del CEREBAN. La excavación de zanjas para las zapatas deberá efectuarse una vez concluidos con el replanteo, serán del tamaño en anchos y profundidades considerados en los diseños de las cementaciones contempladas en los planos. La excavación se efectuará dejando las paredes verticales y el fondo horizontal, la excavación será terminada, de tal forma que ningún punto de ello queda por debajo o a más de las cotas y perfiles exigida. El contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque de producirse estos, serán de su entera responsabilidad, y no habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre excavación. Si hubiera un exceso en la profundidad de excavación, no se permitirá un relleno con material suelto, sino deberá colocarse una mezcla de concreto 1:12 o en su defecto con hormigón. Si al alcanzar las cotas indicadas en los planos se comprobará la presencia de materiales inestables, los trabajos de excavación deberán de continuarse; la sobre excavación de material será rellenado con Hormigón, afirmado compactado o concreto pobre (f'c=80 kg/cm2). La excavación de zanjas para los cimientos corridos, serán del tamaño considerados en los diseños de las estructuras contempladas en los planos. Antes del procedimiento del vaciado se deberá aprobar la excavación, así mismo no se permitirá ubicar cimientos sobre materiales de relleno sin una consolidación adecuada. El vaciado se hará teniendo el fondo limpio y parejo.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de excavación realizada, Para tal efecto se calculará el área de terreno trabajadas por la profundidad excavada.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.1.2 Relleno y compactación

4.1.2.1 Nivelación, Refine Y Compactación Compactadora 5.8 Hp

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Page 9: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

Terminado los trabajos de fundación, sobre la nivelación indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, cimentación, zapatas, etc., por lo tanto se debe tener una nivelación final llamada interior porque está encerrada entre los elementos de fundación.

La ejecución consiste en efectuar trabajos de corte o relleno de poca altura y que necesita de un apisonado manual o con máquina según indique la partida. El apisonado se acostumbra efectuar por capas y se realiza con la finalidad de mejorar el nivel de rasante para recibir el falso piso, cimentación, zapatas, etc., la cota de nivel se especifica en los planos correspondientes.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de nivelación y compactación, Para tal efecto se calculará el área de terreno a nivelar.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.1.2.2 Relleno compactado, mat. propio compactadora, 5.8 hp

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLa partida contempla el relleno y compactación con material propio de las zonas excavadas, se deberá humedecer el terreno por capas de 30cm antes de utilizar la plancha compactadora, se debe ser el procedimiento hasta llegar a la cota indicada en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de relleno compactado, Para tal efecto se calculará el área de terreno trabajadas por la profundidad compactada.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.1.3 Acarreo de material

4.1.3.1 Acarreo interno material procedente de excav.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEs el traslado de material a eliminar, desde el interior de las instalaciones del Cereban, mediante herramientas manuales como: carretillas, lampas y picos.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de acarreo realizada.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.1.4 Eliminación de material excedente

4.1.4.1 Eim. mat. carg. 135hp/volq.6m3 d=10km.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Page 10: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

El retiro de todo el material excavado, demolido y puertas desmontadas de acuerdo con las presentes especificaciones. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados, así mismo el material excedente.

Los materiales sobrantes, los escombros, deshechos y las basuras, así como todos los materiales y residuos provenientes de esta labor, deben ser cargados, transportados y retirados de la Obra, con el visto bueno de la Inspección.

La propiedad y la obra deben quedar limpias y libres de todo material sobrante.

Procedimiento Constructivo.Se deberá trasladar el material fuera de la zona poblada en botaderos específicamente seleccionado.Podrá utilizarse el material excedente de la excavación y desmonte limpio y seleccionado, con exclusión de escombros, basuras y materia orgánica susceptible de descomposición.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl material a eliminar se medirá en metros cúbicos (m3), con aproximación a la unidad, para lo cual se determinará el volumen acumulado en ruma.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.2 CONCRETO SIMPLE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLos trabajos de estructuras se realizaran teniendo en cuenta los materiales, dosificaciones, equipos, herramientas según la descripción de cada partida, asimismo en el proceso constructivo se deberá tener en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, Standard de pruebas ASTM e ITINTEC. y Normas Afines.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá según la unidad indicada en cada partida del presupuesto.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de cada partida indicada en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por unidad, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.2.1 Cimientos corridos

4.2.1.1 Concreto para cimientos ciclópeo 1:10+30%PG

4.2.2 Sobrecimientos

4.2.2.1 Concreto para sobrecimiento ciclópeo 1:8+25%pm

4.2.2.2 Acero corrugado fy= 4200 kg/cm2 grado 60-anclaje vertical

4.2.2.3 Encofrado y desencofrado normal para sobrecimiento

4.2.3 Solados

Page 11: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

4.2.3.1 Concreto para solados, e=0.10m. c:h, 1:12

4.2.4 Zócalos de Cemento

4.2.4.1 Zócalo de cemento co. bruñado e=2.0cm mezcla 1:4

4.2.5 Falso Piso

4.2.5.1 Concreto para falso piso e=4" mezcla 1:8 C:H

4.3 CONCRETO ARMADODESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLos trabajos de estructuras se realizaran teniendo en cuenta los materiales, dosificaciones, equipos, herramientas según la descripción de cada partida, asimismo en el proceso constructivo se deberá tener en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, Standard de pruebas ASTM e ITINTEC. y Normas Afines.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá según la unidad indicada en cada partida del presupuesto.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de cada partida indicada en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por unidad, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.3.1 Zapatas

4.3.1.1 Concreto para zapatas f́ c=210 kg/cm2

4.3.1.2 Acero corrugado fy= 4200 kg/cm2 grado 60

4.3.2 Columnas

4.3.2.1 Concreto para columnas f́ c=210 kg/cm2

4.3.2.2 Acero corrugado fy= 4200 kg/cm2 grado 60

4.3.2.3 Encofrado y desencofrado normal, para columnas

4.3.3 Vigas

4.3.3.1 Concreto para vigas f́ c=210 kg/cm2

4.3.3.2 Acero corrugado fy= 4200 kg/cm2 grado 60

4.3.3.3 Encofrado y desencofrado normal, para vigas

4.3.4 Vigas de Cimentación

4.3.4.1 Concreto para vigas de cimentación f́ c=210 kg/cm2

4.3.4.2 Acero corrugado fy= 4200 kg/cm2 grado 60

4.3.4.3 Encofrado y desencofrado normal, vigas de cimentación

Page 12: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

4.4 JUNTAS DE DILATACIÓN

4.4.1 Juntas de dilatación con tecknoport de =1”, a=0.15mDESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSEsta partida se refiere a la ejecución de juntas de dilatación en las juntas existentes de un cerco perimétrico según detalle y disposición indicada en los planos respectivos. Las juntas de dilatación de tecknoport se colocarán entre columna y columna según se indica en los planos del proyecto y tendrán un espesor de 1” y cubrirán todo el ancho de la columna de concreto (a=0.15m). El ancho y espesor de junta deberá cumplir con lo especificado en los planos respectivos del proyecto, según el tipo de junta a ejecutar.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa medida por el cual se pagará será el número de metros cuadrados (m2) de junta de tecknoport ejecutados y aceptados por el inspector.

FORMA DE PAGOEl área determinada como está dispuesto en el párrafo anterior, será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, dicho precio y pago compensará completamente por el suministro y colocación de todo material, por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario según el caso que corresponda para culminar con la meta de la partida.

5. ARQUITECTURA Y ACABADOSDESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLos trabajos de estructuras se realizaran teniendo en cuenta los materiales, dosificaciones, equipos, herramientas según la descripción de cada partida, asimismo en el proceso constructivo se deberá tener en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, Standard de pruebas ASTM e ITINTEC. y Normas Afines.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá según la unidad indicada en cada partida del presupuesto.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de cada partida indicada en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por unidad, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

5.1 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

5.1.1 Muros de ladrillo king kong de arcilla

5.1.1.1 Muro de ladrillo kk de arcilla, cv-soga mezcla 1:4 (ladrillo macizo 18 huecos)

Acabado de muro

Page 13: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

INCORRECTO “X” CORRECTO “OK”

5.2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

5.2.1 Tarrajeo de muros exteriores

5.2.1.1 Tarrajeo frotachado, muros ext. e=1.5cm mezcla 1:4

5.2.2 Tarrajeo de columnas

5.2.2.1 Tarrajeo de columnas. e=1.5cm mezcla 1:5

5.2.3 Tarrajeo de vigas

5.2.3.1 Tarrajeo de vigas e=1.5cm mezcla 1:5

5.3 PINTADO

5.3.1 Pintura de muros, vigas y columnas

5.3.1.1 Aplicación de base imprimante blanco CPP dos manos

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSSe deberá realizar un lijado total de la pared a intervenir antes de aplicar el imprimante. También se puede utilizar cualquier otro material con propiedades similares. Para la aplicación de la base imprimante blanco se debe utilizar Base Imprimante blanco 25 Kilos Majestad, el cual nivela y tapa poros y sirve como Recubrimiento para muros y techos u otro similar previa coordinación con la supervisión y/o inspección.

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante. Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Inspector. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la

Page 14: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por el número de metros cuadrados (m2) de muro aplicado con imprimante ejecutado y aceptado por el inspector, Se computaran todas las áreas pintadas, descontando los vanos o aberturas y otros elementos distantes al revoque

FORMA DE PAGOEl área determinada como está dispuesto en el párrafo anterior, será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, dicho precio y pago compensará completamente por el suministro y colocación de todo material, por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario según el caso que corresponda.

5.3.1.2 Pintura de muros y columnas ext. e int., con látex satinado 02 manos

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSAntes de comenzar a pintar se deberá realizar un lijado para suavizar toda la pared a intervenir e indicada en los planos. Se deberá utilizar pintura Kölor - Látex Satinado 4L (Color a definir en Obra), la cual tiene una alta resistencia a lavabilidad y de alto rendimiento. Tiene una excelente resistencia en exteriores e interiores. Su formulación contiene aditivos que disminuyen las salpicaduras durante su aplicación, como así también mejoran sustancialmente su nivelación, logrando así un alto rendimiento junto a un excelente poder cubridor. Se podrá utilizar otro material similar previa coordinación con la Supervisión y/o Inspección.MaterialesTodos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí.Proceso de pintadoAntes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano, de muros y cielo rasos, se hará los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y deberá dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente, Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno.Tipos de pinturasLa aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista.

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por el número de metros cuadrados (m2) de muro pintado ejecutado y aceptado por el inspector, Se computaran todas las áreas pintadas, descontando los vanos o aberturas y otros elementos distantes al revoque

FORMA DE PAGOEl área determinada como está dispuesto en el párrafo anterior, será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, dicho precio y pago compensará completamente por el suministro y colocación de todo material, por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario según el caso que corresponda.

Page 15: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

5.3.1.2 Aplicación de laca selladora transparente, dos manosDESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSSe laquearan los muros de ladrillo en la cara interior del Cereban, aplicándole dos manos con Laca Selladora Premium Transparente 1 gl – Tekno.

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por el número de metros cuadrados (m2) de muro laqueado ejecutado y aceptado por el inspector, Se computaran todas las áreas pintadas, descontando los vanos o aberturas y otros elementos distantes al revoque

FORMA DE PAGOEl área determinada como está dispuesto en el párrafo anterior, será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, dicho precio y pago compensará completamente por el suministro y colocación de todo material, por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario según el caso que corresponda.

6. CARPINTERIA METALICA

6.1 Portón N°1

6.1.1 Suministro e instalación de portón de ingreso principal según diseño (2.80x360 m) todo costo.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOSLa partida contempla el suministro y/o fabricación portón metálico según el diseño indicado en los planos de 2.80 metros de altura y 3.60 metros de ancho a todo costo, así como también los trabajos de picado, resanes, pintado, soldaduras, fijación de la puerta a las columnas en donde irá ubicado el portón, necesarios para la instalación del mismo.Los materiales a utilizar:

Marco de portón: Angulo de 3/16” x 3”. Marco de Hoja: Tubo cuadrado de 3” con un espesor de 2.00 mm. Bisagras: De 03 cuerpos de 5/8”x6” con aleta. Cerramiento: Reticulado en paralelo con tubería cuadrada de 3”, 2” y 1”, con plancha inferior de

0.40 metros. Picaportes: Con tubo redondo de 1” con un espesor de 3.00 mm. Pintado base: A dos capas de pintura anticorrosiva epoxica. Pintado acabado: A dos capas de esmalte epoxica. Entre otros.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en unidad (und) por portón instalado.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por unidad, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

7. LIMPIEZA

7.1 Limpieza general de la ObraDESCRIPCIÓN

Page 16: CERCO POSTERIOR... · Web viewEl Residente, técnico o maestro encargado, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del Proyecto programará su trabajo de obra en forma tal

CERCO PERIMETRICO POSTERIOR DEL CEREBAN “HUANUCO” - FEBAN

Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a dejar toda el área de trabajo limpia y conforme a los planos.

METODO DE MEDICIONLa medición de esta partida se realizará por Global (glb).

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará al precio por Global (glb).