ceremonias_y_caminos_de_asowano.pdf

Upload: renzo-bryan-perales-garcia

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    1/64

    Ceremonias y Caminos de Asowano---Babal Ay - San Lzaro---

    s e r i e

    Ceremonias y Caminos de Orishas

    F U E N T E S

    Documentos para la Historiay la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    2/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    3/64

    Ceremonias y Caminos de Asowano---Babal Ay - San Lzaro---

    compilado por:

    Ernesto Valds Jane

    s e r i e

    Ceremonias y Caminos de Orishas

    F U E N T E S

    Documentos para la Historiay la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    4/64

    Editor: Ernesto Valds Jane Diseo, cubierta y marcaje tipogrfico: Michael Hernndez Lpez y Omar Garca Ruiz.

    Ilustraciones: Michael Hernndez Lpez Realizacin computarizada: Michael Hernndez Lpez y Omar Garca Ruiz Redaccin y Estilo: Julio Valds Jane

    Primera Edicin: Proyecto Orunmila, 2001 (28 impresiones) Segunda Edicin: Proyecto Orunmila, 2004 (25 impresiones)

    Ernesto Valds Janet (2001) Ernesto Valds Jane, 2007 Omar Garca Ruiz, Michael Hernndez Lpez Julio Valds Jane

    Sobre la presente edicin

    Il Osha Ad Yer, 2007

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    5/64

    Bono Especial

    Por haber adquirido este libro le regalo un Bono Especialquele permitir obtener libros electrnicos gratuitamente.

    Usted deber descargar el catlogo de la tienda Documentospara la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba desde

    www.proyecto-orunmila.org o desde la misma tienda

    www.lulu.com/librososhaifa para que pueda conocer lapuntuacin de cada libro electrnico. As, usted podrseleccionar el material que desea segn los puntos que tengaacumulados o continuar acopindolos para obtener el que lesea ms apreciado.

    Este Bono Especialtambin usted lo puede obsequiar a unfamiliar o amigo interesado en Osha-If.

    Cuando se ponga en contacto conmigo haga referencia a suBono Especial.

    Bono # S04V1206(6 puntos).

    http//www.proyecto-orunmila.org

    Espero que me contacte.

    [email protected]

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    6/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    7/64

    A la memoria del Ol Oshn Ib Ikol Magn Luis Santamara Hernndez,por insistir en continuar el camino de los estudios de Osha-If.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    8/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    9/64

    ANUESTROS LECTORES

    El sitio web proyecto-orunmila.orgse concibi con el objetivo de satisfacer lasnecesidades crecientes de informacin que existen sobre la cultura "Lucum" enCuba y que es originaria del frica sub-sahariana. De esta cultura tambin

    existen evidencias que se reflejan en los documentos escritos que presentamosa modo de fuentes.

    Estas fuentes fueron escritas por descendientes de africanos y creyentes de sureligin en Cuba. Las mismas han sido colectadas durante ms de 30 aos, enRegla y Guanabacoa, Ciudad de La Habana, por miembros del equipo deinvestigaciones histrico-antropolgicas "Proyecto Orunmila", que est integradopor personal religioso con alta preparacin en las especialidades cientficas afinesal tema religioso y muy en particular al estudio del aporte africano -Lucum- ala cultura cubana. El Proyecto Orunmila es parte integrante del Il Osha Ad

    Yer, que es una casa templo de la religin de Osha-If.

    En otros contextos esta religin cubana de origen africano y que hemosdocumentado a lo largo de ms de 30 aos, es denominada Religin Lucum,Regla de Osha, Regla de If, Religin de los Orishas o Santera.Nosotros nos referimos a ella como La Religin Osha-If.

    Los Il Osha y los Il If son las clulas fundamentales de la religin Osha-If,y constituyen una institucin religiosa tradicional en el contexto de la cultura

    cubana. Estos forman sus propias descendencias conocidas por ramasreligiosas.

    Osha-If es un sistema religioso de complejsima y variada expresin. Sabemosque falta mucho y que pueden existir otros documentos sobre el mismo tema yconocemos que toda la valiosa variedad de asuntos que se abordan yprocedimientos de cada rama seguidos en una ceremonia concreta son de talespecificidad que resulta imposible colectarlo todo. En esto se basa el dinamismointerno de Osha-If.

    El Proyecto Orunmila ha venido colectando de forma estable y sistemticadocumentos que reflejan la tradicin escrita de la herencia cultural de losafricanos trados a Cuba forzosamente durante la oprobiosa trata esclava. Estasinvestigaciones se han venido realizando desde 1972 hasta la actualidad en lostrminos municipales de Regla y Guanabacoa, territorios que fueron puntos dedesembarque y mercado de esclavos respectivamente. Regla y Guanabacoa sonun espacio relativamente homogneo desde el punto de vista socio-econmico,cultural y religioso.

    Recordemos que la existencia natural de Osha-If son las casas-templos y lasramas religiosas que son los que preservan toda la riqueza y sabidura ancestral

    y tanto las casas templos como las ramas religiosas son las estructuraselementales de esta religin cubana.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    10/64

    El Proyecto Orunmila persigue con sus estudios los siguientes objetivos:

    1- Rescatar y conservar documentos relativos al sistema oracular -If,Dilogn y Biange y Aditoto-, al panten de sus Orishas, a lasceremonias, ritos y poderes de Osha-If y a su religin en general. Estos

    documentos fueron escritos y redactados por los descendientes de losafricanos principalmente de cultura yoruba provenientes de la regin delsur occidental del Sahara.

    2- Procesar dichos documentos de modo tal que pudieran ser usadospor los creyentes de Osha-If como pauta religiosa y que al mismotiempo puedan servir como fuentes para la investigacin cientfica paraespecialistas en religin, historiadores, etnlogos, antroplogos,socilogos, etnolingistas, etnobotnicos e interesados en elconocimiento y la sabidura que legaron los africanos y susdescendientes al Nuevo Mundo.

    3- Dar a conocer y divulgar estas fuentes de incalculable valor para elconocimiento de la herencia cultural africana en Cuba y que en laactualidad se expande a otras latitudes en forma dinmica.

    Como sabemos, Osha-If es un sistema religioso muy activo que no tienefronteras administrativas ni lmites culturales, por eso el indicador tiempofuncion perfectamente para compilar los textos. Sin embargo, el indicador

    espacio se hizo ms complejo porque existen documentos que fueron recogidosen Regla y Guanabacoa pero, por el mismo movimiento de las familias deOsha-If, esos materiales estaban vinculados a otros existentes fuera delterritorio. Esto es necesario tener en cuenta para comprender algn proceso quepueda ocurrir entre lo hallado en el territorio objeto de estudio y lo que estfuncionando en otras zonas como Habana Vieja, Centro Habana, Marianao yotros.

    Osha-If es un organismo religioso vivo y fecundo. Existen variantes y hasta

    concepciones diferentes sobre un mismo asunto. Esto puede ser debido a losdistintos factores socio-culturales que se encontraron en la Isla y a la amplia

    variedad de componentes tnicos de la cultura Yoruba llegada a Cuba queintervinieron en los procesos histricos y culturales relacionados a Osha-If.Sabido es que en Cuba confluyeron elementos de otras culturas, etnias ycosmovisiones religiosas. Cada uno de ellos aport su cultura y religiosidad y, asu vez, se influyeron mutuamente de manera que ha quedado lo tendencialaceptado por muchos y reas donde an existen especificidades y variantesutilizadas por otros.

    En la etnognesis de la formacin de la nacin cubana ocurrieron y an ocurrentales fusiones, de elementos culturales que tienen sus propias caractersticas.Nosotros aseguramos que Osha-If, como se manifiesta en Cuba es, adems, unareligin cubana derivada de elementos fundamentalmente africanos.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    11/64

    Todos los documentos que posee el Proyecto Orunmila procedentes delcontexto religioso estn rigurosamente ubicados en tiempo, espacio y al sujetoque los aport. En todos los casos se ha hecho un esfuerzo por historiar lacirculacin de los mismos en las familias de Osha-If.

    Para autentificar cada documento se han utilizado varias copias del mismo temarecogidas en diferentes casas-templos procedentes de diferentes sacerdotes. Almismo tiempo cada uno de los documentos ha sido cuidadosamente analizadocon sacerdotes expertos. Luego, del grupo de documentos comparados seseleccion el que funciona con la mayor precisin posible para la mayora. Deestas selecciones de documentos surgi la coleccin de las fuenteshistrico-antropolgicas denominada "Documentos para la Historia y la Culturade Osha-If en Cuba.

    Estas fuentes usted las puede adquirir o leer en lnea enwww.proyectoorunmila.org a un costo asequible. Las mismas le ayudarn aampliar y profundizar sus conocimientos sobre la religin Osha-If.

    El sitio web proyecto-orunmila.org es parte del sistema de autofinanciamientodel "Proyecto Orunmila" y con la contribucin que usted haga al adquirir o leernuestros documentos, el Proyecto Orunmila podr proseguir investigandosobre la religin Osha-If y perfeccionando y ampliando las fuentes"Documentos para la Historia y la Cultura de Osha- If en Cuba.

    Este esfuerzo que se ha hecho contribuir a disponer de una fuente primariaindispensable para mantener informados a los partidarios de las diferentesexpresiones religiosas y culturales asociadas a Osha-If.

    Estos documentos conservan los textos en su concepto original y presentan laespecificidad de los mismos mantenindolos en la tradicin. Esto garantiza supureza tica y religiosa.

    En nuestra sede se conservan los originales o las fotocopias de los originales de

    cada documento colectado y que han sido usados en la compilacin de estacoleccin.

    El Grupo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas "Proyecto Orunmila"probablemente posee el ms grande y completo archivo cientfico organizado yreligiosamente fundamentado jams agrupado en Cuba.

    Tanto la comunidad cientfica como la religiosa reconocen y contribuyen alprestigio siempre creciente del Proyecto Orunmila por la seriedad del

    tratamiento dado el material archivado y el respecto con que se enfoca cualquieranlisis cientfico y/o religioso.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    12/64

    El Proyecto Orunmila certifica que estos documentos en la actualidad y en elpasado han sido de uso cotidiano de los sacerdotes de Osha-If en Regla yGuanabacoa.

    Inevitablemente debido a la complejidad del procesamiento de la informacin,

    podran quedar algunas erratas. En tal caso stas seran suprimidasoportunamente.

    El Proyecto Orunmila gustosamente responder las preguntas que le hagan;atender cualquier sugerencia y quedar agradecido de todas las ideas quepuedan aportarnos.

    Nuestra direccin es: Nuestro email es :

    Ernesto Valds Jane

    Il Osh Ad Yer

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    13/64

    TO OUR READERS

    This web proyecto-orunmila.org has been conceived to satisfy the growingnecessity for information on the Lucum culture in Cuba which is, at the sametime, originally from the Sud-Saharian area in Africa. Much evidence of thisculture is also reflected in the written documents which we introduce as primarysources.

    These sources have been written by African descendants and believers of theirreligion in Cuba and collected for over thirty years in Regla and Guanabacoa,(two towns located in the eastern coast of the Bay of Havana in the capital ofCuba) by members of Proyecto Orunmila Historical-Anthropological ResearchTeam. This research team is made up by religious personnel with high expertisein those scientific specialties related to the religious profile and particularly, tothe study of the African -Lucum contribution to the Cuban Culture. Proyecto

    Orunmila Historical-Anthropological Research Team is a part of the Il OshaAd Yer which is a temple-house in the Osha-If religion.

    In other contexts this African derived Cuban religion that we have documentedfor over 30 years is also known as Religin Lucum; Regla de Osha, Reglade If; Religin de los Orishas or Santera. We refer to it as La religin deOsha-If (Osha-If Religion or simply Osha-If).

    Both Il Osha and Il If are essential cells in Osha-If and constitute a

    traditional religious institution within Cuban culture. These religious cells havetheir own descendants or families which we know and recognize as religiousbranches (ramas religosas or just ramas).

    Osha-If is highly complex and manifold in its own expression. We know thereis still a lot to be collected, and we also know that there can be other documentson the same matter. It is very clear to us that all the valuable varieties of topics

    within this religion, and the procedures followed by each branch at a givenceremony, is of such a particular profile that it becomes almost impossible tocollect them all. This is the internal dynamics of Osha-If.

    Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team hassystematically been collecting documents which reflect the written tradition ofthe cultural inheritance of those African men and women brought forcibly toCuba during the shameful slave trade. This research started back in 1972 andhas endured all these years up to now in Regla and Guanabacoa townships,points of slave disembarkment and trade in such period of our history. Reglaand Guanabacoa townships, from a cultural, religious and socio-economic pointof view, comprise a relatively homogeneous area in Cuba.

    Let us recall that the natural existence of Osha-If is based on the templehouses(Il Osha-Il If) and their descendant religious branches which preserve theancient wisdom and richness of Osha-If. Both the templehouses and thereligious branches are the natural basic social frames of this Cuban religion.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    14/64

    Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team seeks forthese objectives in their research:

    1- To rescue and to preserve documents related to the oracle system(If, Dilogn, Biange y Aditoto); to the pantheon of their Orishas

    (deities); to the ceremonies, rites and powers of Osha-If, and to theirreligion in general. These documents were written and worded byAfrican descendants of Yoruba culture stemed from the westSud-saharian region.

    2- To process those documents to make them readable and usable byOsha-If believers as religious reference and also to facilitate the workof scientific researchers such as specialists in religion, historians,ethnologists, anthropologists, sociologists, ethnolinguists, ethno-biologists and people interested in the knowledge and wisdom of the

    African legacy and their descendants in the New World.

    3- To make public and spread these unvaluable primary sources toknow the African cultural inheritance in Cuba which, at present, isexpanding dynamically to other regions of the world.

    As we all know, Osha-If is a very active religious system with no administrativebounderies nor cultural limits. Consequently, analyzing the texts based upon thetime they were written was no problem. However, determining where such

    documents were written became much more complex since we found andcollected documents in Regla and Guanabacoa townships which were linked toothers existing in territories different from Regla and Guanabacoa. This is dueto the fact that Osha-If families move in and out of places just like any otherfamilies in Cuba. This event is to be taken into consideration to understand anyprocess which may happen between what was collected in the territories studiedand what is working in regions like Habana Vieja, Centro Habana, Marianaoand others.

    Osha-If is a prolific and alive religious organism. There are variants and evendifferent understandings of the various aspects of the religion. This fact can bedue to the various social and cultural factors present on our island. And also dueto a wide variety of ethnic components of the Yoruba culture present in Cuba

    which contributed to the historical and cultural processes bound up to Osha-If.It is well known that elements of other cultures, ethnic groups and assortedreligious visions gathered in Cuba. Each of them contributed with their cultureand religiosity to build up our Nation. At the same time, they influenced eachother in such way that we can easily find the mingled tendencies accepted by

    most of them along with areas where there are particular variants used by others.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    15/64

    In the ethnogenesis of the formation of the Cuban Nation there have been andstill there are these fusions of cultural elements that have their owncharacteristics. For all that has been said before, we are certain that Osha-If,as it is in Cuba, is also a Cuban religion with evident African derived elements.

    Each and every document Proyecto Orunmila Historical-AnthropologicalResearch Team has collected during all these years and that come from areligious field, have been fully placed in time, space and subjects that providedthem. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team has madegreat efforts to historically trace the circulation of such documents amongOsha-If families.

    The process of authenticating each collected document has forced us to usevarious copies of the same topic gathered at different temple-house fromdifferent priests. At the same time, each piece of paper with valuableinformation has been carefully analyzed and discussed with priests with greatexpertise in Osha-If. Then, from the compared documents, we selected thosethat work the best way possible for the majority of believers. The greatcollection of primary historical-anthropological sources known as Documentospara la Historia y la Cultura de Osh-If en Cuba (Documents for the Historyand Culture of Osha-If in Cuba) is the scientific and religious result of thisselective process mentioned above.

    You may like to have these sources or read them on line at

    www.proyectoorunmila. org at a very reasonable cost. These sources wouldgreatly help you understand, enlarge and deepen your knowledges on theOsha-If religion.

    Proyecto-orunmila.org web site is a part of the self-financing system ProyectoOrunmila Historical-Anthropological Research Team has adopted to surviveand continue with this research. Your contribution by acquiring or reading ourdocuments will greatly help Proyecto Orunmila in our project of rescuing andprocessing all the information we may find in our search for the best functional

    values of Osha-If in Cuba. And as a result of such quest, the primary sourcesknown as Documents for the History and Culture of Osha-If in Cuba wouldcontinually increase in its amount of information and validity within thereligious system as it works in Cuba.

    This effort will make possible the availability of remarkable primary sources tokeep believers and users well informed on the different religious expressionsconnected to Osha-If.

    All these documents preserve texts in their original concept and present eachparticular expression in the age-old tradition. This fact guarantees ethic andreligious purity.

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    16/64

    We, Proyecto Orunmila, keep safe all original documents or the photocopiesof each and every collected document used in this compilation.

    Proyecto Orunmila probably possesses the biggest and best scientificallyorganized and religiously founded archives ever grouped in Cuba.

    Both the religious and scientific communities recognize and contribute to theever growing prestige of Proyecto Orunmila Historical-AnthropologicalResearch Team for the serious treatment given to all the archived material andfor the respect with which we approach any scientific or religious analysis.

    Herein Proyecto Orunmila certifies that each and every single document is indaily religious use now and this has been happening for many years. Osha-Ifpriests in Regla and Guanabacoa are the carriers of such treasure and wisdom.They use these documents.

    Unavoidably, and due to the complexity of the information processingprocedures, there could be a small group of misprints which will be deleted indue time.

    Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team would gladlyanswer any questions and would also be pleased to receive any suggestions orideas coming from our readers and/or Osha-If believers and followers.

    Our address is: eMail:

    Ernesto Valds Jane

    Il Osh Ad Yer

    Translator: Julio Valds Jane

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    17/64

    INDICE

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    18/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    19/64

    I

    Indice

    Ceremonias y Caminos de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Sodo Orisha de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Sueyere para echarle ep a la Ayalala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Syere para echarle vino seco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Llamada a Asowano para ponerle Adim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Syere para echarle juj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Cuando se presenta el chivo al Yarara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Para echarle Iyef al Yayara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Para sacar a Asowano del tablero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Syere para limpiar con el pollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Syere para limpiar con el Ja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Tratado de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Sobre los sacrificios de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Sacrificio a Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9It . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Botabiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11La llamada a Asowano para ponerle un adim. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Syere angareo Arara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Caminos de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Da Souyi Ganhwa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Niyone Nan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Bayanana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Kanepo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Ajidenudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Joto Sojura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Dada Punpola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Afrosan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Joto Rou . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Zuko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Alipret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Dasano Atin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Abokun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Demashe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Juoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Jolobato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Agrozumeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Alino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Aloa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Avidmaye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Gbo Zuhon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    20/64

    II

    Kpada Dayigbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Rujuere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Houla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Zoninu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Leke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Hountese . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Somemo Maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Soyaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Suvinegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Kutumase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Shono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Afisino Sanajui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Ano Yiwe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Apadado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Adan Wan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Azon Tuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Miyanya o Miyanye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Adu Kake . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Lumpue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Ojukame . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Agdi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Efundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Susana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Ogumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Kalinotoyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Shakuana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Jumewe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Toseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Kusue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Tokuon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Avinuden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Yonko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Gauze . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Yanu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Amabo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Otobue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Hountebe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Kujunu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Laundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Felu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Aberu Shaban . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Dap Rodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    21/64

    III

    Shamafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Dassano Molu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Molu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Ibako . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Ek a Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21El Ajalala de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Secreto de Keleyewe Kuto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Significados de los cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Frutas para ponerle a Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Hierbas de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Carga de Asowano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Carga Iyef . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Las Reglas, los Cdigos ticos y los Refranes de Osha-If . . . . . . . . . . . . . . . . 39

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    22/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    23/64

    Ceremonias y Caminos de Asowano

    ---Babal Ay - San Lzaro---

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    24/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    25/64

    1

    Ceremonias y Caminos de Asowano---Babal Ay - San Lzaro---

    Sodo Orisha de Asowano

    Cuando llega elAzioa la casa se cubre con una sbana blanca entonces se rellenaelawn, despus elbojomemosi(chivo capn) se viste con una tela blanca, mariwy los tarros se forran con gajos de ciruelas.

    Se monta elaziosobre elbojomemosi(chivo) y se le coloca la carga arriba, la cualva en una canasta que se compone de:

    Una sbanafunfn, dieciocho metros de telafunfn, dosakuk, dosadi dundn,dos osonos, (guineas), entonces los ahananasis le colocan le colocan sobre elhombro derecho Ja suyo el de la madrina o padrino y el de la oyugbonayentonces a partir de ese momento comienza la procesin para llegar a la puertadel cuarto.

    En este trayecto, nueve Vodunsis y Ajunsis, tocan cada uno con un cuje deciruela alaziocaminando con la procesin se canta:

    Eiju Eiju Enanche. cuando llega a la puerta y toca de adentro se le pregunta:

    Kise

    Responde:

    Azio

    De adentro preguntan:

    Kitie(que buscas)

    Responde:

    Bodun

    De adentro preguntan:

    Bodun Atio Anose(que santos buscar servir)

    Responde:

    Ajaa Ajaa(Elegu)

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    26/64

    2

    As consecutivamente continua el interrogatorio de adentro:Ki Asowano. En estemomento preguntarn de adentro:Ki Asowano Anose. Se responde con el nombredelAsowano.

    Se coge una eyely se le da a los pies delazioy este entra al cuarto del igbodun,ya dentro se le quita la canasta de la ler, se le despoja de la ropa y se procede aleyonesinumeo sea el bautizo sagrado, que es lavar a elaziocon elomiero.

    Se le viste y se procede alkaledeIgbodun, este no se hace en el suelo, losArarya lo tienen pintado en el tablero redondo con los mismo agujeros que elyararaque representa la consagracin de los secretos del mundo en la tierra Arara.Sobre este tablero se pone el derecho envuelto en una tela del color delAsowano

    que va a consagrar, esta ya envuelta en una hoja de malanga que le quitan lastres puntas y el nervio central, se coloca la estera y el piln, arriba se pinta elazio.

    El Oriat lo peina y le hace un moito con un rodillito de tela del color delAsowanoque se consagra, la corta el Oriaty se lo entrega a la madrina, llama ael Oluwo, para que este presente la tijera, navaja y peine y corte un mechoncitoen el lado derecho de la ler, as continuarn cortando los dems Oluwopresentes,despus todos los caballos deAsowanoy finalmente el resto y el Oriatesto se

    har slo pelando en el lado derecho.

    La rogacin del igboduncon una guinea despus se pinta elosunen toda la lercon dieciocho crculos de seis colores, al terminar elosunse pintan nueve rayas

    verdes en la nuca, el tatuaje del rostro y bigotes de color negro, a continuacinviene losfifique son los siguientes.

    A la Oyugbonale corresponde la segunda hilera de colores y se pinta as.

    En la negra los nueve verdes, en la verde, nueve negros; en el azul cincoamarillas, en el amarillo siete azules; en el rojo, ocho blancos, en el blanco, seisrojos.

    Despus la madrina le pertenece la primera hilera de colores utilizando el mismodiagrama de la Oyugbona, cierra la firma el negro. Se le pone elash, se amarracon el lazo del color mismoAsowanoque se consagra y le coloca los nueve paos,despus se ponen los santos en la lerigual que enLukum, haciendoleoroquedebe ser totalmente deArar.

    Terminado eloro, se levanta a elaziodel piln y apoyado en muletas se lleva altrono, se quita el piln, la estera, el tablero, etc. Se extiende una estera grande

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    27/64

    3

    en el piso en la cual se pintan numerosos fifide los seis colores del osundeAsowano, se lleva alAzio, se acuesta boca abajo en la estera, se tapa con la sbanablanca y se le echa tierra, pedazos de ishu, pescado y juta ahumada, maz

    tostado, hierba deAsowano, se roca con vino seco, se ponen los tresJasobre l.Se apagan las luces y los caballos deAsowanollaman a ste, con elJabarren latierra y la hierba de arriba, lo levanta y va cantndole y trenzando los dieciochometros de tela blanca alrededor de su cuerpo hacindole diecisiete nudos.

    Despus elJacon este se le va quitando y echndose a los pies cuando este saleesta tela se le pone sobre el piln, se lleva para all a elAzioy se sienta sobre esatela en el piln, entonces es cuando elAziopuede saludar a todos los VoduncisyAjuncis.

    Despus comienza la ceremonia de la comida a los VodundesdeAjaa Ajaahasta llegar aAsowano.

    El da del medio elAziodeAsowanose viste para el almuerzo de blanco, el trajede gala es de color fino adornado con ribetes del color del propio Asowano,cuentas y caracoles.

    Adems se le poneKashaadornado de caracoles que enArarase le llamaAboga,

    tambin lleva tobilleras en igual forma que se llamashaurosy lleva caracoles. Sele pone un frontil que debe llevar piel de tigre, caracoles, cuentas deAsowanoquese consagra,jujde loro y de diferentes pjaros.

    Se le pone un collar de cuentas negras llamadoAtekuny atrs cuentas de matipque se llamaRungele, se le pone el Sojadenoque es un collar de Orunmilaen uncrculo rgido: ElAzio, lleva en una mano elJay en la otra el cuchillo.

    El trono se adorna con mariw, muchas hierbas, se cuelga el otro deAsowanoque

    se consagra y se le pone cencerro y bogoque es una campana piramidal demadera.

    Adems de los sieteBosoque son siete bastones de 50 cms de alto pintado deblanco y rojo que protegen alAziode querellas y desrdenes.

    El da deIt, antes de hacerlo se ponen en el piso los siguientes signos deIf: Ala derecha Oshe Tura, Ogbe Yono, Okana She, Okana Yekun, Okana Say Otura She.

    A la izquierda: los diecisisMeyi, se cubre con una estera, encima se pone elpiln y ah alAzio, una vez sentado elAwprocede a pelarle la ler, mitad rojo ymitad blanco. Los Aw firman su signo con los dedos en ambas pinturas, se

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    28/64

    4

    levanta entoncesAsowanopor el padrino o madrina y la Oyugbonacon la frentey se le pone en la cabeza a elAzio, se le hace el siguiente rezo por elAw.

    Omolu Agronika Adifafun Oniko Ok Eaga Odidi Aba OpeBor Idedu Olo Pop Julu Julu Ounshoshin Okuteran EbeiBalolo Guye Enikeni Awakeu Lawa Awakofo Eniki Om KuaEniye Shaka Shikiba Oyugbona Adifafun Olo Pop Aw Nifa.

    Despus se le quitaAsowanodel lery se pone sobre el tablero y se procede arealizar elIt, despus antes de la ceremonia de la comida que se llamaEsirie, losAwque participaron en elItacompaan alAzioa la orilla de un ro dondeenterrarn el ebby el pelo que elAwle cort o le pel, se entierra ah y se le dacuenta a ib losa, regresa despus para la casa a continuar los ritos propios deIt.

    La estera donde se envuelve al hijo deAsowanose llamaKuala Kualay se le pintafifide todos los colores delosun.

    Sueyere para echarle ep a la Ayalala

    Asowano ______________ Eruko Wina ero WeneUnto Eruko Wina ero Wene Unto.

    Significa:Azowano____________ baado con epy su hijo lo (a) baa con ep.

    Syere para echarle vino seco

    Azowano___________ Jujan Eri Se Eri Se Asowano.Eri Se.

    Llamada a Asowano para ponerle Adim

    Yelenu Yelenu Asowano _________________

    Nota:Asowanocome: Chivo, gallo, guinea, codorniz, juta, cerdo, toro, faisn.

    Syere para echarle juj

    Asokere Malosa ero Fufu Nakawe ero Fufu NakaweAsowano Fufu Nakawe

    Cuando se termina de dar vueltas con el chivo deAsowanose canta:Yao Yao Mesho Yao Yao Takuara Nayakua Yao Yao Yao.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    29/64

    5

    Cuando se presenta el chivo al Yarara

    Sedeno Madokao Kunedeno Madokao

    Sewere Sewere Oruwa Kae Sedeno Madokao.Para echarle Iyef al Yayara

    Fatonu SikomitoMitoshe MitosheFatonu Sikomito.

    Para sacar a Asowano del tablero

    Shenshe Mano Samsaleremano.

    Syere para limpiar con el pollo

    Pesese Aw Nan Bosoibe.

    Syere para limpiar con el Ja

    Somalaja Gua Aw Bosuko Nawehara.Nota: Cuando elIworoque lo tiene, se entierra su cazuela para a los siete dassacarla y hacerleItuto, se le canta al enterrarlo:

    Shakuana Agbe Oddi Olo Pop Nigbe(rinde tu cuerpo en el trmino de tus das.)

    Para sacar el enterramiento al Yarara se prepara un omiero de cundiamor,albahaca morada,ot kana,ot,ob,omy se le canta:

    Ero Awe Agaya AgayaEro Awe Ni DonkoShapata IdemekuaEro Awe Donko.

    Tratado de Asowano

    El nefito tiene que ir al monte enredado de cundiamor, va con siete hijos de

    Asowanoy cada uno de ellos lleva una bolsita de siete centavos y distintos granos,esas bolsas se cuelgan en los rboles que estn rodeando el lugar de la ceremonia.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    30/64

    6

    Hay que hacer en la tierra un trazo con efnen forma de elipse alrededor delnefito y este se acuesta sobre la elipse y sobre la espalda colocada en unpequeo hueco dentro de la elipse.

    Se lleva el Yararaal monte con el nefito, esta se pone en elJaencima del pechoe inmediatamente se comienza a realizar la ceremonia de invocacin aEguny deAsowano, despus se le daob om tuto, primero en la lery despus en los pies, hayque tener siete chuchos de caa brava y a la persona con un osono(guineo enArar) y se le canta al limpiar la persona:

    Weseleja Muaa Mosenive

    Se monta elosono y se le echa eyegbaleprimero a la ler, segundo en los pies ytercero en elyararay se abre elosono con este canto:

    Sonawao Necuo, Isukarakate Sonawae

    Se pone elosonoabierto sobre elyarara, todo se cubre con las plumas, se hace lallamada aAsowanoy despus se procede por los caballos deAsowanoa levantarlo,se da con siete chuchos suavemente por las rodillas con estesyere, en el ltimochuchazo:

    Aomadonu Bemise Bowa, Vodun Ise BowaEiewa Eiewa Ewa, Weze Ken Bekuse.

    Al decir esta ltima frase tiene que interpretarse abrazando elyararay los demsle ayudan, en eljoro jorova todo lo que tena encima, ek, ey, ep,granos y laosono, al cerrarjoro jorose le canta, antes se limpian todos con unjio jioque se lemata aljoro joroy se echa en el mismo cantando.

    Azon Niya Sawalu Be Meloye Ae Ae Leye Maginu Benaloye.Se lleva al nefito para el cementerio, hay que llevar una estera, acostarle en laestera y meterlo en una fosa vaca, se le encienden dos velas y se hace llamadaaEguncon tressyeres:

    1. Kuto awado Kuto awado, Edo Nijawo Kuto awado.2. Sheju Monsho Mensha, Agbasue Sue Agbasue.

    3. Kukuto Wanuio Mavo Mavo Monoku Guade.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    31/64

    7

    Despus de la llamada acostumbrada a Asowano, entonces se le echa aguabendita con perfume yaguada la cara cantando:

    Minadowe Asowano Enanshe Vodu Dajo.

    Se saca de la fosa y cuando est afuera se dice:

    Edajo Enanshe Enanshe Vodu Dajo.

    Sobre los sacrificios de Asowano

    En toda ceremonia deAsowanolo primero que se realiza es elawn en la formaconcebida, se le pone una canasta con un papel grande dentro, roseada de platos

    con las distintas menestras, viandas, carnes, pan y hierbas y dems ingredientesy menesteres, donde cada persona comenzando por el orden jerrquico vandando vueltas alrededor de la canasta, y a su vez cogern de los platos paralimpiarze y echarlo en la canasta, mientras esto se realiza un voducincon unacampana o cencerro, toca y va cantando el siguientesyere:

    Awn Awn Awn Nowaya Awn Ero Gasese.

    Despus que todos se van limpiando. Se le mata un pollo alawn,aunque en

    casos muy precisos, se le mata unounkomamn y esta matanzas tiene unsyereque le canta el que mata el animal y que es el siguiente:

    Awn Kodoko Mazofo,Awn Azodoko Mazofo.Awn Yantan Mazofo.

    Lo que significa en espaol:Awn, has que la muerte no me sorprenda,Awnquela enfermedad no me sorprenda,Awnque todas las desgracias me sorprendan.

    Despus se procede a sazonar el awnque se le echa ep, ek, ey, aguad, yentonces se le hacejujan que es la accin de echarleoty el vino seco, despus sele daobalawny encima se pone aAsowanoy se levanta la canasta con elsyeresiguiente:

    Efiawere Efiawere Awn Bosofito, Bosofito AwnBosofia Awere

    Despus esta canasta se va pasando por cada uno de los Shakuanasisque la bailan

    en la cabeza y le cantan lo siguiente:

    Masokana Nuwe.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    32/64

    8

    Cabeza y se canta:

    Nasokana Nuwe,

    Asukanana Asukana NuweSunawere Negue Sunawere Asukana Na SuawereEniwe Eniwe Nuwe ErenireEniwe Eniwe Nuwe EreniweAsojuano AdasoweroAyananwe Enuwe Ereniwe

    Entonces cuando se pone la canasta en el suelo despus de bailar el ltimoShakuanasise le canta dando palmadas:

    Awanado Kiti mainsewa.

    Nota:Segn se fueron limpiando cada uno de los participantes delawnvansaliendo y hay un Shakuanasique los va limpiando con elJa, que canta mientraslos limpia lo siguiente:

    Awa Bosuko Nawere Asowano Nawere Awa Bosuko Nukuereyi.

    Despus el awn se le da a un mandadero para que lo lleve al monte, estemandadero recibe el nombre deAkoru, entonces viene el sacrificio deAsowano.Primero se le da aAjaa Ajaa (Elegu), Ogny Oshosi, los animales que estosescojan. Despus se le da akuka Shang y por ltimo viene el sacrificio deAsowano.

    LosAwde Orunmilapueden realizar elawn, aunque teniendoAsowano, paraello marcan la siguienteatena:

    I I O O I I I I I I O O O O

    O O I O I I O O O O I I O O

    I I I O I I I O I I O O I I

    O I I I O I I O I O I I I I

    Oshe Tura: La llamada delash.Obara Otura: La llegada deAsowanoa la tierra.Ogbe Yono: La vida deAsowano.Okana Sa: El mensajero.

    Otura She: el que lleva la ceremonia al cielo.Ojuani Meyi: Representa elAjara.Irete Meyi Eyelemere: Es el espritu deAsowanoen el cielo, resucitado.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    33/64

    9

    Sacrificio a Asowano

    El chivoBojomenosise enjaula de mariw, se viste con tela blanca, se le adornan

    los tarros con gajos de ciruelas; es montado por cada uno de los Shakuanasis, semonta en recordatorio a queAsowanoviaj desde Chakihasta Sabemontado enun chivo que le dio Oshn.

    Se le dan cinco vueltas alrededor del Yararapara rememorar las cinco jornadasque rindieron ObeyenuyAsowanodesde Chakihasta Sabe, esto tiene el siguientesyere:

    Unyenye Unyenye Biado Bonanijo Unyenye

    Odasano (nombre delAsowano) Bonanojo.Entonces los presentes responden:

    Unyenye Unyenye Oko Biabo.

    Esto significa en castellano: Tomamos del chivo deAsowano, este va a llenarsede l comindolo,Asowano, fulano va a comer del chivo. Entonces despus de las

    vueltas se sacrifica el chivo y se le canta lo siguiente:

    Asowano nombre SounsoleBojomenosi Omisho Omisho Ekuananuwe,Oyina Oyina Yayane,ew ew Miso Oyina Oyina.

    Despus que se termina de matar el chivo se daakuky se le canta lo siguiente:

    O. - Yayawe ew Wewemiso

    Oyina Oyina Yayawe,C. - ew Eremiso Oyina Oyina Yayawe.

    Entonces se le da a Nan una adi con los mismos cantos y se le dan dosguarakiyas(codornices) aAsowano.

    Nota: En la comida delAsowanose apaga la luz en recuerdo de la prohibicin deque se viera comiendo la comida tab o secreta a los reyes de Dahomey y como

    Asowanoes rey de Dahomey y su tab son losguarakiyas, se apagan las lucescuando se les dan estas, despus se le dan las et.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    34/64

    10

    Nota:Verdaderamente aAsowanocuando se le dan animales de plumas hay quebailar esos tambin cloclo asu (gallos) y las osono (guineas) se ponen sobre laespalda de quien le da y se les canta:

    Esoju Esoju(nombre deAsowano)Esoju,Clo Clo Asu Esoju Osono Esoju.

    Cuando se ha terminado el sacrificio de Bojomenosi y dems animales se leencienden las velas, entonces los Chacuanasisparan al que est recibiendoAyalalacon elJaen la mano y se comienza a bailar brincando sobre el chivo sacrificado

    y coronado con las plumas deosonoelJa, cantando:

    Asowano Wenkueso, Asowano Wekueso,(Nombre delAsowano) Wenkueso.

    El coro responde:

    Asowano Wenkueso, Asowano Wenkueso.

    Las vsceras del gallo sacrificado aAsowanose le ponen en un plato crudo conharina cruda, epy ruedas de cebollas, los menudos de las guineas se salcochan

    con un poco de sal, en esa agua se hace la harina y se le agrega un poco dealmidn y cuando ya est se saca, se le echa un poco de jengibre y se hacennueve pelotas bien grandes de esta harina, en un plato se ponen los menudossazonados alrededor de las nueve pelotas de harina, esto se le llama Omiwo.

    It: Cuando despus de haberle dadooba Orunmila, se va a llevar elAyalalapara el tablero, lo cual tiene que arrastrar el padrino y la Oyugbonacon la frente,se hace el siguiente canto:

    Yayara Naito Ee Vodun Yayara,Oseno Ba Oseno Ba Vodun Yayara

    Despus que est en el tablero se le canta el siguientesyere:

    Afafa Orunmila Nitoe,Afafa Orunmila NitoeOtun Moye Afafa Orunmila EeAfafa Lorifa Otumbo Ye

    Shebere Bokono Iso Shebere,Asowano nombre Bokono Iso ShebereIboru, Iboya, Iboshishe.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    35/64

    11

    Despus se le da ob a Asowano en el tablero y se le retira del tablero paraproceder a al ebb a la persona que va a hacer elIt a travs de Orunmila.

    Cuando en elItelBabalawova a sentarse en la estera para hacerle el ebba lapersona se le canta el siguientesyere:

    Asowano nombre Bokono Do Savo Dewe

    Que en castellano significa: ElBabalawova a decirnos el ebb.

    Botabiba:Cuando se termina de hacer el Itde Asowano, ya al caer la tardetodos los Shakuanasisse renen en la estera y comen de losash deAsowanoy de

    la cabeza del chivo esto es lo que recibe el nombre deBotabiba, entonces ah sebrinda con vino, donde al brindar se dice lo siguiente:

    Fa, Sirie

    Y se responde:

    Fa, Siko.

    Los restos de esta comida se llevan en la estera para la puerta aguantada portodos y al llegar el mayor dice lo siguiente:

    Asowano Kayena Da Baba Naka Segudo Pokanume.

    Esto en castellano significa lo siguiente:Asowanoesta comida es de una dificultadextrema,Eshume dej los restos. Entonces todos responden:

    Sagugu Bokani

    (AEshulos restos)

    Entonces se tira para la calle y todos corren para dentro, las personas que nopueden correr no deben participar en esta ceremonia.

    Elsyereque emplean losArarpara untarle epa laAyalala es el siguiente:

    Asowano Nombre Eruko Wima ero Wewe Unto.

    Coro:Eruko Wima ero Wewe Unte.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    36/64

    12

    Esto significa:Asowano(fulano) baado con ep,su hijo lo baa con ep.

    Elsyerepara echarle vino seco es:

    Asowano Nombre Jujan Eri Se Erise Asowano Erise.

    La llamada aAsowanopara ponerle unadim.

    Yelenu Yelenu nu _______________________ (Nombre deAsowano)

    Nota:Asowanocome chivo, gallos, codorniz, guinea, juta, cerdo, toro y faisn.

    Elsyere para las plumas es:

    Asokere Mai Osa ero Fufu Nankawe ero Fufu Nankawe,Asowano Fufu Nankawe.

    Nota: Cuando se termina de dar vueltas con el chivo deAsowano, se canta:

    Yao Yao Mesho,

    Yao Yao Yao Takuara Mayakua Yao Yao Yao.Cuando se le presenta el chivo al Tarara:

    Sedeno Madokao Konedeno Madokao,Sewere Sewere Oruwa Kae Sedeno Madakae.

    Para echarle iyefal Yayara:

    Fatonu SikomitoMitoshe MitosheFatonu Sikomito.

    Syere angareo Arara

    Awari Kofe KolumioEweleu Odanmio Bueleunombre de Asowano, Osha, etc Kofe Kolumio

    Eweleu Odanumio Eweleu(respuesta coco)

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    37/64

    13

    Caminos de Asowano

    Da Souyi Ganhwa

    Mozo. En Cuba se le dice Soyi Gajua, es el padre de losAsowano, vive recostadoa la ceiba, su collar es de matipy azabaches. Se le pone bastn y cayado. Llevaun hacha de dos filos.

    La verdadera forma de tener a Soyi, que en el orculo es inherente, es sobre untablero de Orunlaque a su vez descansa sobre cuatro crneos humanos quesimbolizan cuando Soyise sent en su trono sobre los crneos de los cuatro jefesdeIgoroto.

    Niyone Nan

    Femenino. En Cuba se le conoce comoNanla madre deAsowano, su collar esmatip, negro y azabache; se identifica con Sitiadenila diosa mala de la viruela;su cazuela se pinta a la mitad, su Ja es doblado en la punta. Vive en la copa delas ceibas. Representa el espritu de la ceiba, pues en Dahomey se consideran alas flores el espritu de los rboles. Conoci a Soyien el roAgbogboji, es la hijadeJueroy deNan Buruk, es la madre deAgiyelu. Tiene tres hermanos que sellaman: Jorobo, Bayajana y Junegu. Su plato preferido es el oshinshn y malva,

    platanillo o malvat.

    Se llamaNan, no se monta conMekukutosino conIfangabaetacada dos mesespues es un Orishamuy fuerte.

    Bayanana

    Femenina. Es seorita, adivina y hechicera, se dice que es la patrona de losKenesi, que en Cuba se adoran siete espritus que se llaman:Na, Gologu, Glianu,

    Azefo, Afosonarpe, Mayimu, esta es la que conoce todos los secretos y todo loanuncia, se dice que es:_______________...

    Kanepo

    Masculino. Este es un enviado de la candela.

    Ajidenudo

    Masculino. Es un enano maldito, es un duende, vive con Osain, defiende a labrujera, lleva un Osaincon las manos de Waraniya kol, tierra de la laguna, rojay agua de la laguna.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    38/64

    14

    Joto Sojura

    Masculino. Es el que produce las enfermedades de las piernas, es el antepasado

    de las giras, vive metido en dos jcaras cercadas.

    Dada Punpola

    Masculino. Este es elDalanga, es pastor, guarda los animales.

    Afrosan

    Masculino. Este trabaja con el aire, se le pone anilla.

    Joto Rou

    Masculino. Este tiene dos bocas.

    Zuko

    Masculino. Se le llama Yema Zuko, vive en la basura, fue el que fabric elJa, viveen los abscesos orgnicos.

    Alipret

    Masculino. Es hermano deAlibo, es el que mide y gua los caminos del reino deAsowano, es agrimensor.

    Dasano Atin

    Masculino. Vive en las copas del iroko, es compaero de Oduduwa.

    Abokun

    Masculino. Fertiliza la tierra, es agricultor, tiene tres acompaantes que son: elmaj, el len y el cocodrilo. Su secreto va enterrado y encima se le pone unapiedra y un espinoso, cardn.

    Demashe

    Masculino. Vive en las mata de palma.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    39/64

    15

    Juoni

    Masculino. Tiene dos cabezas.

    Jolobato

    Masculino. Este es el de la venganza, es muy sanguinario.

    Agrozumeto

    Masculino. Vive en los lugares ruinosos, es muy viejo y achacoso.

    Alino

    Masculino. Vive en todas las pudriciones.

    Aloa

    Masculino. Su collar es todo de azabaches, ste es doble. No tiene manos, esmanco, es un ser que deambula de noche.

    Avidmaye

    Masculino. En Cuba se le conoce con el nombre deAemaye, se dice que vive enlas matas de calabaza. Su collar es rayadito. Se le dice el abogado. se le poneuna pluma. Es el encargado de venir a buscar los VoduncisdeAsowanoa la horade la muerte.

    Gbo Zuhon

    Masculino. En Cuba se le conoce con el nombre deBozujon, su collar es matip,

    rojo y rayado con azabaches; es guardiero, lleva un Osainde tarros de buey;mat a sus hijos y cuando muri fue enterrado entre ellos dos.

    Kpada Dayigbo

    Masculino. Es borracho, vive en las tres esquinas. En Cuba se le conoce con elnombre deAlibo.

    Rujuere

    Masculino. Este es el dueo de los granos, casa, los caracoles, es arador ysepulturero, vive en las fosas.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    40/64

    16

    Houla

    Masculino. Es tragn, guarda todo en la boca, es el del vino seco.

    Zoninu

    Masculino. Es el contagia con la sfilis, es libertino y adultero.

    Leke

    Masculino. Vive en los caaverales, se le pone caa de azcar y deadimazcarprieta. Se dice que se despierta con el cacareo de las gallinas.

    Hountese

    Masculino. Siempre est trabajando en brujeras; se le ponen las cosas pequeaso en pedazos.

    Somemo Maya

    Masculino. Vive en los huecos de los rboles, es el comejn.

    Soyaya

    Masculino. Vive enAsoloke kol. Vive entre las olas, es jovencito y se dedica a lapesca.

    Suvinegue

    Masculino. Es una tiosa con cabeza de hombre. Se le pone un boniato

    adornado con cinco plumas de tiosa, su collar es azul rayadito y azabache.

    Kutumase

    Masculino. Es un espritu que vive en el ro, es hijo deMasey deZuhon.

    Shono

    Femenino. Deja a los hombres impotentes.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    41/64

    17

    Afisino Sanajui

    Masculino. Vive en los mercados, se dice que es el ratn, es pendenciero y amigo

    de pocas palabras.

    Ano Yiwe

    Masculino. Este es elAsowanoque es espiritista de todos los ritos, vive en el cielo,esElemere(Irete Meyi).

    Apadado

    Masculino. Vive en los bibijageros, es guerrero.

    Adan Wan

    Masculino. Mata a las personas cuando lo ofenden.

    Azon Tuno

    Masculino. Es el que siempre anda con todas las enfermedades.

    Miyanya o Miyanye

    Masculino. Vive entre la mierda.

    Adu Kake

    Masculino. En Cuba se le llamaKake, se dice que es el perro. Vive en cueros enmedio del monte, tiene cabeza de perro y cuerpo de hombre, se le pone huesos

    delante, pues cuando baja al retirarse muerde los pies de los presentes. Le dicenel de la boca de los dientes afilados. Se le pone un tolete de jocuma colorada.

    Lumpue

    Masculino. Tiene cinco manos.

    En la primera lleva una lmpara que ilumina el camino.En la segunda lleva riquezas para sus hijos.

    En la tercera...En la cuarta lleva una mano para abrir y que las enfermedades dejen la casa.En la quinta detiene al hombre que es necesario detener.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    42/64

    18

    Manda a todos los espritus del mundo y a todos los peces; vive en los bosquessecos.

    Ojukame

    Femenina. Vive dentro de las Ostras Madre Perlas, vive en el mar.

    Agdi

    Femenina. Esta es la mensajera encargada de parte deDasoyide reunir a todala familia deAsowano.

    Efundo

    Masculino. Este fue el que cre los collares de Asowano, su collar es una debandera deAsowano.

    Susana

    Masculino. Vive en la copa de la caa brava, es compaero de Ogn.

    Ogumo

    Masculino. Es guerrero, vive en el ro, monta s caballo y maneja cuchillo ymachete.

    Kalinotoyi

    Masculino. Vive lo mismo en el mar que en la tierra, se le compara con elmanat.

    Shakuana

    Masculino. Es el verdadero.

    Jumewe

    Femenino. Es jovencita, vive en las lagunas con Toko, es muy rico; suAjararalleva una cadena de oro y su collar es de azabaches y perlas.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    43/64

    19

    Toseno

    Femenina. Es vieja, se dice que tan vieja comoNan. Es la cocinera de toda la

    familia deAsowano.Kusue

    Masculino. Es el portero del cementerio; es viejo, es horrible y espectral.

    Tokuon

    Masculino. Se dice que es el que aparta el espritu de su hermano Agokun.

    Avinuden

    Masculino. Este Vodunrepresenta el viento, vive en la oscuridad.

    Yonko

    Masculino. Es cojo, anda con un solo pie, usaMensu, es muy feroz.

    Gauze

    Masculino. Es centinela, nunca duerme, ni de da ni de noche. Lleva cadena ycampana.

    Yanu

    Masculino. Este es el conversador, se representa por el periquito.

    Amabo

    Masculino. Este es el que produce la elefantiasis y la varicela, es el boticario.

    Otobue

    Masculino. Este es el que teje, vive tapado, cubre de vestidos a todos sushermanos.

    Hountebe

    Masculino. Este esHuntero.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    44/64

    20

    Kujunu

    Masculino. Este vive en las cuevas y sale de noche por los caminos con un farol.

    Laundo

    Masculino. Es un monstruo que naci sin pies, es de la familia de los Tohozu.

    Felu

    Masculino. Este es el farolero, se encarga de iluminar la casa de sus hermanos ehijos.

    Aberu Shaban

    Masculino. Este es el que come los intestinos, es el repartidor de la comida delos hijos deAsowano.

    Dap Rodo

    Masculino. Este es el verdugo, es guerrero.

    Este es el que despide a los Voducin.

    Shamafo

    Masculino. Este se le pone un cetro con cabeza de caballo.

    En su secreto se le pone un pjaro que se haya cazado.

    Dassano Molu

    Masculino. Vive en la gira de cuello largo, se dice que es el escorpin.

    Vive en los caminos, usa sombrero, es de la tierraDasa.

    Molu

    Masculino. Es cazador, usa arco y flecha que se forra de piel de leopardo y se le

    ponen nueve caracoles.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    45/64

    21

    Ibako

    Este es el brujo de Oluwo Popo, vive en el monte al pie dearagbenterrado. Se

    monta en cazuela en un girito, su carga esgungn ler deEgun, tres ey, tres edn,sieteot, las cuales se preguntan si es este Orishay si comen con la lerde lapersona; siete lerdeayapa, unologbo dundnentero, matas de Oluwo Popo(sieteraces), que no falte el jobo; un sapo, ew eweriyeye, cardn y ceiba; 101 atar,azogue, dos tarros de novillo, tres tarros deounko keke, tres garabatos de jagey,21 igu(palos malos duros), una araa peluda, lerdeowiw, lerdegunugn, tres

    vainas de picapica, bastante epen el fondo de la cazuela, lo primero que se ponees una anguila, lerdeay, 21 bibijaguas, colmillo deologbo, colmillo de caimn,colmillo de jabal, ek, ey, ep,aguad, er,ob,kol,air,osun,ob motiwao.

    Despus de determinada la pieza, se le matan tresakukgrifos, tresakuaro, tresayapa, tres et, esta pieza come todos los pjaros fuertes del monte. Hay quecantarle mucho a Osainy a Oluwo Popo.

    Este Orishalleva un girito que lleva la misma carga. Vive en la puerta afuera delil, en vez de sieteotlleva tres. Este giro se viste con cuentas de Oluwo Popo

    y caracoles, en la boca del giro lleva toda clase de palos yjujde los animalesque se le dieron. Todos los ingredientes se hacen polvos, hay que baarse con ew

    y hacerse ebbtodos los das mientras dure esta ceremonia o sea el montaje deeste Osha. La masa del giro se envuelve en un huevo de caimn, degunugn, deowiw, nunca de adi. Se pone el huevo con cscara todo tiene que estar 21 dasen el montaje de este Osha, debe de terminarse un viernes, hay que limpiarse conla rogacin que quieraEgun. De vez en cuando hay que darle huevo de caimn,owiwo tiosa.

    El fundamento lleva tres flores de agua y el girito una las siete ot delfundamento y las tres del girito antes de usarlo hay que lavarlas conomiero, se

    le cantan muchossyeresde Osain, los animales que se le den no se comen, se lesllevan al monte y ah se dejan amarrados en una mata grande.

    Este Oshaes para trabajar la brujera del Yarara, pues el Yararaes para la saludde la persona.

    Ek a Asowano

    Secreto delodun Oshe Meyi.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    46/64

    22

    Materiales:

    Una juta, esta debe ser grande, tresakuk, dos guineas, un pollo, ep, vino seco,nueve velas, ek, ey, ep, menestras, aguardiente, viandas, frutas, carnes,pescado, pan viejo, hierbas y un huevo.

    Se haceawny se le da un pollo, un pollo aElegu, dosakuka Shang, se pintanen el suelo cuatro rectngulos concntricos.

    Una jcara con Oshe Tura, Obara Tura, Otura She, con nueveob,atary ep.

    El Ajalala de Asowano

    Una estera que se le pinta Oshe Meyiyfifirojo, negro y blanco. La etse lava convino seco y se le dan tres golpes en la cabeza con dos cocos secos, se mata y seda eyegbaleprimero en el jcara alAjalalay a la estera, despus se le da elakuk

    y las dos et, la piel se coge para poner elAjalala, los ialesde etse asan, seponen con ep, el cuerpo se ahma, se le presenta un rato y despus se pone enla estera. Todo se lleva al pie de un jagey.

    Secreto de Keleyewe Kuto

    Este es el espritu deAsowanoantes de serAsowano.

    Para prepararlo se busca un pedazo de cardn, antes de cortarlo, a esa mata sele dan dos eyeldundna Asowanoal pie de esa mata, las eyelse entierran ahmismo. Con un cuchillo nuevo se corta un pedazo de cardn para el cementerio

    y se entierra en una tumba de hombre o de mujer segn sea elAsowano, ah sedeja tres das para mayor fuerza, esta tumba debiera ser de una persona quehaya muerto de viruela.

    Durante esos tres das hay que procurar tener listas diecisis abejas, cuando sesaca el cardn del cementerio, de dicha tumba se monta el secreto con tierra delcementerio, el cardn y las diecisis abejas, todo se envuelve en ash funfnydundn, se le da un pollo grifo y se cuelga aKeleyewe Kutode una mata de lamopor un da.

    Al siguiente da descuelga y se lleva a un hombre que est caduco que lo pongasobre su cama una noche.

    Se busca a un ciego y se le dan $3.15 para que ste sea el que coloque el secretodentro de la cazuela, esta se tapa y se sella como si fuera Yarara, esta pieza vivesiempre oculta cubierta de un paodundnyfunfn.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    47/64

    23

    El espritu deKeleyeweKutoprotege la casa contra los enemigos, el simbolismode estos enterramientos es:

    - El que robe en esta casa puede contraer la viruela o enfermedades epidmicas,si no confiesa muere en siete das.

    - Si una de las mujeres o la mujer del dueo de la pieza le es infiel pierde todasu potencia y sensibilidad femenina.

    - Todo aquel que venga con malas intenciones a la casaKeleyewe Kutolo dejaciego.

    En la habitacin donde est esta pieza no pueden entrar nios menores de sieteaos, pues pueden sufrir infecciones y/o accidentes. Cuando la persona muere,es decir, el dueo se pregunta enItutosi se va o se queda, de quedarse se leadjudica a otro de la familia que el coja, para esto se le pone a la cazuela porencima de harina de maz, millo y ep, la persona que lo hereda coge tresataren la mano, le reza aKeleyewe Kuto, las mastica, toma un buche de vino seco yse sopla para la cazuela despus se les da una et.

    Con la ceremonia antes descrita pasa el poder de este Oshaa sus manos.

    Si el Oshaquiere irse en elItutohay que despedirlo de la siguiente manera.

    En unjoro joroen el monte se coge un perro y se mata, dndole eyegbalea lacazuela deKeleyewe Kutoy se rompe a martillazos la cazuela, todo se echa en eljoro joroy ya con eso se ha devueltoKeleyewe Kutoa las entraas de la tierra.

    Significados de los cereales

    ParaAsowanolos granos, cereales representan:Espaol Lukum Arara RepresentaMaz Agbad Bli ErisipelaMan Ep Aze Lepra

    Ajonjol Amat Aipiri GuerraFrijoles Er Ajinu ViruelaMillo Olelba Sarampin, RubolaPan Akar Ama Comida

    Huevo E Azi EnfermoPollo Osiadi Asesi Curacin

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    48/64

    24

    Frutas para ponerle a Asowano

    Se le pueden poner de todas pero sus preferidas son:

    Higos JelekokueCiruelas FotiMangosManzanasDtilesFruta BombaTamarindo YipeMaran Gagalise

    Kuyomasa: Es el nombre que le dan en Cuba losArar a la mata de cabalonga,la cual es un secreto muy fuerte deAsowano.

    Akutu: Es un plato favorito deElegu que losArar le ponen harina de maz conuna mezcla de ep, cargo deosun es para la enfermedad y suerte no tieneodun fijo.

    Goli: As llaman losArar al casabe, se le pone como ofrenda preferida con miel

    de abejas aNan, cuando se le pone se le dice:Nan Pdu Gali(Nancome casabe).

    Hierbas de Asowano

    Escoba amargaSalviaPlatanillo de Cuba Tevicami

    Guacamaya AgoblazoSeso Vegetal YoweleProdigiosa AfamaMirra Aryi

    Algodn XexemaCundiamor RinRompesaragey Alumfo

    Acacia HwelwtiCalabaza Ahahuwe

    Tamarindo AwatiCaa Brava DoMangle Wewe

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    49/64

    25

    Jobo AkukCeiba WedeHonsuIroko LogoAsagu

    Paraso ZizifuVencedor XentimaMalva Blanca AfidemiGranada GobonoFramboyn AdadaseFruta Bomba SanaseGuayaba Agumo

    Artemisa MamareAlbahaca Kloklotosu

    Alacrancillo DesesiHierba Hedionda AhounademeZarzaparrilla SeseruRompe Camisa Akabon

    La vicaria es tab paraAsowanopues representa la lepra segn elodun OgundaMeyi.

    El palo de ail, ms bien su raz, es un secreto de Asowanopues se llama Palo

    Viruela, es sobre todo un gran secreto de Shakuana.Carga de Asowano

    Lleva dieciocho corojos, piedra de Oshn(pirita), palo jobo, hojas de jobo, doslerdeakuk, lerde cao, lerdeakukconarentero, dieciocho caracoles, unaotde poros, dos ojos de buey, ler, elese, lowodeEgun.

    Palos: Yaya, yamao, guacamaya francesa, tierra de cloaca, ilekn, tierra del

    cementerio.

    Asowanolleva, en la construccin del Yarara, 34 secretos fundamentales y andespus se refuerza con losashde su ngel de la guarda y su signo. Tiene unacompaante que se llamaJotoy se pone el secreto de esta en la cazuela, esto noes nada extraordinario, sino uno de losAsowanoque adems de darse solo vajunto con el principal, suJoto.

    La cazuela agujereada deAsowanorepresenta el reino de Dahomey, cada agujero

    representa un camino, la cazuela se llamaAjararaoAjalala, que tiene muchoshuecos o caminos.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    50/64

    26

    Carga Iyef

    Un huequito,ajunche, jcara con dieciocho caracoles y cuentas, lleva er,ob,kol,

    osun,ob motiwao, tierra de la sepultura de mokekere, cardo santo, lerdeakuk, lerde et, lleva un boquete que se le echa detrs ek, ey, ep, aguad, granos,dieciocho corojos envueltos,olubosa.

    Nota: La ceremonia del cementerio deAsowanose llamaAdofi Fo.

    Asowano vive en una cazuela celador para representar la unin firme de lossecretos de la vida, tan firme y estrecha como para no dejar escapar ni una gota.El Ajalalacerrado representa el misterio religioso del reino del Dahomey. La

    cabeza del rey con sus atributos propios era puesta en una cazuela cerrada yenterrada en un palacio para adorarlo.

    Eso es lo que rememora elAjarara, se le pone hierba interiormente para cuandorecuerden simblicamente el rito que en Dahomey explica que cuando muere un

    variceloso, su cuerpo era enterrado entre los atributos del bosque por losSakpatas. El secreto fundamental delAjararase llamaAsowanoy es la ceremoniadelEgunen elAjarara.

    AAsowanose le pone un racohecho de tres pescados, pues el se manifiesta en losremolinos con el nombre de: Viento que camina parecido al hombre.

    Cuando se consagra el Gongol que es una campana de madera de formapiramidal, se le da de comer unakuky una guinea, se lava conawasideAsowano.

    Antiguamente en Cuba (de principios de siglo a 1850) en los cabildosArar, enlos tiempos de epidemia se le hacan grandes ceremonias aAsowanocon muchacomida,Ittamborea para homenajearlo, venaAsowanoen la cabeza de susom

    y a los presentes le hacaaboneen las muecas, es decir los vacunaba usando unapequea Guansa.

    A todos losAsowanose les pone un adorno llamadoAfafa Kaxuelenu, es un collarde Orunmila rgido en forma de crculo, ensartadas las cuentas en un arometlico, este vive sobre l y se le pone al Voduncipara bailar aAsowanoo en unaceremonia importante que se trabaje conIf.

    Entre losArarhay una historia que dice:

    Que el primer hijo deDasoyiyNanfue de un aspecto horrible y muri al nacer.Ellos lo enterraron al pie de un yamao, al borde de una laguna y le pusieron por

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    51/64

    27

    nombreAzon, cuando naci el segundo hijo en el lugar donde enterraron aAzonse poso un pjaro de color rojo vivo, el coco morado, el cual cantaba: BoboJioso, este pjaro anuncio el nacimiento de todos los dems hijos deAzowanos,

    representa el espritu deAzonpor eso es materia fundamental en la construccinde todos losAzowanos.

    El ro se considera SoyiyNanfueAgbogbodejienDassa, Dahomey. LosArarcuando hablan deAsowanodicen que habla en voz baja omitiendo y balbuciente,dice: juj llevndose las manos a la boca y omitiendo el sonido se golpeanrepetidamente los labios con la mano.

    Asowanopor las noches camina con sus perros y acompaado por los espritus de

    sus hijos, por el da ellos descansan debajo de los rboles recostados a lostroncos.

    Cuando hay seca o epidemia no se le deben dar toques sino darle comida,adimy ofrendas.

    Vive en los ms profundo del monte en las pocas de agua, pero en la seca entraen las ciudades trayendo epidemias. Reposa al pie de los jageyes, en los tiemposen que el framboyn est florecido se le invoca al pie de este rbol para malo.

    Eyelemerees el que posee la facultad de renacer y de consorcio con los espritus.

    En elodun Irete MeyiaAsowanose le llamaEyelemere.

    Shakuana: Es un vocablo que significa enfermedad a largo plazo y plaga y comoresultante es que mata a una persona.

    EnArarlos que tengan sus nombres con el vocabloAzonno deben baarse en

    el mar, ni tener Olokun, siendo ms riguroso, no deben ni mirar al mar, este esel recuerdo de la prohibicin que hizoAsowanode mirar al mar cuando fue reyde Dahomey.

    Los mensajeros de Asowano son las moscas, los mosquitos, las abejas, losmoscardones y los escarabajos.Masa Lasi, mosca verde, mensajeras.

    Asowano Gbeto Masegbo:Asowanohombre inflexible.

    ElAziodeAsowanotiene una comida que se llama Gobo Voduque es comerobmotiwao y la sangre de una guinea, esto se hace para preservarlo de morirenvenenado o de hechicera tomada.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    52/64

    28

    Los Arar hacen el Osain en un piln para machacar la hierva. Cuando seconsagra este piln se le da un polln, una eyel, un pato; antes era costumbredrselo cada vez que se iba a realizar una iniciacin.

    LosArarllamanKashaa los collaresLukum, al de azabache le llamanAteku, alos collares de matiplos llaman runuevey al collar de coral de losArarse lellama Sueye.

    Leyojuesi Dume: Bautizo sagrado

    CeremoniaArarde lavar alAziocon elomiero.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    53/64

    Vocabulario

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    54/64

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    55/64

    29

    Vocabulario

    A

    Abagd mora: Maz tostado.

    Abaal: Cogollo de coco.

    Abeboadi: Pollona.

    Aber: Aguja. Navaja.

    Aberinkul: Hierba espanta muerto o quitamaldicin.

    Abibo: Cao.

    Abik: Espritu viajero que encarna en los nios,por los que estos mueren prematuramente. Elnio que tiene un espritu que se lo llevapronto, y vuelve para llevarse a otro de lafamilia; se les reconoce por que lloran a toda

    hora y son raquticos y enfermizos.Abita: Entidad malvola.

    Ab: Carnero.

    Aboreo: Cuero.

    Ad: Machete, espada.

    Adn: Murcilago.

    Adasile kosile: Impotente o flojo.

    Add: Corona.

    Addim: Ofrenda pequea.

    Adel: Ikn de If.

    Ad: Aceite.

    Ad: Gaviln.

    Adi: Gallina.

    Adi shenie: Gallina jabada.

    Ad: Dulce de gofio.

    Adodi: Hombre homosexual.

    Adof: Hgado.

    Adun: Dulce.

    Afef: Viento.

    Afosh: Polvo. consagr en la tierra y facilita elvnculo entre la

    Agad: Espada corta.Agay: Es un Orisha. Es el bastin de la Osha y

    particularmente de Obatal. Representa en lanaturaleza al volcn, el magma, el interior dela tierra, adems las fuerzas y energasinmensas de la naturaleza, la fuerza de unterremoto, las de un ras de mar, la lava de losvolcanes circulando intensamente en elsubsuelo ascendiendo a la superficie, lafuerza que hace girar al universo a la tierra enel. Vive en la corriente del ro. En lo humanose representa por un barquero en el ro.

    Agbani: Venado.Agbe: Arriero.

    Agbeyam: Pavo real.

    Agbibo: Cao.

    Agborn: Mueco de sexo masculino.

    Agogo: Campana de Obatal.

    Agoro: Cotorra.

    Aguad: Maz tostado.

    Aguema: Lagartija. Manifestacin de Obatal.

    Agutn: Carnera.

    Aikordi: Loro o plumas de loro.

    Ain: Candela. La mujer de Obalube tambin sellama Ain.

    Air: Semilla que constituye parte del fundamentode la consagracin de Osha e If.

    Aiy: La tierra. Componente de la parafernalia delorculo del Dilogn.

    Akn: Cangrejo.

    Akara: Pan.

    Akar in: Mecha de candela.

    Akaro: Deidad relacionada a Olokun y representala muerte, representada por una careta queacompaa al fundamento de Olokun.

    Akek: Alacranes.

    Akete: Sombrero.

    Akof: Arco con flechas.

    Akuaro: Codornices.

    Akuayer: Componente del ebb de If.Akuelekue: Hoja de guacalote.

    Akuk: Gallo.

    Akuk shashar: Gallo grifo.

    Akuk oriyaya: Gallo indio.

    Akuk opip: Gallo pescuezo pelado ojamaiquino.

    Akukoadi: Polln.

    Alafia: Letra o signo del orculo del coco.

    Alaigu: Flor.

    Alajere: Al campo.

    Alakas: Aura tiosa.

    Alakuata: Mujer lesbiana.

    Aleyo: Nefito, no consagrado, transente.

    Alosi: Entidad malvola asociada a Abita.

    Alukerese: La hiedra.

    Amal: Harina de maz.

    Amal il: Harina de maz cocinada conquimbomb, que se le ofrenda a Shang.

    Amaraun: Cascarn de babosas.

    A: Tambor.

    A: Es un Orisha. Mediante A se daconocimiento a Olodumare que determinadapersona se persona consagrada y los Oshasy Orishas. Est representado por los

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    56/64

    30

    tambores Bat, donde este Orisha vive. Estsimbolizado por el mismo tambor y la msica.En la naturaleza est en la vibracin sonora yrtmica que invoca lo mstico. El sacerdociodel Orisha A existe en el mismo conceptoen que puede existir a otros Oshas y Orishascon la diferencia de que es exclusivo parahombres y dentro de stos para personas queno caen en trance. Los hombres consagradosen este culto se llaman Omo Ala. En elcuerpo humano las manos son el objeto desu consagracin. Est estrechamenterelacionado a Shang, a Osain y a Eshu.

    Aa: Cucaracha.

    Aar: Arena.

    Ap: Alas.

    Apayer: Componente del ebb de If.

    Apeteb: Persona de sexo femenino que tienehecha la ceremonia de Kof.

    Ap: Bolso de cuero.

    Apot: Silla.

    Ar: El cuerpo. Tierra.

    Aragb: La ceiba. Ttulo.

    Arar: Nacin.

    Aray: Enemigo.

    Aray buruk ot: Enemigo poderoso.

    Arida: Ash de fundamento de Osha e If.

    Aro: Color azul.

    Arolodo: Color azul.

    Arun: La enfermedad.

    Ash: guila.

    Ash: Tabaco.

    Ash: Virtud de personas y cosas, bendicin.Ciertas cosas que se le ponen a los Oshas yOrishas.

    Ashel: Polica.

    Asher: Maraca.

    Ashibata: La hierba paragita.

    Ash: Ropa, tela.Ash ar: Ropa cara, elegante. Vestuario que

    lleva puesto la persona.

    Ashol: Sbana, tela grande.

    Asia: Bandera.

    Asowano: Es un Orisha muy conocido yvenerado. Representa las enfermedadescontagiosas y las epidemias en el serhumano y en general las afecciones de lapiel. En la naturaleza de da se esconde entrela hiedra, el coralillo y el cundeamor paraprotegerse del sol. Sale de noche.

    Ataponko: Revlver.Atar: Pimienta de guinea, ash de fundamento.

    Atar guma: Semilla de maravilla.

    Atar yeye: Pimienta de china.

    Atayere: Pimienta dulce.

    At: Tablero, mesa.

    Atef: Ceremonia de If.

    Atena: Conjunto de figuras de los signos de Ifdirigidos a un propsito ceremonial.

    Atepn If: Tablero de If.

    Atepontika: Caja, atad.

    Atitn: Tierra.

    Atitn oyuom: Tierra de la puerta de la calle.

    Atoka: Sij.

    Aun: La jicotea macho.

    Aunyapa: Tortuga.

    Awad: Maz tostado.

    Awadolu: Maz salcochado.

    Awn: Canasta.

    Awas: Juta macho.

    Awato: Papel de china.

    Aw: Giro.

    Aw: Sacerdote. ngel de la guarda.

    Awofakn: Cierta consagracin en If para loshombres, mano de If o mano de Orula.

    Ay: Perro. de un grupo inseparableconceptualmente junto

    Ayab: Princesa. Esposa.

    Ayanakn: Elefante.Ayapa: Jicotea.

    Ay: Caracol.

    Ay (Orisha Ay): Orisha relacionado a Oshn.

    B

    Bab tob: Espritu de ladre fallecido.

    Bab: Padre, pap. Obatal, Orula u Olofin.

    Babalawo: Sacerdote de If.

    Babal Ay: Es un Orisha muy conocido yvenerado. Representa las enfermedadescontagiosas y las epidemias en el serhumano y en general las afecciones de lapiel. En la naturaleza de da se esconde entrela hiedra, el coralillo y el cundeamor paraprotegerse del sol. Sale de noche.

    Babawa: El techo de la casa.

    Barakete: Ceremonia relacionada a Shang.

    Bat: Conjunto de tambores integrados por elokonkolo, el iy y el omel.

    Bogbo: De todo.

    Ceremonias y Caminos de Asowano

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    57/64

    31

    D

    Dad Baani: Deidad.

    Dilogn: Tipo de Caracol. Subsistema oracularde Osha-If.

    Dokagn: Basura del piln.

    Dundn: Color negro.

    E

    Ebbomisi: Bao.

    Edanes: Adorno de Oshn, armas ms queadornos.

    Edun: Mono.

    Ef: Man.

    Efn: Cascarilla. Color blanco.Egun: Espritu.

    Egun Buruk: Espritu oscuro.

    Eiy: Pjaro.

    Ejoro: Conejo.

    Ek: Tamal hecho de maz.

    Ek fifo: Tamal blando hecho de maz.

    Ekr: Tamal pequeo de fri jol carita, envuelto enhojas de pltano.

    Ek: Juta ahumada.

    Ekukueye: Pato.Ekn: Leopardo, tigre.

    Ekuremi: Corojo.

    Ekute: Ratn.

    Elebo: Que va al ebb.

    Elebute: Remo.

    Eled: Cabeza. Espiritu rector o lo que se llama

    Eled: Cerdo.

    Elegb, Elegbara, Elegu: Es un Osha. Elprimero con Oggn, Oshosi y Osun (OrishaOde). Es la primera proteccin de un

    individuo que llega siempre a salvarle, sugua. Este es el primero que debe tenercualquier Iworo o Aleyo. Representa la vistaque sigue un sendero. En la naturaleza estsimbolizado por las rocas. El mensajero deOlofin. Vino a la tierra acompaando aObatal. Es un Orisha adivino. Es el que abrey cierra los caminos. Vive generalmentedetrs de la puerta. Es la manifestacin msdifana de lo benvolo o de lo malvolo si nose tiene en cuenta el mal y no se tomanprecauciones para evadirlo. Siempre hay quecontar con l para hacer cualquier cosa. Es

    portero del monte y de la sabana. Elegu esuna ot que no se carga generalmente. Es unOsha que se consagra en la cabeza deliniciado, va a estera el da del it de Osha y

    habla por el caracol. Su conversacin esfundamental junto con la del ngel de laGuardia determinando el signo principal delIworo. Es el Orisha rector e intrprete de losodun del orculo del dilogn. Lo entregan losBabalochas. Es el nico que fue y regreso delmundo de Ar On.

    Elegued: Calabaza.

    Elese: Los pies.

    Em: Mamey. Yo.

    Em: Las tetas.

    Enigbe: El monte.

    E: Huevo.

    E adi oriyaya: Huevo clueco.

    Ep: Manteca de corojo.

    Ern: Carne.

    Er: Granos vegetales. Frijoles.Ern: Elefante.

    Erita merin: Las cuatro esquinas de la calle.

    Erita meta: Tres esquinas de la calle.

    Ero: Semilla que constituye parte del fundamentode la consagracin de Osha e If.

    Erume: Gorro.

    Eruru: Ceniza.

    Eshn: Caballo.

    Eshish, eshinshn: Bichos.

    Eshu: Es un Orisha. En esencia representa lomismo que Elegu con la diferencia de queEshu es la representacin de los problemas,obstculos y dificultades que asechan alhombre. Es un Orisha que entregan losBabalawo y lo consagran con diversoselementos de la naturaleza. No se consagraen la cabeza, no habla por el caracol y no vaa estera. Trabaja directamente con Orula; esel que lleva el ebb y da cuenta de lossacrificios que se hacen. La mayora de losOshas y Orishas se hacen acompaar por unEshu especfico. Adems, todos los odun deIf tienen su Eshu particular, al igual quetodas las circunstancias de la vida puedenllevarlo. Eshu tambin se hace acompaar deOgn, Oshosi y Osun.

    Et: Manteca.

    Et: Guineo.

    Etubn: Plvora.

    Eur: Chiva.

    Ew: Cadena.

    Ewadal: Maz finado.

    Ew: Hierbas.

    Ew afoma: Curujey.Ew akikale: Seso vegetal.

    Ew alapada: Purio de fangar o yaya mansa.

    Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 8/21/2019 Ceremonias_y_Caminos_de_Asowano.pdf

    58/64

    32

    Ew alufa: tamo real.

    Ew alukerese: La hiedra.

    Ew anate kekere: Pata de gallina.

    Ew aadi kekere: Pata de gallina.

    Ew aruk: Canutillo azul.Ew asana: La salvia.

    Ew ate ob: Caoba.

    Ew atekedin: Zarzaparrilla.

    Ew awod: Hierba de la Caridad del Cobre.

    Ew ay: Romero de costa.

    Ew yo: Guacalote.

    Ew bagunda: Hoja de yuca.

    Ew baiayek: Yagruma.

    Ew bana: Jaboncillo.

    Ew bure: Levntate.

    Ew buye: Granada.

    Ew daguno: Jobo.

    Ew ejese: Pica pica.

    Ew ern: Pata de gallina.

    Ew esisi: Ortiguilla.

    Ew ewede: Crotn.

    Ew eyini: Cundiamor.

    Ew gbogbe: Copal.

    Ew gbure: Cerraja.

    Ew ibay: paraso.

    Ew in: Amor seco.

    Ew iwereiyeye: Peona.

    Ew Kakanshela: Parra cimarrona.

    Ew karode: Canutillo.

    Ew kisan: Hierba lechera.

    Ew lar pupua: Higuereta roja.

    Ew misi misi: Mastuerzo.

    Ew odn: lamo.

    Ew odan: Canutillo.

    Ew oju: Organo.

    Ew olu: Ail.Ew oluyar eshn: Guisaso de caballo.

    Ew onibara: Meloncillo.

    Ew op: Palma real.

    Ew opota: Higo.

    Ew osan: Zapote.

    Ew osh: Baobab.

    Ew oshisan: Verdolaga.

    Ew pangama: Sensitiva.

    Ew shugun shanw: Romerillo.

    Ew tete lego: Bledo colorado.Ew tomod: Guanina.

    Ew yenyeko: Coralillo.

    Ew yenyoko: Bejuco pereira.

    Ewef: corazn de paloma. Hierba de If.

    Ewefin: Botn de oro.

    Eweyuko: Monte.

    Ewiri: Fuelle.Ew: Cadena.

    Ey: Pescado. Pescado ahumado.

    Ey ey: Anguila.

    Ey iir: Rabirrubia.

    Eyab: Pargo.

    Eyaoro: Guabina.

    Ey: Sangre.

    Eyel: Paloma.

    Eyerbale: Sangre.

    Eyil: Nmero doce (12). Letra o signo delsubsistema oracular del Dilogn.

    Ey: Tragedia. Maj.

    Eyol: Maj grande.

    F

    Fifeshu: Que es para Eshu.

    Fila: Gorro, gorra.

    Filani: Chino.

    File file: Pica pica.

    Fiti ladi: Lmpara.Fore: Favorable.

    Fotof: borracho, indecente.

    Funfn: Color blanco.

    G

    Gungn: Hueso.

    Gunugn: Aura tiosa.

    I

    Ibaalu: Cogollo de coco

    Ibeyis: Est representado por dos deidadesidnticas que son Taew y Kaind y una msque es Ide, Son capaces de salvar de lamuerte y de lo malvolo. Se encuentran enlos caminos de los montes, protegen a loscaminantes. Personifican la fortuna, la suertey la prosperidad. Uno de los smbolos msimportantes de los Ibey