cienciayhumanidades - el cultural · 2020. 9. 12. · edita prensa europea s.l. avenida de san...

52

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La Fundación BBVA tiene como objetivo central de su actividad el apoyo a lainvestigación científica de excelencia, la música, la creación artística y literaria ylas humanidades. La ciencia, la tecnología, la música y el arte, así como su estudioacadémico en el marco de las disciplinas humanísticas, forman hoy un espaciocontinuo, convergiendo en el modelado de la cultura y la sensibilidad del presente.

    La Fundación BBVA impulsa el conocimiento a través de programas propios,abarcando proyectos de investigación, formación avanzada, y difusión a la sociedadde los resultados de la investigación y la creación. Entre las áreas de atenciónpreferente destacan el medio ambiente (biodiversidad, cambio climático), labiomedicina, las ciencias básicas y la tecnología, economía y sociedad, música clásicay contemporánea, literatura, artes plásticas y humanidades.

    La Fundación BBVA reconoce también, a través de distintas familias de premios, lasrealizaciones de investigadores y artistas. Los Premios Fundación BBVA Fronterasdel Conocimiento, desarrollados en colaboración con el CSIC y actualmente en sutercera edición, distinguen a escala internacional contribuciones particularmentesobresalientes, capaces de desplazar de manera significativa el ámbito de lo conocidoen los ocho ámbitos siguientes: Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas),Biomedicina, Ecología y Biología de la Conservación, Tecnologías de la Información yla Comunicación, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, Música Contemporánea,Cambio Climático, y Cooperación al Desarrollo.

    Con esas actuaciones, la Fundación BBVA desarrolla un principio central del GrupoBBVA: trabajar por un futuro mejor para las personas, mediante el impulso continuodel conocimiento y la innovación.

    www.fbbva.es

    Ciencia y humanidades

  • 1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3

    P R I M E R A P A L A B R A

    El poeta huye de la vida enuna fuga de la que no co-noce el fin. El ser es un ser

    para la nada, es un ser para lamuerte. Juan Barja así lo cree,pero está más cerca de Hei-degger que de Sartre. En sunuevo libro camina solo a rá-fagas por el pensamiento sar-triano. La palabra le brota en-tre raíces y sílabas como en Lesmains sales. Entre las nubes sinrocío, entre el vacío del gesto,sin cuarzo, sin ceniza, Barjasube peldaño a peldaño laescalera del viento hacia lanada. Fruto del fósil, le aguar-da el vencido desnudo de lasombra. Fin de fuga es un im-pulso hacia la escoria. ComoGruscha en El círculo de tizacaucasiano, el poeta se agita en“un mundo sin Dios”. Su sen-timiento oscila como un pén-dulo entre Brecht y Beckett,colgada la luz poética de la es-carpia del frío.

    En los versos de Barja hayolas que duermen entre las ho-jas de plata del olivo. Las xi-lografías de Galanda ilustranmuy bien la deconstrucciónideológica del poeta y su deso-lado paso por la vida. El mun-do se oscurece en la desazónde vivir. Por la avenida des-trenzada del verso camina el

    cansancio infinito del hombre,el cuerpo sin alma en el inmó-vil vertedero de la sombra.Reino del dolor y del destino,negro sarmiento del temblor,el poeta bracea sobre la platacastigada del agua. Se muerede la sed sin medida, azotadopor los caladeros del viento.

    El fin de la fuga de JuanBarja germina en el quicio delcáliz presentido, entre los dien-tes abrasados del cierzo y lascolmenas. Como el artesano

    esgrime su lezna, el poeta es-tremece la palabra y golpeacon ella “los lirios de los murosalzados”. No tiene otro acen-to que el de la cal porque enel espejo de la caducidad con-templa el perro abandonadode su alma.

    José Manuel Cuesta Abadse esfuerza en el prólogopor explicar la poesía de Bar-ja, a ráfagas ininteligible comoel teatro de Beckett. La inten-cionalidad de Husserl, los es-

    combros de Hegel, la NeveSachlichkeit, la nueva objetivi-dad, alientan en la obra deBarja, cuya escritura tiende,al decir de Cuesta, a rehuir lalógica de la sintaxis. Algo hayen el poeta, en efecto, de Oli-vier Messiaen, como explica elprologuista. Mortier nos trajohace unos meses en una sesióníntima en el Teatro Real, suQuatuor pour la fin du temps,que compuso en 1940 confi-nado en un campo de concen-tración nazi, con los escasosinstrumentos de los que allídisponía.

    Me ha sorprendido por sucalidad poética y la profundi-dad de su pensamiento el nue-vo libro de Juan Barja. Es unregalo para el buen gusto lite-rario. La república de las letrasno nos abastece últimamentede obras poéticas de tanta en-vergadura. El autor ha alcan-zado la madurez literaria. Se hasituado por encima del bien ydel mal y contempla el mundoque le rodea con un escepti-cismo atroz. Juan Barja, en fin,ha sabido resumir en tres ver-sos su paso devastado por lavida: “Por caminos de escom-bro, / yacimiento de abismo,fin de fuga. / Y, en la proa, el se-ñor de los caminos”. ●

    Juan Barja, fin de fuga

    L U I S M A R Í A A N S O Nde la Real Academia Española

    Hay algunos libros que deben traducirse de forma fulmi-nante. Crisis economics de Nouriel Roubini explica

    desde la claridad lo que está ocurriendo en el mundo: "The end ofthe American empire and the rise of China". Que un economistade prestigio indiscutido se adentre en los senderos de la filosofía dela Historia es cuando menos sorprendente. En su libro, destacadopor el The New York Times, se hace un minucioso análisis de las cau-sas que han zarandeado las economías occidentales, con EstadosUnidos y Europa bordeando el abismo. La situación actual es dis-tinta a la de 1929. Aquella fue una crisis de miseria; esta, de pros-peridad. Hemos vivido durante varios años, sobre todo algunos pa-íses como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia, por encimade las posibilidades reales. La solución es muy compleja pero por lopronto es necesario gastar menos de lo que se ingresa y, en con-secuencia, reducir el nivel de vida de los ciudadanos particularesy también el de la mayoría de los Estados. Nouriel Roubini no caeen el escepticismo de la pandemia económica. No es un catastro-fista. Cree que se superará, con muchos desgarros, laenfermedad que nosotros mismos hemos provocado.

    Z I G Z A G

    pag 03.qxd 07/09/2012 20:33 PÆgina 3

  • Edita Prensa Europea S.L.Avenida de San Luis, 25

    Madrid - 28033Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36

    [email protected]

    Presidencia de EL CULTURALCalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10.

    Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52)

    [email protected]

    EL CULTURAL se vende conjuntamentecon el diario EL MUNDO.

    Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012

    Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, DavidBarro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa

    Blesa, Ernesto Calabuig, Pilar Castro, José LuisClemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades,J. Javier Etayo, Miguel Fernández-Cid, Carlos

    F. Heredero, José Andrés-Gallego, AntónGarcía-Abril, Pilar García Mouton, Francisco

    García Olmedo, D. Giralt-Miracle, ÁlvaroGuibert, Germán Gullón, José Antonio Gurpegui,

    Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria, JoaquínMarco, J. Marín-Medina, Jacobo Muñoz, Nadal

    Suau, Rafael Narbona, Mariano Navarro, R.Núñez Florencio, J. L. Pérez de Arteaga, RománPiña, A. Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot, Víctordel Rio, O. Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui,

    Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia,S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde

    de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. VidalOliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío

    Villanueva, Luis A. de Villena y Elena Vozmediano

    EL CULTURALPresidente

    Luis María Anson

    DirectoraBlanca Berasátegui

    Jefes de RedacciónNuria Azancot, Javier López Rejas

    Jefe de SecciónPaula Achiaga

    RedacciónDaniel Arjona, Marta Caballero,Bea Espejo, Benjamín G. Rosado,

    Alberto Ojeda, Rubén Vique

    1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 5

    PORTADAChema Madoz: Sin título,1998

    3. PRIMERA PALABRAJuan Barja, fin de fuga, POR LUIS MARÍA ANSON

    LETRAS

    8. Thomas Bernhard inédito y furioso: “Ardía”12. El libro de la semana. Inteligencia militar, de JohnKeegan, POR JUAN AVILÉS14. Esther Bendahan. El lago en las pupilas, POR PILARCASTRO

    14. Soledad Puértolas. Mi amor en vano, POR R.SENABRE15. Sorela. El sol como disfraz, POR S. SANZ VILLANUEVA16. Guelbenzu. Muerte en primera clase, POR L. FERNÁNDEZ16. M. Lesbre. El sofá rojo, POR JACINTA CREMADES17. Chiara Gamberale. La luz en casa de los demás, PORRAFAEL NARBONA

    18. José Luis Rey. Las visiones, POR TÚA BLESA19. Imre Kertész. Cartas a Eva Haldimann, POR LUISANTONIO DE VILLENA

    20. Steiner. La poesía del pensamiento. A. COLINAS21. David Trueba. Madrid 1987, POR MANUEL HIDALGO22. Nietzsche. Correspondencia, POR MANUEL BARRIOS23. Literatura infantil y juvenil, POR CECILIA FRÍAS24. Libros más vendidos25. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA

    ARTE

    26. Vik Muniz se retrata en el CAC Málaga, POR S. D’ACOSTA28. Las últimas obras de Sicilia, POR MARIANO NAVARRO28. Sally Mann visita La Fábrica, POR ELENA VOZMEDIANO30. Entrevista a Regina de Miguel, POR BEA ESPEJO32. Inhotim: la cuna del arte en Brasil, POR J. HONTORIA

    ESCENARIOS

    34. El pianista Krystian Zimerman descorcha latemporada con una gira por España, POR RUBÉN AMÓN36. Las orquestas se reinventan. Los bicentenarios deWagner y Verdi revitalizan las salas de concierto,POR RAFAEL BANÚS

    42. Entrevista a José Luis Alonso de Santos, que vuel-ve al Centro Dramático Nacional con Los conserjes deSan Felipe, POR LIZ PERALES45. Llega al CNTC el montaje de La vida es sueño deMayorga, Pimenta y Portillo, POR JOSÉ MANUEL MORA

    CINE

    46. Historias de cine: Víctor Erice, Aki Kaurismäki,Manoel de Oliveira y Pedro Costa filman juntos sobrela historia de Portugal, POR CARLOS REVIRIEGO49. Vuelve Dasafío Total acompañado de otros remakesde ciencia-ficción, POR JESÚS PALACIOS.

    50. AL PIE DEL CAÑÓN. Consejo de guerra, consejode paz, POR J.J. ARMAS MARCELO

    Captura este código

    para entrar en

    www.elcultural.es

    46

    1 4 - 2 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2 S U M A R I O

    8

    42

    26

    pag 05ok.qxd 07/09/2012 21:17 PÆgina 5

  • Vendavales de cambio

    A. DI BENEDETTO

    LUCRECIA MARTEL

    GERARD MORTIER

    PEDRO ALMODÓVAR

    A. PÉREZ-REVERTE

    Tenemos que hablar de Kevin, deLionel Shriver, es una novela sobrela maternidad. Sobre la cadena edípicay los lazos de sangre. Sobre elsignificado de “querer a un hijo” y“educar a un hijo”. Consentir, reprimir,adular, castrar, estimular, exigir.Habla de las razones por las que unnarrador toma la palabra: justificación,reproche, necesidad de entender o deerigirse en sujeto del relato heroico.También es un libro sobre los WASP,blancos protestantes adinerados quese permiten el lujo de ser republicanos,patriotas y muy comprensivos con hijosa los que dicen cada día: “Te quieromuuucho, muchacho”". Una metáforasobre Estados Unidos que retrata lamaldad de los tontos que no entiendenpor qué les odian y también la maldadde los que miran con una acidez quehace inhabitable la vida. Se aborda elefecto bola de nieve cuestionando losbeneficios de informar sobre el horror:como si censura o silencio fuesenherramientas contra la barbarie.La novela encierra dos preguntas:¿es un monstruo la mujer que no quiereprocrear?, ¿en qué tipo de mundo lasmadres reniegan de su nombre?La moraleja quizá no sea aleccionadora,pero el libro es sulfúrico. Sobre todo,aquí, donde un ministro ha viajadohacia atrás en la máquina del tiempo:una mujer-contenedor-criadora-asistente ve limitado el derecho adecidir sobre su cuerpo y escondenada a alumbrar los hijos que levengan aun en las peores circunstan-cias. Hay mujeres que no se sienten niculpables ni incompletas por no sermadres. Lean Tenemos que hablarde Kevin y, después, podremosdebatir estas cuestiones más alládel tópico.

    L A P A P E L E R A

    J U A N P A L O M O

    N IH A B L A R

    M A R T A S A N Z

    Captura este código para opinaren el blog de Juan Palomo

    1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 7

    AMondadori le pareció excesivo el precio que los popes dePrisa ponían a Santillana (con todas sus editoriales), y la ope-ración de compraventa se relajó. Pero vive Dios –me aseguran–que la cosa está en marcha. Sí, Santillana está en venta y Mon-dadori quiere comprarla. La concentración se concentra, que diríaJorge Herralde. El hasta ahora director general de Santillana,FernandoEstévez,ya se ha marchado a México y dentro de la casahay, no rumores, vendavales de cambio. Y mucha pena.

    Penúltima hora de la novela de Pérez-Reverte: al final, El tan-go de la Guardia Vieja (Alfaguara) aparece el 21 de noviembre,pero como el autor nos tiene informados en novelaenconstruc-ción.com casi al minuto, sabemos que hace 10 días estaba revi-sando ya las pruebas y que un amigo le había ayudado a corregirun error: ‘En 1966 todavía no había sido compuesta Europa, deSantana. Así que es imposible que una orquesta la estuviera to-cando en la terraza de un hotel de Sorrento’. No puedes menosque darle la razón, maldiciéndotepor tu torpeza”.Y reconoce otrosdeslices, como el cometido en El húsar al describir el paisaje deAranjuez y mencionar eucaliptos: “Una vez publicado el libro–confiesa en el blog– recibiste carta de un lector, informándote deque la escena transcurría en 1808 y los eucaliptos no llegaron a Es-paña de Australia y Tasmania hasta 1865”.

    Ya apadrinó sus películas La niña santa y La mujer rubia. Lafascinación de Almodóvar por el cine de la argentina Lucre-cia Martel, después de su frustrado intento de adaptar El eter-nauta, se materializará en otro largometraje producido por ElDeseo. Con el título Zama, será la adaptación de la novela ho-mónima de Antonio di Benedetto, que se rodará en julio de 2013.

    Ya se sabe que la situación crítica que vive el país es una excu-sa perfecta para eliminar todo aquello que se considere “pres-cindible” según qué criterios. Y lo digo porque Mortier preten-de desposeer a los Amigos de la Opera de la sala Gayarre, dondellevan14años impartiendoconferencias.Esungolpeparaestaaso-ciación filantrópica, que organiza y sufraga los gastos de esteprograma. ●

    CUENTA 140EL MICRORRELATO GANADOR DE ESTA SEMANA EN LA WEB

    Ojo por ojo, diente por diente, lengua por lengua, vientre por

    vientre, brazo por brazo, frente por frente... Y así hasta que

    desaparecen. FRANCESC BARBERÁ. (508)

    pag 07ok.qxd 07/09/2012 21:29 PÆgina 7

  • C omo sabe usted, llevo ya más de cua-tromeseshuyendo,perono, comole in-diqué, en dirección sur sino en direcciónnorte, finalmente no me atrajo el calor sinoel frío, no la arquitectura, mi querido ar-quitecto y artista de la construcción, sino laNaturaleza, y realmente esa Naturaleza delnorte muy determinada de la que con tan-ta frecuencia le he hablado, esa, así llama-da, Naturaleza del círculo polar, sobre la quehace treinta años redacté un escrito, uno deesos innumerables escritos escondidos, es-critos secretos, que nunca estuvieron des-tinados a la publicación, sólo a la aniquila-ción, porque recientemente vuelvo a tenerla intención de seguir viviendo, no sólode prolongar mi existencia sino de conti-nuar sin freno alguno, mi querido arqui-tecto, mi querido artista de la construcción,mi querido charlatán de superficies.

    Por decirlo así, haciendo época en se-creto, secretamente, mi querido señor. Pri-mero pensé no volver a escribirle en nin-gún caso, porque nuestra relación meparece ya desde hace muchos años haberterminado real e irrevocablemente, sobretodo terminado espiritualmente, no tenernunca más contacto con usted fue mi in-tención, como es natural no volver a es-cribirle una línea, cualquier línea más me

    parece ya desde hace mucho un comple-to absurdo, dirigirla a un ser que en otrotiempo fue durante decenios un amigo, uncompañero espiritual pero finalmente, du-rante muchos decenios, nada más que unenemigo, un enemigo de mis pensamien-tos, un enemigo de mi forma de pensar, unenemigo de esta existencia mía que, sinembargo, no es másque una existenciaespiritual. le escribívarias cartas en Vienay en Madrid, final-mente en Budapest yPalermo, pero no en-vié esas cartas, real-mente dirigí y fran-queé todas esascartas, pero no las en-vié, para no conver-tirme en víctima deuna vil falta de gus-to. Destruí esas cartas y me juré no escri-birle una línea más, como a todos los otros,tampoco a usted una línea más. No mepermití ninguna correspondencia.

    Por eso viajo desde hace varios años porEuropa yNorteamérica, posiblemente conuna inútil locura, como diría usted, sin con-tactos, sin correspondencia, porque mi

    capacidad decomunicar seextinguió dere-pente después de habérmela negado yodurante años. Por decirlo así, entré dentrodemí ynovolví a salir. Sinembargo,nopue-do decir que esa época careciera de senti-do para mí. En pocas palabras, escribí va-rios artículos para el Times, que como esnatural no aparecieron porque no los envié

    al Times, después dehaberme asentado enOslo en el sentido másliteral de la palabra.Oslo es una ciudad abu-rrida y la gente de allícarece deespíritu,es to-talmente carente de in-terés [...] . Un país to-talmente antifilosófico,en el que toda clase depensamiento se asfixiaen el plazo más breve.Lo intenté en un asilo

    en Mosjöhn, una pequeña ciudad de gen-te pobre, en la que disipan el aburrimientotocando el piano; al parecer, una de cadados familias de Mosjöhn tiene un piano, yomismo, en una casa donde pasé, mejor so-breviví, la primera noche tuve que ver yoír un piano de cola Bösendorfer que es-taba tan desafinado que hasta la música

    8 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    Thomas Bernhard inéditoArdía. Relato de viajepara un amigo de otro tiempo

    L E T R A S

    Un Thomas Bernhard viajero y furioso, es decir, un Bernhard en estado puro, aparece en los cuatro cuentos

    reunidos por Alianza bajo el título Goethe se muere, que se publica estos días en versión de Miguel Sáenz, su

    biógrafo y traductor. Los escribió el escritor austríaco entre 1982 y 1983, seis años antes de su muerte,

    pero sólo dos son inéditos en español y sólo este “Ardía” fue su penúltima provocación, una declaración de

    principios que se burla de Austria, Europa y de sí mismo.

    Me asenté en Oslo, en el senti-

    do más literal de la palabra. Una

    ciudad aburrida y la gente de allí

    carece de espíritu, es total-

    mente carente de interés. Un

    país totalmente antifilosófico, en

    el que toda clase de pensamiento

    se asfixia en el plazo más breve

    Pag 08-10 NUEVO PDF.qxd 07/09/2012 20:46 PÆgina 8

  • de peor gusto, por ejemplo la de Schu-bert, tocada en él, se volvía interesante; lagente de Mosjöhn, como supongo losnoruegos en general, con sus pianos desa-finados, han conseguido tener realmenteuna idea de la llamada música moderna dehoy, es decir, como pue-do decir, más o menospor sí mismos, porqueno tienen ni idea deella. Sin embargo, esasexperiencias noruegas,que casi me quitarontoda esperanza sobremi futuro y que real-mente se agotaron conla adquisiciónde gorrosde piel y zapatillas ybotas de fieltro y, comoqueda dicho, las másperversas de todas lasposibilidades de tocarel piano, no son las queme hacen escribirle es-tas líneas.He tenidounsueño y, como usted escoleccionista de sue-ños, no quiero privar-le de ese sueño mío so-ñado en Rotterdam,porque, como sabe, soyun patrocinador y se-guidor incondicionaldelas ciencias y especial-mente de la suya y, si-tuándome sencilla-mente por encima deltotal enfriamiento denuestra relación, lecuento ese sueño que soñé en Rotterdam,después de haber dejado Oslo, habermedetenido un tiempo en Lübeck y Kiel y enHamburgo, y unas semanas también enla repulsiva Brujas, en la que, como enNoruega, lo intenté como cuidador, aun-que como cuidador de locos, lo soñé y lo ano-té, porque,comosabe, la verdadesquesue-ño a diario pero no anoto todos esos sueñossoñados a diario. ¡Qué pocos sueños real-mente soñados y anotados por mí hay!

    C omo usted sabe, desde hace muchosaños huyo de Austria a alguna región me-jor que Austria y en ningún caso quiero vol-ver a Austria, a no ser que me vea obliga-doaellopor la fuerza.Demaneraqueviajo,mejor, vago ya desde hace años por Euro-pa y, como sabe, por Norteamérica, de unladoaotro, con la intencióndeencontrarunlugar en el que pueda realizar mis planes,precisamente los planes filosóficos de exis-tencia de los que le hablé con tanta fre-

    cuencia y tanto tiempo, hasta que usted nopudo soportarlo más, sobre todo en el surdelTiroly sobre todoenRenon.Porquenoquería convertirme en un cerebro de Ox-ford, y tampoco en un cerebro de Cam-bridge; con el mayor esfuerzo sobre todo,lejos de todas las universidades, me dijesiempre en los últimos años y, como sabe,rehúso desde hace años todos los librosde contenido universitario, evito la filoso-fía, cuando puedo, la literatura, cuando

    1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 9

    Desde hace muchos años huyo de Austria a alguna región mejor que Austria y en

    ningún caso quiero volver, a no ser que me vea obligado a ello por la fuerza. De

    manera que viajo, mejor, vago ya desde hace años por Europa y Norteamérica, con

    la intención de encontrar un lugar en el que pueda realizar mis planes filosóficos

    FRIEDRICH RAUCH

    Pag 08-10 NUEVO PDF.qxd 07/09/2012 20:46 PÆgina 9

  • 1 0 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    L E T R A S B E R N H A R D I N É D I T O

    puedo, en general toda lectura, cuandopuedo,pormiedodequeprecisamenteesalectura me vuelva realmente loco y de-mente y finalmente me mate; de ahí tam-biénmisdificultadesparaatravesar siquieraEuropa y Norteamérica. De Asia he tenidosiempre el mayor de los miedos, y mi via-je por la India terminó en un fracaso total,como sabe, porque, como sabe, soy de dé-bil constitución física. Y América Latina seha puesto muy de moda y eso me repele,todo el mundo va allí desde Europa y seagolpa so capa de prestar ayuda social ysocialista, que en realidad no es otra cosaque una repulsiva variedad de la meticu-losidad cristianosocial.

    L os europeos se aburren mortalmente ysólo para escapar a ese mortal aburri-miento europeo se meten por todas par-tes en el, así llamado, Tercer Mundo. Lomisionero es una antivirtud alemana, quehasta ahora sólo ha traído al mundo des-gracias,quehaprecipitadosiempreelmun-do entero en crisis. La iglesia ha envene-nado a África con su repulsivo Buen Dios yahora está envenenando con él a AméricaLatina. La iglesia católica es la envenena-dora del mundo, la destructora del mundo,la aniquiladoradelmundo,ésaes laverdad.Y el alemán de por sí envenena continua-mente todo el mundo de fuera de sus fron-teras y no descansará hasta haber envene-nado mortalmente a todo ese mundo. Poreso hace tiempo que me he retirado total-mente dentro de mí, de mi antimanía de que-rer ayudar a la gente en África y en Sud-américa. No se puede ayudar a la genteen nuestro mundo, que está lleno de hi-pocresía desde hace ya siglos. Al mundocomoa lagentenose lospuedeayudar,por-que ambos son por completo hipocresía.Pero eso lo sabe ya por mí y tampoco se tra-ta de eso. La realidades que le escribosólo,esdecir,quesóloquierocomunicarle loquehoy he soñado, porque le será útil, segúncreo. He soñado con Austria con tal inten-sidad porque he huido de ella, de Austriacomo el país más odioso y más ridículo delmundo. Todo lo que la gente ha encon-trado siempre hermoso y admirable enese país no era ya más que odioso y ridí-culo, siempre sólo repulsivo, y no encon-

    traba un solo punto en esa austria que fue-ra siquiera aceptable.

    Sentía mi país como un yermo perversoy una horrible abulia. Sólo ciudades terri-blemente mutiladas, un paisaje única-mente espantoso, y en esas ciudades mu-tiladas y ese paisaje espantoso gentes vilesy falsas e infames.No se podía saber qué eralo que había hecho esas ciudades tan mu-tiladas, ese país tan desolado, a esas gentestan viles e infames. El paisaje era tan vilcomo la gente, tan mutilado, tan infame,tanto el uno como la otra espantosos de unaforma totalmente mortal, tiene que saber.Si veía gente, sólo veía muecas viles dondehabrían debido tener una cara, si abría elperiódico, tenía que vomitar ante la abu-lia y la infamiaque había allí impresas, todoloqueveía, loqueoía, todo loqueteníaquepercibir me daba náuseas. Estaba conde-nado a ver y oír durante semanas esa Aus-tria repulsiva, tiene que saber, hasta que fi-nalmente, por deses- peración ante ese oíry ver mortales, mequedé en los huesos;por repugnancia anteesa Austria no proba-ba ya bocado, no podíatomar un trago. Veía,dondequiera quemira-se, sólo fealdad y vile-za, una naturalezaodiosa y falsa y vil ygentes odiosas y viles yfalsas, la absoluta su-ciedad y vileza de esasgentes. Y no crea quesólo veía el gobierno y la, así llamada, altasociedad de esa Austria, todo lo austríacome resultaba de repente de lo más odio-so, de lo más estúpido, de lo más repulsivo.

    E nunestadosumamente lesionado,comodiría usted, me senté finalmente, des-pués de haber recorrido varias veces esaAustriaodiosayvilyestúpida,amiestilosinaliento, tienequesaber, sobreunbloquedeconglomeradoenlahaunsbergdeSalzburgo,desdedondemiré laciudadtotalmenteem-brutecida por sus habitantes y totalmenteaniquiladapor losarquitectos, loscolegasdeusted, pero todavía cociéndose en su per-versa megalomanía. ¿Qué han hecho las

    gentes austríacas en sólo cuarenta o cin-cuenta años de esa joya europea?, pensé,sentado en el conglomerado. [...] Debí daruna cabezada en el bloque de la haunsbergde Salzburgo, por decirlo así agotado porel mundo, porque de repente me desper-té en la Kahlenberg vienesa.

    E imagínese, mi querido arquitecto y ar-tista de la construcción, lo que pude verdesde la Kahlenberg, después de desper-tar, no sentado en un bloque de conglo-merado como en la haunsberg de Salzbur-go sino en un podrido banco de madera porencima de la llamada himmelstraße: Todaaquella Austria repulsiva, en definitivanada más que bestialmente apestosa, contodas sus gentes viles e infames y con susmundialmente famosos edificios de igle-sias y monasterios y teatros y conciertosardíayquedabacalcinadaantemisojos.Ta-pándome las narices, pero con ojos y oí-dos muy abiertos y con un monstruoso de-

    seo de percibir dejé quese calcinara lentamentey con el efecto más tea-tral posible ante mí, has-ta que no fue más queuna superficie apestosa,al principio negroamari-lla, luego negrogris, decenizaspegajosas,y nadamás. Y cuando del go-bierno austríaco, que,como sabe, es el más es-túpido gobierno delmundo, y del clero cató-

    lico austríaco, que ha sido siempre el mástaimado del mundo, apenas veía ya másque restos socialcristianos y católicos y na-cionalsocialistas en aquel desierto calci-nado negrogris, respiré profundamente,aunque tosiendo, aliviado. Respiré tan ali-viado que me desperté. Para mi felicidad,en Rotterdam, en esa ciudad que para mí,por todos losmotivos,es laquemeestámáspróxima y por consiguiente la que másquiero, como sabe. Aunque no vale la penahablar, en ningún caso, de esta Austria yaridícula desde hace muchos decenios, pue-deser interesantesobre todoparausted, se-ñor, según pienso, saber que, después detantosdecenios,hevueltoasoñarconella.●

    Los europeos se aburren mor-

    talmente y sólo para escapar

    a ese mortal aburrimiento eu-

    ropeo se meten por todas par-

    tes en el Tercer Mundo. Lo mi-

    sionero es una antivirtud

    alemana, que hasta ahora sólo

    ha traído al mundo desgracias

    Pag 08-10 NUEVO PDF.qxd 07/09/2012 20:46 PÆgina 10

  • Real Academia Española (Madrid): 1 y 2 de octubreBiblioteca Nacional de España (Madrid): 9 y 23 de octubreMuseu Nacional d´Art de Catalunya (Barcelona): 15 y 16 de octubrePalau de les Arts (Valencia): 29 y 30 de octubreGran Teatre del Liceu (Barcelona): 6 y 7 de noviembrePalau de la Música Catalana (Barcelona): 12 y 26 de noviembreMuseo Nacional del Prado (Madrid): 13 y 14 de noviembreMuseo Guggenheim Bilbao: 20 y 21 de noviembrePalacio Real de Madrid: 28 y 29 de noviembreEspacio Fundación Telefónica (Madrid): 11 y 12 de diciembre

    ¿Sabías que la culturatambién se vive de noche?Acompáñanos los días 1 y 2 de octubre a descubrirtodos los secretos de laReal Academia Españolacon Telefónica.

    Inscríbete enwww.telefonica.es/cultura

    Déjate sorprender por la cultura de la mano de Telefónica.

  • La guerra horroriza y tambiénfascina, es un testimonio de bar-barie y también lo es de he-roísmo y de inteligencia. En lasúltimas décadas se ha converti-do en un fenómeno cada vezmenos frecuente y cabe esperarque algún día la humanidad selibere por fin de este flagelo,pero si se quiere comprendernuestropasadoypor tantonues-tro presente la referencia a suhistoria es ineludible. Los britá-nicos, que solían quedar siem-pre en el bando vencedor, sonparticularmente aficionados a lahistoria militar y británicos sonmuchos de los mejores espe-cialistas del género, pero pocosdeelloshan llegadoa laalturadeJohn Keegan (1934-2012), cuyofallecimiento ha coincidido conla aparición en español de unade sus obras más recientes, Inte-ligencia militar. Profesor duranteveintiséis añosenunade lasaca-demias militares más prestigio-sas del mundo, la de Sandhurst,Keegan poseía un profundo co-nocimiento de la historia béli-ca europea, una gran capacidadpara destacar los factores quedeciden el resultado de uncombate y un estilo que hacemuyamenossus libros,variosdeellos ya traducidos al español.

    Nadiehanarrado lasbatallasconmás arte que él.

    Tales cualidades se mani-fiestan también en Inteligenciamilitar, que no es tanto un es-tudiosistemáticodel temacomoun análisis de siete episodiosconcretos, a través de los cualesreaparece una misma idea do-minante, la de que la aportaciónde losserviciosde inteligenciaalresultado de las guerras, aunsiendo importante, no lo es tan-to como a veces se piensa. Endefinitiva lasbatallas sedecidensobre el terreno y, si las fuerzasestán equilibradas, el factor de-cisivo es la determinación delos combatientes, cuando no elazar. El papel que juega el co-raje de los soldados queda cla-ramente ilustrado en el apasio-nanterelatoquehaceKeegandela invasión de Creta en 1941 portropas aerotransportadas ale-manas.Graciasal trabajode losanalistas de Bletchley Park,que lograron descifrar mensa-jes codificados por la máquinaalemana Enigma, el mandobritánicoenCretateníaunaex-celente información previa delataqueenemigoysinembargovencieron los alemanes, debi-do sobre todo al arrojo teme-rario de sus hombres.

    Keegan también analizacon maestría a batalla aerona-val de Midway, que en juniode 1942 puso fin a la etapa deexpansión japonesa en el Pa-

    cífico y suele mencionarsecomo ejemplo perfecto de uncombate decidido por los servi-cios de inteligencia, algo queKeegan cuestiona. Gracias a la-bor de sus criptógrafos, el plande ataque japonés era bien co-nocido por el mando estadou-nidense, pero aunque ello fuecrucial para que su flota logra-ra interceptar a la japonesa, nodecidió sin embargo el resulta-do de la batalla, que podía habersido muy distinto de no haber-se producido un azar afortuna-do. El momento decisivo seprodujo cuando los bombarde-ros en picado del portavionesEnterprise avistaron a la arma-da japonesa en un momento enque los cazas Zero, que habíandebido protegerla, no estabanen una disposición favorableporque acababan de rechazar

    1 2 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    L E T R A S

    JOHN KEEGAN

    Traducción de José Adrián Vitier

    Turner. Madrid, 2012

    356 páginas, 24 euros

    GUERRAS SIN BATALLAS

    Se ha comparado repetidamente la guerra con el ajedrez. Aquí las blan-cas, ahí las negras y, hala, a combatirse hasta que uno de los con-tendientes se enseñoree de la parcela. Nada menos actual que un cam-po de batalla. Hace tiempo que no es preciso, ni siquiera útil,encontrarse con el ejército enemigo para aniquilarlo, particularmen-te desde que existen arsenales con cuyo contenido se podría tostarel planeta varias veces. Hoy la guerra es guerrilla, atentados, cibe-rataques y robots teledirigidos. Emboscadas y golpes bajos por un lado,represalia y disuasión por el otro. Las escabechinas, dosificadas a lolargo de los días, repartidas por toda la faz de la tierra, continúan. An-taño, una información oportuna podía procurar ventajas antes del y du-rante el combate, aunque a la postre los cañones decidiesen la bata-lla. Cuando el enemigo es invisible o ataca inmolándose, entonces losservicios de inteligencia son cruciales. FERNANDO ARAMBURU

    Inteligencia militar:conocer al enemigo,de Napoleón a Al Qaeda

    Pag 12-13.qxd 07/09/2012 19:37 PÆgina 16

  • 1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 3

    el ataque de los aviones lanza-torpedos llegados desde el Hor-net, lo que permitió a los esta-dounidenses poner fuera decombate a tres portaviones, unéxito que debilitó de forma du-radera las fuerzas navales deTokyo. La traducción española,en general correcta, trasmitecon precisión el fino análisis deKeegan, pero en uno de esosdescuidos que con demasiadafrecuencia ocurren en las edi-ciones españolas, cuando en lasconclusiones finales del libro sealude de nuevo a esta batalla, el

    asombrado lector se encuentracon que los Zero no habían des-truido al último de los avioneslanzatorpedos del portavionesHornet, sino al “último buqueestadounidense con avioneslanzatorpedos”.

    Otros dos de los episodiosanalizados por Keegan se sitúantambién en la II Guerra Mun-dial. Uno de ellos se refiere a labatalla del Atlántico, es decir,al fracaso de los submarinos ale-manes en su intento de cortarla red de abastecimientos ma-rítimosde laquedependíaeles-

    fuerzo bélico británico, un re-sultado al que contribuyó la la-bor de los servicios de desen-criptación, pero también otrosfactores comoelempleo decon-voyesyeldesarrollode lasarmasantisubmarinas.Y el otro analizalos esfuerzos para evaluar y neu-tralizar la amenaza de las nuevasarmas desarrolladas por los ale-manes al final de la contienda,las bombas volantes V-1 y losmisiles V-2, que no lograron evi-tar que llegaran a ser lanzadascontra Inglaterra, pero limitaronsus daños.

    Keegan aborda de maneramuysucintaelperíodoposteriora la II Guerra Mundial y en con-tra de lo que sugiere el subtítu-lo, "deNapoleónaAlQaeda",noes mucho lo que ofrece acercadel papel de los servicios de in-teligenciaenla luchacontra laor-ganizacióndeBinLaden.Unca-pítulo excelente se sitúa, encambio, en el contexto de lasguerras napoleónicas. NarracomoelalmirantebritánicoNel-son persiguió por todo el Medi-terráneo a la flota que llevó aEgiptoa laexpediciónmandadaporNapoleón,hastaque la loca-lizó y destruyó en la bahía deAbukir.Enaquellos tiemposeramuy difícil conseguir informa-ción acerca de los movimientosde una flota enemiga y tampo-coerasencilloquesevolvieranareunir los navíos de una mismaflota que se hubieran separado.El mejor instrumento a dispo-sición de un almirante diecio-chesco eran las goletas, que sealejaban de la flota en misióndereconocimientoy regresabantras haber avistado al enemigo,pero Nelson perdió el contactocon las suyas al inicio de la cam-paña. En definitiva, también enaquella ocasión jugó un papelel azar, aunque la tenacidad deNelsonenrastrear elMediterrá-neotambiéncontribuyóaquefi-nalmente avistara los mástilesfranceses en Abukir.

    En resumen, el aficionado ala historia encontrará en Inteli-gencia militar un libro inteligen-te y ameno que permite enten-der mejor las realidades delcombate en siglos pasados. Sihay historiadores que llegan aser admitidos en el Valhalla delos guerreros, Keegan se encon-trará entre ellos. JUAN AVILÉS

    L I B R O D E L A S E M A N A L E T R A S

    El aficionado a la historia en-

    contrará en Inteligencia mi-

    litar un libro inteligente y

    ameno que permite entender

    mejor las realidades del

    combate en siglos pasados

    B O M B A R D E R O D E L P O R T A V I O N E SE N T E R P R I S E , D E C I S I V O E N L A

    B A T A L L A D E M I D W A Y ( J U N I O D E 1 9 4 2 )

    Pag 12-13.qxd 07/09/2012 19:37 PÆgina 17

  • Casi toda la obra narrativa de Sole-dad Puértolas (Zaragoza, 1947) giraen torno a motivos que se reiteranuna y otra vez con variantes y mo-dulaciones.Eselmundode losafec-tos –las relaciones amorosas, la sole-dad, los deseos, la frustraciónsentimental– lo que constituye lassustancias de contenido de estas no-velas deliberadamente estáticas,que se desarrollan mediante análisispsicológicos demorados, distribui-dos aveces entre elnarrador y los di-versos personajes de la historia. Miamor en vano se inscribe en este mo-delo novelesco. Un narrador prin-cipal, Esteban, condenado por unaccidente en plena juventud a utili-zar muletas y someterse a una te-rapia rehabilitadora, todo lo cual loha impulsado a vivir solo y separadode sus padres, va dando cuenta desus escasas relaciones: algunos ve-cinos, algunos conocidos del cen-tro de rehabilitación al que acudey poco más.

    Las referencias del marco na-rrativo sitúan el relato en un tiempoactual, dentro de un planteamien-to que podríamos calificar de ve-rista –que acude, incluso, a usosléxicos de moda, como “la ropa quetuneaba” (p. 11) o el reciente y for-zado de “complicidad” (pp. 47, 49,77, etc.) por ‘entendimiento’–, en elque, sin embargo, disuenan algunosdatos. Así, por ejemplo, el pasadoy las acciones ácratas de los padresde la joven Verónica serían atribui-bles más bien a una generación an-terior, con lo que su juventud se si-tuaría entre los años cuarenta ycincuenta del siglo pasado, lo queestaría en contradicción con la edadque cabe asignar a su hija. Y hay

    pequeños detalles inverosímiles.No parece posible que la memo-riosa Dayana, al evocar la época enque ella y su marido decidieron vi-vir separados, sea incapaz de preci-sar el tiempo que duró la situación:“Fue un año largo, quizá dos” (p.174). En otro orden de cosas, ¿cómolos enfermos del centro de rehabi-litación pasan súbitamente del si-lencio a una explosión de atrope-lladas manifestaciones de alegríacomosi“hubieranescuchado laspa-labras, las quejas de Teresa” (p. 90)cuando no ha sido así?

    La articulación narrativa, comoya se ha dicho, tiene como eje elrelato de Esteban, pero lo cierto esque, en sus conversaciones con dis-tintos personajes, es el monólogo deestos –casi siempre en primera per-sona, con ocasionales intercalacio-nes en el discurso de verbos de pro-lación como “dijo” o “murmuró”–lo que se convierteen hilo principal,de manera que varios narradoresusurpan casi continuamente la fun-ción de Esteban. Y es difícil, en

    1 4 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    L E T R A S N O V E L A

    Mi amor en vanoSOLEDAD PUÉRTOLAS

    Anagrama. Barcelona, 2012.

    225 pp., 16’90 e. e-book: 12’20 e.

    Un viaje de Madrid a Marrue-cos, de nuestra cultura a la cul-tura judía, a través de tres per-sonajes que encarnan tresmaneras de perseguir la felici-dad en el amor, es el soporte ar-gumental y temático de estanovela, la séptima de EstherBendahan (Tetuán, 1964). Sutítulo, Tratado del alma gemela,anuncia un contenido subor-dinado a los postulados de ese“tratado”: poner a su servicio

    una peripecia cultural y vital de manera que la no-vela se arrime a ese costado discursivo. El resultadoevidencia suexcelente facturay rigor intelectual,peroresta al conjunto de la ficción la tensión pretendida.

    Su trama ofrece un asunto tan extraño como ex-traordinario: un bufete de abogados recibe un en-cargo singular de una clienta, Perla B, para gestio-nar su herencia, legada a dos hombres que no seconocen (ni conocen si quiera su relación de her-manastros); una carta servirá de vehículo para noti-ficarles las directrices de un viaje al lugar de origen deesa enigmática mujer. Allí deben recuperar la “Torá”,una especie de Biblia de la familia, lo que no seráfácil.Esaes laúnicacondición para sernombrados he-rederos. Los destinatarios son dos tipos de rasgos casiopuestos:Ambram, rabino obsesionadopor hallar “sualma gemela”, y Daniel, separado, enamoradizo, y devida dispersa. A ellos se suma, de forma casual unamujer judía, casada, con dos hijos, Mercedes.

    Los tres seconvierten encontrapuntodeeste“tra-tado” colmado de referencias a la religión y la cul-tura sefardíes, y organizado en capítulos que ocu-pan de manera diferencial y conjunta. Porque la tesisnecesitadecadaunoparapostular sus respectivospro-cesos de conciencia hasta concluir que el destinono es un lugar, sino uno mismo, y que lo “gemelar”no es lo idéntico. Tesis defendida con más fuerza queemoción, aunque el conjunto rebosa ambición lite-raria. PILAR CASTRO

    Tratado delalma gemela

    QUIQUE GARCÍA

    ESTHER BENDAHAN

    Premio Torrente Ballester

    Ediciones del Viento, 2012.

    249 páginas. 17’50 euros

    ARCH

    IVO

    DELA

    AUTO

    RA

    Pag 14-15ok.qxd 07/09/2012 20:40 PÆgina 16

  • N O V E L A L E T R A S

    1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 5

    Algunos grupos profesionales (médicos, po-licías, periodistas..., o antiguamente los cu-ras) despiertan especial interés del públi-co y son objeto de atención frecuente de losescritores. Resulta difícil calibrar si es antesel huevo o la gallina, pero sospecho quelos propios autores han creado una reali-dadespecíficaaureoladadeprestigioyatrac-tivo con ciertos oficios. Juan Carlos Lavianadedicó un magnífico libro a relatar las es-trechas relaciones entre cine y periodis-mo, Los chicos de la prensa, de cuyo amenoanálisis se desprende que constituyen unverdadero subgénero temático. No llega atanto, creo, lo que ocurre en la novela, yen menor grado en el teatro, pero tambiénlosperiodistashanatraídoanarradoresydra-maturgos. Esta frecuente presencia se debea que, como dijo el mismo Laviana en otrositio, se juntan la curiosidad que los perio-distas despiertan en el profano y el carác-ter azaroso de su existencia debido a suabsorbente trabajo. El periodista lo es las 24horas y de ello se resien-te su vida personal. Así, lopúblico –una profesión se-ductora– y lo privado –losconflictos particulares–unidos se convierten enuna inacabable fuente deatracción para los conta-dores de historias.

    Todo esto ha debidode rondarle por la cabezaa Sorela para escribir la no-vela más férreamente centrada en la pren-sa que yo conozca, El sol como disfraz. Parahacerla ha tenido presentes rasgos capita-les de un periódico. Como una redacción esun arca de Noé por la variedad de tipos yambiciones que conviven en ella, Sorelaconstruye un relato colectivo en el que apa-recen medio centenar de personajes condistinto grado de interés. Además, abordatan espinosa jerarquía y la asocia al análi-

    sis de un tiempo cercano de nuestra so-ciedad. En fin, siendo un organismo vivo,también se muestran las fuertes tensio-nes empresariales, políticas, eróticas... quealberga su interior.

    Todo este riquísimo material se conjugaen una diversificada historia cuyo primermérito radica en la habilidad formal que leda sentido unitario. El argumento gira entorno al propósito de “Picasso”, nuevo y ex-céntrico director del centenario La Crónicadel Siglo, de lograr un periódico innova-dor. Los detalles del trabajo en la redacciónocupan mucho espacio y al lector curioso sele ofrece una guía de viaje por el día a día dela confección de la prensa; casi al punto deque un estudiante encontrará una auténti-

    ca introducción a las pe-culiaridades de cada sec-ción de un diario. El autoradopta una actitud desmi-tificadora a la vez que tratasu materia con el cariño deun padre severo hacia elhijo un tanto descarriado.También expone muy jui-ciosas advertencias sobrelos peligros externos queacechan a la criatura. La

    conclusión, tras el canto enamorado, es másbien pesimista. Tenga razón o no esta tris-te crónica de una quimera, El sol como dis-fraz ofrece un recorrido ameno, abarcador einstructivo por la sala de máquinas de laprensa diaria. Aunque Sorela no elude susmuchas miserias, le mueven una inten-ción reformista y una cautelosa fe en quenunca dejará de ser un pilar de nuestra so-ciedad. SANTOS SANZ VILLANUEVA

    El sol como disfraz ofrece un

    recorrido ameno, abarcador

    e instructivo por la sala de

    máquinas de la prensa diaria.

    Aunque Sorela no elude sus

    muchas miserias, le mueve

    una intención reformista

    El sol como disfraznombre de la congruencia verista dela historia, aceptar que en estas con-versaciones, mantenidas, al fin y alcabo por vecinos con relaciones su-perficiales y esporádicas entre ellos,Esteban se convierta desde el primermomento, sin dilación alguna, en des-tinatario de confesiones y sentimien-tos íntimos, sólo verosímiles cuandose establecen sobre un trato previo yuna amistad profunda. Pero poco tra-to es necesario aquí para que Viole-ta, Teresa o Dayana descubran lo másrecóndito de su vida y sus anhelos –lé-anse las súbitas e inesperadas revela-ciones de Dayana en el capítulo 9–ante el desprevenido Esteban, con-vertidoenpocomásqueoyentemudode historias personales sobre el amor

    truncado, el fracaso matrimonial y labúsqueda de una felicidad que pare-ceofrecérsenos únicamente, comosu-gieren las historias aquí bosquejadas,en pequeñas dosis y sin continuidad.Los monólogos de estos personajestienenquevermás,porelgradodees-tilización que ostentan –y que inclu-ye anáforas, emparejamientos retóri-cosyotrosmodosdeembellecimientodel discurso–, con la literaturaque conla realidad, pero reflejan solidaria-mente la idea del amor como algo noduradero, destinado a ser únicamenteun conjunto de episodios transitoriosen una vida siempre insuficiente. Loscontenidos que, explícita o implíci-tamente, se derivan de la historia tie-nen mayor coherencia y profundidadque la pura construcción narrativa, de-masiado sometida a esquemas rígidosque lastran ladeseablenaturalidaddelrelato. RICARDO SENABRE

    PEDRO SORELA

    Alfaguara. Madrid, 2012

    349 páginas, 18’50 euros. e-book: 8’54 e.

    Es otra vez el mundo de los

    afectos y el análisis psicológi-

    co entre el narrador y los

    personajes el eje esencial de

    la última novela de la autora.

    KUIS MAGÁN

    Pag 14-15ok.qxd 07/09/2012 20:41 PÆgina 17

  • 1 6 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    Si en la última entrega de lasaventuras de la juez (de instruc-ción) Mariana de Marco, el ho-menajeado, desde el título (Elhermano pequeño), era el granRaymond Chandler, en ésta,conunbrillanteNiloalquearro-jar cadáveres de fondo y perso-najes de alta cuna y retorcidasintenciones sobre cubierta, lahomenajeada es sin duda la da-madelcrimenporexcelencia: lagran Agatha Christie. La propia

    Julia Cruz, íntima amiga de Ma-riana y culpable de que ambasestén recibiendo trato de millo-netis, como diría la propia Julia,sobre el rutilante Royal Princess,el crucero de lujo al que ha sidoinvitada por su buen amigo Ra-món Guzmán, le suelta, en unmomento dado: “Mariana, queeresuna juezaespañoladevaca-ciones,noHérculesPoirot”.Paraentonces la ilustre (y multimi-llonaria)CarmenMontesquinzaya ha desaparecido y a sus mu-chos familiares a bordo parecetraerles sin cuidado que todoapunte a que alguien la ha arro-

    jado al río. Lo único que les im-porta es el dinero. O eso creeMariana,queenestaocasiónex-plorasureciénnacidapasiónporel jazz de una forma que tienemás que ver con disfrutar de losbíceps de un saxofonista quetocacomoDonByasquecones-cuchar al propio Don Byas.

    Pero Christie no es la únicahomenajeada. Porque si en Sin

    nombre, la novelade Wilkie Co-llins que Maria-na lee abordo,el

    plan perfecto urdido por el ase-sino depende de que una cartallegue a un lugar concreto en elmomento preciso, en Muerte enprimera clase todo depende deque la matriarca desaparecidareaccione de una manera de-terminada ante el espectáculoque da la joven Dolores Beau-dine cuando, visiblementeebria, empieza a desnudarseante todos los pasajeros, reuni-dos en el salón principal. Desdeel primer momento, Marianatiene claro que el striptease dela chica no es otra cosa que unamaniobradedistracción,perono

    puede creerse que el asesino,si lo es, sea un asesino decimo-nónico, esto es, un asesino sa-cado de una novela de Collins.

    Curtidoyaen laconstruccióndel misterio, José María Guel-benzu suma a la sexta entregade las aventuras de De Marco laopresión del lugar cerrado, puesel crucero actúa como una suer-te de celda en la que reunir asospechosos, víctimas y detecti-ves por accidente, cuya asfixiasólo alivian las excursiones diur-nas a las que se apunta la pare-ja de amigas; y el triángulo deamor bizarro que forman la des-aparecida, su fiel secretaria yun tercer personaje clave para laresolución del caso. El humor,tejido a partir del fluido diálo-go de las amigas, que de día vi-sitan mercadillos y museos y denoche se dejan acompañarpor constructores y financieros(de la época en la que EstadosUnidos invadió Irak), es, juntoal impecable desarrollo de la tra-ma, lo más destacado de la en-trega que precede al esperadoregreso de Mariana a Madrid.LAURA FERNÁNDEZ

    JOSÉ MARÍA GUELBENZU

    Destino. Barcelona, 2012. 336 pp.

    20 euros. e-book: 13’29 euros

    Muerte en primera claseJU

    LIÁN

    JAEN

    L E T R A S N O V E L A N E G R A N O V E L A

    Primer libro que se traduce en España dela francesa Michèle Lesbre (La Creuse,1939), El sofá rojo (2007) obtuvo los pre-mios Mac Orlan, el de los libreros Mille-pages y fue finalista del Goncourt y supu-so la consagraciónde estaautora tardía,queempezó a publicar pasados los cuarenta,tras una carrera como institutriz. Al prin-cipio se acercó a la literatura con una seriede novelas negras, genero que abandonóen 2001 con Nina par hasard.

    A bordo del famoso Transiberiano, querecorre 9.000 kilómetros atravesando Ru-sia, seembarcaAnne, lanarradoradeElsofárojo,enbuscadeGyl,unantiguoamor.Lle-gará hasta Irkoutsk, a orillas del lago Baïkal,donde parece que Gyl ha rehecho su vida.

    Escrito bajo la forma del monólogo, elviaje que emprende la protagonista es un

    pretexto para evadirse, reflexionar, recor-dar y, por qué no, descubrir una Rusia pos-tsoviética. El tono es intimista y la voz deAnne recorre momentos puntuales de suvida rompiendo la cronología. La narraciónalterna el viaje en tren con los recuerdos deotropersonaje femenino,ClémenceBarrot,una vecina mayor a la que, tumbada enun sofá rojo, Anne le solía leer todas las tar-des. Dos vidas puestas en paralelo: Clé-mence también tuvo un gran amor, Paul,asesinado durante la II Guerra Mundial,

    y al que recuerda cuando el alzheimer se lopermite. Los diálogos entre estas dos mu-jeres sobre literatura, sobre heroínas va-lientes como Milena, que cruzó a nado elrío Dalmau por amor a Kafka, recorren deforma fragmentada las páginas del libro.

    El viaje físico se convierte en viaje in-terior a través de este monólogo que noshace partícipe de los pensamientos de lanarradora. Anne no solo busca a Gyl sinotambiéndarleunsentido asuvida,y suvia-je se convierte en un recorrido vital: “Megustaba pensar en ella en mi hotel de paso,tenía muchas ganas de volver a verla pron-to, de contarle mi extraño viaje, sin dudael más extraño de todos mis viajes, por-que más que ningún otro me devolvía[...] a la sencilla verdad de mi vida” (pág,74). JACINTA CREMADES

    MICHÈLE LESBRE

    Traducción de María Ol iver

    RBA, 2012. 123 pp. 16 euros

    El sofá rojo

    Pag 16-17ok.qxd 07/09/2012 21:18 PÆgina 16

  • N O V E L A L E T R A S

    1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 7

    Chiara Gamberale (Roma,1977) ha conseguido el recono-cimiento internacional con unanovela rebosante de humor yternura. Con una prosa fluida yligera, que consigue imprimir alrelato el ritmo vertiginoso deuna “screwball comedy”, perocon ese tono entrañable y dis-paratado del cine italiano de fi-nales de los cincuenta, La luzen casa de los demás se adentra enla sociedad contemporánea,donde el concepto de la fami-lia tradicional ha experimenta-do una profunda crisis que hacedido paso a fórmulas alterna-tivas, cuya diversidad no impideun anhelo común de felicidad.Maria es una mujer de unostreinta años que trabaja de ad-ministradora del 315 de GrottaPerffeta, cuando el caótico tráfi-co de Roma se cobra su vida enun accidente demoto.Lamuer-te no acontece como la consu-mación de un destino trágico,sino de una forma banal. El úl-timo pensamiento de Maria an-tes de rodar por el asfalto y gol-pearse contra uncoche aparcadoen segunda fila es un recuerdodifuso sobre su cita con el den-tista. Al margen de su indepen-dencia y su carácter inconfor-mista, sólo deja una cartadirigida a su hija Mandorla, es-crita al poco de nacer la niña. Lacomunidad de vecinos decidecuidar a la pequeña, adoptan-do su tutela de forma colectiva.

    Mandorla significa Almen-dra. Es un nombre hermoso yenigmático, que contiene un se-

    creto, pues su madre ha seña-lado en su carta que el padre esuno de los vecinos. Alterandola letra para reproducir la pre-sunta caligrafía de la madre, lacarta expresa el deseo de quela recién nacida conozca la feli-cidad de amar y ser amada, sinrenunciar a su necesaria auto-nomía para viajar, tra-bajar, aprender idio-mas, ilusionarse ydesilusionarse, com-prometerse y tal vezdesencantarse. Mariaaconseja a su hija quemantenga el corazónabierto a lo insólito, sinrepudiar lo que escapea su comprensión. Nohay en la carta amargu-ra ni pesimismo, sinouna vitalidad desbor-dante que no contem-pla el rencor o la des-esperanza. Mandorlallevaráacabosuapren-dizaje en cinco hoga-res, con escenarioscompletamente dife-rentes: Tina vive sola,los Barilla son una fa-miliaconvencional,Li-diayLorenzoconvivencomo pareja de hecho,Caterina y SamueleacabaránseparándoseyPaolo y Michelangelonoocultansu identidadhomosexual, involu-crándose cada año en la fiestadelOrgulloGay.Entre los6y los17 años, Mandorla contemplalos estragos de la soledad, losproblemas de pareja, la absur-da preocupación por las apa-riencias, el miedo a los senti-mientos reprimidos, la militan-cia homosexual desinhibida, las

    brechas generacionales, la im-posibilidad de conocer al otro,los conflictos de una comunidadque ya no se ajusta a un únicomodelo social, sino que reivin-dica el derecho individual a es-coger caminos divergentes.

    Mandorla crece, conoce elamor, el desengaño, el miedo

    al rechazo y el deseo de agra-dar.Necesita forjar su identidad,pero las dudas de la adolescen-cia se multiplican en un contex-to donde todos los valores sonreversibles y ninguna opción re-sulta inaceptable, salvo la men-tira y el infortunio. Chiara Gam-berale maneja con soltura los

    diferentes planos narrativos, in-tegrando todas las historias enuna trama que avanza sin ex-perimentar caídas o incon-gruencias. Aunque algún perso-naje afirma que “la vida es unasco”, no es esa la sensación quepredomina en una novela don-de el autor muestra afecto e in-

    dulgencia hacia suscriaturas.Talvezelúni-co reproche que sepueda hacer al relato esla contención de loscomponentes trágicosyciertas reacciones pre-visibles, que a vecesacercan a lospersonajesal estereotipo. No es eluniverso de Ammanitio del primer Visconti,con sus personajesmarginales, autodes-tructivos y atormenta-dos, sino la Italia deMelania G. Mazzuccoaplacada por las ficcio-nes cinematográficasde Monicelli, donde lapenuria se combatíacon ingenio e ironía.Gamberale absuelve alser humano y se mues-tra comprensiva consus flaquezas. Los ve-cinos del 315 de Grot-ta Perfetta son un reta-blo de nuestra especieen un tiempo de mu-danzas,donde lascosas

    no son perfectas, pero aún exis-te la posibilidad de cambiarlas.Los amores acaban, pero losafectos renacen. Mandorla fina-liza su educación sentimentalcuando comprende que el fra-caso y éxito se alternan en unbaile concertado por el azar y lanecesidad. RAFAEL NARBONA

    CHIARA GAMBERALE

    Traducción de I. Glez. Gallarza

    Seix Barral. Barcelona, 2012

    474 pp., 20 e. ebook: 13’29 e

    La luz en casa de los demás

    Rebosante de humor y ternura, esta novela

    se adentra en la sociedad contemporánea,

    donde el concepto de la familia tradicional ha

    experimentado una profunda crisis

    NICOLETTA VALDISTENO

    Pag 16-17ok.qxd 07/09/2012 21:18 PÆgina 17

  • 1 8 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    ¿Qué sucede en la palabra vi-sión? Si vale por acción y efec-to de ver, tal como dicen losdiccionarios,éstos tambiénre-gistran otro significado: ver lono sensible y de ahí que sea si-nónimo de imaginación o fan-tasía.Así, visiónvale tantoparaloque se ofrece a lavista de to-dos como para aquello que,por la razón que sea, sólo sele muestra a alguno, al visio-nario, para quien es tan realcomo todo lo demás.Creo que esta mínimanota léxica explicabienla poética de Las visio-nes, que es una lecturagratificantecomopocasy en nada sorprenderáa quien haya tenido laocasión, y el placer, dehaber leído los anterio-res libros de José LuisRey (Puente Genil,Córdoba, 1973), de losque el más reciente esel excelente Barroco.

    No menos excelen-te Las visiones, dondela voz es, como era deesperar, la de un visionario yque, por tanto, es un docu-mentomásqueseunea lome-jor de la tradición literaria mo-derna, laquetienecomopuntode inflexión en Rimbaud,quien,por lodemás,nodejadehacersepresenteenunodelospoemas: “Los que se dieronla mano / vieron la caravanade Arthur en la arena, / los ca-mellos exhaustos, las armasbajo el sol”. Quien habla lohace desde experiencias ex-

    trañas: soy, dice en un poema,“el que comió del libro de laluz, / el que bebió del agua dela muerte”; y su entidad es lametamorfosis, como se lee enelespléndidofinaldeesemis-mo texto: “Yo soy el centinelade un castillo vacío. / Mi cas-tilloestádentrodeunagotadeagua / y esa gota resbala por elyelmo / del otro centinela”.

    Del mismo modo, los es-pacios y los tiempos se super-ponen, los planos de situacióny de sentido se multiplican,como Shakespeare supo ha-cerlo en esa maravilla literaria

    que es Sueño de una noche de ve-rano, que no invoco por capri-chosinoporqueestádetrásdelpoema “Los sueños del teje-dor”. Si en la primera todo esposible, hadas, transformacio-nes, amores y representación,tambiénenLas visiones:“decir:así muero. Pero era mentira”.La afirmación y la negaciónocupan su lugar y ni siquieraentran en contradicción. Ellenguajey la situación que im-pone siempre es suficiente

    justificación para decirlo todo,lo evidente y lo que no lo es.Yesque elpunto departida esde toda exigencia: “Mi misiónes alta: / desvelar el misterio”.Un misterio que quizá quedea la vista en “Yo volveré a serniño. Conoceré otras cosas”, laverborreadela inocenciacuan-do lo es todo.

    Comotodocobraunmismoestatusdeexistencia,elvivirenlas palabras, los soldados deNapoleón en Rusia leídos enuna novela se pasean por lacama del adolescente o se afir-ma que “De mi bañera salen

    los grandes zepelines” o “Yovivo dentro de cerezas rotas”,no hay ley que prescriba lo de-cible, sino laobedienciaa lavi-sión y hacerlo, como aquí, conuna lengua riquísima, rítmica,quevadesorpresaensorpresa,llena de sabiduría poética. Yel resultado es de una rara ex-celencia y lo que espera al lec-tor es un verdadero rapto ver-bal, la caída en el hechizo deloquelapoesíapuede,odebe,llegar a ser. TÚA BLESA

    L E T R A S P O E S Í A

    OTRAS VOCES■ Nada sobra en literatura. Lohistórico, lo porvenir, lo míti-co: todo es materia del sueñohumano. Poesía completa deJoséAntonio Ramos Sucre (Sibili-na/Fundación BBVA, 2012)busca un formato de totalidadpróximo a la ambición épica,cuando en este reino la lírica erasólo cosa de rebeldes. “Junosuelta, desde las alturas celes-tes, al hijo deforme, oprobio dela hermosura divina”. El de Ra-mos Sucre es un ego no depen-diente de un individuo: el úni-co sujeto posible es la huma-nidad entera. Poemas-río parauna especie. Poesía llena de yo.

    ■ No rescribir a Catulo: ser Ca-tulo. Era Pompeia (Vitruvio,2012) es la máquina del tiem-po que transporta a Federico J.Silva a un pasado diseñado porpoetas, no por historiadores. Sá-tira o amor catuliano, los libresintertextos de Horacio u Ovidiogeneranuna imagendequiéneséramos antes de Photoshop:“debes elegir sólo/ puedes ele-gir/ botar las piedras/ contraroma o contra/ tu propio teja-do”. De cómo no heredamosla tierra: encarnamosasusamos.

    ■ Son poemas diminutos, perono se creen haikus ni epigra-mas. Lágrimas (Cálamo, 2012)es un poco de lenguaje para de-cir toda la verdad. La del do-lor, la de la pérdida. “En pie,acosada/ por ladrillos de muer-te./ Todos idos,/ me grita su re-clamo/ más alto que el aullido”.CatalinaMonteses poeta comoera mujer: con palabras clarashasta la transparencia. Yo sé quela literatura es poder en el co-razón. Lo aprendí de ella. SÁENZDE ZAITEGUI

    JOSÉ LUIS REY

    Premio Tiflos. Visor. Madrid, 2012

    120 páginas. 10 euros

    Las visiones

    NUESTRA LENGUAEN DOMINGO 2

    Tú estabas en la palabra.En la palabra, rosa de nadie.Bajo la ceja de siete coloresestabas tú.Nadie robará ya la muerte.Nadie nos hará morirantes de tiempo.Es justo que la flor florezca solo una vez.Y el candelabro se apagó en la paz.Todos los poetas son judíos.Todos dejan su tumba vacía.En la resurrecciónlo blanco empieza a hablar.

    RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

    Pag 18-19.qxd 07/09/2012 19:40 PÆgina 16

  • E P I S T O L A R I O L E T R A S

    1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 9

    Nos hallamos ante un libro cor-dial y modesto.Las cartasque elpremio Nobel de 2002, ImreKertész (Budapest, 1929) cru-za con Éva Haldimann, suiza deorigen húngaro, que es la pri-mera persona que se interesafuera de Hungría por la obra deKertész (judío que estuvo enAuschwitza losquinceaños),es-cribiendo ensayos sobre sus li-bros y fomentando, con éxito, latraducción al alemán especial-mente de su obra, desde 1977.Lascartas–sólohaydosmuycir-cunstanciales de Éva, las otrasno se conservan– van desde1977 a 2002. Al final hay menosdebido –se nos dice– a que losamigos pasaron a partir de ahí alteléfono.

    He dicho que las cartas (62entotal) son“modestas”porqueninguna es muy larga y porquepredomina el tono vital (viajes,enfermedades, posibilidades deencuentro) sobre lo intelectualque aparece en lo relativo alavance de las traducciones y so-bre todo –quizás es lo más in-teresante– a cómo Kertész sesiente cada vez más distante delclima político y moral de Hun-gría, incluso tras el fin de laUnión Soviética, por el tono fas-cista y antisemita, al parecermuy marcado, de varios gobier-nos húngaros. Su pronto éxitoen los países de habla alemanahace que Kertész (primero consu mujer Albina, luego conMagdi) haga múltiples viajes depromoción, lecturas y conferen-cias por esos países, incluyen-

    do estancias becadas en Vienay Berlín. El libro se lee con gus-to, acompañado como va por va-rios apéndices y notas, donde seclarifican lasalusionesde lascar-tas y se extraen fragmentos delosartículosdeHaldimann(paraKertész siempre su “descubri-dora”) y unas cuantas entrevis-tas hechas al autor, siempre enlos años 90, antes del Nobel, yen momentos en queél se siente cada vezmás acosado en su pa-tria.

    Kertész no sé si esun autor muy conoci-do del lector en gene-ral, teniendo en cuen-ta, además, que salvocasosuntantoexcepcionales (asíel de Sándor Márai) en Españano se conoce en exceso la lite-ratura húngara. No obstante,uno tiene la sensación al leer es-tas cartas de amistad y cercanía,que Kertész –en parte debidoa su éxito en Alemania– va ha-ciéndose cada vez más cercanoa ese país (curioso para quien haescrito mucho sobre el Holo-causto, palabra que no le gus-ta) no sorprendiéndonos, porello, saber que ahora vive en

    Berlín. Kertész, por lo demás,fueunautor tardíoenparte (sóloen parte) por sus iniciales pro-blemas con las autoridades co-munistas. Así su primera novelay una de las más conocidas Sindestino (la experiencia y el horrordeAuschwitz)esde1975,mien-tras que la segunda de 1977, Elbuscador de huellas narra un re-torno al aquel infierno –con sen-timientos contradictorios– mu-chosañosdespués.Paramuchosuna de sus obras mejores seríaKaddish por el hijo no nacido de1990. La obra del autor húngaro(nomásdeunadocenade libros,entre novelas con cierto fondoautobiográfico, relatos y textosde carácter más ensayístico) seencuadra para algunos entre lade los supervivientes a la expe-riencia del Holocausto, comofueron –desde ángulos distin-tos– Primo Levi o Jorge Sem-prún. Atento siempre a descu-

    brir el “antisemitismo” quepadeció brutalmente, otros lehan reprochado (cuando viajótras el Nobel por vez primera aIsrael) que no tomara parte en ladenuncia de todas las víctimasdel mundo –¡tantas!– algunasignoradasporelestadodeIsrael.Como sea, la obra de Kertészes densa y rica, una obra nacidaen el dolor y en su análisis, y es-tas cartas a una amiga nos ayu-danaver su lado íntimomáscer-cano. LUIS ANTONIO DE VILLENA

    IMRE KERTÉSZ

    Traducción de Adan Kovacsics

    Acantilado. Barcelona, 2012

    154 páginas, 18 euros

    Imre Kertész. Cartas a Éva Haldimann

    VIENA, 17-III-1992

    Estimada Éva:[...] Realmente no vale la

    pena ponerse a discutir con“ésos”. La “situación”, enefecto, ha empeorado; eneste momento, la libertad dela vida “intelectual” húngaraque se dispone a ingresar enEuropa consiste en que sepermite todo lo que en Euro-pa no; se permite la fanfa-rronería irredentista, sepermite a los señores excombatientes justificar laparticipación de Hungría enla II Guerra Mundial, se per-mite la demagogia, el popu-lismo y sobre todo se permi-te despotricar contra losjudíos como la expresión mássencilla y más clara de laamargura por las condicio-nes reales. En lo que a mírespecta, sólo una posturame parece posible: intentaréesperar los dos años si-guientes, esperar a las pró-ximas elecciones (si se ce-lebran); si producen un giroa la derecha por desgraciatendré que preguntarmeadónde emigrar”.

    ANTONIO MORENO

    Nos hallamos ante un libro cordial,

    que se lee con gusto. Estas cartas nos

    ayudan a ver el lado íntimo más cer-

    cano del futuro premio Nobel, cuan-

    do se siente más acosado en su patria

    Pag 18-19.qxd 07/09/2012 19:40 PÆgina 17

  • 2 0 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    L E T R A S F I L O S O F Í A

    No sabemos si George Steinerconoce el renombrado verso deMiguel de Unamuno (“Piensael sentimiento, siente el pensa-miento”), en el que de formasintéticayprecisa senosplanteael dilema entre el pensar y elsentir, entre pensamiento y po-esía. En él, Unamuno encontróuna tan certera como salomóni-ca solución a un viejo dilema alque tampoco es ajeno este sutily valioso libro, La poesía del pen-samiento. George Steiner (París1929),desarrollaporextensodi-cho dilema, ya desde su títulocontundente,peromatizándolo,señalando prioritariamente lasdiferencias entre el pensamien-toy la literatura,oaludiendoaunpensar desprovisto de “metáfo-ra”. Así lo hace para evitar qui-zá el no menor radical dilema–aunqueenel fondo loplantee–entre filosofía y poesía, quenuestra María Zambrano abor-dara de una manera tan osadacomo melodiosa.

    De que nos hallamos anteun dilema permanente, en eltiempo –que el propio escritordesarrolla y que siempre el lec-tor suele apreciar como sugesti-vo y original– es una muestra-ideal este libro, centrado enmomentos tan estelares delpensar en libertad, o del sentirpensando, como el de los pre-socráticos o Platón. Steiner semuestra incluso más radical alaludir a un siglo creativamente

    prodigioso, como fue el VI a. deC., que produjo no sólo obrasexcepcionales en el pensar (ins-pirado) de Europa, sino del Ex-tremo Oriente. Ese momento,lo subraya con la siguiente fra-se, en la que amplía el campogeográfico del fenómeno: “Laincandescencia de lacreatividad intelectualy poética en la Greciacontinental, Asia Me-nor y Sicilia durante lossiglos VI y V a. de C., si-gue siendo única en lahistoria”. Y añade conrotundidad: “En algunos as-pectos, la vida intelectual pos-terior es una profusa nota a piede página de ella”. Los “diálo-gos de Platón”, “su genio re-volucionario”, son el momen-to cimero de esa etapa y de esemomento al que hay que añadirotros, más o menos próximos,como los del orfismo o los Li-

    bros Sapiencialesbíblicos (Eclesias-tés, Libro de Job).

    Essorprenden-te cómo Steiner vahilando finamentela relación entretiempos, obras yautores, en tornosiempre a ese dile-ma que él subrayano ya desde el tí-tulo y el subtítulode su obra sinopartiendo de unasucesión de citas.Así, para su apues-ta sin fisuras por lapoesía en su rela-ción con el pensa-

    miento –lo que éste le debe aaquélla–, nos recordará a Alain.Para probar que en la filosofía,además de un pensar, hay una“literatura” citará a Sartre. A ve-ces, nuevas citas, como la deGrünbein, implican criticar se-veramente a los filósofos, (“las-

    timosamente desnudos”), a su“pobre imaginería”, lo que su-ponevalorar lometafórico.Otrasveces recuerda a pensadores dela antigüedad clásica (Lucrecio,Séneca) para apreciar la formayla libertaddel lenguajecreador,sugestivo, frente al contenido.

    Steiner avanza en su análi-sis con una admirable claridad

    –sencillez, diríamos a veces–,pero, eso sí, sin renunciar a unosconocimientos originarios, ini-ciáticos, que hoy tendemos adesdeñar. Por otro lado, es comosi en su prosa, en su pensar –quedesde luego está del lado de losvalores literarios e incluso poé-ticos del texto, que son los quemás le interesan para la exposi-ción de su tesis central– el tiem-po se anulara y el análisis per-diera ese sentido reseco conque a veces nos asaltan ciertosensayos que pretenden ser eru-ditos. En Steiner, la erudiciónasumida viene detrás de la cla-ridad. Capítulos y ensayos flu-yen armoniosamente desdeaquel hito de la primera quere-lla “acerba y fraternal entre fi-lósofos ypoetas”,hastanombresmás cercanos que se sintieronatraídos por ese pensar en loslímites que supuso hacer uso dela imaginación con no poco ries-go: Hölderlin, Schopenhauer,Benjamin, Scholem, Croce, Ril-ke, Levi, Heidegger, Wittgens-tein, Celan. A veces, le da lavuelta a su teoría para decirnosque la sensibilidad de Borgesfue “filosófica”.

    En otras ocasiones, se detie-ne en las ironías de Marx, alu-de a Brecht o a Sartre, o a cier-tos pensadores contemporáneosfranceses, que no siempre sin-tonizan con el iniciado e inspi-rado pensamiento clásico, quebrilla en la mayoría del libro;pero es que en Steiner la visiónde la cultura (afortunadamente)es total, y ello implica no sólo serrico en lecturas sino no ignoraralgunas de las lacras de la his-toria. Con el presente volumen,Siruela ha superado ya la doce-na de títulos de este pensadorclave, entre los que cabe recor-dar Errata o Nostalgia del Abso-luto, tan celebrados por los lec-tores. ANTONIO COLINAS

    Steiner avanza en su análisis con

    admirable claridad pero sin renun-

    ciar a unos conocimientos iniciáti-

    cos que hoy tendemos a desdeñar

    GEORGE STEINER

    Traducción de María Cóndor

    Siruela. Madrid, 2012

    232 páginas, 19’95 euros

    ÁNGEL CASAÑA

    La poesía del pensamientoDel helenismo a Celan

    Pag 20-21.qxd 07/09/2012 19:39 PÆgina 16

  • 1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 1

    C I N E L E T R A S

    David Trueba dirigió el año pa-sado Madrid 1987, con José Sa-cristán y María Valverde, una delas mejores y más estimulantespelículasespañolasde la tempo-rada, sancionada positivamentepor los festivales de Sundance,San Sebastián y Nantes, entreotros, si bien exhibida con cica-tería hasta rozar la invisibilidad.

    La película –producida porsu director– aborda el encuentroen un café, en el verano madri-leño de 1987, entre un escritor yarticulista veterano y de éxito yuna muy joven y atractiva es-tudiante de primero de Perio-dismo. La chica hahecho untra-

    bajo sobre el escritor y ahora selo muestra. El escritor proponea la muchacha continuar la char-la en el piso de un amigo, y elcaso es que acaban desnudos yencerradosen el cuarto de baño,sin que nadie pueda auxiliar-les, presumiblemente, en el lar-go fin de semana que tienen pordelante. Él está casado, ella vivecon sus padres. La situación noes cómoda.

    Anagrama ha encarado la ex-periencia de publicar en un es-tuche el guión en formato de li-bro y el DVD de la película. Taliniciativa es muy aplaudible ymuy digna de ser seguida, es-pecialmente cuando se dé lamismaoportunidad de impulsarunapelículamuyvaliosasindes-tino acogedor en las pantallas ydifundirunguión.Elasuntoqueviene a continuación es viejo, yda un poco de vergüenza tratar-loaestasalturas–elpropioTrue-ba lo toca con humorístico des-dén en una especie de epílogodel libro–,peroes ineludible.No

    todos, pero sí bastantes guionespueden leerse como textos lite-rarios de ficción, con tanto pro-vecho como una novela y, no di-gamos, como una pieza teatral.

    Trueba ofrece el “vis a vis”entre un ingenioso intelectualmaduro, sentencioso,descreído,cínicoycansadoyunamuchachaen flor, que sabe poco y tiene lavida y la ilusión ante sí con nomuchas más armas aparentesquesuluminosa juventud.True-

    badamásocasionesdehacer fra-sesal consumadoescritor,mien-tras que la chica actúa como du-bitativa pared de frontón quepermite al otro lucirse con la pe-lota. Sólo al final, saca sus uñasy ofrece pelea dialéctica al es-critor sobrado. Pero tanto el es-pectador como el lector intuyendesdeelprincipioqueahíseestájugando una batalla erótica conintereses. La tensión está servi-da y funciona como ingredien-tedecaptacióndelaatenciónenel libro y en la película, soste-niendo en bandeja ideas quechocan entre dos personas per-tenecientes a dos generacionesmuy distintas, a un tiempo yadiagnosticado que declina y aotro incierto que se insinúa.

    Lo que en el guión son diá-logos bien escritos para una si-tuación agobiante y un reflejohistórico, en la película se pro-longa y se traduce en una bri-llante puesta en escena e inter-pretación en un mínimo cuartode baño. MANUEL HIDALGO

    DAVID TRUEBA

    Anagrama, 2012. Guión (132 pp)

    y DVD del f i lme. 24,90 euros

    Madrid1987

    ANTONIO M. XOUBANOVA

    Pag 20-21.qxd 07/09/2012 19:39 PÆgina 17

  • 2 2 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    L E T R A S F I L O S O F Í A

    Hay filósofos cuya vida transcu-rre con la precisa e impecablemonotonía de quien parece de-cididoaconvertirla tansóloenelmínimo soporte imprescindiblepara el despliegue de la tarea depensamiento, sin prestar dema-siada atención a vicisitudes ex-ternas que pudieran distraer dedicha tarea. La vida de Kantsuele citarse como ejemplo ex-tremo de esta metódica conten-ción del gasto existencial. A de-cir verdad, tampoco la vida deNietzsche se muestra a prime-ra vista excesivamente densa enacontecimientos impactantes.Sin embargo, en el caso de al-guien que dejó escrita, con fir-me convicción, la idea de quela tareade los filósofosessuvida,primero, antes que sus obras, nopuededesatenderseelhechodeque sus motivaciones intelec-tuales más profundas se hallaníntimamente ligadas a los avata-res de sus circunstancias perso-nales. Es lo que hace tan nece-sario remitirse a los datos mássignificativos de su biografía a lahora de intentar comprenderalgo mejor a ese gran malenten-dido que siempre ha sidoNietzsche. Y por eso resulta detanto valor la feliz circunstan-cia de que al fin podamos contarencastellanoconunabuenaedi-ción de todas sus cartas, en unproyectodeunnutridogrupodeespecialistas en la obra del pen-sador del eterno retorno, queahora se completa con este sex-to volumen, correspondiente alperiodo comprendido entre oc-

    tubre de 1887 y enero de 1889.Así pues, estamos ante el re-

    sultado de un trabajo de enver-gadura, promovido en el con-texto de la Sociedad Españolade Estudios sobre Nietzschecomopartedesuobjetivodedaraconocerdeformamásampliayrigurosa la obra del filósofo. Esecontexto, del que también hansurgido las ediciones de Frag-mentos Póstumos y Obras Comple-tas de Nietzsche, o la revista es-pecializada Estudios Nietzsche,constituye un aval indiscutiblede la calidad científica de estaCorrespondencia, yaquesoninvestigadores con una re-conocidatrayectoriadede-dicación sistemática alanálisis e interpretacióndel corpus nietzscheanoquienes se encargan delas traducciones, sabien-do acompañarlas de unricoyprecisoaparatocrí-tico de notas, sumamen-te útil al lector.

    Joan Llinares, responsablede este volumen, es un repre-sentante destacado de esta nue-va generación de estudiosos,que ha dotado a la investigaciónsobre Nietzsche en España delnivelde internacionalizacióndelque hasta ahora carecía. Su cui-dadosa versión se beneficia desuextensoconocimientodeestaépoca de madurez del pensa-miento nietzscheano (de la queanteriormente Llinares habíatraducido El caso Wagner oNietzsche contra Wagner), estruc-turando lasclavesdelperiodoenuna esclarecedora introducción

    y complementando con tresapéndices toda la informaciónrelativa a fechas, lugares y des-tinatarios de la correspondenciade Nietzsche.

    Es una etapa en la que seacentúa la tremenda soledad enla que siempre vivió este hom-bredesaludquebradizayánimoatormentado, pero en la que laconciencia de su singular mi-sión, el sentimiento de ser una

    dinamita destinada a partir lahistoria de la humanidad en dos,se impone por encima de que-brantos y desánimos para dar ala luzalgunasdesuspáginasmáscélebres. En apenas un par deaños Nietzsche prepara los dosescritos sobre Wagner, Crepúscu-lo de los ídolos, El Anticristo, Di-tirambos de Dioniso y Ecce Homo;registrauna intensaactividad deintercambio epistolar con inte-lectuales y artistas –Georg Bran-

    des, August Strindberg, Hip-politeTayne,HansvonBülowoPaul Deussen, entre otros– a lavez que trata de mantener lossiempreconflictivos lazosconsumadre y su hermana y las viejasamistades, cada vez más distan-tes. Todo termina con el de-rrumbe en Turín, que lo sumeen lademenciahasta sumuerte,en agosto de 1900. En el entre-acto, delirio y lucidez convivende lamaneramás insólitadentrode una personalidad fascinan-te.Tomándoseasímismocomo

    caso para el análisis psicoló-gico,Nietzschediagnostica

    el nihilismo como enfer-medad terminal de Oc-cidente, realiza agudospronósticossobreel fu-turo de nuestra civili-zación, que termina-rán por consagrar sucapacidad profética, y,sobre todo, logra ele-var las grandes heridas

    de su existencia a ilu-

    minadoras categorías para lacomprensión de la modernidad.Su aguda advertencia del costeinstintivo-vital dealgunosde loslogros más celebrados de la ci-vilización y de su trasfondo me-nosamable esunasabiduría queNietzsche destila también ensus cartas. Merece la pena aso-marse bajo este prisma a unfilósofo que, desde su prontarecepción en España, funda-men- talmente a través de la ge-neración del 98, no ha dejadode ejercer una poderosa atrac-ción en nuestra cultura. MANUELBARRIOS CASARES

    FRIEDRICH NIETZCSHE

    Traducción de Joan B. Ll inarez

    Trotta. Madrid, 2012

    472 páginas, 35 euros

    Nietzsche. Correspondencia (VI)

    La cuidadosa versión de Llinares se beneficia de su extenso conocimiento de la etapa de madu-

    rez del pensamiento nietzschano, estructurando sus claves en una esclarecedora introducción

    F R I E D R I C H N I E T Z S C H E

    Pag 22-23ok.qxd 07/09/2012 20:58 PÆgina 16

  • 1 4 - 9 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 3

    Sobre el trasfondo de la histórica de-rrota de la armada inglesa en su in-tento por sitiar Cartagena de Indias amediados del siglo XVIII edifica Pe-dro Zarraluki esta apasionante novelade aventuras al más puro estilo de losclásicos del género como Emilio Sal-gari o Mark Twain. La mirada del hijodel virrey Eslava, un muchacho quereciénseasomaa lavida trascrecerpe-gado a las faldas de su nodriza, serála que nos guíe a través de estos es-cenarioscolonialesqueparecencobrarvida gracias a la prosa ubérrima del re-conocido autor catalán en su debutliterario para el público juvenil.

    Así, la intrahistoriadeeste jovenre-flexivo que sufre por el desprecio deun padre tiránico y se cuestiona so-bre su pertenencia a mundos tan dis-

    pares como el del rico palacio fami-liar y el mestizo de sus correrías car-tageneras, irá delineando la trama y supropio proceso de maduración. Todopara conseguir, tras el episodio béli-co que marcará su vida, un nombrepropio que destierre su papel comomero “hijo del virrey”. La vida con-tinúa pues, a pesar de la contienda ylas reflexiones sobre el sinsentido dela guerra –acerca de la seguridad conque se mata y se muere por defen-der algo–, sobre la fuerza de su amis-tad con el mestizo Darío y el descu-brimiento del amor, servirán tambiéncomo aliciente para que el lector sesumerja en este más que recomen-dable relato que, atinadamente, con-cilia el entretenimiento con el gocede los libros bien escritos.

    I N F A N T I L Y J U V E N I L L E T R A S

    Un clásico de los 70 –versionado en el cine y ree-ditado ahora con fortuna por la editorial Corim-bo– que se centra en la noche en que el abuelohabló a sus nietos de Tragaycome –donde el puréde patata o las hamburguesas llovían del cielo cuan-do sus habitantes tenían hambre–. Pero el paraísose desvaneció cuando la meteorología cambió y unasalvaje lluvia de albóndigas obligó a los ciudada-nosaabandonar sushogares.Losextraordinariosdi-bujos de Ron Barrett, a medio camino entre el de-tallismo de la tira cómica y la fantasía surrealista,sustentan la fuerza de un lúdico relato que nos re-cuerda el poder transformador de la ficción.

    Nublado con probabilidadesde albóndigas

    Judi Barrett, Ilustraciones de Ron BarrettCorimbo, 2012. 32 pp., 13’95 e. (A partir de 6 años).

    Conejo y SombreroVerónica Álvarez. Ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson

    Ekaré, 2012. 36 pp., 11’25 e. (A partir de 3 años)

    El hijo del virreyPedro Zarraluki. Siruela, 2012. 176 pp., PVP: 15’95 e. (A partir de 12 años)

    Blog para padres: www.miraquienlee.es Para más información: [email protected]

    La magia deL coLor:+6EñA9

    Libro de manualidades

    con pegatinas 3D*

    P>Apu?9tE9 fáB8l?9 y E>tí9t8BE9 BAC A>8=8CEl?9 p?=Et8CE9 t>8@8D?C98ACEl?9.

    *Gafas

    incluidas

    animaLes

    Noshallamosanteunodelosálbumesinfantilesmásrecomendables de los últimos meses. Se trata de lahistoria rimadadelvalienteconejoque, tras tropezarcon un enigmático sombrero negro, metió la manoparasacar todasuertedevariopintosanimales.Laga-llinaValentina,dos jirafasconmoñoyhastaunaher-mosísima coneja que accedió a convertirse en suesposa conforman la tronchante nómina de mora-doresquedesfilanporsuspáginas.La intensidaddelas ilustraciones comparte protagonismo con el tex-to que, en un alarde juguetón, concluye con undesafío nemotécnico : “Así termina la historia / delconejo y el sombero; / tendrá muy buena memo-ria/ quién se la aprenda primero”. CECILIA FRÍAS

    Pag 22-23ok.qxd 07/09/2012 20:58 PÆgina 17

  • 2 4 E L C U L T U R A L 1 4 - 9 - 2 0 1 2

    ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Senen BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: Mainel CASTELLÓN: Plácido GómezCIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Casa del Libro LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés HUESCA: Casade las Novelas JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Fuentetaja MÁLAGA: RayuelaMURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: CervantesSANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-ValenciaVALLADOLID: Oletvm ZAMORA: Pya. INFANTIL/JUVENIL: MADRID: Casa del Libro, FNAC, La Mar de Letras, El Dragón Lector BARCELONA: Abracadabra, Casa Anita

    1. MISIÓN OLVIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/2Mar ía Dueñas. TEMAS DE HOY

    2. Cincuenta sombras de Grey . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/8E.L . James. GRIJALBO

    3. Cincuenta sombras más oscuras. 50 sombras 2 . . . . 3/4E.L . James. GRIJALBO

    4. Cincuenta sombras liberadas. 50 Sombras 3 . . . . . . 4/4E.L . James. GRIJALBO

    5. El abuelo que saltó por la ventana y se largó . . . . 5/23Jonas Jonasson. SALAMANDRA

    6. Danza de dragones. Canción de Hielo y Fuego 5 . . . . 7/6George R.R. Mart in . G IGAMESH

    7. La conjura de Cortés. Martín Ojodeplata 3 . . . . . . . . 6/6Mat i lde Asens i . PLANETA

    8. Deja en paz al diablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/6John Verdon. ROCA

    9. El enredo de la bolsa y la vida . . . . . . . . . . . . . . . 8/17Eduardo Mendoza. SE IX BARRAL

    10. Invierno ártico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Arna ldur Indr idason. RBA

    1. UNA MOCHILA PARA EL UNIVERSO . . . . . . . . . . . . . . 1/11E lsa Punset . DESTINO

    2. El arte de no amargarse la vida . . . . . . . . . . . . . . . 2/21Rafae l Santandreu. ONIRO

    3. Gente tóxica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/10Bernardo Stamateas. VERGARA

    4. Como no ser una drama-mamá . . . . . . . . . . . . . . . . 7/4Amaya Ascunce. PLANETA

    5. El cerebro del niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/2Dan ie l J .S iege l/T ina Payne. ALBA

    6. Ética de urgencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Fernando Savater . ARIEL

    7. ¡Acabad ya con esta crisis! . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/13Pau l Krugman. CRÍT ICA

    8. El poder del ahora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/6Eckhart To l le . GAIA

    9. Mi hijo era de ETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/4José Ramón Goñ i . ESPASA

    10. Indecentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/8Ernesto Eka i zer . ESPASA

    F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

    1. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/6Mar ía Dueñas. BOOKET

    2. Los ojos amarillos de los cocodrilos . . . . . . . . . . . . 2/5Kather ine Panco l . LA ESFERA DE LOS LIBROS

    3. Dime quién soy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/10Ju l ia Navarro. DEBOLSILLO

    4. El monje que vendió su Ferrari . . . . . . . . . . . . . . . 3/7Rob in Sharma. DEBOLSILLO

    5. Venganza en Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/2Mat i lde Asens i . PLANETA

    6. Tormenta de espadas. Canción de Hielo y Fuego 3 . 8/26George R.R. Mart in . G IGAMESH

    7. No abras los ojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/6John Verdon. ROCA BOLSILLO

    8. Choque de reyes. Canción de Hielo y Fuego 2 . . . . . 7/24George R.R. Mart in . G IGAMESH

    9. 1Q84 Libros 1 y 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/8Haruk i Murakami . TUSQUETS MAXI

    10. Juego de tronos. Canción de Hielo y Fuego 1 . . . . . –/27George R.R. Mart in . G IGAMESH

    1. EN LLAMAS. LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 . . . . . . . . . . . . 2/9Suzanne Col l ins. MOLINO

    2. Sinsajo. Los juegos del Hambre 3 . . . . . . . . . . . . . . . . 5/9Suzanne Col l ins. MOLINO

    3. Los juegos del Hambre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/10Suzanne Col l ins. MOLINO

    4. El misterioso caso de los juego