circular 8 iu villa

4
Circular Informativa de la Asamblea de Izquierda Unida en Villaviciosa de Odón Año 2 - número 8 Octubre 2012 www.iuvillaviciosadeodon.org www.facebook.com/iuvilla http://laprimeraalaizquierda. wordpress.com [email protected] [email protected] Efectivamente, si no lo reme- diamos estos arruinan el país. Y para tratar de impedirlo cientos de miles de personas salieron nuevamente a la calle el pasado 15 de septiembre para defender la educación, la sanidad y el conjunto de los servicios públicos, el empleo, la actividad económica; en suma, otra política económica capaz de sacarnos de la crisis y dejar atrás el callejón sin salida en que nos ha metido este gobierno de incapaces. Un gobierno que miente de manera sistemática, que piensa una cosa, hace otra y dice la contraria. Un gobierno que se desmiente asimismo en apenas días, como lo hemos podido ver con los rescates y sus condiciones. Un gobierno desbordado por los aconteci- mientos y asentado en la improvisación, dando palos de ciego y disimulando para que las órdenes que les den desde Bruselas parezcan ocurren- cias propias. Gobernando por medio de decretos leyes para eludir el debate en el parlamento, pese a contar con mayoría absoluta, incapaz de asumir las protes- tas y reflexionar sobre las mismas, convirtiéndolas en un problema de orden público. No han hecho falta muchos meses para que incluso muchos de los que les votaron ya no los respalden y el presi- dente Rajoy sea el político con menos credibilidad en España. Hoy ya tiene claro todo el mundo que su prioridad no es el empleo, como dijeron. Su verdadero propósito es rebajar los salarios en un 20% y tener una bolsa de parados para presionar los salarios a la baja, además de supeditar las políticas que realiza a las que interesan a la CEOE. Así llegamos a la paradoja que hemos conocido en estos días: las grandes empresas pagan impuestos por menos de la mitad de lo que lo que lo hacen sus empleados. Por ello, si el gobierno quiere seguir haciendo lo contrario de lo propuesto en el progra- ma que presentó a las pasa- das elecciones generales debería someter su política a referéndum para que los españoles podamos decidir. En nuestro ámbito local el equipo de Gobierno del PP- PPVO a falta de realizaciones concretas y propuestas para mejorar nuestro municipio, se dedica a hacer oposición a la oposición municipal; esto es, a decir lo malos que son los partidos que no gobiernan el ayuntamiento, lo negativo de sus propuestas y lo razonable que sería que se quedasen calladitos. Pueden tener los señores y las señoras del PP-PPVO la certeza de que Izquierda Unida no se quedará callada y continuará pro- poniendo y defendiendo lo que considere oportuno para el interés de los vecinos, como estamos haciendo en los plenos municipales y en la calle. Izquierda Unida da la cara, diciendo alto y claro lo que quiere, no como otros, que cambian la fecha del pleno del ayuntamiento para no encontrarse con las pro- testas de los funcionarios o que deciden suprimir el pregón de las fiestas para no tener que oír las protes- tas de los vecinos o de la plataforma Eurovegas NO. Pues, sepa usted señor Alcalde que todos los vecinos de Villaviciosa de Odón le pagamos también para eso, para dar la cara y el pregón y no solo para pasearse por el callejón de la plaza de toros con una corte de acompañantes que no pagan nunca la entrada, como bien pusie- ron de manifiesto las pancartas desplegadas por algunos vecinos. La izquierda de Villa Arruinan el país

Upload: izquierda-unida-villaviciosa-de-odon

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín IU Villaviciosa de Odón Octubre 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Circular 8 IU Villa

Circular

Informativa

de la

Asamblea

de

Izquierda

Unida

en

Villaviciosa

de Odón

Año 2 - número 8

Octubre 2012

www.iuvillaviciosadeodon.org

www.facebook.com/iuvilla

http://laprimeraalaizquierda.

wordpress.com

[email protected]

[email protected]

Efectivamente, si no lo reme-diamos estos arruinan el país.Y para tratar de impedirlocientos de miles de personassalieron nuevamente a la calleel pasado 15 de septiembrepara defender la educación, lasanidad y el conjunto de losservicios públicos, el empleo,la actividad económica; ensuma, otra política económicacapaz de sacarnos de la crisisy dejar atrás el callejón sinsalida en que nos ha metidoeste gobierno de incapaces.

Un gobierno que miente demanera sistemática, quepiensa una cosa, hace otra ydice la contraria. Un gobiernoque se desmiente asimismo enapenas días, como lo hemospodido ver con los rescates ysus condiciones. Un gobiernodesbordado por los aconteci-mientos y asentado en laimprovisación, dando palos deciego y disimulando para quelas órdenes que les den desdeBruselas parezcan ocurren-cias propias.

Gobernando por medio dedecretos leyes para eludir eldebate en el parlamento, pesea contar con mayoría absoluta,incapaz de asumir las protes-tas y reflexionar sobre lasmismas, convirtiéndolas en unproblema de orden público.

No han hecho falta muchosmeses para que inclusomuchos de los que les votaronya no los respalden y el presi-dente Rajoy sea el político conmenos credibilidad en España.

Hoy ya tiene claro todo elmundo que su prioridad no esel empleo, como dijeron. Suverdadero propósito es rebajarlos salarios en un 20% y teneruna bolsa de parados para

presionar los salarios a labaja, además de supeditar laspolíticas que realiza a las queinteresan a la CEOE. Asíllegamos a la paradoja quehemos conocido en estosdías: las grandes empresaspagan impuestos por menosde la mitad de lo que lo que lohacen sus empleados.

Por ello, si el gobierno quiereseguir haciendo lo contrariode lo propuesto en el progra-ma que presentó a las pasa-das elecciones generalesdebería someter su política areferéndum para que losespañoles podamos decidir.

En nuestro ámbito local elequipo de Gobierno del PP-PPVO a falta de realizacionesconcretas y propuestas paramejorar nuestro municipio, sededica a hacer oposición a laoposición municipal; esto es,a decir lo malos que son lospartidos que no gobiernan elayuntamiento, lo negativo desus propuestas y lo razonableque sería que se quedasencalladitos.

Pueden tener los señores ylas señoras del PP-PPVO lacerteza de que Izquierda

Unida no se quedarácallada y continuará pro-poniendo y defendiendo loque considere oportunopara el interés de losvecinos, como estamoshaciendo en los plenosmunicipales y en la calle.

Izquierda Unida da la cara,diciendo alto y claro lo quequiere, no como otros, quecambian la fecha del plenodel ayuntamiento para noencontrarse con las pro-testas de los funcionarioso que deciden suprimir elpregón de las fiestas parano tener que oír las protes-tas de los vecinos o de laplataforma Eurovegas NO.

Pues, sepa usted señorAlcalde que todos losvecinos de Villaviciosa deOdón le pagamos tambiénpara eso, para dar la cara yel pregón y no solo parapasearse por el callejón dela plaza de toros con unacorte de acompañantesque no pagan nunca laentrada, como bien pusie-ron de manifiesto laspancartas desplegadaspor algunos vecinos.La

izquierdade

Villa

Arruinan el país

Page 2: Circular 8 IU Villa

Las Vegas Sands Corp. ha anunciado recientemen-te que el macro-proyecto Eurovegas se instalará enla Comunidad de Madrid y, aunque no ha avanzadola ubicación definitiva del mismo, todo indica que elemplazamiento elegido será el de los terrenos de LaVenta La Rubia situados entre los municipios deAlcorcón, Boadilla del Monte y Villaviciosa de Odón.

Para comprender la iniciativa de Eurovegas esimportante contextualizarla en el marco de la crisissocial y económica que atraviesa la periferia de Euro-pa en general y España en particular con un proble-ma añadido de un paro situado en unos nivelessocialmente inaceptables y financieramente insos-tenibles.

En este marco, la expresidenta Esperanza Aguirreadvirtió que estaba dispuesta a realizar todas lasmodificaciones legales que hicieran falta con el finde lograr que el proyecto se realizara en Madrid yque, de acuerdo con las peticiones de los promoto-res, afectaríandesde la ley deltabaco o la ley delmenor a la nor-mativa impositivasobre el juego, laley laboral, la leyde prevención delblanqueo de capi-tales, la normati-va medioambien-tal, el IBI, la ley deextranjería, eli m p u e s t o d esociedades, … Ytodas estas con-cesiones las justi-ficaba por la con-secución de dosobjetivos fundamentes:

Respecto a la inversión a realizar, anunciaba que elproyecto se desarrollaría en tres fases con unainversión total estimada entre 20.000 y 28.000 millo-nes de euros si bien

El restode la inversión de esa primera fase debería obtener-se en “los mercados financieros” que con una granprobabilidad serían los propios bancos españoles.Esos mismos bancos que están siendo rescatadosactualmente por el Estado Español. En cuanto alresto de la inversión en las otras dos fases, la aporta-ción que realizaría Las Vegas Sands sería cero yaque se deberían financiar con los beneficios genera-

dos por el propio complejo. Para ello,

es decir, de unos 1.600 millones de euros.Posteriormente, según el planteamiento de la compa-ñía, con las rentabilidades obtenidas de la primera y lasegunda fase se financiaría la tercera. Por tanto

Acontinuación, la pregunta sería: ¿Es razonable espe-rar una rentabilidad del 20% anual? La respuesta esbien simple:

Claro está, sí es posible llegar a esascifras si no pagan los impuestos correspondientes tal ycomo han solicitado y parece que se les va a conceder.En definitiva, con este escenario,

Inclu-so el panoramase agravaría sidurante la prime-ra fase del pro-yecto se consi-derara que no essuficientementerentable y seabandonara yaque, al margende ver cómo se

recuperaría la financiación realizada, las inversionespúblicas en infraestructuras (alrededor de 2.000 millo-nes de euros según los informes más fiables) se perde-rían.

En cuanto a los puestos de trabajo, en un país con casiseis millones de parados y con la lógica desesperaciónpor conseguir de forma urgente un puesto de trabajo,algunos representantes políticos han puesto en mar-cha un discurso chantajista que instrumentaliza estasituación y legitima un retroceso sin precedentes enlas condiciones de contratación y empleo de la pobla-ción potencialmente trabajadora de este complejo. Acambio, se prometen nada menos que a crear 260.000puestos de trabajo entre directos e indirectos. ¿Es posi-ble que la cantidad de puestos de trabajo que se creenen el macrocomplejo sea ocho veces la de Las VegasSands en todo el mundo? ¿Es viable que esta cuantía

la inversión en España y lacreación de puestos de trabajo.

la empresa promotora – LasVegas Sands – ya ha anticipado que solamenteaportaría entre el 25% y el 35% de los 8.000 millo-nes que se invertirían en la primera fase.

la rentabilidadanual de la primera fase debería ser de un 20% de lainversión,

, en elmejor de los escenarios, Las Vegas Sands invertiráúnicamente entre 2.000 y 2.800 millones de euros.ESA ES LA INVERSIÓN TOTAL REAL DE LOSPROMOTORES.

no con el funcionamiento normal deuna empresa y no si se aporta a la sociedad víaimpuestos lo que aportan el resto de las empresasen España.

la mayor parte de lainvers ión lavamos a pagartodos los ciu-dadanos a tra-v é s d e l o simpuestos queno va a percibirel Estado.

¿Eurovegas junto a Villaviciosa?

Page 3: Circular 8 IU Villa

sea prácticamente similar a los empleos en todo elsector servicios de Las Vegas? Rotundamente no.Aplicando los ratios de empleo en los sectores de laconstrucción, hostería, del comercio y del ocio se llegaa la conclusión de que se crearán unos 12.000empleos – entre empleos directos e indirectos - duran-te la construcción de cada una de las fases y 28.000puestos de trabajo en la explotación del complejo si secompletan las tres fases.

Existe otro elemento clave a tener en cuenta y del queno se escucha hablar ni debatir entre los actores invo-lucrados en la negociación: la calidad de estosempleos. La vulneración del derecho de los trabajado-res a sindicarse dentro del complejo (cabe recordarque LVSC prohíbe a sus empleados afiliarse a los sin-dicatos) será parte intrínseca de estos puestos detrabajo. Es posible incluso que al inversor no le parez-ca suficiente “flexibilización” laboral la última reformalaboral promovida e implementada por el actualGobierno central. En definitiva, aparte de la baja cuali-ficación de los mismos, una precarización extrema.

Entonces, dado que ni la inversión es la anunciada nies un proyecto para solucionar el problema del paro,¿qué se esconde detrás del proyecto Eurovegas? EnIU no nos cabe duda: Especu-lación con nombres y apellidos:

METROVACESA, … Endefinitiva, los propietarios del suelo. Baste decir que,tras la “intuición” de la expresidenta de que Alcorcónsería la “elegida” para hacer el macrocomplejo, lasacciones de METROVACESA se revalorizaron por unimporte de 560 millones de euros. Sin poner un ladrilloy sin crear un puesto de trabajo.

Cabe decir además que el proyecto sí tendrá clarosimpactos negativos para Villaviciosa ya que romperánuestro modelo urbanístico de construcción de bajaaltura con unos edificios que serían los más altos de laComunidad, se crearán 3 campos de golf con el costemedioambiental adverso que ello supone, se produci-rá una enorme contaminación lumínica y

En efecto, según un estudio publicado por la criminó-loga Alejandra Gómez-Céspedes, la relación entre ladelincuencia y los casinos – en la versión estadouni-dense que es la que se quiere implantar aquí - estádemostrada. Se apoya para ello en un informe sobre3.000 municipios estadounidenses con las siguientesconclusiones:

La delincuencia en ciudades con casinos es nota-

blemente superior a la de las ciudades sin casinos yaque el número de robos es un 86% superior, el de vio-laciones un 45%, el de allanamientos un 37%, …

La delincuencia entre la población flotante es entre

tres y dieciséis veces la existente en otros centros deturismo y ocio.

Se denota un incremento de la criminalidad en los

municipios vecinos. Este incremento se produce enun período de tres y cinco años tras la instalación delcasino.

Se produce un incremento exponencial de la prosti-

tución y de sus redes de explotación.

Aparecen mafias relacionadas con el blanqueo de

capitales.

Todos estos elementos nos llevan a rechazar frontal-mente un proyecto como Eurovegas.

Por otra parte, tampoco nos valen los cantos de sirenade quienes indican que, si el complejo se construye,nuestras casas se revalorizarán. Primero por unacuestión ética pero, además, porque es falso. Losprecios de las casas se han revalorizado en Macao,lugar donde Las Vegas Sands construyó un complejode similares características, porque es una isla y nohay espacio suficiente. Pero en Las Vegas – que seríauna situación parecida a la nuestra - los precios de lasviviendas han caído como en ningún otro lugar deEstados Unidos.

Desde Izquierda Unida, ¿qué proponemos? ¿nosquedamos simplemente en la oposición a esta iniciati-va? Por supuesto que no. Estamos convencidos quelo que necesita España, Madrid o Villaviciosa son polí-ticas activas de empleo mediante empresas basadasen los campos del conocimiento y las nuevas tecnolo-gías. Empresas que compensen el déficit que tene-mos en esas áreas y donde prácticamente todo loimportamos. Por otra parte, este tipo de empresasnecesitan una inversión entre de 10.000 y 40.000euros para la creación de un puesto de trabajo, ade-más de mucha mayor calidad. Ello significa que conlos 28.000 millones de euros anunciados se podríangenerar entre 700.000 y 2.400.000 puestos de traba-jo. Y si no hace desde lo privado, lo deberíamos abor-dar desde lo público. Máxime ahora que existen variosbancos nacionalizados.

Por tanto es claramentefalsa la cifra proporcionada de generación depuestos de trabajo del proyecto y tanto los promo-tores como las administraciones lo saben.

LA ESPECULACIÓN.

se generarámucha mayor inseguridad.

Juan Benigno AlonsoAlarcón, Francisco Díaz Muñoz, Pablo González Rodrí-

guez, Pablo González García,

No, nosotros no queremos.

Page 4: Circular 8 IU Villa

Oficina Municipal de Izquierda UnidaInformación y Atención a los Vecinos

Calle Abrevadero, 11 (Lunes a Viernes de 10 a 13:30h.- Martes y Miércoles de 4 a 19:30h.)

Teléfono: 916014246 Ext. 379 Correo: [email protected]

Lecciones de democraciaAunque parece que nuestroalcalde no puede sorprenderya a nadie, no hay que subes-timarlo. Es sabido ya portodos su particular sensibili-dad democrática a la hora deejercer su mandato, pero en elúltimo pleno nos mostró a lasclaras cual es su modelopolítico. Afirmó, sin ruboralguno, que los políticosfranquistas ejercían su laborpensando en el bien de todoslos ciudadanos y no comoahora.Es absolutamente reprobableque un político pueda llegar apensar eso, pero es todavíamás grave que lo exprese envoz alta y más en un Plenomunicipal, foro de representa-ción democrática del Ayunta-miento.Las defensa, cuando no elalineamiento con ella, de ladictadura franquista por partede nuestro alcalde no estolerable. En otros países esosería, sencillamentePero no puede ocultarlo, sussingulares conviccionesdemocráticas ya son palpa-bles en muchas de susdecisiones, y son totalmentevisibles en los modos ymaneras con las que dirige losplenos. Se lamentaba tam-bién en el último pleno de que“

”. Y es así, cualquier ciuda-dano puede ser elegidoconcejal de un Ayuntamiento,sólo las autoridades judicialespueden restringir el derechode ser elegido. Porque noshemos dotado de mecanis-mos democráticos, Sr. Alcal-de. Y no insista mucho enexigir otras cosas, no vaya ysea usted el que no lascumpla. Y mire a su alrede-dor…A pesar de ello, y mientrastanto,

, por sus vecinos, haciendollegar al Ayuntamiento elsent imiento de muchos

ilegal.

nuestro grupo siguepreocupado por Villavicio-sa

concejal puede ser cualquie-ra

villaodonenses, sus deseosde mejorar la convivencia ylas condiciones de vida detodos y todas, presentandopropuestas y controlando lalabor del equipo de gobierno.Tareas de control tan nece-sarias con

de grantrascendencia para la vidade Villaviciosa,

, con un tremendo tufo ainstrumentalización políticaen unos tiempos en los queeso les parece lo másacuciante. El resto deasuntos que llevan a losplenos son asuntos ordina-rios, o que intentan resolveren muchos casos errores ycuestiones pasadas, quemuestran el agotamiento deun proyecto (si es que lo hay)que perjudica claramente aVillaviciosa.Prueba de este agotamientoha sido la marcha prematurade su número dos en elAyuntamiento que ha tenidoque resolverse improvisan-do, por dos ocasiones, unanueva dis t r ibuc ión decompetencias entre losconcejales del equipo degobierno, que generamuchas dudas acerca de suidoneidad.

este gobiernoque en más de un año demandato sólo han presen-tado dos mociones

la defensade c ier tos s ímbolosnacionales y la tauroma-

quia

Ante esta parálisis del

gobierno municipal,

de mociones y de elevarpreguntas al pleno.

no quiere poner lasmedidas necesarias paracorregir la subida de tasasen Educación Infantil

se opusieron también anuestra propuesta decreación del ConsejoEscolar Municipal

Renuncian a sus responsa-bilidades con la educación.

No permitieroncompensar el recorte desus salarios promulgadopor el gobierno central

no dudan lo más

somosel único grupo que hautilizado completamentesu capacidad de propuesta

Hemos formulado distintaspropuesta para mejorar laeducación pública, que vienesiendo atacada por losgobiernos nacional y regionaly sobre la que este Ayunta-miento tiene ciertas capaci-dades de intervención. Lacoalición de gobierno, por

ejemplo,

, queva a conseguir que muchosniños no puedan acceder aella. La educación no es paraellos un tema importantepues, además de no configu-rar ningún consejo de partici-pación en el ámbito educativo

, quepermitiría coordinar la ofertaeducativa en Villaviciosa.

Tampoco han aceptado quenues t ros t r aba jado resmunicipales mantuvieran sussalarios.

. Porotra parte,

mínimo en llevar unapolítica de personal llenade arbitrariedades

que viene siendodenunciada por el grupomunicipal de IU en numero-sas ocasionesRenunciaron también asolicitar información ytransparencia en el desa-rrollo del posible proyectode Eurovegas,

TODOS

, conreestructuraciones nomina-listas y nada trasparentes, yabusando en muchos casoscon las gratificaciones, másque discutibles en muchoscasos, y

.

tal y comoexpresaba una propuestaque en el pleno de junioformuló nuestro grupomunicipal. La política delavestruz, bien por ignoran-cia, o por obedecer a instan-cias superiores, hace cómpli-ce al equipo de gobierno deeste despropósito, que tantopodrá perjudicar la vidacotidiana de los ciudadanosde Villaviciosa.En el último pleno sí fueaprobada una de nuestrasmociones, que solicitará a laComunidad de Madrid, quedelimite correctamente todaslas vías pecuarias queatraviesan nuestro términomunicipal. Sólo esto podrágarantizar su uso por partede todos los ciudadanos,protegiéndolas de las apro-piaciones ilegales que ciertospropietarios de terrenoscolindantes vienen haciendo.No deja de sorprendernosque no se hubiera abordadoantes, pero nunca es tarde…En definitiva,

, y desde Izquier-da Unida intentamos, convuestro apoyo, corregir susnumerosos desaciertos,denunciar sus frecuentesarbitrariedades, y natural-mente proponer solucionesque ayuden a mejorar la vidade los vecinos.Contad con ello.

Villaviciosa nose merece este gobiernomunicipal