ciudad de méxico agosto de 2016 · lista de tablas xii ... 3.3.5 resumen de los paradigmas de...

377
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POSGRADO EN LÍNGÜÍSTICA INDOAMERICANA MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA INDOAMERICANA ORACIONES DE COMPLEMENTO EN EL ZOQUE DE OCOTEPEC, CHIAPAS PRESENTA ERNESTO RAMÍREZ MUÑOZ TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRO EN LINGÜÍSTICA INDOAMERICANA DIRECTOR: DR. ROBERTO ZAVALA MALDONADO Ciudad de México Agosto de 2016

Upload: phungdien

Post on 15-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

    SUPERIORES EN ANTROPOLOGA SOCIAL

    COMISIN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS

    PUEBLOS INDGENAS

    POSGRADO EN LNGSTICA INDOAMERICANA

    MAESTRA EN LINGSTICA INDOAMERICANA

    ORACIONES DE COMPLEMENTO EN EL ZOQUE DE OCOTEPEC, CHIAPAS

    PRESENTA

    ERNESTO RAMREZ MUOZ

    TESIS

    PARA OPTAR AL GRADO DE

    MAESTRO EN LINGSTICA INDOAMERICANA

    DIRECTOR:

    DR. ROBERTO ZAVALA MALDONADO

    Ciudad de Mxico Agosto de 2016

  • ii

    Dedicatoria

    A mi adorada esposa,

    a mis padres y a mis hermanos.

  • iii

    Agradecimientos

    Agradezco de manera muy especial a los ode pt los hablantes de la lengua zoque de

    Ocotepec que amablemente contribuyeron en el desarrollo de esta investigacin,

    principalmente a Paulina Morales, Brgida Muoz, Brgida Cruz, Francisca Valencia,

    Mara Margarita Ramrez, Gregorio Hernndez, Mrtires Garca, Romn de la Cruz,

    Benigno Cruz (), Francisco Morales y a Modesto Valencia, que sin su ayuda no habra

    sido posible realizar este estudio.

    Agradezco infinitamente al Dr. Roberto Zavala Maldonado por aceptar dirigir esta tesis,

    por el tiempo y esfuerzo invertido en las arduas asesoras y por haberme guiado en los

    diferentes temas de lingstica, sobre todo de lenguas mixe-zoqueanas. Tambin

    agradezco a los Drs. Gilles Polian, Eladio Mateo y Jan Terje Faarlund por sus valiosos

    comentarios, sugerencias y aportaciones hechas a la versin final de este trabajo.

    Agradezco a todos los que me mostraron el sendero para llegar al mundo de la lingstica,

    a los maestros de la MLI: Balam, Gilles, Zavala, Paco Arellanes, Mario Chvez, Lourdes

    de Len, Salom Gutirrez, Claudine Chamoreau, Regina Martnez, Alejandro Curiel,

    Olivier, por los conocimientos transmitidos y compartidos durante los dos aos de la

    Maestra. De igual manera, agradezco a Sibilina Garca, Maribel Reyes y a Karla Thomas

    por las atenciones prestadas en todo momento durante mi estancia en el CIESAS. A mis

    compaeros de generacin, les agradezco por su apoyo y por su amistad incondicional.

    Tambin, expreso mi gratitud al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

    Antropologa Social (CIESAS), al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    (CONACyT), a la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI),

    a la Direccin de Educacin Indgena (DEI) y a la Subsecretara de Educacin

    Federalizada (SEF) del estado de Chiapas por los diferentes apoyos que me brindaron

    para poder estudiar la maestra. Me es difcil mencionar a todas aquellas personas que de

    manera directa o indirecta me han brindado su valioso apoyo durante todo este tiempo.

  • iv

    ndice general

    Lista de tablas xii

    Lista de figuras xiv

    Lista de mapas xv

    Signos y abreviaturas gramaticales xvi

    Abreviaturas de lenguas xxi

    Captulo 1. Introduccin general ................................................................................... 1

    1.1 Estructuras de complemento en el zoque de Ocotepec ...................................... 1

    1.2 Datos y metodologa .......................................................................................... 4

    1.3 La lengua zoque de Ocotepec y sus hablantes ................................................... 9

    1.4 Trabajos previos sobre el ZOCO y otras lenguas zoqueanas .......................... 11

    1.4.1 Estudios previos sobre complementacin en lenguas zoqueanas ............... 12

    1.4.1.1 Complementacin en el ZOCO .......................................................... 13

    1.4.1.2 Complementacin en el Soteapaneco ................................................. 14

    1.4.1.3 Estudios previos en el zoque de San Miguel Chimalapa .................... 18

    1.5 Estructura de la tesis ........................................................................................ 19

    1.6 Aportes de la tesis ............................................................................................ 21

    Captulo 2. Esbozo fonolgico y rasgos tipolgicos del ZOCO ................................. 23

    2.1 Introduccin ..................................................................................................... 23

    2.2 Esbozo fonolgico del ZOCO ......................................................................... 23

    2.2.1 Consonantes ................................................................................................ 24

    2.2.1.1 Inventario fonolgico .......................................................................... 24

    2.2.1.2 Inventario de alfonos consonnticos del ZOCO ............................... 27

    2.2.2 Inventario de fonemas voclicos ................................................................ 29

    2.2.3 Alfabeto prctico ........................................................................................ 31

    2.2.4 Procesos morfofonolgicos en el ZOCO .................................................... 33

    2.2.4.1 Sonorizacin ....................................................................................... 33

  • v

    2.2.4.2 Mettesis ............................................................................................. 35

    2.2.4.3 Palatalizacin ...................................................................................... 36

    2.2.4.4 Geminacin ......................................................................................... 38

    2.2.4.5 Asimilacin ......................................................................................... 39

    2.2.4.6 Degeminacin ..................................................................................... 42

    2.2.4.7 Ensordecimiento ................................................................................. 43

    2.2.4.8 Nasalizacin ........................................................................................ 44

    2.2.4.9 Desnazalizacin .................................................................................. 45

    2.3 Rasgos tipolgicos de la lengua ....................................................................... 46

    2.3.1 Lengua polisinttica .................................................................................... 47

    2.3.2 Rasgos de lengua OV .................................................................................. 47

    2.3.3 Orden flexible ............................................................................................. 51

    2.3.4 Sistema de alineamiento ergativo y marcacin jerrquica ......................... 51

    2.3.5 Marcacin doble ......................................................................................... 55

    2.3.6 Alineamiento de objetos secundativo ......................................................... 58

    2.4 Conclusin ....................................................................................................... 60

    Captulo 3. La oracin simple en el ZOCO ................................................................ 62

    3.1 Introduccin ..................................................................................................... 62

    3.2 Templete verbal bsico .................................................................................... 62

    3.3 Formas de expresin de los argumentos centrales ........................................... 64

    3.3.1 Marcadores de persona ............................................................................... 65

    3.3.2 Marcadores de nmero en el verbo ............................................................. 68

    3.3.3 Clticos pronominales ................................................................................. 70

    3.3.4 Pronombres libres ....................................................................................... 79

    3.3.5 Resumen de los paradigmas de marcacin de argumentos ......................... 81

    3.4 Negacin .......................................................................................................... 83

    3.5 Aspecto y modo ............................................................................................... 85

    3.5.1 Introduccin ................................................................................................ 85

    3.5.2 Marcas de aspecto-modo en la conjugacin independiente ........................ 87

  • vi

    3.5.2.1 Marcacin morfolgica de aspecto ..................................................... 87

    3.5.2.1.1 Aspecto completivo ........................................................................ 88

    3.5.2.1.2 Aspecto incompletivo ..................................................................... 89

    3.5.3 Marcacin morfolgica de modo ................................................................ 90

    3.5.3.1 Modo imperativo ................................................................................ 91

    3.5.3.2 Modo hortativo ................................................................................... 92

    3.5.4 Marcas aspecto-modales en la conjugacin dependiente ........................... 92

    3.5.4.1 Dependiente I ...................................................................................... 93

    3.5.4.1.1 Negacin incompletiva ................................................................... 93

    3.5.4.1.2 Dependencia disparada por verbos auxiliares de movimiento ....... 94

    3.5.4.2 Dependiente II .................................................................................... 99

    3.5.4.2.1 Progresivo ....................................................................................... 99

    3.5.4.2.2 El subordinador waa .................................................................... 100

    3.5.4.2.3 Negacin imperativa ..................................................................... 101

    3.5.4.2.4 Negacin de hortativo ................................................................... 102

    3.5.4.3 Irrealis en conjugacin dependiente ................................................. 102

    3.5.4.3.1 Verbos matrices de deseo y conocimiento .................................... 103

    3.5.4.3.2 Conectores discursivos ................................................................. 105

    3.5.4.3.3 Negacin completiva .................................................................... 106

    3.5.5 Resumen sobre aspecto y modo ................................................................ 108

    3.6 Expansin de una oracin simple no subordinada ......................................... 110

    3.6.1 Posiciones estructurales a la izquierda del predicado ............................... 111

    3.6.1.1 Predicado secundario ........................................................................ 111

    3.6.1.2 Negacin ........................................................................................... 112

    3.6.1.3 Argumentos centrales, adjuntos y oblicuos ...................................... 112

    3.6.1.4 Foco .................................................................................................. 115

    3.6.1.5 Tpico ............................................................................................... 116

    3.6.2 Posiciones estructurales a la derecha del predicado ................................. 117

    3.7 Cambio de valencia en los predicados verbales ............................................ 120

  • vii

    3.7.1 Clases de races verbales .......................................................................... 121

    3.7.2 Procesos de aumento de valencia ............................................................. 125

    3.7.2.1 Aplicativo tipo R ............................................................................... 125

    3.7.2.2 Aplicativo comitativo ....................................................................... 128

    3.7.2.3 Causativo .......................................................................................... 131

    3.7.3 Procesos de disminucin de valencia ....................................................... 138

    3.7.3.1 Pasivo ................................................................................................ 138

    3.7.3.2 Antipasivo ......................................................................................... 141

    3.7.3.3 Impersonal ........................................................................................ 144

    3.7.3.4 Incorporacin .................................................................................... 147

    3.7.3.5 Recproco .......................................................................................... 149

    3.8 Conclusin ..................................................................................................... 151

    Captulo 4. Complementacin ................................................................................... 152

    4.1 Introduccin ................................................................................................... 152

    4.2 Una definicin de complementacin ............................................................. 152

    4.3 Subordinacin y finitud ................................................................................. 154

    4.4 Caracterizacin de los tipos de complementos .............................................. 160

    4.4.1 El complementante ................................................................................... 162

    4.4.2 La morfosintaxis de las oraciones de complemento ................................. 165

    4.4.2.1 Complementos finitos parecidos a una oracin matriz ..................... 166

    4.4.2.2 Complementos paratcticos y verbos seriales .................................. 167

    4.4.2.3 Complementos infinitivos ................................................................. 169

    4.4.2.4 Complementos nominalizados .......................................................... 169

    4.4.2.5 Complementos participiales .............................................................. 170

    4.4.3 La sintaxis de la construccin compleja de complemento ........................ 171

    4.4.3.1 Orden de argumentos en oraciones complejas de complemento ...... 172

    4.4.3.2 Control en el complemento ............................................................... 174

    4.4.3.3 Ascensin .......................................................................................... 178

    4.4.4 Complementos reducidos .......................................................................... 180

  • viii

    4.5 Tipos de predicados que toman oraciones de complemento ......................... 181

    4.5.1 Predicados de comunicacin ................................................................. 183

    4.5.2 Predicados de actitud proposicional ..................................................... 185

    4.5.3 Predicados de pretensin ...................................................................... 185

    4.5.4 Predicados comentativos (factitivos) .................................................... 186

    4.5.5 Predicados de conocimiento y adquisicin de conocimiento ............... 186

    4.5.6 Predicados de temor .............................................................................. 187

    4.5.7 Predicados desiderativos ....................................................................... 188

    4.5.8 Predicados manipulativos ..................................................................... 189

    4.5.9 Predicados modales .............................................................................. 189

    4.5.10 Predicados de logro ............................................................................... 190

    4.5.11 Predicados fasales (aspectuales) ........................................................... 191

    4.5.12 Predicados de percepcin inmediata ..................................................... 191

    4.5.13 Predicados negativos ............................................................................ 192

    4.5.14 Predicados conjuncionales .................................................................... 192

    4.6 Problemas en el estudio de la complementacin ........................................... 193

    4.6.1 Construcciones con auxiliares .................................................................. 193

    4.6.2 Colexicalizacin ....................................................................................... 196

    4.6.3 Polisemia de los predicados matrices ....................................................... 198

    4.7 Tipos estructurales de complemento en el ZOCO ......................................... 198

    4.8 Conclusin ..................................................................................................... 202

    Captulo 5. Complemento finito ................................................................................ 204

    5.1 Introduccin ................................................................................................... 204

    5.2 Complemento finito ....................................................................................... 206

    5.2.1 El complementante ke ............................................................................... 207

    5.2.2 Finitud de una oracin de complemento finito ......................................... 210

    5.2.2.1 Marcas pronominales de persona ...................................................... 210

    5.2.2.2 Clticos de primera persona .............................................................. 212

    5.2.2.3 Aspecto/modo ................................................................................... 213

  • ix

    5.2.2.4 Expresin de los argumentos centrales por FNs ............................... 215

    5.2.3 Expansin de una oracin de complemento finito .................................... 218

    5.2.3.1 Negacin ........................................................................................... 218

    5.2.3.2 Foco .................................................................................................. 219

    5.2.3.3 Predicacin secundaria ..................................................................... 220

    5.2.3.4 Tpico ............................................................................................... 221

    5.3 Complemento finito interrogativo ................................................................. 221

    5.3.1 Finitud de una oracin de complemento finito interrogativo ................... 225

    5.3.1.1 Marcas pronominales de persona ...................................................... 225

    5.3.1.2 Clticos de primera persona .............................................................. 226

    5.3.1.3 Aspecto/modo ................................................................................... 227

    5.3.1.4 Expresin de los argumentos centrales con FNs .............................. 229

    5.3.2 Expansin de una oracin de complemento finito interrogativo .............. 230

    5.3.2.1 Negacin ........................................................................................... 230

    5.3.2.2 Foco .................................................................................................. 231

    5.3.2.3 Predicacin secundaria ..................................................................... 232

    5.3.2.4 Tpico ............................................................................................... 232

    5.4 Orden y funcin sintctica de la oracin de complemento finito .................. 233

    5.5 Control neutral ............................................................................................... 238

    5.6 Tipos de predicados que toman oraciones de complemento finito ................ 238

    5.7 Resumen ........................................................................................................ 240

    Captulo 6. Complemento menos finito introducido por waa ................................ 242

    6.1 Introduccin ................................................................................................... 242

    6.2 Subordinador waa/wa .................................................................................. 243

    6.3 Finitud de una oracin de complemento menos finito ................................... 245

    6.3.1 Marcacin de persona en la oracin de complemento .............................. 245

    6.3.2 Clticos de primera persona ...................................................................... 247

    6.3.3 Aspecto/modo ........................................................................................... 249

    6.3.4 Expresin de los argumentos centrales con FNs ...................................... 250

  • x

    6.4 Expansin de una oracin de complemento menos finito ............................. 252

    6.4.1 Negacin ................................................................................................... 252

    6.4.2 Foco .......................................................................................................... 254

    6.4.3 Predicacin secundaria ............................................................................. 255

    6.4.4 Tpico ....................................................................................................... 256

    6.5 La posicin de la oracin de complemento menos finito .............................. 257

    6.6 Control en las OC menos finitas .................................................................... 261

    6.7 Tipos de predicados que toman complementos menos finitos ...................... 262

    6.8 Conclusin ..................................................................................................... 263

    Captulo 7. Gramaticalizacin de verbos matrices como auxiliares ...................... 265

    7.1 Introduccin ................................................................................................... 265

    7.2 Paradigma cerrado de verbos en funcin de auxiliar ..................................... 268

    7.3 Orden de predicados ...................................................................................... 275

    7.4 Marcacin de persona y nmero .................................................................... 275

    7.5 Clticos de primera persona ........................................................................... 279

    7.6 Marcas de aspecto .......................................................................................... 281

    7.7 Expansin clausal .......................................................................................... 282

    7.8 Monoeventualidad ......................................................................................... 285

    7.9 Grado de gramaticalizacin ........................................................................... 287

    7.10 Control ........................................................................................................... 295

    7.11 Tipos de predicados matrices que se gramaticalizaron como auxiliares ....... 295

    7.12 Conclusin ..................................................................................................... 296

    Captulo 8. Complementos co-lexicalizados ............................................................. 298

    8.1 Introduccin ...................................................................................................... 298

    8.2 Complementos colexicalizados a verbos fasales y modales ............................. 303

    8.2.1 Paradigma cerrado de predicados fasales y modales en funcin de

    predicado matriz ...................................................................................... 304

    8.2.2 Posicin del predicado matriz y del predicado de complemento ............. 306

  • xi

    8.2.3 Finitud ....................................................................................................... 307

    8.2.3.1 Marcacin de persona y aspecto/modo ............................................. 307

    8.2.3.2 Marcas de plural ............................................................................... 310

    8.2.4 Expansin clausal ..................................................................................... 313

    8.2.5 Control ...................................................................................................... 314

    8.2.6 Predicados fasales y modales que toman oraciones de complemento

    colexicalizados ......................................................................................... 316

    8.2.7 Resumen ................................................................................................... 318

    8.3 Complementos colexicalizados con verbos manipulativos .............................. 319

    8.3.1 Predicados manipulativos como verbos matrices ..................................... 320

    8.3.2 Posicin del predicado matriz y del predicado de complemento ............. 327

    8.3.3 Marcacin de argumentos ......................................................................... 328

    8.3.4 Argumentos compartidos .......................................................................... 330

    8.3.5 Predicados manipulativos que toman oraciones de complemento

    colexicalizadas .......................................................................................... 331

    8.3.6 Resumen ................................................................................................... 332

    8.4 Conclusin ........................................................................................................ 333

    Captulo 9. Conclusiones generales ........................................................................... 336

    Bibliografa .................................................................................................................. 345

  • xii

    Lista de tablas

    Tabla 1. Fuente de los datos de investigacin. ........................................................... 5

    Tabla 2. Poblacin que habla zoque (INEGI 2010). ................................................. 10

    Tabla 3. Inventario fonolgico de consonantes del ZOCO. ..................................... 25

    Tabla 4. Inventario de las realizaciones alofnicas de las consonantes del ZOCO. . 29

    Tabla 5. Inventario de fonemas voclicos del ZOCO. .............................................. 29

    Tabla 6. Armona voclica (Faarlund 2012: 9). ........................................................ 31

    Tabla 7. Alfabeto prctico de consonantes. .............................................................. 32

    Tabla 8. Alfabeto prctico de vocales. ...................................................................... 32

    Tabla 9. Cuadro de consonantes palatalizadas ......................................................... 38

    Tabla 10. Correlatos de lengua tipo OV para el ZOCO. .......................................... 48

    Tabla 11. Sistema de alineamiento ergativo. ............................................................ 51

    Tabla 12. Alineamiento nominativo para las terceras personas. .............................. 53

    Tabla 13. Marcas pronominales para verbos transitivos. ......................................... 55

    Tabla 14. Pronombres con marcas de caso. .............................................................. 56

    Tabla 15. Templete verbal bsico (De la Cruz 2016: 36). ........................................ 62

    Tabla 16. Enclticos que expresan caso gramatical (De la Cruz 2016: 75). ............. 78

    Tabla 17. Pronombres libres con caso y alineamiento ergativo (De la Cruz 2016: 81)

    ............................................................................................................................ 81

    Tabla 18. Paradigma de marcacin de argumentos del Juego I. ............................... 82

    Tabla 19. Paradigma de marcacin de argumentos del Juego II. ............................. 83

    Tabla 20. Paradigma de conjugacin independiente y dependiente del ZOCO. .... 110

    Tabla 21. Jerarqua semntica de binding (Givn 1980: 369). ............................ 158

    Tabla 22. Jerarqua de integracin semntica (Cristofaro 2003). ........................... 159

    Tabla 23. Predicados que toman oraciones de complemento finitos. ..................... 239

    Tabla 24. Predicados que toman oraciones de complemento menos finito. ........... 263

    Tabla 25. Auxiliares que funcionan como predicado matriz. ................................. 296

    Tabla 26. Predicados fasales y modales que toman complemento. ........................ 317

    Tabla 27. Verbos en funcin de complemento de predicados manipulativos. ....... 325

  • xiii

    Tabla 28. Predicados manipulativos que toman complementos colexicalizados. .. 332

    Tabla 29. Rasgos de las oraciones de complemento. .............................................. 342

  • xiv

    Lista de figuras

    Figura 1. Clasificacin de las lenguas mixezoqueanas (Zavala 2012). .................... 10

    Figura 2. Ploteo de los segmentos voclicos. ........................................................... 30

    Figura 3. Alineamiento secundativo de objetos en el ZOCO (De la Cruz 2016: 68).

    ............................................................................................................................ 60

    Figura 4. Sistema de aspecto-modo del ZOCO. ..................................................... 109

    Figura 5. Sistema de aspecto-modo del ZOCO. ..................................................... 338

    Figura 6. Grado de integracin de los tipos de complemento del ZOCO............... 343

    file:///C:/Users/neto/Dropbox/Tesis/tesis_todo4.docx%23_Toc458975839file:///C:/Users/neto/Dropbox/Tesis/tesis_todo4.docx%23_Toc458975842file:///C:/Users/neto/Dropbox/Tesis/tesis_todo4.docx%23_Toc458975843file:///C:/Users/neto/Dropbox/Tesis/tesis_todo4.docx%23_Toc458975844
  • xv

    Lista de mapas

    Mapa 1. reas dialectales del zoque de Chiapas (Wonderly 1949, Zavala 2012). .. 11

  • xvi

    Signos y abreviaturas gramaticales

    Signos utilizados en el anlisis de los ejemplos

    = Clticos (proclticos y enclticos)

    - Afijos (prefijos y sufijos)

    + Compuestos

    Morfemas no separables

    * Construccin agramatical

    # Forma verbal que necesitan de otro elemento

    Abreviaturas gramaticales

    1 Primera persona gramatical

    2 Segunda persona gramatical

    3 Tercera persona gramatical

    A Agente

    ABS Absolutivo

    ABSLOCAL Absolutivo local

    ACT Activo

    ACUS Acusativo

    ADV Adverbial

    AFEC Afectivo

    APLR Aplicativo tipo R

    APSV Antipasivo

    ART Artculo

    ASOC Aplicativo asociativo

    ASEG Asegurativo

    ASEV Aseverativo

    ASUN Asuntivo

    AUX Auxiliar

    BEN Benefactivo

  • xvii

    CAUS Causativo

    CAUS1 Causativo directo

    COM Comitativo

    CONTR Contrafactual

    COP Cpula

    CP Completivo

    D Dependiente

    DEIC Dectico

    DEM Demostrativo

    DEP1 Dependiente tipo 1

    DEP2 Dependiente tipo 2

    DET Determinante

    DIR Direccional

    DIST Dectico distal

    DUB Dubitativo

    ENF Enftico

    ERG Ergativo

    ERGLOCAL Ergativo local

    EX Existencial

    EXC Exclusivo

    EXH Exhortativo

    FOC Foco

    FUT Futuro

    GEN Genitivo

    GENE Genrico

    GENTIL Gentilicio

    HOR Hortativo

    HAB Habitual

    I1 Inclusivo de primera persona

  • xviii

    ICP Incompletivo

    IMP Imperativo

    IPS Impersonal

    IMPF Imperfectivo

    INCOAT Incoativo

    INF Infinitivo

    ITR Intransitivo

    INSTR Instrumental

    INTERR Interrogativo

    IRRD Irrealis dependiente

    LIM Limitativo

    LOC Locativo

    LOCEXT Locativo exterior

    LOCINT Locativo interior

    LOCAL Local

    M Masculino

    MED Medial

    MULET Muletilla

    NEG.CP Negacin completiva

    NEG.ICP Negacin incompletiva

    NEG.IMP Negacin imperativa

    NEG.HOR Negacin hortativa

    NF No finito

    NMZR1 Nominalizador tipo 1

    NMZR2 Nominalizador tipo 2

    NMZR3 Nominalizador tipo 3

    NMZRRES Nominalizador resultativo

    NMZRINSTR Nominalizador de instrumento

    NT Neutro

  • xix

    OC Oracin de complemento

    OP Objeto primario

    PERF Perfectivo

    PL Plural

    PLPAH Plural para participantes del acto de habla

    PNT Puntualizador

    POT Potencial

    PREP Preposicin

    PRG Progresivo

    PRO Pronombre

    PROX Proximal

    PSR Poseedor

    PSV Pasivo

    PUES Pues

    RECIP Recproco

    REDUPL Raz reduplicada

    REFL Reflexivo

    REL Relativizador

    REP Reportativo

    REPET Repetitivo

    S Sujeto

    SIM Similativo

    SG Singular

    SUB Subordinador

    SUBT Subordinador temporal

    TAMBIEN Tambin

    TRN Transitivo

    TOTAL Total

  • xx

    VBZR Verbalizador

    VT Verbo transitivo

  • xxi

    Abreviaturas de lenguas

    AINU ainu

    ALE alemn

    BEM bemba

    CHA chatino

    CHO chol

    COR coreano

    ESP espaol

    FIJ fijian

    FRA francs

    GA ga

    GEO georgiano

    GRI griego clsico

    HAU hausa

    ING ingls

    IRL irlands

    KCH kiche

    LAN lango

    LAT latn

    NIV nivkh

    POQ poqomam

    QAN qanjobal

    RUS ruso

    SOT soteapaneco

    SHU shuswap

    TSE tseltal

    TSO tsotsil

    TUN tuun sabi

  • xxii

    UZB uzbek

    ZOCO zoque de Ocotepec, Chiapas

    ZSMIG zoque de San Miguel Chimalapa, Oaxaca

  • 1

    1 Captulo 1. Introduccin general

    1.1 Estructuras de complemento en el zoque de Ocotepec

    Esta tesis es un anlisis de las estructuras de complemento en la lengua zoque de

    Ocotepec, Chiapas (que de aqu en adelante ser abreviado como ZOCO), que tiene como

    fin ofrecer una descripcin y clasificacin exhaustiva de las distintas construcciones

    complejas que constan de un verbo matriz que toma como argumento una oracin. El

    estudio tambin da cuenta del paradigma de predicados que pueden tomar oraciones de

    complemento los cuales estn catalogados en clases de acuerdo a los tipos estructurales

    de complementos. Mi anlisis se suma a los estudios tipolgicos que han tratado de dar

    cuenta del paralelismo entre las estructuras sintcticas y los grupos semnticos de verbos

    matrices que determinan estas estructuras sintcticas (Givn 1980, Cristofaro 2003,

    Dixon 2006, Noonan 2007).

    En este estudio se recurre a una definicin de complementacin que se hereda de la

    tradicin terica funcionalista que hace referencia a una situacin sintctica en donde una

    predicacin o una oracin nocional funcionan como argumento de otro predicado (Givn

    1980, Cristofaro 2003, Noonan 2007, entre otros). De acuerdo con esta definicin, se

    propone que el ZOCO cuenta con cuatro tipos estructurales de complemento: i)

    complemento finito, como en (1a), ii) complemento menos finito introducido por el

    subordinador waa/wa, como en (1b), iii) complemento dependiente de auxiliares

    modales, como en (1c), y iv) complemento colexicalizado en una palabra junto con el

    verbo matriz, como en (1d).

  • 2

    (1) a. kuando diojsis yijsuu ke ji yidi sasyap ijtkuy

    kuando dios=is y-is-u=u

    cuando Dios=ERG3 A3-ver-CP=REP

    [ke jin y-it-i -sasa=p it-kuy]1OC COMPL NEG.ICP S3D-existir-DEP1 S3-bonito=REL vivir-NMZR3

    Cuando Dios dizque vio que no hay buena vida. {h10t1f175}

    b. rreyis syutpaunaajk waa syeyijtsjku kijpkuyis

    rrey=is y-sun-pa=u=naak

    rey=ERG3 A3-querer-ICP=REP=CONTR

    [waa y-seyi-tsk-u kip=kuy=is]OC

    SUB A3-seguir-hacer-DEP2 pelear=NMZR3=ERG3

    El rey quera que siguiera la pelea. {h10t1f173}

    c. mujspasytsi manjatyam

    mus-pa=k=sy=tsi [m-man-jay-tam-]OC

    AUX:poder-ICP=SUBT=DUB=ABS1 A2-escuchar-APLR-PLPAH-IRRD

    Pueden ustedes escucharme (mi nombre)? {h1t1f688}

    d. suknitsjkpat te artal

    n-suk-ni.tsk-pa=t te artal

    A1-besar-empezar-ICP=ERG1 DET altar

    Empiezo a besar el altar. {h1t2f720}

    Tomando en cuenta los criterios formales para el estudio de la complementacin, en el

    ZOCO hay dos estructuras que sintcticamente no funcionan como estructuras de

    complemento, como tal, pero que semnticamente codifican complementos. Por un lado,

    se tienen las construcciones en las que el predicado matriz semntico se ha

    gramaticalizado como auxiliar y por otro lado las construcciones que forman una unidad

    lxica constituida por verbos seriales o en algunos casos considerados como unin de

    clusulas. Estos tipos de construcciones se han tratado de diversas maneras y con

    enfoques tericos distintos, por lo que se han generado discusiones que an no estn

    resueltas. Desde perspectivas formales las construcciones auxiliares y de verbos seriales

    1 De aqu en adelante todas las oraciones de complemento estarn entre corchetes [] y con la abreviatura OC en forma

    de subndice.

  • 3

    se han tratado como estructuras gramaticalizadas por lo que no se consideran como

    estructuras de complementacin (Dixon 2006), sin embargo desde la teora funcional se

    toman en cuenta rasgos semnticos que permiten analizar diferentes tipos de

    construcciones, entre las que se encuentran los verbos seriales, como casos de

    complementos con mayor grado de integracin semntica y sintctica. En este trabajo se

    usan tanto los rasgos formales como los semnticos para analizar los diferentes tipos de

    complementos que hay en el ZOCO.

    Para la caracterizacin de los tipos de complemento se tomaron en cuenta los siguientes

    criterios bsicos propuestos por Noonan (2007: 54): i) La morfologa de la oracin

    incrustada, es decir, el grado de finitud de la oracin de complemento (expresada

    principalmente por los rasgos morfosintcticos de aspecto, persona, nmero, etc.); ii) la

    sintaxis interna del complemento, es decir, los tipos de relacin sintctica que el

    predicado tiene con sus argumentos y la expansin clausal del complemento (expresada

    por los constituyentes que pueden ocurrir al interior de la oracin de complemento); iii)

    la sintaxis externa del complemento, es decir, la relacin que existe entre el predicado

    matriz y la oracin de complemento: tipos semnticos de predicados matrices que toman

    los complementos, control de argumentos, integracin sintctica y semntica del

    predicado matriz con su complemento (la cual se puede medir por rasgos estructurales

    internos al ZOCO, como los clticos de segunda posicin, el tipo de conjugacin verbal,

    el grado de independencia estructural de los predicados, entre otros).

    El estudio de las oraciones de complemento (OC) en el ZOCO llena un hueco en la

    investigacin de la sintaxis de esta lengua, en primer lugar, porque no existe un estudio

    especializado sobre la complementacin en ninguna lengua zoqueana, y se cuenta slo

    con esbozos sobre los tipos estructurales para algunas lenguas mixeanas. En segundo

    lugar, se propone que los cuatro tipos estructurales se pueden ordenar en base a un

    continuo de integracin clausal que va desde las dos oraciones independientes hasta la

    palabra holofrstica que contiene a ms de un predicado formando una palabra sinttica.

  • 4

    En tercer lugar, al igual como se ha demostrado para otras lenguas, el grado de integracin

    de las oraciones de complemento en el ZOCO est regido por la semntica del verbo

    matriz (Givn 1980, Cristofaro 2003). En cuarto lugar, este estudio es una contribucin

    al estudio de la complementacin en lenguas polisintticas, el cual apenas se ha empezado

    a explorar. En quinto lugar, el ZOCO ha recibido influencias de lenguas mayas y del

    espaol, lo que ha cambiado su sintaxis, y esto se refleja en las estructuras que se

    estudiarn.

    1.2 Datos y metodologa

    Para el estudio del fenmeno de la complementacin en el ZOCO se usaron diversas

    fuentes de informacin. Principalmente, se usaron datos que provienen de grabaciones de

    habla espontnea y narraciones de historias y cuentos que fueron proporcionadas por 11

    colaboradores que son nativo-hablantes de la lengua zoque del municipio de Ocotepec,

    Chiapas. La recopilacin del material se hizo durante dos meses de trabajo de campo. El

    corpus utilizado en este estudio consta de 20 horas de grabacin de audio y video, del

    cual se hizo una seleccin de 8 horas que fueron transcritas para ser utilizadas como datos

    primarios en la investigacin. Del material transcrito slo se glosaron los ejemplos

    seleccionados que forman parte de la versin final del estudio. A continuacin se presenta

    una tabla con los datos de los colaboradores, lugar de origen, rango de edad, tipo de texto

    grabado y la abreviatura que identifica a la grabacin.

  • 5

    Nombre (s) Lugar de

    Origen

    Rango de edad2 Tipo de texto Codificacin

    30+ 50+ 65+

    Paulina Morales Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h1t..}

    Brgida Cruz Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h2t..}

    Mara Margarita

    Ramrez Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h3t..}

    Gregorio

    Hernndez Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h4t..}

    Mrtires Garca Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h5t..}

    Brgida Muoz Ocotepec Narracin {h6t..}

    Francisca

    Valencia Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h7t..}

    Romn de la Cruz Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h8t..}

    Benigno Cruz Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h9t..}

    Francisco Morales Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h10t..}

    Modesto Valencia Ocotepec

    Narracin/

    conversacin {h11t..}

    Tabla 1. Fuente de los datos de investigacin.

    Otras fuentes de informacin son las obras de autores que han estudiado el fenmeno en

    lenguas de dentro y fuera de Mesoamrica.

    Los ejemplos que aparecen en este estudio se pueden clasificar en tres tipos: ejemplos de

    texto, ejemplos modificados a partir de ejemplos de texto y ejemplos elicitados

    directamente con hablantes o que provienen de mi propia habla, debido a que yo soy

    hablante nativo de esta lengua. Los ejemplos de texto se identifican por la etiqueta de la

    grabacin del que fueron extrados. Los ejemplos modificados a partir de los ejemplos de

    2 Se manejan tres rangos de edad: mayores de treinta aos (30+), mayores de cincuenta aos (50+) y mayores de sesenta

    y cinco aos (65+).

  • 6

    texto fueron utilizados con el fin de modificar material morfosintctico necesario para

    ilustrar determinadas restricciones gramaticales. Finalmente, los ejemplos elicitados

    fueron construidos a partir de necesidades analticas, para que despus pudieran ser

    corroborados con otros hablantes para verificar su gramaticalidad.

    Para la transcripcin de los ejemplos de este trabajo se usan las grafas del alfabeto

    prctico. La correspondencia de las representaciones del Alfabeto Fontico Internacional

    con el alfabeto usado en este trabajo son: p=[p], t=[t], k=[k], =[], ts=[], s=[s], j=[h],

    m=[m], n=[n], =[], y=[j], w=[w], r=[], l=[l], ty=[c], tsy=[], sy=[], ny=[], b=[b],

    d=[d], g=[], ds[], dy=[], dsy[]. La correspondencia de las vocales son: a=[a], e=[e],

    i=[i], o=[o], u=[u], =[].

    Para la representacin de los ejemplos del ZOCO se recurre a cuatro lneas, tal como se

    muestran en el par de ejemplos en (2). El uso de cuatro lneas se debe a los distintos

    procesos morfofonolgicos que la lengua presenta; por ejemplo, en la primera lnea del

    ejemplo en (2a) la palabra tsyake (produccin superficial) presenta un fenmeno

    morfofonolgico de mettesis; la marca de tercera persona es un prefijo y- y la raz verbal

    tsak dejar. Se recurre a una segunda lnea para hacer una divisin morfolgica sin

    ningn proceso morfofonolgico (y-tsak-e), no sera muy prctico hacer la divisin en la

    primera lnea en la que se interrumpe la raz verbal (ts-y-ak-e). El par de ejemplos en (2)

    servir para ilustrar los elementos que componen a cada lnea.

    (2) a. kumbajkmojkte o tsyake Lnea 1

    kumpak-mok=te o[y-u] y-tsak-e Lnea 2

    ro_Cuachi-elote=FOC AUX:llegar_regresar-CP A3-dejar-DEP1 Lnea 3

    Es elote de Rio Cuachi que lleg a dejar. {h1t1f1155} Lnea 4

  • 7

    b. *sutpat wa te pnde yejtsu Lnea 1

    n-sun-pa=t [waa te pn=te y-ets-u]OC Lnea 2

    A1-querer-ICP=ERG1 SUB DET hombre=FOC S3D-bailar-DEP2 Lnea 3

    Lectura buscada: Quiero que sea el hombre el que baile. Lnea 4

    En la lnea 1, el primer elemento a la izquierda representa el nmero del ejemplo y/o un

    inciso (cuando el ejemplo forma parte de un grupo de ejemplos relacionados de alguna

    manera) y enseguida se encuentra la secuencia de palabras transcritas en alfabeto prctico

    que dan cuenta de la expresin superficial de los segmentos, es decir, el ejemplo se

    transcribe fonticamente las palabras pero usando el alfabeto prctico presentado arriba.

    Cuando la construccin es agramatical, un asterisco precede inmediatamente a la oracin,

    como en (2b).

    En la lnea 2 se presenta la forma subyacente de las palabras y la segmentacin por

    morfemas, es decir, hay una transcripcin fonolgica pero usando la ortografa prctica.

    Por ejemplo, note que en el ejemplo en (2a), en la primera lnea, el auxiliar oy llegar

    all aparece en su forma reducida pero en la lnea 2, el mismo auxiliar aparece en su

    forma completa. En esta lnea se usan algunos signos: a) el guion - se usa para

    representar la separacin de los afijos (prefijos y sufijos) de las races/bases; b) el signo

    igual = se usa para separar los clticos; c) el signo ms + se usa para unir dos morfemas

    que forman una base; d) los corchetes [] se utilizan para indicar que los segmentos al

    interior de los corchetes representan formas reconstruidas. Los corchetes tambin se

    utilizan para indicar que una secuencia de formas es parte de un constituyente

    subordinado. En estas estructuras, despus del corchete derecho aparece un subndice en

    versalitas que identifica el tipo de oracin compleja, como en (2b), donde OC indica que

    se trata de una oracin de complemento.

    En la lnea 3 se ofrecen las glosas de cada morfema dividido en la lnea 2. Las glosas

    gramaticales adems incluyen los siguientes smbolos: a) el guion - se usa para

    representar la separacin de los afijos (prefijos y sufijos) de las races/bases; b) el signo

  • 8

    igual = se usa para separar los clticos; c) el guion bajo _ se usa para indicar que una

    glosa tiene informacin que consta de ms de una palabra del espaol, como se ilustra

    con el ejemplo (2a).

    En la lnea 4, entre comillas simples, se ofrece la traduccin al espaol. Si la construccin

    es agramatical, la traduccin es introducida por la leyenda Lectura buscada, como en

    (2b). Cuando el ejemplo es de texto, al final de la oracin aparece entre llaves una etiqueta

    del texto del que fue extrado (cf. tabla 1). En la etiqueta aparecen tres cdigos: i) el

    hablante se representa por la h seguido por un nmero que identifica al hablante

    particular que produjo la emisin; ii) el texto se representa por la t seguida de un nmero

    que identifica el texto particular; y iii) el nmero de corte en el texto transcrito en ELAN

    se introduce por la letra f. Por ejemplo, en (2a) la emisin transcrita proviene del

    hablante 1, del texto 1 producido por el hablante 1 y representa al corte nmero 769 de la

    transcripcin hecha en el programa ELAN.

    La excepcin a la estructura de cuatro lneas presentada aqu puede darse en los contextos

    en que los ejemplos tengan enunciados muy largos para ser glosados en una sola lnea.

    En estos casos lo nico que se hace es separar las lneas 2 y 3 (por cuestiones de formato)

    y crear otras dos lneas adicionales que pueden ser consideradas como 2 y 3 porque

    tienen las mismas caractersticas que las lneas 2 y 3, excepto que presentan una sangra

    ms a la derecha, tal como se ilustra en el ejemplo (3).

    (3) teis te kyayubik obde nyejpkakaye te moro L1

    te=is te y-kayu=pik o[y-u]=p=te L2

    PRO3=ERG3 DET PSR3-caballo=INST AUX:llegar_regresar-CP=REL=COP L3

    y-nep-ka-ka-y-[yaj]-e te moro L2

    A3-patear-morir-morir-DER-PL3-DEP2 DET moro L3

    l con su caballo lleg a matar a patadas a los moros. {h10t1f182} L4

    Los ejemplos presentados en la seccin del esbozo fonolgico, tambin presentan una

    pequea diferencia en las lneas uno y dos. Para el anlisis de fenmenos fonolgicos se

  • 9

    presentan ejemplos en el que la lnea 1 representa la transcripcin fontica en [] y la

    lnea 2 representa la transcripcin fonolgica en //, las lneas 3 y 4 siguen igual que en

    las estructuras anteriores, es decir, la lnea 3 representa la glosa morfolgica y la lnea 4

    es la traduccin al espaol que aparece entre comillas simples , tal como se ilustra en el

    ejemplo (4).

    (4) [pjh.ku] /j-pk-u/ A3-agarrar-CP

    Lo agarr.

    1.3 La lengua zoque de Ocotepec y sus hablantes

    Ocotepec es un municipio zoque que se ubica al noroeste del estado de Chiapas. Al Norte

    limita con el municipio de Francisco Len, al Sur con Coapilla y Copainal, al Este con

    Tapalapa y al Oeste con Tecpatn. La poblacin total de Ocotepec, segn los datos del

    Censo Nacional de Poblacin realizado por el INEGI3, en el 2010 constaba de 11 878

    habitantes, aproximadamente el 99.76% del total hablaban zoque. En Ocotepec, la lengua

    zoque es la que se usa en la mayora de los contextos y mbitos sociales: familia,

    comercios, iglesia, etc. El ZOCO es una lengua vital que se sigue transmitiendo a las

    nuevas generaciones. Con respecto a la educacin, el municipio cuenta con cinco niveles:

    i) educacin inicial, ii) preescolar, iii) primaria, iv) secundaria y v) bachillerato. Los tres

    primeros niveles siguen un plan y programa de educacin con un enfoque bilinge,

    mientras que en los ltimos dos niveles la educacin es solamente en espaol. La Tabla

    2 resume el nmero de hablantes de la lengua zoque en relacin al total de la poblacin.

    3 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=7. Consultada el 15-04-2014.

  • 10

    Cantidad %

    Poblacin que habla zoque 10557 99.76

    No especificada 25 0.24

    Total de poblacin 11878 100

    Tabla 2. Poblacin que habla zoque (INEGI 2010).

    El ZOCO pertenece a la familia lingstica mixezoqueana que comprende dos ramas, la

    mixeana y la zoqueana. Segn la clasificacin propuesta por Kaufman y Justeson (2004),

    el zoque se divide en dos subgrupos: el zoqueano del Golfo y el zoqueano propiamente.

    Dentro de ste ltimo grupo se encuentran el zoque oaxaqueo (probablemente dos

    lenguas que se hablan en los municipios de Santa Mara Chimalapa y San Miguel

    Chimalapa), el zoque chiapaneco y el jitotolteco. La clasificacin ms aceptada de la

    familia se ofrece en la Figura 1.

    El ZOCO forma parte de los dialectos del zoque chiapaneco (ver Mapa 1). Dentro del

    zoque chiapaneco hay una cadena de dialectos con gran inteligibilidad entre ellos que

    Soteapaneco

    PZ-Golfo Texistepequeo

    Ayapaneco

    PZ

    (500 d.c.) Zoque Chiapaneco Zoque de Santa

    PZ-propiamente Jitotolteco Mara Chimalapa

    Zoque Oaxaqueo

    PMZ Zoque de San

    (1000 a.c.) Tapachulteco Miguel Chimalapa

    Mixe Alteo

    PM Mixe Mixe Sudalteo

    (500 d.c.) Mixe Meridional

    Mixe de Tierras Bajas

    Sayuleo

    Oluteco

    Figura 1. Clasificacin de las lenguas mixezoqueanas (Zavala 2012).

  • 11

    forman cuatro grupos dialectales (Wonderly 1949). Dentro de los dialectos del noreste se

    encuentra la variedad de Ocotepec. En esta cadena dialectal tambin se encuentran los

    pueblos de Rayn, Pantepec, Tapilula, Tapalapa, Chapultenango, Amatn (todos estos en

    Chiapas) y Tapijulapa y Oxolotn (en Tabasco).

    Mapa 1. reas dialectales del zoque de Chiapas (Wonderly 1949, Zavala 2012).

    1.4 Trabajos previos sobre el ZOCO y otras lenguas zoqueanas

    El ZOCO ha sido estudiado recientemente por Faarlund (2012) quien public una

    gramtica de referencia donde se describen los rasgos bsicos de la lengua, desde la

    fonologa hasta la sintaxis de la oracin compleja. La gramtica es muy til para iniciar

    cualquier estudio sobre aspectos de la sintaxis de la lengua, ya que a diferencia de muchos

    de los trabajos previos sobre lenguas zoqueanas de Chiapas, define la terminologa, hace

    una descripcin basada en textos escritos de fuentes secundarias, y recurre a un aparato

  • 12

    descriptivo moderno con fundamentacin terica, a diferencia de los trabajos previos de

    los investigadores del ILV que basaron el anlisis gramatical recurriendo a terminologa

    de la gramtica del espaol. Hay otras descripciones importantes sobre el idioma zoque,

    algunos trabajos datan de la poca colonial, como los diccionarios de Luis Gonzlez

    (1672) y Juan Pozarenco (1733), adems de un Arte de Lengua del siglo XVIII de autor

    annimo, una Doctrina Cristiana de Juan Pozarenco (1696) y una doctrina y plticas

    devotas con otras oraciones del catecismo de autor annimo (sin fecha). Los manuscritos

    originales del diccionario de Luis Gonzlez adems de las ltimas tres obras se

    encuentran en la Biblioteca Nacional de Pars y una edicin paleografiada de estas obras

    fue publicada por M. H. Ruz en 1997. Zavala (2014) ha hecho un estudio lingstico del

    diccionario de Pozarenco y varios trabajos sobre la gramtica de Tecpatn y del jitotolteco

    (Zavala 2012, 2014, entre otros). Los trabajos de Wonderly (1949, 1951a, 1951b, 1951c,

    1951d, 1951e, 1952a, 1952b) sobre el zoque de Copainal es, sin duda, la documentacin

    lingstica publicada ms completa sobre un dialecto central, adems de los diccionarios

    de Harrison y Harrison (1948) y Harrison, Harrison y Garca (1981). Los diccionarios de

    Engel y Engel (1987) sobre el zoque de Francisco Len, y el de Harrison y Harrison

    (1984) sobre el zoque de Rayn, son obras importantes sobre esas variantes dialectales.

    Recientemente se han escrito tesis de doctorado sobre el zoque de Chimalapa (Johnson

    2000) y el Soteapaneco (De Jong 2009b) adems de una tesis de maestra sobre las

    relativas en zoque de San Miguel Chimalapa (Jimnez 2014) que son fuente importante

    para la comparacin de fenmenos sintcticos en lenguas zoqueanas.

    1.4.1 Estudios previos sobre complementacin en lenguas zoqueanas

    La complementacin en lenguas zoqueanas ha sido un tema muy poco estudiado. Algunas

    gramticas y trabajos recientes presentan algunos breves prrafos que esbozan algunos

    rasgos sobre construcciones de complementacin. A continuacin se discuten algunos

    anlisis previos y datos sobre complementacin en tres lenguas zoqueanas: el ZOCO

  • 13

    (Faarlund 2012), el soteapaneco (De Jong 2009) y el zoque de San Miguel Chimalapa

    (Johnson 2000).

    1.4.1.1 Complementacin en el ZOCO

    Faarlund (2012: 151-155), en su gramtica del zoque de Chiapas, menciona brevemente

    algunos tipos estructurales de complementacin en el ZOCO. Discute que las citas

    directas pueden funcionar como objeto del verbo nm decir sin tener ningn elemento

    o partcula subordinadora, mientras que las citas indirectas y otras oraciones subordinadas

    que tambin funcionan como oraciones de complemento pueden estar introducidas por

    una partcula ke que, un subordinador que es prestado del espaol, o pueden estar sin

    ningn subordinador o complementante. Note que en el ejemplo en (5a) la oracin en

    funcin de objeto del verbo man escuchar no es introducida por ninguna partcula

    subordinadora, mientras que en el ejemplo en (5b) la oracin de complemento del verbo

    jam recordar es introducida por ke.

    (5)4 a. midu myane namu kyojksyaju andu

    ZOCO min-u y-man-e [n=am=u y-koks-yaj-u atu]OC

    AUX:venir-CP A3-escuchar-DEP1 PRG=PERF=REP A3-golpear-PL3-CP puerta

    Vino a escuchar que ya estaban tocando la puerta. (Faarlund 2012: 152)

    b. Ndijande mjamub ke jomide tanmbab mame?

    n=ti=am=te m-jam-u=p

    PRG=LIM=PERF=COP A2-recordar-CP=REL

    [ke jomi=te -tan-pa=p m-ame]OC COMPL maana=COP S3-completar-ICP=REL PSR2-ao

    Recuerdas que maana es tu cumpleaos? (Faarlund 2012: 152)

    Los verbos que pueden tomar oraciones de complemento introducidas por ke son: nm

    decir, tsam contar, kips pensar, sun querer, ispk conocer, etc. y los verbos de

    4 En todos los ejemplos que vienen de otros autores se conserva la transcripcin y el anlisis del trabajo original, pero

    las abreviaturas de las glosas fueron cambiadas a las que se usan en este trabajo. Los ejemplos con traducciones al

    espaol se conservan y cuando estn en otras lenguas presento las traducciones al espaol hechas por m.

  • 14

    percepcin: is ver, man escuchar, etc. Faarlund (2012: 151) propone que la

    construccin de complemento sin complementante probablemente era la estrategia

    original de la lengua y que por contacto con el espaol el ZOCO incluy el subordinador

    ke.

    Faarlund (2012: 153) tambin presenta oraciones de complemento introducidas por

    wa/waa. Las oraciones de complemento introducidos por wa/waa presentan una marca

    de aspecto dependiente sobre el verbo, como en (6a-b), y una marca de tercera persona

    gramatical dependiente, como en (6b). Los verbos que pueden tomar este tipo de

    oraciones de complemento son: nitsu iniciar, sun querer, nm ordenar, etc.

    (6) a. teis nyitsjkuu wa tsyjku janawdamb tiy

    ZOCO te=is y-ni-tsk-u=u [waa y-tsk-u

    DET=ERG3 A3-adelante-hacer-CP=REP SUB A3-hacer-DEP2

    jana-w-tam=p tiy]OC

    NEG-bueno-PL=REL cosa

    l empez a hacer cosas malas. (Faarlund 2012: 153)

    b. jinamjt suni waa pyku

    jin=am=jt n-sun-i [waa y-p-u]OC

    NEG=PERF=ERG1 A1-querer-DEP1 SUB S3D-explotar-DEP2

    Ya no quiero que haga erupcin. (Faarlund 2012: 153)

    Faarlund (2012) no presenta ninguna clasificacin de los tipos semnticos de verbos

    matrices que toman oraciones de complemento, tampoco hace una clasificacin de todos

    los tipos estructurales de complementos que tiene el ZOCO.

    1.4.1.2 Complementacin en el Soteapaneco

    En la gramtica del popoluca de la Sierra o soteapaneco (lengua de la rama zoqueana del

    Golfo), De Jong (2009) tiene un captulo entero dedicado a las oraciones de complemento.

    De Jong (2009: 822-858) hace una clasificacin de los tipos de complemento de acuerdo

  • 15

    con la funcin sintctica que cumplen en la construccin compleja. Propone dos tipos de

    oraciones de complemento: complementos de objeto y complementos de sujeto.

    Los complementos de objeto son las oraciones que funcionan como el objeto de un

    predicado matriz. Note que en el ejemplo en (7) el predicado matriz es transitivo que tiene

    como sujeto a una primera persona expresada por un pronombre libre que es correferente

    con una marca pronominal en el verbo y toma como su objeto la oracin de complemento.

    (7) n nomaj a=nyixpa ig=i=watpa idyk

    SOT n nomaj an=ix-pa [iga=i=wat-pa ityk]OC

    PRO1 no.ms ERG.EX=ver-ICP COMPL=ERG3=hacer-ICP PASADO

    Yo slo vi que acostumbraban hacerlo. (De Jong 2009: 825)

    Hay cinco tipos semnticos de predicados matrices que pueden tomar oraciones de

    complemento de objeto, estos son: predicados de percepcin, cognicin, comunicacin,

    manipulacin y deseo. De Jong (2009) presenta la siguiente lista de verbos:

    (8) Lista de tipos semnticos de verbos que toman complemento (De Jong 2009: 829)

    Percepcin:

    ix ver

    ku=ix espiar, descubrir

    jaama, anhjaam sentir

    matonh or

    suk oler

    (wjanhjaam) sentir bien

    Cognicin:

    js pensar

    ku=ty-y entender

    jaam=not olvidar

    Comunicacin:

    anh=mat comunicar

  • 16

    Manipulacin:

    wak, anh=wak pedir

    jy=pk ordenar

    tzak dejar, permitir

    jk dejar de hacer

    joy estar enfadado

    (wjanhjaam) sentir bien

    Deseo:

    sun querer, desear

    Por otra parte, las oraciones de complemento tambin pueden funcionar como sujeto de

    un predicado matriz. Este tipo de complemento es tomado por un verbo intransitivo

    jessaH ser como, como en (9a), y por predicados no verbales, como en (9b).

    (9) a. jessaw=m iga=n k

    SOT =je.s.aH-W=am [iga==n k-w]OC ABS3=ser.como-CP=ya COMPL=ABS3=ir-CP

    As es como fue. (De Jong 2009: 842)

    b. putu=m anh=skm i=joodonh

    =put-W=am anh.sk-m i=jootonh ABS3=salir-CP=ya ORILLA.LOCINT PSR3=conocimiento

    [jem tzuu iga=ak=kaataba=m]OC

    jem tzuu iga==ak=ka-taH-pa=am que noche COMPL=ABS3=CAUS1=morir-PSV-ICP=ya

    l sali de ah porque supo que esa noche l sera comido. (De Jong 2009:

    844)

    La lista de predicados que toman complemento de sujeto segn De Jong (2009) son los

    siguientes:

    (10) Predicados que toman complemento de sujeto (De Jong 2009: 842)

    Predicados verbales:

    jessaH ser como este, hacerlo como

  • 17

    Predicados no verbales:

    jootonh conocimiento

    anh+jaam.oy.i sentimientos, pensamientos (nominalizado anh+jaam sentir)

    wH bueno, bien

    Los dos tipos de construcciones de complemento del soteapaneco (complemento de

    objeto y complemento de sujeto) muestran dos formas de relacin morfosintctica entre

    el predicado matriz y el predicado de complemento: por simple yuxtaposicin y por

    medio del cltico subordinador iga (De Jong 2009: 823). Note que en el ejemplo en (11a)

    el verbo ix ver toma una oracin de complemento introducida por iga, mientras que en

    el ejemplo en (11b) el mismo verbo toma una oracin de complemento yuxtapuesta.

    (11) a. ix=x jem yoomo iga=teny

    SOT i=ix-W jem yoomo [iga==teeny-w]OC ERG3=ver-CP que mujer COMPL=ABS3=pararse-CP

    La mujer vio que (el beb) se estaba parando. (De Jong 2009: 826)

    b. any=x minyum am=mt

    any=ix-W [=miny-W=am an=mt]OC ERG.EX=ver-CP ABS3=venir-CP=ya PSR.EX=yerno

    Yo vi que mi yerno estaba viniendo. (De Jong 2009: 826)

    Otra caracterstica de las oraciones de complemento del soteapaneco es que siempre

    siguen al verbo matriz a pesar de que la lengua alterna entre un orden OV y VO (De Jong

    2009: 606). Por ejemplo, note que en el ejemplo anterior, en (11b), el verbo ix toma una

    oracin de complemento que le sigue al verbo matriz, mientras que la estructura donde el

    complemento precede al verbo matriz resulta agramatical, como se ilustra en (12).

    (12) *iga=nukpa jem pxiny i=ixyaj

    SOT [iga==nuk-pa jem pxiny]OC i=ix-yaj-W COMPL=ABS3=llegar-ICP que hombre ERG3=ver-PLno PAH-CP

    Ellos vieron que el hombre lleg. (De Jong 2009: 828)

  • 18

    En el soteapaneco el verbo nm decir se usa para citas directas e indirectas pero no forma

    estructuras complejas de complemento porque no es un verbo matriz que tome

    complementos al ser intransitivo, es decir, el predicado citado no es un argumento central

    del predicado nm decir (De Jong 2009: 852). Otra diferencia que distingue a las citas

    directas de las estructuras de complemento es que el predicado nm decir puede ser

    antecedido o precedido por la oracin citada, mientras que las oraciones de complemento

    siempre le siguen al verbo matriz (como se mostr en ejemplos anteriores). Note que en

    el ejemplo en (13a) el verbo nm decir precede la cita directa y toma la marca absolutiva

    de sujeto (quien dice la oracin citada), mientras que en el ejemplo en (13b) el mismo

    verbo le sigue a la cita directa.

    (13) a. nmu=m jesk raatu=nam a=minypa=m

    SOT =nm-W=am jesk raatu=nam a=miny-pa=am ABS3=decir-CP=ya despus un.rato=todava ABS.EX=venir-ICP=ya

    Ella dijo: Entonces todava voy a venir en un rato. (De Jong 2009: 852)

    b. mi=koonynyeeba n m

    mi=koony-ne-pa =nm-pa ABS2=sentarse-ASUN=ICP ABS3=decir-ICP

    Te vas a sentar, dijo ella. (De Jong 2009: 854)

    1.4.1.3 Estudios previos en el zoque de San Miguel Chimalapa

    Johnson (2000: 303-311) en su gramtica del zoque de San Miguel Chimalapa (ZSMIG),

    aunque no trata explcitamente la complementacin, presenta datos de oraciones

    subordinadas en las que hay casos de oraciones de complemento. Johnson discute la

    presencia de un subordinador ke que, prestado del espaol, que introduce oraciones de

    complemento que estn subordinados a verbos matrices de comunicacin, de percepcin

    y de conocimiento. Los complementos pueden estar precedidos opcionalmente por el

    subordinador ke. Note que en el ejemplo en (14a) un predicado de comunicacin toma

    una oracin subordinada que no es introducida por el subordinador ke, mientras que en el

    ejemplo en (14b) con un predicado matriz de percepcin y en (14c) con un predicado

  • 19

    matriz desiderativo, las oraciones de complemento son introducidas por el

    complementante ke.

    (14) a. y nmhaukk minn min cidame awsilyo

    ZSMIG y= nm.hay-uk-w [min-w mi n=

    ERG3= decir.APLR-PL3-CP venir-CP O2.S1 ERG1=

    ci-tam-E awsilyo]OC

    dar-PLPAH-CPD auxilio

    Ellos les dijeron: les vendremos a ayudar. (Jhonson 2000: 304)

    b. n mato ke rroberto kok amaykuytkho

    n= mato-w [ke rroberto kok-w amaykuytk=ho]OC ERG1= or.-CP que Roberto ABS3 roncar-CP escuela=LOCINT

    O que Roberto ronc en la escuela. (Jhonson 2000: 307)

    c. n tpa ke mi wehhaypa anamcu

    n= t-pa [ke mi= weh-hay-pa anamcu]OC

    ERG1= querer-ICP que S2.O1= gritar-APLR-ICP temprano

    Quiero que me llames temprano. (Jhonson 2000: 308)

    Los trabajos presentados en esta seccin son los ms relevantes en el estudio de la

    complementacin en lenguas zoqueanas, sin embargo, ninguno de estos estudios presenta

    una clasificacin ms detallada de los tipos de complementos de acuerdo con los criterios

    y parmetros morfosintcticos propuestos en la literatura tipolgica. Estos trabajos

    tampoco presentan una clasificacin de los predicados semnticos que toman

    complementos ni el nivel de integracin semntica y sintctica en los diferentes tipos de

    complemento. Hay otros diccionarios y gramticas en lenguas zoques (Harrison 1981,

    Engel 1987, Jimnez 2014, entre otros) pero no presentan ningn anlisis sobre oraciones

    complejas de complemento.

    1.5 Estructura de la tesis

    La presente tesis se divide en nueve captulos. El primer captulo es una introduccin

    general del trabajo. El captulo 2 presenta un breve esbozo fonolgico y una breve

  • 20

    caracterizacin de los rasgos tipolgicos que distinguen al ZOCO (orden, alineamiento,

    etc.). El captulo 3 introduce algunos rasgos morfosintcticos bsicos de las oraciones

    simples (expansin clausal) y de la morfologa verbal (flexiva y derivativa): aspecto,

    modo, persona, cambio de valencia y ditesis. Estos temas son imprescindibles para el

    entendimiento y el estudio de las oraciones de complemento que se tratarn en captulos

    posteriores. El captulo 4 presenta el marco terico y los conceptos bsicos usados en el

    presente trabajo para el estudio de la complementacin: definicin, caracterizacin de los

    tipos de complementos y tipos de predicados semnticos que toman complementos.

    Tambin se presenta un pequeo resumen sobre los tipos de complementos encontrados

    en el ZOCO. En el captulo 5 se discute el primer tipo de complemento del ZOCO

    denominado complemento finito. Este tipo se caracteriza por tener rasgos

    morfosintcticos iguales a los de una oracin simple. En este mismo captulo se discuten

    los complementos interrogativos que son considerados como un subtipo de los

    complementos finitos. En el captulo 6 se discute un tipo de complemento menos finito

    introducido por el subordinador waa. El rasgo de finitud del complemento no es igual al

    de un predicado simple ya que presenta ciertas restricciones en cuanto a la morfologa

    flexiva y tambin en cuanto a la expansin clausal. El captulo 7 presenta las

    construcciones auxiliares que se tratan como un tipo de complementos integrados

    semntica y sintcticamente, aunque todava el predicado matriz se encuentra separado

    del complemento nocional. En este apartado se hace una distincin entre los verbos que

    toman complemento y que se han gramaticalizado como auxiliares y los auxiliares que

    provienen de verbos intransitivos de movimiento que no pueden tomar complementos.

    En el captulo 8 se aborda el tipo de complemento colexicalizado que muestra un grado

    mximo de integracin sintctica y semntica del predicado matriz con su complemento.

    Finalmente en el captulo 9 se presentan las conclusiones finales de la investigacin.

  • 21

    1.6 Aportes de la tesis

    La presente investigacin es un estudio de varios aspectos en la morfosintaxis del ZOCO.

    El tema principal versa sobre las construcciones de complemento del ZOCO, las cuales

    no se haban estudiado con profundidad anteriormente. Para hacer este estudio se requiri

    de la comprensin de varios aspectos ligados a la estructura de la oracin simple.

    En el estudio de las oraciones simples, este trabajo propone un nuevo anlisis sobre el

    sistema de marcacin aspectual/modal que presenta el ZOCO, diferente al propuesto

    previamente por Faarlund (2012). El sistema aqu propuesto establece tres oposiciones

    aspecto-modales: a) aspecto, b) modo y c) y la neutralizacin de aspecto/modo. Estas

    distinciones aspecto-modales se manifiestan en dos contextos: i) en la conjugacin

    independiente y ii) en la conjugacin dependiente, siguiendo la terminologa mixe-zoque

    (Zavala 2000, 2002, Johnson 2000, Romero Mndez 2008, Jimnez 2014, De Jong 2009,

    2010, entre otros). En el contexto independiente estn las oposiciones de aspecto

    (completivo e incompletivo) y modo (hortativo e imperativo), mientras que en la

    conjugacin dependiente se presenta el modo irrealis y las marcas neutras (DEP1 y DEP2).

    Por otro lado, el sistema de alineamiento cambia en la conjugacin dependiente se

    presenta una escisin en el patrn de alineamiento ergativo de la tercera persona, mientras

    que en la conjugacin independiente sigue un patro consistentemente ergativo. La

    escisin del patrn de alineamiento ergativo en tercera persona es algo contrario a las

    predicciones tipolgicas que sostienen que el cambio de alineamiento tendra que ser en

    el orden inverso, primero en los PAH y despus en las terceras personas (Dixon 1994,

    1979, Silverstein 1976). Las oraciones simples en la conjugacin dependiente

    diacrnicamente provienen de construcciones complejas en las que las partculas

    funcionaban como el ncleo y el predicado como una oracin dependiente.

    En el estudio de las oraciones complejas de complemento, esta tesis ofrece una

    descripcin y clasificacin de los tipos de complementos que presenta el ZOCO. En

  • 22

    primer lugar, da cuenta de una clasificacin exhaustiva de los tipos de oraciones de

    complemento, que son cuatro: i) complemento finito, ii) complemento menos finito

    introducido por el subordinador waa, iii) complementos de auxiliares y iv)

    complementos colexicalizados. En segundo lugar, describe y detalla los rasgos distintivos

    de cada uno de los tipos de complemento. Se estudian los rasgos de finitud y expansin

    clausal. Se toman en cuenta pruebas de monoclausalidad y monoeventualidad presentes

    en el ZOCO para probar el nivel de integracin semntica y sintctica. Tambin se

    investiga el fenmeno de control de argumentos en construcciones de complemento como

    otra prueba de integracin semntica y sintctica. El estudio del fenmeno de control es

    un tema muy poco estudiado en lenguas mesoamericanas y el presente estudio es el

    primero que toma esa brecha dentro de una lengua zoqueana. En tercer lugar, este trabajo

    da cuenta de los tipos semnticos de predicados que toman complementos y su relacin

    con los tipos de complementos que toman de acuerdo con las predicciones tipolgicas de

    integracin sintctica y semntica. Este trabajo muestra que en el ZOCO, los cuatro tipos

    de oraciones de complemento son la manifestacin de un continuo que va de menor a

    mayor grado de integracin semntica y sintctica (Givn 1980, Cristofaro 2003). En la

    parte ms baja del continuo se encuentra el primer tipo de estructura de complemento con

    complementos finitos, mientras que en la parte ms alta del continuo se encuentran las

    estructuras colexicalizadas. Esta investigacin va a ser una pieza importante para futuros

    trabajos comparativos y tipolgicos sobre complementacin, ya sea dentro de la rama

    zoqueana como dentro de la familia lingstica.

  • 23

    2 Captulo 2. Esbozo fonolgico y rasgos tipolgicos del ZOCO

    2.1 Introduccin

    El presente captulo ofrece las bases gramaticales necesarias para entender las estructuras

    de complemento del ZOCO. Los rasgos que se discuten aqu son imprescindibles para

    tener una perspectiva general del tipo de lengua que se estudia y para entender los

    procesos fonolgicos y morfofonolgicos que se muestran entre la forma superficial y la

    subyacente en los ejemplos ilustrativos de la lengua. En primer lugar, se presenta un breve

    esbozo fonolgico seguido por una exposicin de los procesos morfofonolgicos ms

    comunes en la lengua. En segundo lugar, se da cuenta de los principales rasgos

    morfosintcticos que distinguen al ZOCO desde una perspectiva tipolgica. Al final del

    captulo resumo el contenido del captulo.

    2.2 Esbozo fonolgico del ZOCO

    En esta seccin se discuten brevemente algunos de los rasgos fonolgicos con los que

    cuenta el ZOCO. El inventario de fonemas de la lengua consta de 20 segmentos: 14

    consonantes y 6 vocales. Con respecto a segmentos consonnticos, se da cuenta tanto del

    inventario fonolgico como de las realizaciones alofnicas de los segmentos.

    Posteriormente, se presenta un inventario voclico. En la descripcin fonolgica tambin

    se discute el alfabeto prctico utilizado para la transcripcin de los ejemplos y sus

    correspondencias en el Alfabeto Fontico Internacional. En segundo lugar se presentan

    algunos de los procesos morfofonolgicos ms comunes en el ZOCO. Debo mencionar

    que para la descripcin de los procesos morfofonolgicos se recurri a la teora de rasgos

    segmentales y la geometra de rasgos (Hall 2007). Este anlisis permite establecer clases

    naturales para formular reglas que permiten sistematizar los procesos morfofonolgicos.

  • 24

    2.2.1 Consonantes

    El ZOCO cuenta con 14 fonemas consonnticos con 25 realizaciones alofnicas.

    2.2.1.1 Inventario fonolgico

    El ZOCO cuenta con un inventario de 14 fonemas consonnticos nativos: cuatro oclusivas

    sordas (/p/1, /t/, /k/ y //), una africada sorda (//), dos fricativas sordas (/s/ y /h/), tres

    nasales (/m/, /n/ y //), dos aproximantes sonoras (/j/ y /w/), una vibrante simple (//) y

    una lateral sonora (/l/). A continuacin se muestra la distribucin que tienen los fonemas

    de acuerdo con el modo y punto de articulacin. Note que la Tabla 3 est dividida en

    cinco columnas principales que representan el punto de articulacin (bilabial, alveolar,

    palatal, velar y glotal), adems de que en las primeras cuatro columnas se hace una

    distincin por sonoridad (sorda, sonora). Por otro lado, la tabla cuenta con siete filas que

    presentan el modo de articulacin (oclusivas, africadas, fricativas, nasales, vibrantes

    simples, aproximantes y laterales). La representacin de cada consonante sigue las

    convenciones del Alfabeto Fontico Internacional (AFI).

    1 En toda la seccin del esbozo fonolgico se usan diagonales / para encerrar representaciones fonolgicas y corchetes

    [] para encerrar las representaciones fonticas.

  • 25

    Bilabial Alveolar Palatal Velar Glotal

    sor son sor son sor son sor son

    Oclusivas p t k

    Africada

    Fricativas s h

    Nasales m n

    Vibrante

    simple

    Aproximantes w j

    Lateral l

    Tabla 3. Inventario fonolgico de consonantes del ZOCO.

    El inventario fonolgico presentado arriba se justifica por el contraste que existe entre los

    pares mnimos y pares anlogos de cada consonante. Los pares anlogos estn

    organizados de acuerdo al modo de articulacin comenzando por las oclusivas, luego las

    africadas, las fricativas, las nasales y por ltimo las aproximantes. Cabe mencionar que

    las consonantes // y /l/ son poco productivas y es difcil encontrar pares mnimos para el

    contraste. A continuacin se presentan los ejemplos contrastivos que muestran las

    oposiciones para determinar el estatus fonolgico de los segmentos. Los ejemplos constan

    de tres lneas: en la primera lnea se presentan los pares sospechosos de consonantes, en

    la segunda lnea (transcrito con el AFI), los pares mnimos y en la tercera lnea, la

    traduccin al espaol de las palabras usadas en los pares mnimos.

    (1) Oclusivas

    a. /p/ vs /t/

    ['po.ja] ['to.ja] corre! dolor

  • 26

    b. /p/ vs /k/

    ['pi.mu] ['ki.mu] punz subi

    c. /t/ vs //

    'ta.w 'a.w rjalo! pgale!

    d. /t/ vs /s/

    'thk 'shk casa frijol

    e. /t/ vs /k/

    ['to.ja] ['ko.ja] dolor tomate

    (2) Africadas

    // vs /s/

    'tsi.w 'si.w bate! hinchazn

    (3) Fricativas

    /s/ vs /h/

    ['so.mu] ['ho.mu] se ech a perder. se enmoheci

    (4) Nasales

    a. /m/ vs /n/

    ['ma.ka] ['na.ka]

    se va. cuero o piel

    b. /m/ vs // ['ki.m] ['ki.] sbete! ponlo!

  • 27

    c. /n/ vs // ['ka.n] ['ka.] muri alguien. camina rpido!

    d. /n/ vs /l/

    'pi.nu 'pi.lu abeja pene

    (5) Aproximantes

    /j/ vs /w/

    ['ja.j] ['wa.j] acbalo! mulelo!

    2.2.1.2 Inventario de alfonos consonnticos del ZOCO

    El ZOCO presenta un inventario de alfonos consonnticos que consta de 25 elementos.

    Todos los casos de alofona en el ZOCO representan casos donde el alfono en cuestin

    se manifiesta como sonoro o palatalizado, dependiendo del ambiente especfico en el que

    ocurre. Bajo las condiciones que disparan el alfono palatal; la alveolar /t/ se manifiesta

    como una oclusiva-palatal sorda [c], la africada // se manifiesta como una africada-

    postalveolar sorda [], la fricativa /s/ presenta como alfono la fricativa-postalveolar

    sorda [], la nasal /n/ se realiza como una nasal-palatal [] y la lateral /l/ se realiza como

    una lateral-palatal []. Estos cambios se resumen en la lista (6) (para ver ejemplos y ms

    detalles sobre la palatalizacin ver 2.2.4.3).

    (6) Consonantes palatalizadas

    /t/ [c]

    // []

    /s/ []

    /n/ []

    /l/ []

  • 28

    En los contextos que disparan la sonorizacin se presentan las siguientes realizaciones

    alofnicas: las tres consonantes oclusivas sordas /p/, /t/, /k/ y la africada sorda // tienen

    como alfonos [b], [d], [] y [], respectivamente. En el ejemplo en (7) se resume la

    alofona por sonorizacin (para ver ejemplos y ms detalles ver 2.2.4.1).

    (7) Consonantes sonorizadas

    /p/ [b]

    /t/ [d]

    /k/ []

    // []

    Los alfonos palatales de /t/ y // pueden a su vez estar sujetos a un proceso de

    sonorizacin dando como resultado los alfonos palatales sonoros [] y [].

    (8) Alfonos palatales sonoros de oclusivas sordas /t/ y //

    /t/ [c] []

    // [] []

    A continuacin resumo las realizaciones alfonicas de las consonantes fonmicas del

    ZOCO. Note que el cuadro presenta seis columnas principales que corresponden al punto

    de articulacin (bilabial, alveolar, postalveolar, palatal, velar y glotal) y siete filas para el

    modo de articulacin (oclusivas, africadas, fricativas, nasales, vibrantes simples,

    aproximantes y laterales).

  • 29

    Bilabial Alveolar Postalveolar Palatal Velar Glotal

    sor son sor son sor son sor son sor son sor son

    Oclusivas p b t d c k

    Africadas

    Fricativas s h

    Nasales m n

    Vibrante

    simple

    Aproximantes w j

    Laterales l

    Tabla 4. Inventario de las realizaciones alofnicas de las consonantes del ZOCO.

    2.2.2 Inventario de fonemas voclicos

    El ZOCO presenta una distincin de seis vocales (Faarlund 2012: 5). El inventario consta

    de cuatro vocales no redondeadas: /i/, /e/, // y /a/, y dos vocales redondeadas: /u/ y /o/.

    En el cuadro de abajo se muestra la distribucin de las seis vocales ordenadas en torno a

    los rasgos de posterioridad y altura. Note que las columnas representan el rasgo de

    posterioridad y las filas el rasgo de altura.

    Vocales

    Anterior Central Posterior

    Altas i u

    Bajas e a o

    Tabla 5. Inventario de fonemas voclicos del ZOCO.

  • 30

    El inventario voclico que se presenta aqu est sustentado por el anlisis fonolgico que

    se obtuvo del contraste entre pares mnimos y anlogos de palabras. A continuacin se

    presentan las palabras contrastadas:

    (9) Pares mnimos y anlogos para el contraste de los segmentos voclicos

    [k.d] Mulelo! [ku.d] Cmelo! [ki.d] Quibralo! [ka.d] Lmelo! [ko.da] Ponlo! (colocar) [te.ka] Srvelo! (servir agua)

    Las palabras presentadas en la lista (9) fueron grabadas para obtener un ploteo con la

    altura y posterioridad de cada segmento voclico. De un hablante nativo se grabaron tres

    repeticiones por palabra y se sac el promedio de las formantes 1 y 2, cuyo resultado se

    resumen en la grfica de abajo.

    Figura 2. Ploteo de los segmentos voclicos.

  • 31

    En el ZOCO, las vocales no redondeadas y con rasgo [-posterior] pueden ser usadas como

    marcas sufijales en el sistema de aspecto/modo. Se forman dos pares de marcas por el

    rasgo de posterioridad. Por un lado las vocales anteriores (/i/ y /e/) y por otro lado las

    vocales centrales (// y /a/). La alternancia entre una y otra vocal para cada marca

    morfolgica depende de la calidad voclica de la slaba que las precede inmediatamente,

    fenmeno que se la ha conocido como armona voclica (Faarlund 2012: 9). Si la slaba

    que precede al sufijo voclico presenta un ncleo voclico con el rasgo [+alto] (/i/, /u/,

    //), entonces el sufijo ser una vocal con el rasgo [+alto], es decir, se manifestar como

    /i/ o //. Si el ncleo silbico precedente al sufijo tiene el rasgo [+bajo] (/a/, /e/, /o/,),

    entonces el sufijo ser /e/ o /a/. Sin embargo, se presenta una excepcin a sta ltima regla

    con el par de vocales centrales como sufijos. Si la vocal precedente es baja /a/ no recibe

    el sufijo /a/, como es esperado, sino que toma el sufijo //, que tiene el rasgo [+alto]. El

    cuadro de abajo resume este fenmeno de la armona voclica.

    Vocal precedente (base/raz) Sufijo [anterior] Sufijo [central]

    i, u, -i -

    e, o -e -a

    a -e -

    Tabla 6. Armona voclica (Faarlund 2012: 9).

    2.2.3 Alfabeto prctico

    Para la transcripcin de los ejemplos en el presente trabajo sustituyo las representaciones

    del Alfabeto Fontico Internacional (AFI) por el alfabeto prctico presentado en la 1.2

    el cual est basado en el alfabeto propuesto por el Instituto Nacional de Lenguas Indgenas

    (INALI 2011) en la norma de escritura para la lengua zoque. El INALI (2011) propone

    un alfabeto de 14 consonantes y 6 vocales. A continuacin se presenta el alfabeto del

    INALI con sus respectivas correspondencias en el AFI: i) consonantes p=[p], t=[t], k=[k],

  • 32

    =[], tz=[], s=[s], j=[h], m=[m], n=[n], nh=[], y=[j], w=[w], r=[], l=[l]; ii) vocales

    a=[a], e=[e], i=[i], o=[o], u=[u], =[]. Sin embargo, hago dos modificaciones al alfabeto:

    a) la africada-alveolar [] se representa como ts en vez de tz y b) la nasal-velar [], en

    vez de nh se escribe igual que en el AFI, []. Otro aspecto importante es que, adems

    de las 14 consonantes propuestas en el alfabeto del INALI (2011), incluyo los alfonos

    sonoros y palatales de las consonantes oclusivas y africadas sordas en la representacin

    de la primera lnea de los ejemplos. Para representar esos alfonos uso las siguientes

    grafas: b=[b], d=[d], g=[], ty=[c], tsy=[], sy=[], ny=[], ds=[], dy=[], dsy=[],

    ly=[]. A continuacin se presenta una tabla de consonantes y una de vocales con el

    alfabeto prctico que se usa en este trabajo.

    Bilabial Alveolar Postalveolar Palatal Velar Glotal

    sor son sor son sor son sor son sor son sor son

    Oclusivas p b t d ty dy k g

    Africadas ts ds tsy dsy

    Fricativas s sy j

    Nasales m n ny

    Vibrantes

    simples

    r

    Aproximantes w y

    Lateral l ly

    Tabla 7. Alfabeto prctico de consonantes.

    Vocales

    Anterior Central Posterior

    Altas i u

    Medias altas e a o

    Tabla 8. Alfabeto prctico de vocales.

  • 33

    En los siguientes apartados se presentan los procesos fonolgicos y morfofonolgicos

    ms relevantes en la lengua que ayudarn a lograr un mejor entendimiento de algunos

    fenmenos relacionados con el tema de investigacin del presente trabajo.

    2.2.4 Procesos morfofonolgicos en el ZOCO

    En este apartado se discute los pr