clase 06 - generalidades prótesis fija

Upload: loreto-e-fuentealba

Post on 07-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protesis fija

TRANSCRIPT

Odontologa Integral del Adulto I / Generalidades Prtesis fija Dr. Carlos Larrucea

Generalidades de Prtesis FijaLas prtesis son elementos que quieren ser lo que no pueden ser, es decir, aunque se utilicen las tecnologas ms modernas nunca van a poder reemplazar la estructura original.DefinicinProcedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta completa o parcial de una o ms piezas dentarias, teniendo como caracterstica principal estar fija a la(s) estructura de soporte.

Clasificacin de las prtesis fija

Singular: Afecta a una sola pieza dentaria, cuando se reemplaza parte o completa la corona clnica. Plural: La restauracin involucra ms de una pieza dentaria. Existe ausencia de una o ms piezas dentarias. Tendr un elemento retentivo en las piezas vecinas. La prtesis fija singular, se va a subdivir en dos tipos:

1. Completa: Reemplaza la corona clnica en su totalidad.

Coronas perifricas: Reemplaza la pieza dentaria de forma perifrica, la rodea como un casco. El anclaje estar dado por abrazar a la pieza dentaria. Las coronas perifricas se pueden utilizar de manera individual como tambin de anclaje para protesis fijas plural.

Coronas de sustitucin: Se ha perdido completamente la corona y se tiene que recurrir al mal llamado perno, ya que no se atornilla sino que se cementa. El anclaje estar en el conducto.

IMPORTANTE: En las coronas de sustitucin, al estar dado el anclaje por el conducto, las fuerzas cuando el paciente mastique, ocluya o est en funcin, se transmitirn a este conducto, por lo tanto hay que tener cuidado. Las coronas de sustitucin estn indicadas solo para piezas dentarias anteroinferiores o para piezas dentarias cuya corona clnica sea muy pequea y no se pueda hacer algn sistema que permita llegar a una corona perifrica, ya que biomecnicamente son muy agresivas al remanente dentario, es necesario mucho desgaste, por lo cual se realizan slo en casos especiales y bajo estas condiciones.

2. Parcial: Reemplaza la corona clnica parcialmente. Ej: Corona , , 7/8. Mun

Es lo que va debajo de la corona perifrica. Este puede ser natural, en donde se desgasta la pieza dentaria dndole todas las caractersticas necesarias para poder colocar la corona perifrica. Cuando no queda diente natural se puede fabricar un mun artificial, como el perno mun colado, que se va a cementar. Tambin puede ser de carcter mixto, cuando queda parte de remanente y se complementa con un perno metlico o con un perno mitad artificial y mitad resina.

Casquete

Es lo primero que va envolver el mun, que por lo general es metlico, y sobre l se coloca una, dos o tres capas de porcelana que le darn el componente esttico. Esto es lo tradicional.

Hoy en da se utiliza zirconia para remplazar el metal, que es de color blanco y permite mayor esttica, evitando las lneas negras a nivel cervical. Actualmente se utiliza bastante y la diferencia de costo entre uno y otro es despreciable, funcionando bastante bien. La zirconia adems permite ms translucidez a la restauracin, ya que si se utiliza una capa de metal como casquete, para que se vea bien primero se debe opacar, llegando a obtener un color blanquecino. Prtesis fija plural (puente fijo)

Cuando se ha perdido una pieza dentaria, lo tradicional es hacer una prtesis fija plural, la que se inserta en piezas vecinas inserciones o pilares de un intermediario que reemplaza la pieza ausente.

Las piezas dentarias en normalidad se mantienen estables por los contactos proximales, el antagonista, la lengua y el buccinador (equilibrio muscular). En el momento en que se pierde la pieza se pierde este equilibrio y producto de este desequilibrio se producen anomalas de los dientes vecinos (versiones, extrusiones, etc.)

Siempre que se confecciona una PF debe existir equilibrio en el soporte de los pilares, siendo similar para ambos extremos, equivalente, de lo contrario siempre va a fallar la prtesis. Por esto en algunos casos se recurre a un apoyo en el diente vecino, generando ms resistencia a las fuerzas oclusales. Existen varios criterios ms que definen al pilar protsico ideal.

Pilar(es)

El diente vital ideal debe tener ciertas caractersticas para que cumpla su funcin como pilar o como soporte. Hay una ley que es importante analizar y es en base a que mientras ms perdida de piezas dentarias mayor ser el rea para buscar soporte o anclaje en otros dientes, hoy se sabe que no solo depende de eso si no que tambin de la parte periodontal.

Tener en consideracin:

Forma de la raz o el largo

La relacin corono radicular en donde una relacin favorable es 3:2 donde la raz es de mayor tamao que la corona. Estamos al lmite cuando existe una relacin 1:1, ya que menor que eso es muy desfavorable.

RetenedorZona de la PFP que une el pilar al resto de la restauracin

Hablamos de prtesis fija plural de insercin, y esta preparacin que vamos hacer de una corona perifrica puede servir de insercin, como tambin puede servir de insercin a algn tipo de preparacin como un inlay o un onlay y todo va a depender de cmo se quiera anclar de los vecinos.

Por ejemplo, una prtesis fija plural donde tenemos un intermediario y est unida o retenida por retenedores que van a ser cementados. Tambin se podra realizar una mezcla entre una corona perifrica y una corona .

Existe tambin otra variedad que es la llamada prtesis fija adhesiva que trata de ser ms conservadora en donde se pretende hacer desgastes dentarios menores, aunque su principal desventaja es que no son muy estticas para los pacientes.

Pntico o intermediario

Cuando falta una pieza dentaria vamos a tener los pnticos o intermediarios, que ser la pieza a recuperar.

Los intermediarios o pnticos se ubicaran en el lugar de la pieza ausente. El rol de este intermediario es extremadamente importante y debe tener una forma adecuada.

Para los pacientes la forma ms cmoda es en silla de montar, sin embargo la posibilidad de higienizar esta zona es nula, muchas veces comprime la mucosa generando reabsorcin a nivel del hueso.

La forma ms adecuada es en pico flauta o en forma ovalada, ya que el paciente podr higienizar adecuadamente. Adems ambas formas pasan tangencial a la mucosa, es decir la pasan, la contactan en un punto, evitando que se genere reabsorcin sea.

Recordar: Los requisitos mecnicos de una prtesis fija son retencin, resistencia y durabilidad.

Actualmente cuando falta una pieza dentaria actualmente tenemos otra opcin que son los implantes (los que tambin son una prtesis) Los implantes fueron descubiertos por accidente por Dr. Per-Ingvar Branemark quien estaba haciendo una investigacin en microcirculacin, donde necesitaba un metal que fuera liviano, para lo cual utiliz el titanio.

El titanio como metal es malo, ya que es blando, pero forma una capa de xido estable que es biocompatible y que genera la osteointegracin. Cuando quiso retirar las cmaras de los animales se encontr que estaban unidas. Con esto nace el concepto de osteointegracin y de implantologa.

El concepto de implantologa viene de mucho antes, ya que la odontologa ha intentado poner implantes desde siempre. Antes se utilizaban implantes subperisticos, los que eran muy agresivos, se utilizaban colgajos desde papila piriforme hasta papila piriforme y luego de levantar el colgajo se tomaba una impresin con pasta zinquenlica del hueso, para despus realizar una base de cromo-cobalto, la que se pona en el paciente luego de una semana. Sobre esto se comenzaba a realizar la prtesis. Estos implantes funcionaban bastante bien, pero hoy en da no se utilizan por ser muy agresivos. Estaban indicados para pacientes desdentados totales donde la prtesis inferior no existe forma de sujetarla. Actualmente se utilizan cuatro implantes en el sector anterior, con sus respectivas cuatro perforaciones, un colgajo pequeo y mucho ms conservador y menos traumtico. Se utilizan materiales ms amigables con los tejidos y que intentan reemplazar las piezas dentarias, tanto funcional como estticamente. Ya no tenemos que desgastar otros dientes, posiblemente sanos, para poder sujetar una prtesis fija.

Ejemplo: Para un canino, con prtesis fija se debera desgastar todo un lateral, desgastar el premolar, tratarlo, pedir ayuda al central, todo esto porque es un canino y son muchas las fuerzas que participan, axiales, laterales, entonces para una pieza se tienen que abordar muchas otras que estn completamente sanas.

Hoy en da en vez de realizar esto se puede colocar un implante y poner una corona, todo esto gracias a la evolucin que han tenido los implantes. Aqu es el nico lugar donde se atornilla algo. En las prtesis fijas se cementan.

A.- Sanitario

B.- Silla de montar

C.- Silla de montar modificada

D.- Ovoide

1