clasificaciÓn de los derechos humanos

13
 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿ES POSIBLE RENUNCIAR A LA LIBERTAD DE MANERA VOLUNTARIA ¿PORQUE? NO, La libertad es el respeto al derecho de propiedad privada, la ausencia de violencia. Libertad es autodeterminación y autogobierno de cada persona en el ámbito de su propiedad. La libertad es la condición de un ser humano relativa a las demás personas de ausencia de violencia en sus relaciones (la violencia es el inicio del uso de la fuerza contra la propiedad ajena). La libertad es un concepto social y ético, aplicable a personas individuales viviendo en sociedad respecto a sus posibles relaciones (no tiene sentido hablar de personas libres completamente solitarias). Un individuo es libre cuando sus relaciones humanas son voluntarias, no forzadas. Una sociedad es plenamente libre cuando son libres todos los individuos que la forman. La paz es el estado ideal de libertad, la ausencia total de cualquier agresión. La libertad es un principio ético universal, simétrico y funcional, igual para todos. Al violarlo se producen condiciones de asimetría y se rompe la universalidad. La ética natural de la libertad es la única que puede ser no violenta, universal (para todos los seres humanos, en cualquier sitio y lugar), simétrica y no arbitraria. Los ataques contra la libertad se basan en incomprensión, resentimiento, envidia, o intereses particulares ocultos. Libertad es respeto al derecho natural de propiedad legítima. Cada ser humano individual es por derecho natural éticamente libre, dueño de sí mismo, de su propia vida, mente y cuerpo, y de aquellos bienes cuya propiedad consiga legítimamente. CONCLUSIÓN La tensión entre libertad y obediencia se resuelve en cada uno de los autores analizados de diferente manera. Si hacemos referencia a Aristóteles es posible observar que para él está determinada naturalmente la relación entre los que mandan y los que obedecen, los libres y los esclavos. La libertad es ejercida entre iguales y aquí la obediencia está fundada en que los hombres libres deben aprender a gobernar y a ser gobernados, a mandar y a obedecer. Siendo fundamental que en los gobernantes confluyan la virtud del hombre bueno y del buen ciudadano.

Upload: yuliana-cr

Post on 09-Jul-2015

1.000 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿ES POSIBLE RENUNCIAR A LA LIBERTAD DE MANERA VOLUNTARIA

¿PORQUE?NO, La libertad es el respeto al derecho de propiedad privada, la ausencia deviolencia. Libertad es autodeterminación y autogobierno de cada persona en elámbito de su propiedad. La libertad es la condición de un ser humano relativa a lasdemás personas de ausencia de violencia en sus relaciones (la violencia es elinicio del uso de la fuerza contra la propiedad ajena). La libertad es un conceptosocial y ético, aplicable a personas individuales viviendo en sociedad respecto asus posibles relaciones (no tiene sentido hablar de personas libres completamentesolitarias). Un individuo es libre cuando sus relaciones humanas son voluntarias,no forzadas. Una sociedad es plenamente libre cuando son libres todos los

individuos que la forman. La paz es el estado ideal de libertad, la ausencia total decualquier agresión.

La libertad es un principio ético universal, simétrico y funcional, igual para todos. Alviolarlo se producen condiciones de asimetría y se rompe la universalidad. La éticanatural de la libertad es la única que puede ser no violenta, universal (para todoslos seres humanos, en cualquier sitio y lugar), simétrica y no arbitraria. Losataques contra la libertad se basan en incomprensión, resentimiento, envidia, ointereses particulares ocultos.

Libertad es respeto al derecho natural de propiedad legítima. Cada ser humanoindividual es por derecho natural éticamente libre, dueño de sí mismo, de su

propia vida, mente y cuerpo, y de aquellos bienes cuya propiedad consigalegítimamente.

CONCLUSIÓN

La tensión entre libertad y obediencia se resuelve en cada uno de los autoresanalizados de diferente manera. Si hacemos referencia a Aristóteles es posibleobservar que para él está determinada naturalmente la relación entre los quemandan y los que obedecen, los libres y los esclavos. La libertad es ejercida entreiguales y aquí la obediencia está fundada en que los hombres libres debenaprender a gobernar y a ser gobernados, a mandar y a obedecer. Siendo

fundamental que en los gobernantes confluyan la virtud del hombre bueno y delbuen ciudadano.

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

¿PODEMOS DECIR QUE NO TODOS LOS DERECHOS SON IGUALES Y QUEBASTA RESPETAR “LOS MÁS IMPORTANTES”? ¿POR QUÉ?

TODOS LOS DERECHOS SON IGUALES, todas las personas deberíamos saber 

que no importa la religión, el pensamiento, la opinión ni la conciencia de la otrapersona, todos merecemos ser respetados, ser tratados como los seres humanosdignos que todos somos por naturaleza. Respetemos si es que queremos ser respetados. O a usted le gustaría ser discriminado.

DERECHOS HUMANOS:

1. El derecho a mantener tu dignidad personal comportándote de forma asertiva(aunque la otra persona se sienta injustificadamente herida) mientras no violes los

derechos humanos básicos de los demás.

2. El derecho a tener derechos y defenderlos, siendo tratado con respeto ydignidad.3. El derecho a rechazar peticiones sin tener que sentirse culpable o egoísta.

4. El derecho a experimentar y expresar los propios sentimientos.

5. El derecho a detenerse y pensar antes de actuar y cambiar de opinión cuandose crea justo.

6. El derecho a pedir que se quiere (dándose cuenta de que la otra persona tieneel derecho a decir que no).

7. El derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer.8. El derecho a ser independiente y tener opiniones y expresarlas.

9. El derecho a tener el cuerpo, y la salud y los años que se tienen, y a utilizar eltiempo y propiedades como se juzgue oportuno.10. El derecho a cometer errores, ser responsable de ellos y a decidir dejar de

cometerlos.11. El derecho a sentirse a gusto consigo mismo.

12. El derecho a tener necesidades propias y que esas necesidades sean tanimportantes como las necesidades de los demás. Además, tenemos el derecho depedir (no exigir) a los demás que respondan a nuestras necesidades y de decidir si

satisfacemos las necesidades de los demás.13. El derecho a ser escuchado y a ser tomado en serio.

¿CUALES SON LOS DERECHOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA?

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DISCAPACITADOS:

• Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen lossiguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados.

El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada ensu condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrutede los derechos humanos y libertades fundamentales.

• El derecho a la igualdad de oportunidades.

• El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.

• El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico,psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y socialy otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades,

habilidades y auto-confianza• El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios

que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.

• El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN:

• Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la ley yen virtud de ella, y que tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de

la ley en igual medida sin discriminación alguna.• Los Estados Partes prohibirán toda discriminación por motivos de discapacidady garantizarán a todas las personas con discapacidad protección legal igual yefectiva contra la discriminación por cualquier motivo.

• A fin de promover la igualdad y eliminar la discriminación, los Estados Partesadoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar la realización de ajustesrazonables.

• No se considerarán discriminatorias, en virtud de la presente Convención, las

medidas específicas que sean necesarias para acelerar o lograr la igualdad dehecho de las personas con discapacidad.

MUJERES CON DISCAPACIDAD:

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

• Los Estados Partes reconocen que las mujeres y niñas con discapacidad estánsujetas a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, adoptarán medidaspara asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones detodos los derechos humanos y libertades fundamentales.

• Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar elpleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito degarantizarle el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertadesfundamentales establecidos en la presente Convención.

TOMA DE CONCIENCIA

• Los Estados en Parte se comprometen en adoptar medidas inmediatas,efectivas y pertinentes para:

a) Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor 

conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de losderechos y la dignidad de estas personas.

b) Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto delas personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad,en todos los ámbitos de la vida.

c) Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones delas personas con discapacidad.

• Las medidas a este fin incluyen:

a) Poner en marcha y mantener campañas efectivas de sensibilización públicadestinadas a:

i) Fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas condiscapacidad;

ii) Promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de laspersonas con discapacidad;

iii) Promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades

de las personas con discapacidad y de sus aportaciones en relación con el lugar de trabajo y el mercado laboral.

Page 5: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

¿POR QUÉ Y CUANDO SE FORMO LA ONU?

La organización de las naciones unidas (ONU) es la mayor organizacióninternacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global quefacilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz yseguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitariosy los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en san francisco (california), por 51países, al finalizar la segunda guerra mundial, con la firma de la carta de lasnaciones unidas.

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas yotros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temassignificativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año.La ONU está estructurada en diversos organismos administrativos: AsambleaGeneral, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General,

Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figurapública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon deCorea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a KofiAnnan.

OBJETIVOS:En el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas se pone de manifiesto que lasrazones de existencia de esta organización son:

1. Preservar a la humanidad de la guerra.2. Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre.

3. Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el derechointernacional.4. Promover el progreso social.

Y en el Capítulo I explicita que sus propósitos específicos son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacional.2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto alprincipio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemasinternacionales.

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar talespropósitos comunes.

¿EN EL PERU ENTRE 1980 Y 2000 SE PRODUJERON Y DENUNCIARONDECENAS DE CASOS DE DESAPARICIONES Y DE DETENCIONESARBITRARIAS ?¿EXPLICA LOS HECHOS QUE SE PRODUJERON?

Page 6: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

¿QUÉ DERECHOS FUERON VIOLADOS ¿FUNDAMENTA TU RESPUESTAS.

 Hubieron personas torturadas, fueron violados y violadas sexualmente.

Miles de mujeres peruanas, que fueron violentadas sexualmente durante el 

conflicto armado que sacudió este país entre la década de los ochenta y 2000,

corren el riesgo de quedar fuera del Sistema de Reparaciones del Estado, en

virtud a un informe del Ministerio de Justicia que aduce que la violencia sexual no

está contemplada como delito por el Código Penal peruano.

Es así como perecieron centenas de mujeres de las zonas de Ayacucho,Huancavelica, Junín, Pasco, Ucayali, San Martín y Huánuco. Todos estoscrímenes están en absoluta impunidad.

"Es particularmente relevante la evidencia referida a la debilidad institucional delEstado en materia ambiental para prevenir afectaciones a los derechos de las

personas, en particular la vida, la salud, la propiedad y el medio ambiente de lospueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial" con poblaciónforánea

Atentados contra la vida, salud, propiedad, libertad. La clave para la comprensióndel terrorismo en cualquier país vendría a ser su dimensión instrumental, sucarácter de estrategia y de método o herramienta al servicio de una actividaddefinida como criminal, utilizado para sembrar el terror, que presenta comocaracterística común el uso o la amenaza de violencia. Esto quiere decir que todoacto de violencia terrorista debe usar la violencia de una manera sistemática o

tener una estructura o sistema de actuación, ya que no puede ser un hechoindividual o aislado. Debe ser realizada por una organización o grupo conproyecto político o programa estratégico. Hablar de estrategia descarta el hechocomo aislado, incidental o excepcional. La pluralidad de actos terroristas no seconforman solo con que el sujeto activo, en este caso Sendero Luminoso y elMovimiento Revolucionario Tupac Amaru, sino que han de realizar actos variosunidos de forma tal que se pueda afirmar que han sido verificados de modosistemático. 

CONCLUSIONES:

Por las razones antes expuestas la Comisión concluye que a través de la

sanción de pase a retiro como medida disciplinaria, la apertura de dos procesos

penales, y otras amenazas realizadas por vías de hecho, el Estado peruano ha

sometido al General Rodolfo Robles Espinoza a un proceso de acoso y

hostigamiento como represalia por sus denuncias sobre violaciones de

derechos humanos cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas del Perú.

Page 7: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

El Estado peruano ha dejado de cumplir con su obligación de respetar y

garantizar los derechos del General Rodolfo Robles Espinoza a la libertad

personal (artículo 7), garantías judiciales (artículo 8), honra y dignidad

(artículo 11), libertad de pensamiento y expresión (artículo 13) y protección

 judicial (artículo 25) consagrados en la Convención Americana. La Comisión

concluye igualmente que en virtud de las violaciones arriba mencionadas, elEstado peruano ha incumplido con su obligación de respetar y garantizar los

derechos humanos y garantías impuesta por el artículo 1(1) de la Convención

Americana.

SI LOS ORGANISMOS ESTATALES INTERCEPTAN NUESTRACORRESPONDENCIA Y GRABAN NUESTRAS CONVERSACIONESTELEFÓNICAS ¿QUÉ DERECHOS ESTÁN SIENDO VIOLADOS?

¿ES CORRECTO QUE LOS ESTADOS VIOLEN ALGUNOS DERECHOS

HUMANOS PARA EVITAR PROBLEMAS DE “SEGURIDAD NACIONAL” COMOEL TERRORISMO? ¿POR QUÉ?

¿UN ATENTADO TERRORISTA ¿CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN DE LOSDERECHOS HUMANOS?¿PORQUE?

INVESTIGA: REVISA EL ARTICULO 2.º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELPERU DE 1993 Y RESPONDE:

¿QUÉ DERECHOS RECONOCE ESE ARTÍCULO? ¿A QUE GENERACIÓNPERTENECEN?

¿CUÁLES DE ELLOS SON LOS MÁS VULNERABLES EN NUESTRO PAÍS? ¿PORQUÉ?

¿QUE ES HABEAS CORPUS?

Page 8: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

Habeas corpus es un derecho propio del ciudadano que se encuentra

detenido para comparecer de forma inmediata y pública ante un tribunal o un

 juez. Los jueces, al oír la comparencia del detenido, pueden determinar si el

arresto es legal o ilegal y, por lo tanto, pueden decretar que finalice.

El habeas corpus, por lo tanto, es una institución jurídicaque busca evitar las

detenciones arbitrarias y que garantiza la libertad personal del individuo. El

recurso suele utilizarse para evitar los abusos de las autoridades ya que obliga

a presentar la situación del detenido ante un juez.

El habeas corpus se remonta a la época de los romanos, cuando su objetivo

era exhibir al hombre libre que era detenido por otra persona. Esta

herramienta jurídica, por lo tanto, estaba enfocada a los casos de violación de

la libertad entre los ciudadanos y no frente a decisiones de los gobernantes.

El hábeas corpus es una institución  jurídica que garantiza la libertad personaldel individuo, con el fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa enla obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, quepodría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficientede arresto.

También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de la vida yla libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona,que pueda vulnerar dichos derechos.

ANTECEDENTES DEL HÁBEAS CORPUS

El habeas corpus fue sacado del camasutra en el añ 509 antes de cristo

Antecedentes del hábeas corpus se retoman hasta la antigüedad, cuando una

persona era privada de su libertad sin justificación, en ese contexto histórico la

significación que se le daba era "Traedme el cuerpo" (habeas corpus).

El primer documento, que establece la necesidad de justificar la detención de un

súbdito, bajo las restricciones siguientes: mediante un proceso público, controladoy sólo por voluntad del Monarca; fue la Carta Magna, conocida como Magna Carta

Libertatum, elaborada después de tensas y complicadas reuniones en

Runnymede (Surrey) entre nobles normandos y la realeza inglesa. Después de

muchas luchas y discusiones, entre los nobles de la época, la Carta Magna fue

Page 9: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

finalmente sancionada por el rey Juan I o Juan sin tierra, en Londresel 15 de junio

de 1215.

El primer registro del uso de este recurso contra una autoridad establecida data

de 1305 durante el reinado de Eduardo I de Inglaterra, cuando se exigió al rey que

rindiera cuentas de la razón por la cual la libertad de un sujeto era restringida

donde quiera que esta restricción se aplicara.

Modalidades del Habeas Corpus.

El Código Procesal Constitucional presenta una variada gama delinstituto del Habeas Corpus, según las situaciones y circunstancias enque se produce la afectación a la libertad fundamental afectada. Alrespecto, el Súpremo Intérprete de la Constitución en el Caso Nº 2663-2003 ha desarrollado los siguientes tipos de Habeas Corpus.

El Habeas Corpus Correctivo:

Dicha modalidad, a su vez, es usada cuando se producen actos deagravamiento ilegal o arbitrario respecto a las formas o condiciones enque se cumplen las penas privativas de la libertad. Por ende, su fin esresguardar a la persona de tratamientos carentes de razonabilidad yproporcionalidad, cuando se ha determinado cumplir un mandato dedetención o de pena.

El habeas Corpus Preventivo:

Este podrá ser utilizado en los casos en que, no habiéndose concretadola privación de la libertad, existe empero la amenaza cierta e inminentede que ello ocurra, con vulneración de la Constitución o la ley de lamateria.

Al respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad que los actosdestinados a la privación de la libertad se encuentran en proceso deejecución; por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni presunta.

En efecto, en el caso Patricia garrida Arcentales y otro contra el CapitánPNP Henry Huertas - Exp.Nº 399-96-HC/TC el Tribunal se pronunció enese sentido.

El Habeas corpus Traslativo:

Page 10: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

Es empleado para denunciar mora en el proceso judicial u otras gravesviolaciones al debido proceso o a la tutela judicial efectiva, es decir,cuando se mantenga indebidamente la privación de la libertad de unapersona o se demore la determinación jurisdiccional que resuelva lasituación personal de un detenido.

 “Se busca proteger la libertad o la condición jurídica del status de lalibertad de los procesados, afectados por las burocracias judiciales…” 

CONCLUSION:

El proceso de habeas corpus es pues una institución cuyo objetivoconsiste en proteger la libertad personal, independientemente de ladenominación que recibe el hecho cuestionado (detención, arresto,prisión, desaparición forzada, etc). Nuestra actual constitución señalaque procede contra cualquier autoridad, funcionario o persona, porcualquier acción u omisión que implique una amenaza o violación de lalibertad personal.

Dicha acción de garantía es básicamente un proceso de resguardo ytutela de la libertad personal en sentido lato. En puridad representa ladefensa de aquello que los antiguos romanos denominaban ius movendi 

et ambulando o los anglosajones consignaban como power of locomotion.

Lo que se tutela es la libertad física en toda su amplitud. Ello en razón a

que ésta no se ve afectada solamente cuando una persona es privadaarbitrariamente de su libertad, sino que también se produce dichaanomalía cuando encontrándose legalmente justificada esta medida, esejecutada con una gravedad mayor que la establecida por la ley o porlos jueces.

En efecto, la facultad de locomoción o de desplazamiento espacial no seve afectada únicamente cuando una persona es privada arbitrariamentede su libertad física, sino que ello también se produce cuando sepresentan circunstancias tales como la restricción, la alteración o algunaforma de amenaza al ejercicio del referido derecho; asimismo, cuando apesar de existir fundamentos legales para la privación de la libertad,ésta se ve agravada ilegítimamente en su forma o condición, o cuandose produce una desaparición forzada, etc.

¿QUÉ ORGANISMOS INTERNACIONALES PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS

Page 11: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN)

Es la organización internacional más importante para la protección de los derechos de losniños, niñas y adolescentes.

Fue creada en el año 1989, cuando se adoptó la Convención de los Derechos del Niño, esuna especie de organismo de control. Vigilan de cerca a los gobiernos para ver si estosrespetan todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se reúnen tres veces por año para discutir los informes sobre la situación de los derechos de las personas menoresde edad en varios países. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza.

Consejo de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos (UNCHR)

Es la organización internacional más importante para la protección de los DerechosHumanos. Es el guardián de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y

controla a los gobiernos para asegurarse que estos los respeten.

Organización Internacional del Trabajo (OIT):

La Organización Internacional del Trabajo es la organización de las Naciones Unidas quetrata los temas relacionados con el trabajo en el mundo. Creada en el año 1919, es unade las organizaciones más antiguas.

Se encarga de promocionar el trabajo decente para todos, y anhela poner fin al trabajoinfantil. Tienen un programa especial que trata el tema del trabajo infantil: ProgramaInternacional de Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC).

Tiene su sede en Ginebra, Suiza.

Las ONG: 

ONG significa “organización no gubernamental”. Eso quiere decir que se trata de unaorganización política que no forma parte de ningún gobierno oficial. Esto les otorga muchaindependencia, ya que no representan ningún país en particular. Trabajan sobre una granvariedad de temas.

Defensa de Niñas y Niños-Internacional es una ONG. A continuación, encontrarás otros

ejemplos de otras ONGs que trabajan por los derechos de los niños, niñas yadolescentes, el trabajo infantil y la educación.

Page 12: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15

Defensor del Pueblo o Defensor de los Niños:

Muchos países tienen una persona oficial que defiende los derechos y los intereses de losniños, niñas y adolescentes. Esta persona se llama “defensor del pueblo” o “defensor delos niños, niñas y adolescentes”.

Estas personas trabajan para todos las personas menores de 18 años de edad en supaís. Su trabajo consiste en asegurar que el gobierno y que las demás personas quetoman decisiones relacionadas con los niños, niñas y adolescentes, tengan realmente encuenta lo que es mejor para ellos y ellas.

Consejo o Parlamento de la Juventud:

Hay muchas organizaciones nacionales que trabajan por y para la juventud, que seencargan de tratar temas de interés para ti. Existen muchas alrededor del mundo y túpuedes formar parte de ellas.

Page 13: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

5/10/2018 CLASIFICACI N DE LOS DERECHOS HUMANOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-derechos-humanos-55a0ba9032c15