clasificacion enfermedades periodontales

10

Upload: clinicas-propdental

Post on 25-Jul-2015

4.626 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion enfermedades periodontales
Page 2: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Enfermedad gingival o gingivitis: !

– Inflamación del tejido gingival sin pérdida de inserción del tejido conectivo.  

– Varias subcategorías, placa dental factor etiológico importante.  

– Gingivitis inducida por placa: la más común.  – Enfermedades gingivales inducidas por placa

modificadas por factores sistémicos, medicaciones o malnutrición:  • Gingivitis asociada al embarazo  • Agrandamiento gingival influenciada por

medicaciones: fenitoina, ciclosporina, nifedipino, verapamilo, diltiazem.  

• Gingivitis asociada a diabetes mellitus.  • Gingivitis modificada por malnutrición: rara en

países desarrollados.  – Enfermedades gingivales no inducidas por placa:

causadas por bacterias específicas, virus, infecciones fúngicas, desórdenes genéticos, trastornos mucocutáneos y reacciones alérgicas.

Page 3: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Periodontitis crónica: !

– Infección periodontal inducida por placa dental: la más común.  

– Patrón localizado o generalizado.  – Respuesta del huésped al acúmulo de placa:

responsable de la destrucción tisular. – Factores que aumentan extensión y severidad:

enfermedades sistémicas, tabaquismo, estrés. – Necesarios repetidos exámenes para valorar

progreso de la enfermedad.  – Riesgo de progresión aumenta si no se trata. – Más frecuente en adultos.  – Cantidad de destrucción consecuente con

factores locales presentes.  – Cálculo subgingival frecuente.  – Progresión lenta-moderada.

Page 4: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Periodontitis agresiva: !

– Menos común que periodontitis crónica.  – Común en pacientes jóvenes, pero edad no

criterio para su Dx. – Patrón localizado:  

• Comienzo en la pubertad.  • Zona de 1º M e Incisivos con pérdida de soporte

interproximal y afectación de 2 dientes permamentes de otra localización.  

– Patrón generalizado:  • Normalmente en pacientes < 30 años aunque se

puede encontrar en > 30 años.  • Pérdida de soporte generalizada: afecta a 1º M,

incisivos y 3 o más dientes de otra localización.  – Pérdida rápida de inserción y destrucción ósea,

gran respuesta del huésped. – Agregación familiar. – Cantidad de placa y cálculo puede ser

incongruente con la severidad de la destrucción tisular.  

– La progresión de la enfermedad puede ser autolimitante.

Page 5: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas: !

– Desórdenes hematológicos: neutropenia adquirida, leucemia! resistencia del huésped disminuida determinante en el desarrollo del EP.

– Enfermedades genéticas: neutropenia familiar/cíclica, síndrome de Down, síndrome de deficiencia de adhesión leucocitaria, síndrome de Papillon-Lefèvre, hipofosfatemia, síndrome de Ehlers-Danlos, histiocitosis idiopática.

Periodontitis  asociada  a  leucemia  linfocítica  crónica

Page 6: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Enfermedades periodontales necrotizantes: !

– Gingivitis ulcerativa necrosante (GUN):  • Afecta al tej gingival sin PI  • Necrosis y ulceración interproximal: depresiones

con forma de cráter de 1 o más papilas.  • Hª de progresión rápida de dolor.  • Factores predisponentes: estrés, tabaco,

malnutrición, inmunosupresión.  !!!

– Periodontitis ulcerativa necrosante (PUN):  • Pérdida de inserción periodontal y de hueso

alveolar.  • Puede haber exposición y secuestro del hueso

alveolar.  • Asociada a: VIH, quimioterapia, déficit

proteínico severo.

Page 7: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Abscesos del periodonto: !

– Acúmulo circunscrito de pus.  – Cuando se bloquea el drenaje! acúmulo del exudado en la pared de tej blando!

absceso.  – Características: inflamación gingival, fístula drenante, dolor a la percusión, movilidad

aumentada.  – A veces asintomáticos.  – Clasificación:  

• Abscesos gingivales: en encía marginal y papila.  • Abscesos periodontales: en el interior de tejs adyacentes a la bolsa periodontal. Son los más frecuentes.  • Abscesos pericoronales: dentro del tej que rodea a la corona de dientes parcialmente erupcionados.

Absceso  gingival Absceso  periodontal Pericoronaritis

Page 8: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Periodontitis asociadas con lesiones endodónticas: !

– Infecciones de los tejs periapicales junto a infecciones de bolsas periodontales! lesiones endo-perio combinadas.  • Infecciones periapicales que se extienden hacia la bolsa periodontal! lesión endo-perio.  • Infección de la bolsa periodontal que se extiende hasta el ápice del diente y se une a la infección periapical!

lesión perio-endo.

A. Lesión  endodóntica  B. Lesión  endodóntica  C. Lesión  endo  1ª  con  afectación  periodontal  2ª  D. Lesión  periodontal.  E. Lesión  periodontal  1ª  con  afectación  

endodóntica  2ª  F. Lesión  combinada  endo-­‐periodontal.  

Page 9: Clasificacion enfermedades periodontales

Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales

• Deformidades y condiciones adquiridas o desarrolladas de los tejidos periodontales: – Factores localizados del diente que modifican

o predisponen a gingivitis inducida por placa o periodontitis: • Proyecciones del esmalte, perlas del esmalte,

anatomía furcal, posición del diente, proximidad de raíces, surcos anómalos, restauraciones defectuosas.  

– Condiciones y deformidades mucogingivales alrededor del diente:  • Recesiones, falta de EQ, poca profundidad

vestibular, frenillos, exceso gingival.  – Condiciones y deformidades mucogingivales

en tramos edéntulos:  • Déficit vertical u horizontal del reborde alveolar,

falta de EQ, agrandamientos gingivales, frenillos, poca profundidad vestibular, color anormal.  

– Trauma oclusal: lesión del aparato de inserción por una fuerza oclusal excesiva  • Primario: lesión tisular alrededor de un diente

con periodonto de altura normal.  • Secundario: las fuerzas oclusales causan lesiones

en un periodonto de altura reducida.

Page 10: Clasificacion enfermedades periodontales

Dr. DARIO VIEIRA Director Medico