clínica Árvila magna programa mindfulness para la … · ción, curiosidad, serenidad,...

2
Del 1 de febrero al 22 de marzo Jueves de 10.30 a 13.00 h Clínica Árvila Magna • Avda. Diagonal num. 442 Con Ellen Lima profesora de MBPM y MBSR certificada por Respiravida-Breathworks Más información e inscripciones: tel. 93 118 70 22 • www.arvilamagna.com Organiza: Colabora: Programa Mindfulness para la salud MBPM en Barcelona foto: Valérie Ungerer

Upload: ngohanh

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Del 1 de febrero al 22 de marzoJueves de 10.30 a 13.00 h

Clínica Árvila Magna • Avda. Diagonal num. 442

Con Ellen Lima profesora de MBPM y MBSR certificada por Respiravida-Breathworks

Más información e inscripciones:tel. 93 118 70 22 • www.arvilamagna.com

Organiza:

Colabora:

ProgramaMindfulness para la salud MBPMen Barcelona

foto

: Val

érie

Ung

erer

“Mindfulness para aliviar el dolor, reducir el estrés y recuperar tu bienestar”

Este curso nos proporciona un conjunto de poderosas herramientas basadas en mindfulness y compassion, que puedes incorporar en tu vida diaria, y que te ayudarán mejorar la calidad de tu vida y salud. Su propósito es ayudarte a auto-gestionar tanto la enfermedad y el dolor como el estrés que a menudo surge a raíz de estas circunstancias difíciles.

Además, aprenderemos a desa-rrollar cualidades esenciales para amar la vida y florecer, como compasión, amabilidad, ecuanimi-dad, aceptación, empatía, aprecia-ción, curiosidad, serenidad, pers-pectiva, autocompasión, conexión, claridad…

Numerosos estudios clínicos reve-lan que la meditación mindfulness puede ser tan efectiva como las pastillas prescritas para calmar el dolor y puede potenciar el sistema natural de sanación del cuerpo. Mindfulness puede también ayu-darte a reducir el estrés, ansiedad, depresión, irritabilidad, desgaste e insomnio que surgen asociados a la enfermedad y dolor crónicos.

• Habrán experimentado un cambio pro-fundo en la manera en como se relacio-nan con su experiencia difícil, sea estadolor, enfermedad o estrés.

• Habrán aprendido a como vivenciar elcuerpo y la sensaciones físicas de mane-ra directa, dejando de lado las reaccio-nes mentales y emocionales hacia laexperiencia física del dolor o estrés

• Habrán vivenciado en su propia expe-riencia la naturaleza fluida y siemprecambiante de la experiencia y habránaprendido a disolver la tendencia derelacionarse con el dolor o el estrés (ociertamente cualquier cosa) como algo,fijo o rígido.

• Habrán dejado de vivenciar sus dificul-tades como una causa para aislarse.Desarrollarán una sentido de la “huma-nidad compartida” en la cual cualquierexperiencia es una oportunidad para laempatía y conexión

• Un ancla corporal para la mente, habi-tando el momento presente

• Una manera de disolver la tensión se-cundaria, a la vez que soltamos patronesde retener la respiración

• Una manera de vivenciar directamentela naturaleza fluida y cambiante de laexperiencia

• Un medio para desarrollar una compa-sión hacia uno mismo y los demás

• Una experiencia que compartimos conlos demás y por lo tanto una manera desentirnos conectados con los demás

Durante el curso los participantes habrán aprendido a:

• Ser capaz de habitar el cuerpo con con-ciencia mientras se mueve, durante losmovimientos mindful o en la vida cotidiana.

• Incorporar mindfulness para traer equili-brio y sostenibilidad en la vida cotidiana,

165

23

4

LA CONCIENCIA ES POSIBLEMINDFULNESSPRESTAR ATENCIÓNSIN JUZGAR ACERCARNOS A

LO DESAGRADABLEACEPTACIÓN Y AUTOCOMPASIÓN

IR AL ENCUENTRO DE LO AGRADABLECURIOSIDAD Y APRECIACIÓN

UN RECIPIENTEMÁS GRANDEPERSPECTIVA YECUANIMIDAD

CONEXIÓNHUMANIDADCOMPARTIDA

LA ELECCIÓNRESPONDER EN VEZ DE REACCIONAR

Malestary tension

Compasióny aceptación

Reacción

Mindfulness

Sufrimiento

ELECCIÓNPOSITIVA

6 pasos de mindfulness & compassion de Respira Vida Breathworks

Seis pasos hacia la libertad y la auténtica felicidad

Objetivos del cursoDespués de haber completado el curso de ocho semanas los participantes:

Resultados de aprendizajeUsar la respiración como base para todo el curso. La respiración actúa como:

usando un “programa de esfuerzo equili-brado” (pacing)

• Distinguir el sufrimiento primario, la mo-lestia o experiencia difícil, del sufrimien-to secundario, que son todas nuestras reacciones habituales a nivel mental, emocional y físico.

• Aplicar una actitud cuidadosa y amablehacia su dolor, enfermedad y estrés, suavizando la resistencia y cultivando la “aceptación-compasiva”

• Apreciar y disfrutar las experienciasagradables o placenteras, incluso de pequeñas cosas

• Cultivar amabilidad y ecuanimidadhacia uno mismo a través del desarro-llo meditativo de una conciencia más amplia.

• Cultivar amabilidad y ecuanimidad hacialos demás a través del desarrollo medi-tativo de la interconexión con todos los seres y la humanidad compartida.