cmc4 ve m¿m rm - uab barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-tstaori te nuestra o pueblo un cosa...

10
Boletín informativo sobre el ESTADO de EXCEPCIÓN en Vizcava y Guipúzcoa COMITÉ PROVINCIAL de BARCELONA de* MOVIMIENTO COMUNISTA de ESPAÑA • II M ! II! 1,1. ••»«.L > L.>.| lj y, »1 •••r»U»ll IHUH ir¡ cmC4 ve m¿m rm

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

Boletín informativo sobre el ESTADO de EXCEPCIÓN en Vizcava y Guipúzcoa

COMITÉ PROVINCIAL de BARCELONA de* MOVIMIENTO COMUNISTA de ESPAÑA • II M ! II! 1,1. • • » « . L > L . > . | l j y, »1 •••r»U»ll IHUH — ir¡

cmC4 ve m¿m rm

Page 2: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

¡Viva la gran jornada del 11 de Junio!

{ T&5E-io de] ZTR EGINÍ -Vizcaya- .poràvsz x }z tv -;m zack'r; pro\rnc>al de nuestr o ?anlocj

Page 3: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

Eí día 11 e! pueblo navarro te estado junto a las provincias serranas, ha estado junto a Ganendia y Ofaegui. Este fla, los na

vatros renes g r i f a * can f ue ra ¡4BU0 EL ESTADO 'DE EXffiPCje" jGARfODií Y OTAEGUI, EL RJEaD OS SALVARA!

Los obreros de ¡sás de 25 egresas han real i zacc paros y asaa bisas protestando con coraje contra el Estado de Excepción, «nutra las peras de nueríe, contra el paro y contra ese Gobierno asesino que no duda en hablar hasta por los codos ¡Je 1 iberfad y que no ce sa de pisotearla cuantas veces el pueblo l a redara.

El día 11 Navarra asnece foaecb por los grises y la Guarís C i v i l , fio hay plaza, calle c barrio de femplona que no esté vigí lado por estos canallas, Ferb esto no es obstáculo para que se re al icen psros y asambleas en;

Union Carbide, Super-Ser, Urñcable, Electrocronti, runa, Sabj_ no %din, Magnesitas, Qnena y asaableas en El íauplonica, i'apsa R>tesas [ ta l le r cer.irsi), íbrcelanas, Sanca, Access...

A las dos renos cuarto, a pesar de estar rodeados de grises 300 sanifestantes sarán en sus raisaas narices, en el mruiBrrfn. de los Fueros a los gritos de ¡ U Ï R Ï * ! ¡ÀBU0 a ESTADO DE EX-CEfCíON! disolviéndose rápidamente, Al atardecer los grises se sienten inquietos, se pasean airenazadores por los bares y la gen te les rcíra con un desprecio t o t a l ,

.4 las 9$ de la rocÍB rabia prevista i r a M I Í testación en San Lorenzo. ?b es posible real izar la, estaba tomado. ¡rwediatafleniá se da la consigna para l a calle Navarrería y a l l í saltan de nue­vo 300 naniíBstantes gritando ¡CIERTOS FEPfCSIVDS; DISOLUCífJfíf,, jQWBDIA Y OTAEGUI, EL PiEa.0 OS SALVAD! Es de resaltar la e-non» valentía de estos co¡spañeros que se ¡«anifestanon cuando los jeeps no cesaban de tocar Jas sirenas, creando un d ina efe terror en todo el casco viejo.

ESTELLA

Aquí se realizan pares y asambleas en Salvat, Canasa, ¡fenoj?, l i t , Eibegs, Agni. A las 2 de la tarde tenían previsto sa l i r an­dando oasis el polígono industrial hasta la Plaza os San Juan, .ce re resulta prácticaiaerrte imposible, pues está torada por por la" policía.

MBA

Se hacen asambleas en Sl f , Rher y Sanyo, A las S de la tan» unas 2GD personas se manifiestan durante 7 ri rufos y gritan con fuerza jGUEHEftB LIBERTCES SIK GRISES H] SOCIALES í ¡INIffilATA A-NüLACIQNOEL ESTA» CE EHEÍCIOK! JSWODtA YOTAtGUI, EL RE-aO OS SALVARA? pESrEOlDCE f&OMISIOK! Todo el pueblo se enteró y quedó un gran asílente.

TAFALLA

Los obreros ds luzuriaça paran una hora y realizan una buena asarcblea. En e l la se explicó a fondo el sentido de la jornadasjen i> üuy bien aeccida, mientras en UJ8BIER, los valientes obreros*' Argal tararan f 'toras y en Industria Ifav&rra del ibebie hacían a-sat i lea.

Esta as la infornacióh recogicia hasta el .iDíserrfe de escribir

estas líneas. El 11 de Junio, con las decenas ds asambleas y las dos neni-

festariones de 803 a 1,000 personas habidas en días anterioras, qje dará en la .-Tstaoria te nuestro pueblo coso una lucha i «portante y a cesas con una característica sobresaliente:

El 11 cfc Junio es le lucha sás política que neros realizada, % te pueblo que te sabí .do luchar'con íspetü Jescoaiial contra unos salarios miserables, este pueblo que ha sabido sa l i r a l a lucha de rienda en solidaridad con los obreros «fe Motor Ibérica, indec3sa y ftstasas, taé iéh ha luchado en la wdjda efe sus fuerzas ac tua l * , en apoyo ¿1 pueble de Guipúzcoa y Vizcaya, en apoyo de Sansndia y Otaegui. .

El 11 de Junio es la primera piedra que los navarros colocasos para anular el Estado de Ekcepciòn, para cortar la soga que los fascistas quieren colocar en el cuello -de earmendia y Otaegui.

rfty, cuando tereaos varias fábricas ¿Beznadas, cuands s i -fan­tasma « I paro renda a riles de OMpañeros, es cierto que es é d i f í c i l l a lucha. Fbr eso han escogido esta fecha para intenta- a-sesinar a Garaencia y Otaegui, y por eso, aúv con ayeres dif ícul tadss, no lo besos efe perai t i r . ¡SARfOOlA v OTAEGU!, EL RJEBLO OS SALVARA!

El día 11, ras de 60,000 obreros, vanguardia del pueblo gui-puzcoano, denostraren en la calis que frente a te represión la nejar respuesta solo puede ser la LUCHA,

En necio de la represión, trente a condiciones wrckieraJHi-te d i f í c i l es , y pese a no lograrse ina amplia uridad de partieses y organizadones de nasas en l a lucha contra el Estado de Excepción y las peres de merte, la clase obrera gulpuzcoana, nuestra va­l iente clase obrera, ha enarbolado con f ineza la roja bandera de l a l ibertad.

Pare ver ras te. qué punto esto ha sido asís damos a continua­ción un breve relato de las acciones rábidas, sacadas efe los i n ­formes de nuestros militantes, sobre quienes ha recaído, en buena nedida, el peso efe la jomada.

fenterja; feaón Vizcaíno, Girondine, fbcanoplástica, Fekín, ffesti, Esmaltería* Castelruiz, ürga, Trerer... y nunerosas ta l te res. 0 sea, TO>0 Rentería seros iviessen y falsa.

A "¡as 12 del mediodía un comido de 20 obreros s a l t en ¡a re l i e V l te r i , placada de polis y tiene que dis^rsarse» ftrc es a la tarde, a las 9, cuando 150 obreros, desafiancb el impresionan­te despliegue policial (tienen que saltar delante risit ceui jeep ocupan la calzada de la calle Vlteri gritando FUERA EL ESTADO 0E EXCEPCIÓN y lanzando octavillas de nuestro Partido.

Zona Jbval; TCD0: Froísa, Oiñena, FJiespn, Ascorreia, Lasa, Ancbnaegui, lomsr, Unasa, h\ '3uría, Hispano, fegoaga. Larrea, Vl las i , terin, haz, Olaitz, Astil leros Luzuriaga,

Herrera: i ^ l l , Qoinendi, feraón Vizcaíno, "uros, enteróla, ffe recan y en Contadores tres secciones ( ta l le r recaries, reparación y uta planta].

Sobre las 10 de la raneta, uno de los piauttes que va parando fábricas, a redida que va engrosando, oorfa la carretera general.

Page 4: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

4

Opnosti: TOR, feiverfe, darenc, ïasayo, Easo, Sucrerd, Talle­

res Estop (Antiguo y uros), \ferta ferri, Toldw Iraola, rfell icer,

ülps, tesa, teault, Talleres (¡tas, fenco Hispano Arencar» ífen

; un San Sebastiai), Snoo Guipuzcoano, Caja de ¿horros ftnicipal.

Goiherri: la convocatoria .Je is jomada efe lucha os! 11 de Ju_

nio fue acogida con iodo calor por el pueblo. Práctica-erras todas.

Iss afiLhes, carteles, pegatirtas son acogidas con cariño por un

pueblo que tiene una clara determinación: nacer del 11 da Junio u

re. jomada de lucha contra el Estado de Excepción, contra las pe­

nas d> «a r te , acbsés de asusnr l a plataforsE del 11 de Diciedare

ï los resultados hablan bien claros.

El 11 * Junio son cueros los tal leres que n i s i t i e r a empie­

zan a trabajar: En CAF, la nsyoria ni siquiera ruarca y los polis.

que picaí doctaentaciones en la puerta r¡o corsiguen •fren»' l a sa-

i ida BEsiva, oficinas y todo, con los cayeres al frente "porqas"

los jóvenes as t a i en peligro0 dicen,

Otros suchos tal leres re. tardan en seguir el ejenpla. En ua

ta l l e r de Lazcano» un otrere se planta y dice: "el ous este' ce a~

cuerdo con al Gobi erre y el Esta* ce Excepción 'que errire a treoba

ja r , los ds-ás, varos*. tetera!mente, re queda ni el apuntador, i

Al ¡secüodía sólo quedan trabajando en toca la ¿era de Gohie-

j r r i Eaio; Ar istrain, ir izar SCI, Eredu SCI, Echezarreta y rundi-

¡ cienes del Estanca. Todas las deros enpresas de la zona pequeñasy

grandes, salón a la calle cor un coseniarío: B Esto bo» que solo

as un aviso, porree el día que empiece el ju ic io pos van a o í r !

Y desde lusco, as verdad, porque la? ganas de lucha estan a

l a v is ta , bichos obreros pesean a l a psañara por las callas de ví_

l lafranea, ífero el despliegue efe grises impide que esas ganas cu

| ajen, A la tarda los casercics está- a seriio 'jas, aunque no se

; cierren. Y en al aire una exclamación: ¡EL DÍA DEL JUICIO LCG VAN

i A 0¡R«

Eibar: En roolo efe un ambiente general al paro, saltan a la

huelga fábricas cono Alfa, Star, Solac, Lasfcretta, Laster... des­

da por la sanar, fiar l a tarde los peros se generalizan hasta l l e -

! gar prácticarente a la Huelga General, Tocias las fábricas gran­

des y multitud de pequeños tal leres han participada en esta gran

huelga.

Los; estudiantes también se han sumos totalmente, Rjr otro l a

| da, l a inasistencia a la contra ha sida palpable, Sobre las -5* ce

la tapie se produjo un intente de nanfestación, que se palpaba

ya en 'ios arupos desde una hora antes, fe cub cuajar porc* el

J pueblo os'sba tctaliaente tomaos» I

JtÚK (CAF), SÜZO: (Coini, parte de Crtegozo y diversos ta l le

I res)» ïtera: (tan), 'asajes; [Luzuriaga, Bianchi, Zur,eta...Ta*iér7

aquí pare ^odc el puebloj. Lasarte: (Luzuriacs, rütra, Saecoj. An

cbaint (Crbelán, SAFA, lora), vi l larona: (tengo), fenthaoon; (Ce­

rrajera y la Escuela Frcfesional -esta infornación es de la 10 ce

la nañarsQ del oía 11, ocr lo que puede ser incospleta-), Azpeitia

i AzcoHia: El pero ha sido tefe! de fabricas y ta l leres. Anzuola:

; Han parado i i lat i rás de Vérgara y Ariher. Iferpara; Se ha logrado

' llegar cen faci l idad a la il£LGA GEÍRAi_ Han perada ads^ús dejas

fábricas rés grandes y tal lares, les talleres recámeos da av ino

j v i les , carpiniarías y taréién los estudiantes de la Industrial. ~

i Piaqerc'a: (én p.rado Soraluce, Fabrica de Cañones, Sacia SA., Fa

i l lares Anuchasíegui, ete, lo que supone en esta local i dad J B huef

¡ ga ¡asi t o ta l , D-jojbar: Ha habida Huelga General, saliendo Tos o*

breros de- algunas fábricas desde la naiana a la ca l le . E m a : Fra

; tlaasente Huelga General, l-btrico: El paro alcanzó a los pescado­

res, que no se han hecho a l a ser.

El 11 de Junio, és de lb.CO0 trabajadores vizcaínos ha

da a h lucha. 15,000 trabajadores han nkfe un ¡(1 rotunda a

cisro, un fiO rotundo al Esta: o ds Excepción, a los ases i ¡a

Guernica. Chdarroa...

Este puñado de ocreros vizcaínos te dicho taabíen: NO alas pfr

nas de muerte contra Garnendia y Ctaeoui. Sí se raspara est,

da efe valientes, con el ninare total de obreros da Vizcaya, es

cierta que la c i f ra no resulta wy grande, fiero hay que tener

cuerda los -nucos escolios que ha sido precise salvar pare a

zarlc. Y en esta medida, lejos de considerarlo cono un fracase 3

considarainos COTO un auténíi® teso adelante.

Entre las diHcultades oae ha s^do necesario sávar, destacan

los nuaerosos despidas en varias fábricas. La c r i s i s , que i hace

que en üuebas empresas estén sin trabajo. O hedo, w sane, da

que el íícvimenio obrero no estaba en auge en ese ¡nosentc.

O aiéienfe de terror que han creada en algunos s i t i os . Los

pocos días de sgl taciói que ha habido. La actitud efe varios rs l · l ^

des, que sólo se ten decidida a apoyarla, y ébilisente, cuando

!BR viste que el anbíente estaba hecho, para que ae] carro no se

Así pues, la jomada ha sido positiva, e incluso se han efe*

avances furcia:?s respecto A 11 de Díciesíre, coso las asara-

blew en las fábricas V la actividad dentro es el las, que no

fendarai en Diciertre. Le igual manera que ha sido novedad la

actitud de los pescadores, ¡-teros, oyes, una relación efe las f £

tr icas que, fe una u otra ~r::ra. -total o rwrcigiwinfe, han par-

tíeírech en este día.

En a rWCES 0ERECH el r í I - - , pararon fecáhica La

rèfta, ftiiz ce veiaecQ,

Roles x feia.

Lansonní, l a rak , Astilleros

En la - S Í IZQtüEiüA lo nicieron toeral Elecinca, Lab-

cok «ícok, feval y Eusialàra. En EUSKAlDlf-lA ss ímn cornete

la voz para no eapezar a xratejar; sin esbarap la gente cya as-

tá a relevos estaba trabajando etíande llegancs los da las S, y

este ha causaao efesconcierfe efe 3 a 8¿ foca a poco, se enpie-

za a forrar una culebra que recorre loe cfepartaiüarfos da la es­

presa agrupando al personal.

'"ara las 3, teda la fálarics está parada, a eíícepciía da jas

oficinas, y nos dirgiínos unas 1.000 pereersas hacia el puente

de Deusto a --ani festnrnos, & respire un anuiente antifascista

grande, un a* iente fenorenal.

ics qjeia?Ds debajo de; Duer;te: un grupo efe 40 sube y ynrfe.

unos ninutos l a circuiaciór;; vuelven a bajar porque estar; po­

cos. Ai rxaío suben unes 100 con roderos, y cortan la ciréula

ción. ¡JMVZOSÍX. a gr i ta r y aparecen loa çrises por jo que vslve

ros abaje. LP esíe nomento, al resto de c o c e r o s espieza a

gritarles ¡ASESlfCS, KJÍWS «ESi«S! , y continuaron griiaár.cb

íes hasta enro:iq!Bcer: ¡ABAJO EL FASCtSffi!, ¡LIE??T^} ?AJ% Ll

^LEtá! . . .

ERRSZ: pana general, iejustrias & r r i ¿ ; ¡¿v. iasuer, ?k f i -

sa, Lonas, írair terr i , :sarri ligarte, /átela y Ade Orbes.

¡Lí^ !Cí : -aro en Astm, Tal lera 5uemica, Lau, laucirica ,

¡ jc is i i , Talleres Sndía, y fca-i>s los aarages, ñeras : ; da ií:cns.

faiabián ar al ihlígorc inciasirial, pararon la íiayoría da las

escresas.

Page 5: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

5

En MDOiETA paró Agria, en HATIENA Arín y G.A.C

PARD ÜEPEWL EN 05£3AERGAi hubo paro toral de los pescado­res de bajura. Ayer, día 10, sólo 4 tarcos salieron a la nar, volviendo a las dos horas, fen acordado sa l i r hoy, día 11, sólo a part ir efe las diez de la noche; los que tenían la salida a las i de la tárete, la han aplazada para las 4 de la «dragada.

Faro toral en e] puerto, ni un solo hosabre ha tratajacb:re denos, descargadores, raecánicos, bodegueros, iraspa r t is is,coR oradores...todos ran parado. No he. habido verá de pescado.

Tasfcié'n jan parado las fábricas- de conservas Cri iz, filan­te, Parí fe, Si sen, Goenaga, Alegría, Etxebarría y Sazaga.

¡"aro también de todas las dependiente, aunque las tiendas han estado abierta? lo raisno que los bares, puesto que, la víspera, la Guardia Civil abrazó a los comerciantes y a los bares con precinta'' los locales para toda la vida,

(bea asistencia a les escuelas nacionales e ikasiolas. To­da la gente del pueblo está muy emocionada porque un paro así no se había logra-do nunca; te sido nuy isporfente, sobretodo , el de los «rranfeales [pescadores].

Janfcien en Luidle (provincia de Álava) oarò* teros 'Jodio y ikasfelas (escuelas vasos).

Un suevo ori&sn de la guardia civil AHORA HA SIDO ALFREDO SAN SEBASTIAN

En UíHiïÀ (Vizcaya), han rEíado a ALflEIC un par de ai as—

bros de l a nñl veces cr im nal Guardia Civi l ,

te tenemos,en el roaento de cerrar este rcraero, noi : i< f icientsaaite aonfimidas sobre la toraa r ; ocurrió; las cosas, 'a irrforBBcia' que publicados es ia versión que a cula y la que, pon el sutaenfo, «rece ~ís crt'-:." L: " • ?" en alguna homilía se re explicado de esta asnera lo corr í -parases poder dar una inforaadón B,-SS detallada y owpleta en el prenso ranero * "CATAUJW i ESi<£!B .

ALflSO y sus amaos celebraban esa ñocha una despedida. Al

pasar cor la calle se encontraron con dos guardias civiles que i_

bar. vestidos de paisano y con una buena carga de alcohol en el

cuerpo. íh guardia c i v i l , cosa lógica estando borracho, se cayo

al suelo y urc de los araigos de Alfredo se incline para ayudarle,

a levantarse. ND ss lo agradecieron, no era de esperar otra co­

sa * un g ^ r d k c iv i l» El otro cívi ión sacó la pistola y l e pe­

gó con la culata en la cadera.

ALFSDO presenciaba la escena y le dijo al guardia . c M l *

í Entresacado del ZER Euüf? antes citado )

"Quien* pensaban que a 51 n r ! c V.v\ e l r o i í - í

clase o-orera y al pueblo cíe Buskadx se le doma con palos, quienes pensaban que nos iban a amordazar con el Espado de Excepción, quienes pensaban aprovechar este momen­to para cargarse "fácilmente" a nuestros compatriotas Garmendia y 0taegui...o se han llevado un buen chasco, i Ahí tienen nuestra 'espm ,os cerca ce 10O„OGO

en ÏUC:

trabajadores parados en Evtskadi te día 11, baje un estado de excei^ terrorista como no habíamos conocido o-tro, bajo una represión desenfrenada con tra el pueblo y sus organizaciones, sen una prueba bien elocuente de la volun­

te corábate de nuestro puel contra ;1 fascismo, por 1 .ibertad.

Después de este 11 DE JUNIO, el Ré­gimen habrá de pensárselo muy mucho an­tes cíe seguir con sus planes de asesi­nar a Garmendia y Otaegui. Pero no nos confiemos. Sigamos alerta anteesta far sa de juicio que se puede celebrar en ctialqüier momento. Sólo ccn una demos­tración contundente de la fuerza del pue blo en cuanto se inicie el Consejo - de Guerra, sólo defendiendo sus- vidas con el PASO GEKEPAL en las fábricas y tolo tipo de movilizaciones, lograremos echar abajo sus criminales propósitos".

ÜAXAS llur*/

l i í l I A T A » ! 'está bien, ¿re? ¿qué le te recte a Vd., no ve que iba a ayudarles levantarse?5 Pb le di jo irás, ni suche neixis se lanzó sobre e l . "àre­es igual, estos criminales maiai a saigre i r í a . La respuesta delger dia c i v i l fué esta: " ¡s i ? ¿eh? sues ahora yerás lo que te hayo a t i ï T l e disparó 'dos t i ros dejándole ¡suerto a l l í msoa.

Así «taren a ÜEEDO SAN SEÍÜSTf^ ¡aun que a LUÍS APIOLA, riel nispo más que a otros metes luchadores de la l iberta- i Enarde­cidos por la nueva sangre del pueblo vertida griíaaas desde aquí;

¡C/STIGO A LOS 0?in!íiAlï5 FASCISTAS! PISOUJCIOK 1 l\ POLICÍA SECRETA; LA RX ¡CÍA A M Y LA OiifDiA CIVIL!

¡EL aEE?.0 CASTIGABA A LOS Q£ HOY SOS SUS VERMS!

Page 6: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

6

Homilía d'un grup de

Homilia d i r i g i d a a l r o s t r s ^ r o b l e J | t - _ u r grup de s a c e r d o t s de l e s qua t r e diòcesis basques sobre l ' E s t a t d 'Sx^eno io .

Estimats amics:

Des del 25 d'Abril les prcvínciea de Biscaia y Guipúscoa viuen en Estat d'Ex cepció. S'ha aguditzat estraordinária-ment una situació de violència que, per desgràcia, és habitual al nostre poble basc.

Per això un nombrós grup de sacer dots, de les quatre províncies del País Basc -Biscaia, Guipúscoa, Álava i Nava rra — moguts per la nostra consciència de cristians i per la nostra responsabi litat pastoral, presentem una reflexió evangélica sobre el 'fets. Fem aquesta reflexió conjunta perquè som consciemts de que l'actual estat d'Excepció plante ja un problema comú de tot el nostre Pa is Basc, Ens sentin: profundament solï-d~ris amb els homes i dones que sofrei­xen, i pensem que no podem restar en si lenci ni en vagues exhortacions morals.

'...) En la situació present no n'li ha prou amb una condemna genérica de la violència vingui d'on vingui. Eer només això no arregla res i acostuma a servir per a mantenir l'estat de «oses. A més no es podem valorar de la mateixa forma totes les violències, sino que cal veu re quina és la primera, la més proion gada, la que origina les altres. En la nostra situació concreta hi ha una vio léncia institucionalitzada,exercida des del poder des de ja fa molts anys, que oprimeix drets humans fonamentals i que provoca com a reacció una contru-violén eia des d'alguns sectors del pobleJ si aquesta última violència ha tingut recen ment man i f e sia c ions espe c ia1men i g reus -morts de policies, guàrdies, e t c . , és hipócrita condemnar-la sense condemnar primer i amb més forç la causa q-ue

provoca. Per això, cal denunciar com a arrel profunda de la situació present -fs violència, l'esmentada negació prolonga da de drets fonamentals de la persona ha mana i del poble basc. Es lamentable i dolorós que es condemni a la clandestirà tat els que s'esforcen a exercitar drets humans tais com els de reunió, associa­ció, 'informació, etc...,o els que llui­

tí omple t en tots els seus aspectes del poble basc. La situació as reveia parti cularcïent injusta, per tal com comprovem cada dia que l'opressió recau preferent ment sobre la classe obrera i el Movi ment Pcpiúar Basc,

S s ^ t d'Excepció i el desplegament ha caigut sobre Biscaia i

més,especialment la violència el

u a c policial que Guipúscoa Ss un intent •treu de solucionar per que no es pot solucionar més que amb el respecte i la promoció dels drets de la presena i del poble (...)

Darrerament hom reservada totes les l'Estat d'Excepció* diaris i de la ï.V»

ha declarat materia notícies referentsa

xutermaeiS aej sobre e l s problemes

_a nlasse obre ra i l a q ü e s t i ó i l n habitualment són escassos i unil

Feró ara quan .a situació Sd m?

jasca ; -als preu,

aquesta informació és nul-la. Aquesta & la nova violencia que hom fa al yoble que té la necessitat i el dret de rebre una informació objectiva sobre els esde_ veniments gravíssims que afacten ela se us filIs,Per exemple és necessària una informació exacta sobre les circumstan cies que van envoltar la mort d'un ma­trimoni a Guernica el dia là de haig i la mort d!un jove a Ondàrroa el dia 23 i que s'exigeixin les 'responsabilitats

y ui B6'is deia

?n p« ¡eguir un desenvol-lupament

Sembla que aquests dies,amb l'estat d'excepció encara vigent,hi haurà el ju dici en si Tribunal Militar contra dos joves bascs -Garmerdia i Otaegui™ als que el fiscal demana pena de moa''.La pe na de mora per ella mateixa,repugna ca­da vegada més clarament la consciència cristiana i fins i tot la simple consol, ència civilitzada.En aquest cas areira que un tribunal militar no ofereix ga­ranties per jutjar la vida de dos homes i més si tenim present el clima ' creat per l'estat d'excepció.

Fer això ens ofegim a moltes altres veus -per exemple la de la Comissió de Justícia i Pau de 1'Estat Espanyol- que demanen que com a mínim no se celebri a quest judici,mentres duri l'estat d'ex­cepció. A més els esdeveniments qu« es jutjaran,a causa dels quals as demanala pena de morí:,no es poden valorar adequa dament si no s'els considera com a reac ció a la situació dvopressió que es;

Page 7: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

7

c r i s 11 ar ;ereor:a eumana e s r . ag r aaa .Fe r a i x ò . a'aixecar

tortures que s'han esdevinqut fre-

~ue: . • ) . - . - , - f a is c o m i s s a r i e s -iscai;

i"v-u¿ • •' .-'Gatifa waspeuxaxiiieni. greu eo. uas de Tasío Srquicia,sacerdot del barri de Santuchu de Bilbao, que, de tingut el S de ceig fou dut a l'hospital el '•-} al matí ai estat gravíssim a conseqüència de les tortures a què fou sotmès.Tenia els ren pons paralitzats,gran nombre de crema-aec a I'esquena,hematomes per tot"1 coa i destrosses internes greus ocasionades per la introducció d'un objecte.La cosa és ran greu que els jutjets. de Bilbao ha/i obert u- sumari per pròpia iniciatjl ma.Com diem el cas de lasic no és més que un cas especialment greu de les nom brosos tortures que s'han produït. El cristià cal que denuncií. 2a tortura per què l'hcsie està creat a imatge l semblan ça de Déu i la ofensa contra lvbome és una ofensa certra el mateix Dèu. I en. a quest cas cal denunciar-la auit més "or­ca parouè l'enviliment de 3a jV-stícia.

ÍUÏI mateix es ció ano du a terme-

¡C vUÜ —

i mane

.1 rom de Crj st ¡ ' - u extrema dreta contra per¡ )nes 3ta-

blimeats.i-om ha registrat més be guaran z--_ accions para-çiliiars d'aquests gr̂ en aquests dies.Ki ha i cis sufici­ents ren poder afirmar d'una ma: rra nao nable p;e llur actuació gaudeix d'i nieat i protecció per part dols çue hau rien de promoure un ordre veritable i hu mà.S'ha creat un clima de terror espec­tacular i inecessari que ran mel4" llu­ny d'una convivència segons els princi­pis cristians(...)

Som conscients que les nostres pa­raules són una denúncia preferentment dels poderosos,perquè ells són els prin eiplam responsables d'aquesta situació,

•TO ve

sig de COUST:

tèntica reconciliació,que 7; per camins de justéis i llibertat i no d'opressió i de repressió(..«)

protagonista ha d'ésser el ^ p «

I , d e f e t , m-jj ices

+ s homes i d ó ­tenme a q u e s t a i s o f r i m e n t C.

be

cm

iSUOU.TE TCRSflBBHBS! '!

El Jueves ¡sa 22, a las 9 * la . m g se organizo una ¡nni-fes hube en Chítenle, ai la a.c participaron mas 150 personas. Li? -jaratantes llevaba) ires emesrias, eh' las cuales so podia lesr an euskera, las siguientes ireeripeionesí nmñMli HlüailEESj 1ZAT ZIGORfóF, «ESTADO DE EXCEfClffi S ü b B , «LAEIEROATISBI £,

lEZei? Hgs para los asesinos è frriola í; Abaje sí estado efe sxcepci ón't "^eparéíonts para Ics nróciaos tcumeg Acfenás se llevaban cbs banderas, la tambre reja cen la hoz y el martille y la bandera * Eisfedi, rfembié? ss tiraron fe jas, li estas hojas ss damrmdm si asseirute b übs y l i rçpre si»! mp acttá}mente estancs pedBCíersb, a la ver. que se osivccste" al pueble é ündároK a la Jomada b lucha de] d?3 11 efe jvnio y

t :der ce ;smtm¿ y rmsouc

: - b b

la gienfia civil llega OHKb ya SE bbían !3are;a¿. los SETO-rastarràs; ere b$ tárete dsttMJ a des personas. Esa SÍSÜK aadruga dg cfespuÉ b la nar.i-fesiaciái, las bandas ftscjsfes quasaron la tienda AFÍblt OLE peíIsrBos a aw íte los directivos ds la b u l ­la. Les daños raí s iá uuy ; m s . y ]a asnis asi memo está ye

ispas.

C ¡ :

•••i

Page 8: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

8

manifestaciones ïcm. '.--. ír'&x?. x lucha del día i v •.."-.:•::, huoc

ta r t i é s '• -' :vsrsas acciones Je se! i dar; ¡ a i ."i d'a

!v, TUSU-^ - j - r : x y ;• :.ó'.A.iJ. (provisional;, convocaron una

mniféstaciá'!: ur i l iar 'de personas rssoondisrw al

Des* la esquine as V^vcsar-a de las Corts baje k asnnestecióh

hasfe 1; laza tel Cerro, ina gran sendera reja de nuestro ^J"-

t ldc, > banderas 33 Euskadi y de Cataluña, presidían la ^.nifas-

tacion.

En la laza del Oantro, terrino este con ur. - í t í n , acr.de se

gr i tó la solí cari dad de la ciase obrera y el pjeblo da Cxteiufi

con sus herrarse vascos. ¡Ve en al ie el ra l la r de jnaniíestantes

coreaban las consignas: • SALVEfK A GARME'OiA V CTAEGüi', jD!~

'XRZASOE RE^ESÍCK !, ¡CASí'GG PARft ü í

;;AUS FASCISTA ', ¡ riar/o -ARA PJSWG!, RERA CL ESÍ/OO DE

D.CEPCIC

^ ^ • . ; : !

t i -isrc día 11, se convocó oirá nEnifesteción. Liaraban, en

v la te - l e a de Cataluña, algunos efe ios partidos que

-tornan parts efe s l la , sntre ellos nuestro Partido.

La M i - f e i a c i c n recorrió la fetía de Cataluña, partiendo -

desde la calle /raaón, las da 2.000 cansonas se rapiíestaron en

solidaridad con al pueble «seo.

Ests acciones que relataros ro !isn sido las únicas realiza­

das an aaLos cías. Ue vez sás, ci (Sainen está* eomrobndb qué

no se puede encadenar a un pueblo de España sin que los piedlos

de las oirás nacional i dadas alcen su gr i to de proteste.

t i tasclsm sigue decidido a asesinar a das patriotes vas-

coa: a oA3€iC!A V OTAEGü!. ç»ò*lo la proteste nás decidida é l

pueblo puede salvarlas, porque sólo el mieda a la cólera ial

oueblo hará retroceder al Recién, El día 11 'rasm UTOS m les

en las calles de fercelona. ¡ En el noii8"to da los juicios sere­

nos iesras da a;les en Cataluña'. ¡ Y cientos da miles en toda

Espaffe!.

i Abajo el ESTADO dE EXCEPCIÓN

/ D!SOLUCIÓN BE LAS FUERZAS QE REPRESIÓN l

i CASTIGO A LOS | FASCISTAS!

Page 9: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

9

Lo que pasó en Guernica r« -i yi el ni .. e

cerca te cénc rben ca ¿aiegui. Te; vi xaciifacl G revi arí tes paalnas > a's JSC" a„Tae":

14 J.:M I 3519DJ, re .vires ecir TS.E > asen ecs er "xerrica ¡cynplc i rsy , "be

'-, esconoceTOS cero sucedí en* "os cosas ccn a-n ~ücrE'= versiones, be tedas alias, i r . x ; :. es s aa. aba., la jue res merece -e/ar : « ' : ' _ i xriis que en ella nay laauras, r r v ' ; - ; ; , si

" arkic-in y su cenpañeró estriar eíecthaneríe en el r-se tel -a iri-mio guemiqués, si iban o no ansica, oónc -uno el teniente i 'a guardia c iv i l , etc.

"Hacía las sais de b naorugada áel día 14 be -evo tecarcr el üi r re, baila Ignacio3aray en Fijara, ¿crií la puerta y er. es? ~i rc instxfe recibió _nc ráfaga que le alcanzc en al vientre. Al : ' r los clrss, salió inneaatartnie su nuier, Blanca Salegui, •riíar.cb l !psKi : r£! petar no! psesros!. blanca, ociáis un Ci­ra :r la sisa, a :- -;ra fría y -¡uric er a: ario, ¡anació ésray, r : 3 ' T . :.:a>- fcrair.^ntise leatánerria, y tardb'nueno iisnpo en Torir. ' incer. Trice apareció cor la casa, ni ajaron entrar a

• íe rasca 'as 5 te la -nde, ees horas después. La cri~ra er rar a¡ la casa +aé ira aérala que se encontró a Içnacioy 3an

ca, "Herios, aa al suele. Lusco, los yaar-blas se llevaren los ca-ce;*res al cenentsrio ¡ 'es (tejaron envueltos er an; nanta. All» tuvieren que i r les familiares, cara traerles a casa de uno ds B-llcs, py¿ su :isc había quedado arecincax por la yaaraia civi l"

as «cines vieren --rir-r a un ienienie ccn xa Tandes -• re­ías, Per las cus assnsacr unos saltos. Es un conentaric aeneral que dentro x asas -aletas iban las arces y -:"-, resto a las cesas que -según la nava de 1? tardía c iv i l - "aparecieron =n al piso? '.imán «circ atestigua aus Tibíese cruce x tiros, CCTS se na al

iv en Vi ••"-;-'' -J '., •. r ; j , ¡a;, a, sal .a ve las rérag srer - ;ivi . - : :' ell . ¡a- visial ei c t x i , i s x r ; ] .. se oc-• ... que ¿tic '.-• . . ' . . ;iros ' . i rivilo-

• • - : .

veral efe eses i •• re a as cae-i jerr-ica. b : ; : rarte soic se ra a. • "a

vea airaa e un amí cero euemiqués aa-e nc pudo oc- .• erse ' ex prese a ; r : a : le aa pera ... o el r a: ¥i i acia". r

ve 3 bueno honcre ea la .-; . . . a -a :. • ¡ a alíf esta san, "as eaales se lo iieTer-cr y la llenen ire arar aalicaa.

Testigo del asesinato de Markíepi I rJH Ib": jy a^T,!. 3 ajemica, i •a:

| años x . ab. aete-ix el (fía 14 ce rajo, estuvo en el diari Lranis xa días. AciwlTKite en prisión.

^"cr nazenes á:-ia.-»~e hirE'iferias le ayudé a curar te "-"•- a x ir. ruchacno a^ se acerec al caserío sar.ra fc por rt i l la, -e-guidasente llegaron -es -e 20C luardias civiles, y pese = j * e l » cacho ro disparé, P'jés no iba arcado, la aeiaron a tiros •• : -is x . "c ra sabía ni que el suchacho iuese ate "7¿, nt xae fe ": tea rriab sn 3uernica.,lcs ¡lavaren a Jó vecina -viaaa aa T" a\cc-, a la pñ-::.a ^ 7 añes-, a su T J Í X -Valarrbía !n:av a ' l - ) a raí, al caartfilllle te la bbarc'ia Civil e ïerrica. Sin l ia ex ¡ ¡ rea ersesren a ta l i r aw , prjrero, laneriiánase de x 'Pernos -s raab taraiéri a tobos los ael casarío; Igeao ccn pea.:, e , epat ­aos. ve pusieron si cañen efe bjsílss y PÍSÍOÍ-JS apuntar.de al asto--ETo y a las costillas, pinchando y a-enazando son disparar j Tr­ae nsrb. c qu:se fecer constar los -eios trates an el . e i por-cue las palizas ya hacían pasax y no sabía te çue podía aa-.-r si para cien o para " 1 . -! llegar a la prisión :s fesairi ~e \-c:arxa; radiografías y t bar saaonlr;eb bes acstillas rotes.

Día 24.CATALÜÑA CON EUSKADI

:ontxa el estado ae excepción, raor .las libertades democráticas y nacionales, a.". b-ecretariado da la A samalea de beaaluaía llame aa una jaex naide ce loaba en solidaridad caen

R! rifa ?á_ es'tea uestrea P a r t i d o , e l '-ioviraa ento

Comunista CE b=P3 s 2 , I lane a l a c ía

ss caarsra y tai pueblo día Cataluña a

con t i nua r l a lucha en • s o l i d a r i d a d

con Éuscadi y a nacer de l n ía 24 u

r¡= oran joi^a;dea ds l ucha .

n

¡ Da -

l e . at t>,L_, '•'• bbMDIA Y DT AEGLI

TCDETEiPMI'lACIGfb '•

En r e l a c i ó n can este jo rnsda/D

podemos de ja r ce lamentar aqui eque

en ab l lamamiento del Secre tar iado

dr la "-aambelea a>e Cataluña para: es

te día no haya espacie para reco r ­

dar par su nombra a Caraienaia¡ y ü-

t a s g u i j l o s p a t r i o t a s vasco a a í- jd¿

nes a l ~égimen orstende a>asinaecn^n

sanaos oue b armen ara v utaí a u — t ;ue arriesgaron su vida en xa lucha oa:̂ ira el fascismo, merecen mucho rr.#s coa la 'rase "ai tiempo eque so al­ca" nonas pe muerta tanto en juici os camones como políticos",que as la única que les dedica ai comuni­cado del Secretari ado.

Page 10: cmC4 ve m¿m rm - UAB Barcelona · 2009-02-27 · dará en la .-Tstaori te nuestra o pueblo un cosa luchoa i «portante y a cesas con una característic a sobresaliente: El 11cf c

* Otoegui mN A SER UFOSltil

CONDENADOS A H H Í g » t g POR EL ESTADO FASCISTA