cÓdigo-de-Ética-para-ingenieros-ambientales..pdf

28
7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 1/28  ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE DEBE AFRONTAR LA FORMACIÓN AMBIENTALISTA EN RELACIÓN AL CÓDIGO DEONTOLÓGICO 8CÓDIGO DE LAS PROFESIONES)? ¿EN QUÉ CONSISTE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL(LA) INGENIERO(A) AMBIENTAL? JAIMES SANDOVAL LADY ESMERALDA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL ÉTICA PROFESIONAL SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2015

Upload: edwinalonso

Post on 26-Feb-2018

1.128 views

Category:

Documents


47 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 1/28

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE DEBE AFRONTAR LA FORMACIÓN

AMBIENTALISTA EN RELACIÓN AL CÓDIGO DEONTOLÓGICO 8CÓDIGO DE LAS

PROFESIONES)? ¿EN QUÉ CONSISTE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL(LA)

INGENIERO(A) AMBIENTAL?

JAIMES SANDOVAL LADY ESMERALDA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÉTICA PROFESIONAL

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2015

Page 2: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 2/28

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE DEBE AFRONTAR LA FORMACIÓN

AMBIENTALISTA EN RELACIÓN AL CÓDIGO DEONTOLÓGICO 8CÓDIGO DE LAS

PROFESIONES)? ¿EN QUÉ CONSISTE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL(LA)

INGENIERO(A) AMBIENTAL?

JAIMES SANDOVAL LADY ESMERALDA

Código: 1650387

PRESENTADO A:

ALBERTO SARMIENTO CARRILLO

Docente de Ética Profesional

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÉTICA PROFESIONAL

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2015

Page 3: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 3/28

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS INGENIEROS AMBIENTALES .......... 5

2. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS EN COLOMBIA .. 5

2.1. Requisitos para ejercer la ingeniería. ...................................... 7

2.2. Procedimientos para la inscripción o matrícula. ........................ 7

2.3. Ejercicio ilegal de la ingeniería. .............................................. 7

2.4. Deberes de los profesionales en ingeniería. ............................. 8

2.5. Prohibiciones en el desarrollo de la profesión. ........................ 12

3. VISIÓN DE LO QUE IMPLICA UN INGENIERO AMBIENTAL ................. 17

4.

¿QUÉ NOS DIFERENCIA A LOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA

AMBIENTAL DE LOS PROFESIONALES EN LAS DEMÁS INGENIERÍAS? ........... 17

5. CÓDIGO DEL INGENIERO AMBIENTAL (VALORES, PRINCIPIOS,

DERECHOS Y DEBERES) ......................................................................... 18

6. PRINCIPIOS QUE ADOPTAN LOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA PARA

EL CUIDADO AMBIENTAL ........................................................................ 24

CONCLUSIONES ................................................................................. 26

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 28

Page 4: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 4/28

4

INTRODUCCIÓN

Teniendo como referente la investigación realizada sobre: el código

deontológico del (la) ingeniero (a) ambiental, los desafíos que se afrontan como

profesionales (y profesionales en formación) en ingeniería ambiental en relación

a lo estipulado en dicho código de ética, los deberes que se deben tener en

cuenta en el desarrollo la profesión, los derechos de los que se goza por

desempeñarse en el ámbito ambiental, los principios en los que se rige el

profesional ambiental; a continuación se expone de manera detallada,

información que abarca todo lo anterior, citando algunos casos de la vida real y

ejemplos propios vistos en la vida académica.

El conocimiento del código deontológico que le corresponde a los profesionales

en ingeniería ambiental propende a que los actuales profesionales en proceso de

formación identifiquen los principios, deberes y derechos que los rigen, no sólo

como individuo de la sociedad sino como un individuo para la sociedad, que

actúa en pro del desarrollo, del bien común y siempre con visión incluyente.

Se hace mucho más imprescindible la interacción de los educandos con esta

temática por los retos que hoy en día se enfrentan a los profesionales en eldesarrollo de su experiencia laboral, dicho de otro modo, la denotación de los

valores se ha tergiversado hasta tal punto que se puede evidenciar cómo las

enfermedades que padece la sociedad son producto de las patologías éticas de

cada persona como miembro de una comunidad y un gremio de profesionales,

por tanto, todo esto repercute notoriamente en la manera como los egresados

llegan a sus empleos cargados de aspectos negativos, desconociendo totalmente

los código éticos que fundamentan el desarrollo de su profesión y sacando a

relucir la carencia de todos estos valores, pilares, obligaciones y privilegios.

Page 5: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 5/28

5

1. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS INGENIEROS AMBIENTALES

Antes de citar lo que implica el código deontológico de ingeniería ambiental,

es pertinente mencionar la etimología de la palabra “Deontología”.

Este término proviene del griego déon que significa “lo obligatorio, lo

conveniente, lo justo, lo adecuado”. La deontología, por tanto, es aquella

disciplina que estudia los deberes. Existen autores que han hablado de

“ciencias deontológicas” y de “ciencias ontológicas”. Estas últimas estudian el

ser como es, mientras que las primeras lo estudian cómo debería ser.

(Glosario Ético y filosófico, 2008, p.09)

Teniendo claro lo anterior, se puede expresar que:

Un código deontológico es aquel conjunto de reglas de una profesión para

regular su práctica. Contiene el conjunto de normas que orientan la buena

praxis profesional, tanto en aquello que se refiere a los posibles clientes o

usuarios como en lo relativo a la relación con los colegas.

(Glosario Ético y filosófico, 2008, p.09)

Si bien, los dos anteriores conceptos son completamente aplicables a laprofesión en ingeniería ambiental, por tanto, se logra vislumbrar la razón de ser

del código deontológico en nuestra formación como profesionales y el sentido

que esta le da a la misma.

2. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS EN

COLOMBIA

La ética intenta orientar la actividad de las personas, es decir, lo que deben

hacer, si quieren comportarse verdaderamente como una persona, más que lo

que tienen que hacer si no quieren sufrir una sanción. Por esto, en todos los

Page 6: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 6/28

6

países del mundo, e igual en Colombia, se ha generado con el paso del tiempo

y por las necesidades que se desencadenan del desarrollo de la profesión,

códigos de ética, que enmarcan postulados que guiados por criterios y

conceptos, buscan enaltecer la profesión que se desarrolla; pero tambiéndictaminan el comportamiento moral de un profesional en el campo en el que se

desenvuelve. Visto desde otra perspectiva, se puede exponer que también son

funciones de dichos código las siguientes: forzar a los profesionales a reflexionar

sobre los dilemas éticos que salen al paso y autoimponerse las directrices que

consideren coherentes con los valores éticos, los derechos fundamentales, así

como principios constitucionales.

Lo anterior ciertamente se enfoca al desarrollo de la profesión ingenieril quees la que en este caso particular nos compete, y para ello, dentro de éste código

de ética profesional para ingenieros(as) (Ley 842 de 2003), se plantean deberes

y prohibiciones a: los profesionales, así como para con el modo en el que se

desenvuelven en la sociedad, también respecto a la profesión que desarrollan

ellos y/o los demás profesionales, ya sea del mismo campo o de otras áreas, a

su vez para con el público y a las personas a quienes les sirven, del mismo modo

se expresan para casos de servidores públicos o privados, licitaciones o

concursos. Entre otras cosas que menciona esta ley se encuentran: el ejerciciode la profesión, los requisitos y procedimientos para que los profesionales

puedan desarrollarse en su campo, el ejercicio ilegal de la profesión y sus

respectivas sanciones, la manera cómo deben ejercer los profesionales

extranjeros en nuestro territorio nacional, la conformación y facultades del

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) y los consejos regionales y

seccionales, las inhabilidades e incompatibilidades de los profesionales en el

ejercicio de su profesión en ingeniería, el régimen disciplinario con sus sanciones

pertinentes, y el procedimiento disciplinario.

Trayendo a colación algunas de las partes más fundamentales del mencionado

Código de Ética Profesional para el ejercicio de la ingeniería, tenemos:

Page 7: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 7/28

7

2.1. Requisitos para ejercer la ingeniería.

Para ejercer la ingeniería se requiere estar inscrito o matriculado en el

Registro Profesional, para posterior presentación de la tarjeta de matrícula

profesional o certificado de inscripción profesional en su defecto (El primero enel caso de propiamente ingenieros (as) y el segundo en las veces de

profesionales a fines o auxiliares a la profesión de la ingeniería).

2.2. Procedimientos para la inscripción o matrícula.

El interesado deberá presentar ante el Consejo Profesional Seccional o

Regional de ingeniería del domicilio de la Universidad o Institución que otorgó el

título, el original correspondiente con su respectiva acta de grado, fotocopia del

documento de identidad y el recibo de consignación de los derechos que fije elCopnia. Verificados los requisitos, el Seccional o Regional correspondiente

otorgará la matrícula o el certificado, según el caso.

2.3. Ejercicio ilegal de la ingeniería.

Ejerce ilegalmente la ingeniería, la persona que sin cumplir los requisitos para

serlo(a), practique cualquier acto comprendido en el ejercicio de esta profesión.

En igual infracción incurrirá la persona que, mediante avisos, propaganda,

anuncios profesionales, instalación de oficinas, fijación de placas murales o en

cualquier otra forma, actúe, se anuncie o se presente como Ingeniero sin el

cumplimiento de los requisitos.

El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) deberá dar aviso a

todas las empresas relacionadas con la ingeniería o que utilicen los servicios de

ingenieros, de la denuncia que se instaure contra cualquier persona por ejercer

ilegalmente la ingeniería, utilizando todos los medios a su alcance para que se

impida tal infracción, con el fin de proteger a la sociedad del eventual riesgo a

que este hecho la somete.

Page 8: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 8/28

8

2.4. Deberes de los profesionales en ingeniería.

DEBERES IMPLICACIONES

Deberes generales de

los profesionales

Cumplir con los requerimientos, citaciones y

demás diligencias que formule u ordene el

Copnia.

Es responsabilidad del profesional velar por los

bienes, valores, documentación e información

que por el ejercicio de su profesión le han sido

encomendado o a los cuales tenga acceso,

evitando que les den mal uso o un uso distintoal destinado, personas externas.

Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a

todas las personas con quienes tenga relación

con motivo del ejercicio de la profesión.

Dar acceso permanente e inmediato al Copnia

(o a la policía), a los documentos, libros y

lugares.

Denunciar los delitos y faltas contra este

Código de Etica, de los que se tenga

conocimiento, aportando toda la información y

pruebas que tengan en poder.

Deberes especiales de

los profesionales para

con la sociedad

Interesarse por el bien público, con el objeto de

contribuir con sus conocimientos, capacidad y

experiencia para servir a la humanidad.

Cooperar para el progreso de la sociedad, con

colaboración intelectual y material en obras

culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada

e investigación científica.

Page 9: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 9/28

9

Procurar una clara expresión hacia la

comunidad de los aspectos técnicos y de los

asuntos relacionados con sus respectivas

profesiones y su ejercicio como profesional. Estudiar cuidadosamente el ambiente que será

afectado en cada propuesta de tarea,

evaluando los impactos ambientales en los

ecosistemas involucrados, urbanizados o

naturales, incluidos el entorno socioeconómico,

seleccionando la mejor alternativa para

contribuir a un desarrollo ambientalmente sano

y sostenible, con el objeto de lograr la mejor

calidad de vida para la población.

Rechazar toda clase de recomendaciones en

trabajos que impliquen daños evitables para el

entorno humano y la naturaleza, tanto en

espacios abiertos, como en el interior de

edificios, evaluando su impacto ambiental,

tanto en corto como en largo plazo. Ofrecer desinteresadamente sus servicios

profesionales en caso de calamidad pública.

Proteger la vida y salud de los miembros de la

comunidad, evitando riesgos innecesarios en la

ejecución de los trabajos.

Abstenerse de emitir conceptos profesionales

sin tener la convicción absoluta de estar

debidamente informados al respecto. Velar por la protección de la integridad del

patrimonio nacional.

Page 10: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 10/28

10

Deberes de los

profesionales para con

la dignidad de sus

profesiones

Contribuir con su conducta profesional para que

en el consenso público se preserve un exacto

concepto su profesión, de su dignidad y del alto

respeto que merece. Respetar y hacer respetar todas las

disposiciones legales y reglamentaras de su

profesión, también denunciar todas sus

transgresiones.

Velar por el buen prestigio de su profesión.

Los medios de propaganda deben ajustarse a

las reglas prudencia y decoro profesional, sin

hacer uso de medios de publicidad con avisos

exagerados que den lugar a equívocos sobre su

especialidad o idoneidad profesional.

Deberes de los

profesionales para con

sus colegas y demás

profesionales

Abstenerse de emitir públicamente juicios

adversos sobre la actuación de algún colega,

señalando errores profesionales en que

presuntamente haya incurrido.

Obrar con la mayor prudencia y diligenciacuando se emitan conceptos sobre las

actuaciones de los demás profesionales.

Fijar para los colegas que actúen como

colaboradores o empleados suyos, salarios,

honorarios, retribuciones o compensaciones

justas y adecuadas, acordes con la dignidad de

las profesiones y la importancia de los servicios

que prestan. Respetar y reconocer la propiedad intelectual

de los demás profesionales sobre sus diseños y

proyectos.

Page 11: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 11/28

11

Deberes de los

profesionales para con

sus clientes y el

público en general

Mantener el secreto y reserva, respecto de toda

circunstancia relacionada con el cliente y con

los trabajos que para él se realizan.

Manejar con honestidad y pulcritud los fondos

que el cliente le confiare con destino a

desembolsos exigidos por los trabajos a su

cargo y rendir cuentas claras, precisas y

frecuentes.

Dedicar toda su aptitud y atender con la mayor

diligencia y probidad, los asuntos encargados

por su cliente.

Los profesionales que dirijan el cumplimiento

de contratos entre sus clientes y terceras

personas, son ante todo asesores y guardianes

de los intereses de sus clientes y en ningún

caso, les es lícito actuar en perjuicio de aquellos

terceros.

Deberes de los

profesionales que sedesempeñen en

calidad de servidores

públicos o privados

Actuar de manera imparcial, cuando por las

funciones de su cargo público o privado, seanresponsables de fijar, preparar o evaluar

pliegos de condiciones de licitaciones o

concursos.

Los profesionales que se hallen ligados entre sí

por razón de jerarquía, ya sea en la

administración pública o privada, se deben

mutuamente respetar y tratar por su condición

de colegas.Deberes de los

profesionales en los

Los profesionales que se dispongan a participar

en un concurso o licitación por invitación

pública o privada y consideren que las bases

Page 12: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 12/28

12

concursos o

licitaciones

pudieren transgredir las normas de la ética

profesional, deberán denunciar ante el Consejo

respectivo la existencia de la misma.

Los profesionales que participen en un

concurso o licitación están obligados a observar

la más estricta disciplina y el máximo respeto

hacia los miembros del jurado o junta de

selección, los funcionarios y los demás

participantes.

2.5.

Prohibiciones en el desarrollo de la profesión.

PROHIBICIONES IMPLICACIONES

Prohibiciones

generales de los

profesionales

Dar posesión o tener a su servicio, para el

desempeño de un cargo privado o público, en

forma permanente o transitoria, a personas que

ejerzan ilegalmente la profesión.

Permitir, tolerar o facilitar el ejercicio ilegal de las

profesiones.

Solicitar o aceptar comisiones en dinero o en

especie por adquisición de bienes y servicios para

su cliente, sociedad, institución, etc, para el que

preste sus servicios profesionales.

Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias o

calumnias contra superiores, subalternos,

compañeros de trabajo, socios, clientes ofuncionarios del Consejo.

Ejecutar en el lugar donde ejerza su profesión,

actos que atenten contra la moral y las buenas

costumbres.

Page 13: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 13/28

13

El reiterado e injustificado incumplimiento de las

obligaciones civiles, comerciales o laborales, que

haya contraídas por el ejercicio de su profesión o

de actividades relacionadas con este. Causar, intencional o culposamente, daño o

pérdida de bienes, elementos, equipos,

herramientas o documentos que hayan llegado a su

poder por razón del ejercicio de su profesión.

Proferir en actos oficiales o privados relacionados

con el ejercicio de la profesión, expresiones

injuriosas o calumniosas contra el Consejo, sus

miembros de la Junta de Consejeros o sus

funcionarios.

Incumplir las decisiones disciplinarias que imponga

el u obstaculizar su ejecución.

Solicitar o recibir directamente o por interpuesta

persona, gratificaciones, dádivas o recompensas en

razón del ejercicio de su profesión.

Participar en licitaciones, concursar o suscribircontratos estatales cuyo objeto esté relacionado

con el ejercicio de la ingeniería, estando incurso en

alguna de las inhabilidades e incompatible.

Prohibiciones

especiales de los

profesionales para

con la sociedad

Ofrecer o aceptar trabajos en contra de las

disposiciones legales vigentes, o aceptar tareas

que excedan la incumbencia que le otorga su título

y su propia preparación.

Imponer su firma, a título gratuito o costoso, en

planos, especificaciones, dictámenes, memorias,

informes, solicitudes de licencias urbanísticas,

solicitudes de licencias de construcción y toda otra

Page 14: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 14/28

14

documentación relacionada con el ejercicio

profesional, que no hayan sido estudiados,

controlados o ejecutados personalmente.

Expedir, permitir o contribuir para que se expidan

títulos, diplomas, matrículas, tarjetas de matrícula

profesional; certificados de inscripción profesional

o tarjetas de certificado de inscripción profesional

y/o certificados de vigencia de matrícula

profesional, a personas que no reúnan los

requisitos legales o reglamentarios para ejercer

estas profesiones o no se encuentren debidamente

inscritos o matriculados.

Hacer figurar su nombre en anuncios, membretes,

sellos, propagandas y demás medios análogos

junto con el de personas que ejerzan ilegalmente

la profesión.

iniciar o permitir el inicio de obras de construcción

sin haber obtenido de la autoridad competente la

respectiva licencia o autorización.Prohibiciones de

los profesionales

para con la

dignidad de sus

profesiones

Recibir o conceder comisiones, participaciones u

otros beneficios ilegales o injustificados con el

objeto de gestionar, obtener o acordar

designaciones de índole profesional o la

encomienda de trabajo profesional.

Prohibiciones de

los profesionales

para con suscolegas y demás

profesionales

Utilizar sin autorización de sus legítimos autores y

para su aplicación en trabajos profesionales

propios, los estudios, cálculos, planos, diseños ysoftware y demás documentación perteneciente a

aquellos, salvo que la tarea profesional lo requiera,

Page 15: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 15/28

15

caso en el cual se deberá dar aviso al autor de tal

utilización.

Difamar, denigrar o criticar injustamente a sus

colegas, o contribuir en forma directa o indirecta aperjudicar su reputación o la de sus proyectos o

negocios con motivo de su actuación profesional.

Usar métodos de competencia desleal con los

colegas. Designar o influir para que sean

designados en cargos técnicos que deban ser

desempeñados por los profesionales de que trata el

presente Código, a personas carentes de los títulos

y calidades que se exigen legalmente.

Proponer servicios con reducción de precios, luego

de haber conocido las propuestas de otros

profesionales.

Revisar trabajos de otro profesional sin

conocimiento y aceptación previa del mismo, a

menos que este se haya separado completamente

de tal trabajo.Prohibiciones de

los profesionales

para con sus

clientes y el

público en general

Ofrecer la prestación de servicios cuyo objeto, por

cualquier razón de orden técnico, jurídico,

reglamentario, económico o social, sea de dudoso

o imposible cumplimiento, o los que por

circunstancias de idoneidad personal, no pudiere

satisfacer.

Aceptar para su beneficio o el de terceros,

comisiones, descuentos, bonificaciones u otrasanálogas ofrecidas por proveedores de equipos,

insumos, materiales, artefactos o estructuras, por

contratistas y/o por otras personas directamente

Page 16: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 16/28

16

interesadas en la ejecución de los trabajos que

proyecten o dirijan, salvo autorización legal o

contractual.

Prohibiciones delos profesionales

que se

desempeñen en

calidad de

servidores

públicos o

privados

Participar en el proceso de evaluación de tareas

profesionales de colegas, con quienes se tuviese

vinculación de parentesco, hasta el grado fijado por

las normas de contratación pública, o vinculación

societaria de hecho o de derecho. La violación de

esta norma se imputará también al profesional que

acepte tal evaluación.

Los profesionales superiores jerárquicos, deben

abstenerse de proceder en forma que desprestigie

o menoscabe a los profesionales que ocupen cargos

subalternos al suyo.

Cometer, permitir o contribuir a que se cometan

actos de injusticia en perjuicio de otro profesional,

tales como destitución, reemplazo, disminución de

categoría, aplicación de penas disciplinarias, sin

causa demostrada y justa.Prohibiciones de

los profesionales

en los concursos o

licitaciones

Los profesionales que hayan actuado como

asesores de la parte contratante en un concurso o

licitación deberán abstenerse de intervenir directa

o indirectamente en las tareas profesionales

requeridas para el desarrollo del trabajo que dio

lugar al mismo, salvo que su intervención estuviese

establecida en las bases del concurso o licitación.

Page 17: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 17/28

17

3. VISIÓN DE LO QUE IMPLICA UN INGENIERO AMBIENTAL

Un profesional en ingeniería ambiental posee una visión:

profunda por su capacidad de identificar, analizar, proponer y llevar a

solución, problemáticas en los recursos naturales bióticos o abióticos, en las

sociedades y en sus culturas;

sensible por la capacidad de dialogar, consensuar, asumir posturas

sustentadas en lo técnico para defender el bien común y especialmente los

recursos naturales;

íntegra por la capacidad de interactuar y desenvolverse en los diversoscampos de acción que implica el desarrollo de la ingeniería ambiental;

holística por todo lo que enmarca e involucra, por las interacciones que se dan

en todo el sistema objeto de estudio, considerándolo siempre como algo

englobante y universal donde su interacción se miden en función del todo y no

en cada una de las partes que lo componen.

4. ¿QUÉ NOS DIFERENCIA A LOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA

AMBIENTAL DE LOS PROFESIONALES EN LAS DEMÁS

INGENIERÍAS?

Lo que principalmente nos diferencia es el conocimiento amplio que se posee,

en comparación con las demás especialidades, acerca de los impactos que se

generan tras el desarrollo de las actividades antrópicas, y la capacidad de

analizar y proponer métodos de gestión e implementar las medidas de control

que se deben ejecutar para minimizar el impacto negativo y optimizar impactos

positivos.

Page 18: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 18/28

18

El desarrollo de Acciones tendientes a favor con el medio ambiente, desde lo

personal, como en lo profesional, y la alta capacidad de comunicarnos con el

entorno la razón por qué se trabaja para su protección, es otra de las diferencias

nuestras respecto a otros ingenieros.

Los ingenieros ambientales somos íntegros, y por tanto, nos es posible

interactuar, por medio de los sustentos técnicos, para desenvolvernos con

profesionales en otras ingenierías o ciencias, sin caer en la falta de

conocimientos o argumentos válidos.

5.

CÓDIGO DEL INGENIERO AMBIENTAL (VALORES, PRINCIPIOS,DERECHOS Y DEBERES)

Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad,

el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e

implementar medidas técnicas para minimizar los principales impactos

ambientales.

Por otro lado, se debe entender que los (las) Ingenieros (as) ambientalessomos formados para:

Identificar, analizar y proponer alternativas de solución a la problemática

medioambiental;

Emplear los conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar la

calidad de vida en el país;

Optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales minimizando los

costos ambientales; Realizar proyectos investigativos y de ingeniería orientados hacia el

desarrollo sostenible;

Asesorar al sector público y privado en la toma de dediciones

medioambientales;

Page 19: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 19/28

19

Trabajar con otros profesionales para el diseño y la ejecución de planes

de desarrollo;

Establecer nuevos parámetros ambientales de calidad de vida que regulen

las comunidades.

Los(las) ingenieros(as) ambientales buscan realizar estudios, proponer y

evaluar soluciones a los problemas ambientales que vienen afectando a las

sociedades y que están poniendo en alto riesgo el equilibrio y sostenibilidad de

los recursos del país para el futuro, por ende es necesario que estos desarrollen

valores como:

Responsabilidad

Compromiso

Page 20: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 20/28

20

Tolerancia

Creatividad

Servicio

Page 21: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 21/28

21

Sensibilidad

El profesional que active estos y muchos más valores garantiza el desarrollo

sustentable de toda la sociedad, interactuando de forma equitativa con los

diferentes factores sociales, culturales y legales.

Los deberes que tenemos como ingenieros ambientales, no se diferencian en

tanto con respecto a los que plantea el Copnia en el código, sin embargo, a

continuación se citarán los más importantes.

RESPONSABILIDAD

VIGILANCIA

RESPETO A LA AUTORIDAD

SER LEAL

RESPETO A LA LEY Y DENUNCIA EN CASO DE CONOCIMIENTO DE

CONDUCTAS INADECUADAS EN CONTRA DE LA LEY POR PARTE DE

OTROS PROFESIONALES

SENTIDO DE PERTENENCIA

El desarrollo de los principales códigos de ética, que se expondrán líneas más

adelante, para los profesionales en ingeniería ambiental implican el desarrollo

de estos otros valores: honestidad, transparencia, respeto, excelencia,

solidaridad. Dichos código son:

Page 22: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 22/28

22

Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y

la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de

las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.

Mantener una visión global e integral en la solución de problemas

ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o des-

economías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que

los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la

sociedad.

Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los

problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer

intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor

profesional.

Respetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual

sobre productos, diseños o información.

Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y

colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares

o monopólicas.

Buscar y propiciar una remuneración económica digna y justa por el

ejercicio profesional, evitando el beneficio propio o de grupo con base en

la sobre explotación de personas con menos información y recursos

intelectuales, sociales o económicos.

Page 23: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 23/28

23

Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de

publicaciones científicas, técnicas o periodísticas, con base en los

principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional.

Informar siempre de manera veraz y con soporte científico sobre los

problemas ambientales, evitando la tergiversación de hechos, laexageración de los mismos, la invención de problemas o datos y la alarma

injustificada de la población.

Apoyar el desarrollo y la excelencia de la Ingeniería Ambiental, a través

de la superación personal, el apoyo a nuestros colegas y el soporte a las

instituciones.

Page 24: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 24/28

24

Los ingenieros ambientales nos comprometemos a:

Aplicar todos nuestros conocimientos para proteger los Recursos

Naturales Renovables;

Garantizar el desarrollo sustentable en conjunto con las actividades del

hombre y el medio ambiente;

Ser agentes de cambio en nuestra sociedad;

Trabajar con rectitud, seguridad y honestidad en cada labor que nos sea

asignada;

Representar con honestidad nuestra profesión ambiental;

Brindar toda la información que sea adecuada a la comunidad y población

en general en búsqueda de la preservación de medio ambiente presentey futura

6. PRINCIPIOS QUE ADOPTAN LOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA

PARA EL CUIDADO AMBIENTAL

Los siguientes son varios principios que reúnen recomendaciones prácticas en

el desarrollo de las profesiones ingenieriles, y que se vinculan estrechamentecon el cuidado de estos para con el entorno ambiental:

Pongan su capacidad, coraje, entusiasmo y dedicación para obtener

resultados técnicos superiores, contribuyendo a promover y obtener un

entorno sano y agradable para todos los hombres, ya sea en espacios

abiertos como en el interior de edificios.

Esfuércense para alcanzar los objetivos beneficiosos de su trabajo con

el menor consumo posible de materias primas y energía y con la menorproducción de residuos y cualquier clase de contaminación.

Discutan en particular las consecuencias de sus propuestas y acciones,

directas o indirectas, inmediatas o a largo plazo, sobre la salud

humana, la equidad social y los sistemas de valores locales.

Page 25: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 25/28

25

Estudien cuidadosamente el ambiente que será afectado, evalúen los

impactos o daños que puedan sobrevenir en la estructura, dinámica y

estética de los ecosistemas involucrados, urbanizados o naturales,

incluido el entorno socioeconómico y seleccionen la mejor alternativapara contribuir a un desarrollo ambientalmente sano y sostenible.

Promuevan un claro entendimiento de las acciones requeridas para

restaurar y, si es posible, mejorar el ambiente que pueda ser

perturbado e inclúyanlas en sus propuestas.

Rechacen toda clase de encomiendas de trabajos que impliquen daños

injustos para el entorno humano y la naturaleza y propongan la mejor

solución técnica y social posible.

Tengan en claro que los principios de interdependencia, diversidad,

mantenimiento, recuperación de recursos y armonía interrelacional de

los ecosistemas forman las bases de la continuidad de nuestra

existencia y que cada una de esas bases posee un umbral de

sustentabilidad que no debe ser transpuesto.

Recuerden siempre que la guerra, la codicia, la miseria y la ignorancia,

sumados a los desastres naturales, la contaminación y la destrucción

de recursos inducidas por la actividad humana, son las principalescausas del progresivo deterioro del ambiente, y que ustedes, como

profesionales de la ingeniería, profundamente comprometidos con la

promoción del desarrollo, deben usar su talento, conocimiento e

imaginación para ayudar a la sociedad a eliminar aquellos males y

mejorar la calidad de vida de todos los hombres.

Page 26: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 26/28

26

CONCLUSIONES

Tras el proceso investigativo se llega a lo siguiente:

Se hace imprescindible para los ingenieros ambientales (Ya

profesionales o en proceso de formación), conocer el código

deontológico que rige nuestra profesión, pues este expone las

conductas que se adoptan, no sólo como miembro, sino como un

profesional que le sirve a la sociedad.

Los profesionales en ingeniería ambiental llegan a ser unos de los más

completos, íntegros y capacitados para la resolución de problemáticas

en la naturaleza, pero también sociales, socio-ecnómicas, socio-culturales, socio-políticas, pues se encuentra estrechamente ligado con

todos esos campos de acción también, y ésta es la razón de ser de una

correcta ética-moral a la hora de laborar, pues así como tiene tantas

capacidades, tiene tantos retos y debe impedir a toda costa, por el

principio de la responsabilidad, permitirse doblegar y ser sobornado por

pagos o premios, pues el compromiso con su profesión prima.

En el desarrollo de la profesión se evidencia como dilemas éticos surgen

por la confrontación de situaciones; por ejemplo, el cliente pretende

expedir un permiso de vertimientos puntuales en un efluente hídirico,

el profesional es contratado para realizar el estudio de los parámetros

físico-químicos y microbiológicos del agua de esta cuenca, y el

profesional a su vez subcontrata a un especialista en análisis. Se

presenta la situación de conflictos entre el cliente y el subcontratado, y

según el código ético, prima la integridad y dignidad del cliente, aunque

en esta situación es el cliente del ingeniero quien infringe ético-moralmente, por tanto, el ingeniero por su código ético, tampoco puede

permitir esta conducta.

Se logró asimilar y asumir, los reales compromisos que se adquieren

con el hecho de formarse como profesional en ingeniería ambiental.

Page 27: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 27/28

27

Se presentaron dificultades a la hora de consecución de la información,

pues difícilmente se encontró y la que se encontró no era objetiva.

También fue laborioso realizar la respectiva síntesis para plasmarla en

el presente documento.

Page 28: CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

7/25/2019 CÓDIGO-DE-ÉTICA-PARA-INGENIEROS-AMBIENTALES..pdf

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-de-etica-para-ingenieros-ambientalespdf 28/28

28

BIBLIOGRAFÍA

Ambiente., C. d. (1985). Código de Ética Ambiental para Ingenieros y

Técnicos. Obtenido de

http://www.ctpe.com.ar/pdf/C%C3%B3digo%20de%20%C3%89ti

ca%20Ambiental%20para%20Ingenieros%20y%20T%C3%A9cnic

os.pdf

Angelicabrio. (09 de Mayo de 2012). Código Ético de la Ingeniería

Ambiental. Obtenido de

http://angelicabrio.blogspot.com.co/2012/05/valores-del-ingeniero-ambiental.html

Anónimo. (03 de Mayo de 2012). Ingeniería Ambiental-. Obtenido de

http://ditovar15.blogspot.com.co/2012/05/codigo-etico-de-la-

ingenieria-ambiental.html

Franco, N. C. (11 de Noviembre de 2015). Liderazgo Ético enun Ingeniero

Ambiental. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=UC579pTHqLE

Legislativa., P. P.-R. (2003). Ley 842 .

Pérez, J. L. (02 de Noviembre de 2015). Liderazgo Ético Profesional.

Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=UH1tXvxKqVg

Universidad Complutense Madrird. (2008). Glosario Ético y Filosófico.

Obtenido de http://www.samfyc.es/pdf/GdTBio/201037.pdf