colegiosoldeamerica

38

Upload: nelson-rivas

Post on 11-Aug-2015

342 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El Proyecto "Colegio Sol de América" está dentro del marco de un trabajo universitario, realizado por alumnos del PROGRAMA DE PEDAGOGÍA DE EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS, de la Universidad Nacional Andrés Bello, para el Ramo de "Gestión Educacional", impartido por el profesor Rodolfo Aravena Ricardi.

Los alumnos participantes de este proyecto son:

- Jaime Aguirre. - Loreto Gutiérrez. - Diego Morales. - Nelson Rivas.

UBICACIÓN COLEGIO «SOL DE AMÉRICA»

El Colegio «Sol de América» se encuentra ubicado en la calle Los Frailecillos número 514, en la comuna de Pudahuel, en el sector sur. Esta calle colinda con Avenida La Travesía, y es cercana a la Avenida Laguna Sur.

PROYECTO EDUCATIVO: OBJETIVOS.

Lograr el desarrollo y la formación de personas espirituales, plenas y equilibradas, a un nivel óptimo, en los ámbitos valóricos, académicos y sociales en el marco del humanismo cristiano, y en estrecha alianza con sus núcleos familiares para que puedan, a futuro, desenvolverse en la sociedad y contribuir a su progreso 

El colegio “Sol de América” de Pudahuel, es un establecimiento de Enseñanza básica y media; la que es de corte científico humanista. El establecimiento cuenta con una población mixta, que aspira a ser líder comunal en el desarrollo y formación espiritual, académico, valórico - ético, personal y social de sus educandos y familias que integran la comunidad educativa, proyectando su acción solidaria y de progreso en la sociedad dentro del marco doctrinario y filosófico del humanismo.

MISIÓN.

“DESARROLLAR UN TIPO DE EDUCACIÓN DE EXCELENCIA QUE PRIVILEGIE LA FORMACIÓN DE PERSONAS RESPETUOSAS, RESPONSABLES Y COMPROMETIDAS CON SU PROCESO DE APRENDIZAJE. PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE VIRTUDES HUMANAS Y HÁBITOS PARA UNA VIDA SANA Y SALUDABLE, QUE JUNTO A SU FAMILIA POSIBILITEN LA GENERACIÓN DE SU PROPIO PROYECTO DE VIDA Y QUE LE PERMITA INSERTARSE EN LA SOCIEDAD”

VISIÓN.

“LIDERAR UNA EDUCACIÓN INNOVADORA Y CREATIVA, EN UN CLIMA DE SANA CONVIVENCIA, BASADA EN LO VALÓRICO Y LA EXCELENCIA ACADÉMICA, FORMANDO PARA UNA VIDA SANA Y SALUDABLE, QUE PERMITA ALCANZAR LAS HABILIDADES Y DESTREZAS NECESARIAS, PARA LOGRAR UNA CONSTRUCTIVA INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD”.

DEFINICIÓN INSTITUCIONAL.

El Proyecto se ciñe a las disposiciones legales que se mencionan a continuación, las cuales constituyen su basamento y referente operacional.

El Colegio Sol de América se define como:

1.- Un Colegio capaz de favorecer la formación de sus alumnos haciendo realidad su compromiso con los Valores, la Familia y el País.

DEFINICIÓN INSTITUCIONAL.

a) La relación inherente del ser humano con los valores universales tales como el amor, la solidaridad, el respeto, la tolerancia y la comprensión.

b) La importancia de la Familia como núcleo básico de la sociedad, porque ella constituye el vínculo más simple y más fuerte del orden social y el fundamento sobre el cual éste descansa.

c) Un colegio laico abierto a la diversidad de credos, enmarcados dentro de normas ético-morales.

d) El sentimiento primordial hacia el país a través de la promoción y conservación de los ideales patrios.

DEFINICIÓN INSTITUCIONAL.

2.- Un Colegio de vanguardia, caracterizado por su capacidad de adaptación a los cambios, la creatividad e innovación curricular que permita la inserción natural y exitosa de sus alumnos en el mundo laboral y en los nuevos desafíos que éste implique en la sociedad del mañana.

3.- Un colegio Humanista, porque hace suyos los valores tradicionales del humanismo universal y porque considera al estudiante el centro y la figura protagónica de la acción educativa que imparte.

DEFINICIÓN INSTITUCIONAL.

4.- Un colegio Científico, porque valoriza y promueve el desarrollo de la capacidad crítico-reflexiva del educando, junto con hacerle sentir la necesidad de que la ciencia y la tecnología sean puestas al servicio del ser humano y de su entorno.

5.- Un colegio Laico, porque consecuente con su perfil humanista se sitúa por encima de pensamientos religiosos, guardando respeto por todas ellos, y se declara pluralista y tolerante

DEFINICIÓN INSTITUCIONAL.

6.- Un Colegio que represente a la Ilustre Municipalidad de Pudahuel; que satisfaga las expectativas de sus padres y apoderados y que de respuestas válidas a las inquietudes, motivaciones, necesidades e intereses de sus alumnos.

OBJETIVOS GENERALES:

1.- Ser un Colegio respetuoso de su Visión y Misión Institucional.

2.- Desarrollar al máximo las capacidades individuales de nuestros alumnos para que junto a una fuerte formación valórica puedan realizarse como personas y profesionales de bien.

3.- Consolidarse como un Colegio formador de jóvenes que representen fielmente el perfil del (de la) alumno (a) del Colegio Sol de América, explicitado en su Proyecto Educativo.

4.- Lograr que los aprendizajes y valores entregados formen alumnos con Excelencia Académica.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1- Crear estrategias curriculares para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del contexto de una educación socializadora y humanizadora.

2- Para el desarrollo de la comunidad educativa.

3- En el ámbito de las relaciones con el grupo.

4- Respecto del campo Vocacional, la Sexualidad y Prevención de Drogadicción y Alcoholismo.

5- En lo artístico y tecnológico.

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

A.- LA EDUCACIÓN Crear condiciones para

promover el desarrollo espiritual, social, cognitivo, artístico, técnico y físico de los alumnos.

La educación del Colegio Sol de América es de carácter humanístico-científica, prepara al alumno en la búsqueda y logros de estudios superiores.

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

El colegio Sol de América es laico y por ello pluralista y tolerante. Es respetuoso de la convicción de la familia y de las ideas de las personas. Por ello existe convivencia de distinto pensar, sin imponer confesiones particulares a las familias y a los alumnos.

La educación del Colegio sol de América tiende a lograr un hombre y mujer integro en su dimensión personal y social, haciendo del colegio un centro de diálogo y cultura.

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

B.- DE LOS DOCENTES. Entregar afecto,

confianza, valores, alegría y sentido positivo a su accionar pedagógico.

Propender a la estabilidad emocional.

Ser creativo, flexible, abierto a los cambios, generando y desarrollando en los alumnos, éstas mismas características.

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

Poseer un sentido crítico y autocrítico de manera de mejorar personal y profesionalmente.

Hacer uso de su libertad de opción, encauzada en un marco valórico, asumiendo responsablemente sus decisiones en la comunidad educativa.

Ser capaz de comprender la realidad de sus alumnos, resolver los problemas que se les presenten y adaptarse a situaciones nuevas

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

Ser agente comunicador favoreciendo la participación en equipos de trabajo, practicando el respeto mutuo, la solidaridad y la justicia

Poseer espíritu investigador, creativo, en constante perfeccionamiento

Apreciar, aceptar, valorar y respetar al alumno cualquiera sea su condición para encaminarlo hacia la estructuración de su Proyecto de Vida

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

Brindar oportunidades para que los alumnos sean sujeto y objeto de su propio aprendizaje, entregando confianza en lo que ellos pueden realizar

Procurar al máximo la eficiencia y eficacia en el respeto al Reglamento Interno y en los resultados del proceso educativo

El Profesor colabora con los padres en la educación y formación de sus hijos

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

C.- DE LOS ALUMNOS.  Establecer un compromiso serio,

personal y participativo con su colegio y comunidad.

Lograr una disciplina de trabajo basada en los valores como: el respeto, la responsabilidad, la libertad que le permitan generar su propio Proyecto de Vida.

Descubrir y desarrollar al más alto nivel sus capacidades, reconocer y aceptar errores, limitaciones y virtudes.

Buscar oportunidades en la vida de acuerdo a sus reales potencialidades para ser útil a sí mismo, a su familia y a la sociedad.

PERFILES DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

D.- DE LOS PADRES Y APODERADOS.

Mantener una buena comunicación con el colegio, los hijos y la comunidad, respetando los conductos regulares.

Estar comprometidos con el crecimiento integral de sus hijos dentro de un marco valórico claro y ejemplificado por la conducta “ Ser responsables de sus actos”.

Ser guía impulsor del desarrollo de los hijos en los cambios hacia la madurez propiciando la vivencia real de los valores en un ambiente de seguridad, verdad, amor y reforzamiento constante de su autoestima.

Poseer un sentido crítico y autocrítico de manera de revisar permanentemente su accionar para mejorar sus relaciones con la comunidad.

MATRICULAS COLEGIO «SOL DE AMÉRICA».

Matriculas Colégio "Sol de América“.

AñoNivel

Cantidad

2009Básica 480 480

2010Media 240 240

 

Total 720 720

MATRICULAS COLEGIO«SOL DE AMÉRICA».

El colegio Sol de América es una institución de carácter municipal, en el cual para ingresar a la enseñanza básica no se paga matricula ni colegiatura y en la enseñanza media la matricula asciende a $15.000 cuya mensualidad es de $12.000.

La municipalidad entrega una subvención que sirve para mantener los gastos y los sueldos de los profesores. Con lo recaudado en la enseñanza media se destina a mejorar la infraestructura del colegio.

INFRAESTRUCTURA COLEGIO«SOL DE AMÉRICA».

Infraestructura del Colegio "Sol de América"

Ítem 2009 2010 % Variación

Disponibilidad Estado

Bodegas 2 2 0 si Buena

Salas de Clases 40 40 0 si BuenaSala de Profesores y

otros 2 2 0 si Buena

Sala Multiuso 1 1 9,09% si Buena

Oficinas 12 12 0 si Buena

Baños Alumnos H-M 7 7 0 si BuenaBaños Docentes y No

Docentes 7 7 0 si Buena

Laboratorios 2 2 0 si Buena

Bibliotecas 1 1 0 si Buena

Casino 1 1 0 si Buena

Gimnasio 1 1 0 si Buena

Camarines 2 2 0 si Buena

Ascensor Departamento 0 1 100% si Buena

Biblioteca. 1 1 0 si Buena

Salas de computación. 2 2 0 Si Buena

PRESUPUESTO COLEGIO«SOL DE AMÉRICA».

RECURSOS VALOR POR UNIDAD CANTIDAD TOTAL VALORPUPITRE ESCOLAR $12.990 720 $9.352.800MESA POFESOR $30.560 40 $1.222.400SILLA PROFESOR $12.340 40 $493.600ESTANTES SALA $87.990 40 $3.519.600SILLA SALA COMPUTACIÓN

$7.990 60 $479.400

MESA SALA COMPUTACIÓN

$ 34.990 60 $2.099.400

ESTANTES SALA DE COMPUTACIÓN

$143.980 6 $863.880

COMPUTADORES $324.990 60 $19.499.400SILLA BIBLIOTECA $12.990 30 $389.700MESA BIBLIOTECA $56.790 6 $340.740ESTANTE BIBLIOTECA $143.980 4 $575.920ESCRITORIO OFICINA $39.990 15 $599.850SILLA OFICINA $7.990 45 $359.950ESTANTE OFICINA $99.990 15 $1.499.850SILLA SALA DE PROFESORES

$7.990 45 $359.550

MESA SALA DE PROFESORES

$67.890 8 $543.120

BASUREROS $5.990 55 $329.450

PRESUPUESTO COLEGIO«SOL DE AMÉRICA».

BALONES FÚTBOL $5.950 20 $119.000BALONES BASQUETBOL

$5.950 20 $119.000

BALONES DE VOLEYBALL

$5950 20 $119.000

REDES $13.450 4 $53.800ARCOS $ 49.800 2 $99.600AROS DE BASQUETBOL

  2  

COLCHONETA $40.000 60 $2.400.000CABALLETE $157.990 2 $315.980PETOS $4.500 50 $225.000CONOS DE ENTRENAMIENTO

$3.490 50 $174.500

PROVETA $6.780 30 $203.400MICROESCOPIO $234.000 6 $1.404.000TUBOS DE ENSAYO

$3.690 60 $221.400

MESA LABORATORIO

$129.800 6 $778.800

SILLA LABORATORIO

$8.990 30 $269.700

MESA SALA DE VIDEO

$30.560 2 $61.120

SILLA SALA DE VIDEO

$12.990 30 $389.700

PRESUPUESTO COLEGIO«SOL DE AMÉRICA».

TELEVISOR $154.000 4 $616.000

DVD $31.980 3 $95.940

DATA SHOW $346.990 3 $1.400.970

NOTEBOOK $450.000 5 $2.250.000

TELÓN $890.990 3 $2.672.970

MULTICOPIADORA $1.400.900 3 $ 4.202.700

IMPRESORA $59.990 4 $239.960

TOTAL GASTOS $ 60.961.150

CUESTIONARIO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

1.- ¿Algún miembro del hogar tiene participación directa en nuestra comunidad educativa?

2.- ¿Siente que la labor educacional de nuestro colegio esta cumpliendo su objetivo dentro de nuestra comunidad?

3.- ¿Estaría dispuesto a participar de los distintos talleres que se brindan en nuestro colegio en post de la comunidad?

4.- ¿Cuales son los talleres que le gustaría que nuestro colegio desarrollara para nuestros alumnos?

5.-¿ Cuales son los distintos valores que deben ser fortalecidos en los alumnos por parte de nuestra comunidad educativa?

6.-Pese al poco tiempo de nuestra comunidad educativa, ¿cuales son, según su percepción, los principales aportes que hemos brindado a la comunidad?

7.- A su parecer, ¿es mas importante que una comunidad potencie las aptitudes académicas de sus alumnos por sobre otras aptitudes, como deportivas, artísticas etc.?

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

si91%

no9%

1.- ¿Algún miembro del hogar tiene participación directa en nuestra

comunidad educativa?Pregunta Nº 1

Si 456

No 44

Total encuestados:

500 familias

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

si96%

no4%

2.- ¿Siente que la labor educa-cional de nuestro colegio esta cumpliendo su objetivo dentro

de nuestra comunidad?

Pregunta Nº 2

Si 478No 22

Total encuestados:

500 familias

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

si65%

no35%

3.- ¿Estaría dispuesto a participar de los distintos talleres que se

brindan en nuestro colegio en pos de la comunidad?

Pregunta Nº 3

Si 323No 177

Total encuestados:

500 familias

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

Pregunta Nº 4

Teatro 56Música 38Danza Contemporánea 89Danza Folclórica 56Pintura 121Futbol 112Basquetbol 28

teatro11%

música8%

danza con-temporanea

18%

danza folclorica

11%

pintura24%

futbol22%

basquetbol6%

4.- ¿Cuales son los talleres que le gustaría que nuestro colegio de-

sarrollara para nuestros alumnos?

Total encuestados:

500 familias

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

responsabil-idad38%

constancia7%

respeto41%

trabajo en equipo

2%

solidaridad12%

5.-¿ Cuales son los distintos valores que deben ser fortalecidos en los alumnos por parte de nuestra co-

munidad educativa?

Total encuestados:

500 familias

Pregunta Nº 5

Responsabilidad 189

Constancia 34

Respeto 203

Trabajo en equipo 12

Solidaridad 62

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

Total encuestados:

500 familias

espacio de recreación

25%

espacios cul-turales

31%

incentivo de superación personal

7%

orientaciòn vocacional

18%

desarrollo in-telectual

19%

6.-Pese al poco tiempo de nuestra co-munidad educativa, ¿cuales son, según su percepción, los principales aportes que hemos brindado a la comunidad?

Pregunta Nº 6

Espacio de recreación 123

Espacios culturales 157Incentivo de superación personal 34Orientación vocacional 89

Desarrollo intelectual 97

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

aptitudes acádemicas

78%

otras aptitudes22%

7.- A su parecer, ¿es mas importante que una comunidad potencie las apti-tudes académicas de sus alumnos por sobre otras aptitudes, como deporti-

vas, artísticas etc.?

Total encuestados:

500 familias

Pregunta Nº 7

Aptitudes Académicas 389Otras Aptitudes 111

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.

El plan de mejoramiento de nuestro establecimiento, va dirigido a nuestra comunidad educativa, destinando talleres para padres, alumnos y vecinos del sector, para lograr afianzar la comunidad.

Destinaremos nuestros esfuerzos en implantar talleres artísticos, deportivos y académicos.

También implantaremos un mejor plan de emergencias para evitar desgracias posteriores.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

Evacuación en de caso sismo • Se establecerán lideres por

sectores encargados de supervisar la evacuación de las salas o zonas donde se encuentren nuestros alumnos y funcionarios del Colegio.

• Los profesores Jefes deben nombrar un Líder de curso y líder de fila (según sea necesario)

• Funciones lideres internos: • Abrir puertas y cooperar con

la evacuación de la sala.

CONCLUSIONES.

Según lo expuesto en este proyecto, el plan educativo del colegio Sol de América esta enfocado a la integración de los distintos agentes sociales que se generan en torno a este establecimiento, vale decir, alumnos, profesores, apoderados, vecinos etc.

Para lograr todo esto, se desarrollaran actividades extra-programáticas como los talleres que implantaremos a partir de este verano 2011.