comercio y politica

16
CUESTIONARIO 1.- ¿En que medidas crees que los organismos internacionales han favorecido el desarrollo de las corrientes comerciales y dan seguridad a los mercados financieros? Favorecen en el sentido estricto de ser organismos con un fin común de lograr la viabilidad del comercio internacional, en este sentido debemos indicar de que entidades como la organización mundial de comercio (OMC) y los propios intereses económicos han ayudado al cumplimiento progresivo de estos objetos. 2.- ¿Cómo favorecen los flujos de inversión? El flujo de inversiones ayuda a que dentro de un territorio que reciba el flujo se genere un crecimiento económico progresivo el cual se mantiene de acuerdo a la globalización económica generada. 3.- ¿consideras que los organismos internacionales facilitan la difusión de datos fiables sobre el estado de la coyuntura económica internacional y de las economías particulares? Al ser organismos neutrales los datos que ellos poseen son los más fiables en el sentido del comercio internacional, y a su vez estados mismos datos tiene una tendencia de imparcialidad y confiabilidad y veracidad en los datos

Upload: arnaldo-arturo-rivera-rospigliosi

Post on 12-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

POLITICA Y COMERCIO

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio y Politica

CUESTIONARIO

1.- ¿En que medidas crees que los organismos internacionales han

favorecido el desarrollo de las corrientes comerciales y dan seguridad a los

mercados financieros?

Favorecen en el sentido estricto de ser organismos con un fin común de lograr la

viabilidad del comercio internacional, en este sentido debemos indicar de que

entidades como la organización mundial de comercio (OMC) y los propios

intereses económicos han ayudado al cumplimiento progresivo de estos objetos.

2.- ¿Cómo favorecen los flujos de inversión?

El flujo de inversiones ayuda a que dentro de un territorio que reciba el flujo se

genere un crecimiento económico progresivo el cual se mantiene de acuerdo a la

globalización económica generada.

3.- ¿consideras que los organismos internacionales facilitan la difusión de

datos fiables sobre el estado de la coyuntura económica internacional y de

las economías particulares?

Al ser organismos neutrales los datos que ellos poseen son los más fiables en el

sentido del comercio internacional, y a su vez estados mismos datos tiene una

tendencia de imparcialidad y confiabilidad y veracidad en los datos

4.- ¿De qué manera la internalización se puede vincular al deseo de

conseguir un mundo más equilibrado económico y socialmente?

Se vincula en el sentido que el libre mercado fomenta la competencia en términos

de calidad y costo – beneficio de los productos involucrados en el ámbito del

comercio.

5.- Señala otros temas de interés recogidos en el texto y que se relacionan

con el contenido del capítulo

Los temas serian

Page 2: Comercio y Politica

- Integración económica: Es el término usado para describir los distintos

aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se

conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden

beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras

al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al

comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o

consolidada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión

Europea y su zona 'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera

progresiva, las fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue

entre integración negativa e integración positiva: las medidas negativas

suponen eliminar los obstáculos que separan las economías, por ejemplo,

suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas positivas

entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas

macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y

que resultan más complicadas de poner en práctica.

El grado de integración económica puede categorizarse en seis estadios:

- Zona preferencial de comercio.

- Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).

- Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).

- Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).

- Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una

moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a

políticas económicas.

- Integración económica completa: Existe la unificación de políticas,

fusionando sus economías y adoptan planes comunes. Existe una

unificación monetaria, fiscal, social, de servicios, etc. Esta conlleva a crear

una autoridad supranacional cuyas decisiones recaen sobre los estados

miembros.

Page 3: Comercio y Politica

Sin embargo, en la dinámica los mecanismos de integración se trasciende lo

meramente económico y viene a jugar un papel preponderante lo político y la

defensa, que en definitiva es la creación de Estados supranacionales de hecho o

de derecho, donde los Estados nacionales "ceden" parte de su soberanía al nuevo

Estado supranacional.

En tal sentido, pueden contituirse los estadios de integran de la siguiente

forma:

0.- Zona de Preferencias Arancelarias*

1.- Zona de Libre Comercio

2.- Unión Aduanera

3.- Unión Económica y Monetaria

Mercado Común

Unión Monetaria

4.- Libre tránsito de personas

Visa no requerida

Control aduanero no requerido

5.- Unión Política

6.- Acuerdo en Materia de Defensa

Estos "pasos" que conllevan a la integración son teóricos y no necesariamente

secuenciales, por ejemplo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) fue en

principio una Zona de Libre Comercio, posteriormente una Unión Aduanera,

actualmente se está constituyendo un Mercado Común, pero entre los Estados

Page 4: Comercio y Politica

signatarios ya está en funcionamiento la primera fase de Libre tránsito de

personas dado que no se requiere Visa para que los ciudadanos andinos viajen

dentro del bloque, todo esto sin existir una Unión Monetaria ni haber un Mercado

Común plenamente constituido.

El grupo del banco mundial: La organización tiene oficinas en 109 países y más

de 10.000 empleados en nómina (entendidos como personal "staff", y

aproximadamente otros 5000 que sirven de manera temporal o como consultores).

El monto de la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año

2002 fue de 8.100 millones de dólares estadounidenses y 11.500 millones

adicionales en créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10 años

adicionales de gracia.

El Grupo del Banco Mundial está integrado por:

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 188 países

miembros). Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la

pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con

capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión

económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose

pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes

organismos.

La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 172 países miembros). Creada

en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el

Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 millones de dolares

anuales en crédito, casi sin intereses, a los 79 países considerados más

pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados “en

vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de

mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos

Page 5: Comercio y Politica

(educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e

inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.

La Corporación Financiera Internacional (CFI, 184 países miembros). Creada

en 1956, esta corporación está encargada de promover el desarrollo

económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales

invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo.

Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así

como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e

inversionistas.

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 180 países

miembros). Creado en 1988, este organismo tiene como meta promover la

inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar

garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no

comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de

transferencias, guerras o disturbios.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a

Inversiones (CIADI, 158 países miembros). Creado en 1966. El CIADI tiene

como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al

proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias,

relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación

que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al

país), en materia de inversiones.

La CFI y el OMGI, cuentan a su vez con la Oficina del Ombudsman y

Asesor (CAO) que tiene funciones de asesoría independiente y de atención de las

reclamaciones formuladas por comunidades afectadas.

Evolución del comercio internacional:

Page 6: Comercio y Politica

EDAD ANTIGUA

Los registros del siglo XIX a. C. dan testimonio de la existencia de una colonia

de comerciantes de Asiria en Kanesh(Capadocia).

La domesticación de los camellos sirve a los árabes nómadas en las largas

distancias que supone el comercio con lasespecias y

la seda proveniente del Lejano Oriente.

Comercio de los egipcios en el Mar Rojo, importando especias de Punt y

de Arabia.

Llegan a Adén productos de la India en barcos árabes.

Los «barcos de Tarsis», una flota de Tiro equipada en Ezión-geber, llevan a

cabo varios viajes a Oriente para traer oro,plata, marfil y piedras preciosas.

Tiglath-Pileser III ataca Gaza para tomar el control de la Ruta del Incienso.

La Dinastía Ptolemaica griega explota las oportunidades de comercio con la

India antes de la intervención romana.

La carga proveniente del comercio con la India y Egipto es enviada a Adén por

mar.

Se establece la Ruta de la Seda a partir de un enviado imperial de la dinastía

Han en misión diplomática: Zhang Qian, que llevaba productos chinos a Asia

Central; así, la China emprendería la comunicación con la India, con Persia, y

con el Imperio Romano.

Con su establecimiento en Egipto, Roma emprende el comercio con la India.

Los productos del comercio con África Oriental son embarcados en los

principales puertos romanos de la zona: Arsínoe (en el Golfo de

Suez), Berenice y Myos Hormos.

Page 7: Comercio y Politica

Myos Hormos y Berenice, emergentes en el siglo I a. C., parecen haber sido

eminentes puertos comerciales de la Antigüedad.

En el siglo I a. C., la ciudad de Gerrha, situada en la costa occidental del Golfo

Pérsico, controla las ramas de la Ruta del Incienso que cruzan Arabia hacia

el Mediterráneo, e influye en los envíos de sustancias aromáticas a la ciudad

de Babilonia. Servía además como puerto de entrada de mercancías

procedentes de la India.

Debido a su posición prominente en el comercio de incienso, Yemen atrae a

los colonos de la Media Luna Fértil.

La Meca preislámica aprovecha la tradicional Ruta del Incienso para

beneficiarse de la fuerte demanda romana de mercancías de lujo.

Con la introducción de la cultura india en Java y en Borneo, surge en esas

islas una demanda de sustancias aromáticas. La infraestructura comercial

sería aprovechada más tarde por los mercaderes chinos y árabes.

Tras la desaparición del comercio del incienso, el Yemen se dedica a la

exportación de café empleando el puerto Al-Mocha, en el Mar Rojo.

EDAD MEDIA

El Califato Abasí se sirve de Alejandría, Damieta, Adén y Siraf como puertas

de entrada a la India y a la China.

En el extremo oriental de la Ruta de la Seda, Chang'an, capital china de

la dinastía Tang, se convierte en un gran centro metropolitano para el comercio

exterior, los viajes de extranjeros y su residencia. Esta función sería asumida

por Kaifengy Hangzhou durante la dinastía Song.

Page 8: Comercio y Politica

Guangzhou era el mayor puerto marítimo internacional de China durante

la dinastía Tang (618-907), pero su importancia fue eclipsada por el puerto

marítimo internacional de Quanzhou durante la dinastía Song (960 -1279).

En la ciudad portuaria de Adén, los comerciantes que llegan de la India rinden

tributo a Ibn Ziyad, sultán de Yemen, con almizcle, alcanfor, ámbar y sándalo.

Las exportaciones indias de especias figuran en las obras de Ibn Khurdadhbeh

(850), Ishak bin Imaran (907), al-Ghafiqi (1150) y Al Kalkashandi (siglo XIV).

En el año 1157, la Liga Hanseática se asegura el derecho a comerciar en

Londres, así como ciudades de mercado, exenciones de peaje y privilegios

para las mercancías procedentes de sus ciudades.

EDAD MODERNA

Con la toma del Levante por parte del Imperio Otomano durante la segunda

mitad del siglo XV, la tradicional Ruta de las Especias se desplaza desde

el Golfo Pérsico hasta el Mar Rojo.

El diplomático portugués Pêro da Covilhã (1460 - después de 1526) lleva a

cabo la misión de explorar las rutas comerciales del Cercano Oriente y las

regiones adyacentes de Asia y de África. Partió de 1487 en Santarém y se

dirigió a Barcelona, Nápoles, Alejandría y El Cairo, hasta llegar a la India.

Al explorador y aventurero portugués Vasco da Gama se le atribuye el

establecimiento de otra ruta marítima entre Europa y la India.

En la década de 1530, los portugueses envían especias a Ormuz.

En 1592, Japón introdujo un sistema de licencias de comercio exterior para

evitar el contrabando y la piratería.

Page 9: Comercio y Politica

En abril de 1595 parte de Amsterdam la primera expedición

holandesa al Sudeste de Asia.

Un convoy holandés navega en 1598 y regresa un año después con

600.000 libras de especias y otros productos de las Indias Orientales.

En 1602 se constituye la Compañía de las Indias Orientales Holandesas.

En el siglo XVII, se dan disturbios militares en la ruta comercial del río

Ottawa.18 Durante el siglo XVIII, los franceses construyen fuertes militares en

lugares estratégicos a lo largo de las principales rutas comerciales

del Canadá.19 Estos fuertes contienen los avances británicos, sirven como

puestos de comercio (incluyendo la recepción de pieles que traen los nativos) y

sirven como puestos de comunicaciones.

En 1799, la Compañía de las Indias Orientales Holandesas, anteriormente la

mayor empresa del mundo, va a la quiebra, en parte debido al aumento de la

competencia de libre comercio.

Edad contemporánea

Japón es abastecido por los portugueses de Macao, y después, por los

holandeses.

En 1815, había llegado a Europa el primer embarque de nuez

moscada de Sumatra

Granada se ve involucrada en el comercio de especias.

Guerra del Opio: Gran Bretaña invade China para revertir el veto de China a

las importaciones de opio.

Page 10: Comercio y Politica

Durante la primera mitad del siglo XIX y a pesar de lo tardío de la entrada de

los Estados Unidos en el comercio de especias, unos mercaderes

de Salem (Massachusetts) tienen tratos provechosos con Sumatra.

En 1860, se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre Gran Bretaña

y Francia siendo presidente de ésta Napoleón III. Surgió a partir de unas

conversaciones entre Michel Chevalier y Richard Cobden, y sentaría la base

para sucesivos acuerdos entre otros países de Europa.

En 1868, la Restauración Meiji abre las fronteras e instaura el comercio libre, lo

que conduce a una rápida industrialización. Mediante acuerdos bilaterales, se

suprime la restricción de importaciones.

En 1873, la caída de la Bolsa de Viena señala el comienzo de la Gran

Depresión de 1873, y durante ella aumentó el apoyo al proteccionismo.

TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En 1946, entran en vigor las medidas tomadas en los Acuerdos de Bretton

Woods. El conjunto ha sido planeado desde 1944 como una estructura

económica internacional para evitar situaciones como las guerras y la que se

conoce como Gran Depresión. En este sistema, se cuenta con instituciones y

normas destinadas a impedir que se den barreras comerciales, al considerar

ciertos sectores que la falta de comercio libre ha sido una de las causas

principales de la Segunda Guerra Mundial.

En 1947, 23 gobiernos llevan a cabo el Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio para regular el comercio entre las naciones.

En 1958, se instaura la Comunidad Económica Europea, con una política

comercial uniforme.

En 1960, se instaura la Asociación Europea de Libre Comercio.

Page 11: Comercio y Politica

En 1971, se constituye el Comité Zangger para asesorar sobre los bienes

nucleares en relación con el comercio internacional y con el tratado

internacional contra la proliferación de armas nucleares.

El 16 de octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (O.P.E.P.) incrementa el precio de exportación del petróleo crudo

ligero de Arabia Saudita, y obliga a suprimir la exportación el día siguiente; por

la Guerra de Yom Kipur, decreta además un embargo de las exportaciones de

petróleo a las naciones aliadas con Israel.

En 1974, tras la explosión de un artefacto nuclear en un país que carece de

ellos, se forma el Grupo de Abastecedores Nucleares para regular el comercio

internacional en ese campo.

El 1 de enero de 1994 entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América

del Norte.

El 1 de enero de 1995, se instaura la Organización Mundial del Comercio para

facilitar el libre comercio, mediante la obligación de considerar nación más

favorecida a cada una de las correspondientes a los gobiernos firmantes.

En el 2002, la Unión Europea pone en circulación en efectivo el euro, que

instantáneamente se convierte en la segunda moneda más utilizada en el

mundo.

BIBLIOGRAFIA

FAIRLIE, Alan. Perú en la APEC: En integración y desarrollo. 1999.

SIERRALTA RÍOS, Aníbal. Aspectos jurídicos del Comercio Internacional.

PRESENTADO POR:

Chávez Valdivia, Renzo

Pimentel Medina, Estefani

Page 12: Comercio y Politica

Rivera Rospigliosi, Arnaldo

Rojas Barrientos, Karen

Roque Merma, Gustavo

Ychocan Barrios, Victor