comitÉ de biocomercio perÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del perú. 5 2. valor ......

146
COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DEL COMERCIO DE PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD (BIOCOMERCIO) EN LA AMAZONÍA (Documento de trabajo) Econ. Arturo Zevallos – FONAM Lima, Mayo del 2002 Este documento de trabajo ha sido elaborado por encargo del COMITÉ BIOCOMERCIO PERU, el cual no asume necesariamente las opiniones e información vertida en el presente estudio.

Upload: nguyenhuong

Post on 25-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DEL COMERCIO DE PRODUCTOS DE LA

BIODIVERSIDAD (BIOCOMERCIO) EN LA AMAZONÍA

(Documento de trabajo)

Econ. Arturo Zevallos – FONAM Lima, Mayo del 2002

Este documento de trabajo ha sido elaborado por encargo del COMITÉ BIOCOMERCIO PERU, el cual no asume necesariamente las opiniones e información vertida en el presente estudio.

Page 2: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

2

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 3 II. ANTECEDENTES 5 1. Diversidad Biológica, ventajas comparativas, competitivas

y potencialidades del Perú. 5 2. Valor económico de la Biodiversidad y su importancia en la economía nacional. 6 3. Beneficios y costos de la Biodiversidad. 7 III. BIOCOMERCIO Y BIONEGOCIOS ....9 1. Tendencias mundiales de los Bionegocios. ..9 2. Econegocios, ecoefiencia y biocomercio. 16 3. Principales productos del Biocomercio. 18 IV. DIAGNOSTICO DE LOS BIONEGOCIOS EN EL PERU: ESTUDIO

DE CASOS POR SECTORES / GRUPOS DE PRODUCTOS. 21 1. Acuicultura. 21 2. Ecoturismo. 29 3. Agroindustria. 38 4. Zoocría. 54 5. Cultivos y crianzas promisorios. 63 6. Agroforestería. Forestales. 72 7. Plantas medicinales. Medicina Tradicional. Etnobotánica 84 8. Productos orgánicos. 103 V. LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS BIONEGOCIOS 109 VI. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y PRINCIPALES AREAS

DE INVERSIÓN DE LOS BIONEGOCIOS EN EL PERU. 113 CONCLUSIONES 122 VII. BIBLIOGRAFÍA 125 VIII. ANEXOS. 128 1. Lectura recomendada: “Mitsui y los Bionegocios”. 2. Cuadro Resumen. Matriz. Elementos Biocomercio y Casos estudiados. 3. Lista de direcciones Internet de interés. 4. Relación de personas entrevistadas y / o consultadas 5. Relación de instituciones y siglas mencionadas.

Page 3: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

3

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DEL COMERCIO DE

PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD (BIOCOMERCIO) EN LA AMAZONÍA

I. INTRODUCCIÓN La Amazonía es la región con la mayor biodiversidad conocida.. Veamos algunos datos ilustrativos: - Posee una gran variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos, caracterizados

los primeros por su heterogeneidad de suelos y formaciones vegetales tanto de selva alta como baja.

- La diversidad de especies es aún poco conocida, pero hay algunos datos disponibles:1 - Se han clasificado en la amazonía peruana unas 12 000 especies de

plantas. - Se calcula que podría haber entre uno y cinco millones de especies de

fauna. - Existe una abundancia de recursos genéticos, especialmente entre las

plantas domesticadas (unas 60 especies) y sus variedades, y las plantas silvestres de usos conocidos, que llegan a unas 2 800 especies.

A pesar de ser la región con el mayor potencial para el desarrollo nacional desde el punto de vista de los recursos que alberga, no ha sido desarrollada ni aprovechada en forma sostenida. Los recursos biológicos mundiales son utilizados intensiva y extensivamente en campos como el agrícola, farmacéutico y forestal, para sólo mencionar tres. Sin embargo, los recursos del planeta son limitados y existe una preocupación creciente acerca de la manera en la cual estos son manejados. El uso sostenible de los recursos biológicos puede impulsar la conservación de la naturaleza y su desarrollo; existe el consenso mundial que esto únicamente puede ocurrir en la medida que se generen beneficios económicos tangibles para aquellas poblaciones que dependen de la diversidad biológica para su subsistencia; es así que en este contexto el objetivo es impulsar nuevas inversiones y oportunidades comerciales para los productos y servicios derivados de la biodiversidad, lo que denominamos en este trabajo, bionegocios.

1 Tomado del Seminario “Agrobiodiversidad en la Región Andina y Amazónica”. Lima Perú. Noviembre de 1998. Conferencia marco “Agrobiodiversidad en la Región Amazónica”. Dr. Antonio Brack.

Page 4: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

4

Pero, ¿qué queremos decir cuando hablamos de bionegocios?, ¿es un actividad que utiliza los recursos biológicos en forma sostenible?, ¿es una actividad que invierte en la restauración y conservación como una medida de mitigación?, ¿es un negocio que distribuye una porción de sus beneficios a las comunidades, los cuales luego lo revierten en las actividades de conservación de la biodiversidad?, ¿o es algo más?. Un bionegocio tiene cuatro objetivos importantes: conservación de la biodiversidad, uso sostenible de los recursos, tasa de retorno financiera y ambiental positiva y distribución equitativa y justa de los beneficios derivados del uso de los recursos de la biodiversidad. En resumen, un bionegocio se orienta a generar retornos positivos tanto financieros como ambientales. Las oportunidades de bionegocios existen principalmente en sectores como la agricultura orgánica, ecoturismo, actividad forestal sostenible, etc., donde los negocios están directamente basados en recursos de la biodiversidad. El presente documento busca documentar los casos de desarrollo de bionegocios en la amazonía peruana, que se han obtenido gracias al trabajo de campo y entrevistas efectuadas en las ciudades de Puerto Maldonado, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Lima, así como de otras fuentes consultadas. Esta información ha sido analizada para identificar las principales restricciones así como las potencialidades en la implementación de un Programa Nacional de Bionegocios.

Page 5: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

5

II ANTECEDENTES2 La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, los ecosistemas terrestres y marinos, ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende, asimismo la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Los recursos biológicos son todas aquellos recursos genéticos, organismos, poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con uso actual o potencial, y que tiene “valor” para la humanidad. 1. Diversidad Biológica, ventajas comparativas, competitivas y potencialidades del Perú. En la actualidad, la diversidad biológica del Perú es uno de los principales pilares de la economía nacional, en virtud a que el 99% de la actividad pesquera depende de los recursos hidrobiológicos nativos, el 65% de la producción agrícola esta basada en recursos genéticos nativos; el 95% de la ganadería recurre a los pastos naturales nativos y el 99% de la industria forestal emplea bosques y especies nativas. Las ventajas comparativas que posee nuestro país lo ubican como uno de los grandes centros de recursos genéticos de plantas y animales domésticos, registrándose a la fecha más de 4 400 plantas de usos conocidos. También se posee un gran número de especies nativas y ecosistemas únicos a nivel mundial. Además, las reservas forestales pueden contribuir a mitigar el efecto invernadero o calentamiento de la atmósfera terrestre. Las ventajas competitivas residen en nuestra capacidad de observar y obtener rentabilidad económica de las oportunidades comerciales que existen en los mercados internacionales (caso contrario crearlas), en comparación con las características diferenciales que pueden tener nuestros productos en términos de calidad, precio, tiempo de entrega, estacionalidad principalmente, obteniéndose a través del aprovechamiento económico y uso sostenible de nuestro biodiversidad. 2 Para el desarrollo de este capítulo se han tomado como referencia los siguientes textos: BRACK, Antonio. 2000. Perú Biodiversidad y Biocomercio: Situación Actual y Potencial. CONAM – UNCTAD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú. CONFERENCIA “IMPACTOS ECONOMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD”. Expositora: Lucy Emerton. Universidad del Pacífico. Colegio de Economistas. Proyecto FANPE – GTZ. IUCN. 13 de Noviembre del 2000. FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú.

Page 6: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

6

Las potencialidades de nuestra biodiversidad se encuentran en los sectores pesquero, forestal, la agricultura, la ganadería de camélidos, biotecnología, ecoturismo y nuestros conocimientos tradicionales. 2. Valor económico de la Biodiversidad y su importancia en la economía

nacional. Antes de tratar el tema del valor económico de la Biodiversidad, reflexionemos sobre la siguiente pregunta: Si no podemos demostrar que la biodiversidad es económicamente valorable ¿cómo podemos justificar su conservación?. Los países necesitan crecimiento económico, los negocios y las industrias necesitan beneficios, las personas necesitan ingreso y subsistencia; es decir la conservación compite con otros usos de los recursos biológicos. Por lo tanto, ¿cómo valoramos la biodiversidad?. La identificación de las actividades productivas que han conducido, están conduciendo, o probablemente conducirán en el futuro al agotamiento y pérdida de la biodiversidad, son de gran importancia. A continuación se presenta una primera clasificación de estas actividades: • Actividades económicas que dependen directamente de recursos

biológicos - tales como pesquería, silvicultura y vida silvestre- pueden impactar en la biodiversidad a través de la utilización no sostenible o daño directo incurrido en el curso de las actividades de cosecha o procesamiento.

• Actividades económicas que impactan en la biodiversidad principalmente a través de sus efectos en la integridad del ecosistema y la calidad ambiental - tales como agricultura, industria, manufactura, turismo y asentamientos urbanos- a través de la producción de desechos, efluentes y contaminación, remoción de especies silvestres o despojo de hábitos naturales.

La valoración de los bienes y servicios de la biodiversidad es un ejercicio muy importante porque muchos son difíciles de valorar y no tienen un determinado precio; esta valoración forma parte importante de la evaluación de la biodiversidad, porque ayuda a demostrar el alto valor de la biodiversidad, justifica su conservación y pone de manifiesto el hecho de que la pérdida y degradación de la biodiversidad constituyen un costo económico real que debe ser balanceado contra los beneficios económicos de actividades que la perjudican. La biodiversidad tiene gran importancia económica actual y potencial a nivel mundial y nacional. La importancia económica actual estriba en la dependencia de la humanidad de los recursos vivos para la agricultura, la ganadería, la forestería y la pesquería principalmente, y una diversidad de industrias que dependen de ella.

Page 7: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

7

La importancia más trascendente es la dependencia alimentaria de los recursos de la biodiversidad. La importancia económica potencial se expresa en el creciente desarrollo de nuevos productos e industrias, cuya fuente son los recursos genéticos, las especies de flora y fauna, y los microorganismos. Por otro lado, la biodiversidad también es importante en términos sociales, al ser una fuente de ocupación en base a las actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras basadas en los recursos nativos y de las actividades industriales derivadas. 3. Beneficios y costos de la Biodiversidad. Los recursos biológicos y su diversidad generan un amplio rango de beneficios para las poblaciones locales, tanto para el país donde se encuentra como a niveles regionales y globales. Por otro lado la conservación de los recursos biológicos y su diversidad ocasiona un incremento de los costos económicos. A menudo estos beneficios y costos de la biodiversidad no están completamente reconocidos cuando se toman decisiones sobre su conservación y/o su desarrollo. Esta omisión ha conducido a que las actividades económicas se realicen causando daños a la biodiversidad y esto también ha resultado en propuestas para la conservación de la biodiversidad que interfiere con actividades económicas humanas. A continuación se menciona un amplio rango de beneficios económicos generados por la biodiversidad: - Beneficios directos: las materias primas y los productos físicos de la

producción, consumo y venta, tales como madera, peces, frutas, carne, fibras, minerales, turismo, etc. y el ingreso, subsistencia y empleo que ellos apoyan.

- Beneficios indirectos: bienes y servicios ecológicos, tales como control de inundaciones, protección contra tormentas, secuestro de carbono, control del clima, protección de desagües y oportunidades de producción y consumo y funciones de soporte de vida que ellos proveen.

- Beneficios de opción: la ganancia que tendría lugar al mantener una fuente de recursos y servicios para posibles usos futuros, tales como aplicaciones de disfrute, comerciales, industriales, agrícola y farmacéuticas de los recursos biológicos, algunos de los cuales aún son desconocidos.

- Beneficios de existencia: valores intrínsecos relacionados con los recursos biológicos y su diversidad, al margen de sus usos, así como significados estéticos, culturales y de legado.

Al igual que con los beneficios, también es necesario considerar el costo económico total de la biodiversidad como parte de la evaluación de biodiversidad. Costos directos: gastos en la infraestructura, equipos, personal y otros insumos requeridos para proyectos y programas de conservación de la biodiversidad.

Page 8: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

8

Costos de otras actividades económicas: el daño e interferencia causados por la presencia de la biodiversidad, tales como enfermedades y daños a humanos, daño a las cosechas por animales salvajes y pestes, competencias por hábitats o recursos. Costos de oportunidad: los usos alternativos de tierras, tiempo, dinero y otros recursos asignados a la conservación de la biodiversidad que puedan generar ingresos y ganancias adicionales, tales como usos agrícolas de áreas protegidas predeterminadas, utilización insostenibles predeterminada, tecnologías y procesos de producción predeterminados que perjudican la biodiversidad.

Page 9: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

9

III. BIOCOMERCIO Y BIONEGOCIOS3 1. Tendencias mundiales de los Bionegocios. El mercado mundial de productos y servicios provenientes de la biodiversidad está en un continuo crecimiento y dinamismo. Por ejemplo, el mercado de los productos naturales no maderables se estima en US$ 60 billones anuales (UNCTAD/BIOTRADE, Lyon, 1998), el mercado de extractos vegetales medicinales se calcula en US$ 16.5 billones de dólares para 1997, el mercado de drogas provenientes de plantas se estimó en US$ 30 millones (UNCTAD/BIOTRADE, Lyon, 1998) y el turismo basado en el entorno natural genera mas de US$ 260 billones de dólares anuales (SBSTTA, 1999). Las tendencias mundiales se detallan en los acápites que se presentan a continuación:

Preferencia creciente hacia el consumo de productos basados en plantas medicinales como suplemento alimenticio y / o con fines terapéuticos.

El mercado mundial de plantas medicinales (extractos y fitoterapéuticos) es aproximadamente de 14 billones de dólares anuales, y aunque se estima que 10 000 plantas son utilizadas medicinalmente, sólo se transan comercialmente en cantidades importantes un porcentaje reducido de este número. Los principales mercados consumidores de plantas medicinales son Alemania, China, Japón, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y España. Los principales productores y exportadores de plantas medicinales son China, Nepal, Sri Lanka, Bulgaria, Alemania, Chile y Argentina.

3 Para la elaboración de este capítulo se han consultado los siguientes textos: BRACK, Antonio. 2000. Perú Biodiversidad y Biocomercio: Situación Actual y Potencial. CONAM – UNCTAD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú. CONAM. 1999. Peru Megadiverso. Prioridades en uso y conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible. Lima. Perú. FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. I CONFERENCIA DE PLANTAS MEDICINALES. INDDA – UNALM. 2001. RAMOS, Aurelio. 2000. Biocomercio: Una propuesta de desarrollo sostenible en Colombia. Instituto Alexander Von Humboldt. Bogota. Colombia. ZAPATA, Sergio. 2001. Posibilidades y Potencialidad de la Agroindustria en el Perú en base a la Biodiversidad y los Bionegocios. CONAM – PNUD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú.

Page 10: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

10

Actualmente el mercado de fitoterapéuticos europeo y norteamericano crece a tasas anuales del 10%, siendo este crecimiento más dinámico que el presentado por los farmacéuticos convencionales. El mercado norteamericano de fitoterapéuticos es de US$ 10 billones y el mercado de la Unión Europea es en la actualidad de 4.4 billones de Euros anuales; Alemania registra el 45% de este comercio y Francia el 29%. Le siguen en importancia, Italia, Reino Unido, España, Holanda y Bélgica. Sobre el mercado norteamericano, otros estudios afirman que el uso de plantas medicinales por la industria tradicional farmacéutica representa un mercado de US$ 8 billones anuales, mientras que las hierbas culinarias alcanzan ventas por US$ 10 billones anuales, los té herbales US$ 300 – US$ 500 millones anuales y los productos herbales para cosméticos y suplementos alimenticios US.$ 1 billón anuales. Las plantas medicinales y las fitoterapéuticos más utilizadas son las que tienen efectos sobre los siguientes síntomas: - Insomnio - Sedantes - Desordenes cardiovasculares - Respiratorios - Digestivos

Crecimiento de los Mercados Verdes4 Los mercados verdes, se definen como el nicho o proporción del mercado global de un bien o servicio que se caracteriza por transar los productos que se destacan por sus consideraciones ambientales, tanto en la fase de obtención de materias primas, como en la producción e incluso en el consumo y post consumo de los mismos; esto implica que se encuentran allí consumidores y productores conscientes del valor agregado a los productos por esta vía. La demanda de productos de este mercado, esta creciendo mucho más rápido que la demanda de los productos tradicionales.

Preferencia creciente hacia el consumo de productos naturales provenientes de un aprovechamiento sostenible.

4 SEMINARIO INTERNACIONAL “MERCADOS VERDES Y ECOETIQUETADO. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Ministerio del Medio Ambiente de Colombia. Universidad de los Andes. 9, 10 y 11de Agosto del 2000. Bogota. Colombia.

Page 11: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

11

Los consumidores están prefiriendo productos procedentes de un manejo sostenible, que no destruyan el medio ambiente, y que además contengan criterios de equidad social. Según un estudio del International Trade Center (1999), el mercado minorista o de venta de productos orgánicos en EE.UU., Japón y la Unión Europea (quien es el primero en intentar involucrar criterios amigables con la biodiversidad), se estimó en US$ 13 billones para 1998 y se espera que en cinco años aumente hasta superar los US$ 60 billones. Dentro del aprovechamiento sostenible de los recursos, las tendencias se orientan también hacia: • La creciente preocupación por las comunidades humanas, sus conocimientos,

prácticas y sistemas tradicionales. • La creciente preocupación por mitigar los impactos ambientales de las

actividades productivas agrícolas, pecuarias, forestales e industriales. Se está difundiendo ampliamente la toma en consideración de estándares ambientales (ISO 14 000).

Preferencia hacia el consumo de productos con etiquetado ecológico Los sistemas de etiquetado ecológico son de carácter voluntario y tienen poco que ver con el impulso regulador que se hace sentir sobre el comercio internacional de productos y servicios. No obstante constituir hasta ahora una actividad voluntaria, el etiquetado ecológico, que es ya una moda, es también una exigencia del cliente o una práctica comercial. Los productos sin distintivo compiten con dificultad con los productos provistos de etiqueta ecológica o con los productos avalados por pretensiones ambientales con base técnica, pues los consumidores y los minoristas – sobre todo los de países industrializados y los consumidores de ingresos elevados y de gustos exigentes – prefieren los productos ecológicos, aunque el precio sea ligeramente superior, como ocurre, por ejemplo, en el caso de los alimentos “orgánicos” para bebés o de los “ecotextiles” para prendas de vestir de primera infancia. Ello se debe no sólo a la idoneidad ambiental del producto, sino también a sus connotaciones de sanidad y seguridad. Así pues, el etiquetado ecológico refleja un valor añadido que es característica del producto, y el consumidor – que ansía siempre comprar lo mejor con su dinero, es decir, conseguir la relación más provechosa entre la calidad y el precio – está dispuesto a pagar más por lo que compra. La etiqueta ecológica obligará a los fabricantes o productores a rediseñar sus productos, envases y embalajes, así como a cambiar sus procesos, según criterios ecológicamente mas aceptables, para aminorar o reducir al mínimo sus efectos ambientales habida cuenta de la utilización de los recursos naturales, de la contaminación del aire, el agua y el suelo y de los desechos, etc.

Page 12: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

12

Se considera por esta razón que el etiquetado ecológico es un instrumento relacionado con el comercio, con repercusiones tanto para los consumidores como para los fabricantes y productores, en beneficio del medio ambiente.

Desarrollo de la biotecnología La biotecnología, consiste en el desarrollo de tecnologías limpias, que permitan mediante el uso racional de los sistemas y organismos vivos, sus productos o partes, contribuir a la solución de problemas socioeconómicos relevantes. (agropecuarios, salud, contaminación ambiental e industrial, etc.) Las tendencias generales de la biotecnología en el sector agropecuario se refieren a los siguientes aspectos: • El incremento en el rendimiento, la productividad y la calidad de los productos

agrícolas: control del crecimiento y del desarrollo de las plantas; mayor calidad nutricional y preservación de la cantidad y calidad de los productos durante su almacenamiento para evitar pérdidas.

• Disminución en el tiempo y costo de programas de fitomejoramiento: cultivo

de tejidos o micropropagación in vitro. • Producción de metabolitos, proteínas humanas de uso terapéutico;

anticuerpos monoclonales para sistemas de diagnóstico; y enzimas de uso industrial.

• Biopesticidas y control biológico: utilización de feromonas en el manejo de

plagas de insectos; utilización de hormonas juveniles para evitar la maduración de larvas.

• Producción de nuevas vacunas e inmunización intracelular. • Usos de plantas como modelo genético y evaluación y utilización de la

diversidad genética. • El incremento en la productividad y calidad de productos agropecuarios a

través del uso de hormonas. • Desarrollo de plantas transgénicas resistente a plagas. • Producción de elementos de alto valor agregado en animales transgénicos

(antibióticos, vitaminas y enzimas).

Page 13: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

13

• Desarrollo de animales transgénicos como modelo de estudio de

enfermedades humanas. En el sector salud las tendencias se orientan hacia: • La obtención de nuevos compuestos químicos para el control de

enfermedades, con gran énfasis en la bioprospección utilizando ampliamente los conocimientos locales de comunidades humanas.

• La obtención de nuevos productos cosméticos, especialmente para

contrarrestar los efectos del envejecimiento. • La producción de proteínas de interés terapéutico (insulina, interferones, etc.),

y el desarrollo y producción de vacunas: segunda generación (virus atenuados) y tercera generación (proteínas virales).

• El diseño, producción y métodos de administración de fármacos. • La biología molecular del genoma humano y medicina molecular Las tendencias en la contaminación ambiental se orientan hacia el tratamiento de aguas residuales y el tratamiento de sólidos y gases. Las tendencias en el sector industrial se orientan hacia la obtención de cepas mejoradas de microorganismos productores de metabolitos primarios y secundarios (aminoácidos, antibióticos, etc.); el diseño y sobreproducción de enzimas con propiedades especiales para síntesis química o de extracción a partir de productos naturales principalmente.

El efecto invernadero, el cambio climático y los bosques de carbono El aumento de los gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2, está produciendo problemas a nivel mundial por su efecto sobre el calentamiento de la atmósfera. A nivel mundial de acuerdo a la UNFCC y el Protocolo de Kyoto se pretende reducir las emisiones y desarrollar formas para reducir el CO2 excedente en la atmósfera. Los mecanismos para reducir las emisiones se refieren esencialmente a: 1. Disminuir el uso de combustibles fósiles y lograr una mejor eficiencia

energética. 2. Usar energías limpias que no emitan CO2, como es la hidroeléctrica y la

geotérmica, entre otras.

Page 14: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

14

3. Reducir las emisiones de CO2 originadas por quemas de bosques y otras causas

4. Recapturar el CO2 atmosférico excedente por medio de la reforestación, porque los árboles en crecimiento fijan carbono y son considerados sumideros del carbono.

Durante los últimos 150 años se ha observado una tendencia ascendente en la concentración de estos gases, producto de la quema de combustibles fósiles y la deforestación; produciéndose el denominado Cambio Climático. En la reunión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, efectuada en Enero del 2,001 en Shanghai, se presentó estimaciones realizadas por expertos que prevén un incremento de la temperatura terrestre en el rango de 1.4 y 5.8 grados centígrados hacia el año 2,100. Este sobrecalentamiento pudiera parecer insuficiente, sin embargo, la tasa de cambio del clima en el presente siglo es mayor que la de los últimos 10,000 años; y tiene un impacto en el deshiele de glaciares, cambios en el ciclo de lluvias y sequías, aumento de la temperatura en los desiertos, erosión costera e inundaciones, así como reducción de la biodiversidad. Todos estos cambios tienen consecuencias importantes como la disminución del agua potable y la migración de zonas de vegetación y de producción agrícola. Años atrás, la comunidad empresarial veía los problemas ambientales como enemigos, que sólo le significaban costos adicionales y no aprovechaban las oportunidades que se presentaban de un manejo ambientalmente limpio. Hoy en día la preocupación por el medio ambiente es una tendencia mundial; y tarde o temprano alguien tendrá que pagar los daños al ambiente, por lo cual es una visión responsable el buscar un desarrollo sostenible, lo que significa la explotación de los recursos para lograr el desarrollo, pero de una manera que no genere efectos negativos para las generaciones futuras. El Efecto Invernadero es la absorción de parte de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra, con lo cual se mantiene una temperatura adecuada para la vida (15º C en promedio). Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son los responsables de esta absorción de radiación solar, siendo los principales, reconocidos y catalogados por el Convenio Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas; el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarbonos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs) y el hexafluoruro de azufre (SF6). En 1992, se realizó la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCC) con el objeto de estabilizar las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera, asumiendo que el Cambio Climático se produciría inevitablemente, pero que la estabilización debía lograrse en un plazo que permitiese a los ecosistemas adaptarse naturalmente.

Page 15: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

15

Sin embargo, en 1995, se observó que los compromisos realizados no eran suficientes por lo que se inició una nueva ronda de negociaciones, conocidas como Conferencias de las Partes, y en 1997 se acordó el Protocolo de Kyoto, el cual aún no ha sido ratificado. El Protocolo de Kyoto tiene como objetivo disminuir entre los años 2008 - 2012 las emisiones agregadas de una canasta de seis gases, los cuales de acuerdo a factores de conversión se han estandarizado en el equivalente a dióxido de carbono. La magnitud de la reducción es un 5.2% con respecto a las emisiones de 1990. El Protocolo también establece metas individuales de emisión de Gases de Efecto Invernadero, pudiendo algunos países incrementar sus emisiones (como los países subdesarrollados), mientras que otros deben de hacer fuertes ajustes para lograr sus metas. El Protocolo incluye tres mecanismos extraterritoriales para la reducción de emisiones:

� Comercio Internacional de Emisiones: los países industrializados pueden vender y comprar sus créditos de emisión entre ellos.

� Implementación Conjunta: los países industrializados pueden comprar reducciones de emisiones derivadas de proyectos en otros países industrializados

� Mecanismo de Desarrollo Limpio: los países industrializados pueden comprar reducciones de emisiones derivadas de proyectos de los países en desarrollo.

Al aprobarse el Protocolo de Kyoto, se creó un mercado para los Certificados de Reducción de Emisiones (CER); la demanda está representada por aquellos países, a través de sus empresas privadas, que tengan compromisos de reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero y que no hayan alcanzado la meta en el tiempo previsto, o por aquellos países que prefieran adquirir un certificado en lugar de reconvertir su industria por aspectos económicos, políticos, sociales u otros La oferta del mercado de carbono está formada por todos aquellos tenedores de certificados cuyos proyectos calificaron y redujeron emisiones de acuerdo a las pautas establecidas. En lo concerniente al precio, este dependerá de la cantidad ofertada, cantidad demandada, los productos sustitutos, y las políticas de cada país. A estos factores debe agregarse las expectativas y el riesgo asociado. La constitución de este mercado ha permitido el surgimiento de algunos instrumentos financieros como son los Fondos de Inversión de Carbono, los Eco Bonos titulizados, y derivados como Opciones y Futuros.

Page 16: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

16

Las Organizaciones Multilaterales están jugando un papel primordial en el desarrollo de los proyectos para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y es factible esperar en un futuro cercano que los bancos puedan fomentar este tipo de operaciones, una vez que haya un mayor conocimiento de los mecanismos del mercado de carbono En conclusión, el Cambio Climático si bien es un problema alarmante, también plantea oportunidades que deben ser aprovechadas. El Perú posee una ubicación geográfica privilegiada para la captura de carbono dada la vasta extensión de bosques amazónicos tropicales en su territorio, en los que el crecimiento de árboles y productos madereros se realiza más rápidamente que en los bosques de climas fríos. Considerando lo anteriormente expuesto, los bosques se ubican en las siguientes líneas estratégicas: 1. Conservar bosques para evitar la quema y la emisión de CO2 a la atmósfera. 2. Plantar bosques para recapturar CO2 excedente y fijarlo en la biomasa. 3. Fomentar sistemas agroforestales que contribuirían a la recaptura de CO2. En ese sentido el negocio a futuro ya no será quemar más bosques en la Amazonía, por no ser tan rentable y por contribuir a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, será conveniente por tanto conservar y generar bosques para recapturar CO2 atmosférico excedente e ingresar dentro de las oportunidades que el mercado del carbono ofrece.

Desarrollo de Econegocios Una de las tendencias mundiales se orienta muy fuertemente hacia nuevos estilos de negocios, que se orienten hacia la obtención de una rentabilidad económica y al mismo tiempo obtengan una rentabilidad ambiental y social positivas. Lo que se busca es el menor impacto ambiental y la conservación de los recursos naturales, mejorando la eficiencia de las empresas y de esta manera, mejorar su competitividad en los mercados mundiales. Este tema se desarrollará en el siguiente acápite. 2. Econegocios, ecoefiencia y biocomercio. Los econegocios son negocios que persiguen una rentabilidad económica positiva y al mismo tiempo, son ecoeficientes, o sea que generan rentabilidad ambiental positiva; se caracterizan porque producen igual o mayor riqueza con menos desperdicios; generan empleo local y dejan riqueza en el lugar de su ubicación, al menos en parte; manejan mejor los recursos escasos y reponen los deteriorados; generan mayor valor en la empresa por aumentar su competitividad y por orientarse

Page 17: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

17

a mercados "verdes"; previenen los impactos negativos en lugar de tenerlos que remediar; y tienen referencia positiva en los mercados financieros y facilitan el acceso a créditos preferenciales (green funds). El Biocomercio (Biotrade) es una iniciativa surgida con ocasión de la III Conferencia de las Partes (COP3) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), realizada en Buenos Aires (Argentina) en 1996, y promovida por el Centro de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con sede en Ginebra. La iniciativa está orientada a estimular el comercio y la inversión en los recursos de la diversidad biológica, según lo establece el CDB, en tres campos de acción: (i) Conservación de la biodiversidad. (ii) Uso sostenible de sus componentes. (iii) La distribución justa y equitativa de los beneficios. Sus objetivos son: • Promover la inversión, el comercio y el funcionamiento de los mercados de

recursos biológicos, para así propiciar el desarrollo de dicha industria en los países en desarrollo.

• Involucrar a las comunidades indígenas y locales, promover el concepto y la

puesta en práctica de una generación conjunta, y un reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la diversidad biológica que redunden en desarrollo sostenible.

• Crear incentivos para promover la conservación y el uso sostenible de recursos

biológicos. • Promover acuerdos y contactos entre socios del sector privado, de comunidades

indígenas y locales, y entre países desarrollados y en desarrollo. Para lograr estos objetivos, el Programa de Biocomercio (BIOTRADE) tiene tres componentes: 1. Investigación, estudios de mercado y análisis de políticas, con las siguientes

actividades: • Estudios de mercado; • Evaluación económica y tecnológica; • Análisis de regímenes de propiedad intelectual; • Acuerdos de naturaleza contractual; • Incentivos para la conservación; • Desarrollo sostenible en el ámbito local; y • Estrategias de desarrollo de bionegocios.

Page 18: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

18

2. Servicios de Internet y comunicación (BIOTRADE website) con: • Acceso "on-line" a los estudios de mercado y análisis de políticas; • Interpretación y acceso a otras fuentes de información; • Listados E-mail y foros de debate "on-line"; y • Servicios Internet de BIOTRADE a nivel país. 3. BIOTRADE Programa por país (Programa por País) con: • Seminarios de formación; • Evaluación global de la dimensión legal, de políticas, biológica, técnica, financiera

y empresarial; • Identificación y desarrollo de oportunidades de mercado; y • Exposición internacional de bionegocio. 3. Principales productos del Biocomercio. La siguiente lista, no pretende ser completa, en cuanto a citar todos los productos del biocomercio, sin embargo se realiza un esfuerzo en establecer una lista de los productos de nuestra biodiversidad amazónica, especialmente nativa y que de acuerdo a su desarrollo, progreso e impulso del sector privado merecen mencionarse: Agrícolas y Silvícolas Aguaje Anonas y guanábanas Arazá Ayahuasca. Barbasco Cacao Café orgánico Camu camu. Castaña Cocona Coconilla Copuazú Granadillas. Lucuma Maracuya. Naranjilla o lulo. Pijuayo. Tumbo Yarina o “marfil vegetal” Yuca

Page 19: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

19

Agroindustria: Jugos y néctares de fruta. Mantequilla de maní Manteca de cacao Flores tropicales Heliconeas, Gingers Bastón del emperador. Orquideas Maderas Cedro Catahua Kumata Lupuna Requia Palo balsa. Asimismo tenemos: Caoba y maderas duras como: Shihuahuaco, Estoraque, Quinilla y Tahuari. Plantas medicinales Uña de gato. Chuchuhuasi, Sangre de grado. Pasuchaca. Tintes y Colorantes Naturales Palillo o curcuma. Achiote. Fauna silvestre Añuje Caimanes (negro y blanco) Camarón de río Huangana Lagartos. Majaz Insectos (principalmente mariposas y otros) Peces ornamentales Quelonios. Sajino Serpientes Ranas

Page 20: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

20

Hidrobiológicos Churo Boquichico Gamitana Paco Paiche Sábalo Turismo Ecoturismo. Turismo científico Turismo esotérico (shamanismo).

Page 21: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

21

IV. DIAGNÓSTICO DE LOS BIONEGOCIOS EN EL PERU: ESTUDIO DE

CASOS POR SECTORES / GRUPOS DE PRODUCTOS. En la economía moderna orientada al mercado, la mayoría de las actividades se desarrollan dentro del sector privado, por lo que si deseamos realizar un estudio del enlace existente entre la biodiversidad y los negocios, requerimos enfocarnos en dicho sector. El diagnóstico de los Bionegocios en el Perú, a través del estudio de casos se orientó hacia el objetivo de documentar las iniciativas empresariales de pequeña y mediana escala que desarrollan sus actividades empresariales en la amazonía, que conducen a negocios orientados al manejo de los productos de la biodiversidad (Bionegocios) - con especial énfasis en los productos nativos y que puedan ofrecerse como experiencias a replicar en las áreas de desarrollo amazónico; para cumplir con este objetivo se realizaron un conjunto de entrevistas a empresas, organizaciones públicas y privadas así como a instituciones en los departamentos de Madre de Dios, Loreto, San Martín, Ucayali y Lima. Los factores que se intentaron identificar fueron los siguientes:

Manejan mejor los recursos escasos. Generan mayor valor en la empresa por aumentar su competitividad y por

orientarse a mercados “verdes”. Previenen los impactos negativos en lugar de tenerlos que remediar. Mantienen relaciones de mutuo beneficio con procesos de investigación y

extensión agropecuaria que se han originado en instituciones públicas, empresas privadas, ONGs y organismos de la cooperación internacional.

La metodología que se aplicó para escoger a los casos estudiados como bionegocios permitió identificar los siguientes aspectos como los principales: • Involucran a las comunidades locales, ribereñas y poblaciones de menores

ingresos. • Promueven la puesta en práctica de un reparto justo y equitativo de los

beneficios derivados de la diversidad biológica, redundando en un desarrollo sostenible.

• Están orientados hacia la conservación de los recursos biológicos. • Viables comercialmente en función a la tendencia del mercado. A continuación se presentan las experiencias en bionegocios clasificadas de acuerdo a grupos de productos y/o sectores económico – productivos: 1. Acuicultura.5

5 Para el desarrollo de esta sección se consultaron los siguientes textos:

Page 22: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

22

La región amazónica cuenta con una gran diversidad biológica y numerosas especies de consumo y ornamentales con potencialidad de cultivo; entre las primeras destacan: Colossoma macropomum, “gamitana”, Piaractus brachypomus, “paco”, Prochilodus nigricans, “boquichico”, estas especies se cultivan desde hace dos décadas, y sin embargo, no tienen la tradición de las actividades agrícolas o agropecuarias de práctica común. Los avances logrados en cultivo y producción de alevinos de las especies señaladas, así como en tecnología de procesamiento de peces y moluscos amazónicos orientados a lograr productos con alto valor agregado, permiten avizorar posibilidades interesantes con fines de abastecimiento del mercado interno y externo, contribuyendo a diversificar las actividades productivas del poblador de la región. La piscicultura constituye, pues, una alternativa de producción de pescado capaz de atenuar la demanda y disminuir la presión sobre los recursos naturales, en especial de los peces de mayor valor como gamitana, paiche, paco, que muestran signos de sobreexplotación, particularmente cerca de las ciudades más grandes. CONAM. 1999. Peru Megadiverso. Prioridades en uso y conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible. Lima. Perú. FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA. 2000.Cultivo y procesamiento de peces nativos: Una propuesta productiva para la Amazonía Peruana. IIAP – Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA). Iquitos – Perú. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA. 2000.Cultivo y procesamiento del churo. IIAP – Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA). Iquitos – Perú. I CONFERENCIA DE PLANTAS MEDICINALES. INDDA – UNALM. 2001. SALAS, Antonio W. 2000. Visión del Turismo para el Desarrollo Nacional. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: Una opción de desarrollo para la Región San Martin”. Tarapoto. 2 y 3 de Junio del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. CONTRADROGAS. Prompex – Cesem. Perú. PROMPEX. Informe Taller “¿Cómo elaborar un plan de Bionegocios?. Tarapoto. 8 y 9 de Setiembre del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. Prompex – Cesem San Martín. Perú. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: ¿Una alternativa complementaria de desarrollo para la Región Ucayali?. Pucallpa. 3 y 4 de Marzo del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR Ucayali. IIAP. Inrena. Perú.

Page 23: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

23

La piscicultura con especies nativas amazónicas puede ser una actividad muy rentable porque el país posee la tecnología adecuada para la cría de gamitana, paco, sábalo, paiche y algunos otras especies. La producción de carne, especialmente de gamitana y similares, puede bordear los 1 000 kg /ha/año con tecnología baja y 10 000 kg/ha/año con tecnología alta. El paiche es el pez de carne más fina y apreciada en la amazonía y en la actualidad la capacidad instalada para su cría no llega a 10 hectáreas y la producción de su carne se basa en el saqueo de los estoques naturales, con muy poca crianza, lo que ha ocasionado una disminución acelerada. La Amazonía Peruana posee condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos acuícolas, orientados hacia una actividad económica con posibilidades de contribuir al PBI regional y nacional. Estas condiciones se resumen: i) posee una gran diversidad biológica, con muchos recursos aún poco conocidos, pero a la vez con posibilidades de cultivo; ii) disponibilidad de terrenos apropiadas para la construcción de estanques, con agua abundante, disponible tanto en los ríos y lagunas, así como de un gran volumen de escurrimiento superficial; iii) clima tropical más o menos estable a través del año, apropiado para el crecimiento de las especies en cultivo; iv) hábitos de consumo de pescado por la población local; v) disponibilidad de mano de obra barata; vi) disponibilidad de tecnologías de cultivo y transformación de los productos; y vii) demanda insatisfecha del mercado externo. Sin embargo, el desarrollo de la actividad enfrenta una serie de limitantes que deben enfrentarse en un esfuerzo conjunto de los productores, instituciones de apoyo y financieras. Entre estas limitantes destacan: i) escasez de alevinos de peces nativos; ii) ausencia de plantas de preparación de alimentos balanceados para peces; iii) mercado limitado al ámbito local y sólo como producto primario al estado fresco, sin valor agregado; iv) escasa coordinación interinstitucional entre los agentes públicos y privados; v) escaso conocimiento de la tecnología de cultivo en el sector productivo; vi) escasez de programas de transferencia de tecnología; viii) carencia de estrategia de mercado para posesionarse convenientemente. Ix) limitada oferta de servicios como luz, teléfono, vías de transporte; x) escasez de cadenas de frío para hacer el acopio de los productos. De acuerdo al IIAP, esta institución esta desarrollando en la Amazonía Peruana las siguientes acciones: i) ejecución de cultivos experimentales de peces y moluscos (churo, Pomacea maculata) en el área de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa, ii) producción de alevinos de las especies seleccionadas para el fomento de los cultivos en Iquitos, Tarapoto y Pucallpa, iii) capacitación del sector productivo mediante cursos de piscicultura, iv) ejecución de programas de seguridad alimentaria, con énfasis en piscicultura, v) impacto de introducción de especies exóticas en la cuenca; vi) procesamiento de especies hidrobiológicos de la Amazonía; vii) asistencia técnica a los productores.

Page 24: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

24

En términos generales, la piscicultura en la Amazonía Peruana se caracteriza por su escaso nivel de desarrollo con predominio de cultivos de nivel extensivo y semi intensivo a nivel familiar. Sin embargo, se registran intentos de cultivos intensivo tanto en Pucallpa como en San Martin. Asimismo, en Pucallpa, según el IIAP se desarrollan programas de cultivos intensivo de Paco con productores, alcanzando una comercialización anual de 20 toneladas, que se expenden en el mercado local. Actualmente, Ucayali posee 116 ha. de infraestructura piscícola, involucrándose en esta actividad alrededor de 180 familias; representando una opción para la erradicación de los cultivos ilícitos. Asimismo la extracción del ambiente natural sólo contribuye en pescado en aproximadamente 10 000 Tn al año, teniendo en cuenta un consumo anual de aproximadamente 14 000 Tn6; existe por tanto una demanda insatisfecha de 4 000 Tn, lo que hace interesante el potenciar esta actividad. En Tarapoto, el nivel de operatividad de los establecimientos acuícolas se estima en 506 de un total de 921, con una producción anual aproximada de 766 toneladas, lo que constituye un valor total equivalente a US$ 1’446,637. En el área de Iquitos, se desarrollan cultivos semi intensivos con peces nativos como gamitana, paco, boquichico, paiche, entre otras. Los productores de la zona consideran a la piscicultura como la alternativa económica de mayor rentabilidad, en comparación con la agricultura, la ganadería y otras actividades extractivas. La demanda mundial de peces ornamentales para los aficionados a los acuarios es una actividad económica creciente. De la Amazonía peruana se exportan unas 108 especies de peces ornamentales, casi todas provenientes de la recolección de los ecosistemas naturales y con muy poco desarrollo de la reproducción en instalaciones especiales. A continuación se presenta un estudio de casos de empresas y organizaciones orientadas hacia el desarrollo de la actividad: 1. Zoocriadero Acarahuasu. Segundo Santiago Alves Silva. Iquitos.

Antecedentes El Zoocriadero Acarahuasu, de propiedad del Sr. Segundo Alves, se encuentra ubicado en un desvío de la carretera Iquitos – Nauta. El Sr. Alves tiene una experiencia de 11 años en el manejo del paiche; sin embargo sólo hace cuatro años viene trabajando con la exportación de dicho producto. 6 Información recogida a partir de una entrevista sostenida con Mariano Rebaza Alfar, funcionario del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP. Pucallpa.

Page 25: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

25

Ha mantenido un ritmo de tres años consecutivos de exportación de paiche, sin embargo, un año se vio interrumpida por una denuncia presentada al Ministerio de Pesquería sobre extracción ilegal del ambiente natural de esta especie. imposibilitando por tanto la exportación de sus productos.

Sobre la especie: Paiche El paiche (Arapaima gigas) es el mayor pez de agua dulce de la cuenca amazónica y de carne excelente muy apreciada en la región. Un reproductor de esta especie puede llegar a pesar entre 250 a 350 kilos, con una extensión máxima aproximada de 2 ½ metros de largo. La especie tiene una capacidad de desobe de unas 2000 crías al año aproximadamente. Es carnívoro y se alimenta de peces vivos. A los 40 días de nacido, el alevino (de unos 14- 15 cm de largo) debe ser separado de su madre, a fin que esta no se convierta en su principal depredador.

Mercado El paiche es exportado en estado de alevino. En un embarque generalmente exportan unos 300 de esta especie y siendo su principal mercado el Japón. El precio de cada uno de los alevinos es de US$ 20 aproximadamente.

Producción • Poseen a la fecha 6 pozas, de las cuales 2/3 partes se dedican a la crianza del

paiche, el resto se utiliza para una variedad de peces como sábalo, palometas y otras.

• Posee 150 paiches adultos, siendo esto verificado por las autoridades

competentes periódicamente cuando realizan la inspección de sus granjas. • El embalaje, es enviado desde Japón, consistiendo en cajas con oxigeno o en

bolsa de plástico con oxígeno. • La distribución física internacional toma la siguiente ruta:

Iquitos – Lima – EE.UU. ó dependiendo el mercado. Iquitos – Lima – Japón, en este último mercado tienen tres clientes.

Proyección

Tiene un plan de construir un albergue turístico con quince chozas, un restaurante, y una granja con capacidad de criar 1000 paiches para consumo local y venta internacional.

Page 26: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

26

Problemática

Según el Sr. Alves existe una lentitud en la tramitación de los CITES. Actualmente con los paiches ya no tienen este problema, sin embargo con otras especies que cría aún persiste. Cabe señalar que el paiche al ser un recurso hidrobiológico ya no es de la competencia de INRENA, sino del Ministerio de Pesquería, sin embargo INRENA interviene en la firma de los CITES. 2. Ornament Amazon Fish Aquarium. Edgard R. Panduro Noronha. Gerente

de exportaciones. Miembro directivo de la Asociación de Exportadores de Peces Ornamentales. AEXPO. Iquitos

Antecedentes

El Sr. Panduro, cuenta con experiencia en el negocio de la comercialización de peces ornamentales, exportando a varios países europeos, al mercado americano y otros. Tiene conocimiento de la distribución física tanto local, nacional e internacional. Dispone, asimismo, de un eficiente sistema de embalaje de productos; en la ciudad de Iquitos cuenta con un acuario de peces amazónicos.

Comercialización Se encuentra comercializando las especies mas cotizados en el mercado internacional; vendiendo a acuarios internacionales y otros clientes Entre las principales especies comercializadas se encuentra, coridoras, pimeloedae, loricaedae y ciclidos (disco, escalar, tetras), gymnotus (macanas) , myleus (metines, palometas), serrasalmidae (pirañas) , rayas. Capturan las especies del medio natural en épocas de gran reproducción (épocas de vaciante) y las almacenan en pozas en tierra, para exportación, teniendo una oferta exportable estable. Solo cuentan a la fecha con infraestructura de almacenamiento, aún no cuentan con infraestructura de reproducción por escasez de recursos económico – financieros. 3. Granja Piscícola “El Refugio”. Horacio Valdivia. Gerente General.

Pucallpa.

Antecedentes La granja “El Refugio” opera desde 1994; actualmente tiene 16 pozas con una extensión total de 8 ha. Viene criando las especies de paco y gamitana.

Page 27: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

27

Restricciones Se concentra básicamente en la comercialización del producto; según el Sr. Valdivia, Pucallpa no tiene la capacidad de absorber toda la producción por lo que requieren ubicar nichos de mercado regionales y/o internacionales.

Requerimientos Necesitan recibir asistencia técnica en cuanto a comercialización y producción de sus productos, a fin de poder identificar nuevos mercados y compradores locales, regionales y/o internacionales e incorporar una tecnología post – cosecha mas eficiente.

Producción y Comercialización La capacidad de producción es de 70 000 kilos al año entre las especies de paco y gamitana. Actualmente el IIAP les abastece de alevinos, en ese sentido la infraestructura con que cuentan sólo es de engorde. La capacidad instalada es hasta dos producciones al año. La venta del producto es en estado fresco; con 8 a 9 meses de maduración y con un kilo promedio de peso. El precio de la gamitana es de S/ 6 por kilo y del paco es de S/ 5 por kilo. Han logrado ingresar a Supermercados Santa Isabel de Lima, con un envió hasta el momento pero sin mayor éxito. En el mes de abril del 2001 se encontrarán enviando sus primeras muestras para la feria de Bruselas en las presentaciones de filete y congelado. 4. Otras iniciativas institucionales.

Programa Biofor. Este programa realiza actividades dirigidas a la conservación y manejo de la diversidad biológica y los ecosistemas frágiles, y se ejecuta en el Perú a través del consorcio EPIQ (Environmental Policy and Institutional Strengthening) y de la Institución International Resources Group (IRG) con el auspicio de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID). Su meta es proteger la diversidad biológica, los bosques y mitigar el cambio climático, teniendo como propósito mejorar el manejo de la diversidad biológica y las reservas de carbono.

A continuación se presentan los siguientes proyectos, que el Programa Biofor viene trabajando en el sector acuícola de la amazonía:

Page 28: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

28

Proyecto: Manejo de Recursos Hidrobiológicos: Peces y quelonios acuáticos, Río Bajo Madre de Dios y Heath en el Parque Nacional Bahuaja – Sonene y su área de influencia. Madre de Dios. La ubicación geográfica de este proyecto es en la provincia de Tambopata, áreas de influencia del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Las Instituciones responsables son: Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA. INRENA – Madre de Dios. Dirección Regional de Pesquería – Madre de Dios. Comunidad Nativa del Lago Valencia. Comunidad Nativa de Sonene. El propósito del proyecto es sentar las bases técnicas y el marco social e institucional para la conservación, mediante el uso sostenible de los recursos hidrobiológico (peces y tortugas) en la cuenca del Bajo Madre de Dios y Río Heath. Los resultados esperados son: (1) sentar las bases técnicas para el ordenamiento y manejo pesquero elaboradas y apropiadas por los usuarios. (2) Repoblamiento de quelonios acuáticos en la cuenca del Río Heath. (3) Organizar y capacitar a los pescadores de tres comunidades organizadas para el manejo de los recursos pesqueros. (4) Promover la información de los pobladores del área de influencia del Parque Nacional Bahuaja Sonene sobre el manejo de recursos pesqueros y tortugas. El presupuesto del proyecto es de US$ 69,735.00, el cual incluye un monto de contrapartida local de US$ 12 5222. El período de ejecución del proyecto es de 12 meses, el cual finalizará en setiembre del 2001.

- Proyecto: Cultivo de Peces Nativos, una opción de desarrollo sostenido

en el área de influencia del Parque Nacional Río Abiseo. San Martin. El proyecto se ejecuta en las provincias Mariscal Cáceres, Bellavista y áreas de influencia del Parque Nacional Río Abiseo de San Martín. Las Instituciones Responsables son: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, San Martín. Dirección Regional de Pesquería – San Martín. Municipalidad Provincial de Bellavista. Asociación de Acuicultores de Bellavista. El propósito es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los productores y de la población ligada al área del proyecto, a través de la incorporación de prácticas acuícolas, con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria, disminuir los niveles de pobreza, generar empleo fortaleciendo actitudes favorables para la conservación del medio ambiente.

Page 29: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

29

El presupuesto del proyecto es de US$ 123 190 incluyendo US$ 48 190 de contrapartida local.

El período de ejecución del proyecto es de 12 meses, el cual finalizará en setiembre del 2001.

2. Ecoturismo.7 La alta diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos) constituye un alto potencial para el turismo hacia la naturaleza o ecoturismo y para el turismo científico, más aún cuando se engarza con la diversidad cultural. El turismo nacional ha estado principalmente asociado a los restos arqueológicos (Machupichu, Cusco) y poco se ha aprovechado el potencial turístico de la diversidad de ecosistemas y otros aspectos, que atraen cada vez más a grupos de turistas especializados. Ecoturismo es el esfuerzo que el mundo esta haciendo por conocer cómo funcionan los entornos naturales del planeta; en nuestro país esta actividad se ha desarrollado sin mayor auge a lo largo de 3 décadas. Existen actualmente tres modelos básicos de gestión del ecoturismo por el grupo social comprometido: el clásico, representado por inversionistas privados, que cuentan con recursos para infraestructura y personal; los segundos, que surgen como iniciativa de comunidades o grupos familiares locales, son generalmente de bajo presupuesto, pero con alto conocimiento de la realidad y recursos locales, tales como paisajes, vida silvestre y cultura local. Por último, surgen iniciativas mixtas entre ambos grupos, que se enriquecen de ambas experiencias. En 1998 un grupo de estas iniciativas se reunió bajo auspicio del CONAM para intercambiar experiencias e ideas sobre el desempeño en la actividad. Dos de los resultados más destacados de esta actividad, fueron la formación de un Club de Calidad en Ecoturismo Sostenible, y la elaboración de una serie de propuestas para el impulso del turismo sostenible en el país.

7 Para el desarrollo de esta sección se consultaron los siguientes documentos: CONAM. 1999. Ecoturismo en el Perú. Bases para su desarrollo sostenible. Lima - Perú. SALAS, Antonio W. 2000. Visión del Turismo para el Desarrollo Nacional. CONAM. Lima. Perú. REVISTA CREDIBANK. Reportaje: “Posada Amazonas. El Albergue de los ese’eja”. Año 4 No. 39. Marzo 2001. Lima Perú. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Febrero 2000. Economía y Ambiente I (6).

Page 30: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

30

Nuestro país cuenta con 46 Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANPE). Sin embargo, Madre de Dios es uno de los departamentos en los cuales se practica la actividad ecoturística en mayor escala, aunque no de la manera más eficiente (desde mediados de la década del setenta), principalmente en la Zona Reservada Tambopata – Candamo y en la Zona Reservada del Manu. En Madre de Dios operan 18 establecimientos de hospedaje (incluyendo albergues y casas de hospedaje). La mayoría de ellos se han establecido durante la década de los noventa. Un mayor número de los albergues son de propiedad del tour operador (agencia que ofrece los paquetes ecoturísticos ) y existen dos casos en los que la propiedad es compartida con comunidades indígenas. Las principales actividades ofrecidas son las siguientes: caminatas, observación de aves, canotaje, ciclismo, pesca, visitas a lagos, visitas a collpas, shamanismo-esoterismo, deportes acuáticos y contacto con comunidades indígenas. Los turistas que realizan ecoturismo en Madre de Dios son fundamentalmente extranjeros. El principal país de procedencia es Estados Unidos (32%), seguido de Francia (12%), Italia (7%), Alemania (7%), España (5%) y Canadá (4%). En la zona los ecoturistas pueden clasificarse en: turistas propiamente dichos, investigadores (profesores y estudiantes) y alumnos de colegio. Los dos primeros tipos son mayormente de origen extranjero y el tercer tipo de origen nacional.

Beneficios y amenazas del ecoturismo para el desarrollo sostenible: Los aportes y beneficios del Ecoturismo para el desarrollo sostenible son diversos: - Atrae la atención de los gobiernos hacia las regiones menos atendidas del

país. - Contribuye a dar un valor tangible a la diversidad biológica, promoviendo su

uso sostenible. - Brinda nuevas oportunidades de ingreso económico a los pobladores locales. - Contribuye a la conservación de la biodiversidad mediante la educación

ambiental de la población local sobre su uso sostenible. - Es una industria cuyo impulso proviene principalmente de la inversión privada. Sin embargo las prácticas inadecuadas o desordenadas del ecoturismo pueden amenazar el desarrollo sostenible de una región: - Crea expectativas en la población, originando migración hacia las áreas

naturales de interés. - Crea un cambio de valores en bienes y servicios entre la población local. - La mayor parte de los beneficios no llega a los pobladores locales. - No todos los involucrados reconocen el valor de la diversidad biológica como la

fuente de recursos para las operaciones en ecoturismo.

Page 31: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

31

Acciones para impulsar el desarrollo del ecoturismo sostenible en nuestro país:

- Impulsar la iniciativa en la promoción del ecoturismo sostenible. - Coordinar las iniciativas de desarrollo locales y regionales, a fin de prevenir la

duplicidad de esfuerzos o impactos de unas a otras, entre las instituciones competentes.

- Promover el uso eficiente de los recursos naturales (agua y energía) asegurándose de que la disposición de los desechos tenga el mínimo impacto ambiental y estético.

- Promover el desarrollo de investigaciones sobre ecología básica e historia natural de la vida silvestre, para que sean aplicadas en el diseño de los programas de manejo de los recursos naturales de áreas objetivo en ecoturismo.

- Evaluar los actuales recursos ecoturísticos en uso y potenciales para establecer medidas adecuadas de manejo, a fin de lograr una zonificación y ordenamiento de la demanda y sitios turísticos.

- Promover la autosupervisión de los operadores de ecoturismo por los usuarios. - Implementar un programa de capacitación. - Establecer un programa de monitoreo de uso sostenible de los recursos.

Restricciones - Falta de capital humano calificado en las zonas. - Ausencia de talleres e infraestructura para reparación y mantenimiento de

equipos diversos. - Carencia de una organización y planificación en cuanto al desarrollo del

ecoturismo en las zonas. - Ausencia de un marco legal para esta actividad e inexistencia de coordinación

interinstitucional. Finalmente podemos manifestar que la visita de los turistas no debe alterar ni perturbar los valores culturales, sociales ni ambientales propios del lugar. Por el contrario, la actividad ecoturista debe fomentar un sistema de desarrollo sostenible, una participación de las comunidades locales en los planes de gestión turística, y una conciencia ambiental entre turistas, operadores, guías y pobladores. Lo anterior requiere de una adecuada organización y el diseño de medidas por parte de todos los agentes que interactúan en esta actividad. Las ofertas ecoturísticas no deben exceder la capacidad de carga del lugar y no afectar las costumbres de las comunidades; se debe establecer cuotas de ingreso a las Áreas Naturales que autofinancien la conservación; desarrollar inventarios detallados y sistemáticos de los atractivos ecoturísticos de cada área e implementar programas de capacitación en los distintos niveles del campo ecoturístico que permitan un manejo más eficiente y realizar análisis de impactos ambientales, entre otras acciones.

Page 32: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

32

A continuación se presentan las iniciativas privadas e institucionales que fueron entrevistadas: 1. Albergue Posada Amazonas. Rainforest Expeditions (RE). Mariana Elías.

Administradora. Madre de Dios.

Antecedentes Al suroeste de la amazonía peruana, en el departamento de Madre de Dios, se halla Infierno, comunidad nativa habitada por la etnia de los ese’eja. Esta área con una extensión de 9 558 hectáreas, ubicada en las dos márgenes del río Tambopata –entre el caserío Chonta y el lago Tres Chimbadas- , ha sido territorio de los ese’eja, grupo indígena de la familia Tacana desde tiempos ancestrales. Actualmente en Infierno viven 80 familias, quienes sin abandonar del todo sus típicas actividades diarias como la pesca, recolección de frutos y agricultura, administran un ecoalbergue, que ha significado un cambio en sus vidas. El turismo, que ha existido por décadas en la zona y en general en Tambopata, recién ha prosperado en los 90’s; esto ayudado por la instalación en 1993 del albergue Tambopata Research Center (TRC) por la empresa Rainforest Expeditions (RFE), quienes requirieron el trabajo de comuneros ese’eja para diversos puestos que van desde motoristas, hasta cuarteleros y guías turísticos. Posteriormente, la comunidad viendo la prosperidad de la actividad realizada por TRC, le nace el interés por establecer un negocio similar; pero al no contar con los recursos ni el conocimiento deciden acudir a RFE. El 5 de mayo de 1996, se firmó un contrato de asociación en participación para la explotación de recursos turísticos en territorio comunal entre RFE y la Comunidad Nativa del Infierno. Posteriormente en enero de 1998, la Fundación Mac Arthur decide financiar todos los aspectos de capacitación por US$ 30 000 y luego el Fondo Contravalor Perú – Canada decidió financiar toda la infraestructura requerida, significando una donación de US$ 330 000, de los cuales US$95 000 era un préstamo por 3 años al 9% de interés anual, y el resto era equivalente al porcentaje de utilidades que recibe la comunidad que es un 60%, y por el tiempo de duración del contrato de asociación que es 20 años, RFE recibe el 40%. Posada Amazonas, como proyecto de ecoturismo esta funcionando como un canal de impulso de otros proyectos de desarrollo sostenible como la agricultura ecológica, artesanías, la instalación de una escuela primaria piloto artesanal, y la iniciación de otros proyectos de salud, de urbanización y de agua potable.

Page 33: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

33

RFE administra y maneja la logística del albergue y en 16 años mas la comunidad Ese’eja deberá poder manejar por sí sola el centro. Se emplean 15 personas de las cuales 12 pertenecen a la Comunidad Nativa, otra parte del personal es de RFE, el cual se encarga de capacitar a los guías, contando principalmente con personas de la comunidad. Asimismo se capacita a todos los puestos tanto a mozos y cuarteleros.

Operación La captación de turistas es por medio de agencias en Lima y en EE.UU., venden los paquetes a grupos de personas, captando el mercado por medio de agentes de viajes dirigido al público extranjero. El promedio de edad de los turistas es de 40 a 50 años, sin embargo tambié se observa turistas de 70 años. Los paquetes de viaje disponibles son los siguientes: Posada Amazonas: 3 días como mínimo. US$ 300 aprox.. TRC 5 días como mínimo. US$ 540 aprox. En temporada baja reciben entre 300 a 400 personas mensuales, mientras que en temporada alta pueden llegar a triplicar esa cifra. El promedio de visitantes para 1999 fue de 3 000 personas, en el año 2000 se superó largamente esa cifra, siendo el público objetivo, básicamente, toda persona, que no ha tenido experiencia en selva, brindándose al público visitante una combinación de viaje cultural y de vida silvestre.

Problemática, Obstáculos y debilidades La Srta. Elias menciona que el Ecoturismo en el Perú no tiene el marco adecuado para su desarrollo a fin de que se desenvuelva de manera correcta y se convierta en una actividad sostenible, se necesita de apoyo técnico y legal para que se forme un Ecoturismo, con procedimientos eficientes entre el Gobierno y el sector privado; la educación es la base, en este sentido se necesita educar a la gente para que sea adecuado invertir en el sector; en ese aspecto, RFE posee varios talleres de educación ambiental dirigido a los niños, a los colegios de Puerto Maldonado, y a la Comunidad de Infierno. La parte difícil del trabajo de RFE, ha sido el trato con la comunidad nativa; para los comuneros fue complicado aprender y poner en práctica los conceptos de responsabilidad y disciplina; no estaban acostumbrados a trabajar con tanto orden, así como cumplir con horarios establecidos. Fue complicado quitarse la mentalidad paternalista. No se tenía muy claro su capacidad de ejecución y discernimiento, así como eliminar la falsa creencia de que no estaban capacitados. Otro inconveniente es el cambio constante de las leyes sobre zonas protegidas.

Page 34: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

34

Finalmente se desea que la comunidad maneja su cultura como un recurso turístico, sin convertirse en un atractivo; se trata que los comuneros no cambien día a día y que evolucionen según lo que quieren, en beneficio y preservación de su cultura y tradiciones. Se debe impedir cualquier efecto negativo que la evolución económica y social de los Ese’eja pueda sufrir motivada por el ingreso de los turistas; en ese sentido se ha impedido que los visitantes tengan libre tránsito por Infierno para que no exista intromisión en la vida de los Ese’eja. Una limitación es la escasa diversificación de circuitos turísticos. A continuación se presentan varios casos de experiencia en Ecoturismo que ha sido obtenidas del documento “Ecoturismo en el Perú Bases para su desarrollo sostenible”, editado por el Consejo Nacional del Ambiente: 2. Proyecto de desarrollo del albergue Matsiguenka por comunidades

nativas del Parque Nacional del Manu. Alejandro Smith. Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. Madre de Dios.

Antecedentes

Las comunidades nativas Matsiguenka de Yomybato y Tayakome, ubicadas dentro del Parque Nacional del Manu, representan un reto para el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), organismo que se encarga de la administración de esa área protegida. Es interesante indicar que las mismas comunidades tomaron la iniciativa en la búsqueda de una solución; organizaron la Empresa Multicomunal Matsiguenka S.R.Ltda, que cuenta con el apoyo del INRENA, el proyecto FANPE (Cooperación Técnica Alemana GTZ & INRENA) y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO). En mayo de 1997 los matsiguenka empezaron la construcción de un albergue. El 28 de junio de 1997 la empresa, más conocida como Albergue Matsiguenka, se constituyó legalmente.

Funcionamiento Su meta mas inmediata es ingresar al mercado turístico que funciona en la Zona Reservada del Manu, ofreciendo básicamente el servicio de hospedaje y alimentación a los visitantes de Cocha Salvador. El albergue se ubica en la desembocadura de la quebrada Salvadorcillo, margen izquierda del río Manu, a dos kilómetros río arriba del acceso a Cocha Salvador, Zona Reservada del Manu.

Page 35: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

35

Las actividades del proyecto se encuentran básicamente relacionadas con: - La creación de las condiciones formales para el funcionamiento de una

empresa multicomunal indígena que prestará y administrará servicios turísticos.

- La construcción de la estructura física del albergue para la recepción de turistas que buscan relación estrecha con la naturaleza.

- La prestación de servicios al turista. - Capacitación y asesoramiento a los matsiguenka para la prestación y

administración de servicios para visitantes. 3. Sachavacayoc Centre. Pieter van Ipenburg. Coordinador del Center for

Education and Conservation. Madre de Dios.

Antecedentes El Centro Sachavacayoc es una iniciativa del Colegio Newton, centro educativo internacional de Lima. La intención ha sido crear un albergue dedicado a la educación e investigación, el cual se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Tambopata – Candamo a cuatro horas de Puerto Maldonado, cerca del río Tambopata y a cinco kilómetros de la laguna Sachavacayoc. El complejo incluye dos dormitorios principales con 15 camas cada uno, un edificio principal que hace las veces de comedor, salón de clases y laboratorio y tres edificios mas pequeños. El Centro comenzó sus operaciones en 1994, en un principio sólo con estudiantes de la citada institución académica, aunque con la idea de recibir, en un futuro, a jóvenes de otros colegios. En la actualidad se han desarrollado programas y se ha establecido contacto con otros colegios y universidades nacionales y extranjeras.

Programas Han desarrollado programas para estudiantes de diferentes edades y con diversos intereses. Estos pueden ser experiencias silvestres de aventura o viajes educativos dirigidos. En este rubro se incluyen los programas de Bachillerato Internacional para biología y geografía y también algunos especiales para matemáticas, español e inglés. 4. Explorama Lodges. Jaime Acevedo. Iquitos

Antecedentes En junio de 1964, el antropólogo y geólogo Peter Jensen y otros accionistas dieron vida a Exploraciones Amazónicas S.A. más conocida en el mundo del turismo como Explorama Lodges o Explorama Tours.

Page 36: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

36

Desde un principio el propósito de está organización fue mostrar el bosque de lluvia del río Amazonas con el menor impacto ambiental posible. Explorama inició sus actividades en asociación con CONAPAC (Conservación de la Naturaleza Amazónica del Perú AC.), una organización sin fines de lucro, que cuenta con 195 hectáreas. Ahora abarca más de 100 000 hectáreas para lo cual se ha incluido la participación de los municipios de Las Amazonas y Mazan con casi 60 000 y 42 000 has. respectivamente. Así estos lugares, junto a Indiana, con más de 300 hectáreas, son los tres distritos de la zona involucrados en ecoturismo. Es importante mencionar que, a excepción del Señor Peter Jensen de nacionalidad norteamericana, todos los demás trabajadores son loretanos. Son aproximadamente 120 personas, entre mozos, guías, cuarteleros, cocineros, guardianes, motoristas, etc. Algunos de los pobladores de estos caseríos también participan en el ecoturismo, preparando artesanías que ofrecen a los turistas visitantes.

Problemas y amenazas Los grandes enemigos del ecoturismo son aquellas personas que cometen abusos contra la naturaleza en su afán de brindar programas “mas exclusivos”, como caza de animales silvestres o una nueva trocha y campamento para cada grupo. También las personas que venden o compran pieles, artesanías que incluyen partes de animales o platos exóticos que incluyen carne de fauna silvestre. 5. Visita al Parque Natural y al Museo Regional de Pucallpa

Antecedentes El Parque Natural de Pucallpa, está ubicado en el Km. 4.200 de la Carretera Federíco Basadre margen izquierdo - interior Km. 1.0, en la ciudad de Pucallpa. Su funcionamiento data con efectividad desde principios de la década de los 90, utilizando los terrenos del vivero Forestal del Ministerio de Agricultura. A partir de entonces se dotó con jaulas y equipos para los animales en cautiverio. Los ejemplares con que se inicio fueron: monos y otorongos; producto de las donaciones de empresarios y personas deseosas de implementar un zoológico, entre los que destacan: el señor Carlos Prentice Chavez (fundador), Luis Valdéz Villacorta y Pochita Sisley; en la actualidad el Zoológico del Parque Natural cuenta con 230 especies y 350 animales de diferentes clases y géneros. En el año de 1987, asume la administración del Parque Natural de Pucallpa el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI).

Page 37: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

37

En el año de 1992, se inicia la construcción de la primera obra del Parque Natural y en 1993 se reciben los primeros visitantes; asimismo en agosto de 1996 se inaugura el Museo Regional de Ucayali en las instalaciones del Parque Natural y a partir de 1999 esta bajo la administración de la Gerencia Regional de Promoción de Inversiones del CTAR Ucayali. El Parque Natural además de Zoológico y Museo con extensas áreas para el esparcimiento familiar, pone a disposición del público en general la venta de artesanías, restaurante, juegos infantiles, canchas de fulbito. Como parte de sus actividades como zoológico se ha logrado reproducir, solo en lo que va del año 2000, varias especies de animales, como: añujes, sajinos, mono machin negro, musmuquis y 2 hembras de otorongo, nacidas en el mes de diciembre del 2000. El museo cuenta con cuatro ambientes destinadas a cerámicas, fósiles, animales disecados y vestimentas típicas de la región. Dentro de los fósiles destaca la mandíbula del Purussaurius bralisensis que cuenta con una antigüedad de más de 8 millones de años y cuya longitud calculada es más de 18 metros. El Parque Natural es una zona ecológica de Pucallpa, que tiene 31 Ha de extensión de las cuales 21 Ha. pertenecen a la Dirección Regional de Agricultura y 10 Ha. al INIA.

Problemática y necesidades A opinión de funcionarios del CTAR Pucallpa, el objetivo es innovar, modernizar y renovar el parque, se tiene el interés de transferirlo a un patronato, ya que actualmente significa mucho desembolso de recursos, de este manera el patronato con apoyo de iniciativas privadas mejoraría el estado actual del parque.

Se necesita, por otro lado, un científico para que les elabore un estudio de mejoramiento y modernización del Parque y así presentarlo al INRENA. Actualmente, el Parque Natural, no tiene categoría de zoológico, necesitan realizar un estudio a cargo de un especialista a fin de obtener esa categoría. Otro problema que tienen es definir es la titularidad del terreno; actualmente este le pertenece a dos instituciones públicas (INIA y MINAG) y el CTAR sólo lo tiene en cesión de uso. Se necesita una mayor promoción, ya que este tiene un gran potencial que no esta siendo aprovechado a su plenitud. 6. Otra iniciativa en el rubro del ecoturismo que podemos mencionar es la siguiente:

Page 38: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

38

- Proyecto: Desarrollo del Ecoturismo en la Cuenca del Río Yanayacu del Pucate RN Pacaya – Samiria Se encuentra ubicado en la Provincia de Loreto, áreas de influencia de la Reserva Nacional Pacaya – Samiria. Las instituciones responsables son la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA, Green Life A.C., COMAPA 20 de Enero y UPC – Manco Cápac. La finalidad del proyecto es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la cuenca del río Yanayacu del Pucate en la RN Pacaya Samiria, y la conservación de la diversidad biológica de la zona. El propósito es sentar las bases para el desarrollo del Ecoturismo en la cuenca del río Yanayacu del Pucate, como forma de mantener el interés de conservar la biodiversidad por parte de los pobladores locales. Los resultados esperados son: * Capacidades desarrolladas en los pobladores locales involucrados para el manejo de ecoturismo. * Un plan de operaciones turísticas y de monitoreo en ejecución. * Se cuenta con infraestructura y equipos para la operación ecoturística en la cuenca. * Se promociona y opera un producto ecoturístico adecuado. El presupuesto del proyecto es de US$ 108 357.50, de los cuales el programa BIOFOR donó US$ 86 000 y el resto corresponde a contrapartida local. El período de ejecución del proyecto es de 12 meses, el cual finalizará en setiembre del 2001.

3. Agroindustria.8 8 Para el desarrollo de la presente sección se consultaron los siguientes textos: CONAM. 1999. Peru Megadiverso. Prioridades en uso y conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible. Lima. Perú. FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: Una opción de desarrollo para la Región San Martin”. Tarapoto. 2 y 3 de Junio del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. CONTRADROGAS. Prompex – Cesem. Perú.

Page 39: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

39

La agroindustria es el sistema integrado que parte desde la producción primaria agropecuaria, forestal, piscícola, y el beneficio o transformación, hasta la comercialización del producto, sin dejar de lado los aspectos de administración, mercadotecnia y financiamiento. El agricultor de la selva peruana tradicionalmente trabaja bajo el sistema de tumba y quema de bosques para cubrir sus necesidades de alimentación (subsistencia) y vende la otra parte de su producción para comprar bienes y servicios ( educación, salud, ropa, etc). El ingreso económico reportado por esta actividad es muy bajo, motivo por el cual son muchos los agricultores de la zona que viven en una situación de pobreza extrema. La pequeña y mediana agroindustria en nuestro país presenta las siguientes características: tiene un desarrollo incipiente (la pequeña agroindustria rural estadísticamente no está registrada, carece de tecnología adecuada y de servicios de crédito y apoyo a la gestión); nuestra oferta exportable es limitada, no es sostenible, ni continua; existe un limitado acceso a la información técnica y de comercialización (la ausencia de un sistema eficaz de información técnico-comercial limita las posibilidades de éxito del productor agrario y agroindustrial hacia la posibilidad de acceder a eslabones superiores de la cadena productivo – comercializadora y obtener por tanto un mayor ingreso) y hay excedentes agrícolas no aprovechados y pérdidas post-cosecha importantes. Muchos de los productos carecen de trabajos de investigación aplicada, estudios ecológicos, taxonómicos, productivos, de manejo y fisiología de post-cosecha, de plagas y enfermedades de transformación; así mismo hay escasez de estudios de desarrollo de nuevos productos, de comercialización - que comprenden las estrategias para conquistar nuevos mercados de exportación-; estos factores inciden en que nuestro aprovechamiento agroindustrial tenga un carácter incipiente. Dentro de las limitantes concretas que se presentan en la práctica para el desarrollo agroindustrial, mencionaremos: 1) Producción de materias primas insuficiente. La exportación, en muchos casos, se

encuentra basada en una recolección de material silvestre.

PROMPEX. Informe Taller “¿Cómo elaborar un plan de Bionegocios?. Tarapoto. 8 y 9 de Setiembre del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. Prompex – Cesem San Martín. Perú. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: Una alternativa complementaria de desarrollo para la Región Ucayali. Pucallpa. 3 y 4 de Marzo del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR Ucayali. IIAP. Inrena. Perú. ZAPATA, Sergio. 2001. Posibilidades y Potencialidad de la Agroindustria en el Perú en base a la Biodiversidad y los Bionegocios. CONAM – PNUD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú.

Page 40: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

40

2) Carencia de una certificación y la calidad de las materias primas no es homogénea.

3) No existe una continuidad en el abastecimiento de los productos, en consecuencia se presenta un incumplimiento en los envíos de exportación, en cuanto a plazos de entrega y cantidades acordadas. 4) Es casi inexistente la conciencia y el compromiso hacia el tratamiento de los recursos y conservación el medio ambiente. A continuación realizamos un estudio de casos presentados en el sector agroindustrial: 1. Empresa “Agroindustria La Carmelita” SAC: Productora y Comercializadora de Mantequilla de Maní. Promotores: Centro de Estudios y Promoción Comunal del Oriente - CEPCO. Marcelino Arévalo. Tarapoto.

Antecedentes Esta empresa, constituida y dirigida por mujeres, está localizada en “3 de Octubre”, caserío del Distrito de la Banda de Shilcayo en la Provincia de San Martín que forma parte del Departamento del mismo nombre. El acceso a esta población lo constituye la Carretera Marginal Sur en el tramo Tarapoto – Juanjui, acceso que no está asfaltado solamente afirmado. Aunque existe un Comité de autos que recorren los 8.5 km que separan a 3 de Octubre de Tarapoto se puede utilizar cualquier movilidad que se ubique en el tramo hasta Yurimaguas.

Usos y antecedentes del maní en la región El Maní (Arachis hipogoea). es un cultivo tradicional en la zona y constituye una de las actividades productivas del poblador rural sanmartinense. Se cultiva la variedad Blanco Tarapoto pero en extensiones que no sobrepasan los 1 000m2. Según el reporte del Ministerio de Agricultura el área cultivada total en la campaña 1998/99, fue de 129 hectáreas para una producción total de 560 TM y un rendimiento de 4 a 5 TM x Ha. Tanto para el cultivo y cosecha se utiliza técnicas rudimentarias pues no existe ni en el productor ni en el empresariado local, muchas perspectivas de valor agregado para este producto. En la Región San Martín el maní se utiliza principalmente como base para comidas típicas como el inchicapi.

De su organización El Club de Madres “Betty Leveaú” de 3 de Octubre fue fundado el 10 de Julio de 1983 por iniciativa de una trabajadora del Ministerio de Agricultura, Margarita Flores de Nieves, en el marco de un programa denominado “Club de Madres de la

Page 41: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

41

Mujer Rural” que tenía el propósito de inculcar en las mujeres rurales el cultivo de hortalizas. Se organizan en esta iniciativa, 25 mujeres. Posteriormente y a iniciativa del profesor Eduardo Panduro se convoca de nuevo a las socias para programas de alfabetización promovidos por la UNESCO en el cual también participan hombres de la localidad. Estos cursos duran aproximadamente 8 meses. Fue en éste curso que la Sra. Betty Leveaú toma contacto con las señoras del Club y por medio de la ONG CEPCO, se les propone capacitar a un grupo de mujeres en la elaboración de la Mantequilla de Maní

Al inicio, esta iniciativa contó con una gran acogida, pero posteriormente, a medida del paso del tiempo, muchas de las socias se retiraron de la actividad. A pesar de esto, la Organización del Club de Madres siguió y se incorporaron cursos de capacitación en corte y confección. Posteriormente se dedicaron a la producción y venta de pan, y desde hace 8 años la producción y venta se hace más formal y constante pues participan y ganan licitaciones del PRONAA.

En la actualidad el Club cuenta con 13 socias y desde hace 12 años, la Presidenta del Club es la señora Imelda Pérez Pérez quien, según sus propias palabras, señala que está estadía en el cargo es parte de su contribución a su comunidad: “Una presidenta de un Club debe ser responsable consigo mismo y con sus socias” afirma enfáticamente. Es preciso puntualizar que el Club de Madres es una organización en paralelo a la empresa La Carmelita SAC en la cual participan solo 3 socios desde su fundación, hace ya más de 12 años, y aunque para ambas se realizan actividades similares (por ejemplo la contabilidad de ambas la lleva una sola persona), ambas son distintas en su organización y manejo. En efecto y de acuerdo a las palabras de ellas mismas, mientras el club tiene una vocación de participación comunal la empresa “Carmelita” tiene inclinación y bases empresariales.

Perfil de las Socias de la empresa Agroindustria La Carmelita

Durante el proceso inicial de capacitación para que adquieran los conocimientos de procesamiento del maní y poder obtener la mantequilla de maní, participan 25 mujeres. Sin embargo este número se reduce drásticamente porque la mayoría de ellas sólo dedicaban su tiempo al proceso de transformación y no al del mercadeo, ya que no contaban con la autorización de sus maridos para realizar el mercadeo “puerta a puerta” que es como se ha estado comercializándose hasta muy reciente, la mantequilla de maní. Bajo esas nuevas condiciones, sólo tres socias del entonces “Club de Madres de la Mujer Rural” deciden seguir con el proyecto. Han transcurrido casi 12 años desde aquella fecha, en donde las socias viéndose en la necesidad de poder contribuir al mantenimiento de su hogar debieron enfrentar y superar prejuicios de

Page 42: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

42

todo tipo. En la actualidad se han convertido en una realidad sostenible y rentable para sus hogares.

De la Empresa

La empresa está legalmente formada, cuenta con su respectivo registro único de contribuyente (RUC) y lleva todos los registros contables necesarios. La Empresa La Carmelita es dueña de su local así como de la maquinaria que utiliza. Funciona desde hace 13 años y para su nacimiento tuvo acceso a un crédito para la compra de materia prima (maní), por parte de CEPCO, de S/.500 que se pagó en 6 meses. La maquinaria utilizada era rudimentaria y constituida por un molino casero manual de la marca “Corona” que sólo podían sacar entre 6 y 8 kgs de mantequilla de maní al día, la presentación del producto circulares; muy parecidos a los de la mantequilla convencional. Posteriormente con la adaptación de nuevas tecnologías se optimizaron tiempos, redujeron costos y se efectivizaron procedimientos. Desde hace años las ONG’s CEPCO (Centro de Estudios y Promoción Comunal del Oriente) y ITDG (Tecnología Intermedia), brindan su apoyo en diferentes áreas. ITDG coopera en la comercialización y les vende envases para el producto; CEPCO por su parte, hace el seguimiento y capacita a las socias en temas de gestión y técnicas productivas. Fue gracias a CEPCO que las socias han podido salir y llevar esta experiencia a otros sitios tales como Iquitos (Caserío la Unión a 4 horas en bote desde Nauta), a Pucallpa y Huancayo. En la actualidad la empresa produce un promedio de 72 kg. de mantequilla de maní para lo cual se requiere 127 kg. de maní. En la actualidad y con la cooperación de CEPCO se están implementando dos proyectos orientados a mejorar su productividad.

Del Mercado La única Empresa local que procesa la mantequilla de maní es La Carmelita, sin embargo en el mercado se encuentran productos parecidos de otros países (el más comercializado es el de EE.UU.).

En la actualidad el producto se mercadea a través de supermercados locales (La Inmaculada y Tito´s) y también a través de la modalidad “casa por casa”. Asimismo recientemente han alquilado un stand en el aeropuerto de Tarapoto, donde venden sus productos.

Page 43: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

43

Esta previsto iniciar algunos envíos de muestras a mercados extra-regionales, aunque los primeros pasos deberán orientarse a lograr condiciones de oferta que satisfaga las demandas que se hayan identificado.

Consideraciones Finales La empresa en mención tiene una organización sólida y estable, base fundamental para el emprendimiento de cualquier actividad. Cuentan con un local propio. El club realiza acciones comunitarias y la empresa realiza donaciones en la medida de sus posibilidades. Si bien el producto (Mantequilla de Maní) no se sitúa bajo las normas de un plan HACCP o parecido, el producto final es muy agradable y de buena calidad. La comunidad reconoce su labor y son mentadas positivamente como mujeres idóneas y muy fuertes. Conocen mucho de su negocio, han mejorado su know how y hay consenso en que su debilidad más saltante es lo reducido de su mercado. Aunque no hay una estimación real y objetiva de las capacitaciones, estas si están valorizadas subjetivamente. 2. Asociación de Trabajadores Extractivistas de Castaña de Madre de Dios.

ASETCAMD. Benigno Herrera. Secretario. Puerto Maldonado.

Antecedentes ASETCAMD es una asociación sin fines de lucro de extractivistas de castaña, fundada en el año 1998. A pesar de existir aproximadamente 1000 extractivistas de castaña, solo cuenta con 300 asociados. Es una asociación abierta y tienen la intención de querer formar una empresa. Una de las razones por los cuales fue creada, fue por problemas de precios. El Sr. Herrera afirma que los intermediarios se juntaron a fin de realizar una concertación de precios. Posteriormente surgió el problema de costos de transporte como elemento crítico en sus costos de producción. El interés inicial fue formar una empresa, para lo cual se reunieron alrededor de tres centros de acopio: Alegría, Bajo Madre de Dios y Pariamanu. Actualmente la junta directiva esta presidida por Leoncio Vela Cardenas, quien se desempeña como presidente de la institución.

Page 44: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

44

Se encuentran recibiendo apoyo de la ONG Conservación Internacional en el mejoramiento, recolección, procesamiento y comercialización de la castaña; así como del Fondo Contravalor Perú – Canadá.

Producción y comercialización El coco es extraído de su estado silvestre de los árboles de castaña. La castaña obtenida, a partir de los cocos, es secada y aereada al sol. Posteriormente es ensacada y comercializada en este estado. Aproximadamente se obtiene 75 kg. de castaña por árbol en promedio. El socio entrega el 50% de su producción individual de castaña a la asociación, recibiendo a cambio “un habilito” en efectivo que asciende al 10% de su producción (entre 500 a 800 soles) y otro 10% en víveres. En los centros de acopio de castaña se encuentra la mayor concentración de socios, los cuales secan y pelan el producto y también vende la producción restante a empresas comercializadoras (acopiadoras) directamente. Ningún socio vende su producción directamente a Lima ni tampoco exporta. ASETCAMD tiene una capacidad de exportación de 300 TN al año aproximadamente. Las empresas comercializadoras Candela y Exportaciones de la Selva, están comprando la castaña en cáscara en la zona; estas empresas le otorgan un pequeño préstamo a los extractores, el cual significa un pago por adelantado por una parte de su producto. Estas empresas tienen una planta de procesamiento en Puerto Maldonado. Exportaciones de la Selva, por su parte, comercializa entre el 60 a 70% de Castaña de Madre de Dios, esto es entre 600 a 800 tn al año. Actualmente se desarrollan dos proyectos importantes con ASETCAMD, del Programa BIOFOR y de Conservación Internacional. El proyecto del Programa BIOFOR es el siguiente: Proyecto: Mejoramiento de sistema de cosecha de castaña en Madre de Dios. Ubicación Geográfica: En las provincias de Tambopata , áreas de influencia del Parque Nacional Bahuaja Sonene y Reserva Nacional Tambopata Candamo. Las instituciones responsables son la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA. ASETCAMD e INRENA – Madre de Dios. La finalidad del proyecto es elevar el nivel de ingresos de los castañeros de Madre de Dios y contribuir en la conservación de los bosques naturales de castaña a través de una mayor valorización de los mismos. El propósito es optimizar las prácticas de cosecha de la castaña en el bosque.

Page 45: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

45

Las principales actividades son: Mejorar las prácticas de recolección de cocos en el bosque. Optimizar las vías de extracción en las concesiones. Brindar a los beneficiarios una capacitación adecuada.

Implementar un análisis sistematizado y participativo del costo / beneficio de la actividad de cosecha para la castaña.

El presupuesto del proyecto es de US$ 122 793.19 que incluye una donación de US$ 95 642.74 del Programa Biofor y el resto corresponde a contrapartida local.

Requerimientos ASETCAMD a opinión de sus propios asociados, adolece de capacitación, organización y gestión empresarial. Uno de los puntos mas importantes en este aspecto reside en el fortalecimiento institucional que se debe realizar a ASETCAMD, a través de diversos tipos de asistencia tanto técnica, productiva, empresarial, comercial, etc., como medio para mejorar la calidad de vida y nivel de ingresos de los agricultores. A opinión de la Comisión para la Promoción de las Exportaciones (PROMPEX), un mecanismo para lograr el fortalecimiento y consolidación de ASETCAMD, es desarrollando una planta modelo de manufactura en Puerto Maldonado, reduciendo así el manipuleo de la castaña, previniendo las posibles toxinas que puedan generarse y de este manera se lograría conseguir buenos precios en el mercado, por haber mejorado la calidad del producto. Por otro lado, según los asociados a ASETCAMD, esta institución requiere infraestructura del siguiente tipo: - Una planta de procesamiento de castaña. - Dos almacenes. - Dos hornos, para el secado de castaña en cáscara y para el secado de

castaña pelada. - Unidades móviles, embarcaciones para poder recoger el producto. Los agricultores mantienen problemas con MINAG puesto que INRENA otorga títulos de propiedad de explotación agrícola dentro de la misma concesión de castaña, produciéndose un conflicto de intereses entre agricultores y castañeros.

Restricciones y Problemática de las Castañas en Madre de Dios: - No existen adecuadas técnicas ni maquinaria adecuada para el procesamiento (pelado, chancado) del producto.

Page 46: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

46

- No cuenta con información para acceder a mercados de exportación. Asimismo a la fecha existen precios bajos, según afirma los castañeros, para su producto ubicándose en S/3.50 por kilo de castaña pelada. No existe un plan de manejo de la planta de castaña en la zona. Madre de Dios. La castaña es extraída por los mismos lugareños, los cuales realizan una sobreexplotación de este recurso. La organización CANDELA, ha ingresado en la zona como ONG, sin embargo se comporta como empresa privada. De acuerdo a versiones de los socios de ASETCAMD, no ha otorgado ningún beneficio a los castañeros de la zona, que siguen trabajando en inadecuadas condiciones de empleo. 3. Exportaciones de la Selva. Pablo Torres. Administrador. Puerto

Maldonado.

Exportaciones de la Selva, empresa comercializadora y procesadora de castaña, compra la castaña pelada de las zonas de extracción de Sudadera, Planchon, Iñapari.

Producción y Comercialización La cosecha es entre Enero a Marzo. Tienen una producción pico de 24,000 kilos de castaña pelada por semana, tanto de las calidades de 1ra, 2da. y 3ra. El precio que paga fluctúa entre S/. 3.50 a S/. 4 por kilo de cosecha en cascara. Al año llegan a producir 400,000 a 500,000 kilos de castaña pelada. Asimismo cuentan con una planta de procesamiento en Arequipa, donde realizan el proceso de envasado al vacío, con equipos y herramientas que clasifican el producto por tamaño y otras características, envasándolo luego en cajas de cartón. Su comercialización la realizan a toda Europa y EE.UU., la venta local es muy pequeña.

Requerimientos - Requieren financiamiento para la reforestación y asistencia técnica para un

plan de manejo.

Page 47: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

47

4. CURMI. Jaime Solano Cuyubamba. Gerente Oficina Iquitos.

Antecedentes Curmi es una ONG. Cuya labor principal es la comercialización de los productos agroindustriales cultivados por pequeños agricultores en el Perú. Para lograr este objetivo, recibe la ayuda de diversos organismos internacionales y tiene un convenio especial con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).y trabaja en la zona de la carretera Iquitos – Nauta. CURMI apoya a los agricultores mediante la transferencia de tecnología, manejo empresarial y recursos económicos.

Producción y comercialización CURMI y los agricultores son socios de la planta de procesamiento de palmito NAUTA, construida por AECI en Iquitos, y viene comercializando sus productos desde 1993. Desde 1995, CURMI viene exportando corazones de palmito envasados a Francia, España, Canadá, Australia, Nueva Caledonia y Chile. El brazo comercial es la empresa CURMISA, y es la encargada de comercializar los productos al exterior y es la primera exportadora de palmito en el Perú. CURMI apoya a los productores en cuanto a aspectos de productividad, fluctuando esta entre los 5 000 a 6 000 tallos por ha por año; en comparación de Costa Rica, que obtiene 15 000 tallos por ha. anualmente. Las familias de la zona tienen en promedio 30 ha. cada una, pero no todas sus tierras están ocupadas, sólo 5 ha. son trabajadas y de estas solamente 2 ha. son de palmito. La labor de CURMI abarca el apoyo a 220 familias. En la planta, los lunes de cada semana, los lunes acopian para el ingreso al proceso, pagan a los productores por productividad y acopian algo de 15 000 tallos, según Jaime Solano. Se requieren 2.5 tallos para una conserva de palmito. Uno de los inconvenientes de este proceso productivo es la hojalata, esta anteriormente se compraba en el Perú, lo cual lo han dejado por su mala calidad, pero debido a su mala calidad ha tenido que ser sustituido por una importada procedente de Costa Rica.

Requerimientos Están buscando financiamiento de la CTAR para: - Mejorar el rendimiento.

Page 48: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

48

- Desarrollo de coberturas vegetales, la maleza compite con la proliferación de los tallos.

- Entrar a un proceso de fertilización. - Contar con recursos financieros, asistencia crediticia.

Frutales Amazónicos Otro de los rubros de trabajo de CURMI es de frutales amazónicos, siendo la cocona uno de los principales productos. Están produciendo néctares de cocona, pero aún no pueden introducirlo al mercado de Lima, por cuestiones de precios: incurren en un costo de S/0.98 por unidad, su precio de venta sería de S/ 1.50, el cual es elevado en comparación a productos de similares características. Conducen 10 parcelas de producción asociados con pequeños productores con cultivos de piña, arazá, carambola, guaba y cocona. La meta para el néctar de cocona es lograr una producción de 5,000 botellas por semana. 5. Entrevista a Jorge Baca C. Gerente de Producción. Conservera

Amazónica S.A. CAMSA.

Antecedentes CAMSA inicia sus operaciones en 1968, con varias líneas de productos; poco a poco fue concentrándose y en la actualidad, trabajan únicamente con el palmito procedente de la palmera “Huasai”. El huasai es una palmera de regeneración silvestre en las restingas y en los aguajales. Este producto constituye una exquisitez para los mercados internacionales, principalmente; posee mucha fibra. Conservera Amazónica viene operando a través de un financiamiento del International Finance Corp. del Banco Mundial.

Producción A continuación se presentan algunos datos acerca de la producción de conservas de palmito:

Page 49: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

49

- Para producir una caja de conservas de “Pijuayo” se requieren 120 tallos, sin embargo para la palmera Huasai se requieren sólo 45; El período de maduración del Huasai es muy largo entre 5 a 6 años, siendo el del Pijuayo sólo de 18 meses.

- CAMSA previo compromiso de voluntad de los agricultores, viaja a los caserios para la compra y acopio de la materia prima.

- Tienen 15 contratos forestales con el Estado con un total de 1000 ha. todas en concesión.

- Se encuentran realizando una investigación a fin de bajar costos, uno de los medios es a través de la reforestación; con esta se podría reducir el precio que pagan por la materia prima hasta en un 40%. Según indican no hay estudios en el Perú ni en la extranjero.

- Existe una certificadora orgánica del huasai en Holanda “SCAL”. En ese sentido no están realizando agricultura sino ordenamiento del bosque, no utilizan por ende pesticidas ni agroquímicos.

- Están haciendo una plantación de 10 mil ha. a fin de obtener un abastecimiento permanente, homogéneo y más barato.

Comercialización

El producto es exportado a Argentina, Europa y últimamente a EE.UU. Actualmente existen en el mercado tres productores importantes de conservas de palmitos: Agrasa, Nauta y Camsa. Aproximadamente el 96% de las exportaciones totales de palmito son en conservas. El transporte es aéreo a Lima y en barco a países extranjeros.

Problemática y Restricciones - Los fletes para llevar el producto a Lima y al mercado internacional son altos. - Debido a la ubicación geográfica existen pocas posibilidades de transporte. - En el aeropuerto tampoco existen facilidades en lo que se refiere al almacenaje

y a la conservación. - La electricidad es costosa y de mala calidad, teniendo en cuenta que el kw/h es

de S/ 0.5 y S/0.30. - Los fletes son de US$ 2.40 por caja, convirtiéndose así en una desventaja; por

consiguiente buscan producir un producto de alta calidad, a fin de que el precio al consumidor, pueda absorber el costo del flete.

- El Sr. Jorge Baca, por otro lado manifiesta que la nueva ley forestal esta salida de la realidad, se debe afinar dispositivos, por ejemplo en cuanto a los zoocriaderos, INRENA esta aplicando normas que son imposible de poder ejecutarlas en la práctica.

- Otro ejemplo de incongruencias en la ley forestal es que los terrenos bajos no sean concesionables.

Page 50: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

50

- La concesión para la forestación que han solicitado esta casi lista, teniendo a la fecha sólo una serie de trabas con las autoridades competentes.

- Se sostiene que mientras no se tenga claridad para la posesión de las tierras

no van a existir seguridades para la inversión. La posesión de la tierra a diferencia de la propiedad de la tierra, es un problema de seguridad de inversión.

- Al no existir claridad en los dispositivos de la ley forestal, se genera mas informalidad, mas mercado negro, contrabando y “coimas”.

- Un mecanismo para poder proporcionar sostenibilidad a los cultivos es establecer un sistema de rotación y manejo forestal para la extracción del Huasai, sin embargo esta iniciativa es de difícil aceptación por parte de los comuneros de los caseríos, muy probablemente debido a que no existe claridad en la tenencia de las tierras, según sostiene el Sr. Baca.

- Un plan de manejo forestal tiene un valor de S/ 3,000 a S/ 4,000; por tanto es casi imposible que los extractores que viven en los caseríos cumplan con esta exigencia, fomentándose la ilegalidad e informalidad.

- CAMSA viene gestionando su plan de manejo forestal hace 4 – 5 años, y por trámites burocráticos y obstáculos institucionales, aún no lo puede conseguir, según indican.

- Los caseríos necesitan asistencia en diversos sectores (ej. Técnica en productividad.) y transferencia de tecnología.

6. Agroindustrias Mayo S.A. San Martin

Antecedentes Agroindustrias Mayo S.A. nace gracias al apoyo del PADA: S.M. ( Proyecto de Desarrollo Alternativo en la Región San Martín); institución que recibe recursos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), administrada por la ONG CURMI en San Martín. Como parte de cumplimiento del programa laboral de CURMI de gestionar, evaluar y administrar proyectos de desarrollo alternativo, se forma la empresa en mención, legalmente constituida como una sociedad anónima con un 98% de las acciones perteneciente a CURMI y un 2% a Angel Luis Tuesta Pinedo (Coordinador del Programa de Promoción del Cultivo del Cacao). La empresa hasta la actualidad se dedica a la promoción, comercialización e industrialización del cacao producido en el departamento de San martín, principalmente en el valle del Sisa (Provincia del Dorado).

Promoción y comercialización del cultivo del cacao.

Page 51: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

51

Desde el año 1996 la cooperativa ACOPAGRO Ltda. . de Juanjuí y otros grupos de agricultores de la Región han venido solicitando al Ministerio de Agricultura apoyo en financiamiento para la instalación de 500 Ha de cacao híbrido en el Huallaga Central. El Ministerio de Agricultura con la colaboración del Gobierno Español, por intermedio de la Agencia Española de Cooperación Internacional(AECI), aceptó financiar parte de las 500 Ha propuestas por Acopagro 9 500 ha. adicionales a instalarse en el ámbito del Departamento de San Martín en un plazo de 5 años a partir de 1998 En el mes de Enero de 1998 se firmaron los convenios respectivos entre el Ministerio de Agricultura, Dirección Regional Agraria San Martín, la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI representada por la Asociación CURMI, la cooperativa Acopagro (Juanjuí) y la Cooperativa Agraria de Tocache Ltda, iniciándose a partir del mes de febrero de 1998 el Programa de Promoción del Cultivo del Cacao en el Departamento de San Martín, con la contratación del personal profesional y técnico necesario. Agroindustrias Mayo S. A. trabaja con 200 agricultores beneficiarios del Programa de Promoción del Cultivo del cacao distribuidos en todo San Martín principalmente en las Provincias de San Martín, El Dorado, Lamas, Picota, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache; concentrando su interés en la provincia de El Dorado y San Martín por tener cedes de operación en dichas zonas; de los cuales 80 agricultores tienen producción orgánica. El apoyo que recibe el agricultor suscrito a la empresa es un apoyo a fondo perdido (no devuelto) a través del Programa de Promoción del Cultivo de Cacao desde el año 1996 mediante:

Semillas híbridas Bolsas almacigueras Material vegetativo(baras yemeras de clones mejorados) Capacitación permanente en el manejo integral del cultivo desde la siembra hasta la cosecha y poscosecha.

Los incentivos proporcionados a través del Programa de promoción del Cultivo de Cacao son:

Proporcionar personal técnico al agricultor por parte del proyecto para la capacitación permanente y los seguimientos del trabajo de campo en el cultivo de cacao.

Proporción gratuita de materiales e insumos en todas las fases del desarrollo del cultivo.

Comercialización de la producción (instalación de una red de centros de acopio).

Page 52: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

52

En cuanto a la producción de cacao orgánico el incentivo económico es de 0.2 nuevos soles por cada kg con respecto al cacao convencional, o sea si el precio del cacao convencional es de 2.00 nuevos soles el precio que se paga por el cacao orgánico es de 2.20 nuevos soles.

Posibilidad de participar como accionista de la empresa Agroindustrias Mayo S.A de acuerdo a los niveles de producción que obtenga el agricultor.

En cuanto a la contribución del agricultor es netamente la producción del cacao bajo la mínima condición de un manejo integral de la parcela favoreciendo el uso y conservación de los recursos naturales y el equilibrio del ecosistema. El producto que compra la empresa a través de su red de centros de acopio es un grano de cacao seco y fermentado que es utilizado para la industrialización por la planta de la empresa en mención. El precio que se ha pagado desde el año 1998 a variado entre los tres y cuatro soles por kg de cacao seco y fermentado. En la actualidad se está pagando 2 soles por kg. Se compra también cacao de agricultores ajenos a la empresa con el que se trata de ajustar el precio de acopio del grano.

Industrialización y comercialización del cultivo del cacao Con el fin de dar un valor agregado al grano de cacao obtenido en el ámbito de la región San Martín especialmente en las provincias de Lamas, El Dorado ,San Martín, Picota, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache se ha instalado una planta de procesamiento del cultivo del Cacao denominada AGROINDUSTRIAS MAYO S.A. La empresa Agroindustrias Mayo S.A. cuenta con una planta de procesamiento de cacao ubicada en la ciudad de Tarapoto de propiedad anterior de la empresa Cacao del Oriente S.A., empresa promovida por CURMI con participación de agricultores cacaoteros de la zona, los que vienen produciendo desde 1998 pasta de cacao, chocolate a la taza. Y a partir de Octubre de 1999 se encuentra produciendo chocolates en barra. La capacidad de producción instalada es de 700 TM de los productos en mención al año. Produce 60 kg de chocolates por día, teniendo metas de llegar a producir 1000 kg por día. Se mencionó que el 98 % de las acciones la tiene CURMI. Se está empezando a ceder 25 % de las acciones y está en manos de 28 agricultores que están formando participación del accionariado. La tendencia es que el 98% de las acciones pase a mano de los agricultores, dándose esto en el transcurso de este año.

Page 53: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

53

En el campo local se tiene muy buena aceptación de los chocolates en barra, teniendo como principales consumidores a los supermercados y los hoteles más importantes de la ciudad de Tarapoto. En el mercado nacional (Lima) entre las principales empresas con las que se tuvo contacto comercial con el producto Licor de cacao están: BIOPROCONSULTANS (distribuidora de productos ecológicos) NEGUSA, INCASUR, DIPERUGIA. A nivel exterior se exportó hasta Diciembre del año pasado Licor de Cacao Orgánico a los mercados de Suiza y Holanda

Resumiendo hasta la actualidad se tiene más éxito con la comercialización del Licor de Cacao en el mercado nacional e internacional por tener mayor tiempo y experiencia de trabajo en este rubro en comparación con lo realizado a chocolates en barra. En lo referente a Rentabilidad:

Agroindustrias Mayo S. A. hasta finales del mes de Mayo del 2,000 se encargó de cubrir costos de operación no sólo de la parte directa de la producción misma; sino también de la parte agrícola que vendría a ser una actividad indirecta a lo referente a la industrialización del cacao(promoción y comercialización del cultivo).

La baja de precio del cacao en el mercado internacional afecta directamente a la intención de dar mayor valor agregado en la transformación a licor del cacao.

La inyección de capital a través de PADA San Martin en calidad de entorno social de cooperación internacional hace que sea dificultoso el análisis medible en lo referente a rentabilidad.

Agroindustrias Mayo S.A. mantiene la legalidad en los pagos laborales (mano de obra no calificada) como parte del entorno social no cayendo en la subvaluación de los pagos al personal como lo podría hacerlo otras empresas similares pero con diferente orientación en lo referente a lo social.

Agroindustrias Mayo S.A., se desprende de una actividad que no es directamente rentable (Campo Agrícola) en cuanto al costo de operación y manejo económico. se formará la asociación MARAY donde tomarán parte como socios CURMI con un 50 % de acciones y Agroindustrias Mayo S.A. con un 50 % de las acciones. Esto no significa que se desligará completamente de la actividad de campo, mas bien hace que los extensionistas se independicen o se desliguen en cuanto a costo de operatividad se refiere. Se está incorporando 3 nuevas actividades a través de Agroindustrias Mayo S.A.

• Negocio del Café (acopio del café para su comercialización). • Ingreso al mercado Nacional (Limeño) con Chocolates en barra. • Incorporar al mercado local la producción de la cocoa (Tarapoto).

Page 54: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

54

Todo esto con el fin de mejorar la condiciones económicas y garantizar la rentabilidad futura. Así mismo a nivel de selva existe en Tingo María (Huánuco) una planta similar de procesamiento de cacao propiedad de la cooperativa Naranjillo para la producción de pasta de cacao, manteca de cacao y cocoa. A nivel de costa también existen plantas similares a la de Agroindustrias Mayo S.A en las ciudades de Lima ,Pisco y Chiclayo donde existen empresas comercializadoras y transformadoras del grano de cacao como Donofrio, Winter, Procacao, Negusa , entre otras. A la empresa Agroindustrias Mayo S. A. se podría considerar como una futura empresa exitosa por la nueva orientación que se propone según a partir de la desligación de la parte de promoción del cultivo en campo en cuanto a costos de operatividad, también por la aceptación de su producto Chocolates en barra en el mercado limeño, por la ampliación de su actividad :

Acopio y comercialización de café. Incorporar al mercado local la producción de cocoa.

4. Zoocría9. La zoocría es el método de cría de especies animales bajo condiciones controladas, es un sistema de producción que proporciona a la especie las características simuladas de su medio natural, adecuando parámetros y tecnologías de acuerdo con su comportamiento para que ésta pueda desarrollarse adecuadamente en pro de un rendimiento productivo. 9 Para el desarrollo de esta sección se consultaron las siguientes textos: BAKKER, Julian. VALDERRAMA. Martha Lucia. 2000. Normatividad Colombiana en materia de fauna silvestre. Latin America Environmental Society. Bogota. Colombia. FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1999. Zoocría en Colombia. Evolución y Perspectivas. Colombia. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: Una opción de desarrollo para la Región San Martin”. Tarapoto. 2 y 3 de Junio del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. CONTRADROGAS. Prompex – Cesem. Perú. PROMPEX. Informe Taller “¿Cómo elaborar un plan de Bionegocios?. Tarapoto. 8 y 9 de Setiembre del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. Prompex – Cesem San Martín. Perú. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: ¿Una alternativa complementaria de desarrollo para la Región Ucayali?. Pucallpa. 3 y 4 de Marzo del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR Ucayali. IIAP. Inrena. Perú.

Page 55: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

55

En la amazonía son de alta prioridad la cría de majaz o paca; del sajino; de lagartos o caimanes; de mariposas; de serpientes; de loros y guacamayos; y de especies nativas y raras. Cría del majaz o picuro (agouti paca). El majaz es un roedor amazónico de carne muy apreciada, se ha desarrollado la tecnología en la región para su cría en cautiverio al nivel familiar, con alimentos disponibles de la zona; los pobladores rurales amazónicos están familiarizados con la especie y poseen técnicas de ahumado para la conservación de la carne y su transporte a los mercados; existen mercados locales, especialmente en las ciudades, para la carne, siendo también posible desarrollar mercados nacionales e internacionales. Las técnicas de cría del majaz pueden ser aplicadas a especies similares de roedores amazónicos. Cría de sajino, lagartos y otras especies. El sajino es un cerdo silvestre amazónico de fino cuero y exquisito carne. El cuero es un artículo de exportación por su aptitud para talabartería fina (por ejemplo guantes) y de gran demanda. El precio del cuero paga el costo de producción y la carne es un producto adicional. En las zona húmedas amazónicas es posible iniciar actividades de manejo y cría de caimanes o lagartos para producción de cueros y carne. En nuestro país existen algunas experiencias en pequeña escala de cría de caimanes y cocodrilos. En algunos países Taiwan, Trinidad y Tobago, Nueva Guinea, la cría de mariposas se está desarrollando como una actividad económicamente interesantes para los mercados mundiales. En nuestro país un caso resaltante es la experiencia de la empresa Tropical Insects S.R.L. “The Butterfly House”, la cual se tratará más adelante. La cría de serpientes y la producción de veneno cristalizado puede ser una actividad de interés por la demanda internacional para la producción de sueros específicos. Entre los aguarunas existe una experiencia semifallida por falta de gestión adecuada y los contactos con los mercados especializados.

Problemática y Restricciones Con respecto a las normas sobre zoocriaderos, los empresarios del sector opinaron lo siguiente: - La actual ley de zoocriaderos es muy difícil, muy poco empresarios la pueden

realizar. - La reglamentación de INRENA no es clara, esta institución cobra entre S/1,000

a S/2,000 para el permiso de un zoocriadero, un precio que resulta excesivo según manifestaron.

- La reglamentación de INRENA hace que los trámites sean lentos y burocráticos y a la vez excesivos, por ejemplo el permiso de fauna silvestre para especies no vedadas cuesta el 9% de una UIT por cada exportación por cada cliente que se tuviese (aprox. S/270. )

Page 56: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

56

- Por ejemplo para realizar una exportación de mariposas muertas desde Puerto Maldonado se requiere:

- Presentar solicitud de acuerdo a formato correspondiente. - Presentar la guía de transporte. - Solicitar un permiso de exportación, el cual se obtiene en Lima y no en

lugar del zoocriadero (Puerto Maldonado). - Presentar un certificado de identificación taxonómica realizada por un

biólogo colegiado inscrito por INRENA. - Abonar un monto de dinero por el permiso de exportación, el cual esta

en función de la venta que se realice. - INRENA debe ser fortalecido, no existen especialistas en el tema; asimismo no

se llevan a cabo reuniones de participación ni de coordinación entre este organismo y los empresarios zoocriadores.

A continuación realizamos un estudio de casos presentados en el sector de zoocría: 1. Entrevista a Augusto J. Mulanovich. Gerente General. Tropical Insects

S.R.L. “The Butterfly House”.

Antecedentes: Augusto Mulanovich principal accionista de Tropical Insects S.RL., comienza sus actividades desde 1992 en la zona de Puerto Maldonado; empezando inicialmente con labores de investigación, a fin de crear una tecnología propia del manejo de mariposas en cautiverio. Sus labores de investigación se basaron en el estudio del Dr. Gerardo Lamas, científico y estudioso de la taxonomía de mariposas tropicales. Tropical Insects se constituye en 1995, inicialmente para el manejo de insectos, para luego especializarse en mariposas. En 1996 compra un terreno e inician la investigación para la crianza de mariposas en Madre de Dios. En 1997 comienza a producir y vender en pequeñas cantidades mariposas y obtienen el permiso de INRENA (Resolución Jefatural 059- INRENA 97).

Mercado Su producto se orienta hacia dos segmentos de mercados:

• Mariposas muertas. • Mariposas vivas.

Page 57: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

57

Mariposas Muertas Este producto se presenta como: Mariposa seca en sobre. Mariposa montada en un cuadro. El mercado mayorista de mariposas muertas constituye el 50% del comercio de este insecto; el precio de este producto oscila entre US$ 0.30 a US$ 2.00

Mariposas Vivas Este producto se comercializa en estado de “pupa”, acondicionándose en pequeñas cajas para su distribución y venta. A opinión del Sr. Mulanovich, es casi inexistente el comercio de este insecto en este estado por parte de empresarios peruanos, sin embargo es altamente valorado en el mercado internacional. Tropical Insects aún esta incursionando en este mercado. Existe un comercio establecido en mariposas en Belice, Ecuador. La pupa de la mariposa es exportada a las exhibiciones de mariposas en el mundo; esta actividad es muy prometedora dado que la recolección de las mariposas vivas es sumamente cara, lo que resulta muy rentable realizar un Zoocriadero. El precio de la “pupa” de la mariposa es mucho mayor que el de mariposas muertas, oscila entre US$ 2.00 a US$ 4.00. Actualmente Tropical Insects cuenta con clientes en Canadá y EE.UU., a los cuales ha iniciado el envío de muestras, vía courier internacional. La zoocría de mariposas vivas comenzó por los años 70 en Inglaterra, en donde los lugareños conseguían pupas que las llevaban a invernaderos, posteriormente a fines de los años 80’s, los ingleses fueron a Malasia a incentivar la crianza de pupas de Mariposas. Según datos extraoficiales, a mediados de los 80’s, ya Costa Rica viene exportando alrededor de 3 millones de dólares al año en pupas. Tropical Insects a fin de exportar sus mariposas vivas al mercado internacional, lleva a cabo la siguiente cadena de distribución física internacional: Transporte Interno DHL Avión Avión Londrés Puerto Maldonado Lima Miami Aspectos a tener en cuenta para la comercialización de mariposas vivas: - Contar con un volumen mínimo de crianza. - Se tiene un máximo de 4 días de manipuleo de las pupas, de lo contrario, esta

germinaría dentro del envase.

Page 58: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

58

La producción es de 30 pupas al día por cada una de las especies que cuenta. La empresa viene exportando hace dos meses; cuenta además con un invernadero / centro de exhibición, las visitas de los turistas diariamente. Las actividades de Tropical Insects se concentran en:

Turismo de exhibición. Exportación de mariposas vivas “pupas”. Comercialización de mariposas muertas.

Requerimientos A pesar que cuenta con su propia tecnología aún requieren de asistencia técnica para mejorar su productividad, información de nuevos nichos de mercado para la venta de su producto y recursos financieros para el incremento de su capacidad operativa. 2. Entrevista a Bióloga Martha E. Rengifo Pinedo. Centro Piloto de crianza

del sajino y majaz de la Facultad de Biología y Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

Antecedentes

La labor de la Biologa Pinedo se inicia en 1993, inicialmente en el análisis de comportamiento y dietas alimenticias para la crianza del sajino y majaz.; encontraron criadores aislados para crear la tecnología de conservación de la especie a fin de poderla incrementar. En 1995, a través del Centro Piloto consolidan la tecnología, con un diseño de corrales, con recursos del bosque, frutos silvestres, comenzando a crear una conciencia en la población. En 1996 inician la transferencia de la tecnología a la comunidad continuándola a la fecha. En 1996 le donan a la UNAP un terreno (4 ha.) donde funciona el Centro Piloto de crianza del sajino y majaz, ubicado en la comunidad de costanera margen izquierda del río amazonas, altura de la refinería de Petroperú.

Producción y Comercialización Han realizando transferencias de tecnología de crianza de sajino y majaz a las siguientes comunidades:

- Transferencia a Manu. - Transferencia a la comunidad de Llaclla – Satipo Junin.

Page 59: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

59

- Transferencia a un Colegio Agropecuario del río Putumayo, en el cual entregaron un módulo, teniendo a la fecha tres módulos.

- Transferencia a la ONG Curmi. La transferencia de tecnología incluye: - Diseños estructurales en jaulas, raciones alimenticias por día, estratos por

edades, fechas de destete (aproximadamente 20 días), dietas alimenticias a base de frutas nativas, maíz, soya y otros subproductos.

- Por lo general transfieren un módulo (dos hembras y un macho) y el manual básico, así como asesoramiento respectivo.

En 1997 iniciaron los estudios de sajino, en cuanto a dietas alimenticias, diseño de corrales. Mediante estas transferencias buscan brindar alternativas de producción a las comunidades, netamente comerciales, y a la vez semiintensiva con fines de repoblamiento. Se necesita aún capacitar a la población sobre el curtido de pieles. No se conocen aún la técnica eficiente para obtener zapatos, bolsas, cinturones, guantes y otros de las pieles del sajino, pecari y tajacu. A la fecha el Centro Piloto cuenta con 54 majases y 74 sajinos. Un módulo de majaz los vende a S/ 2,500.

Requerimientos Se necesita consolidar: • La tecnología para el curtido de pieles y su transferencia a las comunidades. • Implementar la transferencia de sajino a las comunidades, para lo cual se

requieren de recursos para su financiamiento por un período de un año. 3. Entrevista al Padre Xavier Arbex. Hogar San Vicente. Puerto Maldonado

Generalidades Actualmente maneja el proyecto de crianza de Pecarri en la provincia de Tambopata – Madre de Dios. El proyecto del Padre Xavier Arbex ha sido iniciado gracias a la donación de US$ 25 000 por una fundación inglesa de médicos. El proyecto ha sido diseñado a 15 años, se espera que la producción normal se alcance a 4 años y recién a partir del 4to año se logrará la reproducción de los animales, según afirma el Padre Arbex. Todo la ganancia será dirigida a la Asociación del niño y del adolescente. Los principales productos que van a producir son: carne y pieles. También piensan obtener otros productos como cepillos para dientes, por ejemplo.

Page 60: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

60

La planta, ha diseñar, buscará optimizar al máximo los recursos, utilizarán maderas, cercos eléctricos, así como se harán chacras para alimentar a los animales. No habrán gastos administrativas, ya que serán asumidos por la Iglesia.

Necesidades Esta requiriendo asistencia en mercadeo y en trámites de exportación. 4. Entrevista a Manfred Baa Sammer. Gerente General. Ucayali Breeding

Farm E.I.R.L.

Antecedentes En 1997 el Sr. Baa tuvo oportunidad de dialogar en varias ocasiones con la entonces directora de áreas protegidas y fauna silvestre del INRENA Ing. Miriam Garcia Donayre sobre el tema de zoocriaderos. A partir de entonces se animó a invertir en un proyecto de esta magnitud. El mismo año compró un terreno en Pucallpa y comenzó con los trabajos de limpieza, acondicionamiento del terreno y excavación de las 7 pozas. En 1998 comenzaron con la infraestructura básica y en Mayo de 1999 presentó toda la documentación para la autorización de su funcionamiento y recién el 22 de diciembre del mismo año los funcionarios de INRENA de ese entonces (Ing. Ricardo Tamaki) le otorgaron la licencia de funcionamiento del zoocriadero. El 31 de enero del año 2000 presentó una solicitud pidiendo la aprobación del plantel genético. A fin de no causar un fuerte impacto ecológico se propusieron implementar un plan de manejo en un espacio de tres años para el cual presentó un plan de extracción. El 4 de enero del 2001 recibió un mensaje del Ing. Matias Prieto Celi, nuevo jefe de Inrena , solicitando que envié una nuevo listado de animales porque según afirmaba no contaba con instalaciones suficientes. Entonces hizo una nueva solicitud disminuyendo las cantidades porque se trataba de un plantel genético inicial y el 7 de febrero de los corrientes, después de la insistencia del Sr. Manfred, Inrena le envió un fax con la cantidad de animales a autorizarse como plantel genético inicial. Inmediatamente comunicaron a Inrena su inconformidad ya que esta cantidad, según afirma, era muy pequeña técnica, productiva y económicamente y luego dos días después Inrena le envió otro fax con un pequeño aumento. El Sr. Manfred Baa ha escrito a la nueva directora de áreas protegidas y vida silvestre en Inrena, Biól. Rocío Acero, manifestándole que con esa cantidad asignada lo estaban condenando a un fracaso en el zoocriadero.

Page 61: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

61

Sin embargo la citada funcionaria afirmó que primero deberían mostrar que son capaces de reproducir porque hasta ahora ningún zoocriadero lo había logrado. Según manifiesta el Sr. Baa ningún zoocriadero tiene una infraestructura parecida a la de ellos, todas las especies interesantes le habían sido negadas y de otras sólo quieren autorizarle cantidades muy pequeñas. El Sr. Baa mencionó cinco ejemplos:

Para la lagartija Ameiva tienen un corral de 1 696 m2 que reúne todas las condiciones y es apto para 800 animales. Unicamente solicito 500 y le quieren autorizar 60. Es una especie que abunda en la zona y tiene un tamaño de 25 – 35 cm aprox. Sin embargo Inrena en el año 1995 autorizó 500 ejemplares para que sean extraídos de la naturaleza con fines de exportación.

Tienen cuatro corrales con un total de 5 000 m2 para 600 Motelos y le quieren

autorizar 100 ejemplares.

Tienen una poza de 1 622 m2 espejo de agua y 2 434 m2 de áreas verdes para Caimán Negro, solicitaron 40 reproductores y no le quieren aprobar ninguno. Sin embargo en la zona, según comenta, son sacrificados a diario.

Disponen de un pozo de 1 110 m2 espejo de agua y 3 065 m2 de áreas verdes

para Caimán Blanco. Solicitaron autorización para 40 ejemplares y tampoco fué aceptado.

Disponen de una poza de 620 m2 espejo de agua con 610 m2 de áreas verdes

para taricaya e igualmente le fue negado. Según menciona necesitan el plantel genético solicitado a fin de asegurar la inversión realizada. Las proyecciones de ventas una vez equipado y poblado esté centro de reproducción son de aprox. 1 millón de dólares anuales, habiendo realizado una inversión a la fecha de US$ 150 000. También afirma que toda la empresa la están haciendo con capital y esfuerzo propio. No tienen apoyo de ninguna institución bancaria o privada. El 31 de enero del 2001 se cumplió un año desde la presentación de la solicitud para el plantel genético. Los trabajos de mantenimiento y el incremento de infraestructura lo absorben y al parecer, según afirma, no hay solución a la vista. Posee 9 has. de granjas aproximadamente con unos 5 872 metros cuadrados. Tiene 7 piscinas para: motelos, serpientes grandes, lagartos, lagartijas, iguanas, camaleon rojo, caiman negro y blanco, cuentan con tuberías subterráneas para cada piscina con un sistema de control.

Page 62: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

62

Problemática La cantidad de animales que le quieren aprobar actualmente no es suficiente y por ende resulta imposible que pueda continuar con el proyecto del Zoocriadero. Inrena sostiene que primero deben probar reproducir y después le otorgarían el permiso solicitado. El criadero va a dar empleo a 25 familias; además de un ingreso considerable de divisas por las exportaciones, atraerán turistas nacionales y extranjeros, lo cual será provechoso para los moradores de la zona. Para el Sr. Baa, la situación es muy difícil y necesita el apoyo de autoridades a fin de facilitarle los mecanismos de funcionamiento del zoocriadero. 5. Podemos mencionar otras experiencias en este sector:

Zoocriadero Acarahuasu. Segundo Santiago Alves Silva. Iquitos. Adicionalmente a la actividad de piscicultura se dedica a la crianza de lagartos, quelonios, iguanas, ranas. En cuanto a quelonios, exporta entre 500 a 600 de esta especie cada año. El precio es de US$ 30 cada uno en el mercado mundial. Las matamatas, que son una variedad de quelonios, vienen siendo exportadas hace dos años; este animal es verificado periódicamente (por INRENA), supervisando la especie.

Ornament Amazon Fish Aquarium. Edgard R. Panduro Noronha. Iquitos.

Zoocría y pieles de animales Ha incursionado en el negocio de pieles de animales, especialmente sajino y huangana. El Sr. Panduro manifiesta que la ley permite la caza de subsistencia, pudiéndose comercializar la piel en Iquitos. Actualmente su empresa esta abasteciendo a los exportadores y curtidores de Lima. Existen varios niveles de clasificación de pieles por calidad. Se necesita por otro lado cambiar la forma de procesamiento de los cazadores de la piel. Uno de los mecanismos es cambiar el proceso de curtido de seco dulce al fresco salado.

CURMI. Jaime Solano Cuyubamba. Gerente Oficina Iquitos.

Page 63: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

63

Crianza de animales Silvestre Otra de las actividades realizadas por CURMI es la crianza de animales silvestres: ronsoco, sajino, añuje, majaz. CURMI ha verificado que mediante el sistema de cautiverio, existe un incremento de la población de esta especie en un 46%. El mercado es bastante interesante para este tipo de productos ya que existe una demanda muy alta de sus pieles para guantes de beisbol y otros productos; además la carne de esta especie es apreciada en la región. Uno de los mecanismos de contrarrestar el proceso de depredación de estas especies es mediante la implementación de zoocriaderos; , resulta muy conveniente por tanto utilizar este sistema como medio de conservación.

5. Cultivos y crianzas promisorios.10 De total de las entrevistas efectuadas, se ha clasificado los productos que a continuación se exponen, dentro del sector de cultivos y crianzas promisorios, por las siguientes razones: - Representan productos que cuentan con mercados en crecimiento. - Son productos que tienen un precio competitivo en mercados internacionales. - La explotación de estos productos constituye parte de las ventajas

comparativas del potencial de nuestra biodiversidad amazónica. - Poseen nichos de mercado internacionales que requieren un mayor

aprovechamiento. Los productos que se han clasificado en este sector son: - Flores Tropicales - Madera Balsa (Topa) - Peces Amazónicos - Camu Camu A continuación se presenta cada uno de los casos desarrollados: Flores Tropicales

10 Se utilizó el siguiente material de consulta para la elaboración de esta sección: GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú.

Page 64: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

64

1. Entrevista a Willy Meza. Gerente General. Bioforest. S.R.L. y asistente técnico a la Gerencia General del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores y Follaje Tropical. Iquitos.

Generalidades

En la ciudad de Iquitos, un grupo de empresarios productores de flores tropicales se unieron y formaron la Asociación de Productores y Exportadores de Flores y Follaje Tropical. La Asociación fue fundada en 1997 y cuentan con 25 socios. En la actualidad se dedican a buscar mercados para los productos de los asociados. Las principales plantas ornamentales que se utilizan en la zona son:

Las heliconeas. Todos los países tropicales cuentan con variedades de heliconeas. Ecuador es el segundo exportador de este producto. Nuestro país aún no ha desarrollado su variedad. Han traído diez de estas especies del Ecuador, que ya son reconocidas comercialmente.

Los gingers. En todos los países tropicales existen variedades de este producto.

La variedad Baston del emperador. Existen 300 especies de heliconeas en América, sin embargo no todas son comerciales, destacan principalmente las siguientes:

Golden Torch. (Variedad importada del Ecuador, no existe en Perú) Golden Torch adrian (Importada de Ecuador. No hay existen en Perú) Heliconea bacneriana. Cumanda Red Opal (Importada de Ecuador, desconoce si existe variedad nativa) Flamingo, (Importada de Ecuador, desconoce si existe variedad nativa). Salvador Dali (Importada de Ecuador, no existe en Perú) Sexi pin Edge of Night. (Importada de Ecuador, no existe en Perú) Tenebrosa

El Perú se encuentra en una posición muy rezagada en la exportación de estas especies, otros países por ejemplo Ecuador y Bolivia cuentan con amplias plantaciones.

Situación actual Se encuentra en estado incipiente el desarrollo de las flores en la amazonía, inciden muy poco en el mercado local y en el de Lima. A la fecha han enviado muestras a España y EE.UU. (Miami).

Page 65: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

65

Requerimientos

Se necesita asistencia técnica en manejo agronómico de estas especies. (heliconeas, los gingers y bastones del emperador) Se necesita conocer principalmente:

• Requerimientos de nutrientes. • Manejo de suelos. • Raleos, elementos por mata.

A opinión del Sr. Meza, el IIAP aún no ha realizado la investigación sobre el manejo postcosecha de estos productos. Se requiere, asimismo, asesoría para conocer los mercados internacionales destino.

Obstáculos: - Distribución física del producto - Política centralista de trámites por parte del INRENA,. 2. Entrevista a Margarita Ríos Chiong. Gerente General. Curtiembre Ríos.

Generalidades

La Sra. Rios se ha especializado en la exportación de flores ornamentales, especialmente la variedad “Baston del emperador”. Este producto tiene un precio en Lima de S/ 5 por unidad llegando a cotizarse a US$ 14 c/u en el mercado americano. Dispone de tres operarios y su extensión de tierras es de 3 ha.

Requerimientos Requiere y asistencia técnica en post cosecha; así como para el manipuleo y tratamiento del producto para su distribución física a los mercados. Madera Balsa (Topa) 3. Joel Cumapa. Gerencia General. Carpintería Unión. Iquitos.

Page 66: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

66

Generalidades Carpintería Unión fue creada en 1984, comenzó como el común de los talleres, posteriormente incursionaron en el manejo de la topa (o madera balsa). Cuentan con 9 años de experiencia en el manejo de este producto. La Topa es utilizada como: - Material para cielo raso, de primera calidad; va dirigida a envases, estuches,

útiles para escritorio, marco para cuadros, espejos y paneles decorativos para cielo raso.

- Material para cajas rudimentarias para el transporte de peces. En este caso se utiliza madera balsa de segunda calidad.

Por otro lado en términos de costos, es mas conveniente la topa en comparación al ternopol. El valor de una caja de ternopol es de US$50 vs una caja de topa, cuyo valor oscila entre los US$ 5 – US$6. Las ventas brutas aproximadas mensuales de la empresa se encuentran entre S/2,000 a S/3,000 en promedio.

Mercado - Están vendiendo cajas de topas a empresas que exportan peces. - La topa de segunda calidad es comercializada a empresas, que transportan los

peces de los ríos a Iquitos. - La venta de las cajas de topa (para transporte de peces) es en los meses de

Julio a Diciembre.

Del Producto La topa es termoacústica, y no es percibida por los detectores de rayos de la aduana. No es afectada por la polilla y es liviana. La actividad es extractiva, obteniéndose de la tala del árbol de la amazonía, existen en forma incipiente cultivo del producto. Constituye una ventaja el tiempo de maduración ( 4 - 5 años) de la topa, a diferencia del cedro (20 – 30 años) Para su siembra no se esta utilizando ningún producto químico. Por otro lado la flor de este árbol es excelente como material de espuma para almohada.

Requerimientos No cuentan con máquinas adecuadas para trabajar este material, sólo hay maquinas de madera dura; no cuentan con lijadoras especiales.

Page 67: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

67

No hay empresas que presten el servicio de secado de la madera; al respecto la madera balsa requiere dos tipos de proceso de secado de este tipo: tanto al aire libre y mediante horno. En cuanto al aspecto comercial, no cuentan aún con un catálogo de sus productos; existiendo pocos compradores por tanto.

Problemática INRENA les exige que tengan mil hectareas para un campo de manejo, lo cual, según el Sr. Cumapa es imposible para ellos cumplir, por lo pronto se encuentran comprando la madera balsa a los comuneros. Cuentan con hornos rudimentarios a leña y secan la madera al sol. El costo de la energía también es un inconveniente para sus costos de producción. El costo de la madera balsa se eleva al no contar con máquinas cortadoras, cepilladoras y/o lijadoras especiales para el producto. Peces amazónicos nativos 4. Salvador Tello. Director Programa de Ecosistema Acuáticos, y la Biólogo

Fernando Alcántara Bocanegra. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP. Iquitos.

Antecedentes El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP es una entidad autónoma creada por el Estado en 1981, encargada de realizar investigaciones y servicios de asesoría dirigidos a soportar técnicamente el desarrollo sostenible de la Amazonía Peruana; realiza una labor de investigación de tecnologías productivas, así como de transferencia de tecnología a través de una alianza con las empresas y busca proporcionar opciones productivas para los empresarios: promueve la piscicultura en los ejes carreteros, según afirman funcionarios de dicha entidad.

Labor y Promoción Actualmente el IIAP cuenta con 4 programas de investigación: - Programa de Ordenamiento Ambiental. - Programa integral de producción sostenida en ecosistemas terrestres. - Programa integral de producción sostenida en ecosistemas acuáticos. - Programa de aprovechamiento sostenido de la biodiversidad.

Page 68: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

68

Han concluido los estudios técnico – productivos de las siguientes especies: - Boquichico. - Gamitana. - Paco. - Churo. (caracol acuático). Han realizado dos encuentros empresariales, en Lima y en Iquitos (El Dorado Plaza) donde se presentaron los productos al público y al sector empresarial. Según el IIAP, existen 240 beneficiarios del programa de seguridad alimentaria inicialmente con fines de autoconsumo pero actualmente con criterio comercial; sin embargo el IIAP se propone que las tierras de baja productividad pueden servir para la piscicultura, no se conoce, el marco legal existente, así como hay poco difusión de la actividad piscícola. Para el caso del churo, se elaborado un proyecto para el desarrollo de este producto como opción productiva. La inversión inicial sería de US$ 100 000, brindándose al inversionista un paquete tecnológico con asistencia técnica especializada y materia prima.

Problemática Muy poco productos de este tipo cuentan con un mercado, se necesita ubicar nichos de mercado para vender estos productos. Según el IIAP, existen varias diversas razones por las cuales no invierte el capitalista en esta actividad: - Actividad nueva. - Actividad de riesgo. - No hay marco legal y financiero que le permita invertir. - No se encuentra mercado para los productos. - Las especies no son conocidas en los mercados regionales, nacionales e

internacionales. - ¿Quién podría atrevería invertir en una actividad relativamente novedosa con

una economía recesiva. Camu Camu

Introducción

La Amazonía peruana, extensa y heterogénea alberga especies de plantas identificadas, como potencial de alimentos, medicinas, taninos, colorantes, entre otros; Sin embargo, pocos son los estudios integrales y de largo plazo que se han realizado para la domesticación de las especies potencialmente útiles; el camu

Page 69: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

69

camu, arbusto cuya fruta tiene el más alto contenido de ácido ascórbico es un ejemplo de ello, aunque recientemente se han logrado avances muy importantes. En el presente análisis se tomarán referencias de los aspectos agronómicos, procesos de transformación y el mercado de este producto.

Aspectos agronómicos El camu camu que es consumido principalmente por las poblaciones que habitan las ciudades de Iquitos y Pucallpa, proviene de la recolección de frutos de las plantaciones aborigenas. Hasta hace muy poco tiempo, se desconocían los fundamentos agronómicos de su cultivo. A comienzos del 74, el Instituto de Investigaciones Agraria INIA, inicia los primeros trabajos de investigación, por considerársele un cultivo promisorio. En los trabajos iniciales se consideró la adaptación de este frutal a condiciones diferentes de su hábitat natural. Los resultados fueron poco satisfactorios por el lento crecimiento de la planta, a lo que su sumaba la falta de patrones técnicos para su manejo como cultivo11. Luego de varios intentos por establecer plantaciones de camu camu en hábitats diferentes al natural, esto es lo que hasta la fecha se ha conseguido:

- En 1990 se determinó la viabilidad de la propagación asexual del camu camu, mediante estacas y por injerto tipo astilla.

- Hasta 1995 se identificaron 57 clones de la especie arbustiva, con características agronómicas deseables para proyectar la propagación del camu camu a escala comercial.

- La investigación continua para lograr una técnica agronómica capaz de mejorar la producción y productividad del camu camu en los diferentes ecosistemas de la amazonia peruana.

Habría que agregar sin embargo, que a diferencia de la situación de unos años atrás, ya existen empresas que tienen área sembrada con camu camu e incluso, se están realizado algunas exportaciones de pulpa congelada de camu camu a partir del fruto obtenido de esos campos cultivados. Esto significaría un cambio sustantivo en el negocio del camu camu y abre importantes oportunidades para el desarrollo de un mercado para este producto sin que se afecte el medio ambiente.12

Transformación:

11 Los trabajos realizados por el Dr. Calzada Benza para la Compañía Agrícola San Juan del Grupo Backus, son en ese sentido, pioneros. 12 Existe un importante proceso de depredación de los cultivos naturales del camu camu debido a un incremento de la demanda, que está empujando a los proveedores de este producto (por lo general campesinos de la región dotados de una pequeña embarcación), a internarse a través de los riachuelos, a lugares cada vez más remotos para poder obtener el producto. Si a esto se agrega, que se está recolectando un fruto no maduro, que es muy perecible y que por lo general, al arrancar el fruto de la rama (la constitución del camu camu arbusto es precaria), se daña la rama o directamente el árbol, se puede tener un idea del efecto adverso de este proceso de recolección.

Page 70: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

70

Por su acidez el fruto de camu camu no se consume al estado natural, es necesario darle un tratamiento pre industrial para aprovechar el alto contenido de ácido ascórbico y de otros componentes de la pulpa y la cáscara. Básicamente es el siguiente: cosecha, transporte, almacenado, lavado, despulpado, licuado, refrigerado e industrialización (bebidas alimenticias, néctares, vinagre, vinos, cápsulas, pastillas de vitamina C, entre otros más).

Mercado: El camu camu entró al mercado internacional por su alto contenido de ácido ascórbico. Desde 1994 se han hecho exportaciones, se estima que menos de 100 TM se habrían exportado, aunque no se cuenta con el valor y la cantidad precisa debido a que este producto no cuenta aún con partida específica por lo que se exporta bajo el agregado de pulpas, jugos, extractos, néctares y derivados de frutas amazónicas.

Investigación: Los resultados obtenidos por la Estación Experimental de Pucallpa del INIA, demuestran que este frutal puede explotarse en las terrazas altas de la amazonía (Ultisoles). Además se han identificado variedades y ecotipos que permitan determinar patrones fijos de rentabilidad. Se presentan los siguientes casos:

Empresa Agroindustrial del Perú S.A. Ceideler Heras Flores, Administrador. Pucallpa

Esta empresa se ha establecido en Pucallpa desde 1995; también lo está haciendo en la ciudad de Iquitos. En la actualidad cuentan con 50 has. sembradas de camu-camu (Myrciaria dubia) en tierras de altura, de las cuales 5 ya están en producción y la meta es poseer entre 100 y 150 has de este cultivo. Los productos que están comercializando son: - Pulpa de camu-camu. - Vinagre del sub producto de la pulpa de camu-camu y - Industrializan uña de gato (Uncaria tomentosa)

Todos estos productos son exportados a Japón. También están vendiendo plantones de camu camu en convenio con la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali.

Page 71: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

71

Poseen una planta despulpadora con capacidad de 4 TM/día y obtienen los siguientes rendimientos: por cada kg. de fruta obtienen 450 - 470 g de pulpa, . por ahora están comprando a S/. 1.00 el kg. de fruta. El año pasado procesaron 600 kg. de pulpa de sus mismas plantaciones.13 La empresa cuenta con 23 personas trabajando en planta y campo, de los cuales tres son profesionales.

Limitantes: Entre sus principales problemas está la falta de aptitud de las tierras altas para el cultivo de camu camu y la incertidumbre con respecto a la producción en las mismas. Falta de infraestructura para el buen manejo de la industria, el fluido eléctrico es caro en Pucallpa, no hay una buena disponibilidad de agua, las carreteras están en mal estado dificultando las labores que realizan. En cuanto al acceso a la investigación lo han hecho particularmente al contratar a una ingeniera con experiencia en este frutal para que les asesore en la instalación de este cultivo.

DECAS. Es una ONG cuyo Gerente General es el Dr. Hugo Villachica. No sólo siembran plantas injertadas de camu camu en la superficie agrícola que poseen, sino que también venden plantones a programas de promoción del cultivo que son impulsados por organismos del gobierno central y regional, así como por algunos organismos de la cooperación internacional. Han logrado importantes resultados con la siembra de los plantones injertados de camu camu y tienen como intención exportar, bajo condiciones que permita agregar el mayor agregado posible, al Japón.14

Promoción del cultivo de camu camu: El cultivo de camu camu se ha venido promocionando a través de diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales y aunque los resultados aún no pueden apreciarse, los lineamientos para impulsar estos proyectos han sido 13 Esta empresa también se dedica a exportar “Uña de Gato”, que ellos mismos industrializan. Tienen un contrato con la CC.NN. Shambo el Porvenir, ubicada cerca de la desembocadura del río Aguaytía en el río Ucayali, para que esta le dote de 6 TM de corteza de uña de gato mensualmente, por un lapso de 6 meses. 14 También DECA así como ADES, una ONG similar y bajo la misma dirección, se dedican a promover el cultivo de la piña por parte de pequeños agricultores ubicados en Aguaytía, Puerto Bermúdez, Villa Rica, Chanchamayo y en el Valle del Río Apurímac. Asimismo, promueven el cultivo y la explotación racional de la “Uña de Gato”.

Page 72: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

72

más políticos que técnicos, por lo que es bastante probable que sus resultados estén muy por debajo de las expectativas que se han suscitado. - El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), ha promovido la

siembra de algo menos de mil hectáreas en zonas ribereñas por el Tamaya y el lago Imiría. Los fondos provienen del Ministerio de Agricultura.

- FONCODES, en coordinación con Contradrogas ha promovido la siembra de más de 100 hectáreas en la provincia de Padre Abad (Valle del Aguaytía)

- Contradrogas con financiamiento del Fondo Contravalor Perú-Canadá ha promovido también la siembra de 200 hectáreas más en la región Ucayali.

Todas estas iniciativas han sido diseñadas con poca atención al mercado, no cuentan con un acompañamiento técnico que cuide y recomiende los cuidados adecuados que demanda la plantación y no han considerado los vínculos de negocios que el proceso de exportación habrá de demandar cuando, luego de 3 a 4 años, se cuente con el producto15. 6. Agroforestería. Forestales. 16

Introducción Antes de iniciar el análisis se hace necesario conocer el uso que da el agricultor a sus tierras. Por ejemplo en la zona de Aguaytia, Pucallpa, las tierras tiene cinco usos principales: bosques primarios (31%) bosques secundarios o purmas (30%), pastos (25%), cultivos anuales (10%) y perennes (4%).

En la selva se practica una agricultura de bajo nivel tecnológico, donde predomina el sistema de tumba y quema de bosques, la cual es escasamente productiva, lo que se refleja en el bajo nivel de ingresos de los agricultores y en la destrucción del medio ambiente; ante este panorama las instituciones nacionales e internacionales están realizando esfuerzos para desarrollar propuestas tecnológicos que permitan mejorar la producción en esta región del país; empero hasta la fecha los agricultores han adoptado poca de la tecnología originada con este fin, convirtiéndose este en el mayor desafío de las instituciones que buscan mitigar el impacto causado por la agricultura de tumba y quema.

15 Existen opiniones divergentes sobre el período a esperar para que se cuente con productos provenientes del cultivo del camu camu. Las respuestas que hemos recogido van desde los tres hasta los cinco años. 16 Para el desarrollo de esta sección se consultaron los siguientes textos: FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú.

Page 73: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

73

En el presente estudio de caso se describe las características de la agricultura tradicional (tumba y quema) y luego se exponen las propuestas de ICRAF, CIFOR y MADEBOSQUES. Al analizar los tres factores principales de producción tenemos, que:

- La tierra se presenta como un recurso relativamente abundante y barato, ácido, de baja fertilidad y con una alta saturación de aluminio.

- La mano de obra es escasa en relación a la disponibilidad de tierras - El acceso y uso de insumos capitales (arado, abonos, riego,

herbicidas, pesticidas, etc) es casi nulo por la falta de capitales y tampoco es rentable por los bajos precios de los productos finales de esta actividad.

Según la teoría económica los agricultores minimizan el uso de los factores escasos y costosos (mano de obra e insumos capitales) y prefieren usar el factor abundante y barato (tierras). Es así como ellos justifican la agricultura de tumba y quema, ya que en esta práctica no usan capital (insumos o herramientas), usan poca mano de obra para limpiar una parcela al tumbar y quemar, además las cenizas sirven de enmienda temporal al modificar el pH del suelo y aporta nutrientes. Esta práctica usa mucha tierra, por lo general, cada año el agricultor tumba y quema varias hectáreas de bosque y deja empurmar (barbechar, descansar) parcelas que estaban produciendo cultivos anuales. La función del barbecho es dejar descansar la tierra dedicada a la agricultura para que recupere su fertilidad natural. Cuando una parcela con cultivos ya no rinde bien, se la abandona durante unos años dejando que la vegetación regenere. El agricultor al paso de los años vuelve a tumbar y quemar la vegetación regenerada en el barbecho para que sus nutrientes sean disponibles para los cultivos, lo que en definitiva aumenta la naturaleza migratoria de la agricultura. Uno de los motivos que impide la adopción de nuevas tecnologías por parte de los agricultores es básicamente la orientación de los objetivos de los investigadores; ellos a través de los trabajos de investigación por lo general buscan maximizar el rendimiento por parcela o por unidad de tierra o el de mantener la fertilidad de los suelos y los agricultores no están muy interesados en ello, toda vez que la tierra es un recurso barato y abundante para ellos y generalmente las propuestas de los investigadores implican un mayor uso de mano de obra y capital, recursos escasos para los agricultores. 1. Propuesta del ICRAF – Perú El Centro Internacional de Investigación para la Agro forestería (ICRAF), busca un manejo agro forestal del uso de la tierra. En este punto se hace necesario aclarar

Page 74: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

74

el concepto de Agro forestería: esta es una aproximación interdisciplinaria a los sistemas de uso de la tierra, que implica una integración aceptable, en términos sociales y ecológicos de árboles con cultivos simultáneos o secuenciales de tal modo que se incremente la productividad total de las plantas especialmente en condiciones de bajos niveles de insumos tecnológicos y en tierras marginales. En el ICRAF de Pucallpa trabajan científicos internacionales, nacionales, técnicos y obreros, en un total 23 personas, a través de los siguientes programas: Economía y Políticas de Recursos Naturales; destinado a realizar estudios económicos para determinar la rentabilidad de cultivos y/o asociaciones de sistemas agro forestales; trabaja también en los lineamientos de políticas en el sector agrario en relación con el resto de proyectos del ICRAF. Domesticación de árboles para agro forestería; Realiza trabajos relacionados con el mejoramiento genético de especies, que han sido identificadas y priorizadas, teniendo en cuenta criterios económicos (rentabilidad) y utilidad para los agricultores, de 23 especies identificadas se han priorizado tres de ellas: Bolaina, Capirona y Pijuayo. A través de este programa proveen de material genético a otras instituciones. Uno de los objetivos primordiales dentro del programa es preservar especies arbóreas de gran significancia para la ayuda auto alimentaria y mejora en las condiciones de pobreza que son las principales directrices de casi todos los centros internacionales. Por tal motivo las investigaciones se iniciaron a través de un trabajo de priorización de especies amazónicas, para esta priorización se tuvo en cuenta los productos que emplean los agricultores y como estas especies de donde provienen estos productos se adaptan a sistemas agroforestales. Dicha metodología, es la misma que empleo ICRAF en Africa. Con esta selección y manejo de material genético han logrado que el tiempo de producción se acorte, además están produciendo 15 a 20% más en volumen en relación a las especies no mejoradas ni seleccionadas o los que se producen por regeneración natural. Toda esta investigación presenta un proceso bastante extenso donde la colecta (valle del Huallaga, Aguaytia, etc.) de las mejores especies juega un papel importante. En el marco de este programa, WINROCK (empresa subcontratista de USAID) e ICRAF tienen instalados 20 huertos semilleros y en 1996 iniciaron las colectas del material genético de las especies ya mencionadas. Desarrollan también un trabajo tripartito entre SWICO (empresa Suiza interesada en comprar bolaina y capirona), ICRAF y los agricultores. Los trabajos con material genético seleccionado se inician el 1996 y el convenio con SWICO se efectúa en 1999. El propósito de este convenio es ayudar en la producción y comercialización de los productos de las especies priorizadas. Establecidas ya las parcelas con los agricultores ICRAF tenía que asegurar el manejo y comercialización de estas. Esta forma de trabajo tripartito no es novedosa a nivel

Page 75: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

75

regional más si acá en Perú. Se pueden encontrar diversas experiencias muy exitosas en Brasil donde la institución de investigación en este caso no es un centro internacional sino las universidades. Aunque el mandato inicial de ICRAF es hacer investigación, el desarrollo lo están haciendo por razones de tendencia mundial y alcance de fondos. En este acuerdo, SWICO financia algunas actividades del ICRAF destinadas a brindar asistencia técnica a los AGRICULTORES, los mismos que venderán su producción a SWICO, a la fecha se han iniciado los trabajos con 15 agricultores en 7.5 hectáreas, siendo la meta llegar a instalar 800 hectáreas. Rehabilitación de Ecosistemas: Trabajan en el ámbito de la carretera Pucallpa - Aguaytía, directamente benefician a 500 agricultores y fomentan a través de la investigación participativa los sistemas agro forestales en multiestratos, barbechos mejorados, técnicas como franjas en contorno, etc.

Retos:

Toda vez que las labores que se realizan en ICRAF se hacen bajo el

enfoque de la investigación participativa y al no haber patrones establecidos al respecto, no se ha llegado aún al mejor entendimiento entre el investigador y el agricultor que permita obtener resultados más eficientes, pero se están logrando los pasos y lineamientos que permitirán en el futuro tener patrones establecidos para esta metodología de investigación que conlleven a una mejor adopción de nuevas tecnologías.

Cambiar la actitud de conformismo y en muchos casos de pesimismo que han adoptado los agricultores frente a las políticas proteccionistas y a los proyectos de muy corto plazo y sin resultados satisfactorios.

2. Propuesta del CIFOR El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), pertenece al grupo consultivo para la Investigación Agrícola Internacional y trabaja en las siguientes áreas tropicales: Asia, Africa y América Latina. La misión de este centro es contribuir al bienestar sostenible de la población en los países en vía de desarrollo, principalmente en los trópicos, por medio de la investigación participativa relacionadas a los sistemas forestales y la silvicultura. Los objetivos del CIFOR son los siguientes:

- Mejorar la base científica para el manejo equilibrado de los bosques y los terrenos forestales.

- Desarrollar tecnologías para el uso y manejo sostenible de los bosques. - Apoyar el desarrollo de políticas y tecnologías para el uso óptimo de los

bosques y los terrenos forestales.

Page 76: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

76

- Fortalecer la capacidad nacional para la investigación.

En la actualidad el CIFOR tiene en Pucallpa el Proyecto de Bosques Secundarios (PBS), que busca mejorar la economía de los agricultores a través del bosque secundario ubicado en la frontera con la agricultura, es decir buscan reducir el uso de estas tierras en la agricultura tradicional. El proyecto de Bosques Secundarios se está ejecutando con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Tiene como objetivos generales el determinar el potencial de manejo de los Bosques Secundarios (BS) para fines de producción y conservación, en términos biofísicos y socioeconómicos, bajo diferentes condiciones de intensidad de uso; así mismo, desarrollar y validar técnicas de manejo diversificado del Bosque Secundario en forma participativa con productores. A través de esta experiencia se está obteniendo información de base sobre el estado actual de los Bosques Secundarios, ampliando el conocimiento de la dinámica de conversión de bosques, lo que permitirá determinar las opciones de manejo más apropiadas. Para esto tienen en cuenta los siguientes aspectos: Aspecto socio económico; se analiza la dinámica de los bosques secundarios en base a una clasificación de la frontera agrícola según etapas de intensificación del uso de la tierra. Aspectos biofísicos, con el fin de determinar el potencial productivo de los Bosques Secundarios Mercado, para determinar la demanda del mercado sobre los productos del bosque secundario, se tiene un estudio sobre la producción de la bolaina blanca y sangre de grado.

CIFOR da a conocer al agricultor el valor del Bosque Secundario en términos económicos y de servicios ecológicos para que estos sean usados adecuadamente.

Retos:

Ejecutar planes de manejo en los bosques secundarios con formación de

parches, pequeñas áreas de purmas, de diferentes edades, que deja el agricultor luego de usarlas en la agricultura.

Manejar grupos de especies de interés (de acuerdo a su uso) en bosques secundarios con alta variabilidad florística.

Incentivar el mercado de productos provenientes de un grupo de especies de igual calidad como resultado del manejo forestal.

3. Propuesta de MADEBOSQUES

Page 77: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

77

El Proyecto Manejo Demostrativo de Bosques Secundarios en la Amazonia Peruana, es un proyecto de desarrollo socio económico que busca establecer un sistema productivo que permita mantener a los productores en sus parcelas, evitando que se dediquen a la agricultura migratoria; no están dedicados a la investigación, pero tienen el componente participativo muy desarrollado. Los agricultores con apoyo de MADEBOSQUES, están realizando acciones de manejo sostenible en parcelas forestales, asegurando la conservación de la diversidad biológica de los bosques. Para ello se han marcado árboles semilleros de diversas especies, sean estos de valor económico o valor ecológico, los cuales convenientemente distribuidos a lo largo de los 35 km. de la carretera Neshuya - Curimaná (carretera de penetración, km. 60 de Federico Basadre), permitirán la diseminación de las semillas y con ello la regeneración natural, además de significar una posibilidad complementaria de ingresos por la venta de semilla certificada.

En 1998 el proyecto suscribió un convenio con la Dirección Regional Agraria de Ucayali - PETT, para regularizar la situación legal de la tenencia de tierras y bosques, con el saneamiento físico legal de las parcelas se ha iniciado el manejo forestal sostenible en esta zona. MADEBOSQUES además promueve la aplicación de técnicas de manejo silvicultural en bosque alto o bosque primario residual. En purmas de 22 parceleros han realizado intervenciones de raleo y han identificado árboles de diferentes tamaños de valor económico y/o ecológico, mientras que las especies que no tienen este valor han sido eliminadas cuidadosamente, permitiendo así el ingreso de luz y aminorar los efectos de competencia, estas actividades se realizan con asistencia técnica, brindada por el proyecto a través de un crédito a favor del agricultor y con intervención directa de él, buscan demostrar además que el manejo forestal no es un gasto, sino una inversión, pues a mediano plazo el agricultor tendrá mayores ingresos por el aprovechamiento de los productos forestales y los servicios de los bosques. En la actualidad son muchas las áreas que abarca el proyecto MADEBOSQUES, teniéndose: Agroforestería; Aprovechamiento y Evaluación Biofísica; Promoción de Artesanías; Comercialización; Manejo de Bosque Primario Residual; Manejo de Bosques Secundarios; Organización Social y Empresarial; Promoción social; Salud y nutrición; Educación para el desarrollo sostenible; Fondo Rotatorio de Emergencia; Esparcimiento y recreación; Mejoramiento de infraestructura comunal y Transformación de la madera: Las diferencias entre las actividades realizadas por ICRAF, CIFOR y MADEBOSQUES, puede resumirse así: ICRAF, principalmente trabaja sobre especies útiles para los sistemas agro forestales, plantean trabajos en purmas no muy antiguas, en tierras destinadas a la agricultura brindando opciones de manejo en multiestratos, barbechos

Page 78: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

78

mejorados, que buscan incrementar el rendimiento de la parcela o mejorar la fertilidad del suelos y que a la larga evitarían el sistema de tumba y quema. CIFOR, de otro lado, trabaja con ecosistemas forestales: productos forestales, no forestales, recuperación de áreas degradadas, aspectos socio económicos, etc. todo lo relacionado con bosques, buscan establecer un manejo adecuado de las parcelas y así evitar que nuevamente sean tumbadas y quemadas. Finalmente, MADEBOSQUES, es un proyecto de desarrollo que trata de encontrar un sistema para mantener a los productores en sus parcelas y no se dediquen a la agricultura migratoria. Todas estas instituciones trabajan con el componente participativo, aunque MADEBOSQUES no realiza investigación y el tipo de participación que ellos emplean es mas un componente social o socio económico que participativo. Otras experiencias en agroforestería son las siguientes: 4. CARITAS – Iquitos. Martha Betty Herrera Altamirano. Secretaria General.

Antecedentes Caritas Internacional es una confederación internacional de organizaciones católicas con el mandato de sus respectivas conferencias episcopales. La confederación Caritas pretende desempeñar una función portagonista en la misión socio – pastoral de la Iglesia, irradiando solidaridad y justicia social en el mundo. Esta misión pretende alcanzarla a través de los siguientes mecanismos:

- Facultando un foro para el diálogo e intercambio de ideas entra las organizaciones miembros.

- Ayudando a las organizaciones miembros a conseguir su propia habilitación, para servir mas eficaz a los pobres y marginados.

- Faciltando la cooperación dentro y fuera de la Confederación Caritas. Caritas viene trabajando once años en la Selva, trabajando con la población en diversos componentes:

- Salud. - Mejoramiento de vivienda. - Mejoramiento del ambiente. - Desarrollo integral. - Capacitación. - Crianza de animales menores. - Microcrédito antipobreza.

En el sector agroforestería viene desarrollando el siguiente proyecto en forma conjunta con el programa BIOFOR:

Page 79: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

79

Proyecto: Instalación de Sistemas Agroforestales en 8 comunidades de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y zona de amortiguamiento. La ubicación geográfica, es el distrito de Nauta, provincia de Loreto, departamento del mismo nombre; abarcando a 8 localidades ubicadas en el río Marañon (márgenes izquierda y derecha) entre los pueblos Florida, San Jacinto y Yarina en el río Yanayacu. – Pucate. Las instituciones ejecutoras del proyecto son:

- El Consorcio “El Bosque” de Iquitos, Asociación para el Desarrollo Amazónico Rural – ADAR.

- Caritas – Iquitos. - Municipalidad Provincial de Loreto – Nauta.

El proyecto tiene por finalidad la instalación de sistemas agroforestales como alternativa fácilmente replicable y viable para favorecer la seguridad alimentaria, la disponibilidad de recursos forestales y una mejor participación en el mercado de productos forestales. Descripción del proyecto. El modelo base del proyecto será la implementación de sistemas agroforestales, que brindan diversidad de productos para la protección de los suelos, para el complemento nutricional, para la comercialización y la reforestación. Asimismo su manejo disminuye la necesidad de ampliar la frontera agrícola en el bosque después de cada cosecha según la forma tradicional de tumba y quema. El proyecto contempla el apoyo con asesoramiento técnico a través de capacitaciones a nivel comunal, como intercomunal (intercambio de experiencias) en temas de Agroforestería. El apoyo de plantones frutales y forestales y algunas semillas mejoradas de suelo. De igual forma la comunidad realiza un aporte importante del 30% de los plantones que se requieren. Un componente de sostenibilidad es la transferencia y mejoramiento de conocimiento; el incremento de niveles de motivación, el mejoramiento de la capacidad de gestión de líderes (de nivel comunal e intercomunal) y población en general, la apropiación del modelo por parte de la población y la participación de la misma desde la fase de planificación y diseño del proyecto. Esto, conjuntamente con la demostración de resultados positivos concretos en el campo reforzará el interés de la población local por continuar aplicando el modelo en sus terrenos agrícolas. La replicabilidad se asegura mediante la capacitación localizada y la promoción de procesos de educación participativa, mediante el uso de técnicas sencillas de fácil implementación y con gran potencial multiplicador. El trabajo en las escuelas con la comunidad educativa logra que los niños lleven ideas y experiencias nuevas a sus familias asegurando la replicabilidad al nivel de

Page 80: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

80

chacras familiares individuales y garantizando la aplicación del modelo en su edad adulta. El período de ejecución del proyecto es desde el 15 de junio del 2000 al 15 de junio del 2001. Caritas Iquitos cuenta con una experiencia de 6 años en la conducción de sistemas agroforestales. El presupuesto del proyecto es de US$ 97 180 de los cuales el aporte del programa BIOFOR asciende a US$ 64 000 y el aporte del consorcio es de US$ 33 180. 5. Maderas Sostenibles del Manu S.R.L. “Smartwood Rediscovered”. Rolando Soto. Gerente General. Puerto Maldonado.

Generalidades

Maderas Sostenibles del Manu S.R.L. se dedica a la cosecha y comercialización de madera flotante recogida en la boca de los ríos Manu y Madre de Dios. La fuente original de la madera flotante es la cuenca del río Manu, hoy en dia protegida por la Reserva de Biósfera del Manu. La cosecha de esta madera (las troncas maderables que se cosechan) vienen en su totalidad por la acción natural de erosión del río Ninguno es talado del monte. El río Manu es un río meandros donde la tierra se erosiona en la época de lluvias. Los árboles en la orilla caen al río, donde son arrastrado río abajo. Las maderas pueden venir hasta la boca del Manu en el mismo año que caen al río, o pueden ser atracadas en una palisada. Las troncas pueden estar muchos años en el río, antes de ser desenterrados o soltados por la acción de las aguas del río Manu. Entre estos árboles se encuentran especies de valor económico. Debido a que esta madera es producto de la acción natural de un río protegido, la cosecha o cogida de esta madera como una actividad completamente sostenible. En las cuencas del río Manu, existen muchas variedades de madera. No les dan valor debido a que son pocos conocidas comercialmente y el costo de transporte es bastante caro. Las únicas que pueden competir son cedro y caoba. Las principales maderas recogidas son: Cedro, Catahua, Kumala, Lupuna, Requia y Palo Balsa. El Cedro se recogen en mas cantidad, otras como caoba y maderas duras (shihuahuaco, estoraque, quinilla, y tahuari) se obtienen en cantidades menores.

Page 81: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

81

Se producen al año 80 000 pies; los meses de producción son de Enero a Abril dependiendo de las crecientes. La madera recogida es utilizada para muebles de escritorio, cielo raso y artesanía; Rolando Soto, gerente de la empresa, acopia esta madera de los balseros de los ríos. Asimismo la madera es certificada por Smartwood. La empresa toma los servicios de los aserraderos para cortar la madera en tablones, a la fecha ya han vendido su producto a los albergues, principalmente. Aún no se han realizado ventas al mercado exterior, salvo el caso de juguetes y , artesanía vendidos a los turistas.

Restricciones - La ubicación de nichos de mercado. - Los costos del transporte. - La actividad no es muy competitiva. - El precio no es competitivo en el mercado. - El equipo y las herramientas necesarias para el secado son costosas.

Actualmente el producto se vende con muy poco valor agregado; siendo su meta la venta de muebles.

- No existe una ley particular para su producto, en ese sentido son directamente afectados por las vedas.

Requerimientos - Carecen de información de requisitos de exportación; requieren asistencia

técnica en secado y asesoría en comercialización. - Se requiere identificar que subproductos se pueden hacer con este tipo de

madera. - Localmente están vendiendo el producto, en tablas, listones y artesanías. Lo

importante según afirma el Sr. Soto, es incorporar valor agregado a los productos que se venden.

- Necesitan una planta de industrialización de la madera a fin de que obtengan

productos estándares y no de tipo artesanal. 6. Richard Espinoza Cornejo. Productos Forestales Sostenibles S.A.C.

Puerto Maldonado.

Generalidades

Page 82: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

82

La empresa se inicia con un proyecto de “Manejo sostenible de bosques” apoyado por CI, el cual tiene como fin formar una empresa comunal, sin embargo, finalmente, se formó una Sociedad Anónima. Desde el mes de Julio del año 2000 la empresa viene trabajando en el eje carretero de Puerto Maldonado, con las comunidades de los alrededores en calidad de acopiador. En este sentido se abastece de madera variedad achihua (jacaranda copaiba) Trabaja con bosques secundarios, no en primarios, en zonas previamente deforestadas por la agricultura.

La empresa ha realizado una investigación de cuatro años, encontrando que esta especie (achihua) es útil para elaborar paneles de construcción. Estos paneles son elaborados a base de la mezcla de cemento, agua y madera. El producto final recibe el nombre de MADCRETO. Los paneles han pasado las pruebas físico – mecánicas en la Pontificia Universidad Católica. (PUCP).

Ya se encuentran vendiendo a Puerto Maldonado, 5 edificaciones de este tipo de paneles, aún no ingresan al mercado de Lima, ni al regional. Una de sus objetivos es ingresar al mercado brasileño. Necesitan desarrollar el mercado para MADCRETO; por lo que han estimado que requieren una inversión de US$ 15 000 aproximadamente para desarrollar mas este producto. El proyecto implica una inversión en agroforestería a fin de desarrollar un plan de manejo de la achihua en 8 años, así como la compra de equipos para mejorar la tecnología instalada. El plan de manejo se desarrollará en bosques secundarios (purmas). 7. Paulino Puga. Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta.

CEDISA. Tarapoto.

Generalidades CEDISA es una ONG, que concentra sus labores en temas relacionadas del medio ambiente, educación ambiental, género – biodiversidad. A través del Programa BIOFOR han formado el consorcio “Los Osos de Anteojos de la Cordillera Escalera”, el cual esta integrado por las siguientes entidades: Asociación Rural Amazónica Andina – ARAA/ CHOBA – CHOBA. Centro Ecológico Urahuasha.

Page 83: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

83

Centro Takiwasi. Empresa Municipal de Administración de Agua Potable – EMAPA San Martín CEDISA, Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta. CEDISA se encuentra laborando con 25 agricultores, brindándoles: capacitación para uso de tierras , semillas, técnicas de abonamiento, reforestación, etc. Uno de los objetivos de CEDISA es contribuir a reducir la deforestación en la cuenca del río escalera (Río Abiseo); uno de los mecanismos es la creación de zonas de amortiguamiento (áreas colindantes al área que se quiere proteger, sirven para dar sostenibilidad a los recursos que se están protegiendo). Otro objetivo es brindar alternativas de usos de recursos en la zona, que mecanismos de coordinación se pueden crear y a la vez que sirvan como vigilantes. 8. Además, a continuación se detalla otro proyecto de sistemas

agroforestales en la zona amazónica: Proyecto: Manejo de Bosques por Pequeños Extractores Forestales. Ubicación Geográfica: Provincia de Tambopata, áreas de influencia del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Madre de Dios. Instituciones responsables: IIAP – Madre de Dios y la Asociación de Pequeños Extractores Forestales de Madre de Dios. La finalidad del proyecto es contribuir a elevar la calidad de vida del pequeños extractor forestal, a través de la promoción del aprovechamiento eficiente de los recursos forestales. El proyecto tiene una duración de 11 meses, teniendo que concluir en Agosto del 2001. El monto presupuesto del proyecto es de US$ 155 624 con una contribución del Programa BIOFOR de US$ 86 000, el resto corresponde a contrapartida local.

Page 84: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

84

7. Plantas Medicinales. Medicina Tradicional. Etnobotánica17

Situación Actual y problemática

La ubicación geográfica del Perú hace de nuestro país una de las regiones más ricas en cuanto flora se refiere. Durante las últimas décadas una corriente mundial ha hecho renacer el interés por las propiedades medicinales de las plantas. Precisamente uno de los rubros con mayores posibilidades de desarrollo, debido a una serie de razones. En primer lugar tendríamos que mencionar la amplísima diversidad ya mencionada. Luego está el conocimiento etnobotánico ancestral de estos "medicamentos vegetales", de uso tradicional por las diferentes etnias que conforman nuestro territorio. En tercer lugar tenemos la comprobación de la efectividad, la bondad curativa y la utilidad en la prevención de enfermedades que estos materiales genéticos han demostrado tener en una serie de casos (cáncer, la malaria, enfermedades parasitarias, cardiovasculares, respiratorias, desórdenes diarreicos, diabetes, hepatitis y desórdenes psíquicos). Sin embargo el sector de plantas medicinales aún no ha logrado desarrollar todo su potencial. Dentro de los principales problemas que presenta el sector de plantas medicinales tenemos: - No existen normas de calidad de las plantas medicinales, ni instituciones que las regulen.

17 Para desarrollar la presente sección se consultaron los siguientes documentos: BRACK, Antonio. 2000. Perú Biodiversidad y Biocomercio: Situación Actual y Potencial. CONAM – UNCTAD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú. DIARIO EL COMERCIO. Artículo: Plantas Medicinales. “Debemos empezar a pensar como un país exportador”. 6 de Febrero del 2001. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú. HILL, Antonio. 1999. Trends in the International Market for Genetic and Biochemical Resources: Opportunities for Colombia. World Foundation for Environmen and Development (WFED) EE.UU. I CONFERENCIA DE PLANTAS MEDICINALES. INDDA – UNALM. 2001. SEMINARIO INTERNACIONAL “MERCADOS VERDES Y ECOETIQUETADO. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Ministerio del Medio Ambiente de Colombia. Universidad de los Andes. 9, 10 y 11de Agosto del 2000. Bogota. Colombia. VELEZ, Alejandra. 2000. Perspectivas del mercado de plantas medicinales y fitoterapéuticos. Instituto Alexander Von Humboldt. Bogota. Colombia. ZUÑIGA, Juan de Dios. 2000. New Aspects in Agricultural and Phytochemical Studies of the two Peruvian uncaria genus: Uncaria tomentosa (Willd) DC and Uncaria Guianensis (Aubl.) Gmel. “Cat´s Claw”. The International Symposium on Traditional Medicine: Better science, policy and services for health development. 11, 12, 13 de Setiembre de 2000. Japón.

Page 85: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

85

- No existe protección del germoplasma peruano - Se necesita contar con una farmacopea herbolaria a nivel nacional. - La investigación científico-técnológica prácticamente no recibe apoyo o incentivos por parte del estado. La normalización sobre plantas medicinales es importante por cuanto facilitaría el comercio nacional e internacional al contar con especificaciones de calidad, métodos de ensayo, clasificación, etc. , también aseguraría la calidad e inocuidad de estos productos y sus derivados, contribuiría a elevar la competitividad de las empresas, a proteger a los consumidores y facilitar la elaboración de reglamentos. Actualmente sólo se cuenta con seis normas técnicas peruanas de plantas medicinales, sobre anís, boldo, coca, hierba luisa, mazanilla y menta bajo la presentación de productos filtrantes; no existe un comité de normalización específico para el desarrollo de normas técnicas de estos productos.

Debilidades: - No existe un inventario nacional sistematizado de la flora peruana con atributos

medicinales. - Falta investigar el uso de muchas plantas medicinales y validar científicamente

sus resultados. - Ha habido una exportación explosiva y desordenada de algunos productos , lo

cual ha tenido el “efecto moda”, contrario al desarrollo armónico de los mercados externos.

- Existe una desarticulada oferta de productos procesados. - No hay una extrategia nacional de desarrollo para nuestra plantas medicinales

en los mercados de destino. - Existe una ausencia de participación peruana en muchas ferias mundiales

especializadas.

Oportunidades - Existe un boom mundial por el consumo de plantas medicinales. - El posicionamiento del concepto “natural”, como lo bueno y mejor, de parte de

los consumidores. - La biodiversidad y los microclimas del Perú favorecen el desarrollo de plantas

medicinales. - La medicina alternativa como legado cultural de nuestros ancestros.

Objetivos para un programa de promoción de plantas medicinales - Promover la conservación de la biodiversidad. - Capitalizar las ventajas comparativas del Perú para el desarrollo de plantas

medicinales y convertirlas en ventajas competitivas.

Page 86: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

86

- Validar las aplicaciones específicas de las plantas medicinales en tratamientos curativos.

- Fomentar la investigación de plantas medicinales con mayores cualidades curativas.

- Promover el cultivo y transformación de plantas medicinales priorizadas. - Realizar una agresiva campaña de promoción en los mercados externos para

que reconozcan las cualidades curativas de plantas medicinales peruanas. A continuación se presenta un estudio de casos en este sector: 1. José Luis Silva Martinot. Gerente General Adjunto. Hersil S.A.

Antecedentes Hersil S.A., Laboratorios Industriales Farmacéuticos, es fundado el 17 de mayo de 1965 por los hermanos Silva Tapia, jóvenes empresarios, quienes actualmente son propietarios del 100% del capital social de la empresa. En 1968 fueron lanzados al mercado los primeros productos de la línea farmacéutica. En 1995, Hersil firmo un “joint venture” con Tracker S.A. con el fin de comercializar la uña de gato Oscar Schuler. En 1997 firma otro contrato con la Universidad Nacional La Molina, institución encargada de comercializar la línea de productos naturales. Este contrato de “joint venture” se orienta a la investigación, desarrollo y comercialización de productos a base de plantas medicinales del Perú.

El Mercado El mercado de plantas medicinales tiene dos campos, el interno y el externo. El mercado interno esta constituido por el sector informal y el formal. El mercado formal aún es pequeño, no ha calado bien dentro de los usuarios de la medicina tradicional, esto principalmente a que la mayoría de los médicos no da el valor a las plantas medicinales; en ese sentido Hersil S.A. y otras empresas, con apoyo de Prompex, han formado el Instituto Peruano de Plantas Medicinales IPPM, promulgándose luego la Ley de Aprovechamiento Sostenible de Plantas Medicinales. A opinión del Sr. Silva, para el despegue del comercio de plantas medicinales son importantes dos elementos: - Se incorpore dentro de la currícula. - Se realice una petitoria de salud. El mercado externo según manifiesta, es bastante grande, son miles de millones de dólares que se manejan en este sector. El crecimiento de las exportaciones de Hersil en este rubro ha sido alrededor del 300%, sin embargo sólo el 5% de las ventas brutas de la compañía corresponden a este sector.

Page 87: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

87

Problemática El Perú es un exportador de materias primas y no de valor agregado; no existen estándares de calidad a la exportación de estos productos, sin embargo a través del IPPM, a opinión del Sr. Jose Silva, se esta promoviendo la elaboración de normas técnicas para la exportación de estos productos. Se necesita juntar a la mayor cantidad de serios representantes de exportadores de plantas medicinales a fin de proponer las normas técnicas que sean necesarias.

Potencial El Perú cuenta con cerca de 2,000 especies de plantas medicinales y 650 especies de frutas, pero es necesario la selección de un pequeño grupo de productos a fin promoverlos agresivamente a los mercados; por ejemplo un grupo importante de productos estaría conformado por la maca, uña de gato, hercampuri, sangre de grado y la pasuchaca y para afianzar una estrategia de promoción cada producto debe constituir un proyecto de lanzamiento internacional. Asimismo a fin de afianzar estas estrategias se debe contar con: - Estudios clínicos y pre-clínicos. - Estándares farmacéuticos para todos los productos exportados. - Exigencias de manufactura de la Organización Mundial de Salud. - Comercializar lo mejor de la mejor forma.

La labor de Hersil S.A. Se orienta a la compra de la materia prima de los productores y posteriormente a la industrialización. Actualmente sus productos principales son: Maca gelatinizada en cápsulas. Extracto atomizado de uña de gato molida. Los principales mercados de exportación son: Europa, Europa del Este y el Japón.

Amenazas y Debilidades: - Idiosincracia de la mayoría de los peruanos, con un criterio cortoplacista de

realizar los negocios. - Bajo nivel de ética por parte de los empresarios, al exportar productos de

pésima calidad. - No se respetan los estándares. - Normas y la estabilidad tributaria. - Aunque puede parecer contradictorio, la abundancia de recursos naturales

hace difícil escoger cual es el mas importante.

Page 88: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

88

2. Bio. Joaquina Alban Castillo. Proyecto: Conservación y Uso Sostenible de las Plantas Medicinales en las Comunidades Andinas de San Pedro de Casta.

Antecedentes

Este proyecto apoyado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, fue financiado por un monto de US$ 24 000. Consta de las siguientes etapas: 1ra. Etapa: Realización de un inventario etnobotánico; para este fin se realizaron diversas encuestas que buscaron conocer, qué es lo que tiene la comunidad, cómo lo esta usando y cómo se está comercializando principalmente. 2da. Etapa: actualmente en ejecución, se desea conocer qué especies pueden domesticarse en forma piloto y el comportamiento biológico de las especies.

Proyección Se pretende implementar una 3ra. Etapa, la cual consistirá en un taller de capacitación a fin de concientizar a la población sobre el uso de las plantas medicinales, desde su extracción hasta su llegada a Lima. Se requiere un control de calidad y una certificación que permita asegurar que la manipulación de los productos que se esta realizando se esta haciendo en forma óptima.

Problemática El proyecto desea recibir apoyo financiero a fin de contar con recursos y orientar a los agricultores / extractores, de cómo realizar el proceso desde la extracción de estas plantas, técnicas del secado, conservación y limpieza del material y enseñanza de aspecto técnicas. 3. Juan de Dios Zúñiga Quiroz. Gerente General. AGROSELVA. Pucallpa.18

Antecedentes

El Sr. Juan de Dios Zuñiga es médico veterinario de profesión y se ha desempeñado como rector de la Universidad Agraria de la Selva de Tingo María. AGROSELVA se inició en 1982, inicialmente se dedicaba en la comercialización de productos agrícolas y veterinarios y en 1994 a la comercialización de plantas medicinales.

Productos Cuenta con el siguiente portafolio de productos: 18 La entrevista se realizó en Lima, sin embargo el Sr. Zuñiga tiene sus plantaciones en Pucallpa.

Page 89: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

89

- Uña de gato, en diferentes presentaciones. - Sangre de grado. - Maca. - Chuchuhuasi. - Pasuchaca.

Uña de Gato. Se encuentra trabajando muchos años en la investigación de la uña de gato, las cuales se han focalizado en las propiedades de la hoja de la uña de gato. Tiene plantaciones de uña de gato en la Selva peruana, en el tramo San Alejandro – Puerto Bermudez en Pucallpa – Colonización Von Humbolt, contando con 6 Ha de este producto en forma cultivada. Cuenta con un plan de manejo aprobado por Inrena, sobre 350 Ha. en Pucallpa, en la cual extraen la uña de gato en forma silvestre. La hoja de uña de gato se obtiene a través de una zona cultivada, mientras que la corteza se obtiene de un campo manejado. El Sr. Zuñiga manifiesta que en la hoja de la uña de gato se han descubierto muchos minerales y una alta concentración de alcaloides. Trabaja conjuntamente con el Laboratorio Fitofarma E.I.RL. para la obtención de cápsulas y extracto de uña de gato, mientras que con ENACO trabaja para la obtención de filtrante. Los destinos de sus exportaciones son los mercados de Brasil, Japón, Paraguay, EE.UU. e Italia, en pequeñas cantidades. Los productos comercializados se encuentran semiprocesados, teniendo las siguientes presentaciones:

- En extracto y en forma de corteza trozada. - En corteza en sobre de 100 gr. - En corteza molida para extracto. - Extracto hidroalcoholico atomizado de corteza. - En cápsulas de 300 mg (comercializado por millares).

Las presentaciones de la hoja de la uña de gato son las siguientes: - Hoja seca. - Hoja molida para filtrante (diámetro estándar). - Hoja molida para extracto. - Extracto hidroalcoholico atomizado de hoja. - Bolsa filtrante de hoja de uña de gato. - Cápsulas de 300 mg. de extracto hidroalcoholico atomizado de hoja

(comercializado por millares).

Page 90: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

90

Sangre de Grado Para el caso de la sangre de grado, el Sr. Zuñiga se desempeña como un acopiador del producto. Las presentaciones de su producto son las siguientes:

- Frasco gotero en resina o latex en 60 cc. - Extracto de sangre de grado. - Resina o Latex por litros.

Maca

Sus exportaciones están dirigidas a los mercados de Brasil, Japón, Paraguay, EE.UU., Italia, en pequeñas cantidades. Los productos comercializado son semiprocesados y tiene las siguientes presentaciones:

- Maca molida (harina de maca). - Maca precocida.

Chuchuhuasi AGROSELVA no posee plantaciones de este producto, la obtención es a través de plantas silvestres. La comercialización se realiza en las siguientes presentaciones:

- Corteza trozada. - Corteza molida. - Extracto hidroalcoholico atomizado.

Se encuentra exportando al Japón y ha realizado un envío de muestras a Italia.

Pasuchaca El producto es comercializado en las siguientes presentaciones:

- Planta entera. - Planta triturada. - Extracto hidroalcolico atomizado. - Molida.

Se tiene la experiencia de haberlo exportado al Japón.

Requerimientos AGROSELVA necesita apoyo en asistencia técnica, a fin de continuar con las investigaciones de la hoja de uña de gato.

Requieren inversión a fin de continuar la investigación en plantas medicinales y incrementar la comercialización de estos productos, principalmente uña de gato y sangre de grado.

Page 91: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

91

4. Luis Alberto Lopez Vinatea. Gerente General. Laboratorios Selva S.A. LASELSA. Iquitos.

LASELSA es una empresa comercializadora de materia prima y procesadora de productos naturales.

Producción y Comercialización LASELSA viene trabajando con las comunidades de los alrededores de Iquitos, también se abastece de materia prima de la empresa Chacruna que previamente acopia el producto de los comuneros de la zona y del eje carretera Iquitos – Nauta. Actualmente dispone de 5 ha., de las cuales el 10% se encuentra utilizado. En los años 97 y 98, el valor de su exportación fluctuaba entre los US$ 7,000 a US$ 8,000. Las líneas de productos comercializados son:

Chacruna Ayahuasca. Uña de gato Chagropanpa. Murure. Sangre de Grado.

Problemática

A opinión del Sr. Luis Lopez Vinatea, la nueva Ley Forestal no recoge la realidad actual de la amazonía, no se promueven las condiciones para el desarrollo de los empresarios del sector. Un ejemplo de incongruencia en la nueva ley forestal es que mas del 80% de los contratos en la amazonía son de 1,000 ha. pero en la ley incluyen de 5,000 a 10,000 ha. como mínimo para su manejo. 5. John Bautista. Asistente. Yacumaman. Vegetalismo y Terapéutica

Amazónica. Tarapoto.

Historia del caso Dionisio Santos, laboraba de administrador de la Alianza Francesa en Iquitos cuando fue invitado por Jacques Mabit a constituir Takiwasi en 1992. Desde 1987 había participado de sesiones de Ayahuasca y encontró en Mabit una interesante opción en lo que el llamaba desarrollar su búsqueda personal. Fue en Takiwasi, por un período de 7 años, que formó y consolidó su experiencia etnobotánica, ocupando el cargo de responsable terapeútico y administrador de la ONG.

Page 92: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

92

En 1996 fricciones personales y laborales al interior de Takiwasi determinan la salida de Dionisio, y éste, con la experiencia adquirida, decide poner en acción una opción diferente.

En 1999 constituye Yacumaman E.I.R.Ltda., una empresa destinada a incursionar en la etnobotánica - medicina natural, una línea en donde hasta ese momento Takiwasi era la única institución.

Componentes evaluados

Empresario Dionisio Santos Martin, nace en 1961 en España, nacionalizado francés. Se licenció en Literatura Moderna y Lingüística; fue docente universitario de Enseñanza y Pedadogía en Bolivia (dos años), luego por dos años fue administrador de la Alianza Francesa en Iquitos. Desde 1991 se desempeñó en Takiwasi como Administrador y Agente Terapeútico.

Identificación de la oportunidad de negocio Observó el interés existente en Europa en investigar estados modificados de conciencia; el desarrollo de la medicina alternativa en estos países y la rica tradición para ese campo en el departamento de San Martín. Observó la ventaja de que estos conocimientos tradicionales sean utilizados por personas con formación occidental y acceso al mundo desarrollado.

El apoyo que recibió en su formación fue de curanderos de la selva peruana y su experiencia personal en Takiwasi. Poner en funcionamiento su idea le demoró 8 años.

Descripción de las etapas y decisiones Al salir de Takiwasi decidió hacer una empresa dirigida a un público más amplio, diferenciándose de Takiwasi que estaba mayormente orientado al tratamiento de toxicómanos. Había advertido que las ONG`s no son eficientes debido a la carga de su aparato burocrático, decidiendo que era necesario realizar una mejor distribución de beneficios hacia las personas colaboradoras.

Institución Yacumaman E.I.R.Ltda., se constituye e inscribe en los Registros Públicos en Enero de 1999; con domicilio en Jr. Prolongación Alerta Nº 301-Tarapoto; Dionisio Santos Martín es su Gerente - propietario. Funciona bajo condiciones de no formalidad desde 1997.

Page 93: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

93

Organización (funcionamiento, actividades, personal...) La empresa es administrada por el Gerente - propietario, quien se encarga de dirigir y organizar las actividades de la empresa.

Las funciones operativas en la sede están a cargo de dos personas contratadas residentes, jóvenes en proceso de formación; uno se encarga de la preparación de “purgas” y el mantenimiento del jardín botánico, entre algunas actividades; el otro es el administrador, y se encarga de la parte logística, las compras y abastecimiento. La organización de la “casa” - empresa es simple.

En los “espacios de dieta”, lugares ecológicos donde los clientes reciben un tratamiento más completo y al natural, existen personas que bajo convenio, realizan algunas acciones importantes para la empresa. En el Area Ecológica del Alto Shilcayo, está un nativo lamista, quien se encarga de mantener un lugar en su parcela para recepción y consumo de los eventuales visitantes, además que se encarga de buscar mano de obra eventual durante las visitas para el traslado de los equipajes en el trayecto a pie que comunica al área con la ciudad de Tarapoto. En el Distrito de Chazuta existe otra persona que aparte de las funciones mencionadas se encarga del abastecimiento de plantas medicinales, en especial Ayahuasca (Banisteriopsis spp.).

La empresa realiza coordinaciones con “curanderos” que operan en el ámbito de la ciudad de Tarapoto (2 a 3), Pucallpa e Iquitos. Puede ser para tratamientos conjuntos, cuando la demanda sobrepasa la disponibilidad de tiempo, o cuando se tiene la certeza que la afección puede ser tratada en forma más eficiente por esa persona.

Infraestructura y equipamiento

• 1.5 hectáreas de terreno urbano. • 1 casa - oficina con servicios y computador. • 1 ambiente de alojamiento. • 1 maloca (para las sesiones terapéuticas). • Otras construcciones menores.

Productos y servicios ofertados

• Psicoterapia a través del uso de plantas medicinales y dietas, tratamiento naturista ambulatorio, realizadas en su local institucional o en áreas ecológicas cercanas a la ciudad de Tarapoto.

• Seminarios de medicina tradicional amazónica, para clientes nacionales y extranjeros; grupos organizados de 4 a 6 personas (incluido el contacto). Comprende 2 a 3 semanas de estadía en Tarapoto y alrededores, sesiones de Ayahuasca, seguimiento terapéutico con dinámica de grupo, dietas, etc.

Page 94: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

94

• Servicio de hospedaje, generalmente para clientes.

• Conferencias y seminarios en el extranjero sobre plantas medicinales y

estados alterados de conciencia: Chile, Argentina, Europa, Asia y Canadá. A clientes que no consideran aun un viaje a Perú (viajes de promoción).

• Expediciones a la selva. Turismo de aventura con participación en la

vida y rituales de pueblos nativos, 10 personas como máximo.

Resultados obtenidos

Psicoterapia, dietas, tratamiento naturista ambulatorio: aproximadamente 200 clientes el año 1999.

Seminarios: 5 – 6 seminarios/año. Conferencias y seminarios en el extranjero: 2 – 3 por año. Expediciones a la selva: 1 expedición anual, en 1999 se realizó una

expedición al río Yavarí, etnia de los mayorunas. Ayuda “real” en el sufrimiento de ciertas personas y su mejor bienestar. Los resultados terapéuticos no son evaluados.

Su principal criterio para evaluar resultados es la sostenibilidad de su negocio. Aunque no se ha contado con información sobre los ingresos netos recibidos, el empresario declara que éstos han sobrepasado las expectativas que tenía para el año, lo que le ha permitido incrementar y mejorar su infraestructura.

Financiamiento

La empresa no cuenta con apoyo financiero ni de gestión. Todas las actividades de Yacumaman son autofinanciadas, incluyendo los viajes al exterior.

Participación local En todas las actividades realizadas por la empresa en su ámbito, existe participación local.

Aparte de los agentes locales permanentes y de apoyo que intervienen en sus actividades, Yacumaman trabaja coordinadamente con el Centro Académico de Promoción y Producción de Alimentos - CAPPA, una ONG local que tiene un proyecto de protección y conservación, para el Area Ecológica del Alto Shilcayo (Tarapoto), y donde el trabajo que realiza Yacumaman es una componente autosostenible y en ejecución.

Page 95: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

95

Además, Yacumaman tiene un convenio con “Los Chancas Expeditions”, una empresa local dedicada a actividades de turismo de aventura Asimismo, y en la perspectiva de desarrollar la protección de los recursos en el Bajo Huallaga (Distrito de Chazuta, Provincia de San Martín), promueve la participación local de los beneficios (15% de beneficios netos), en la modalidad de educación con apoyo a las escuelas de 3 centros poblados.

Perspectivas de desarrollo institucional

Considera un panorama promisorio para su empresa. Su negocio está creciendo, sobretodo por el efecto multiplicador de sus clientes, que en su mayoría desean regresar.

Se tiene prevista la construcción de más ambientes de alojamiento para lograr mayor independencia; también se realizará un diseño de áreas verdes y la instalación del jardín botánico.

En convenio con “Los Chancas Expeditions”, Yacumaman ha calificado a ALTUR 2000, un concurso convocado por el MITINCI; con buenas perspectivas de promoción.

Mercado No proporciona datos numéricos de su demanda, aunque declara que es significativa y en aumento. Declara que la procedencia de los clientes para tratamiento ambulatorio es del extranjero. Agrega que un 75 % del total de clientes no son locales.

Los clientes que asisten a los seminarios son en su mayoría profesionales (médicos, sicólogos, terapeutas, etc.), o ligados al quehacer terapéutico en sus respectivos países; normalmente vienen por motivaciones personales de salud o de aprendizaje. En la totalidad de los casos los clientes vienen informados y preparados con anticipación en torno a las actividades a realizar durante su estadía; algunos están en tratamiento o en proceso terapéutico. No se ha visto estrategia local de publicidad. El trato personal al cliente es una de sus principales virtudes, por el efecto multiplicador que representa un buen servicio.

Los contactos personales en el exterior (amigos, clientes, colegas) se encargan de formar grupos; en éstos se distribuyen folletos de promoción con la información principal. Los clientes regresan satisfechos y en su mayoría quieren regresar; al mismo tiempo que se convierten en eventuales contactos para incorporar nuevos grupos.

Page 96: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

96

La promoción también se realiza por medio de artículos publicados en revistas de medicina tradicional, y por medio de reportajes eventuales. En torno a la publicación de artículos, es algo restringida en la actualidad, pues últimamente en Europa han ocurrido problemas relacionados a la salud por el mal uso de ayahuasca, especialmente con la organización brasileña del Santo Daime, que incorpora el uso de este vegetal en sus actividades.

Se está planeando la implementación futura de una página web, para informar y promocionar las actividades de Yacumaman.

Investigación, usos y técnicas

Utiliza conocimientos ancestrales de los pueblos amazónicos, asiáticos y de la cultura occidental y moderna. El estudio personal particular de los estados modificados de conciencia no es sistemático como una investigación formal, es más bien empírico. Dionisio Santos no publica sus nuevas experiencias pero las aplica en la práctica cotidiana, además que las vuelca en los seminarios que dicta dentro y fuera del país.

Dionisio Santos refiere que los aspectos más importantes de la componente “occidental” del tratamiento es la escucha de experiencias, la evaluación de aspectos emotivos, la interpretación de sueños, masajes, saunas, entre otros. El tratamiento con plantas y ciertos ritos son los aspectos del componente local.

El proceso general al que son sometidos la mayoría de clientes es el siguiente:

• Preparación y toma de plantas purgativas (“limpieza”). • Dos tomas de ayahuasca, un día de descanso entre ellas.

• Una dieta: 5 a 7 días de aislamiento en el bosque. En carpas o “tambos”

aislados se toman los vegetales; bajo un tipo de alimentación especial (sin sal o dulce, arroz, plátano sancochado, a veces algo de pescado seco). Al final de la dieta se concluye con una toma de ayahuasca.

• El tratamiento concluye con la toma final de ayahuasca (implica en total un

mínimo de cuatro tomas). En el caso de clientes locales el proceso detallado se realiza en un lapso mayor de tiempo, que puede durar varios meses.

Aspectos innovadores identificados (corolario)

• Desarrollo empresarial de una idea hasta hoy realizada por una ONG. • Atención a un público más amplio y diversificación de los servicios.

Page 97: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

97

• Sincretismo entre usos y técnicas locales con las occidentales y asiáticas, en lo que a medicina natural se refiere.

• Mayor participación local y beneficio de actores colaboradores externos a la

empresa.

• Establecimiento de alianzas y convenios dirigidas a brindar “paquetes” con productos complementarios a los que brinda la empresa.

• Sistema de promoción no convencional de tipo personal.

Elementos valiosos

La organización, el tipo de trabajo que realizan, la infraestructura es

agradable. De cierta forma su competencia actual es Takiwasi (dedicado a los

toxicómanos y a las plantas medicinales). Otro rubro a los cuales se dedican es la investigación de las plantas, para lo

cual realizan un rescate de estas a través de su cultivo en un jardín etnobotánico para preservar la especie.

Realizan actividades de protección del bosque, la cual es una iniciativa

particular. Piensan que muchas personas no saben valorar la selva, no cuidan la naturaleza, solo ven en esta la destrucción, entonces Yacumaman están realizando y promoviendo una protección del bosque. Julianpampa, es un proyecto ubicado en la zona para el manejo de bosques

Requerimientos

Necesitan recursos para investigación en plantas medicinales. Les falta promoción de sus actividades a mas ciudades. Para promoción en beneficio de la región San Martín. 6. Wilfredo Castillo Preciado. Administrador. Centro de Toxicómanos y de

Investigación de Medicinas Tradicionales. TAKIWASI.

Historia del caso. A mediados de la década del 80 renace el interés por el uso de plantas con principios psicoactivos y/o medicinales, desde un punto de vista místico, etnobotánico y naturista.

Page 98: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

98

El Dr. Jorge Gonzáles Ramírez19, apodado “el Brujo”, aprendía de curanderos locales el uso del ayahuasca (Banispteriopsis spp.), utilizado en el tratamiento de males afectivos o emocionales.

El Dr. Jacques Mabit Bonicard, médico cirujano con estudios en medicina tradicional, desde el año 86 investiga y recoge experiencias con el ayahuasca en el ámbito de la ciudad de Tarapoto.

Al inicio, el Dr. Mabit recibía financiamiento del Gobierno francés y se dedicaba a subsistir con pequeños proyectos de investigación. En Tarapoto conoció a José Campos, natural de la sierra cajamarquina, quien por un período de aproximadamente 5 años, fue su único principal asistente. Ambos ganaron conocimiento en el uso del ayahuasca y plantas medicinales, gracias a la disposición de curanderos mestizos y nativos, aguarunas, lamistas, chayahuitas y shipibos, entre otros. A principios de la década del 90, Mabit había aglutinado en torno a él, un grupo de personas, en su mayoría extranjeros (franceses), que conformarían el Centro de Rehabilitación y Tratamiento de Toxicómanos- Takiwasi, ONG constituída en 1992, sobre la base de un equipamiento básico.

Desde su constitución, la institución se sobrepuso a varias crisis y fue desarrollando su posicionamiento no sólo a nivel local, sino nacional e internacional, como una eficiente comunidad terapeútica, dedicada al tratamiento y rehabilitación de toxicómanos, mediante el uso de medicina natural y el uso de plantas medicinales y alucinógenas, con énfasis en el ayahuasca (Banispteriopsis spp.). Takiwasi aceptaba bajo internamiento voluntario, a pacientes con problemas de consumo principalmente de PBC; gracias al financiamiento recibido, desarrolló un modelo de autosostenimiento y rehabilitación por el trabajo alternado con “dietas” o “purgas”, contando con taller de carpintería, una panadería, huerto hortícola y de plantas medicinales, talleres de cerámica, danza mística, entre otros. Fue en esta etapa en que Takiwasi se hizo de su mayor infraestructura, movilidad, equipos y de un terreno en una zona ecológica cercana a la ciudad de Tarapoto; posteriormente contó con el apoyo de personal voluntario extranjero y favoreció con puestos de trabajo eventual a un número no significativo de la población local.

Luego de pasar por varios ajustes institucionales, viene una etapa de recomposición institucional y un período de estabilidad. Hasta ese momento Takiwasi no había tenido competencia. A lo largo de su desarrollo consolidó una idea y formó un contingente de “shamanes”, experimentados en los usos de la medicina tradicional.

19 Jorge Gonzáles, Lic. en Educación, exRector de la Universidad Nacional de San Martín, se dedica a esta actividad a través de un proyecto personal llamado Soncco Wasi. Sale periódicamente al extranjero y alterna esta actividad con la académica.

Page 99: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

99

Cabe destacar que es la experiencia de caso más grande hasta hoy, por el número de personas involucradas, área y posicionamiento institucional; además que su mayor desarrollo institucional se produjo en los momentos de mayor inestabilidad política en la Región.

Visión de la oportunidad de gestión Investigador desde el inicio, al parecer la inquietud de Jacques Mabit era mística (búsqueda personal de “algo”). El sostenimiento de sus actividades requería de un replanteamiento y aplicación de sus conocimientos. En Europa el consumo de drogas es un problema; existe una gran credibilidad en esos países hacia los métodos exóticos de cura; incluso en Perú, muchas familias acomodadas estaban dispuestas a pagar por la rehabilitación de sus hijos .

Takiwasi desarrolla sus actividades guiándose por los siguientes objetivos: Rehabilitación con medicina tradicional, revalorización de recursos médicos tradicionales, difusión y formación de terapeutas en este campo de la medicina. Estos objetivos continúan hasta la actualidad. Investigando durante más de 6 años, propone la idea de mezclar o articular lo tradicional con la medicina (científica o farmacéutica) para tratamientos de pacientes de este tipo, ya que no considera polarizados ambas aproximaciones sino más bien, que los dos son importantes e iguales.

El reto de hacer este centro se sustentó en que era una zona de alta producción de PBC, coca, el enorme potencial terapéutico de las plantas y por que Tarapoto aparentemente tenía la mayor concentración de plantas con principios activos útiles.

Descripción de las etapas y decisiones.

• Desde el año 86 hasta el 92 trabajó la idea como un proyecto personal,

desarrollando las bases ideológicas y técnicas de la institución; también se gestó un equipamiento básico.

• En el 92 se constituye legalmente Takiwasi. Transcurre una etapa de

rápido desarrollo y consolidación institucional, la que termina con el cisma que implica la salida de algunos socios fundadores.

• La etapa última esta marcada por un lapso de recomposición

institucional y la generación de autosostenibilidad ante la pérdida del financiamiento internacional.

Page 100: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

100

Institución El Centro de Rehabilitación y Tratamiento de Toxicómanos- Takiwasi, se constituyó en Tarapoto como ONGD y está inscrito en los Registros públicos con fecha 12 de Agosto de 1992. Su domicilio legal es Jr. Prolongación Alerta Nº 466- Tarapoto; representante legal: Jacques Mabit Bonicard.

Takiwasi es un centro reconocido por el Ministerio de Salud del Perú con Resolución Directoral 039-DG-DIRES/SM-96 y por el Ministerio de la Presidencia con Resolución Ministerial 009-96/PRES-SECTI.

Organización (funcionamiento, actividades, personal). Cuenta con un consejo directivo, con trabajadores y colaboradores independientes; existe un manual de funciones. Se han organizado dependencias a cargo de personal: responsable de abastecimiento de alimentos (incluye huertos, compras, cocina), responsable de plantas (encargado del abastecimiento por compra, cultivo de jardín botánico, de fundo en un área rural), sicólogo, administrador, secretaria, entre otros cargos los de mayor relevancia.

Luego de aprobado el ingreso de un paciente, recibe un tratamiento purgante para “limpiar el organismo”, posteriormente recibe el tratamiento específico para superar su problema. Se realizan terapias grupales, individuales, y mediante la interpretación de sueños y “visiones” (estados modificados de conciencia), entrevistas, entre otras, se realiza la evaluación de la mejora del paciente.

Infraestructura y equipamiento

Sede institucional: Takiwasi cuenta en la actualidad con local propio, de material noble, la sede mide 3 hectáreas. Casa de los pacientes con su respectivo comedor, baños, luz, agua y desagüe. Cuenta con oficina, biblioteca, sala de recepción, 2 malocas y un laboratorio artesanal donde se procesan medicamentos tradicionales, oficina de administración, consultorio psicológico, consultorio médico, capilla, ambiente de meditación, sala multi uso, sala de masajes, 2 aulas un “bungalow de reinserción” y cocina-comedor.

Fundo ecológico: extensión aproximada de 40 hectáreas, parte de bosque, pequeñas áreas con plantas medicinales, cultivos de pan llevar; infraestructura rústica de alojamiento.

Productos y servicios ofertados

Tratamiento ambulatorio e internado para casos de toxicómanos (alcohol, PBC, etc.), enfermedades emocionales, estados depresivos y otras afecciones de cura posible con medicina natural.

Page 101: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

101

“Investigación” introspectiva en el efecto de plantas psicotrópicas y

medicinales.

Elaboración y/o comercialización de tinturas vegetales y otros productos naturales.

Seminarios en medicina tradicional para grupos extranjeros y/o nacionales.

Resultados obtenidos Takiwasi es la única comunidad terapéutica que publica sus resultados. Estos, aunque no son presentados en un formato de consistencia, muestran aciertos en algunos aspectos:

• En 7 años se han atendido 304 pacientes: 53% internados, 39% con

tratamiento ambulatorios, 8% no ingresaron. • Motivo de internamiento: 66% PBC, 8% marihuana, 16% alcohol, 1%

heroína, 8% cocaína, 1% fármacos.

• Formas de egreso(desde nov 97): 23% fuga, 3% expulsión, 23% alta, 52% alta voluntaria. De estos últimos se desconoce la situación actual del 23%. De los casos conocidos el 23% está igual o peor, 54% de bien a mejor. Hasta el 97: 143 egresos; del 98-99: 67 egresos.

• La experiencia económicamente es sostenible; el porcentaje en lo que

se refiere a casos de rehabilitación de toxicómanos, parece ser sin embargo, bajo.

• Los productos se comercializan aún en poca cantidad; tienen previsto

ingresar con mayor fuerza en el mercado formal de productos naturales.

• Seminarios se realizan en forma exitosa (por ejemplo en 1999 hubo 9 seminarios).

Financiamiento El Capital inicial desde el año 86 al 92 era personal; a partir del 92 recibieron el apoyo financiero de “Médicos sin fronteras”, la Comunidad Económica Europea (2 años), el gobierno francés (4 años) y “Casa que canta”, una asociación civil.

Page 102: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

102

“En la actualidad no se cuenta con apoyo nacional pública o privada, pero si extranjera (privada) “Casa que canta” que es por algunos civiles que dan donaciones, personas benévolas... aparte de eso se autogestiona con seminarios que se realizan y con el pago que hacen los pacientes al ingresar.

Actualmente declaran no percibir financiamiento desde hace 3 años.

Mercado Existe suficiente demanda local, nacional y en el extranjero. No se ha precisado la regularidad, segmento de edad/sexo, ni volúmenes de su demanda anual.

En la actualidad la promoción local no es percibida; al parecer tienen contactos institucionales y particulares en Lima y el extranjero.

Investigación, Usos, Técnicas

Se usan los métodos y técnicas de la medicina natural, mixturados con los usos locales tradicionales y las plantas medicinales: prácticas de yoga, acupuntura, homeostasis, cromoterapia, toma del ayahuasca, purgas, etc. La parte sicológica del individuo ocupa especial importancia; un elemento común es la interpretación de sueños y “visiones” inducidas por sustancias psicotrópicas.

Aspectos innovadores identificados

• Formalización y consolidación de una institución dedicada a actividades de

tratamiento e investigación en medicina natural con énfasis en el uso de sustancias psicotrópicas.

• El uso de los principios sicoactivos y otros de las plantas amazónicas para

el tratamiento de toxicómanos. • Pérdida de independencia hacia el financiamiento internacional y la

generación de recursos en forma sostenible. • Aprovechamiento de los conocimientos obtenidos en etnobotánica como

producto ofertado (seminarios).

Elementos que obstaculizan

- No hay una infraestructura adecuada de laboratorio, falta implementarlo. - Les hace falta una conexión en el exterior para ofrecer sus productos. - A nivel de campo, les falta herramientas. - Para hacer un vivero, se requieren camas de repique (donde se almacenan las

semillas), hacer las parcelas definitivas, no tingladas provisionales.

Page 103: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

103

- Se requiere efectuar trabajos de extensión de campo, les falta implementar.

Proyecto presentado a CONTRADROGAS Actualmente le han presentado un proyecto a CONTRADROGAS, pero no ha tenido la acogida debida. Este proyecto se orienta a reactivar la parte productiva (etnobotánica). Necesitan también contratar personal técnico de campo. El presupuesto del proyecto en mención asciende a US$ 120 000, de los cuales TAKIWASI asumiría US$ 65 000. Además el proyecto busca fortalecer la institución, mejorar su infraestructura y ofrecer mayores servicios. 8. Productos Orgánicos20 Dentro del área de productos orgánicos se resalta el caso de la empresa Pronatur que ha continuación se detalla21: 1. Empresa PRONATUR

Información preliminar

Esta empresa opera desde Junio de 1998 y sólo trabaja en el área de exportación. Hasta el momento trabajan con el Café aunque tienen planeado entrar al mango, cacao y un tipo especial de frejol. Los mercados que abastecen son el Suizo (más del 90%) y están experimentando con otros países de Europa como Alemania y Holanda. Aunque la mayoría de la producción que obtienen proviene de una asociación por ellos promovida, también tienen producción propia y tienen planeado expandirla. Promovieron entre agricultores cafetaleros de pequeña escala la constitución de la Asociación de productores de Productos Ecológicos (APRODECO). Se constituyó inicialmente con algo más de 100 agricultores y para la presente campaña están trabajando con más de 500. El tamaño promedio de la unidad productiva de los miembros de APRODECO es de 2.3 has. Ellos están ubicados en ambas márgenes del Alto Mayo. 20 Se consultaron los siguientes documentos para realizar la presente sección: FORUM DE INVERSION Y COMERCIO EN LA AMAZONIA PERUANA. Invirtiendo en la Amazonía. 9 de setiembre de 1999. CONTRADROGAS. CONFIEP. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú. ROSEN Sydney. LARSON. Bruce. 2000. The U.S. Organic Market: Size, Trends and Implications for Central American Agricultural Exports. Harvard Institute for International Development. Harvard University. EE.UU. 21 Aún cuando el producto que se estudia en esta sección – el café orgánico, no pertenece a nuestra biodiversidad nativa, es importante describir el caso, debido al nivel de desarrollo alcanzado.

Page 104: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

104

La empresa se encarga de brindarles asesoría y extensión en la producción orgánica del café. Para ello cuentan con tres técnicos en producción orgánica y un promotor en gestión interna de la asociación. Trabajan con tres tipos de certificación que a su vez es brindada por tres distintas empresas certificadoras. IMO, es la que brinda la certificación de agricultura en transición a orgánica y tiene una duración de un año. Naturland también brinda una certificación de agricultura de transición que tiene una duración de un años. Finalmente, la empresa KNOSPE brinda la certificación de la producción orgánica en su totalidad, es decir, ya no la certificación de transición solamente. La empresa trabaja con productores que realizan su labor agrícola bajo las condiciones denominada de agricultura tradicional o natural. Esta producción no usa agroquímicos, su cultivo es bajo sombra, se cultiva en asociación con otros cultivos, especialmente menestras. Como resultado de estas prácticas de cultivo, hay un nivel de mantención de la biodiversidad. Sin embargo, cuando se establecieron los campos, se desbrozó el bosque bajo las modalidades comunes en la Selva de tala, tumba y quema, lo que combinado con un manejo del cultivo muy rudimentario, se traduce en rendimientos muy pobres. Estas son lo que podríamos denominar desventajas de esta agricultura natural. Precisamente, el trabajo que se realiza en las etapas de certificación transicional es el de evitar las prácticas de tala, tumba y quema e implementar un programa de manejo y conservación del suelo. Y basado en estas actividades, la certificación de la condición orgánica del cultivo toma un año.

Componentes evaluados

Empresarios

• Soc. Orlando Díaz Fernández. • Jan Bernhard Riggs.

Identificación de la oportunidad de negocio Se gesta como un proyecto individual de Orlando Díaz, la idea fue madurando por cierto tiempo; tocó varias puertas y finalmente encontró el apoyo de Jan Bernhard Riggs, quien promovió la creación de la Empresa, es dueño y encargado de los contactos en el extranjero, además de ser socio mayoritario de PERCOF, padre de PRONATUR. Los objetivos eran aparte del lucro, darle un valor agregado a la materia prima y un mayor ingreso para los productores. Descripción de las etapas y decisiones

Page 105: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

105

Al principio se pensó operar con la empresa PERCOF, dedicada al comercio de exportación del café convencional, sin embargo al final se decidió formar una nueva empresa, denominada PRONATUR. La Empresa nace con un acuerdo tácito y paralelamente a la Asociación de Productores Agroecológicos (APRODECO), conformada por agricultores locales o establecidos en la zona dedicados al cultivo del café. Institución “Promotora de Agricultura Natural”, en siglas PRONATUR, es una empresa legalmente constituida como sociedad anónima cerrada, dedicada a la promoción y articulación comercial del llamado “café orgánico”. Organización (funcionamiento, actividades, personal...) PRONATUR cuenta con el siguiente personal: (1) ingeniero agrónomo, (1) promotor, (3) técnicos agropecuarios y (2) técnicos en comercialización. El personal se encuentra en permanente capacitación; siguen un curso de agricultura ecológica a distancia, a cargo de CLADES (Corporación Latinoamericana de Desarrollo Sustentable). Aparte de la infraestructura de acopio, la empresa cuenta con una camioneta, la cual sirve en las acciones de extensión agrícola.

El ámbito de acción de PRONATUR son dos zonas aledañas al río Mayo: la margen derecha y la margen izquierda. Los de la margen derecha son terrenos de altura, con ventajas comparativas para la caficultura (baja incidencia de plagas y enfermedades) y es donde la Empresa opera desde sus inicios. Los terrenos de la margen izquierda son bajos y presentan una mayor dificultad en el aspecto fitosanitario; en esta zona PRONATUR opera como organismo ejecutor en el marco de un convenio entre la cooperación alemana (GTZ) y el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM).

Productos y servicios ofertados • Café orgánico de exportación, presentación en sacos de yute de 69 kgs. • El servicio gratuito de asistencia técnica a socios de APRODECO.

Resultados obtenidos Desde 1999 PRONATUR ha exportado 6,000 quintales de “café orgánico”,

equivalentes a 276 TM (4,000 sacos de 69 kg). El productor se ha beneficiado pues recibe un plus sobre el precio de mercado

(aunque los rendimientos pueden ser menores y con ello los ingresos). En 1999 contaban con 351 productores asociados para su abastecimiento, a

los que se han sumado 54 en la margen derecha del Mayo y 126 en la izquierda, lo que hace un total de 531 abastecedores a Mayo del 2000.

Page 106: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

106

Financiamiento

El principal aportante del capital inicial es el Sr. Jan Bernhard Riggs.

Participación local

APRODECO es una asociación local. La Empresa participa en eventos de capacitación; además edita periódicamente material de capacitación: como un Manual Práctico y el “Manual Técnico de Agricultura Orgánica”.

Perspectivas de desarrollo institucional

La perspectiva con la cual trabajan es lograr un crecimiento importantes de las actividades de PRONATUR en el Departamento de San Martín para transformarse en la empresa líder de promoción del cultivo del café orgánico y de su comercialización en el exterior. Se busca en lo inmediato incrementar la oferta exportable en 100%, teniendo como meta los 12,000 quintales para el presente año. Se tiene como objetivo fortalecer la asociación de productores aunque esta asociación no forma parte de la empresa. Asimismo se busca consolidar el apoyo de la cooperación técnica internacional.

Demanda

Existen dos nichos de mercado que pueden ser accesibles a este tipo de producto: una es la de “Fair Trade” (mercado justo) y otra la del comercio compensado, que es donde operan en la actualidad. El mercado Suizo es su principal destino.

Estrategia de mercadeo

En lo que se refiere a promoción, debido a que la Empresa tiene identificado nichos modestos pero seguros, no se realizan actividades de promoción, aunque a veces participan en ferias y eventos promocionales tantos en el país como en el exterior.

Técnicas y aspectos productivos

El sistema de siembra promocionado por los extensionistas de la Empresa es el tradicional y se denomina una sola planta. Se prefiere trabajar con variedades de porte medio a alto; aunque no se desechan las variedades enanas siempre y cuando tengan suficiente sombra y una fertilización orgánica. Según Díaz, el problema con las variedades mejoradas (Catimor por ejemplo), no es el sabor (atribuido por el a la insolación), sino su corto ciclo de vida y altos costos de producción. Asimismo menciona que algunas plagas están elevando su incidencia, particularmente en las zonas bajas del margen izquierdo.

Page 107: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

107

Técnicamente las exigencias de la Empresa y las actividades de asistencia técnica y manejo del agricultor de su cafetal, deben ajustarse a ciertas normas, reguladas para el caso de PRONATUR por los siguientes entes:

• IFOAM, cuyas siglas en inglés equivalen a Federación Internacional del Movimiento de Agricultura Orgánica.

• Las normas de la Comunidad Económica Europea: la 067 (sobre agricultura ecológica).

• NATURLAND, OCIA y KNOSPE (esta última cuya membresía se viene gestionando para este año), quienes se encargan de la certificación del producto según las exigencias particulares de cada mercado.

Según Orlando Díaz, Gerente de la empresa, PRONATUR cuenta con un sistema nuevo de comercialización, cuando se refiere a la compra y los precios que se pagan al productor. La “justicia” en el precio se evidencia en un plus al precio medio que se paga al productor según tres criterios no excluyentes:

1. Calidad de producto orgánico. 2. Bajo nivel de humedad. 3. Rendimiento; determinado mediante un sistema y en el primer punto de

acopio del producto.

Aspectos innovadores identificados

• Inserción de la Empresa en un mercado especial pero competitivo con beneficio de los productores y el medio ambiente.

• El éxito de una organización de pequeños productores que participan en

un negocio de exportación.

• La experiencia desde el inicio es una tentativa empresarial autónoma (sin injerencia del estado).

• La impresionante validación de un sistema totalmente opuesto a los

paradigmas de desarrollo agrario: alta tecnificación, uso de insumos y altos rendimientos. Los menores rendimientos obtenidos por el productor son compensados por mejores precios, mayor utilidad y menor impacto en el medio ambiente y la salud pública.

Debe considerarse sin embargo que la elevación del nivel de incidencia y severidad de plagas y enfermedades es un gran factor de riesgo para el productor y la empresa misma, considerando que el precio depende del volumen y calidad del producto y que en la actualidad no han sido validadas experiencias de manejo integrado del cultivo con énfasis en control biológico sin uso de agroquímicos. Y a esto hay que agregar que son las variedades tradicionales con las que se trabaja las más susceptibles.

Page 108: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

108

Al respecto, no es que el planteamiento de trabajar con variedades poco exigentes (menos costos), menos productivas y al final más rentables, esté errado, sino que los trabajos de investigación para el mejoramiento genético han sido orientados a la obtención de variedades resistentes, más productivas y exigentes, en desmedro de las variedades resistentes y económicas. Otra experiencia a mencionar dentro del rubro del café orgánico es el siguiente proyecto: 2. Claudio Durastante. ONG “Fronteras”. Pucallpa. Proyecto: Industrialización y Comercialización de café orgánico del Gran Pajonal. Ubicación: Obenteni, distrito Antonio Raymondi. Departamento de Ucayali. Empresa productora: ECOMUSA. “Gran Pajonal”. Descripción del proyecto: La zona del Gran Pajonal, de propiedad de los nativos ashaninka, es tradicionalmente productora de una excelente calidad de café orgánico y a pesar de sus aislamientos, siempre ha generado un comercio con un volumen de producción de aproximadamente 400 TM anuales. Como consecuencia de la nueva carretera Atayala – Obenteni – Puerto Ocopa, se impone la implementación de la producción asociada con la industrialización y una comercialización orientada al Mercado exterior. El proyecto se ejecutaría en cooperación con la comunidad de la zona formada por 32 familias, además se orienta a fin de brindar las facilidades logísticas en la comercialización y procesamiento del producto, principalmente. Aporte mínimo necesario del inversionista: US$ 50 000, que se invertirían en: Camión de 10 TM para apoyo logístico, una máquina beneficiadora de café, grupo electrógeno, motocicleta y capital de trabajo. Promotor: Claudio Durastante - ONG “Fronteras”.

Page 109: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

109

V. LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS BIONEGOCIOS 1. El Estado Los principales actores gubernamentales que están involucrados en los asuntos de la biodiversidad, el biocomercio y los bionegocios, directa e indirectamente son los siguientes: El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) es el organismo coordinador de las políticas del Estado en todo lo relacionado con el ambiente, incluyendo la diversidad biológica. El CONAM preside la Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica (CONADIB), establecida por R.S. 227-93-RE, y es el encargado de estructurar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Una de sus funciones más destacables es la de coordinar con los demás sectores el accionar para la conservación del ambiente. La Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX)22, es una institución del Estado que tiene el propósito de contribuir con el desarrollo de las exportaciones peruanas, a través de una acción concertada con el sector privado y las diferentes instituciones públicas relacionadas con el comercio exterior del país. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)23 es una entidad autónoma creada por el Estado, que desde 1981 realiza investigaciones y servicios de asesoría dirigidas a soportar técnicamente el desarrollo sostenible de la Amazonía Peruana. Su misión es contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas del poblador amazónico, generando conocimiento y tecnología que promueva el aprovechamiento racional de los recursos naturales de la Amazonía Peruana. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)24 es un organismo público descentralizado, creado por Decreto Ley No. 25902, encargado de promover y apoyar el uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a contribuir al desarrollo del país. El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA)25, organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, que tiene por misión, generar y transferir tecnologías para contribuir al desarrollo sostenido del sector agrario y al incremento de la productividad agraria promoviendo el aumento de su rentabilidad bajo condiciones de competitividad con la participación del sector público y privado, nacional e internacional.

22 Información extraída del Web: http://www.prompex.gob.pe 23 Información extraída del Web: http: //www.iiap.gob.pe 24 Información extraída del Web: http://www.minag.gob.pe 25 Información extraída del Web: http://www.minag.gob.pe

Page 110: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

110

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),26 es la autoridad nacional y el organismo oficial del Perú en materia de sanidad agraria. El propósito del SENASA es disminuir los problemas y riesgos agrosanitarios para proporcionar mayor seguridad a la producción y exportación de productos agropecuarios. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) 27es un organismo público cuyos principales fines y funciones se detallan a continuación: a) Formular la Política de desarrollo científico y tecnológico del país. b) Estimular el desarrollo de la Ciencia y Tecnología, dando apoyo técnico y económico a los jóvenes que deseen seguir carreras de investigación; a los investigadores para sus trabajos y perfeccionamientos y a las universidades y en general, centros e institutos de investigación. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) a través de la dirección del medio ambiente viene trabajando temas de protección de la biodiversidad, así como mecanismos y políticas de conservación de los recursos y el medio ambiente. El Viceministerio de Turismo, del MITINCI, está a cargo del fomento del turismo. El Fondo Nacional del Ambiente es una institución pública de derecho privado, sin fines de lucro, creada por el Congreso mediante Ley No. 26793 , con la finalidad de financiar planes, programas, proyectos y actividades orientadas al mejoramiento de la calidad ambiental, al fortalecimiento de la gestión y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales. Esta labor la realiza en los tres frentes ambientales, marrón, verde y azul. El CONAM, FONAM, INRENA, MRREE, IIAP, PROMPEX, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) forman el comité de coordinación de la Iniciativa Biotrade Perú, teniendo como punto focal al Consejo Nacional del Ambiente. La misión del comité Biotrade es:

Promover el comercio y la inversión en recursos biológicos para un mayor desarrollo sostenible en concordancia con los objetivos de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD).

Incrementar la capacidad de producir productos de valor agregado y servicios procedentes de la biodiversidad y conservar y desarrollar los recursos base.

Implementar sus actividades a través de sociedades innovadoras y concretas.

26 Información extraída del Web: http://www.senasa.gob.pe 27 Información extraída del Web: http://www.concytec.gob.pe

Page 111: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

111

Actuar como mediador entre diferentes actores y empresarios e informar sobre bionegocios y usos sostenibles de la biodiversidad.

Motivar sociedades entre el sector público y privado para encontrar

maneras y medios de hacer comercio e inversión en la biodiversidad, una herramienta para el desarrollo sostenible.

2. El Sector Privado Los principales actores del sector privado son: 1. Organismos No Gubernamentales En el país existen más 550 organizaciones no gubernamentales (ONGs), sobre conservación y desarrollo sostenible, relacionadas con la conservación del ambiente y la gestión de los recursos naturales renovables. Sus acciones incluyen desde el desarrollo de operaciones elementales de inventarios de biodiversidad y trabajos de planeamiento de desarrollo en base a ellos. 6. Organizaciones de Base Diversas organizaciones de base, como asociaciones de productores, federaciones indígenas y de exportadores, distribuidas a nivel nacional, tienen relación con la diversidad biológica. Las más importantes en relación a la diversidad biológica son: • Las numerosas organizaciones de los pueblos aborígenes o indígenas, tanto

a nivel de etnias como a nivel de asociaciones. Estas organizaciones tienen una relación directa con la conservación de amplias áreas de bosques tropicales amazónicos y de recursos genéticos muy variados e importantes.

• La Asociación de Exportadores (ADEX), que ha comenzado a considerar

diversas posibilidades de nuevos negocios de exportación relacionados con la diversidad biológica (tintes y colorantes, y productos agroindustriales nuevos).

• La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU) asocia a

numerosos exportadores y está abocada a difundir alternativas sobre las nuevas potencialidades peruanas para el comercio, entre ellas el biocomercio.

• La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Es una organización

privada sin fines de lucro integrada por profesionales en Derecho que creen en la capacidad de las sociedades en desarrollarse en forma sustentable y, por consiguiente, en la necesidad de conservar el ambiente como componente esencial de cualquier esfuerzo por mejorar la calidad de vida.

Page 112: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

112

Otras organizaciones están orientadas a fomentar diversos cultivos y crianzas, e industrias en base a la biodiversidad. • Asociación Nacional de Productores Ecológicos. • Cámara Nacional Forestal. • Confederación Nacional de la Madera. • Red de Acción en Alternativas para el Uso de Agroquímicos (RAAA). • Red de Agricultura Ecológica (RAE). 3. El Sector Académico: Científicos y técnicos El sector menos organizado es el de los científicos y técnicos, quienes reciben poco apoyo para el desarrollo de sus investigaciones.

Page 113: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

113

VI. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y PRINCIPALES AREAS DE

INVERSIÓN DE LOS BIONEGOCIOS EN EL PERU. El estudio de casos realizado ha permitido identificar un conjunto de oportunidades de negocios así como nichos de mercado existentes para la formulación de proyectos pilotos en la región Amazónica; esta información será de gran valor para la elaboración e implementación del Programa Nacional de Bionegocios. Asimismo, se ha observado que no existen, en la mayoría de los casos proyectos formulados técnicamente; por lo general, sólo son ideas de proyectos, que necesitarían formular su viabilidad económica y financiera a fin de ser considerados. Se ha organizado la información recogida y las propuestas a plantear en dos sectores. En el primero, se proponen cuatro iniciativas de impacto mayor y en la medida que abarcan a la Amazonía en su conjunto, sirven de opciones organizadoras de la intervención que se propone realizar. En el segundo sector, se proponen iniciativas más puntuales, orientadas a actividades específicas aunque de impacto más localizado. Las cuatro iniciativas mayores que se proponen son las siguientes: 1. Programa Nacional de Secuestro de Carbono. Como resultado de la toma de conciencia a nivel mundial del proceso de calentamiento del planeta que se origina en la emisión de gases de efecto invernadero y la quema de bosques, se ha creado un conjunto de iniciativas a nivel mundial que se han manifestado en acuerdos internacionales logrados en la Convención de Río de 1992 y el Protocolo de Kyoto de 1997, para mencionar las más importantes. Una opción de gran impacto para la mitigación del calentamiento de la atmósfera es la conservación de la cobertura arbórea y la Amazonía del país ofrece una oportunidad de enorme rendimiento que bien administrada, pudiera beneficiar principalmente a las poblaciones indígenas que la habitan. 2. Programa Nacional de producción de néctares a partir de frutales

amazónicos. Se propone procesar un grupo de frutas nativas de la Amazonía y transformarlas en néctares; el mercado al que se orientarían sería el constituido por los programas de asistencia alimentaria y de desayuno escolares. Hay algunas experiencias que muestran la factibilidad y rentabilidad de estas opciones, una de las cuales es la producción de néctar de Cocona por Organización CURMI en Iquitos.

Page 114: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

114

Otro producto que debería considerarse dentro de este Programa Nacional es el camu camu; ya existe un proceso de domesticación sobre este producto, se han realizado varios estudios, se observa algunas iniciativas privadas y posee cualidades comerciales intrinsecas, sin embargo aún no existe un verdadero desarrollo nacional; en ese sentido se propone desarrollar todo una estrategia sobre este producto dirigida al mercado nacional e internacional. 3. Ecoturismo y Conservación de la Biodiversidad. Tradicionalmente se consideraba que toda actividad de conservación de la biodiversidad nativa entraba en conflicto con su uso productivo y rentable. Recientemente, diversos proyectos que se implementan en el país y en otros lugares del mundo, demuestran que es factible aprovechar económicamente la biodiversidad nativa al tiempo de usarla sosteniblemente. Esa misma experiencia pone de manifiesto que la más importante intervención sostenible en áreas de diversidad nativa sería la promoción del Ecoturismo que tenga como eje una participación activa de las comunidades indígenas en la gestión de esta iniciativa. 4. Sistema de Información del BIOCOMERCIO en el Perú. Se establecería un sistema de información al servicio de los bionegocios que permitiría la transferencia de información entre usuarios, así como para la promoción y difusión de actividades y oportunidades en el desarrollo de los Bionegocios en el país. Por otro lado a fin de proponer las iniciativas del segundo sector, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: 1. Se parte de la premisa que los actores de los proyectos sean el sector privado. 2. Los proyectos pilotos son de pequeños montos de inversión a fin de asegurar

su pronta implementación. 3. Se encuentran asociados a actividades empresariales en marcha, que

necesitan diversos tipos de asistencia: técnica, productiva, comercial, financiera, y de esta manera se conocen, de antemano, los actores privados involucrados.

4. Se prioriza potenciar actividades de micro o pequeños empresarios, generando una participación activa de la comunidad local en el empleo.

5. Realizan un uso sostenido de los recursos y permiten la conservación de la biodiversidad amazónica y en muchos casos reducen la presión de recursos sobre el medio ambiente.

6. Los productos son bien cotizados en los mercados internacionales, teniendo una importante demanda.

7. Se prioriza proyectos que procedan de nuestra biodiversidad amazónica nativa. 8. Se prioriza proyectos que proporcionen valor agregado a los productos finales,

a fin de alcanzar mejores precios en los mercados.

Page 115: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

115

9. Que los actores privados involucrados en los proyectos hayan demostrado una buena gestión empresarial, creatividad, experiencia e iniciativa que garantice el éxito del proyecto.

Las iniciativas que se presentan en el segundo sector son las siguientes: 1. Programa de fomento de zoocriaderos y de capacitación en el curtido de

pieles. Edgar Panduro. 2. Apoyo al desarrollo de cultivos agroindustriales en la carretera Iquitos – Nauta.

ONG CURMI 3. Formulación de Proyectos Pilotos en Bionegocios para el desarrollo de la

Amazonía en el país. FONAM. 4. Rueda Internacional de Bionegocios. A continuación se desarrollan cada uno de los proyectos formulados: 1. Programa de fomento de zoocriaderos y de capacitación en el curtido de pieles. Edgar Panduro. Introducción El negocio de pieles para la exportación en Loreto, San Martín y Ucayali proviene de la caza de subsistencia. Las pieles de animales que actualmente se trabajan son las de Sajino (tayassu tajacu) y Huangana ( tayassu pecari). Dentro de la legislación actual también es posible trabajar pieles de Ronsoco (Hydrochearis Hydrichearis) y Venado. La caza de subsistencia se considera que solo puede ser practicada por los habitantes ribereños, rurales de la amazonía en Loreto, San Martín y Ucayali, para el consumo de la carne y venta de la piel.. El total nacional de extracción es de aproximadamente 55 mil pieles por temporada anual. Estos animales pertenecen al apéndice I del CITE internacional; reportándose toda operación al Inrena de acuerdo a cuotas anuales establecidas. El proceso para el curtido de pieles, utilizado por mas de 60 años. por los ribereños, es el seco dulce, método totalmente inadecuado en cuanto a rendimiento y conservación del producto. Este método origina bajos rendimientos, así como la pérdida de casi el 50% del tamaño original de la piel, esto origina que sólo se llegue a confeccionar guantes y otros pequeños artículos. Producto El producto es la piel curtida al cromo o al natural de sajino, huangana para la curtiembre y en menor cantidad la de ronsoco, venado, majas o picuro. Luego de 4 años de investigación coordinada con la facultad de zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se ha concluido que el proceso adecuado

Page 116: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

116

para las pieles es el fresco salado, método mas fácil de procesar, transportar y con el que seria posible obtener hasta un 99% de rendimiento de pieles enteras, con lo que no se estaría restringiendo solo a confeccionar guantes, billeteras, y pequeños artículos. Luego de 3 años de intentar conseguir las pieles frescas saladas, este año 2001 se han conseguido los primeros lotes, pero con gran daño por perdigones. El producto final seria en este caso casacas, chalecos, faldas, pantalones y guantes. Materia prima Este año el Inrena esta obligando a los exportadores a desarrollar un programa de capacitación para el mejor manejo de estas pieles, los tradicionales exportadores siguen insistiendo en el proceso seco dulce. El Sr. Panduro busca difundir el proceso fresco salado, que es muy apropiado para el clima de la región, se puede prolongar la conservación hasta mas de un año de las pieles frescas si se las mantiene en refrigeración. La factibilidad de una curtiembre en Iquitos dependería de poder conseguir pieles adecuadamente procesadas en fresco salado y sin ningún daño por perdigones, manchas de sangre o tanino de ramas de árboles, en una cantidad mínima de 12,000 pieles por año. La piel de ronsoco tiene tan o mejor demanda que la de sajino y es una gran posibilidad para incrementar y llegar al mínimo necesario factible para instalar una curtiembre en Iquitos. Es este caso se considera que existe la posibilidad de conseguir la materia prima mínima necesaria. El esfuerzo debe seguir en el camino de cambiar el proceso y el manejo de las pieles. Mercado El mercado de exportación de cueros curtidos al cromo de sajino y huangana es principalmente Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Francia, Holanda. La competencia principalmente proviene de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Venezuela. El Sr. Panduro ha desarrollado un estudio de mercado en Alemania, Holanda, Austria, contactando a consumidores directos de cueros curtidos al cromo y productores de guantes, logrando conseguir buenos precios de mercado y a la vez evitando la intermediación. La venta se realiza con carta de crédito confirmada e irrevocable y pagadera a la vista de los documentos de embarque.

Page 117: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

117

Proyección La mejor posibilidad en el aprovechamiento de este recurso natural seria el de desarrollar la zoocria de estas especies por parte de los pobladores amazónicos, ribereños, con lo que se podría aprovechar la carne y obtener pieles de máxima calidad; con beneficios planificados y en plena coordinación con Inrena. Los esfuerzos están dirigidos al mejor aprovechamiento del recurso sin incrementar las cuotas de caza anual; de suceder esto se pone en riesgo la sostenibilidad del recurso y se enfrentaría a una sobreoferta en el mercado, sin mejor calidad y rendimiento, tendiendo a una baja en el precio. El Sr. Panduro, considera que la actual legislación no ha tenido éxito en todos los años de vigencia, requiere de gran inversión, que solo es posible para algunos empresarios. Los llamados a desarrollar esta actividad son los ribereños amazónicos en pequeñas piaras manejadas familiarmente. El control no seria difícil si se utiliza etiquetas con código de barras, a disposición de las Agencias Agrarias a lo largo de la amazonía, al momento de iniciar el primer plantel, nacimiento, fallecimiento y beneficio planificado para aprovechar la carne y la piel. El transporte de los animales vivos no seria ningún problema hasta un centro de acopio y beneficio en la ciudad, garantizando la frescura de los productos al 100% para posteriores procesos como el curtido de cueros, elaboración de cecinas y embutidos especiales y otros productos de consumo alimenticio que pueden ser muy bien preservados y presentados con empaques plásticos laminados para uso alimenticio. 2. Apoyo al desarrollo de cultivos agroindustriales en la carretera Iquitos –

Nauta. ONG CURMI Este proyecto se llevará a cabo conjuntamente con la ONG CURMI. Esta organización es líder en la producción, asistencia técnica y comercialización del pijuayo para obtención del palmito. CURMI, con otras organizaciones ha creado la empresa NAUTA, empresa encargada de la producción de conservas de palmito y productos relacionados. El palmito es un producto altamente demandado en los mercados internacionales, especialmente el Europeo y Americano, por lo que el mercado estaría asegurado. Este proyecto es sumamente importante, puesto que esta involucrando varios componentes: - Participación activa de las comunidades a nivel de empleo.

Page 118: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

118

- Incorporación de valor agregado al producto (a través del procesamiento de conservas).

- Fomento de la agroindustria. - Uso sostenido del recurso, puesto que se estaría cultivando un producto

domesticado “el pijuayo”. - Incorporación de un producto que pertenece a nuestra biodiversidad nativa, en

donde el Perú posee una de las mejores variedades de ecotipos de pijuayo en el mundo, que hasta el momento no esta aprovechado en su totalidad.

- Mejoraría el rendimiento por hectárea al año del palmito, incorporando un mejor manejo técnico del producto.

- Reduciría la presión sobre los recursos silvestres y tendría un efecto positivo en la conservación sobre nuestra biodiversidad amazónica, al obtener el producto a través de cultivos.

- Incide en la distribución justa y equitativa de los beneficios, puesto que existe una directa participación de las comunidades indígenas y locales en el proyecto.

3. Formulación de Proyectos Pilotos en Bionegocios para el desarrollo de la Amazonía en el país. En este aspecto se considera desarrollar proyectos pilotos de inversión en bionegocios, a cargo de un pequeño grupo de profesionales expertos en base a las siguientes ideas de proyectos:

Piscicultura Comercial del Paiche Este proyecto se realizará conjuntamente con la empresa “Zoocriadero el Acarahuasu”. El Sr. Alves es un destacado pequeño empresario que cuenta con experiencia en el rubro. Este proyecto se dedicaría a la producción de carne de pescado, así como de alevinos de paiche. El paiche es una especie perteneciente a nuestra biodiversidad nativa, de fácil manejo, muy alta reproducción y de perfecta adaptabilidad a su crianza en cautiverio. La carne de paiche es altamente demandada en el mercado local, y se buscará a través de la Dirección de Ecosistemas Acuáticos del IIAP- Iquitos, incorporar mayor valor agregado al producto. Asimismo los alevinos de paiche son altamente demandados y cotizados en el mercado japonés (llegando a cotizarse hasta los US$ 20 por unidad). El proyecto involucrará un desembolso de US$50 000 y estará dirigido a crear nuevas pozas de producción, mejorar el aspecto técnico y de rendimiento del

Page 119: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

119

producto, así como la investigación, promoción y lanzamiento de nuevos subproductos de mayor valor agregado. El retorno de la inversión se estima en 2 años.

Producción de néctares concentrados de frutas amazónicas Este proyecto se realizará conjuntamente con la empresa MADCRETO de probada iniciativa y creatividad en la zona de Puerto Maldonado. Esta empresa esta incursionando en el área de néctares de frutas amazónicas, y de esta manera se estaría asegurando al agricultor comprarle su arazá, carambola, cocona, principalmente. Los frutales amazónicos tienen una alta demanda en el mercado local (Puerto Maldonado), sin embargo son poco conocidos y utilizados en mercados regionales, de otro lado se ha evidenciado una importante potencial demanda hacia estos productos. El proyecto involucraría un desembolso de US$ 25 000, de los cuales US$15 000 estarían dirigidos a la infraestructura, maquinaria, herramientas del proyecto, los otros US$ 10 000 estarían dirigidos a actividades de asesoramiento comercial y técnico; así como a actividades de promoción y lanzamiento del producto en los mercados regionales de manera inicial y luego posteriormente en el mercado de Lima a pequeña escala. El retorno de la inversión se estima en dos años.

Cría de cocodrilos y caimanes Este proyecto se realizaría en forma conjunta con el Sr. Manfred Baa de la empresa Ucayali Breeding Farm. El Sr. Baa, es un destacado empresario de gran iniciativa y perseverancia empresarial, el cual a la fecha ha invertido alrededor de US$ 150 000 en la implementación de 7 pozas para la crianza en cautiverio de lagartos, caimanes, matamatas, principalmente. El proyecto tendría un desembolso de US$ 25 000, los cuales estarían dirigidos al lanzamiento del zoocriadero y venta de sus productos. El Sr. Baa tiene una destacada experiencia en el mercado de productos de la fauna silvestre y es una persona muy respetable en Pucallpa, por su “terquedad” y “pundonor” empresarial. Los lagartos y caimanes son altamente cotizados en el mercado internacional, tanto por sus pieles, como para fines científicos.

Page 120: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

120

El proyecto consistiría en apoyar esta iniciativa que se avisora como uno de los mas grandes zoocriaderos de estas especies en nuestro país a través de inversión en capital de trabajo y asesoramiento en aspectos de permisos y licencias requeridas de parte de Inrena. Este proyecto proporcionará empleo local y se estima un retorno de la inversión en 2 años.

Comercialización y procesamiento de maderas tropicales certificadas Este proyecto se realizará en forma conjunta con la Empresa Maderas Sostenibles del Manu, que esta a cargo del Sr. Rolando Soto. Este proyecto es bastante innovador y novedoso, puesto que comprendería labores destinadas a potenciar las actividades que actualmente realiza la empresa. Como fue tratado en el diagnóstico de casos por sectores, el Sr. Soto compra la madera que ha sido erosionado en forma natural por los ríos de Madre de Dios, así como la madera que esta depositada (enterrada) naturalmente en el fondo de los mismos. Es decir estaríamos trabajando sobre un recurso que tiene un alta potencial y sin embargo no se esta aprovechando. Algo muy importante de tener en cuenta que esta madera ya se encuentra certificada por la certificadora internacional “Smartwood Rediscovered”, es decir se comprueba que ha sido obtenida de una forma sostenible y conservando la biodiversidad. El Sr. Soto, es una persona emprendedora y con mucha creatividad que ha comenzado este interesante proyecto, realizando hasta el momento muebles en forma artesanal, artesanías y otros pequeños productos en carpintería; asimismo cuenta con un horno de secado de madera, diseñado por él mismo. Sin embargo dado que se trata de otro tipo de madera no cuenta con los herramientas adecuadas para realizar un mejor acabado, crear nuevos productos, etc. Asimismo necesita de asistencia técnica y de comercialización de sus productos. Este proyecto se estima que tendría un valor de US$ 20 000, de los cuales US$ 15 000 estarían destinados a la compra de equipos, herramientas y otros elementos necesarios para la producción de subproductos de la madera y los otros US$ 5 000 estarían destinados a la investigación y búsqueda de nichos de mercados para sus productos en el exterior, así como también en la labor de promoción y lanzamiento del producto a mercados locales, regionales y posteriormente internacionales. Se espera un retorno de la inversión a 3 años aproximadamente.

Page 121: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

121

4. Rueda Internacional de Bionegocios Es importante el impulso y fomento de la Rueda Internacional en Bionegocios. La rueda de negocios permite entrar en contacto con compañías interesadas en nuestros productos.

Las pequeñas y medianas empresas interesadas podrán realizar negocios y alianzas estratégicas que le permitan la internacionalización, a través de transferencia de tecnología, inversión, creación de empresas conjuntas y canales de distribución y representación, entre otros.

Page 122: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

122

CONCLUSIONES Las conclusiones que a continuación se presentan se han estructurado sobre la base de tres áreas, a fin de facilitar su comprensión y análisis: Acerca del Estado y de las organizaciones de promoción y fomento: 1. La actuación de los últimos gobiernos, en cuanto a la dación de políticas para

la promoción de inversiones y comercio de los productos de la biodiversidad no ha sido convergente ni estable, presentándose un comportamiento errático.

2. Muchas de las labores de promoción y fomento existentes (por ejemplo aquellas realizadas por Gobiernos Regionales, organismos de promoción, CONTRADROGAS, etc.) no han obtenido, a pesar de sus esfuerzos, los resultados esperados; muchos de sus programas adolecen de un horizonte de tiempo adecuado, no cuentan con fondos suficientes y han estado sujetas al clientelismo político.

3. El trabajo desempeñado por la cooperación internacional, principalmente USAID, PNUD, GTZ, la Cooperación Canadiense y la Cooperación Holandesa no ha permitido resultados sólidos, debido en parte a la situación de violencia política y social que han afectado el ámbito de la Amazonía en los últimos 20 años y a la orientación de los programas en si.

4. El Estado, no ha tenido un rol facilitador, normativo y vigilante en el desarrollo de los bionegocios y en algunos casos se ha convertido en un elemento obstaculizador y entorpecedor de estas actividades, a opinión de los empresarios del sector.

5. El centralismo en la gestión ambiental de muchas instituciones públicas es un obstáculo importante para el desarrollo de los bionegocios, un ejemplo es INRENA; muchos de los trámites y permisos se tienen que realizar en Lima y en la mayoría de los casos, las oficinas regionales actúan como entes tramitadores y despachadores, careciendo de autoridad para tomar decisiones y/u otorgar los permisos y licencias requeridas en las zonas donde son demandadas. Esto es resultado de la incapacidad operativa y de recursos humanos con que cuentan estas instituciones; lo que podría verse atenuado si se subcontratarán algunos servicios a través de empresas certificadoras, por ejemplo.

6. Si bien si hay un reconocimiento nacional hacia nuestra biodiversidad y el potencial que tiene esta, no existe una estrategia nacional de desarrollo a nivel país y por lo tanto la labor de instituciones tales como INRENA no han sido priorizadas por el Estado.

7. Los organismos de cooperación internacional y los organismos estatales (por ejemplo INRENA), tiene una visión conservacionista sobre la biodiversidad y no de uso sostenible, no cuentan con programas integrados de gestión ni de manejo, creándose falsas expectativas en las comunidades locales.

Page 123: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

123

Acerca de la Biodiversidad y los Bionegocios 8. El desarrollo de los bionegocios en nuestro país se encuentra en un nivel

incipiente; desde el punto de vista de lo poco numerosos que son, la calidad de los mismos y la pequeña escala en que se desarrollan.

9. Existen esfuerzos e iniciativas para el desarrollo de estas actividades, sin embargo se encuentran desarticuladas, no reciben un acompañamiento coherente de parte del Estado, no hay una visión estratégica ni un trabajo interinstitucional sobre como deben abordarse estos temas.

10. La pérdida de la biodiversidad y por ende el incipiente desarrollo de los bionegocios se explica, entre otros motivos, por las siguientes razones económicas: Las actividades económico-productivas empobrecen a la biodiversidad. Las políticas económicas animan a la pérdida de la biodiversidad. Los mercados y precios distorsionados fomentan su sobre consumo.

Acerca del comportamiento del mercado 11. Existe una percepción facilista por parte de los empresarios en lo que es el

desarrollo de productos y mercados de bionegocios. 12. Existe poco reconocimiento, de la contribución económica de los bionegocios a

la producción, consumo, crecimiento, seguridad y equidad. La biodiversidad es sub – valuada en los mercados.

13. Las oportunidades generadas en los mercados nacionales, regionales e internacionales para los productos de la biodiversidad no han sido bien aprovechadas; la producción en pequeña escala, la deficiente calidad, la falta de capacidades empresariales y de gestión, la carencia de información de mercados y el alto costo requerido para validar o certificar la sostenibilidad en la producción de estos productos, son las principales dificultades para consolidar mercados internacionales.

14. Los mercados no reflejan los valores (y los costos) de la biodiversidad, distorsionando los precios y los beneficios y animan a las personas a llevar a cabo actividades que dañan la biodiversidad; ejemplo de esto es la no existencia de mercados diferenciados para algunos productos y servicios cultivados sosteniblemente.

15. Los precios y mercados no reflejan el valor ni las oportunidades de la conservación. No existen beneficios de la conservación, pero si lamentablemente de los que provienen de la degradación. Los productos cultivados en forma sostenible y no sostenible tienen, por lo general, el mismo precio. No existen pagos para la protección de la biodiversidad, los productos biológicos proveen, en la mayoría de los casos, de menores ingresos, las actividades que degradan el medio se mantienen altamente beneficiosas, existe una carencia de una investigación de mercado, desarrollo y promoción de productos y una escasez de alternativas y sustitutos.

Page 124: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

124

16. Las imperfecciones existentes en la cadena productiva, en especial en el factor de la comercialización, inciden negativamente en una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos de la biodiversidad.

Finalmente, se puede afirmar, que a pesar de los obstáculos y debilidades existentes en el desarrollo de los bionegocios en nuestro país, las ventajas y potencialidades que existen en este sector son atractivas para la inversión y el comercio en bienes de la biodiversidad. Es necesario e impostergable realizar un Programa Nacional de Promoción de los Bionegocios que analice en detalle profundidad los nichos de mercados regionales e internacionales que existen para estos productos, así como, se desarrrollen los estudios de factibilidad necesarias para desarrollar proyectos de inversión para el desarrollo del comercio de estos productos.

Page 125: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

125

VII. BIBLIOGRAFÍA BAKKER, Julian. VALDERRAMA. Martha Lucia. 2000. Normatividad Colombiana en materia de fauna silvestre. Latin America Environmental Society. Bogota. Colombia. BRACK, Antonio. 2000. Perú Biodiversidad y Biocomercio: Situación Actual y Potencial. CONAM – UNCTAD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú. CONAM. 1999. Peru Megadiverso. Prioridades en uso y conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible. Lima. Perú. CONAM. 1999. Ecoturismo en el Perú. Bases para su desarrollo sostenible. Lima - Perú. CONFERENCIA “IMPACTOS ECONOMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD”. Expositora: Lucy Emerton. Universidad del Pacífico. Colegio de Economistas. Proyecto FANPE – GTZ. IUCN. 13 de Noviembre del 2000. DIARIO EL COMERCIO. Artículo: Plantas Medicinales. “Debemos empezar a pensar como un país exportador”. 6 de Febrero del 2001. EMERTON, Lucy. 2001. Economic Measures for Biodiversity Planning: An Annotated Bibliography of Methods, Experiences and Cases. IUCN GEF. UNEP. The World Bank. Nairobi. Kenya. FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú. FORUM DE INVERSION Y COMERCIO EN LA AMAZONIA PERUANA. Invirtiendo en la Amazonía. 9 de setiembre de 1999. CONTRADROGAS. CONFIEP. GONZALES, Alberto. 2000. Casos exitosos de Comercialización y transformación de productos agrarios (de empresas y organizaciones) con relevancia para el desarrollo alternativo. GTZ. Lima – Perú. HILL, Antonio. 1999. Trends in the International Market for Genetic and Biochemical Resources: Opportunities for Colombia. World Foundation for Environmen and Development (WFED) EE.UU. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA. 2000.Cultivo y procesamiento de peces nativos: Una propuesta productiva para la Amazonía Peruana. IIAP – Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA). Iquitos – Perú.

Page 126: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

126

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA. 2000.Cultivo y procesamiento del churo. IIAP – Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA). Iquitos – Perú. I CONFERENCIA DE PLANTAS MEDICINALES. INDDA – UNALM. 2001. SALAS, Antonio W. 2000. Visión del Turismo para el Desarrollo Nacional. CONAM. Lima. Perú. SEMINARIO INTERNACIONAL “MERCADOS VERDES Y ECOETIQUETADO. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Ministerio del Medio Ambiente de Colombia. Universidad de los Andes. 9, 10 y 11de Agosto del 2000. Bogota. Colombia. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1999. Zoocría en Colombia. Evolución y Perspectivas. Colombia. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: Una opción de desarrollo para la Región San Martin”. Tarapoto. 2 y 3 de Junio del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. CONTRADROGAS. Prompex – Cesem. Perú. PROMPEX. Informe Taller “¿Cómo elaborar un plan de Bionegocios?. Tarapoto. 8 y 9 de Setiembre del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP. Prompex – Cesem San Martín. Perú. PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: ¿Una alternativa complementaria de desarrollo para la Región Ucayali?. Pucallpa. 3 y 4 de Marzo del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR Ucayali. IIAP. Inrena. Perú. RAMOS, Aurelio. 2000. Biocomercio: Una propuesta de desarrollo sostenible en Colombia. Instituto Alexander Von Humboldt. Bogota. Colombia. REVISTA CREDIBANK. Reportaje: “Posada Amazonas. El Albergue de los ese’eja”. Año 4 No. 39. Marzo 2001. Lima Perú. ROSEN Sydney. LARSON. Bruce. 2000. The U.S. Organic Market: Size, Trends and Implications for Central American Agricultural Exports. Harvard Institute for International Development. Harvard University. EE.UU. UNCTAD. 2000. Project Document: Implementation of the Biotrade Initiative of UNCTAD in the Amazonian Region. THE BIOTRADE INITIATIVE. Ginebra – Suiza. UNEP. 1997. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Mecanismo de Facilitación. Talleres Regionales. Cartagena de Indias, Colombia. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Febrero 2000. Economía y Ambiente I (6).

Page 127: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

127

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Abril 2000. Economía y Ambiente II (7). UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Octubre 2000. Economía y Ambiente II (10). UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Octubre 1999. Economía y Ambiente I (4). UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Abril 1999. Economía y Ambiente I (1). UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Agosto 2000. Economía y Ambiente II (9). VELEZ, Alejandra. 2000. Productos Potenciales de La Biodiversidad que ya han tenido alguna experiencia menor en Procesos de exportación Instituto Alexander Von Humboldt. Bogota. Colombia. VELEZ, Alejandra. 2000. Perspectivas del mercado de plantas medicinales y fitoterapéuticos. Instituto Alexander Von Humboldt. Bogota. Colombia. WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT (WBCSD). THE WORLD CONSERVATION UNION (IUCN). 1997. Business and Biodiversity: A Guide for the Private Sector. EE.UU. ZAPATA, Sergio. 2001. Posibilidades y Potencialidad de la Agroindustria en el Perú en base a la Biodiversidad y los Bionegocios. CONAM – PNUD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú. ZUÑIGA, Juan de Dios. 2000. New Aspects in Agricultural and Phytochemical Studies of the two Peruvian uncaria genus: Uncaria tomentosa (Willd) DC and Uncaria Guianensis (Aubl.) Gmel. “Cat´s Claw”. The International Symposium on Traditional Medicine: Better science, policy and services for health development. 11, 12, 13 de Setiembre de 2000. Japón.

Page 128: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

128

VIII. ANEXOS Anexo No. 1.

Lectura recomendada: Mitsui y los BioNegocios28 Este artículo, que se presenta a continuación detalla los esfuerzos de una corporación internacional en el desarrollo de los bionegocios, indicando sus avances en el desarrollo de la biotecnología y de sus industrias conexas. Mitsui’s Evolution: From Trader to Enterpriser Mitsui’s Fine Chemicals Division was established in 1971, marking the first time for a Japanese company to use these two words in a division name. Reflecting the broadening scope of Mitsui’s activities in biotechnology and other closely related fields, the Fine Chemicals Division was renamed the Life Science Division on July 1, 2000, and a new Bio-Business Development Department (BBDD) was formed within the division. As Mitsui continues to strengthen its positions in life science related fields, its functions and services are rapidly evolving beyond the conventional activities of the sogo shosha. Mitsui has continuously expanded its role as a significant player in a number of life science areas. In fact, it has become the norm for Mitsui to contribute to industries worldwide by becoming an equal partner with manufacturers in new ventures, applying Information Technology (IT) to enhance efficiency. The Life Science Division continues to have the mission of growing from a talented trader in fine chemical products to become an enterpriser that can identify profitable and growing areas where it can bring new value added through its services and activities. The division’s ultimate mission is to contribute to human welfare. Ever since its establishment as the Fine Chemicals Division, the scope of the division’s activities has evolved significantly in agricultural chemicals, animal feed additives, food additives, biochemical products, including enzymes, and pharmaceuticals to fulfill this mission. Mitsui’s primary role has been and will continue to be to act as an intermediary with manufacturers. However, a drastic change in Mitsui’s role became obvious around the time of the acquisition of the Animal Nutrition Division of Monsanto Co. in 1991, jointly with Nippon Soda Co., Ltd. This division was renamed Novus International, Inc., and today it is one of the world’s leading suppliers of an essential amino acid, methionine. This product is used chiefly in poultry feed to enhance production efficiency and is sold under the trade name Alimet¨ Feed Supplement. Following

28 Artículo extraído del sitio Web: http://www.mitsui.co.jp/tkabz/english/news/sp/2000/mia37621.htm

Page 129: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

129

this successful acquisition, in which Mitsui became 65% owner, Mitsui clearly began to shift emphasis to being an equal partner with manufacturers. The departments within the Life Science Division, in addition to BBDD. The division as a whole has four key business themes. These are “Biogenomics,” “Application of IT,” “Eco,” and “SCM,” and in each of these areas, the Life Science Division is implementing activities and performing functions that go beyond the traditional activities of the sogo shosha. The 21st century has been heralded as the era of biotechnology. The activities of Mitsui’s former Fine Chemicals Division in biotechnology and closely related areas included the marketing of a range of products, such as genetically modified enzymes, amino acid additives for animal feed, pregnancy diagnostic testing kits, and natural pesticides. One of the principal objectives for creating the Life Science Division and BBDD was to increase Mitsui’s participation in biotechnology by identifying promising next-generation products and businesses. The vision of BBDD is to focus, in particular, on new business opportunities emerging from the nexus of biotechnology and information technology, which the department has named “BIT” (from bio and information technology). One of the major considerations leading to the formation of BBDD and the decision to concentrate on BIT was the decoding of the human genome, which was completed in June 2000. This epoch-making development is expected to bring about a whole new era in life science related fields and open up many new technological developments. One of the most important implications of the decoding of the human genome is that it will enable the identification of genes at the individual level that may cause medical disorders later in life. Within the next 10 years, this breakthrough in DNA analysis is expected to make it possible to tailor-make drugs and medical treatments and take preventive measures that will lower the long-term cost of treatment. Mitsui’s strategy in this area will be to develop new genetic diagnoses that contribute to the well-being of mankind by enabling individuals to live longer, more productive lives and assist in minimizing long-term health care cost. In the short term, BBDD has three fields for sharpest focus. The first of these is the emerging “bioinformatics” industry. To develop business in this area, Mitsui is working with subsidiary Mitsui Knowledge Industry Co., Ltd. (MKI), which has a record of accomplishments in providing comprehensive bio-information support services for Japan’s national genome project. One of the first projects is an investment by Mitsui in Xanagen, Inc., a company established by MKI and Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd., to analyze the genomes of microorganisms. In addition, BBDD has a series of new projects with MKI in this field, and its other activities will also include acquiring and trading intellectual property rights, while expanding participation in other projects with partner companies.

Page 130: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

130

BBDD’s second field in the short term will be the cell-related business. Working with Toyobo Co., Ltd., Mitsui will proceed with research in this area and introduce technology from venture businesses in the United States and Europe, with the ultimate objective of establishing a diagnostics business on a commercially viable basis. The third field will be a joint undertaking with the National Cancer Center of Singapore to build a database containing information on the genomes of the peoples of Asia. Thus far, genetic research has centered on the analysis and preparation of databases for persons of Caucasian extraction, but medical treatment in Asia will require the analysis and compilation of data on the unique characteristics of Asian genomes. This project is concentrating on cancer-related genes, and the results are expected at a relatively early date. Using this database, Mitsui plans to proceed first with the development and marketing of diagnostic kits and pharmaceuticals and will enter the genetic diagnosis business in the future. In addition to these three fields, Mitsui is also considering entry into various bio-support industries, including DNA chips. Through these activities, Mitsui aims to establish its position in fields that will contribute to mankind.

Page 131: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

Anexo 2. Cuadro Resumen. Matriz. Elementos Biocomercio y Casos estudiados.

Casos Condiciones del Recurso

Reproducido Manejado Conservación Investigac.

Participación de las Comunidades

Uso sostenible de la Biodiversidad

Rentabilidad Económica

Positiva

Rentabilidad Ambiental Positiva

Viabilidad Comercial

1 X X X X X 2 X X X X X X 3 X X X X X 4 X X X X X X X X 5 X X X X 6 X X X X X X 7 X X X X X X 8 X X X X X X 9 X X X X X X X

10 X X X X X 11 X X X X X X 12 X X X X X X 13 X X X X X X X 14 X X X X X X 15 X X X X X 16 X X X X X X 17 X X X X X X 18 X X X X X X 19 X X X X X X 20 X X X X X 21 X X X X X X 22 X X X X X X 23 X X X X X X 24 X X X X X X 25 X X X X X X 26 X X X X X X 27 X X X X X X 28 X X X X X X X 29 X X X X X 30 X X X X X X X 31 X X X X X X X 32 X X X X X X 33 X X X X X X 34 X X X X X X 35 X X X X X 36 X X X X X X

Page 132: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

Lista de Casos: Acuicultura 1. Zoocriadero Acarahuasu 2. Ornament Amazon Fish Acuarium 3. Graja Piscícola El Refugio

Ecoturismo 4. Albergue Posada Amazonas 5. Parque Natural de Pucallpa

Agroindustria 6. Agroindustria La Carmelita 7. ASETCAMD 8. Exportaciones de la Selva 9. CURMI 10. CAMSA 11. Agroindustria Mayo

Zoocría 12. The Butterfly House 13. Biologa Rengifo. UNAP. 14. Xavier Arbez. Hogar San Vicente 15. Ucayali Breeding Farm

Cultivos y Crianzas Promisorias 16. Bioforest (flores) 17. Sra. Rios (flores) 18. Carpinteria Unión (Topa) 19. IIAP (Peces amazónicos) 20. Emp. Agroindustrial del Perú (camu camu) 21. DECAS (camu camu)

Agroforestería. Forestales 22. ICRAF 23. CIFOR 24. MADEBOSQUES 25. CARITAS 26. Maderas sostenibles del Manu 27. Productos Forestales Sostenibles 28. CREDISA

Page 133: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

133

Plantas Medicinales 29. Hersil 30. Joaquina Alban 31. Agroselva 32. LASELSA 33. Yacumaman 34. Takiwasi 35. Pronatur 36. ONG “Fronteras”

Page 134: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

Anexo No. 3. Lista de Direcciones Internet de interés Relativo a organizaciones vinculadas al Ambiente, Biodiversidad y Bionegocios. 1. Consejo Nacional del Ambiente

http://www.conam.gob.pe 2. Fondo Nacional del Ambiente

http://www.fonamperu.org (en construcción)

3. Instituto de Investigaciones para la Amazonía Peruana http://www.iiap.org.pe

4. Comisión para la Promoción de las Exportaciones. (PROMPEX) http://www.prompex.gob.pe

5. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

http://www.spda.org.pe 6. Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Programa de Pequeñas

Donaciones. http://barrioperu.terra.com.pe/ebustamant.ppd/todo_f.htm

7. Iniciativa Biocomercio Sostenible (Colombia).

http://www.humboldt.org.co/biocomercio/inicio.htm 8. Iniciativa Biotrade.

http://www.biotrade.org

9. Sistema de Información de conservación de la biodiversidad (BCIS) http://www.biodiversity.org

10. Fondo Mundial del Ambiente (GEF) http://www.worldbank.org/html/gef

11. Unión Mundial para la Naturaleza IUCN. http://www.iucn.org

12. Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente. (UNEP)

http://www.unep.org 13. Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)

http://www.wbcsd.ch

14. Instituto Mundial de Recursos (WRI) http://www.wri.org

15. Fondo Mundial por la Naturaleza. (WWF) http://www.panda.org

Page 135: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

135

16. Bolsa Amazonia.

http://www.bolsaamazonia.com.br 17. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

http://www.biodiv.org/convention/articles.asp?lg=1

18. Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial (World Conservation Monitoring Center). http://www.wcmc.org.uk

Relativas a Plantas Medicinales 1. New Hope Natural Media.

http://www.newhope.com

2. Forces of Nature. http://www.forces-of-nature.net

3. Herbs for Health http://herbsforhealth.about.com

4. American Bothanical Council. Herbal Gram. http://www.herbalgram.org

5. Plantas Medicinales www.plantas-medicinales.net

6. Mother Nature

www.mothernature.com 7. Healthy

www.healthy.net 8. Herbal Healer

www.herbalhealer.com Relativa a Empresas vinculadas con la biodiversidad y bionegocios 1. Tropical Insects S.R.L. The Butterfly House – Puerto Maldonado – Perú.

Zoocría de mariposas. http://www.butterflyhouse.com.pe/

2. Hersil S.A. – Comercialización de plantas medicinales.

http://www.hersil.com.pe 3. Mitsui & Co. Ltd. Medio Ambiente. http://www.mitsui.co.jp/tkabz/english/eco/index.htm

Page 136: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

136

4. Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa

http://www.geocities.com/parquepucallpa 5. Ornament Amazon Fish Aquarium – Peces ornamentales, zoocría de fauna

silvetre y frutales exóticos http://www.rcp.net.pe/usr/aquarium/

Relativa a Organismos de Información y Promoción de Actividades de Comercio Exterior 1. Stat-Usa

www.stat-usa.gov 2. Import-export bulleting board www.iebb.com/welcome.html 3. Trade compass www.tradecompass.com 4. Trading floor trading.wmv.com 5. Trade Port tradeport.org 6. Partnerbase www.partnerbase.com 7. Global Mercantile ExchangeTrading House www.tradinghouse.com 8. Trade Bulletin Board – Cyber Commerce Corporation www.cybercc.com/trade/bbs.htm 9. World Trade Exchange www.wte.net 10. Marketnet www.us-marketnet.com

Relativa a la búsqueda de socios comerciales

1. Wer liefert eas Business Network

www3.wlwonline.de/wlw/us 2. European Business Directory

www.europages.com

Page 137: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

137

3. Kompass International Database www2.kompass.com

Relativa a la búsqueda de ferias comerciales 1. Eventsource

eventsource.com 2. Expo Base www.expobase.com 3. Trade Show Centre www.tscentral.com

Page 138: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

138

Anexo No. 4. Relación de personas entrevistas y/o consultadas 1. Sra. Emilia Bustamante. Coordinadora Nacional. Programa de Pequeñas

Donaciones. Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Teléf. 422-3770. Facsímil: 422-3695

2. Sra. Sonia Arce. Gerencia Central de Desarrollo. Comisión para la Promoción de Exportaciones. PROMPEX. Teléf. 222-1222. Email: [email protected] Web: http://www.prompex.gob.pe

3. Sra. María Luisa del Río. Gerencia de Recursos Naturales. Consejo Nacional del Ambiente. CONAM. Teléf. 225-5370. Facsímil 225-5369 Email: [email protected] Web: http://www.conam.org.pe

4. Bio. Joaquina Alban Castillo. Departamento de Etnobotánica y Botánica

Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Teléf. 471-0117. 470-4471. 470-7918.

Facsímil 265-6819 Email: [email protected] 5. Daniel Valle Basto. Coordinador de Capacitación y Proyectos. International

Resources Group. IRG. Proyecto BIOFOR. Teléf. 225-4545.

Facsímil: 212-2186. Email: [email protected] 6. Alfredo Rondon Castro. Oficina de Coordinación Lima. Instituto de

Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP. Teléf. 444-5763

Email: [email protected] Web: http://www.iiap.org.pe 7. Ada Alegre Chang. Programa de Industria, Comercio y Ambiente Urbano.

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Teléf. 422-2720 / 441-9171.

Facsímil: 442-4365. Email: [email protected] 8. Juan de Dios Zúñiga. Gerente General. Agroselva.

Teléf. 463-3164. Email: [email protected]

Page 139: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

139

9. José Luis Silva Martinot. Gerente General Adjunto. Hersil S.A. Teléf. 435-9377. Facsímil: 437-6111. Email: [email protected] Web: http://www.hersil.com.pe

10. Eduardo Talavera Larenas. Asistente de la Gerencia de Agroexportación.

Comisión para la Promoción de las Exportaciones. PROMPEX. Teléf. 222-8518. 421-4650. Email: [email protected] Web: http://www.prompex.gob.pe

11. Augusto J. Mulanovich. Gerente General. Tropical Insects S.R.L. “The

Butterfly House”. Teléf. 084-573534. Facsímil: 084-573507 Email: [email protected] Web: http://www.butterflyhouse.com.pe

12. Rolando Soto. Gerente General. Maderas Sostenibles del Manu S.C.R.Ltda.

“Smartwood Rediscovered” Teléf. 084-571566.

13. Benigno Herrera. Secretario. Asociación de Trabajadores Extractivistas de

Castaña de Madre de Dios. ASETCAMD. Teléf. 084-573551. 573211. 525979.

14. Pablo Torres. Administrador. Exportaciones de la Selva (Puerto

Maldonado). Teléf. 084-571626.

15. Mariana Elías. Administradora (temporal) Albergue Posada Amazonas.

Rainforest Expeditions. Teléf. 084-571056. (Puerto Maldonado). Email: [email protected] Web: http://www.perunature.com

16. Padre Xavier Arbex. Hogar San Vicente. Teléf. 084-571755. Facsímil: 084-572809. Email: [email protected] 17. Richard Espinoza Cornejo. Sub Gerente. Productos Forestales Sostenibles

S.A.C. PROFORES. “Manejo Forestal en Madre de Dios”. Teléf. 084-686712. 571521. Facsímil: 084-572148. Email: [email protected]

Page 140: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

140

18. Sara Hurtado. Fiscal y miembro directivo de la Asociación de Extractivistas de Castaña de Madre de Dios. ASETCAMD. Teléf. 084-573551. 573211. 525979.

19. Ricardo Garcia. Jefe de Departamento. Facultad de Ingeniería Alimentaria.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. UNAP: Teléf. 094-234458.

20. Genaro Cardeña. Coordinador General de la Planta Piloto de la Facultad de

Ingeniería Alimentaria. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. UNAP. Teléf. 094-242922. (Planta). 094-234458. (Facultad). Facsímil: 094-242001. (Decanatura)

21. David Llanos Dulanto. Director Técnico. Proyecto Pacaya Samiria. PRONATURALEZA. Teléf. 094-235053. Facsímil: 094-233949. Email: [email protected] / [email protected]

22. Carlos Diez. PRONATURALEZA. Teléf. 094-235053. Facsímil: 094-233949.

23. Bióloga Martha Rengifo Pinedo. Centro Piloto de crianza del sajino y majaz

de la Facultad de Biología y Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. UNAP. Teléf. 094-266303.

Email: [email protected] 24. Willy Meza. Gerente General. Bioforest. S.R.L. Asistente Técnico a la

Gerencia General del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP. Teléf. 094-265516. 265515.(IIAP) Facsímil: 094-265527. (IIAP)

25. Joel Cumapa. Gerencia General. Carpintería Unión. Teléf. 094-263043.

26. Jaime Solano Cuyubamba. Gerente Oficina Iquitos. ONG Curmi. Teléf. 094-224173 Email: [email protected] [email protected] [email protected]

27. Hans Heijdra. Coordinador Programa Amazonía. Servicio holandés de cooperación al desarrollo. SNV Perú. Teléf. 094-231374. 243078.(Iquitos) 271-4858. 271-5934. (Lima)

Page 141: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

141

Facsímil: 094-231374. 243078 (Iquitos) 271-0613 (Lima).

Email: [email protected] [email protected] [email protected]

28. Luis Campos Baca. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP Teléf. 094-265516. 265515. 264060. 234011 Facsímil: 094-265527

29. Elsa Rengifo. Ingeniera Química. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. UNAP. Teléf. 094-265516. 265515. 264060. Facsímil: 094-265527

30. Jorge Baca Campodónico. Gerente de Producción. Conservera Amazónica S.A. CAMSA. Teléf. 094-251928. 23-2885. 446-1824. 446-1825. Facsímil: 094-232343. 445-7028. Email: [email protected] [email protected]

31. Segundo Santiago Alves Silva. Gerente General. Zoocriadero El Acarahuasu. Teléf. 094-670828

32. Margarita Ríos Chiong. Gerente General. Curtiembre Ríos. 33. Luis Alberto Lopez Vinatea. Gerente General. Laboratorios Selva S.A.

LASELSA Teléf. 094-231566. Facsímil: 094-235433. 323-2590.. Email: [email protected]

34. Martha Betty Herrera Altamirano. Secretaria General. CARITAS – Iquitos. Teléf. 094-222200. 234253 Facsímil: 094-242258. Celular: 094-610459. Email: [email protected]

35. Salvador Tello. Director Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA).

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP. (Sede Iquitos) Teléf. 094-265515. 265516 Facsímil: 094-265527. Apartado 784 Email: [email protected] [email protected]

Page 142: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

142

36. Fernando Alcántara Bocanegra. Biólogo. Instituto de Investigaciones de la

Amazonía Peruana. IIAP. Teléf. 094-233928. 931025. Email: [email protected]

37. Edgard R. Panduro Noronha. Gerente General. Ornament Amazon Fish

Aquarium. “Ornamental Fish pecari leather, exotic fruits”. Miembro directivo de la Asociación de Exportadores de Peces Ornamentales. AEXPO. Iquitos. Teléf. 094-232922. 260083. Facsímil: 094-241389. Email: [email protected] Web: http://www.rcp.net.pe/usr/aquarium.

38. Diana Perez. Investigadora Programa Biodiversidad. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP. (Sede Pucallpa) Teléf. Email: [email protected]

39. Robin Najar Guevara. Gerente Regional de Promoción de Inversiones.

Consejo Transitorio de Administración Regional. CTAR – Ucayali. Ministerio de la Presidencia. Teléf. 064-574408. 590989. Facsímil: 064-574408 Email: [email protected] [email protected]

40. Judith Portocarrero Mori. Sub - Gerente de Estudios. Consejo Transitorio de Administración Regional. CTAR – Ucayali. Ministerio de la Presidencia. Teléf. 064-574408. 573426 Facsímil: 064-574408 Email: [email protected] [email protected] [email protected]

41. Miguel Sanchez Toledo. Sub – Gerencia de Estudios. Consejo Transitorio de Administración Regional. CTAR – Ucayali. Ministerio de la Presidencia. Teléf. 064-574408. 578817. Facsímil: 064-574408 Email: [email protected] [email protected]

42. Claudio Durastante. ONG “Fronteras”.

Jr. Alfonso Ugarte No. 968 Pucallpa. Telef. 064-579797

43. Oscar Perez.. Miembro de la Asociación de Extractores de Madera.

AEMRU. Telef. 064- 574133 / 574554

Page 143: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

143

44. Tranquilino Saavedra. Asesor. Programa de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa. Proyecto Fomento a PYMES en 4 Regiones. MITINCI. GTZ. Teléf. 064-572546. Email: [email protected]

45. Mario Quevedo Neira. Director Regional. Dirección Regional Sectorial

Agraria de Ucayali. Ministerio de Agricultura. Teléf. 064-572487. Facsímil: 064-571754.

46. Manfred Baa Sammer. Gerente General. Ucayali Breeding Farm E.I.R.L. Teléf. 064-596599 Email: [email protected]

47. Carlos Trujillo Gironda. Asesor Técnico. Proyecto PRA. Centro de Servicios

Económicos Pucallpa. USAID. CONFIEP. Operador: CODESU en asociación con IDESI CEPRODE – ILATA. Teléf. 064-572358. 577573. Facsímil: 064-572358. 577573. Email: [email protected]

48. Juan Muñoz Abanto. Jefe de CSE- Pucallpa. Proyecto PRA. Centro de

Servicios Económicos Pucallpa. USAID. CONFIEP. Operador: CODESU en asociación con IDESI CEPRODE – ILATA. Teléf. 064-572358. 577573. Facsímil: 064-572358. 577573. Email: [email protected]

49. Elard Ramirez Solignac. Director Ejecutivo. Asociación para el desarrollo

sostenible. ADES. Teléf. 064-572653.

436-6648. Facsímil: 436-3518. Email: [email protected] [email protected] 50. Blanca N. Vela Pinedo. Directora Regional. CTAR – Ucayali. Dirección

Regional Sectorial de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales. MITINCI. Teléf. 064-571303. 575110. Facsímil: 064-575110. Email: [email protected]

51. Horacio Valdivia. Granja Piscícola “El Refugio”.

Atención: C.F.B. Km. 30 Caserio Tupac Amaru. Limon. Pucallpa. Apdo. 468. 52. Mariano Rebaza Alfaro. Instituto de Investigaciones de la Amazonía

Peruana. IIAP – Pucallpa. Teléf. 064-573732

Page 144: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

144

53. Antonio Chambergo Alcalde.

Teléf. 064-590892. 578928. 576954. Email: [email protected]

54. Eleazar Miguel Rodriguez. Promotor de Negocios. Centro de Servicios Económicos – Tarapoto – Operador ITDG. CONFIEP. USAID. Teléf. 094-526549. 526831. 528187. Facsímil: 094-526549. 526831

Email: [email protected] [email protected] 55. Flavio Vera Lino. Promotor de Negocios. Centro de Servicios Económicos –

Tarapoto – Operador ITDG. CONFIEP. USAID. Teléf. 094-526549. 526831. 528187. 447-5127. 446-7324. 444-7055. Lima. Facsímil: 094-526549. 526831 446-6621. Lima.

Email: [email protected] [email protected] [email protected] 56. Jaime Semizo. Investigador Forestal. Instituto de Investigaciones de la

Amazonía Peruana. IIAP. Teléf. 094-525979 / 524748.

57. Marcelino Arevalo Ramirez. Coordinador Area – Crédito. Centro de Estudios

y Promoción Comunal del Oriente. CEPCO. Teléf. 094-523110. Facsímil: 094-523110. Email: cré[email protected]

58. Paulino Puga. Encargado del Estudio Justificatorio “Recuperación y conservación de los recursos naturales en áreas intervenidas del Bosque de Protección Cerro Escalera – Microcuenca Río Shilcayo”. Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta (CEDISA). Teléf. 094-522314. Facsímil: 094-522314 Email: [email protected]

59. Dionisio Santos. Terapeuta. Vegetalista. Yacumaman. “Vegetalismo y Terapeútica Amazónica”. Teléf. 094-526505. Email: [email protected]

60. John Bautista. Asistente. Yacumaman. “Vegetalismo y Terapeútica

Amazónica”. Teléf. 094-526505.

Page 145: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

145

61. Wilfredo Castillo Preciado. Administrador. Centro de Toxicómanos y de Investigación de Medicinas Tradicionales. TAKIWASI. Teléf. 094-522818. 525479. Facsímil: 094-525479. Email: [email protected] [email protected] Web: http://www.unmsm.edu.pe/takiwasi

62. Cesar Quiroz Reategui. Gerente de la Cámara de Comercio y Producción

de San Martín. Teléf. 094-522872 Email: [email protected]

63. Johnny Puerta. Asistente en Clínicas del Programa de Formación de

Consultores. PFC. Proyecto 4 Regiones. Teléf. 094-525734 Email: [email protected]

64. Christofer Espiritu Cisterna. Gestión Empresarial. Promotor Agro – Industrial. Centro de Estudios y Promoción Comunal del Oriente. CEPCO. Teléf. 094-523110. 521485. Facsímil: 094-523110. Email: cré[email protected] [email protected]

65. Javier Rodriguez Gil. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y

Contables. Universidad Nacional de San Martín. (Parque de la Biodiversidad). Teléf. 094-526145. Facsímil: 094-524253. Email: [email protected]

66. Marco Leon. Proyecto de Orquideas. Parque de la Biodiversidad.

Universidad Nacional de San Martín. Teléf. 094-526145. Facsímil: 094-524253. Email: [email protected]

Page 146: COMITÉ DE BIOCOMERCIO PERÚ - cepes.org.pe€¦ · y potencialidades del Perú. 5 2. Valor ... naturales nativos y el 99% de la industria forestal ... grandes centros de recursos

146

Anexo No. 5 Relación de instituciones y siglas mencionadas ACCA Asociación para la Conservación de las Cuencas

Amazónicas. ADES Asociación para el desarrollo sostenible. AECI Agencia Española de Cooperación Internacional. APECO Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza APRODECO Asociación de Productores Agroecológicos. ASETCAMD Asociación de Extractivistas de Castaña de Madre de Dios BID Banco Interamericano de Desarrollo. CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CEPCO Centro de Estudios y Promoción Comunal del Oriente. CI ONG – Conservación Internacional CIED Centro de Investigación, Educación y de Desarrollo. CIFOR Center for International Forestry Research. CLADES Corporación Latinoamericana de Desarrollo Sostenible. CONAM. Consejo Nacional del Ambiente. CONAPAC Conservación de la Naturaleza Amazónica del Perú AC. CONFIEP Confederación Nacional de Instituciones Empresariales

Privadas. CTAR Consejo Transitorio de Administración Regional. DECAS Desarrollo de Cultivos Amazónicos. FONAM. Fondo Nacional del Ambiente GTZ Cooperación Técnica Alemana. ICTSD International Centre for Trade and Sustainable

Development ICRAF International Centre for Research on Agro-Forestry IFOAM Federación Internacional del Movimiento de Agricultura

Ecológica. IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. INIA Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias INRENA. Instituto Nacional de Recursos Naturales. IPPM. Instituto Peruano de Plantas Medicinales. ITDG ONG - Tecnología Intermedia. MADEBOSQUES Proyecto Manejo Demostrativo de Bosques Secundarios MINAG Ministerio de Agricultura. MITINCI Ministerio de Industria, Turismo, Integración y

Negociaciones Comerciales Internacionales. PEAM Proyecto Especial Alto Mayo PROMPEX. Comisión para la Promoción de las Exportaciones. PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú. PRONATUR Promotora de Agricultura Natural. PRONATURALEZA Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. SPDA. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina. UNAP. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. UNDP United Nations Development Programme USAID Agencia para el desarrollo internacional de los EE. UU. WWF Fondo Mundial para la Naturaleza