comitÉ organizador el progreso de la medicina, la tecnología y los sistemas de protección social,...

13

Upload: vudat

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMITÉ ORGANIZADOR

GRUPO DE TRABAJO DEL COLEGIO NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN

MEDICINA INTEGRADA:

ELABORACION DEL PROGRAMA

Dr. Galileo Pérez-Hernández

Dra. Gloria Margarita Quiñones Gamboa

PROGRAMA OPERATIVO

ASOCIACION DE MEDICINA INTEGRADA YUCATAN

Dra. Gloria Margarita Quiñones Gamboa

Dr. Darwin España Fuentes

Dr. Eliud Iván García Márquez

Dr. Enrique Nuriulú Moscoso

Dra. Guadalupe Acevedo Muñoz

Dr. Nissim Canché Delgado

Dra. Perla Guzmán Espino

Dr. Saúl Espinosa Suarez

Dr. Roberto Ulloa Colorado

ASOCIACION DE MEDICINA INTEGRADA DE VERACRUZ

Dra. Mayra Sánchez Lagunes

Dr. Christian Adrián Sánchez Hernández

Dr. Arturo Arteaga Martínez

Dr. Adrián Miguel Huerta Wong

Dra. Mary Cruz Álvarez García

Dra. Guadalupe Lázaro Cubría

ASOCIACION DE MEDICINA INTEGRADA DE CAMPECHE

Dr. José Alberto Fonseca González

Dra. Idalia Ceballos Solórzano

Dra. Nelly Cruz Morales

Dra. Norma Aracely Cruz Jiménez

Dr. Marcel Ugalde Hernández

COORDINADORES DE SIMPOSIUMS

Dr. Patricio Ruiz Esparza

Dra. Alba Uribe Miranda

Dra. Alba Berenice Arévalo

Dra. Guadalupe Acevedo Muñoz

Dra. Mayra Sánchez Lagunes

Dr. Henry Pérez Reyes

COORDINADORES DE REUNIONES Y TALLERES

Dr. Felipe Solis Guereca

Dr. Rufino Sánchez-San Román

Dra. Anitzel Montoya Bautista

Dra. Beatriz Ayala Nuñez

Dra. Violeta Italia Morales Garcidueñas

Dra. Lucy Ramírez Azueta

COMITÉ CIENTIFICO

Dr. Darwin España Fuentes

Dra. Violeta Italia Morales Garcidueñas

LOGISTICA

CONVENTION PLUS MEXICO

PRESENTACION

El progreso de la medicina, la tecnología y los sistemas de protección social, ha

llevado al desarrollo de complejos sistemas y organizaciones de salud en los que

intervienen múltiples proveedores de servicios sanitarios, que a menudo funcionan

de forma aislada.

Existe amplia evidencia sobre el efecto perjudicial de la fragmentación de los

servicios de salud sobre la calidad de la atención, especialmente a los pacientes

crónicos, ya que estos habitualmente requieren asistencia por parte de distintos

tipos de profesionales, así como una relación de largo plazo con el sistema de

salud.

Por ello, puede decirse que una atención integrada es especialmente relevante

para los pacientes crónicos y pluripatológicos, que son los que más sufren los

problemas de acceso, continuidad, fragmentación y calidad, presentes en todos

los sistemas sanitarios.

En el concepto de “Enfermedad crónica” englobamos a todo paciente que enfrente las consecuencias del proceso de envejecimiento, enfermedades no transmisibles (Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, obesidad, sx metabólico, etc), enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes (VIH, Tuberculosis, Enfermedades de transmisión sexual, etc), los accidentes, la violencia, las adicciones y las afecciones a la salud mental, con toda su cascada de repercusiones bio-psico-sociales. El concepto “Pluripatología” engloba a todo paciente que cuente con un complejo de enfermedades previamente descritas la cual tiene que ser controlable por largo plazo.

Además, el envejecimiento de la población, la epidemia de enfermedades

crónicas, que representan la mayor carga de morbi-mortalidad en México, ha

convertido la mejora de la calidad, efectividad y eficiencia de la atención a los

pacientes crónicos en uno de los mayores retos para el Sistema Nacional de Salud

y para los profesionales de la salud de la atención clínica.

El VI Congreso Nacional de Medicina Integrada pretende ilustrar la manera en la

que el concepto de “atención integrada” se está empleando en México.

Con este evento se espera contribuir, con una perspectiva nacional, al desarrollo

de los conceptos multifacéticos y dinámicos de “atención integrada”, “integración

asistencial”, y “continuidad asistencial”, entre otros, así como a la propuesta de

estrategias para avanzar en su desarrollo.

Nuestra base y cimentación será el conocimiento de éstos Modelos de Atención

Integral a través de estrategias bien fundamentadas, mismas que nos servirán

para complementar nuestra atención clínica desde un Primer Contacto y así,

evitar la fragmentación y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes

pluripatológicos.

Otro objetivo de este VI Congreso Nacional es el conocimiento teórico-práctico de

los modelos de atención continuada, logrando así un enfoque multidisciplinario en

la atención a las enfermedades según perfiles epidemiológicos de cada entidad y

logrando un adecuado control de la enfermedad evitando la falta de adherencia y

promoviendo el modelo médico de auto cuidado a la salud.

Por último y como tercer objetivo es desarrollar Redes de atención integrada a la

salud, a través del conocimiento y desarrollo de modelos Internacionales.

El alcance de este Congreso pretende ser tanto para los Médicos Especialistas en

Medicina Integrada, con más de 600 egresados que actualmente se desempeñan

en distintos escenarios clínicos, directivos, docentes y de investigación a lo largo

del país, también médicos en formación hacia la titulación de la Especialidad de

Medicina Integrada, y además para todo el personal de salud involucrado en la

atención integral a la salud.

Para ello, se incluyen ponencias magistrales, talleres de desarrollo de

competencias clínicas y simposios.

El evento de llevará a cabo los días 16 al 19 de Octubre de 2013 en la Cd. de

Mérida Yucatán. Con sede en el Hotel Holiday Inn.

Contaremos con la presencia de ponentes Nacionales Especialistas en Medicina

Integrada, además de Médicos expertos y gestores de salud con Experiencia

Internacional.

En conclusión; a través de este VI Congreso Nacional, pretendemos fortalecer y

desarrollar mejores prácticas clínicas en TODOS los niveles de atención médica;

generando estrategias de calidad en la prestación de los servicios, innovación en

los modelos clínicos e implementación de sistemas integrados con la calidad que

merecen las personas con condiciones de cronicidad.

VI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTEGRADA

PROGRAMA ESQUEMÁTICO

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

HORA ACTIVIDAD

10:00-15:00

15:00 en adelante

16:00-18:30

ACTIVIDADES PRECONGRESO

Registro al evento e inscripción a talleres

CHECK IN

TALLER PRECONGRESO: Liderazgo en salud

Dra. Marianne Sammuelson European Forum for Primary Care

Tratamiento y control de las adicciones Dr. Jorge Caballero Hernández Servicios de Salud de Oaxaca

19:00-20:00

REUNIONES DE TRABAJO

Reunión Asociaciones

Coordina: Dr. Felipe Solís Guereca

Reunión del Comité Nacional de Residentes de Medicina Integrada

Coordina: Dra. Anitzel Montoya

Reunión de Consejo Directivo del CONAEMI Coordina: Dra. Beatriz Ayala Núñez

Reunión del Comité de Investigación Coordina: Dr. Darwin España Fuentes

20:00

TIEMPO LIBRE

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

HORA ACTIVIDAD

08:00-08:30

Registro

08:30-09:00

Inauguración

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Salud

Secretaria de Salud del Estado de Yucatán Ayuntamiento de Mérida

Sub –Secretario de Salud del Estado de Yucatán Director del Programa de Calidad

Director de la Escuela de Medicina Universidad del Mayab Director de la Escuela de Medicina UADY

Consejo Directivo del CONAEMI Presidente AMIDA YUC. AC.

Directores de Hospitales.

09:00-10:00

Conferencia Magistral

Retos y prioridades para la integración del Sistema Nacional de Salud

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

10:00-11:30

Simposio: Primer Contacto

Coordinador: Guadalupe Acevedo Muñoz Médico director de UNEME EC. Valladolid Yucatán

La intervención del médico Integrista en un servicio de urgencias Dr. Narciso Jaimes Gómez

Servicio de Urgencias, Hospital General de Querétaro

Primer contacto y elementos claves para el manejo de la Enfermedad

Mental

Dr. Jaime Astorga

Centro Integral de Salud Mental, Los Mochis, Sinaloa

Atención Integral al Paciente con VIH y Co-Infección con Hepatitis B

Dra. Priscila Sauceda Servicios de Salud del Estado de Sonora

11:30-12:00

Receso

12:00-13:30

Simposio: Cuidados Integrados a la Salud I

Coordinador: Juan Patricio Ruiz Esparza Herrera Jefe de la Oficina Estatal para el control del tabaco, Secretaría de Salud de

Aguascalientes

Los cuidados integrados en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Dr. Darwin España Fuentes

Médico adscrito al Hospital General de Mérida-IMSS TI

Atención Integrada al paciente con VIH/SIDA: Evidencias y Retos

Dr. Gustavo Durán Arias

Centro Médico Adolfo López Mateos, CAPASITS Toluca, Estado de México

Cuidados Integrados en Establecimientos Especializados en Adicciones

Dr. Juan Patricio Ruiz Esparza Herrera

Jefe de la Oficina Estatal para el control del tabaco, Secretaria de Salud de

Aguascalientes

13:30-14:30

Conferencia magistral

El desarrollo de la Atención Integrada a nivel mundial Lourdes Ferrer Godwin

International Foundation of Integrated Care, London, UK

14:30-16:00

Comida

16:00-18:30

Talleres simultáneos de competencias clínicas

Taller de riesgo cardiovascular

Dra. Alba Uribe Miranda, Servicio de Cardiología Preventiva, Hospital General SJR, Querétaro

Cardiografía por Impendacia: Manejo hemodinámico del paciente hipertenso

Dr. Oscar Omar Virgen Jiménez,

Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas Colima

Taller de Tuberculosis sensible y resistente

Dr. Dorian B. Núñez Ovilla Hospital Regional de Alta Especialidad, Tapachula, Chiapas

20:00-22:00

TIEMPO LIBRE

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013

HORA ACTIVIDAD

09:00-10:00

10:00-11:30

11:30-12:00

12:00-13:50

Conferencia Magistral

Experiencia española en Atención Integrada Dr. Albert Alonso

Hospital Clinic Barcelona, España

Simposio: Continuidad de la atención Coordinador: Dra. Alba Berenice Arévalo

Médico adscrito al Instituto de Diabetes del Distrito Federal

Continuidad de la salud mental

Dr. Víctor Manuel Villanueva Hernández Médico Especialista en Medicina Integrada y Psiquiatría

Continuidad en la atención al paciente con Demencia Dra. Fátima Curiel

Servicios de Salud de Jalisco

Modelo de Atención Integral en Segundo Nivel de Atención

Dr. Jorge Alfredo Cruz García Profesor Titular Medicina Integrada

Del Estado de Veracruz Adscrito al Hospital Luis F. Nachon

Receso

Simposio: Cuidados Integrados a la salud II

Coordinador: Alba Uribe Miranda Médico adscrito al Servicio de Cardiología Preventiva, Hospital General SJR,

Querétaro

Cuidados Integrados al paciente con enfermedad oncológica

Dra. Gladys Morelos Centro Oncológico Estatal, Instituto de Salud del Estado de México

13:50-14:30

14:30-16:00

Atención Integrada y continuidad en la atención del paciente con

enfermedad renal Dra. Aremmy Romero Taylor

UNEME Hemodiálisis, Servicios de Salud de Baja California Sur

De la teoría de la integración, a la práctica médica privada Dr. Jaime López Guzmán

Tuberculosis y VIH, retos y paradigmas del binomio

Dr. José Marcelino Chávez García Jefe de Infectología UMAE 25, Monterrey, N.L.

Director de CAPASITS, Monterrey, N.L.

Comida

16:00-18:30

Talleres simultáneos de competencias clínicas

Retinografía

Dr. Eduardo Martiñon Camacho

Director de Clínica del Azúcar, Monterrey Nuevo León

Espirometría

Dra. Lucia Piña

Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes

Taller de Manejo especializado del Paciente con pie diabético y úlceras

Dr. Victor Medecigo Escudero

Asociación Mexicana de Manejo y cicatrización de heridas

Universidad Panamericana

20:00-22:00

TIEMPO LIBRE

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

HORA ACTIVIDAD

09:00-10:00

Conferencia magistral

Evaluación de las Redes Integradas de Atención en Cuba

Dr. Luis Gandul Salabarria

Ministerio de Salud de Cuba

10:00-11:30

Simposio: Experiencias de Atención Integrada

Coordinador: Henry Pérez Reyes

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Secretaría de Salud. Coordinador del Grupo de Trabajo en Medicina Integrada

Promoción, prevención, educación en enfermedades crónicas

Dr. Carlos Jesús Borquez Arriaga

Líder coordinador, “Arizona Healthy Hearts Initiative"

Experiencia del Programa de Atención Domiciliaria

en el Distrito Federal

Dra. Berenice Álvarez Victoria

Servicios de Salud del Distrito Federal

Experiencia en la implementación de Caravanas de la Salud en el Estado de Tamaulipas

Dr. Daniel Salazar

Supervisor de caravanas médicas en el estado de Tamaulipas

11:30-12:00

Receso

12:00-13:30

Simposio: Gerencia e integración

Coordinador: Mayra Sánchez Lagunes Médico Especialista de los Servicios de Salud del Estado de Veracruz

Gestión Clínica para el paciente con VIH/SIDA Dr. Juan García Díaz

Especialista en Medicina Integrada, Responsable Estatal del Programa de VIH, Servicios de Salud de Sinaloa

Coordinación y organización de servicios de salud en Baja California

Dr. Rubén Pérez Brambila

Gerente de Salud, Servicios de Salud de Baja California

Experiencia de coordinación del Programa de Trasplantes

Dr. Iván García Márquez

Coordinador de donación de órganos y tejidos

HRAEPY.

13:30-14:30

Conferencia Magistral

Redes Integradas de Atención

Dr. Hernán Montenegro von Muhlenbrock

Departamento de Sistemas de Salud,

Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza 14:30-15:00

Clausura y premiación a los mejores trabajos en carteles

15:00-16:30 Comida

16:30-18:00

Asamblea General de Asociados del Colegio Nacional de Especialistas en

Medicina Integrada (CONAEMI)

20:00

TIEMPO LIBRE

|