cómo estudiar de forma efectiva.pdf

5
Cómo estudiar de forma efectiva Administración de Personal III - Cátedra Punte - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Página 1 Lo que sigue es un método de estudio, el llamado método de Cornell desarrollado por el Dr. Walter Paulk. ¿Por qué un método de estudio si estudiar es relativamente fácil, es solo cuestión de esfuerzo?, Seguí leyendo, la respuesta está en los siguientes pasos. Es posible que pienses que como entendés todo lo que se dice en clase, lo vas a recordar después. Esto es casi seguramente erróneo. En clase, entendés una filmina porque además de la información escrita en ella, contás con muchos más datos que el profesor comunica de hablando. Entonces, la única forma de poder recordar todo más tarde es tomar apuntes. Además, tomar apuntes tiene más ventajas añadidas: Ayuda a mantener la atención, ya que si no se presta atención no se pueden tomar apuntes. Esto hace que la clase sea mucho más productiva. Permite conocer qué es lo importante de las filminas. Facilita el estudio, ya que los apuntes personales con el estilo de cada uno, son más fáciles de recordar que el texto de las filminas. Ayuda a recordar. El hecho de escribir apuntes de clase hace que se recuerden mucho mejor los contenidos de la clase que si sólo se ha estado escuchando.

Upload: fernando-ezequiel-diaz-gonzalez

Post on 28-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo estudiar de forma efectiva.pdf

Cómo estudiar de forma efectiva

Administración de Personal III - Cátedra Punte - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Página 1

Lo que sigue es un método de estudio, el llamado método de Cornell desarrollado por el Dr.

Walter Paulk. ¿Por qué un método de estudio si estudiar es relativamente fácil, es solo cuestión de

esfuerzo?, Seguí leyendo, la respuesta está en los siguientes pasos.

Es posible que pienses que como entendés todo lo que se dice en clase, lo vas a recordar después.

Esto es casi seguramente erróneo. En clase, entendés una filmina porque además de la información escrita en ella, contás con muchos más datos que el profesor comunica de hablando.

Entonces, la única forma de poder recordar todo más tarde es tomar apuntes.

Además, tomar apuntes tiene más ventajas añadidas:

Ayuda a mantener la atención, ya que si no se presta atención no se pueden tomar apuntes. Esto hace que la clase sea mucho más productiva.

Permite conocer qué es lo importante de las filminas.

Facilita el estudio, ya que los apuntes personales con el estilo de cada uno, son más fáciles de recordar que el texto de las filminas.

Ayuda a recordar. El hecho de escribir apuntes de clase hace que se recuerden mucho mejor los contenidos de la clase que si sólo se ha estado escuchando.

Page 2: Cómo estudiar de forma efectiva.pdf

Cómo estudiar de forma efectiva

Administración de Personal III - Cátedra Punte - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Página 2

Primer paso: preparar el material necesario Para tomar apuntes lo mejor es usar una hoja grande de papel con espacio suficiente que permita distribuir las notas holgadamente. El tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm) es ideal (aunque puede ser en hoja carta o en el cuaderno)

Sobre la hoja se dibuja una línea horizontal a 5 cm de borde inferior, y la mitad superior se divide en otras dos zonas mediante una línea vertical dibujada a 6 cm del borde izquierdo.

Los apuntes se escriben en la zona de la derecha, mientras que en la zona de la izquierda, se escribe alguna palabra o idea clave para cada párrafo. El área inferior se reserva para hacer un resumen de la página y anotar las dudas que puedan surgir al estudiar esa página. Si se tienen anotadas las dudas no se te va a olvidar nada al preguntar al profesor o a tus compañer@s.

21 cm

6 cm 15 cm

Área de

palabras

clave / ideas

Área de

apuntes y

notas

Área de

resumen y

dudas

29

cm

5 c

m

Page 3: Cómo estudiar de forma efectiva.pdf

Cómo estudiar de forma efectiva

Administración de Personal III - Cátedra Punte - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Página 3

Segundo paso: Consejos durante la clase Sé ordenad@. Ponele fecha a las páginas y numéralas.

Tomá tus propios apuntes. Siempre es preferible porque te va ser más fácil recordar los contenidos si los anotaste con tu propio estilo, lenguaje, etc. que si lees los apuntes de otro compañer@.

Escribí de manera legible. No intentes aprovechar cada centímetro cuadrado de papel. Dejá líneas en blanco entre cada dos ideas diferentes para separarlas. Además dejá espacios en blanco para poder completar con información más tarde. Por ejemplo: al oír el resumen al final de la clase o el resumen al comienzo de la siguiente. También al completar las notas de clase con otros materiales como bibliografía, los trabajos prácticos, etc.

Usá abreviaturas, pero sé consistente. Tené un sistema de puntuación y abreviaturas que tenga sentido para vos y usá siempre el mismo. (Ej: T= Trabajador; E= Empresa; P=Proveedor; C=Cliente; K=Capital; G=Gobierno o Estado; S=Sociedad; COM= Comunidad, etc.)

Separá y esquematizá. Cuando anotes ideas desarrolladas mediante varios puntos, numeralos y separalos por renglones para que se distingan bien. Si podés realizar gráficos, también es útil.

Usá tus propias palabras, pero intenta conservar el sentido de las frases. Por supuesto que hay cosas que deben anotarse de forma exacta como: fórmulas, definiciones y hechos específicos.

IMPORTANTE: ¿QUÉ SE DEBE ANOTAR?

Tomar unos buenos apuntes no consiste en escribir punto por punto todo lo que diga el profesor en clase. Para tomar buenos apuntes hay que saber discernir lo realmente importante y anotarlo de manera precisa. El profesor durante su explicación normalmente da pistas sobre qué es lo importante. Podemos considerar que algo dicho por el profesor es importante si:

Forma parte del resumen de la clase anterior al comienzo de clase.

Forma parte del resumen de lo explicado al final de la clase.

Está escrito en el pizarrón.

Se repite varias veces.

Se enfatiza mediante el tono de voz o los gestos.

Va precedido de frases como: "en conclusión...", "hay que tener en cuenta que...", "no se puede olvidar que...", "Esto es importante porque...", etc.

Page 4: Cómo estudiar de forma efectiva.pdf

Cómo estudiar de forma efectiva

Administración de Personal III - Cátedra Punte - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Página 4

Tercer paso: después de la clase Dado que la mayoría de la información se olvida inmediatamente después de la clase, intenta "consolidar" tus apuntes tan pronto como puedas. Lo ideal es hacerlo justo después de clase. Escribí las palabras o ideas clave de cada párrafo lo antes posible cuando todavía te acordás el desarrollo de la clase. Estas palabras clave son muy importantes por que actúan como disparadores para tu memoria durante el estudio de las apuntes.

Relee toda la clase para tener una idea de conjunto de la estructura de las ideas contenidas en ella. Durante este proceso intentá formular preguntas cuya respuesta sean los apuntes que estás repasando.

Si durante todo este proceso descubrís que no entendes algo, anotá qué es y cuál es la duda en la hoja, en el espacio preparado para Resumen y dudas. Hacelo de la forma más precisa que puedas. A menos que puedas consultar la duda inmediatamente con tu profesor o coordinador, lo más probable es que cuando consultes con él/ella ya no recuerdes todos los detalles de tu duda.

Cuarto paso: durante el estudio Seguí el proceso conocido como “Las 6 R”

. En la columna de apuntes, registrá tantos hechos e ideas significativas como puedas. Utilizá las oraciones telegráficas pero, cerciorate de que puedas reconstruir el significado completo más adelante. Escribí legible.

Después de clase, resumí tus notas escribiendo en la columna de observaciones palabras clave y frases cortas. Resumir clarifica significados, revela relaciones, establece continuidad, y consolida la memorización.

la clase tapando con un papel la zona de apuntes y dejando visible la zona de palabras clave. Recitá usando tus propias palabras los hechos e ideas concretas que vengan a tu memoria al leer la palabra clave que actúa como disparador. Después comprobá la respuesta. Corregite si es necesario y repetí el proceso hasta que puedas recordar la información.

(Una vez aprendida la clase) sobre las notas que tomaste. Razonar consiste en establecer conexiones entre el contenido de la clase y el contenido de otras clases, de otras materias o tus propias experiencias personales. Tené en cuenta que en los exámenes son raras las preguntas del tipo: “Escriba todo lo que sabe sobre el tema X”. Son más frecuentes las preguntas del tipo “Describa semejanzas y diferencias entre A y B, o qué implicaciones tiene C”. Para poder responder a estas preguntas no basta con recitar los apuntes y aprendérselos, hay que razonar sobre ellos. Para razonar sobre unos apuntes de clase puede ser útil plantearse entre otras las siguientes preguntas: ¿Cómo puede aplicarse esto?, ¿a qué se parece?, ¿qué nuevas cuestiones surgen a raíz de esto?, ¿qué cosas que ya aprendí se aplican acá?, etc. El resultado de este razonamiento sirve para completar las notas usando los huecos en blanco dejados anteriormente.

Page 5: Cómo estudiar de forma efectiva.pdf

Cómo estudiar de forma efectiva

Administración de Personal III - Cátedra Punte - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Página 5

tus notas escribiendo un resumen en la zona inferior de cada página. Este resumen te va a permitir repasar de forma muy rápida las clases. Además del resumen de cada página puedes escribir un resumen del tema completo al final de los apuntes de ese tema. Este último resumen tiene la ventaja de que te sirve para repasar la estructura del tema de forma sencilla.

tus apuntes de vez en cuando. Una vez estudiado un tema te lo sabes, pero a medida que pasa el tiempo se tiende a olvidar. Repasarlo de vez en cuando ayuda a fijar los conocimientos de forma permanente.

Este método es altamente eficaz pero debe realizarse adecuadamente. Hay ciertas cosas que no se deben hacer nunca:

Tomar apuntes de cualquier manera para pasarlos a limpio más tarde. Esto no es una buena idea. En el mejor de los casos es una pérdida de tiempo ya que hay que dedicar doble esfuerzo: por un lado el esfuerzo de tomar los apuntes en clase, y por otro el de pasarlos a limpio. Lo mejor es tomarlas bien organizados directamente en clase. Así todo el tiempo después de clase estará disponible para realizar otras etapas del método.

Hacer todo este trabajo justo al final, durante el periodo de exámenes. Durante ese periodo lo único que debería hacerse es repasar los resúmenes de los apuntes, ya que todo el trabajo de estudio se ha hecho previamente. Si el estudio se ha ido haciendo a lo largo del curso el resultado es mucho mejor ya que da lugar a una adquisición permanente de conocimientos. Si se estudia en un periodo muy breve de tiempo, los conocimientos adquiridos se olvidan con mucha facilidad.