“como promover el desarrollo cognitivo...

241
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161, MORELIA MICH. PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO Tania Rosario Álvarez Pérez Miroslava Jennifer Barragán Basulto Morelia, Michoacán Diciembre de 2013 “COMO PROMOVER EL DESARROLLO COGNITIVO EN LO NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO”

Upload: ngonguyet

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161, MORELIA MICH.

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

Tania Rosario Álvarez Pérez

Miroslava Jennifer Barragán Basulto

Morelia, Michoacán Diciembre de 2013

“COMO PROMOVER EL DESARROLLO

COGNITIVO EN LO NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS A

TRAVÉS DEL JUEGO”

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161, MORELIA MICH.

“COMO PROMOVER EL DESARROLLO COGNITIVO EN LO NIÑOS

DE 3 A 4 AÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO”

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

QUE PRESENTAN:

Tania Rosario Álvarez Pérez

Miroslava Jennifer Barragán Basulto

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN INTERVENCIÓN

EDUCATIVA

Morelia, Michoacán Diciembre de 2013

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 7

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 10

PROPÓSITOS....................................................................................................... 13

CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICO.............................................................................. 15

1.1 Objetivos del diagnóstico ............................................................................. 15

1.2 Objetivos específicos del diagnóstico .......................................................... 15

1.3 Marco contextual .......................................................................................... 16

1.3.1 Institución .................................................................................................. 16

1.3.2 La misión ................................................................................................... 16

1.3.3 La visión .................................................................................................... 17

1.3.4 La función ................................................................................................. 17

1.3.5 Política de calidad ..................................................................................... 17

1.3.6 Certificación Internacional de Seguridad ................................................... 17

1.3.7 Comité de calidad ..................................................................................... 18

1.3.8 Comité de seguridad ................................................................................. 18

1.3.9 Medios de transporte ................................................................................ 18

1.3.10 Análisis del personal de la institución y de la infraestructura .................. 19

1.3.11 Análisis del personal. .............................................................................. 19

1.4 Análisis de la infraestructura de la institución............................................... 20

1.5 Horarios de servicio de la estancia. ............................................................. 21

1. 6 Análisis de la sala maternal 4 “3 años a 3 años y medio” ........................... 21

1.7 Rutina de la sala maternal 4........................................................................ 22

1.8 Organigrama ................................................................................................ 23

4

1.9 Proceso de elaboración del diagnóstico ....................................................... 24

CAPÍTULO 2: SUSTENTOS TEÓRICOS ............................................................ 37

2.1 Desarrollo Cognitivo ..................................................................................... 37

2.2. Concepto de juego ...................................................................................... 38

2.3. Características del juego. ............................................................................ 39

2. 4 Clasificación de los juegos. ......................................................................... 42

2.4.1 Juego según el número de participantes: juego individual, juego paralelo,

juego de pareja, juego de grupo. .................................................................... 42

2.4.2 Juegos según la actividad que promueve en el niño Juego sensorial ... 43

2.5 El papel del adulto en el juego. ................................................................... 46

2.6 Juego y desarrollo ........................................................................................ 49

2.7. Beneficios del juego .................................................................................... 51

2.8. Teorías cognitivas del juego ....................................................................... 52

2.8.1. Desarrollo cognitivo .............................................................................. 52

2.8.2. Teoría de Karl Groos ............................................................................ 53

2.8.3 Teoría Piagetiana................................................................................... 54

2.8.4. Teoría de Vygotsky ............................................................................... 59

2.9. Diferencias y semejanzas entre las teorías ................................................. 60

2.10. Opinión personal sobre las teorías ............................................................ 61

2.10.1. Aportaciones del juego al desarrollo cognitivo. .................................. 62

CAPÍTULO 3. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ......................... 64

3. 1. Planteamiento de la situación de intervención. .......................................... 65

3.2. Objetivo general .......................................................................................... 65

3.3 Objetivos específicos ................................................................................... 65

5

3.4. Población a la que se dirige la estrategia (general) .................................... 65

3.6. Descripción de estrategias y actividades a desarrollar (especificar duración,

desarrollo, materiales, contenidos, etc.) ............................................................. 66

3. 7. Cronograma de trabajo (fecha y duración; estrategia y actividades; recursos

materiales y equipos; responsable de la actividad; instrumento de evaluación) 77

CAPITULO 4. EVALUACIÓN ............................................................................... 84

4.1. Aplicación, análisis y resultados de la propuesta ........................................ 84

4.2. Informe de actividades. ............................................................................... 84

4.2. Evaluación de las actividades ................................................................... 115

4.2.1 logros y dificultades ............................................................................. 115

CONCLUSIONES ............................................................................................... 118

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 121

ANEXOS ............................................................................................................. 123

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EN GENERAL .............................................. 126

Anexo 4: escala de valoración de la actividad. ¿Qué sonidos oíste? .............. 132

Anexo 5: escala de valoración de los materiales curriculares. ¿Qué sonidos

oíste? ............................................................................................................... 134

Anexo 12: guía de observación. “Las palmadas” ............................................. 148

Anexo 13: escala de valoración de la programación de actividad de enseñanza –

aprendizaje “Las palmadas” ............................................................................ 150

Anexo 20: escala de valoración de los materiales curriculares. “Quién fue?” .. 164

Anexo 23: Guía de observación “los muñecos” .............................................. 170

Anexo 26: escala de valoración de la actividad. “Cambiando de intensidad” ... 176

Anexo 32: escala de valoración de los materiales curriculares. “cada oveja con

su pareja” ......................................................................................................... 188

6

Anexo 35 Escala de valoración de los materiales curriculares. “Haz un libro” . 194

Anexo 39: guía de observación “Toca y adivina” ............................................ 202

Anexo 39: escala de valoración de los materiales curriculares. “Toca y adivina”

......................................................................................................................... 204

Anexo 42: guía de observación “Adivina el final” ............................................ 208

Anexo 43: escala de valoración de los materiales curriculares. “Adivina el final”

......................................................................................................................... 210

Anexo 44: guía de observación “Muñecos con caramelos” .............................. 212

Anexo 47: guía de observación “Recicla y aprende” ........................................ 218

Anexo 50: guía de observación “Los señalamientos de vialidad” .................... 224

Anexo 51: evaluación de la actividad “Los señalamientos de vialidad” ............ 226

Anexo 54: guía de observación “Arriba, abajo – izquierda y derecha” ............. 232

Anexo 56: guía de observación “Tesoro escondido” ........................................ 236

7

INTRODUCCIÓN

Los primeros años de la vida constituyen los de mayor significado para el

desarrollo del ser humano, porque el cerebro es mucho más rápido, extenso y

sensible a los estímulos exteriores que permiten ponerse en marcha,

perfeccionarse y desarrollarse plenamente, por consiguiente si la influencia de los

estímulos son favorables, el niño tendrá resultados inmediatos en su maduración,

desarrollo integral y cognitivo, por ello se deben brindar estímulos correctos y

adecuados a su edad para lograr el pleno desarrollo de las capacidades del ser

humano.

La presente propuesta pretende dar una reseña de lo que es el desarrollo

cognitivo y como este, se puede ver beneficiado a través del juego y como

estimulan de manera significativa al niño.

En este mismo trabajo se pretende describir algunos de los juegos que pueden

utilizarse en el tercer y cuarto año de vida con el propósito de desenvolver el

desarrollo cognitivo y afectivo del niño, pues no basta con que el niño quiera, sino

que es importante dotarlos de los recursos cognitivos necesarios para actuar, los

que a su vez se desarrollan durante el juego.

Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas

a resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, se debe

de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica creada a medida

de su imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará que amplíe lo jugado

a puntos insospechados.

8

En este trabajo se detalla como está conformada la institución donde se

elaboraron las prácticas; las actividades que se realizaron en dicha institución para

así poder detectar la problemática de los niños fue por medio de un diagnóstico y

seleccionar las actividades que se efectuaron durante este periodo. Es posible

descubrir las regularidades del desarrollo del niño, en especial aquellas

relacionadas con la formación del pensamiento, imaginación, cualidades morales,

hábitos colectivos y capacidades de creación. Junto a ello, en el juego se revelan

las peculiaridades personales del niño, sus intereses.

Es de gran importancia aplicar instrumentos adecuados y bien diseñados ya que

de estos depende el resultado que se obtenga. El objetivo del diagnóstico es

valorizar aspectos en los niños tales como, motricidad, cognición, nutrición,

lenguaje, social, etc.

En el presente trabajo se incluye la descripción de la propuesta donde se realiza

un desempeño importante en los estudiantes de la Licenciatura en Intervención

Educativa en la línea de Educación Inicial; considerando que la práctica

profesional se constituye como un generador de conocimientos y es un elemento

principal para nuestra formación.

Formando alumnos con capacidad, competencias, crítica, pensamiento creativo

comprometidos con la investigación, poniendo empeño en el conocimiento de

nuestra realidad y ser capaces de promover su cambio; ya que el desempeño

como alumnos practicantes en las Instituciones Educativas, no es sólo, para

generar aprendizajes en los alumnos si no para proponer cambios e innovaciones.

En el primer capítulo, se aborda el diagnóstico, con una visión general de contexto

situacional de la institución, así como el porqué de su fundación, la misión, visión,

los servicios que presta, población a la que está dirigida, personal que labora,

9

infraestructura entre otras y lo más importante se aborda la necesidad susceptible

de mejora que se detectó gracias a la realización del diagnóstico.

Posteriormente en el segundo capítulo se encuentra la fundamentación teórica,

donde se reúne toda la información sobre los conceptos de cognición, juego y las

aportaciones de grandes y reconocidos autores sobre cómo mejorar la cognición

atreves del juego, las cuales fueron seleccionadas minuciosamente para lograr

complementar el capítulo tercero y tener una propuesta sustentada.

El capítulo tercero se concluye con la propuesta de intervención educativa, en la

cual se determinan los objetivos generales y específicos, así como la población a

la que va dirigida, los recursos necesarios para la aplicación de la misma, y

finalmente los cuadros de las actividades a realizar.

En el capítulo cuarto se muestran los resultados obtenidos de la propuesta de

intervención educativa, basados en los informes de los instrumentos aplicados en

cada una de las actividades y si se logró el objetivo de la misma.

Por último se presentan las conclusiones que se obtuvieron en el desarrollo de la

propuesta, la bibliografía consultadas así como los anexos del diagnóstico, todo

esto como evidencia del proyecto realizado.

10

JUSTIFICACIÓN

Se considera de gran relevancia la realización de un Proyecto de Intervención que

contribuya a la resolución de la problemática que se presentan en las siguientes

áreas: motriz, lenguaje, cognitivo y social.

De igual manera resulta importante la intervención ante la problemática de las

evaluaciones que se aplicaron anteriormente con el fin de mejorar las habilidades

de los niños y la necesidad de estar en constante innovación en las actividades

para los pequeños.

Debido a que se logro detectar la falta estimulación del desarrollo cognitivo, en los

niños, se deberá crear actividades para desarrollar sus habilidades mentales como

la rapidez y fluidez en esos pequeños y no se puedan quedar estáticos y tengan la

facilidad de resolver problemas.

De la misma manera, resulta de mayor importancia la intervención oportuna en el

área del desarrollo cognitivo, debido al realizar el diagnóstico arrojara, una mayor

intervención que es necesaria es en esta área. Una vez que se detectó la

problemática; los niños cambian de sala conforme a la edad cumplida, y se dará

un seguimiento a los infantes para poder concluir con el propósito.

En los primeros cuatro años el niño atraviesa un complicado camino de desarrollo.

Esto se refleja claramente en los juegos. Los juegos en los tres y cuatro años de

vida se hacen más ricos en contenido, más complicados en su organización y

ejecución, son de naturaleza variada.

11

Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas

a resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, se debe

de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica creada a medida

de su imaginación.

El niño explora el mundo que le rodea. Realmente ha de explorarlo si quiere llegar

a ser un adulto con conocimientos. Los padres han de ayudarle en su insaciable

curiosidad y contestar a sus constantes porqués.

Los niños, aunque tengan compañeros de juego reales, pueden albergar también

uno o varios compañeros imaginarios. No será raro ver a los niños hablar solos

utilizando otro tono de voz para darle vida a otro personaje y tener una larga y

curiosa conversación consigo mismo, al estar jugando.

En el estudio de los juegos infantiles, es posible descubrir las regularidades del

desarrollo del niño, en especial aquellas relacionadas con la formación del

pensamiento, imaginación, cualidades morales, hábitos colectivos y capacidades

de creación. Junto a ello, en el juego se revelan las peculiaridades personales del

niño, sus intereses y caracteres.

En este trabajo se pretende describir algunos de los juegos que pueden utilizarse

en el tercer y cuarto año de vida con el propósito de desarrollar los procesos

cognitivos del niño en estrecha relación con los procesos afectivos y conativos,

pues no basta con que el niño quiera, sino que es importante dotarlos de los

recursos cognitivos necesarios para actuar, los que a su vez se desarrollan

durante el juego.

12

Por todos los motivos anteriormente mencionados, es de suma importancia la

intervención para lograr una situación de mejora y pretender ayudar en la

problemática detectada dentro de la sala, para así lograr un servicio de calidad en

el CIEDIM (centro infantil de educación inicial de Morelia).

13

PROPÓSITOS

Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción

de conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos

didáctico-pedagógicos y el uso de los recursos de la educación. Los

ambientes de aprendizaje responderán a las características de los sujetos y

de los ámbitos donde se espera influir profesionalmente, con una actitud

crítica y de respeto a la diversidad.

Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los

paradigmas, métodos y técnicas de la investigación social con una actitud

de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa

y apoyar la toma de decisiones.

Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos

formales y no formales, mediante el conocimiento y utilización de

procedimientos y técnicas adecuadas a las características de los diferentes

espacios de concreción institucional y áulico, partiendo del trabajo

colegiado e interdisciplinario y con una visión integradora.

Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de

enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando

problemáticas, sus causas y alternativas de solución a través del análisis,

sistematización y comunicación de la información que oriente la toma de

decisiones con una actitud ética y responsable.

Planear procesos, acciones y proyectos educativos en función de las

necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos

enfoques y metodologías de la planeación, asumiendo una actitud de

14

compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos

institucionales para el logro de los objetivos determinados.

Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la

resolución de problemáticas específicas con base en el conocimiento de

diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión,

organizando y coordinando los recursos para favorecer el desarrollo de las

instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.

Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques,

metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su

pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica

y ética.

Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en otros, con

una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos

científicos, tecnológicos y de interacción social que le permitan consolidarse

como profesional autónomo.

15

CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICO

El diagnóstico en la Licenciada en Intervención Educativa; permite observar,

identificar y diseñar una propuesta para intervenir adecuadamente en las

necesidades del niño; para coadyuvar al desarrollo de algunas habilidades que

presenten deficiencia como resultado de la aplicación de algunas técnicas e

instrumentos de evaluación. ( Diagnóstico Socioeducativo. )

Objetivo general de la investigación

Objetivo general: Diseñar un proyecto de desarrollo educativo que conlleve

actividades lúdicas-recreativas, sociales, de salud y alimentación, estimulando los

distintos campos formativos en la educación inicial.

1.1 Objetivos del diagnóstico

Detectar las necesidades y debilidades de la guardería CIEDIM en general,

para poder formular la situación susceptible de mejora.

Recabar la información necesaria mediante diversos instrumentos aplicados

a lo largo del proceso de prácticas profesionales.

Elegir la situación susceptible de mejora para elaborar una propuesta de

intervención educativa.

1.2 Objetivos específicos del diagnóstico

Reconocer el ámbito de intervención educativa, desde una visión global e

integral de la población sujeto de la intervención (destinatarios).

16

Identificar el espacio de intervención educativa del docente con los sujetos

para el logro de los objetivos de la educación inicial y el papel de la familia

en el logro de dichos objetos.

Examinar el espacio de intervención educativa de la institución para el logro

de los objetivos de la educación inicial y el papel que juega el personal que

en ella labora para alcanzar dichos objetivos.

El diagnóstico como punto de partida de nuestro proyecto de intervención nos

sirve para la identificación de oportunidades, fortalezas y debilidades de la

guardería, así como la selección y análisis de problemas.

1.3 Marco contextual

1.3.1 Institución

El Centro Infantil de Educación Inicial de Morelia (CIEDIM) “Dignidad”, se abrió el

22 de enero del año 2010, en la Ciudad de Morelia, Mich., y está ubicado en la

Col. Mariano Escobedo, entre las siguientes calles: hacia el Norte la calle

Eustaquio Arias, al Sur Mártires de Uruapan, al Este Ave. Antonio Neri, y al Oeste

la calle Gabriel García Romero, colindando con las colonias Lago II, Prados

Verdes y Unidos Santa Cruz II. General Pedro María Anaya.

1.3.2 La misión

La misión de este centro infantil es brindar servicios de cuidado y desarrollo a hijos

e hijas de madres y padres de escasos recursos con profesionalismo, sentido

humano, eficiencia y calidad en instalaciones seguras y confortables a fin de

contribuir a elevar la calidad de vida e integración familiar.

17

1.3.3 La visión

Su visión es verse dentro de cinco años a nivel nacional como una organización

modelo a seguir por:

El estricto cumplimiento de la norma vigente.

La certificación de todos los procesos clave y de soporte de la organización.

1.3.4 La función

Esta institución tiene como fin prestar un servicio asistencial y educativo dirigido a

madres y padres trabajadores que no tienen acceso a las prestaciones de

seguridad social y que se encuentren en condiciones de pobreza y rezago social.

1.3.5 Política de calidad

Dicha institución cuenta con una política de calidad que consiste en garantizar la

eficacia de los servicios de cuidado y desarrollo integral de niños y niñas desde los

43 días de nacidos hasta los 4 años de edad, brindando seguridad, nutrición

enseñanza, orientación médica y psicológica por medio de personal profesional y

capacitado.

1.3.6 Certificación Internacional de Seguridad

También cuenta con certificación internacional de seguridad 2011, con cursos,

para los trabajadores se encuentren capacitados para evitar incidentes dentro y

fuera del espacio de trabajo.

Este organismo infantil tiene dos comités encargados cada uno de la calidad y la

seguridad de la estancia.

18

1.3.7 Comité de calidad

Este comité esta encargado por las siguientes personas:

Lic. Marisol Ponce de León. Directora

Lic. María Celeste Jaso Paredes. Psicóloga.

Lic. Lucero Anaya Aguilar. Jefa de Pedagogía.

T.S.S María de Lourdes Santillán Aguilar.

___ María Lucero Núñez Vital. Titular de sala Maternal 4

___ María Cristina Osorio Sandoval. Auxiliar de sala Lac. A y B

Lic. Mayra Lizet Ávalos Padilla. Representante de la Dirección (CIEDIM, 2010)

1.3.8 Comité de seguridad

Lic. Marisol Ponce de León. Directora

L.A.E. Roberto Carlos Tapia Benítez. Delegado Administrativo

Reina Hernández Tapia. Encargada de Limpieza

Enf. Ana Cristina Chávez Tapia. Enfermera

José Alfredo Barrera Corona. Encargado de Mantenimiento. (Ocupacional)

1.3.9 Medios de transporte

Los medios de transporte con los que cuenta esta colonia para llegar a la estancia

CIEDIM Morelia son:

microbús Prados Verde.

las combis ruta negra y coral.

19

1.3.10 Análisis del personal de la institución y de la infraestructura

Para dar inicio a la elaboración del diagnóstico en la estancia se hizo uso de

algunas técnicas e instrumentos de evaluación, y estas se dividieron en diferentes

áreas; la institución, personal docente y los niños. Como primer paso, se realizó

una observación física de la estancia y con base en ella se formularon entrevistas

para conocer la infraestructura y como está organizada esta institución.

1.3.11 Análisis del personal.

El personal de la institución está conformado por: 10 auxiliares de educadoras, las

cuales se distribuyen en diferentes áreas, solo existe una Pedagoga trabajando en

el plantel, también cuenta con 4 Educadoras y 1 Licenciada en Intervención

Educativa.

También cuenta con 7 personas encargadas de intendencia, 1 medico, 1

enfermera, 1 nutrióloga, 1 trabajadora social, 1 recepcionista, 1 secretaria y una

psicóloga, también cuenta con 4 cocineras.

Gráfica 1. Personal Docente del CIEDIM

Se obtuvieron los siguientes resultados en la gráfica: el porcentaje de personal

que cuenta con carrera técnica es del 67% y el 33% son personas que cuentan

con una licenciatura

20

1.4 Análisis de la infraestructura de la institución.

El CIEDIM (Centro Infantil de Educación Inicial de Morelia) está conformada por 9

salas de cuneros, 16 cámaras de vigilancia, 1 cocina, 9 salidas de emergencia, 1

ludoteca, 13 baños para niños, 2 baños para el personal y estos se dividen en

hombre y mujer.

Pero también hay 1 baño para hombres en la parte del estacionamiento de la

estancia, 1 comedor para niños, 1 consultorio medico, 13 extintores, 2 puntos de

reunión en caso de sismo uno en el patio trasero y otro en el patio de la entrada, 3

áreas de juegos, con 22 alarmas de incendio, 3 mangueras para controlar

incendios, 10 lámparas de emergencia, 1 sala de control de alarmas, 4 bocinas de

alarmas y 20 teléfonos, estos se encuentran distribuidos en diferentes áreas.

También la institución cuenta con 2 espacios para que se cambien los docentes

uno para las mujeres, (maestras, intendencia y cocina) y otros para los hombres.

Gráfica 2. La infraestructura del CIEDIM.

21

Los resultados obtenidos en la infraestructura de la institución se concluye que la

institución de la estancia; esta en óptimas condiciones para recibir a los pequeños

y así poder desenvolver las capacidades y habilidades de los niños.

1.5 Horarios de servicio de la estancia.

Oficina 8 am a 5 pm

Maestras titulares 7 am a 2 pm

Asistentes 8 am a 3 pm

Intendencia 8 am a 3 pm

Cocineras 7:30 am a 4 pm

En este cuadro se presentan los horarios que elabora el personal docente,

administrativos, secretarias, trabajadora social, cocineras e intendencia de la

institución.

1. 6 Análisis de la sala maternal 4 “3 años a 3 años y medio”

La sala maternal 4 cuenta con tres personas; la titular y las dos auxiliares,

encargadas. La titular es la responsable de que las actividades se realicen de

acuerdo a la planeación que la pedagoga les pide y las auxiliares le ayudan a la

titular de la sala para que se cumpla la planeación.

Esta sala cuenta con 23 niños que se dividen en 10 niños y 13 niñas y cuando

cumplen la edad de 3 años y medio los pasan a la sala (maternal 5 “3 años y

medio a 4 años”).

22

Para poder realizar las evaluaciones primero se realizo una consulta

psicopedagógica, para poder conocer el problema de los niños y así poder llevar

llegar a intervenir.

1.7 Rutina de la sala maternal 4

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00-8:00am Recepción de

niños

Recepción de

niños

Recepción de

niños

Recepción de

niños

Recepción de

niños

8:00-8:15am Actividades

higiénicas

Actividades

higiénicas

Actividades

higiénicas

Actividades

higiénicas

Actividades

higiénicas

8:15-9:00am Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno

9:00-9:20am Lavado de

dientes

Lavado de

dientes Lavado de

dientes Lavado de

dientes Lavado de

dientes

9:20-

10:20am

Acto cívico/

ingles

Ingles ingles Ingles ingles/

educación vial

10:30-

11:15am

Música Música Música Música Música

11:15-

11:30am

Bocadillo Bocadillo Bocadillo Bocadillo Bocadillo

11:30am-

12:10pm

Recreo Recreo Recreo Recreo Ludoteca

12:15-

1:15pm

Ludoteca Actividad

Pedagógica

Ludoteca Actividad

Pedagógica

Educación

física

1:15-1:30pm Lavado de

manos

Lavado de

manos Lavado de

manos Lavado de

manos Lavado de

manos

23

1:30-2:00pm Comida Comida Comida Comida Comida

2:00-3:00pm Siesta Siesta Siesta Siesta Siesta

3:00-3:30pm Actividad

pedagógica

Actividad

pedagógica Actividad

pedagógica Actividad

pedagógica Actividad

pedagógica

3:30-3:50pm Actividad

zoma

Actividad

zoma Actividad

zoma Actividad

zoma Actividad

zoma

3:50-4:00pm Bocadillo Bocadillo Bocadillo Bocadillo Bocadillo

4:00-4:30pm Actividad

pedagógica

Actividad

pedagógica Actividad

pedagógica Actividad

pedagógica Actividad

pedagógica

4:30-5:00pm Actividad

lúdica

Actividad

lúdica Actividad

lúdica Actividad

lúdica Actividad

lúdica

1.8 Organigrama

A continuación se presenta el organigrama de la institución del personal

encargado de atender las necesidades de los niños y padres de familia. Al realizar

el diagnóstico del personal docente se utilizó la investigación cuantitativa para

poder obtener el resultado en porcentaje de la entrevista que se realizó al personal

docente del CIEDIM.

24

1.9 Proceso de elaboración del diagnóstico

1.9.1Diseño y resultado de los instrumentos

Se diseñaron diversos instrumentos para conocer en forma y fondo la institución,

para poder aplicarlos nos dirigimos con la directora y la pedagogo para que

pudieran ofrecer la información de dichos instrumentos.

Se realizó una evaluación psicopedagógica en las áreas motriz, lenguaje, social y

cognición, a los 24 niños pertenecientes a la sala de maternal 4. Primeramente se

indago el área motriz. Los resultados se presentan en la siguiente gráfica

Realiza60%

Realiza con dificultad

25%

En ocasiones lo realiza

5%

No lo realiza

10%

Motricidad

Gráfica 3: área motriz

En el resultado obtenido que arrojó la evaluación psicopedagógica en el área en el

motriz el 60% de los niños realizaron las actividades exitosamente como brincar,

correr, el 25% de los niños realizaron estas actividades con dificultad como correr,

saltar, el 10% de los pequeños no lo realizan porque no quisieron participar en ese

momento y por último el 5% de los niños en ocasiones realizan la actividad motriz

25

Gráfica 4: Área Social

En el área social 62% de los niños se puede relacionar con personas que lo

rodean, el 18% de los infantes aún no logran integrarse con la sociedad, el 10%

de pequeños si pueden realizar actividades de las evaluaciones

psicopedagógicas, también el 10% aún a los infantes les cuesta trabajo realizar

algunas actividades.

Gráfica 5. Área de Lenguaje

26

En la evaluación psicopedagógica el resultado fue del 53% de los pequeños si

realizan la expresión oral, el 18% no pueden realizar ciertas expresiones orales, el

13% realizan algunas expresiones o imitaciones con dificultad y el 16% en

ocasiones los niños en ocasiones lo realizan por que son tímidos o no quieren.

Gráfica 6 Área del Desarrollo Cognitivo

Los resultados en la evaluación psicopedagógica en el área del desarrollo

cognitivo, el 35% de los pequeños aún no realizan las actividades que se aplicaron

en la evaluación, porque no podían responder las actividades de desarrollo

cognitivo; identificación de las vocales, números y animales, el 26% de los niños

realizan actividades complejas, el 22% en ocasiones realizan las actividades que

se les ponen, el 17% de los infantes aún no realizan las cosas por que faltan

ciertos conocimientos.

27

PROCESO DE SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Si No Cuantas

1. ¿La institución cuenta con servicio de cuneros? X 9

2. ¿La estancia cuenta con cámaras? X 16

3. ¿Cuenta con cocina? X 1

4. ¿La institución tiene salidas de emergencia? X 9

5. ¿Tienen ludoteca particular? X 1

6. ¿Cuentan con baños para niños? X 13

7. ¿La institución cuenta con baños para el personal

docente?

X 1

8. ¿Cuenta con personal de intendencia? X 7

9. ¿El plantel cuenta con comedor para niños? X 1

10. ¿Cuenta con servicio medico? X 1

11. ¿En el plantel cuenta con extintores? X 13

12. ¿Cuenta con punto de reunión en caso de sismo? X 2

13. ¿La institución cuenta con área de juegos? X 3

14. ¿El plantel cuenta con alarmas de incendio? X 22

15. ¿La institución cuenta con mangueras para

controlar el incendio?

X 3

16. ¿Cuentan con vestidores para docentes y

personal?

X 2

17. ¿Cuentan con nutrióloga (o)? X 1

18. ¿Cuentan con psicóloga (o)? X 1

28

Esta entrevista la respondió la Lic. Marisol Ponce.

ADMINISTRACIÓN

Si No ¿Quienes? ¿Cual? ¿Cuanto?

1. ¿Los administradores

cuentas con registro diario

del personal?

X Checador y

lista de

asistencias

2. ¿El personal cuenta con un

horario de entrada y

salida?

X Todas c/año

3. ¿Quién apoya a la

institución en el área

económica?

X Gobierno

Municipal

4. ¿Cobran cuota de ingreso

por niño?

X $100 o $

300

5. ¿Con quién se dirigen la

madre cuando quiere

ingresar a su niño(a)?

Trabajo Social

6. ¿Existen encargados de la

evaluación institucional?

X

Ayuntamient

o

19. ¿La institución cuenta con lámparas de

emergencia?

X 10

20. ¿La institución tiene sala de control de alarmas? X 1

21. ¿La institución cuenta con bocinas para las

alarmas?

X 4

22. ¿La institución cuenta con teléfono de recepción

en cada sala u oficina?

X 20

29

Secretaria

Sindicatura

Contraloría

7. ¿El personal cuenta con la

formación necesaria para

desempeñarse en su

área?

X

8. ¿Ustedes les informan a su

personal las evaluaciones

que se realizaron?

X

9. ¿El área admón., apoya al

personal en las

evaluaciones?

X

10. ¿Se analiza las

condiciones de costos para

realizar una evaluación

plena?

X

11. ¿Cuentan con datos

personales de los

trabajadores y los niños?

X

12. ¿Cuenta con servicio de

vigilancia?

X

13. ¿Los niños que cuentan

con el servicio, sabe si

viven cerca de esta

colonia?

X

14. ¿La institución esta

certificada?

X

15. ¿Utilizan estrategias para X Salud,

nutrición,

Indicadores,

evaluación

30

una buena evaluación? psicología y

pedagogía.

para c/niño

16. ¿Tiene algún reglamento

para los trabajadores?

X Reglamento

interno

17. ¿Algún hijo (a) de los

trabajadores, reciben este

servicio?

X

No se

puede

Esta misma entrevista la respondió la Lic. Marisol Ponce.

PERSONAL DOCENTE

Si No A veces Cuántas Cuales

1. ¿Cuantas responsables tiene el área

de lactantes?

X 10 1 Titula/

sala

2. ¿Cuantas responsables tiene el área

de maternal?

X 15 3 por

c/sala

3. ¿Cuantas auxiliar de educadoras se

encuentran trabajando?

X 10 2 aux/ 5

salas

4. ¿Cuantas pedagogas tienen

trabajando en el plantel?

X 1

5. ¿Tiene educadoras trabajando en la

estancia?

X 4

6. ¿Trabajan Licenciadas en

Intervención Educativas?

X 1

31

7. ¿Cada sala tiene alguna planeación

o se las proporciona la encargada

de docentes?

X

8. ¿Cada cuando realizan las

planeaciones: semanales,

mensuales, bimestrales, trimestrales

semestrales o anuales?

diario de

campo,

semanal,

mensual,

9. ¿Cada cuando realizan

evaluaciones?

Diaria,

semanal

mensual.

10. ¿Están presentes y claros los

propósitos de los procesos

evaluativos que promueven la

capacidad operativa?

X M4 a M5

11. ¿Se especifican estrategias para

llevar acabo procesos evaluativos?

X Mediante las

observacion

es y diario

de campo

12. ¿Se determinan instrumentos para

llevar a cabo procesos evaluativos?

X

13. ¿Cuando no se cumple los

propósitos de la planeación utilizan

algunas estrategias?

X

14. ¿Tienen ficha de datos personales

del niño?

X

15. ¿En esta institución tiene algún niño

con alguna discapacidad?

X

16. ¿Tiene algún hijo (a) de los

trabajadores recibiendo este

servicio?

X

32

Este lo respondió la Pedagoga Lucero Anaya.

1.10 Situación susceptible de mejora.

Las problemáticas y necesidades encontradas son:

Planeación elaborada no ejecutada

Rutinas no respetadas

No se realizan actividades lúdicas

Poca colaboración por parte del personal para las actividades pedagógicas

Poco interés en la alimentación en los niños durante su permanencia en la

institución

Poca estimulación en el área motriz.

En seguida de haber en listado las problemáticas y necesidades identificadas, es

necesario realizar una clasificación de las mismas, tomando en cuenta para ellos

las características tomando en cuenta cada una de estás.

Clasificación de problemáticas y necesidades

Las problemáticas y necesidades que se presentan se han clasificado y agrupado,

para su posible integración, de la siguiente manera:

Problemas psicopedagógicos

1. Planeación elaborada no ejecutada

2. Rutinas no respetadas

3. No se realizan actividades lúdicas

33

4. Poca colaboración por parte del personal para las actividades pedagógicas

5. Poco interés en la alimentación en los niños durante su permanencia en la

institución

6. Poca estimulación en el área motriz

JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS

Matriz 1. Viabilidad de las Problemáticas

Los problemas encontrados en la sala maternal 4 fueron los siguientes:

En el área de la cognición a los niños, es necesario que la encargada de la

sala deberá encontrar una forma de que los pequeños, puedan hacer la

actividad más creativa; para que puedan recordar las cosas conforme a la

experiencia de la creatividad.

En el área motriz, a los pequeños es necesario que la maestra de

educación física; realice actividades más complejas para que los niños se

esfuercen en realizarlas

En el área de lenguaje, es necesario que la docente trabaje más con los

niños en cuanto al lenguaje o busque una actividad que pueda funcionarle.

Matriz de Valoración: Factibilidad de la problemáticas

Identificar los problemas y conocer la viabilidad que se da para trabajar en

cada uno de ellos.

Matriz 2. Factibilidad de las Problemáticas

34

Las problemáticas encontradas en la sala maternal 4 fue el desarrollo

cognitivo, en esta área las encargadas de la sala tendrán que indagar

actividades el cual los niños puedan realizarlas.

Matriz de Valoración: Impacto

Al realizar las evaluaciones psicopedagógicas a los niños en la sala

maternal 4, los resultados fueron variados ya que esas características son

de alto impacto la principal fue el desarrollo cognitivo en los niños de esa

sala.

Matriz 3. Impacto de las Problemáticas

Problemas.

Factibilidad.

Alta. Media. Nula.

COGNICION

PSICOMOTRICIDAD

LENGUAJE

SOCIAL

NUTRICION

HIGIENE

La problemática encontrada fue la cognición, ya que tuvo mayor impacto al realizar

las evaluaciones.

35

Matriz 4. Jerarquización de Problemas

Problemas. Criterios.

Viabilidad. Factibilidad. Impacto.

COGNICION Altamente viable. Altamente

factible.

Alto impacto.

PSICOMOTRICIDAD Medianamente

viable.

Medianamente

factible.

Impacto

medio

LENGUAJE Medianamente

viable.

Medianamente

factible.

Impacto

medio

SOCIAL Nula Impacto

medio.

NUTRICION Medianamente

factible.

Impacto

medio.

HIGIENE . Nula Impacto

medio.

Escenario 1: El problema sin intervención

Se considera necesario mencionar, que si no se toman las medidas de

intervención adecuadas para solucionar la problemática en el área del desarrollo

cognitivo pueden surgir las siguientes situaciones:

Al niño se le dificultara resolver el problema del desarrollo cognitivo y

el desarrollo mental será mucho más lento.

36

Si no se estimula al niño en la motricidad, tardara más en el proceso

de desarrollo en sus actividades

Escenario 2: El problema con intervención

Por otro lado, también consideramos necesario mencionar, que si se toman las

medidas pertinentes de intervención para solucionar la problemática pueden surgir

las siguientes situaciones:

En el área cognitivo el niño tendrá más desarrollado la habilidad mental y

podrá solucionar problemas más complejos.

En cuanto a la psicomotricidad el niño se desarrollara más temprano en

diferentes actividades.

VALORACIONES FINALES

Se concluye que los elementos aplicados a lo largo de las primeras

prácticas profesionales, se pudo elaborar un diagnóstico donde se

detectaron tres situaciones susceptibles de mejora, con las cuales se pude

trabajar, de dichas situaciones una tuvo mayor impacto, como alta

factibilidad y viabilidad; mientras que las otras dos serían un poco más

complicadas llevarlas acabo. Sin embargo fueron tomadas en cuenta para

las actividades que se realzaron en el siguiente periodo de prácticas.

37

CAPÍTULO 2: SUSTENTOS TEÓRICOS

2.1 Desarrollo Cognitivo

El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y

actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al

ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones

universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva

forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres principios

interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio.

El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y

que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad

fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras

de comportamiento social.

En el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas necesidades

de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de

destrezas, habilidades y conocimientos que son fundamentales para el

comportamiento escolar y personal de los alumnos.

Para entender la naturaleza del juego y las regularidades de su desarrollo, es

esencial observar cómo surge el juego y estudiar sus formas iniciales. Los juegos

infantiles se constituyen en recursos didácticos idóneos para desarrollar los

procesos psíquicos. Estos últimos son condición y resultado de la actividad lúdica.

38

2.2. Concepto de juego

Etimológicamente el término juego procede del latín “jocum” (broma, diversión), y

“ludus”, lúdica o que es el acto de jugar. Las definiciones de los autores más

representativos en el estudio del mismo y son las siguientes:

Para Russel: “El juego es una actividad generadora de placer que no se realiza

con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma” (Das Kinderspiel, 1985, “el

juego en los niños”, Munchen 1965) .

Para Brunner: “El juego ofrece al niño la oportunidad inicial y más importante de

atreverse a pensar, a hablar e incluso a ser el mismo” (“Juego, pensamiento y

lenguaje”, 1986).

Para Jacquin Guy: “El juego es la actividad espontánea y desinteresada que exige

una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto

que vencer “ (Autor varios “A educación por el juego”, Editorial Alianza Madrid).

Para Huizinj: “ El juego en su aspecto formal, es una acción libremente ejecutada

“como si” y sentida como situada fuera de la vida corriente , pero a pesar de todo,

puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés

material ni se obtenga de ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un

determinado tiempo y un determinado espacio , que se desarrolla en un orden

sometido a reglas y que da origen a asociaciones que propenden a rodearse de

misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo real” (Homo Ludens, Titulo

original).

Para Bulher: “Denominamos juego a una actividad dotada de placer funcional

mantenida por él o en aras de él, independientemente de lo que haga, además , y

39

de la relación de finalidad que tenga” (Buhler. K. 1924, “El desarrollo mental del

niño”).

Para Spencer: “El juego es la actividad que realizan los seres vivos superiores sin

un fin aparentemente utilitario como medio para eliminar su escaso de energía”

(Fundamentos de la psicología).

Para Elkonin: “Variedad de práctica social consistente en reproducir en acción, en

parte o en su totalidad, cualquier fenómeno de la vida al margen de su propósito

real” (Psicología del sujeto, Titulo original de la primera edición, 1978).

Para Moyles: “parece evidente que distintas formas de juego representen

diferentes retos y es precisamente esa variedad la que hace al juego tan difícil de

definir “ ( J. R. Moyles, 1999 “El juego en la educación infantil y primaria”, Editores

Morata, Madrid, 1999, pág. 24)

2.3. Características del juego.

El juego es la actividad fundamental del niño, imprescindible para un desarrollo

adecuado, por lo que éste debe disponer de tiempo y espacio suficiente según su

edad y necesidades. La naturaleza del juego responde a estas características: es

la actividad propia de la infancia.

Se ha de considerar como una actitud, como un modo de interactuar con la

realidad. La finalidad del juego es intrínseca; el niño no juega con ningún otro

objetivo. Es espontáneo, no requiere motivación ni preparación. Es motivador en sí

mismo, cualquier actividad convertida en juego es atractiva para el niño.” El juego

40

al margen de la escuela motiva a los niños para explorar y experimentar en el

hogar, el jardín, la calle, las tiendas, la vecindad, etc.”

Se elige libremente; los niños y niñas no se sienten obligados a jugar, pues si esto

fuera así, dejarían de hacerlo. Se trata de una actividad espontánea, no

condicionada por refuerzos o acontecimientos externos. El interés y la decisión

personal serán el motor de la actividad lúdica. Nadie puede ser obligado a jugar,

esto sería perder la esencia misma del juego.

En su desarrollo, hay un desenvolvimiento de todas las capacidades físicas y

psíquicas. El adulto puede obtener información de la evolución de niños y niñas

observando como juegan. Para jugar no es preciso que haya material. El juego es

un recurso educativo que favorece el aprendizaje en sus múltiples facetas.

Psicológicamente, se considera que, en algunas ocasiones, el juego tiene una

función catártica, ya que puede servir para liberar tensiones.

El juego infantil se diferencia del adulto en que este último busca en el juego un

medio para distraerse, para relajarse, para relacionarse y, a veces, para

descansar de otras actividades. Tal vez esta diferencia entre el juego de los niños

y los adultos que da claramente resumida en este pensamiento: “¡los niños juegan

para encontrar la realidad; los adultos juegan para rehuirla!” (Idem pág 192).

Cambia con la edad, de forma que hay diferentes formas de juego que van

apareciendo conforme el niño va evolucionando. “las características de sus juegos

irán evolucionando y consolidándose progresivamente, siguiendo un ritmo que es

individual y que le posibilita ir logrando nuevas destrezas y competencias” (Marta

Glanzer, 2000, “El juego en la niñez, Editorial Aique, Capital Federal, 2000, pág.

43)

41

Tiene una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora.

El juego produce placer, para Freud, el juego tiene una función equivalente a la

que tienen los sueños en relación con los deseos inconscientes de los sujetos

adultos. Este carácter gratificador y placentero del juego ha sido reconocido por

diferentes autores. “una de las condiciones del juego es que permite repetir sin

medida lo que resulta fácil y placentero” (Idem, pág. 44).

“El juego permite un vuelco de todo el ser y una liberación energética que se

reconoce en la alegría que se siente y que se transmite al aspecto lúdico...es la

expresión del ser que curiosea, explora, construye y comparte con otros el

descubrimiento de la realidad y el despliegue de su propia creatividad” (Maria A.

G. de Granato y otros, 1992, “El juego en ele proceso de aprendizaje” Editorial

Humanitas, Buenos Aires, 1992, pág.17).

El juego es placentero, divertido, aunque no vaya acompañado por signos de

alegría es siempre positivo, no tiene metas o finalidades extrínsecas. Sus

motivaciones son intrínsecas, se trata de disfrutar de lo que tienen, es espontáneo

y voluntario, elegido libremente por el que lo practica, implica cierta participación

activa por parte de del jugador, guarda conexiones con lo que no es juego.

Podemos vincularlo a la creatividad, la solución de problemas, al aprendizaje del

lenguaje, (siente una necesidad tremenda de relacionarse e intercambiar distintos

puntos de vista.).

El juego permite al niño aprender lo que es correcto y factible a la vez que le da la

oportunidad de dar una salida a sus impulsos. Al niño lo que realmente le importa

es el juego, los juguetes son materiales auxiliares, valiosos, pero no

42

imprescindibles. No están cerrados a los adultos, un adulto que verdaderamente

quiera y sepa jugar es un compañero ideal.

2. 4 Clasificación de los juegos.

La clasificación nos permite tener un esquema mental que nos hace entender

mejor los juegos que los niños realizan y nos ayuda a seleccionar las propuestas

de juego que los educadores pueden hacer. Cualquier clasificación que hagamos

va a ser limitada y convencional, de tal forma que siempre podremos encontrar

juegos que pueden pertenecer a más de una categoría.

Esto es debido, en parte, al carácter global que tiene el propio juego. Los criterios

que vamos a utilizar para la clasificación son los siguientes: el espacio en que se

realiza el juego, el papel que desempeña el adulto, el número de participantes, la

actividad que realiza el niño y el momento en que se encuentra dentro de un

grupo.

2.4.1 Juego según el número de participantes: juego individual, juego paralelo,

juego de pareja, juego de grupo.

Se denomina juego individual al que realiza el niño sin interactuar con otro niño

aunque esté en compañía de los otros. Individualmente el niño juega explorando y

ejercitando su propio cuerpo -juego motor- también explora los objetos cercanos y

juega con los juguetes que le ponemos a su alcance.

Llenar y vaciar recipientes, muchos juegos motores, algunos juegos simbólicos, y

gran parte de los juegos de razonamiento lógico son juegos en los que el niño

juega sólo.

43

Llamamos juego paralelo al juego que realiza el niño individualmente pero en

compañía de otros niños. Los niños pueden aparentar estar jugando juntos pero

una observación detenida nos hará ver que aunque realicen juegos similares o con

juguetes parecidos, no hay interacción entre ellos y que simplemente juegan unos

junto a otros sin compartir el juego.

Cuando hablamos del ciclo de 0 a 3 años, los juegos de pareja, son todos los

juegos que el niño realiza con el educador. En los más pequeños los juegos de dar

y tomar, el cucú tras, o los juegos de regazo son juegos sociales o de interacción

social.

Posteriormente, desde los tres años, los niños pueden jugar en pareja con otro

niño dando palmas siguiendo una cantinela, y también pueden jugar en grupo con

varios compañeros. En los juegos de grupo podemos diferenciar tres niveles de

relación: asociativa, competitiva y cooperativa.

2.4.2 Juegos según la actividad que promueve en el niño Juego sensorial

Según la actividad que el juego provoca en el niño podemos diferenciar los

siguientes.

Juegos sensoriales: Se denominan juegos sensoriales a los juegos en los que los

niños fundamentalmente ejercitan los sentidos.

Los juegos sensoriales se inician desde las primeras semanas de vida y son

juegos de ejercicio específicos del periodo sensorio motor -desde los primeros

44

días hasta los dos años- aunque también se prolongan durante toda la etapa de

Educación Infantil.

Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo con cada uno de los

sentidos en: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, y gustativos. Los juegos

motores: Aparecen espontáneamente en los niños desde las primeras semanas

repitiendo los movimientos y gestos que inician de forma involuntaria.

Los juegos motores tienen una gran evolución en los dos primeros años de vida y

se prolongan durante toda la infancia y la adolescencia. Andar, correr, saltar,

arrastrarse, rodar, empujar, o tirar son movimientos que intervienen en los juegos

favoritos de los niños porque con ellos ejercitan sus nuevas conquistas y

habilidades motrices a la vez que les permiten descargar las tensiones

acumuladas.

El juego manipulativo: En los Juegos manipulativos intervienen los movimientos

relacionados con la presión de la mano como sujetar, abrochar, apretar, atar,

coger, encajar, ensartar, enroscar, golpear, moldear, trazar, vaciar y llenar.

Los niños desde los tres o cuatro meses pueden sujetar el sonajero si se lo

colocamos entre las manos y progresivamente irá cogiendo todo lo que tiene a su

alcance. Enseguida empieza a sujetar las galletas y los trozos de pan y se los

lleva a la boca disfrutando de forma especial desde los cinco o seis meses con los

juegos de dar y tomar.

Los juegos de imitación: En los juegos de imitación los niños tratan de reproducir

los gestos, los sonidos o las acciones que han conocido anteriormente. El niño

45

empieza las primeras imitaciones hacia los siete meses, extendiéndose los juegos

de imitación durante toda la infancia.

El juego simbólico: El juego simbólico es el juego de ficción, el de –hacer como si-

inician los niños desde los dos años aproximadamente. Fundamentalmente

consiste en que el niño da un significado nuevo a los objetos –transforma un palo

en caballo- a las personas –convierte a su hermana en su hija- o a los

acontecimientos –pone una inyección al muñeco y le explica que no debe llorar.

Los juegos verbales: Los juegos verbales favorecen y enriquecen el aprendizaje

de la lengua. Se inician desde los pocos meses cuando las educadoras hablan a

los bebés y más tarde con la imitación de sonidos por parte del niño. Ejemplos:

trabalenguas, veo-veo.

Los juegos de razonamiento lógico: Estos juegos son los que favorecen el

conocimiento lógico-matemático. Ejemplos: los de asociación de características

contrarias, por ejemplo, día-noche, lleno-vacío, limpio-sucio.

Juegos de relaciones espaciales: Todos los juegos que requieren la reproducción

de escenas – rompecabezas - exigen al niño observar y reproducir las relaciones

espaciales implicadas entre las piezas.

Juegos de relaciones temporales: También en este caso hay materiales y juegos

con este fin; son materiales con secuencias temporales – como las viñetas de los

tebeos- para que el niño las ordene adecuadamente según la secuencia temporal.

Juegos de memoria: Hay múltiples juegos que favorecen la capacidad de

reconocer y recordar experiencias anteriores. Hay diferentes clases de memoria.

46

Como nuestro interés está centrado en la etapa de Educación Inicial nos interesan

especialmente las clases de memoria asociadas a los sentidos.

Juegos de fantasía: Los juegos de fantasía permiten al niño dejar por un tiempo la

realidad y sumergirse en un mundo imaginario donde todo es posible de acuerdo

con el deseo propio o del grupo.

Se puede dar rienda suelta a la fantasía a través de la expresión oral creando

historias y cuentos individuales o colectivos a partir de las sugerencias del

educador. Pero sin duda alguna, en el juego espontáneo, el juego simbólico

permite al niño representar y transformar la realidad de acuerdo con sus deseos y

necesidades.

2.5 El papel del adulto en el juego.

El adulto no sólo debe ofrecer algunos momentos y condiciones ambientales para

el juego del niño, sino que debe participar interactuando efectivamente con él. El

juego, además de propiciar el acercamiento del niño con el adulto, es un medio

que le permite expresar sus sentimientos, intereses e ideas, a la vez que le facilita

la adquisición de habilidades que favorecen su desarrollo físico e intelectual y

mejora sus relaciones afectivas y sociales con las personas que lo rodean.

Por lo anterior, es preciso que los adultos no cometamos el error de impedir o

limitar el juego. Por el contrario, es necesario propiciar la investigación, es decir,

crear actividades en las que el niño busque las posibilidades de uso o acción que

tiene cada objeto, situación o acontecimiento, previendo condiciones de seguridad

para no obstaculizar sus actividades.

47

Existe una etapa en el desarrollo del niño en que requiere jugar con otros

pequeños de su misma edad. Es importante permitir el contacto que el niño

necesita, ya que de esta forma aprende a compartir juegos colectivos favoreciendo

así la socialización y al mismo tiempo contribuyendo al desarrollo moral.

El niño tiene que aprender a respetar las ideas, pertenencias y costumbres de

otras personas. Es necesario estar conscientes de los riesgos a los que están

expuestos los niños al jugar, pero debe evitarse decirles “no corras”, “no toques el

agua porque te enfermas”, «te vas a ensuciar», «no te arrastres», etcétera.

Con estas actitudes, el juego y las experiencias del niño se ven limitadas por el

temor infundado que expresamos los mayores a que sufra un accidente, contraiga

una enfermedad o se ensucie.

También se tiende a asustar al pequeño creyendo que de esta manera va a tener

mayor precaución, pero lo único que se logra es crearle inseguridad, lo que va a

repercutir de manera negativa en él, cuando lo que debe buscarse es fomentar el

desarrollo de la autonomía y seguridad que todo ser humano necesita. Una actitud

flexible implica que en algunas ocasiones también se fijen límites razonables.

Es recomendable que, de acuerdo con la edad del niño se le explique esta

situación, a la vez que se le ofrecen alternativas de acción a la prohibición que se

está dando, por ejemplo: cuando un niño desea jugar en el patio y está lloviendo

fuertemente, probablemente al no permitírselo proteste, porque para él, mojarse

no significa nada grave; ante esto, es conveniente que se le explique por qué no

puede salir y se le sugieran distintos juegos o distracciones que pueda realizar

bajo el techo, facilitando de esta manera que el niño reaccione positivamente.

48

Es importante poner especial cuidado en la influencia que tienen los medios

masivos de comunicación en el juego del niño, ya que es común observar infantes

que durante sus juegos, imitan a personajes ficticios, que ven en la televisión, el

cine, los cuentos, etcétera, realizando acciones que pueden poner en peligro su

vida; para evitar esto, se requiere que el adulto oriente su juego, invitándolo a

reflexionar sobre los riesgos que se corren al imitar a dichos personajes. También

es necesario mencionar que el niño representa en sus juegos roles que a veces se

consideran no acordes con su sexo o edad (por ejemplo que una niña juegue

fútbol o un niño juegue con muñecas), es importante no evitar dichos juegos, más

bien debe permitírsele expresarse y probar libremente.

Los niños juegan espontáneamente. Siempre que se dé un medio físico y humano

adecuado en el que el niño pueda expresarse y actuar libremente surgirá el juego

libre y espontáneo. La que toma la iniciativa y dirige el juego.

En todos ellos los educadores tienen un papel de, enseñar y de dirigir el juego por

lo que se entienden como juegos dirigidos. Por otra parte, cuando el niño juega

sólo, con su cuerpo o con los objetos, pero necesita que el educador esté presente

dándole confianza y seguridad aunque no intervenga directamente en el juego se

denomina juego presenciado.

Organizar el contexto de juego creando una atmósfera cordial y estable que

garantice la seguridad del niño y evite riesgos, proporcionando materiales

estimulantes.

Intervenir cuando el niño lo reclame o cuando sea necesario.

Mediar en los juegos colectivos cuando sea necesario.

Proporcionar medios nuevos para mejorar el juego o continuarlo.

49

Introducir sugerencias para que no decaiga la motivación e implicación en el

juego.

Procurar que los juegos desarrollen capacidades cognoscitivas, afectivas, de

movimiento en los niños.

Con esta forma de participación, nos aseguramos un mayor un mayor

conocimiento del niño/a.

2.6 Juego y desarrollo

Como vimos el juego forma parte de la vida del niño, y a través del mismo el sujeto

va desarrollando por ejemplo destrezas motrices, a través de los juegos motores y

sensoriales tomo conciencia de su cuerpo, aprende a utilizarlo y a controlarlo, se

estimulan y desarrollan los sentidos.

El juego como un factor importante y potenciador del desarrollo tanto físico como

psíquico del ser humano, especialmente en su etapa infantil. El desarrollo infantil

está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser una

actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a

través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus

capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las

experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y

limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más

eficazmente en el juego que fuera de él.

A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas

y estar con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar

sus más variados sentimientos, intereses y aficiones (No olvidemos que el juego

50

es uno de los primeros lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más

natural).

Está vinculado a la creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje

o de papeles sociales; es decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y

sociales. Tiene, entre otras, una clara función educativa, en cuanto que ayuda al

niño a desarrollar sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y

emocionales; además de estimular su interés y su espíritu de observación y

exploración para conocer lo que le rodea.

El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a

través del cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus

conceptos sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a

conocerse y formar su personalidad.

El juego respeta la individualidad de cada niño y esta vinculado a los distintos

aspectos del desarrollo, “recordemos que el grado de desarrollo adquirido no esta

determinado exclusivamente por la edad cronológica, ya que es diferente en los

niños de la misma edad, lo que explica por qué algunos chicos se anticipan en el

dominio de ciertas habilidades y pueden demorarse en la adquisición de otras”

(Idem, pág. 44)

Ayuda al pequeño en su desarrollo en las dimensiones afectiva, motriz, cognitiva y

social. En síntesis el juego ayuda al niño a conseguir un desarrollo integral,

adaptando sus conductas para una integración social. ...es una actividad

imprescindible para el niño.

51

El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social.

En conclusión el juego de forma directa o indirecta logra potenciar las zonas de

desarrollo humano, desde lo cognitivo, cognoscitivo y operaciones mentales;

desde la creación de normas sociales e institucionales; desde la creación de

nuevos objetos y productos de la literatura y el arte a través del sentido y del "sin

sentido" y desde la relación del desarrollo emocional y afectivo que produce el

juego con la inteligencia.

2.7. Beneficios del juego

Como se nombro anteriormente el juego ayuda al desarrollo tanto, afectivo, motor,

cognoscitivo y social del niño. A continuación se nombrara algunos de los

innumerables beneficios que encontramos en el juego.

1.- satisface las necesidades básicas del ejercicio físico.

2. es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos.

3. es un canal de expresión y descarga de sentimientos positivos y negativos,

ayudando a su equilibrio emocional.

4. el juego ayuda a los participantes a lograr una confianza en si mismo y en sus

capacidades, en interacciones sociales conseguir empatía con otros.

5. con los juegos de imitación están ensayando y ejercitándose para la vida de

adulto.

6. es un disparador de la capacidad expresiva.

7. revitaliza y promueve la imaginación.

8. devela la conducta real. “el juego es un medio óptimo para develar diferencias y

trabajar con estas dificultades”.

52

2.8. Teorías cognitivas del juego

2.8.1. Desarrollo cognitivo

En relación con la dimensión cognitiva, se constata que la acción sobre los

juguetes permite conocerlos e ir adquiriendo las estructuras cognitivas básicas.

A través del juego simbólico se pone en funcionamiento la capacidad de

representación y se desarrolla el pensamiento.

En el juego se crean multitud de situaciones que suponen verdaderos conflictos

cognitivos. Contribuye a la formación del lenguaje, favorece la comunicación, “el

juego favorece el desarrollo del lenguaje y la comunicación, lo que favorece que el

niño en esta etapa, ante una situación de juego, pueda hacer uso de la

comunicación y el dialogo ante situaciones “conflictivas” que se puedan presentar”

Se desarrolla el rendimiento en la comunicación y el lenguaje, y el pensamiento

abstracto. Se estimula la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad,

discriminación entre la fantasía y la realidad, y el pensamiento científico y

matemático.

A través del juego el niño también desarrolla sus facultades de análisis, es capaz

de sintetizar y acceder a la lógica la cual le permitirá desarrollar competencias que

le serán útiles para el aprendizaje escolar (observación, creatividad,

perseverancia), la clasificación de objetos de izquierda a derecha o de imágenes

para reconstruir una acción facilitan la preparación de la combinación de letras y

de palabras para formar una idea.

Los juegos permiten cuantificar, ordenar y los que son de paridad son

preparatorios para las matemáticas y ayudan a los niños a descubrir las

53

operaciones. Diferentes filósofos y psicólogos reflejan la importancia del juego a

través de sus teorías, de las cuales se han seleccionado tres de ellas y se

analizan a continuación.

2.8.2. Teoría de Karl Groos

Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una

investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del

juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está

basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor

adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una

preparación para la vida adulta y la supervivencia.

Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta,

porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al

niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande.

Este teórico, estableció un precepto: “el gato jugando con el ovillo aprenderá a

cazar ratones y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo”.

Además de esta teoría, propone una teoría sobre la función simbólica. Desde su

punto de vista, del pre ejercicio nacerá el símbolo al plantear que el perro que

agarra a otro activa su instinto y hará la ficción. Desde esta perspectiva hay ficción

simbólica porque el contenido de los símbolos es inaccesible para el sujeto (no

pudiendo cuidar bebes verdades, hace el “como si” con sus muñecos).

54

En conclusión, Groos define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y

que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es

decir, lo que hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea

grande.

2.8.3 Teoría Piagetiana

Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque

representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa

evolutiva del individuo.

Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos

esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la

evolución del juego. Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases

evolutivas del pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al

anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado (colectivo,

resultado de un acuerdo de grupo).

Piaget se centró principalmente en la cognición sin dedicar demasiada atención a

las emociones y las motivaciones de los niños. El tema central de su trabajo es

“una inteligencia” o una “lógica” que adopta diferentes formas a medida que la

persona se desarrolla.

Presenta una teoría del desarrollo por etapas. Cada etapa supone la consistencia

y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un determinado nivel

de desarrollo.

55

También implica discontinuidad, hecho que supone que cada etapa sucesiva es

cualitativamente diferente al anterior, incluso teniendo en cuenta que durante la

transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de la

etapa anterior.

Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la etapa sensomotriz (desde

el nacimiento hasta los dos años), la etapa pre operativa (de los dos a los seis

años), la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) y la

etapa del pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente

en lo sucesivo).

La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño

por representar y entender el mundo y, por lo tanto, de pensar, es limitada. Sin

embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la

exploración y la manipulación constante.

Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los objetos, es decir,

de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven. Durante la segunda

etapa, la etapa pre operativa el niño representa el mundo a su manera (juegos,

imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas representaciones

como sí creyera en ellas.

En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado

de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo

y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de experiencias

concretas con determinados hechos y objetos y no de ideas abstractas o

hipotéticas.

56

A partir de los doce años, se dice que las personas entran a la etapa del

pensamiento operativo formal y que a partir de este momento tienen capacidad

para razonar de manera lógica y formular y probar hipótesis abstractas.

Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física (organización

de los cambios anatómicos y fisiológicos) y la experiencia. Es a través de estas

experiencias que los niños adquieren conocimiento y entienden. De aquí el

concepto de constructivismo y el paradigma entre la pedagogía constructivista y el

currículum.

Según esta aproximación, el currículum empieza con los intereses de lo

aprendiendo que incorpora información y experiencias nuevas a conocimiento y

experiencias previas. La teoría de Piaget sitúa la acción y la resolución auto

dirigida de problemas directamente al centro del aprendizaje y el desarrollo. A

través de la acción, lo aprendiendo descubre cómo controlar el mundo.

El juego refleja las estructura cognitivas y contribuye al establecimiento de nuevas

estructuras mentales. Constituye la asimilación, la transformación de la

información del exterior, de lo real al yo.

El niño a través del juego adapta la realidad y se relaciona con ella pues de otra

forma se vería desbordado ante situaciones tan complejas. A través de la

acomodación el niño va ensayando y se adapta a la realidad en la que se

encuentra inmerso.

El juego es para Piaget paradigma de la asimilación pues a través del juego el

niño modifica la información del exterior en función de sus propias capacidades. El

57

juego es una manera de ampliar la formación de conceptos e integrar el

pensamiento con la acción.

Durante los diferentes estadios los niños van desarrollando la capacidad de

generalización, diferenciación y coordinación convirtiendo los reflejos en voluntad.

El niño cada vez domina mejor sus movimientos y aprende a través de la

repetición a influir y explorar el mundo que le rodea. El niño está constantemente

adaptándose al medio y esforzándose por alcanzar el equilibrio.

Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos arcaicos,

el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con

el medio. (el primer esquema básico del hombre, es el acto de chuparse el dedo

pulgar dentro del vientre materno), con esto se da origen al nacimiento del

desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo, es el esfuerzo del niño por

comprender y actuar en su mundo.

Por otra parte, también se centra en los procesos del pensamiento y en la

conducta que estos reflejan. Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas

que se asimilan; los procesos en sí, se dan uno tras otro, siendo factores

importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan el

aprendizaje y se produce la acomodación del conocer.

El equilibrio está presente desde la edad fetal, y son reflejos que le permiten su

supervivencia en el medio; en cambio el desequilibrio, se produce cada vez que el

niño vive una situación nueva, que no conoce ni sabe. Asimismo, la acomodación

se realiza cada vez que el niño asimila algo lo acomoda a los sucesos que vive

para acomodar su aprendiz cognitivo. El desarrollo de las funciones que nos

permite conocer, da a lugar a los procesos cognitivos.

58

Piaget consideraba de menor importancia la edad en que los niños pasan por cada

una de estas etapas, reconociendo que podía haber grandes diferencias a este

respecto y que algunos podrían incluso no llegar a los últimos niveles, pero si

atribuía importancia al hecho que la evolución a través de ellas ocurre en un

secuencia invariante, es decir, en todos los sujetos en el mismo orden.

Un segundo aspecto muy importante a considerar, es que las actividades que los

niños realizan para avanzar a través de las diferentes etapas demuestran la

existencia de tres tendencias invariantes, llamadas así por Piaget debido a que

son tendencias que están presentes en todos los organismos vivos y en cada uno

de los individuos.

Estas son la tendencia a la adaptación, a la organización y a la equilibrarían. La

tendencia a la adaptación, a su vez, se cumple a través de dos procesos

complementarios: el proceso de asimilación y el proceso de acomodación.

Para adaptarse a las nuevas situaciones o cambios en el entorno, los organismos

necesitan incorporar o integrar elementos nuevos a sus estructuras. Esto es lo que

Piaget llamó asimilación. Si bien es más evidente en el plano biológico (cuando

ingerimos alimento y lo asimilamos, incorporamos algunos elementos a nuestras

estructuras), también es válido en el plano psicológico: cuando adquirimos un

nuevo conocimiento, éste se incorpora a una estructura conceptual existente.

Este proceso de asimilación, sin embargo, no sería posible si la estructura a la

cual se incorpora el elemento nuevo no se modifica en algún aspecto, es decir, la

estructura debe realizar una acomodación.

59

La tendencia a la organización se demuestra en el hecho de que nuestras

diferentes estructuras (biológicas o psicológicas) no funcionan de manera aislada

o independiente, sino que de un modo integrado y bien organizado: nuestros

conocimientos se encuentran organizados de un modo que les confiere sentido, y

cualquier nuevo conocimiento que asimilamos, es automáticamente integrado en

la estructura que corresponde.

2.8.4. Teoría de Vygotsky

Vygotsky, (1979), afirmaba que en el juego, el pensamiento del niño funciona un

escalón más arriba que en las actividades serias y que los juegos son verdaderas

zonas de desarrollo próximo. El juego es considerado como un ámbito para el

aprendizaje que produce desarrollo.

Considera que el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo

demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a

través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y

pulsaciones internas individuales.

Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser

humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la

especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización

propia de una cultura y de un grupo social).

Finalmente Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual

gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que

son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del

juego simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo convierte en

60

su imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo,

cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de

las cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño.

2.9. Diferencias y semejanzas entre las teorías

Como una semejanza importante se puede destacar el hecho de que Vygotsky y

Piaget mantienen la concepción constructivista del aprendizaje. Sin embargo,

mientras Piaget afirmaba que los niños dan sentido a las cosas principalmente a

través de sus acciones en su entorno, Vygotsky destacó el valor de la cultura y el

contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles

en el proceso de aprendizaje.

Vygotsky, asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con

independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de

funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando

interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de

aprendizaje pero no actúa solo.

La teoría de Piaget trata especialmente el desarrollo por etapas y el egocentrismo

del niño; este Teórico hace énfasis en la incompetencia del niño y al no tratar los

aspectos culturales y sociales, generó que otros teóricos como Vygotsky y Groos

demostraran en sus estudios, que Piaget subestimaba las habilidades cognitivas

de los niños en diferentes ámbitos.

También es importante resaltar que para Karl Groos, el juego representa etapas

biológicas en el ser humano y que son reacciones y necesidades naturales e

innatas que lo preparan para su etapa adulta; mientras que para Vygotsky indica

61

que los niños en la última etapa de preescolar, realizan fundamentalmente, el

juego protagonizado, de carácter social y cooperativo; pero también reglado,

donde se da la interacción de roles, por tanto la cooperación, que consiste en

colocarse en el punto de vista de la otra persona; es lo que más tarde va a generar

el pensamiento operativo que permite la superación del egocentrismo infantil.

El juego desde estas perspectivas teóricas, puede ser entendido como un espacio,

asociado a la interioridad con situaciones imaginarias para suplir demandas

culturales (Vygotsky), y para potenciar la lógica y la racionalidad (Piaget).

A pesar de las precisiones conceptuales de los diferentes teóricos, todos

concuerdan en la importancia del juego en el aspecto psicológico, pedagógico y

social del ser humano.

2.10. Opinión personal sobre las teorías

De las tres Teorías referidas y planteadas, consideramos que la de Vygotsky es la

que desarrolla el tema del juego con mayor asertividad y cuyos preceptos son los

más utilizados en el ámbito educativo, ya que esta teoría es la que condiciona el

desarrollo, y establece que el juego facilita el paso de unas adquisiciones

incipientes e inmaduras a otras afianzadas y permanentes.

La idea fundamental de su obra radica en que el desarrollo de los humanos

únicamente puede ser explicado en términos de interacción social, siendo

precisamente este el elemento fundamental para desarrollar actividades lúdicas,

las cuales deben cumplir dos fines, el aprendizaje y el reforzamiento de las

relaciones entre los alumnos y su entorno.

62

Para culminar, Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos

instrumentos o herramientas psicológicas que los niños encuentran en su medio

ambiente (entorno).

2.10.1. Aportaciones del juego al desarrollo cognitivo.

Observamos el desarrollo cognitivo en el juego a través de diversas conductas: la

interacción con los iguales (del juego en paralelo a los juegos de equipo); el

número de acciones que el niño es capaz de coordinar sucesivamente (ejemplo:

sólo dar de comer a la muñeca, hacer la comida y dar de comer, comprar-preparar

la comida-dar de comer, etc.) o simultáneamente (ejemplo: jugar con una o con

varias reglas); la complejidad de las respuestas a los conflictos sociales o

afectivos que se producen durante el juego (ejemplo: me marcho llorando, te

insulto/pego, pido ayuda, negocio, elaboro una respuesta alternativa –“si todos los

papás pueden fregar los platos, me pido ser el abuelo”). Estas conductas nos

hablan de la forma de pensamiento alcanzada, de las capacidades desarrolladas,

de las estrategias aprendidas y “puestas en juego”.

Podemos, por tanto, estimular el desarrollo y entrenamiento de capacidades

cognitivas a través de propuestas lúdicas, del enriquecimiento del juego libre en

grupo. Existe la hipótesis de que sólo el niño que juega con otros (libremente, con

sentido de gratuidad, etc.), que tiene por tanto que aprender a enfatizar, a

escuchar, a negociar, a defender las propias ideas sin ofender, a ser asertivo, a

consensuar…, será capaz de desarrollar actitudes (virtudes) como la generosidad

o el altruismo. ¿Existe otra oportunidad igual de ensayar o entrenar “en la práctica”

estas capacidades imprescindibles para la convivencia?

A menudo, observando el juego infantil, hemos detectado aspectos básicos

generadores de fracaso escolar o dificultades de aprendizaje, pudiendo definir las

63

capacidades básicas que es necesario enseñar y/o entrenar para facilitar la

resolución del problema.

También propiciando experiencias interesantes que amplíen el conocimiento

infantil. Por otra parte, las capacidades sociales y cognitivas se desarrollan

entrelazadamente en el marco del juego, en el que es necesario no sólo ampliar la

comprensión del mundo a través del desarrollo de formas de pensamiento cada

vez más complejas, sino también tener en cuenta al otro en ese proceso de

comprensión. Esto significa asumir que hay puntos de vista, experiencias, etc.,

diferentes lo que termina modificando nuestra propia visión del mundo.

El hecho de que los niños jueguen es sumamente beneficioso y necesario porque

promueve su desarrollo facilitándoles la adquisición de determinadas destrezas y

aprendizajes que se darán no solo en el seno familiar guiado por los adultos sino

también en el ámbito escolar.

Es evidente entonces que los educadores de hoy debemos ser investigadores del

entorno educativo y establecer cuáles son las necesidades de los alumnos, a fin

de planificar las actividades educativas en pro de satisfacer esas necesidades y

colaborar con el desarrollo del individuo del futuro; ofreciéndole herramientas que

promuevan su aprendizaje, pero que también desarrolle sus capacidades de

socialización, de motricidad, en fin, de todo aquello que lo va a ayudar a

convertirse en un ser integral.

Todo lo citado anteriormente demuestra que el juego no es sólo un pasatiempo, y

se debe aprovechar todo el potencial de educar a través de lo lúdico. También es

sano considerar que los niños son verdaderos especialistas en juego y en

modificar las conductas y actitudes por este medio.

64

CAPÍTULO 3. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

La elaboración del presente proyecto de intervención educativa tiene por objetivo

diseñar, aplica y evaluar una propuesta donde se integran varios aspectos del

desarrollo cognitivo en los niños de tres a cuatro años, para generar sugerencias,

recomendaciones y elaborar reflexiones teórico metodológicas sobre la situación

en que se intervino.

En primer lugar se retoma la etapa infantil que se representa una serie de

características vinculadas con el proceso de desarrollo por el cual atraviesa el niño

en los primeros años de vida.

En esta etapa se crean y se forjan las bases de lo que será el desarrollo de los

aspectos físicos y espirituales, además de que los niños van asimilando los

conocimientos, habilidades mediante los juegos de roles, se forman capacidades,

cualidades en el núcleo familiar y el ámbito institucional son reforzados y

complementados en cada uno de ellos, que en el pasado se consideraban

accesibles solo a los niños de edades mayores.

A través de los diferentes apartados de este trabajo se exponen un conjunto de

objetivos tanto generales como específicos, así como la población a la que se

dirige la estrategia, actividades para la estimulación del desarrollo cognitivo.

Estas actividades están formuladas para ejercitar la memoria, la atención y varios

aspectos de la cognición, ya que se plantearon a través de la experiencia

adquirida a partir del trabajo y actividades lúdico-recreativas en estas edades.

65

3. 1. Planteamiento de la situación de intervención.

Fomentar un plan de actividades para estimular el desarrollo cognitivo en niños de

tres a cuatro años, en la estancia infantil CIEDIM.

3.2. Objetivo general

Favorecer el desarrollo de habilidades como razonar, pensar, escuchar e

intuir para favorecer el desarrollo cognitivo a través de juego en niños de 3

a 4 años

3.3 Objetivos específicos

Promover el desarrollo cognitivo para que, los niños presenten habilidades

mentales, a través de lo aprendido.

Crear ambientes de aprendizaje adecuado para el niño.

Desarrollar la memoria y la atención en el infante.

3.4. Población a la que se dirige la estrategia (general)

La propuesta pedagogía esta dirigida a los niños de 3 a 4 años que

asisten a la estancia infantil CIEDIM de Morelia de la sala maternal 4.

66

3.5. Recursos necesarios para la propuesta de intervención

Los recursos que se requieren para el desarrollo de la propuesta se organiza en:

Papelería

Juguetes

Material didáctico

Material electrónico y

equipos

Cartulinas

Pinceles

Marcadores

Cajas de cartón

cuento

Gises de colores,

Papel

pegamento

cinta adhesiva

engrapadora

Bolsa de papel

lápiz

papel

diamantina de

colores

Pelotas de colores

Muñeco de peluche

Cuentos de muñecos

Instrumentos musicales

Revistas infantiles

libros ilustrados

pañuelo para los ojos

Tarjetas ilustradas con

animales

tambor o pandereta

tarjetas ilustradas con

diferentes animales

una caja tipo cubo con

números en sus seis

lados

bancos

mesa

Reproductor de cd

3.6. Descripción de estrategias y actividades a desarrollar (especificar duración,

desarrollo, materiales, contenidos, etc.)

La estrategia de actividades es a partir del juego y se describe en el siguiente

apartado.

67

Desarrollo cognitivo

“Adivina quién es”

Objetivo: desarrollar la memoria y contribuye a consolidar el concepto de

animales.

Materiales: tarjetas ilustradas con diferentes animales.

la encargad de la actividad tiene en sus manos algunas tarjetas ilustradas con

diferentes animales.

Tiempo: 10 a 15 minutos

Procedimiento: para iniciar este juego la interventora tiene en sus manos unas

cuantas tarjetas ilustradas con diferentes animales. Después un niño tomará una

tarjeta de manera que los demás no la vean; él pequeño imitara el sonido y los

movimientos de la tarjeta que agarrara y los demás niños deberán adivinar de qué

animal u objeto se trata, para finalizar los niños ayudarán a colocar las tarjetas en

su respectivo lugar

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de la actividad, guía de

observación, escala de valoración de enseñanza – aprendizaje y evaluación de la

actividad.

“Las Palmadas”

Objetivo: desarrollar la atención y contribuir a consolidar el concepto de cantidad y

el razonamiento lógico.

Materiales: ninguno.

Tiempo: 10 minutos

68

Procedimiento: para iniciar se les explicara como funcionara esta actividad los

niños se sientan formando un círculo, un poquito separados nos de otros. Después

la interventora les explica que él va a contar hasta cinco (5) y cuando pronuncie la

cifra “cinco” todos deben dar una palmada. Al pronunciar los otros números no es

necesario dar la palmada, sino simplemente se aproximan las palmas de las

manos. El facilitador dirige el juego normalmente 2 ó 3 veces, después comienza a

equivocarse al decir “tres” o cualquier otro número en lugar del cinco.

Separa y une rápidamente las manos como si fuese a dar una palmada pero sin

darla. El que se equivoca debe sentarse más atrás y continúa jugando fuera del

círculo hasta que no se equivoque y pueda sentarse en el círculo nuevamente.

Instrumentos de evaluación: guía de observación, escala de valoración de

enseñanza – aprendizaje y evaluación de la actividad.

“La caja con números”

Objetivo: practicar la atención concentrada para la ejecución de tareas diferentes

simultáneas.

Materiales: una caja tipo cubo, con números en sus seis lados, con algún objeto

sonoro en el interior.

Tiempo: 10 a 15 minutos

Procedimiento: se prepara con anterioridad una caja con 6 lados iguales (puede

servir un dado grande), donde se habrán dibujado dos veces los números del uno

al tres.

La interventora indicará al grupo a qué conducta equivale cada número, de modo

que al lanzar el dado, el participante deberá ejecutar la conducta correspondiente

a cada número: 1= REIR 2= LLORAR 3= GRITAR.

69

Se toma la caja, se lanza al centro del círculo alrededor del cual están sentados

los participantes, y se deja que ruede hasta que pare en un número. Al parar los

participantes deben ejecutar la conducta correspondiente, el que se equivoque

sale del círculo.

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de los recursos, guía de

observación, escala de valoración de enseñanza – aprendizaje y evaluación de la

actividad.

“El sol y el frío”.

Objetivo: vivenciar conceptos de calor y frío.

Materiales: ninguno.

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: se necesitaran dos niños para que puedan interpretar el papel del

sol y uno del frio. El niño que representa al frío persigue a todos los demás niños

que están en la sala, cuando los toca, quedan congelados.

El niño que es tocado se tiene que quedar en la misma posición en que le tocó y

sin moverse; el niño que representa al sol, tiene que tocar a todos los niños

congelados, para que puedan seguir jugando.

Instrumentos de evaluación: evaluación de la actividad, guía de observación,

escala de valoración de recursos utilizados y lista de cotejo

¿Quién fue...?

Objetivo: estimular el desarrollo sensoperceptivo, la atención y la noción de

espacio

70

Materiales: pelota

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento: en este juego se puede ser al aire libre se sientan los niños en el

patio, en grupo de seis a ocho, en el centro se coloca otro niño, también sentado,

escondiendo la cabeza entre las rodillas y con los ojos cerrados. Los niños se

pasan una pelota silenciosamente hasta que alguno la tira para tocar al

compañero que está en el centro.

Cuando éste siente que es tocado, abre rápidamente los ojos y trata de descubrir

quién fue, diciendo de qué dirección vino la pelota. Si acierta, el que tiró la pelota

lo debe reemplazar en el centro y seguir el juego.

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de los materiales curriculares,

evaluación de la actividad y escala de valoración de los recursos.

“Los Muñecos”

Objetivo: permite a los niños actuar en forma libre siguiendo un patrón dado, lo

que les permite desarrollar su creatividad a partir de las limitaciones.

Materiales: cuento o relato

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: se escogerá un cuento o un relato y de acuerdo con el relato o

cuento que les narrara la interventora, el grupo de niños se transformará y vivirá

en un mundo de muñecos.

Cada niño elegirá el muñeco que desea ser y el tipo de material de que esté hecho

(de madera, de trapo, de metal, plástico, etc.). De acuerdo con el relato y el

material con que están hechos, la juguetería tomaría vida y los "muñecos"

ejecutarán distintas acciones según indique el docente, se alternarán los papeles

71

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de los recursos utilizados, guía

de observación y evaluación de la actividad

“¿Qué sonidos oíste?”

Objetivo: los niños de los sonidos que escucharon los recuerden con facilidad

Materiales: biombo y diferentes instrumentos musicales.

Tiempo: 10 a 15 minutos

Procedimiento: se iniciara con una breve explicación de la actividad y luego la

interventora detrás del biombo toca los diferentes instrumentos y los niños deben

adivinar cada uno de los instrumentos que la interventora utilizó ya sea en cada

caso qué objeto produjo el sonido escuchado. Los sonidos deben ser claros y

concretos.

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de la actividad, guía de

observación, escala de valoración de enseñanza – aprendizaje y escala de

valoración de los materiales curriculares

“Cambiando la intensidad”

Objetivo: El niño siga instrucciones que la interventora le pide

Materiales: tambor o pandereta.

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: la interventora toca el instrumento, primeramente suave, después

más fuerte, y paulatinamente va aumentando la intensidad del sonido. Los

alumnos realizan movimientos al compás de la música: cuando el sonido es suave

van caminando despacio, en la medida que aumente la intensidad del sonido, los

72

niños van aumentando la velocidad. El que se equivoque debe situarse al final de

la hilera, los más atentos serán los que queden delante.

Instrumentos de evaluación: guía de observación, evaluación de la actividad y

escala de valoración de la actividad.

¿Cada oveja con su pareja?

Objetivos: Enseñar al niño a emparejar objetos

Materiales: Objetos que tengan algo en común, por ejemplo lápiz y papel, zapato y

calcetín, tenedor y plato, jabón y toalla, pasta de dientes y cepillo de dientes, peine

y pinzas para cabello, kétchup y mostaza, etc. Mesa o el suelo

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: Reúne diversos objetos que puedan emparejar pero que no sean

iguales, separa las parejas de objetos y haz dos montones, se pone el primer

montón en el suelo o la mesa, frente al niño, se saca uno de los objetos del otro

montón y enséñaselo al niño, se le pide que busque el que hacer pareja con ese

objeto, se pone a parte la pareja y saca otro objeto, continuar hasta que todos los

objetos estén emparejados y comentar cuáles objetos van juntos y cuáles no y

por qué.

Instrumentos de evaluación: guía de observación, escala de valoración de los

materiales curriculares y evaluación de la actividad.

“Haz un libro”

Objetivo: aprenderán a utilizar su pensamiento pero con imaginación.

Materiales: Revistas infantiles o libros ilustrados, papel, pegamento, cinta

adhesiva, engrapadora y marcadores

Tiempo: 10 minutos

73

Procedimiento: Recortar ocho o diez imágenes de revistas infantiles o de libros

ilustrados, poner todas las imágenes en el suelo para poder verlas bien, pegar las

imágenes en hojas de papel (una en cada página) dejando suficiente espacio en la

parte inferior para escribir unas cuantas líneas, hacer que el niño elija una imagen,

luego otra y así sucesivamente hasta que todas queden en un pilar, poner una

hoja de papel encima de la pila y engrapa las hojas, decirle al niño que mire la

primera imagen y empiece a contar un cuento relacionado con el contenido de la

imagen, escribir debajo de la imagen lo que dice el niño, pasar la página y decirle

que mire la segunda imagen y continúe con el cuento, escribir debajo de la imagen

lo que dice y continuar hasta llegar al final del libro. Que el niño le ponga un título y

escríbelo en la portada.

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de los recursos utilizados, guía

de observación, escala de valoración de los materiales curriculares y evaluación

de la actividad.

“Toca y adivina”

Objetivo: aquí los pequeños conocerán nuevas formas y texturas de diversos

materiales

Tiempo:10 minutos

Materiales: objetos del tamaño de la palma de la mano que sean diferentes al

tacto, (un muñeco de peluche, una toalla, una taza, una pelota), Bolsa de papel y

venda o pañuelo para los ojos

Procedimiento: Reunir varios objetos de texturas o formas diferentes y ponlos en

una bolsa de papel, sentarse en el suelo de frente al niño y vendarles los ojos o

pedirles que los cierren, sacar un objeto de la bolsa y ponérselo al niño en las

manos, pedirle que toque bien el objeto y trate de adivinar qué es. Si no puede

adivinarlo fácilmente, darle algunas pistas.

74

Instrumentos de evaluación: evaluación de la actividad, guía de observación y

escala de valoración de materiales curriculares.

“Adivina el final”

Objetivo: Enseñar al niño a imaginar el fin de un cuento..

Materiales: Libro de cuentos ilustrado

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: Buscar un lugar cómodo y agradable, leerle al niño una parte del

cuento y detente antes de llegar al fin, pedirle que diga qué cree que pasará y

animarlo para que piense en varios finales posibles. Leerle el resto del cuento para

ver cómo termina y comparar con el niño el final del libro y los que él inventó.

Repetir el juego con otros libros.

Instrumentos de evaluación: evaluación de la actividad, guía de observación,

escala de valoración de materiales curriculares

Muñecos con caramelos

Objetivo: los niños aprenderán que se pueden hacer más cosas, con diferentes

materiales

Material: dibujo, tijeras, pegamento líquido, diamantina roja y amarilla, lápices de

cera, caramelos.

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: aquí las encargadas de la actividad les explicaran a las maestras

de los que se trata esta actividad. Los aplicadores junto con las encargadas de la

sala les proporcionaran el material a los niños que podrán recortar y pegar los

caramelos. En primer lugar se necesitara los moldes de los muñecos y pegar

sobre un cartón o una cartulina, 12 o 15 caramelos según se dese el tamaño,

75

pegar los caramelos uno por uno y luego pegar las partes del cuerpo con las

demás piezas de los niños

Instrumentos de evaluación: guía de observación y evaluación de la actividad.

Recicla y aprende

Objetivo: a través de reciclar basura, el niño aprenderá el concepto orgánico e

inorgánico.

Material: botes de basura ( rojo, gris y verde), basura orgánica e inorgánica

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento: se les da una explicación de la importancia de reciclaje y de que

manera se podrá separar la basura, posteriormente una de las interventoras tirara

basura en una de las áreas jardín de la institución. Una vez que la interventora tiro

la basura se llevara a los niños hacia el jardín y se les pide que recojan la basura

y la separen de acuerdo a la clasificación de la misma.

Instrumentos de evaluación: guía de observación, evaluación de la actividad, lista

de cotejo, escala de valoración de los recursos utilizados.

Los señalamiento de vialidad

Objetivo: los infantes conozcan los diferentes señalamientos a través del juego

aprendan a identificar las señales de transito.

Material: triciclos y señalamiento.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento: se les da una explicación de la importancia de conocer los

señalamientos de transito y después se llevaran al área de vialidad con la que

cuenta la institución para ponerlo en practica.

76

Instrumentos de evaluación: evaluación de la actividad, guía de observación y lista

de cotejo

Arriba, abajo e izquierda y derecha.

Objetivo: a través del juego, conozcan los conceptos (arriba, abajo, izquierda,

derecha)

Material: paracaídas

Tiempo: 10 minutos

Procedimiento: con un paracaídas de colores las interventoras entonaran una

canción que manejen los conceptos de arriba, abajo, izquierda y derecha; el

paracaídas será agarrado por los niños que quedaran afuera y van siguiendo las

instrucciones de las interventoras, luego se salen las niñas y se meten los niños y

hacen lo mismo que sus compañeros

Instrumentos de evaluación: escala de valoración de los recursos utilizados, guía

de observación y evaluación de la actividad

Tesoro escondido.

Objetivo: a través de reciclar basura, aprender el concepto orgánico e inorgánico.

Material: botes de basura (rojo, gris y verde), basura orgánica e inorgánica

Tiempo: 15 a 20 minutos

Procedimiento: se les da una explicación de la importancia de reciclaje y de que

manera se podrá separar la basura, posteriormente una de las interventoras tirara

basura en una de las áreas jardín de la institución. Una vez que la interventora tiro

la basura se llevara a los niños hacia el jardín y se les pide que recojan la basura

y la separen de acuerdo a la clasificación de la misma.

77

Instrumentos de evaluación: guía de observación, escala de valoración de los

recursos utilizados y lista de cotejo.

3. 7. Cronograma de trabajo (fecha y duración; estrategia y actividades; recursos

materiales y equipos; responsable de la actividad; instrumento de evaluación)

CRONOGRAMA DE TRABAJO/PLAN DE TRABAJO

Estrategia: Desarrollo cognitivo

Objetivo: Desarrollar la memoria y atención en el niño

Población: a niños de 3 a 4 años en el CIEDIM

ACTIVIDADES FECHA Y DURACIÓN

RECURSOS RESPONSABLES INSTR. DE EV.

¿Qué sonidos oíste?

Febrero 2013

Tiempo de 10 a 15

minutos

Biombo y diferentes

instrumentos

musicales

Las interventoras

Escala de

valoración de la

actividad

Escala de

valoración de los

materiales

curriculares

Escala de

valoración de la

programación de la

actividad de

Enseñanza –

78

Aprendizaje

Escala de

valoración de los

recursos utilizados

Observaciones:

Estrategia: Desarrollo cognitivo

Objetivo: desarrollar la memoria y la atención en el niño

Población: niños de 3 a 4 años

ACTIVIDADES FECHA Y DURACIÓN RECURSOS RESPONSABLES INSTR. DE EV.

Las palmadas

Febrero 2013

Tiempo: 10 min.

Las interventoras

Guía de observación

Escala de valoración de Enseñanza – Aprendizaje

Evaluación de la actividad.

La caja con números

Febrero 2013

Tiempo de 10 a 15 minutos

tarjeta con los números y gestos correspondientes

Las interventoras

Evaluación de la actividad

Escala de valoración de los recursos utilizados

Escala de valoración de Enseñanza – Aprendizaje.

79

¿Adivina quien es?

Febrero de 2013

Tiempo: 10 a 15

minutos

Tarjetas ilustradas

con diferentes

animales u objetos

Las interventoras

Escala de valoración de

la actividad

Guía de observación

Escala de valoración de

enseñanza - aprendizaje

Evaluación de la

actividad

Cada oveja con su

pareja

Febrero de 2013

Tiempo: 10 minutos

Objetos que tengan algo en común, por ejemplo lápiz y papel.

Las interventoras

Evaluación de la actividad

Escala de valoración de los materiales curriculares

Guía de observación

¿Quién fue?

Febrero de 2013

Tiempo: 15 minutos

Pelota

Las interventoras

Evaluación de la actividad

Escala de valoración de los recursos

Escala de valoración de materiales curriculares

Observaciones:

80

Estrategia: Desarrollo cognitivo

Objetivo: Promover el desarrollo cognitivo con el fin de que los niños presentes habilidades mentales, a través de lo aprendido

Población: a niños de 3 a 4 años

ACTIVIDADES FECHA Y DURACIÓN

RECURSOS RESPONSABLES INSTR. DE EV.

Adivina el final

Febrero 2013

Tiempo 10 min.

Libro o cuento ilustrado

Las interventoras

Evaluación de la

actividad

Guía de observación

Escala de valoración

de los materiales

curriculares

Recicla y aprende

Febrero 2013

Tiempo 15 min.

Botes de basura (rojo, gris, verde)

Basura orgánica e inorgánica

Las interventoras

Guía de observación

Evaluación de la

actividad

Lista de cotejo

81

Los señalamientos

de vialidad

Febrero 2013

Tiempo: 15

minutos

Triciclos y señalamientos

Escala de valoración

de los recursos

utilizados

Evaluación de la

actividad

Guía de observación

Lista de cotejo

Tesoro escondido

Febrero 2013

Tiempo: 15 a 20

minutos

Monedas de

chocolate

Arenero

Guía de observación

Lista de cotejo

Escala de valoración

de los recursos

utilizados

Observaciones:

82

Estrategia: Desarrollo cognitivo

Objetivo: Crear ambientes de aprendizaje adecuado para el niño

Población a niños de 3 a 4 años

ACTIVIDADES FECHA Y DURACIÓN

RECURSOS RESPONSABLES INSTR. DE EV.

El sol y frío

Febrero 2013

Tiempo: 10 min.

ninguno

Las interventoras

Evaluación de la

actividad

Guía de observación

Escala de valoración

de los recursos

utilizados

Lista de cotejo

Los muñecos

Febrero 2013

Tiempo 10 min.

Cuento o relato

Las interventoras

Evaluación de la

actividad

Escala de valoración

de los recursos

utilizados

Guía de observación

Cambiando de

intensidad

Febrero 2013

Tiempo 10 min.

Tambor o pandereta.

Las interventoras

Guía de observación

Evaluación de la

actividad

Escala de valoración

de la actividad

83

Haz un libro

Febrero 2013

Tiempo 10 min.

Revistas infantiles

o libros ilustrados,

papel, pegamento,

cinta adhesiva,

engrapadora y

marcadores

Las interventoras

Evaluación de la

actividad

Escala de la

valoración de

materiales curriculares

Guía de observación

Escala de valoración

de los recursos

utilizados

Muñecos con

caramelos

Febrero 2013

Tiempo 10 minutos

Caramelo, tijeras, pegamento, cartulina y la imagen recortable

Las interventoras

Guía de observación

Evaluación de la

actividad

Arriba, abajo

Izquierda, derecha

Febrero 2013

Tiempo: 10

minutos

Paracaídas

Cd con la música

Las interventoras

Evaluación de la

actividad

Guía de observación

Escala de valoración

de los recursos

utilizados

Observaciones:

84

CAPITULO 4. EVALUACIÓN

4.1. Aplicación, análisis y resultados de la propuesta

La evaluación es un proceso de análisis estructurado y reflexivo que permite

comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sobre el

mismo, proporcionado con información rigurosa y valiosa, flexible, orientada a

valorar la calidad y los logros del proyecto es parte integral y fundamental de toda

acción educativa.

4.2. Informe de actividades.

Actividad: “¿Adivina quién es?”

Tema: desarrollo cognitivo

El día 11 de febrero 2013 a las 9:45 a.m., en la sala maternal 4 se inició con una

actividad llamada “adivina quien es”, relacionado con el desarrollo cognitivo, con el

propósito de que los niños logren identificar animales a través de diferentes

sonidos y movimientos mostrándoles tarjetas ilustradas, las cuales ellos tuvieron

que imitar para el grupo.

Participaron 19 niños de manera interactiva; se ocuparon materiales previamente

seleccionados con imágenes ilustradas de animales. Se inició pidiéndole a un

niño pasando frente al grupo y posteriormente se le pidió al pequeño que tomara

una de las tarjetas sin que los demás compañeros vieran la ilustración, en seguida

se le indicó al niño que imitara el sonido y los movimientos de dicho animal, frente

al grupo y los demás compañeros adivinaron que animal era que el infante estaba

imitando.

85

De los 19 integrantes del grupo dos niños no quisieron participar y tres no

entendían las indicaciones, sin embargo prevaleció el gusto de la misma por la

mayoría y participaron de manera pertinente.

Una vez realizando la actividad aplicamos instrumentos de evaluación tales como:

escala de valoración de la actividad (anexo 8), guía de observación (anexo 9 ),

escala de valoración de la programación de actividades de la enseñanza-

aprendizaje(anexo 10), y evaluación de la actividad (anexo 11), previamente

considerados en la planeación de la misma además de fotografías (fotografía 1).

En esta actividad se cumplió el propósito de reforzar la cognición de los niños ya

que se observo participación, disposición y colaboración además de que se pudo

realizar en tiempo y forma. Se llevo a cabo con buenos resultados ya que no se

presento ninguna dificultad que pudiera obstruir el desarrollo del mismo.

Fotografía 1. “Adivina quién es”.

86

les gustó la actividad

13%

se involucrarón

con la actividad

13%se logró el

objetivo con la actividad

74%

Gráfica 1. “¿Adivina quien es?” En esta actividad el 74 % de los pequeños

lograron identificar los sonidos que le presentaron a sus compañeros al igual que

aprendieron los nombres de los animales.

Actividad: “Las Palmadas”

Tema: desarrollo cognitivo

El día 11 de febrero 2013 a las 11:15 a.m., en la sala maternal 4 se continuó con

la siguiente actividad “las palmadas”, con el propósito de desarrollar la atención y

contribuir el razonamiento lógico mediante actividades lúdicas y participativas.

En esta dicha actividad participaron 19 niños de manera interactiva; primeramente

se sentaron a los niños formando un circulo pretendiendo que quedaran

separados, se les explicó que se les contraria del 1 al 5 y cuando se pronunciará

el número 5, todos deberían de dar una palmada y con otros números no era

necesario darla, sino que simplemente acercarían las palmas de las manos.

87

Los primeros conteos iban del uno al cinco después de repetir tres veces esta

acción se comienza intencionalmente a equivocarse diciendo cualquier otro

número del 1 al 4. El niño que se equivoco debía sentarse mas atrás y continuar

jugando hasta que no se equivocara y pudiera integrarse de nuevo al circulo, los

niños se mostraron muy atentos al conteo y su reacción era positiva ante el mismo

ya que era una actividad de agrado puesto que en todos los niños mostraron

atención solo siete de ellos lograban cumplir el propósito de la actividad; mientras

los otros doce intentaban hacer la actividad sin tener éxito. Con esta actividad se

logro que todo el grupo participara y hasta los niños que no se integraban lo

hicieron de manera participativa y satisfactoria.

Para llevar acabo la realización de la actividad fue necesario aplicar instrumentos

de evaluación tales como: guía de observación (anexo 12 ), escala de valoración

de la programación de actividades de enseñanza - aprendizaje (anexo 13),

evaluación de la actividad (anexo 14).

Se considera que la actividad cumplió el propósito que inicialmente se tenía ya

que hubo participación y colaboración por parte del grupo además de que esta se

realizó en tiempo y forma según lo planeado.

les gustó la actividad a los niños

16%se

involucrarón con la

actividad …

se logró el objetivo con la actividad

69%

Gráfica 2. Las palmadas. En esta actividad 69% de los niños hicieron que se

lograra el objetivo ya que hubo disposición en ellos.

88

Actividad. “La caja con números”

Tema desarrollo cognitivo

El día 12 de febrero 2013 siendo las 9:45 a.m., en la sala maternal 4 se comenzó

la actividad ”la caja con números”, que estimulaba la atención para ejecutar

diferentes tareas simultaneas, con el propósito de desarrollar la concentración,

participaron 21 niños; en dicha actividad se utilizó un dado previamente realizado

con 6 lados iguales donde se dibujo, dos veces los números del 1 al 3. Se le indicó

al grupo que cada uno de los números equivalía a una conducta de modo que al

lanzar el dado debería ejecutar la conducta correspondiente: 1 = reír, 2 = llorar,

3=gritar.

Se comenzó la actividad indicándoles que de acuerdo al número que saliera, al

arrojar el dado efectuarían la acción correspondiente, se fue pasando el dado de

uno en uno a los niños para que todos participaran arrojándolo todos ejecutaron

las acciones que iban saliendo en el dado.

De los 21 participantes 3 infantes se negaron rotundamente a participar en la

actividad, porque no se acoplaba a las indicaciones que se le daban a la misma, el

grupo mostro disposición para realizar la actividad además de que participaron

ejecutando las indicaciones de manera pertinente.

Para llevar acabo la realización de la actividad fue necesario aplicar instrumentos

de evaluación como: evaluación de la actividad (anexo 15), escala de valoración

de los recursos utilizados (anexo 16), escala de valoración de la programación de

las actividades enseñanza - aprendizaje (anexo 17); previamente considerados en

la planeación de la misma, además para evidencias se tomaron fotografías en el

momento del desarrollo de la acción (fotografía 2).

89

La actividad cumplió el propósito que inicialmente fue planteado, se obtuvo

participación, disposición y colaboración por parte de algunos niños del grupo

además que se realizó en tiempo y forma. El trabajo se llevo acabo con buenos

resultados y no se presentó ninguna dificultad que pudiera obstruir el desarrollo de

la misma.

Fotografía 2. La caja con números.

Les gustó la actividad

18%

Se involucrarón

con la actividad

18%

Se logró el objetivo de la

actividad64%

Gráfica 3. Caja con números. Esta actividad fue muy interactiva y se logró la

participación de la mayoría ya que todos quería ponerle nombre al cuento e ir

90

describiendo cada personaje y situación que se tendría que ir presentando en el

mismo.

Actividad: los muñecos

Tema: desarrollo cognitivo

El día 13 de febrero del 2013 a las 9:55 en la sala de maternal 4 se inició con la

actividad llamada, los muñecos que se planteó trabajar la estimulación de la

cognición ya que está permite a los niños actuar en forma libre siguiendo un

patrón, lo que les permite desarrollar su creatividad a partir de las limitaciones.

En esta actividad participaron 19 niños y de ellos 5 actuaron como muñecos de los

diferentes materiales pero se tuvo la participación interactiva de 17 niños que

mostraron gran interés mientras otros dos no pusieron atención ni participaron en

la misma.

Se escogió un cuento y de acuerdo con el relato que les narro a los niños, el grupo

de infantes se transformaría y viviría en un mundo de muñecos. Cada niño elegirá

el muñeco que desearía ser y el tipo de material de que esté hecho (de madera,

de trapo, de metal, plástico, etc.). De acuerdo con el relato y el material con que

están hechos, el juego tomo vida y los "muñecos" ejecutarían distintas acciones

según la indicación, se alternaron los papeles con el fin de que cada niño

participara de manera interactiva.

Se comenzó por que los niños escogieran un cuento de los que ya tenían en su

sala y les fuera muy llamativo, eligieron el gato con botas, se les comenzó a narrar

el cuento y con forme se les contaba se les pidió que eligieran un compañero que

91

tendría que ir interpretando el personaje, se les pidió al niño elegido que decidiera

de que material quería ser y tenía que actuar de acuerdo al mismo, es decir si era

de papel, se tendría que doblar y hacer ruido al caminar y si era de trapo tendría

que arrastrarse y hacer movimientos muy parecidos a un trapo o como su

imaginación se lo diera a entender.

Solo 5 niños interpretaron personajes por el tiempo establecido pero todo el grupo

participó de manera interactiva y mostraron una actitud de disposición y se

divirtieron mucho en el juego.

Para llevar a cabo la evaluación de la actividad se utilizaron los siguientes

instrumentos: guía de observación (anexo 21), escala de valoración de los

recursos utilizados (anexo 22) y evaluación de la actividad (anexo 23).

Fotografía 3. Los muñecos.

92

Gráfica 4. Los muñecos En esta actividad el 36% del grupo participó de manera

interactiva y mostraron una actitud de disposición y se divirtieron mucho en el

juego.

Actividad: ¿Qué sonido oíste?

Tema: desarrollo cognitivo

El día 13 de febrero del 2013 siendo las 11:20 en la sala de maternal 4 se continuó

con la actividad ¿Qué sonido oíste? Esta actividad se relacionó con el tema de

desarrollo cognitivo con el propósito de estimular el niño a través de una actividad

lúdica que le permita reconocer el nombre de los instrumentos a través de

sonidos. Para esta actividad se contó con la participación de niños de manera

interactiva.

En esta actividad se ocuparon instrumentos musicales que previamente se

gestionaron en la misma institución tales como, biombo, claves, pandero,

triángulo, castañuelas.

93

Dicho ejercicio se inició sentando a los niños mirando al frente para darles las

indicaciones de la actividad. Se les mostraron todos los instrumentos y se les dijo

que pusieran atención en los sonidos que producían cada uno de ellos pues

posteriormente se tocarían ocultos por una sabana y ellos tendrían que adivinar de

cual se trataba solo con escuchar el sonido.

Se comenzó tocando el pandero y ellos tenían que reconocer cada uno de los

instrumentos que se iban tocando, se fue escogiendo uno a uno todos los

instrumentos y de tras de la sabana se les tocaban con el fin de que los fueran

reconociendo y dijeran el nombre de los mismos.

Esta actividad se realizó favorablemente ya que el todos los niños participaron de

manera interactiva y les agrado mucho ya que mostraron gran interés en seguir

jugando ya cuando se había agotado el tiempo. Se considera que la actividad

realizada cumplió el propósito inicialmente planteado ya que hubo disposición y

colaboración por parte del grupo.

Para llevar a cabo la evaluación de la actividad se ocuparon los siguientes

instrumentos: escala de valoración de la actividad (anexo 4), escala de valoración

de los materiales curriculares de la actividad (anexo 5), escala de valoración de la

programación de la actividad enseñanza – aprendizaje (anexo 6) y escala de

valoración de los recursos utilizados (anexo 7)

94

Les gustó la actividad

26%

Se involucraró

n en la actividad…

Se logró el objetivo

48%

Gráfica 5. ¿Qué oíste? En esta actividad el 48% de los niños lograron la actividad

presentada de manera favorable.

Actividad: “Los muñecos con caramelo”

Tema: desarrollo cognitivo

El día 14 de febrero 2013 a las 11:15 a.m., en la sala maternal 4 se inició con la

siguiente actividad “los muñecos con caramelo”, el propósito fue el desarrollar

habilidades mentales y contribuir el razonamiento lógico mediante actividades

lúdicas y participativas.

En esta actividad participaron 16 niños de manera participativa; solo un niño no

quiso realizar esta actividad; primeramente se sentaron a los niños cada uno en

las sillas con su respectiva mesa después se les dio la explicación de lo que se iba

a realizar, con los siguientes materiales como: dulces y las hojas con osos,

pegamento liquido, diamantina roja y dorada.

En primer lugar se les explicó que se les iba a dar a cada uno una hoja con un

oso, para que lo pintaran con lápiz de cera; y después se les iba a dar los dulces

para que los pegarán en la panza del oso, pero también se les iba a dar

95

pegamento liquido para que le esparcieran la diamantina dorada y roja en la orilla

del dibujo del oso, y después se dejó secar para pasar al siguiente paso.

En esta actividad se logró un resultado propicio, para el desarrollo cognitivo junto

con habilidades de motricidad fina y relación de los dos hemisferios del cerebro de

los niños; la mayor parte de los niños fue de forma activa, para ellos fue una

sensación de relajación para ellos.

Para la realización de la actividad fue necesario aplicar diferentes instrumentos de

evaluación tales como: guía de observación (anexo 44), evaluación de la actividad

(anexo 45). También se incluye evidencia de la actividad (fotografía 4)

Fotografía 4. “Los muñecos con caramelo”

96

Les gustó la actividad

27%

Se involucrarón

en la actividad 27%

Se logró el objetivo

46%

Gráfica 6. “Los muñecos con caramelos” Esta actividad el 46% de los pequeños

fueron interactivos y se logró la participación de la mayoría ya que todos quería

ponerle nombre al cuento e ir describiendo cada personaje y situación que se

tendría que ir presentando en el mismo.

Actividad: cambiando la intensidad

Tema: desarrollo cognitivo

El día 15 de febrero siendo las 9:45 se desarrolló la actividad “cambiando la

intensidad” la cual fue previamente seleccionada para aplicarla en la sala de

maternal 4, con el objetivo de que el niño siga instrucciones y realice las

actividades que se le pide y de esta manera logre entender órdenes precisas.

Participaron 20 niños de manera interactiva y dinámica. Se requirió de un tambor

como material, se comenzó por explicarles la actividad la cual consistía en que la

interventora tocará el instrumento, primeramente suave, después más fuerte, y

paulatinamente se iría aumentando la intensidad del sonido.

97

Los niños tenían que realizar movimientos al compás de la música: cuando el

sonido fuera suave tendrían que ir caminando despacio, en la medida que

aumentara la intensidad del sonido, los niños tendrían que ir aumentando la

velocidad. El que se equivocara debía situarse al final de la hilera, los más atentos

serían los que queden delante.

Se retiraron las sillas que interfirieran con la actividad y se fue tocando el tambor

de despacio a rápido y los niños caminaban o corrían de acuerdo al ritmo del

instrumento.

Esta actividad fue planteada para estimular la atención del niño y a través del

juego y la mayor parte de la actividad se logró ya que el grupo participo de manera

interactiva y muy divertida.

Para llevar a cabo la evaluación de la actividad se utilizaron los siguientes

instrumentos: guía de observación (anexo 24), evaluación de la actividad (anexo

25) y escala de valoración de la actividad (anexo 26); para las evidencias se

tomaron fotografía (fotografía 5).

Fotografía 5. “Cambiando de intensidad”.

98

Gráfica 7. “Cambiando de intensidad” En esta actividad el 38% los niños pusieron

atención y se lo lograron habilidades de concentración en ellos.

Actividad: “Cada oveja con su pareja”

Tema: desarrollo cognitivo

El día 15 de febrero del 2013 a las 11:20 se continuó con la siguiente actividad

“cada oveja con su pareja” la cual se seleccionó previamente con el fin de que a

través del juego el niño aprendiera a emparejar objetos y de esta manera

estimulará su cognición. Participaron 22 niños de manera interactiva.

Para la misma se utilizaron materiales que tuvieran una pareja o que tengan algo

en común, por ejemplo lápiz y papel, zapato y calcetín, tenedor y plato, jabón y

toalla, pasta de dientes y cepillo de dientes, peine y pinzas para cabello, kétchup y

mostaza.

99

Se comenzó por explicarles la actividad, se les dijo que tenían que encontrar el par

de cada objeto que se les presentara y este no tendría que ser igual al otro, se les

puso el ejemplo de la pasta de dientes con los cepillos de diente y se les dijo que

uno sin el otro no funcionaba y así sucesivamente.

Se formó con sus mesas plegables una mesa grande y se pusieron todos los

materiales juntos, se sentaron alrededor de la misma y comenzaron a formar las

parejas.

Al principio no nos lograban entender cuál era el fin pero como iba transcurriendo

la misma fueron comprendiendo de lo que se trataba y nos integramos mucho

para lograrlo. Al final de la actividad se les dio una pequeña charla de la

importancia de conocer los objetos y la relación que tenían entre si y como

muchas veces sin algún objeto otros son inútiles.

Para llevar a cabo la evaluación de la actividad se utilizaron los siguientes

instrumentos: guía de observación (anexo 33), evaluación de la actividad (anexo

31) y escala de valoración de los materiales (anexo 32) y por supuesto presentado

la evidencia de fotográfica (fotografía 6).

Fotografía 6. “Cada oveja con su pareja”.

100

Les gustó la actividad

23%

Se involucrarón con la actividad

23%

Se logró el objetivo 54%

Gráfica 8. Cada oveja con su pareja. El grupo mostro una actitud de participación y

se logró el gusto de todo el grupo y fue difícil que quisieran dejar de jugar.

Actividad: haz un libro

Tema: desarrollo cognitivo

El día 18 de febrero del 2013 a las 11:15 se dio inició a la actividad “haz un libro”

la cual se desprendía de el tema de desarrollo cognitivo con el objetivo de que el

niño aprendiera a utilizar su pensamiento pero con imaginación. Se contó con la

participación de 17 niños de manera interactiva, 4 niños en ocasiones se

integraban y 4 niños no quisieron participar.

Para esta actividad se requirió conseguir revistas infantiles o libros ilustrados,

papel, pegamento, cinta adhesiva, engrapadora y marcadores con estos se

recortaron ocho a diez imágenes de revistas infantiles o de libros ilustrados, se

pusieron todas las imágenes en el suelo para poder verlas bien, se fueron

pegando imágenes en hojas de papel (una en cada página) dejando suficiente

espacio en la parte inferior para escribir unas cuantas líneas, se tendría que hacer

101

que los niño eligieran una imagen, luego otra y así sucesivamente hasta que todas

quedaron en un pilar.

Posteriormente se puso una hoja de papel encima de la pila y se engraparon las

hojas, diciéndole a los niños que miraran la primera imagen y empezarán a contar

un cuento relacionado con el contenido de la imagen, se escribió debajo de la

imagen lo que decían los niños y se pasó la página pidiéndoles que miraran la

segunda imagen y continuaran con el cuento, se siguió escribiendo debajo de la

imagen lo que ellos decían y se continuó hasta llegar al final del libro.

Esta actividad fue muy interactiva y se logró la participación de la mayoría ya que

todos quería ponerle nombre al cuento e ir describiendo cada personaje y

situación que se tendría que ir presentando en el mismo.

Para llevar a cabo la evaluación de la actividad se utilizaron los siguientes

instrumentos: guía de observación (anexo 36), evaluación de la actividad (anexo

34) y escala de valoración de los materiales curriculares (anexo 35) escala de

valoración de los recursos utilizados (anexo 37), incluye evidencia (fotografía 7)

Fotografía 7 “Haz un libro”.

102

Gráfica 9. Haz un libro. Esta actividad el 42% fue muy interactiva y se logró la

participación de la mayoría ya que todos quería ponerle nombre al cuento e ir

describiendo cada personaje y situación que se tendría que ir presentando en el

mismo.

Actividad: “Tesoro escondido”

Tema: desarrollo cognitivo.

El día 19 de febrero 2013 a las 9:45 a.m., en la sala maternal 4 se inició con una

actividad llamada “tesoro escondido”, relacionado con el desarrollo cognitivo, con

el propósito de que los niños logren usar sus dos hemisferios y a la vez tengan un

rato de distracción y se diviertan en el arenero a través de buscar el tesoro

escondido que se encuentra en el arenero.

En esta actividad participaron 23 niños de manera interactiva en esta actividad se

ocupó material como paquetes de moneda de chocolate. Se inició dándole una

explicación a los niños de la actividad que iban a realizar ese día; y luego una de

103

las interventoras se adelantó para esconder las monedas en el arenero, el

esconder los chocolates en el arenero se llevó unos 5 minutos; ella fue a avisarle

a la interventora que se dentro de la sala organizando a los niños que ya estaba

lista la actividad para llevarla a la práctica.

Cada interventora se llevó 6 niños, con el apoyo de las encargadas de sala

también llevaron niños cada una 4, y otra de 3; a todos los infantes se le quitaron

los zapatos para que se metieran al arenero. Una vez que se le quitaron los

zapatos se acomodaron en la orilla del arenero y se les dijo (en su marcas listos

fuera) y así los niños fueron a buscar el tesoro escondido. De los 23 integrantes

del grupo todos participaron y prevaleció el gusto de los infantes e incluso de las

encargadas de la sala.

Una vez realizando la actividad aplicamos instrumentos de evaluación tales como:

guía de observación (anexo 56), escala de valoración de los recursos utilizados

(anexo 59) y lista de cotejo (anexo 57), previamente considerados en la

planeación de la misma además, incluye evidencia (fotografía 8).

En esta actividad se cumplió el propósito de reforzar la cognición de los niños a

través del juego ya que se observo participación, disposición y colaboración de los

infantes y de las maestras. Se llevo a cabo con buenos resultados ya que no se

presento ninguna dificultad que pudiera obstruir el desarrollo del mismo.

Fotografía 8. “Tesoro escondido”

104

Gráfica 10. “Tesoro escondido” En esta actividad el 68% de los niños participaron

y se logró el propósito el de reforzar el desarrollo cognición de los niños.

Actividad: Arriba, abajo – izquierda y derecha

Tema: desarrollo cognitivo.

El día 20 de febrero 2013 a las 9:45 a.m., en la sala maternal 4 se inició con una

actividad llamada “arriba, abajo – izquierda, derecha”, esta actividad se relacionó

con el desarrollo cognitivo, el propósito fue que los niños logren ubicar el espacio.

En esta actividad participaron 11 niños de manera activa, 3 niños no participaron y

2 niños más o menos, en esta actividad se utilizó un paracaídas, música. Se inició

con una breve explicación a los niños de la actividad que se realizó en ese día;

después de la explicación cada interventora se llevo al jardín 8 niños, la encargada

del grupo nos ayudo a poner la música. Dentro del paracaídas se metieron las

niñas y se quedaban sentadas y afuera se quedaron los niños, cantando al son de

la música y se le dijo a la maestra que le pusiera pausa a la música y después se

salieron las niñas y se metieron los niños y se volvió hacer la misma dinámica.

105

Una vez realizando la actividad aplicamos instrumentos de evaluación tales como:

guía de observación (anexo 28), escala de valoración de los recursos utilizados

(anexo 29) y evaluación de la actividad (anexo 27), previamente considerados en

la planeación de la misma además de fotografías (fotografía 9).

En esta actividad se cumplió el propósito de reforzar el desarrollo cognitivo de los

niños a través del juego y reforzando el espacio ya que se observo participación

de algunos de los niños. Se llevó a cabo con buenos resultados a pesar de los

pequeños obstáculos que se presentaron pero se resolvió debidamente

Fotografía 9. “arriba, abajo – derecha, izquierda”

Les gustó la

actividad28%

Se involucrarón en la activida…

Se logró el

objetivo43%

Gráfica 11. Arriba, abajo – izquierda, derecha. En esta actividad el 43% se

cumplió el propósito de reforzar el desarrollo cognitivo de los niños a través del

106

juego y reforzando el espacio ya que se observo participación de algunos de los

niños. Se llevó a cabo con buenos resultados a pesar de los pequeños obstáculos

que se presentaron pero se resolvió debidamente

Actividad. “Los señalamientos de vialidad”

Tema: desarrollo cognitivo.

El día 21 de febrero 2013 a las 9:45 a.m., en la sala maternal 4 se inició con una

actividad llamada “los señalamientos de vialidad”, esta actividad se relacionó con

el desarrollo cognitivo, con el propósito de que los niños logren identificar los

diferentes señalamientos a través del juego aprendan asemejar las señales de

tránsito.

En esta actividad asistieron 19 niños; y participaron 18 niños de manera activa, un

solo niño no participó en la actividad. En esta actividad se utilizó señalamientos

viales, triciclos. Se inició explicándoles a los niños de los diferentes señalamientos

viales y para que se utilizaban cada uno de ellos, una vez que se dio la explicación

las interventoras se llevaron a la ciclo vía a los infantes para que pusieran en

práctica lo aprendido de la explicación. Para finalizar la actividad las interventoras

les preguntaban para que sirven los señalamientos y cual es la función de cada

uno de los señalamientos.

Una vez realizando la actividad aplicamos instrumentos de evaluación tales como:

guía de observación (anexo 51), lista de cotejo (anexo 52) y evaluación de la

actividad (anexo 50), previamente considerados en la planeación de la misma

además de fotografías (fotografía 10).

107

En esta actividad se cumplió el propósito de reforzar el desarrollo cognitivo de los

niños con señalamientos viales a través del juego, se observó participación de

algunos de los niños. Al final se obtuvo buenos resultados en la actividad.

Fotografía 10 “Señalamiento de vialidad”

Les gustó la actividad

33%

Se involucrarón

con la actividad

33%

Se logró el objetivo

34%

Gráfica 12. Señalamiento de vialidad. En esta actividad se cumplió con el 34% el

propósito de reforzar el desarrollo cognitivo de los niños con señalamientos viales

a través del juego, se observó participación de algunos de los niños

108

Actividad. “Recicla y aprende”

Tema. Desarrollo cognitivo.

El día 22 de febrero 2013 a las 9:40 a.m., en la sala maternal 4 se inició con una

actividad llamada “recicla y aprende”, en esta actividad esta relacionado con el

desarrollo cognitivo, con el propósito de que los niños logren identificar la basura

orgánica e inorgánica mediante el juego aprendan a diferenciar el tipo de

desperdicios que se utilizan al día, semana, meses y años.

En esta actividad asistieron 19 niños; y los 19 niños participaron de manera activa.

Se utilizó material orgánico e inorgánico, botes de basura de diferentes colores,

rojo, gris y verde. Se inició explicándoles por medio de imágenes material orgánico

como (plátano, cascaras de manzanas), inorgánico (bolsas de papel, servilletas,

etc.) y se les explicó que cada uno de los colores significaba cada uno de los

colores de los botes de basura, una vez que se dio la explicación las interventoras

y las encargadas de la sala nos acompañaron con la actividad; una de las

interventoras tiro la basura orgánica e inorgánica en el jardín, la cara de los niños

era de espanto y gritaba ¡no tires la basura!, ¡eso no se hace! los infantes se

pusieron a separar y recoger la basura y la pusieron en cada uno de los botes que

se les había dicho que pusieran la basura de acuerdo a su clasificación.

En esta actividad se cumplió el propósito de reforzar el desarrollo cognitivo de los

niños a través del juego, se observo participación de los 19 niños. Al final se

obtuvo buenos resultados en la actividad gracias a la participación de los niños.

Una vez que se realizó la actividad aplicamos los diferentes instrumentos de

evaluación tales como: guía de observación (anexo 46), lista de cotejo (anexo 48),

109

escala de valoración de los recursos utilizados (anexo 49) y evaluación de la

actividad (anexo 47), se agrega evidencia (fotografía 11)

Fotografía 11. “Recicla y aprende”

Les gustó la actividad

20%

Se involucrarón en la actividad

20%

Se logró el objetivo60%

Gráfica N. 13. Recicla y aprende. En esta actividad se cumplió favorablemente con

el 60% del objetivo de desarrollar la cognición de los niños

110

Actividad. “Adivina el final”

Tema. Desarrollo cognitivo.

El día 22 de febrero 2013 a la s 11:25 a.m., en la sala maternal 4 se continuó con

la siguiente actividad llamada “adivina el final”, en esta actividad esta relacionado

con el desarrollo cognitivo, con el propósito de que los niños adivinen el final

según la historia que se les contó una de las interventoras.

En esta actividad asistieron 19 niños; y participaron de manera activa. En esta

actividad se utilizó un libro con cuento ilustrado. Para empezar la actividad se les

puso en un lugar cómodo y agradable y dejarlos que se acuesten o se sienten

como ellos les parezca placentero, una vez acomodados la interventora empezó a

leerle a los niños una parte del cuento, les mostró los dibujos para que supieran lo

que les estaba leyendo la interventora, después la interventora antes de llegar al

final la interventora se detuvo, y les pedio que dijera ¿que pasará en el cuento?

Los niños empezaron a comentar varios finales. Y para terminar la interventora

leyó lo que faltaba del cuento y los niños y las interventoras platicaron el final de

cuentos y los finales que ellos inventaron.

En esta actividad se cumplió el propósito de reforzar el desarrollo cognitivo de los

niños a través del juego, se observó participación de los 19 niños. Al final se

obtuvo buenos resultados en la actividad gracias a la participación de ellos.

Una vez que se realizó la actividad y aplicamos los diferentes instrumentos de

evaluación tales como: guía de observación (anexo 42), escala de valoración de

los materiales curriculares (anexo 43) y evaluación de la actividad (anexo 41),

previamente considerados en la planeación de la misma además de fotografías

(fotografía 12)

111

Fotografía 12. “adivina el final”. Explicación de la dinámica

Les gustó la actividad

28%

Se involucrarón en la actividad

28%

Se logró el objetivo

44%

Gráfica 14. Adivina el final. En esta actividad se observó participación del 44% de

los niños.

112

Actividad: toca y adivina

Tema: desarrollo cognitivo

el día 25 de febrero siendo las 9:45 en la sala de maternal 4 se dio inició a la

actividad “toca y adivina” que procedió a del tema, como estimular el desarrollo

cognitivo a través del juego, con el propósito de que los pequeños conocieran

nuevas formas y texturas de diversos materiales y de esta manera mejorar su

memoria. Contamos con la participación de 19 niños de manera interactiva.

Se utilizaron objetos del tamaño de la palma de la mano que fueran diferentes al

tacto, (un muñeco de peluche, una toalla, una taza, una pelota), además de una

bolsa de papel y un pañuelo para los ojos.

Se reunieron varios objetos de texturas o formas diferentes posteriormente se

colocaron en una bolsa de papel, y se les dio la explicación a los niños de que es

lo que tendrían que hacer, se sentaron en el suelo de frente a la bolsa y se les fue

vendando uno a uno, después tuvieron que introducir la mano en la bolsa de papel

e ir sacando objetos dentro de la misma para adivinar de que material están hacho

y que eran. Se les decían pistas con el fin de hacerlo más llamativo y fácil.

Se fueron pasando uno por uno para que participara en el juego, cada vez que

cambiaba de participante el juego se cambiaban los materiales de la bolsa para

hacerlo más divertido, los niños tocaban y sentían los juguetes reconociéndolos de

manera muy divertida. El grupo se mostro atento y participativo durante la

actividad atendiendo las indicaciones que se daban.

Una vez que se realizó la actividad y aplicamos los diferentes instrumentos de

evaluación tales como: guía de observación (anexo 39), escala de valoración de

113

materiales curriculares (anexo 40) y evaluación de la actividad (anexo 38),

previamente considerados en la planeación.

Grafica 15. Toca y adivina. En esta actividad el 55% de los niños se mostraron con

una gran disposición para la actividad.

Actividad: sol y frio

Tema: desarrollo cognitivo

El día 26 de febrero siendo las 9:45 en la sala de maternal 4 se dio inició a la

actividad “sol y frio” que procedió al tema, como estimular el desarrollo cognitivo a

través del juego, con el propósito de que conocieran la diferencia que el sol

calienta y que usar de ropa en esa temporada al igual que el frio. Contamos con la

participación de 19 niños de manera interactiva.

114

No se utilizaron materiales para esta actividad. Los niños que participaron de

forma interactiva un niño fue el sol y tenía que descongelar a sus compañeros,

pero el otro iba a ser el frio y tenía que congelar a sus compañeros. El grupo se

mostro atento y participativo durante la actividad atendiendo las indicaciones que

se daban.

Una vez que se realizó la actividad y aplicamos los diferentes instrumentos de

evaluación tales como: guía de observación (anexo 28), escala de valoración de

recursos utilizados (anexo 29), lista de cotejo (anexo 30) y evaluación de la

actividad (anexo 27), previamente considerados en la planeación de la misma.

Gráfica 16. Sol y el frío. En esta actividad se logró el objetivo con el 60%, ya que

les favoreció para el desarrollo cognitivo en ellos

115

4.2. Evaluación de las actividades

Para la evaluación de las diferentes actividades fue necesario utilizar instrumentos

y técnicas de evaluación previamente seleccionados para cada una de las

mismas.

4.2.1 logros y dificultades

A partir del diagnóstico se elaboraron actividades que pudieran realizar mediante

el juego y desarrollaron habilidades cognitivas que permitieron plantear dichas

actividades para llevarlas acabo por; tiempos, utilización de materiales y espacio.

El lograr que los niños comprendan las actividades que se realizaron en los niños

del CIEDIM fueron resultados favorables con la mayoría; los niños aprendieron a

utilizar el desarrollo cognitivo por medio del juego, las encargadas de la sala solo

daban 15 minutos en cada actividad, en ocasiones el tiempo se nos iba de prisa y

a los niños les gustaba ciertas actividades y querían seguir realizándolas y en

ocasiones la encargada de la sala nos permitía seguir con las actividades, claro

sin obstruir sus acciones.

En cada actividad, algunos niños participaban de manera activa que realmente

son los mismos niños que cotidianamente iban a la estancia, los logros que se le

inculcaron fueron los siguientes: hábitos de orden, higiene, cortesía seguridad

como para expresarse a través de distintos lenguajes ya sea corporal y hablado, la

capacidad de escuchar y entender las indicaciones que se les dio, independencia,

movimientos dentro del grupo, resolución de problemas lógicas – matemáticas.

116

Las dificultades que se presentaron las siguientes: la gestión del espacio para

aplicar las actividades en los niños, el horario que podíamos aplicar dichas las

actividades, la adaptación de los niños con nosotras, material gestionado, la

elaboración de materiales.

Otra dificultad presentada fue que tuvimos que rediseñar las actividades

pensando, en la programación curricular de la estancia, que no fueran y ni

coincidieran con lo que la encargada de la sala tenía.

En algunas ocasiones la encargada de la sala nos quería cambiar el horario de

actividades, no a todos lo niños los dejaba salir a tiempo para realizar las

actividades y nosotras teníamos que esperarlos para poder iniciar.

4.2.2 fortalezas

Las fortalezas fueron las siguientes: reconocimiento y asimilación de las imágenes

presentadas en las actividades y también en algunas se presentaron algunas

emociones la cual fue una de las principales evidencias en la estimulación

cognitiva del niño.

El proyecto de intervención educativa cumplió satisfactoriamente con el objetivo

planteado desde el principio, ya que las actividades se aplicaron en tiempo y

forma.

Atención integral de niñas y niños de 3 a 4años, con la participación activa de ellos

Experiencias exitosas y valiosas de la educación inicial, en los niños de la sala

maternal 4, con un ámbito pedagógico desde la gestión en la institución.

117

Capacidad y experiencia acumulada de las interventoras para desarrollar una

participación efectiva en los niños, funcionamiento de las actividades

Se encontraron actitudes positivas en los niños al realizar las actividades

constituyendo un factor activo de cambio e innovación en la gestión de la

educación inicial para el desarrollo de la cognición.

118

CONCLUSIONES

La utilización del diagnóstico en la Intervención Educativa es un aspecto esencial

en el desarrollo del proceso del Interventor educativo, un buen diagnóstico influye

en el mejoramiento de la calidad de la educación Inicial.

En la actualidad el diagnóstico se convierte en un proyecto mal estructurado,

pierde su carácter transformador, al no seguirse la concepción y las técnicas

apropiadas. Para realizar cualquier actividad de Intervención hay que tener en

cuenta un buen diagnóstico y de este depende el resultado efectivo de la

actividad. La renovación conceptual a la que se somete el diagnóstico pedagógico

exige un considerable enriquecimiento de los contextos sobre los que se extiende

la caracterización y en última instancia el diagnóstico, de los criterios con que se

realizan juicios de valor y de las decisiones que se adoptan en relación con ellos.

Es necesario estudiar el contorno del niño, con sus habilidades, actitudes, su

mundo afectivo. Es necesario también conocer las características de los procesos

y no solo los resultados.

Por otra parte el diagnóstico ha de abarcar además de las tareas del Interventor, la

influencia de la familia, la comunidad y todos los contextos organizacionales y

ambientales que rodea al alumno. Desde hace ya algún tiempo el juego ha dejado

de ser considerado una actividad banal y poco seria.

Hoy en día, el juego no sólo está aceptado, sino que se le considera uno de los

principales elementos educativos y formadores de nuestra personalidad. La

valoración del juego por parte de los profesionales de la educación es un hecho

generalizado y son cada vez más los trabajos teóricos que destacan las distintas

119

posibilidades que el juego ofrece como medio de aprendizaje, de transmisión de

valores, de relación social, de integración, etc.

El preguntarnos por qué el niño juega equivaldría a preguntarnos por qué el niño

es niño. El niño es un ser que juega y todo lo que le rodea forma parte del juego,

es una actividad propia del niño, constitutiva de su personalidad.

Por medio de este trabajo se conocieron conceptos, teorías, que tratan de definir y

explicar la importancia del juego en el desarrollo del niño pero, todas las

explicaciones de por qué juega y para qué, tienen el supuesto previo de que el

juego se ejercita por algún motivo, por otro móvil.

Pero ninguna contestación es definitiva (ninguna nos responde exactamente a

nuestro parecer), por eso pienso que hay “algo” superior en el juego que hace

insuficiente estas respuestas, es la esencia y a la vez la especie del juego la que

lo hace atractivo.

Así a manera de conclusión el juego es: voluntario, libre, divertido, agradable,

alegre, satisfactorio, espontáneo, instintivo, irracional, gratuito, improductivo,

intranscendente, incierto, fluctuante, aventurero, ambivalente, oscilatorio,

comprometido, intencionado, consciente. estético, creativo, fantasioso, simbólico,

ficticio, serio, necesario, solemne, reglado, normatizado.

Por todas estas razones y muchas más, creemos conveniente la utilización del

juego para la enseñanza Y es tanta la importancia que tiene, que no solamente e

un medio para el tratamiento de los contenidos escolares sino para el desarrollo

del niño. El juego adquiere gran importancia en el tratamiento de los temas

120

transversales, por los valores que a través de él se trasmiten: cooperación,

respeto, solidaridad, esfuerzo, etc.

Podría resumir todo este punto afirmando que el juego es hoy en día una

herramienta fundamental, que tiene un valor educativo y formativo más que

demostrado y que la manera más significativa de aprender y crecer es

“APRENDER JUGANDO”. El niño que crezca en una ambiente carente de juego,

si verá afectado su desarrollo tanto afectivo, cognitivo, afectivo y social.

121

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(n.d.). Diagnóstico Socioeducativo. . In Universidad Pedagógica Nacional- Hidalgo.

Instituto Hidalguense de Educación.

Blanco Sierra, J. (1992). El juego infantil. Orense: Editorial Juan XXIII.

Castillo, O. (1988). juegos cooperativos. Caracas: Raúl Clemente Editores.

Chateau U, J. (1938). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz.

CIEDIM. (2010). Sistema de Gestión de Calidad. Sistema de Gestión de Calidad,

CIEDIM Dignidad MORELIA.

De Granato María . (1992). El juego en el proceso de aprendizaje. Buenos Aires:

Editorial Humanitas.

Garaigardobil, M. (1990). Juego y desarrollo infantil. Madrid: Editorial Seco Olea.

Glanzer, M. (2000,). El juego en la niñez. Editorial Aique.

J.R, M. (1999). “El juego en la educación infantil y primaria”. Madrid: Ediciones

Morata.

Leontiev, A. (S.F). Fundamentos psicologicos del juego preescolar. La Habana:

Pueblo y Educación.

Mendzheritskaya, D. (1987). A la educadora acerca del juego infantil. Moscú:

Vneshtorgizdat.

Ortega, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento.

Sevilla : Edición Alfar.

Piaget, J. (1982). Juego y desarrollo. Barcelona: Grijalvo.

Piñon , Y., & Montes de Oca, B. (2008, febrero). Prácticas profesionales I. Morelia.

Hernandez, J., & Diaz Gutierrez, E. (febrero 2012). Desarrollo del lenguaje.

Morelia.

122

Vygotski, L. ( 1991). La Formación social de la mente. Sao Paulo: Editorial

Brasileira.

123

ANEXOS

Anexo 1: datos de la institución

Anexo 2: datos de la administración

Anexo 3: datos del personal docente

Anexo 4: escala de valoración de la actividad “¿Qué oíste?”

Anexo 5: escala de valoración de los materiales curriculares “¿Qué oíste?”

Anexo 6: escala de valoración de la programación de la actividad Enseñanza –

Aprendizaje “¿Qué oíste?”

Anexo 7: escala de valoración de los recursos utilizados “¿Qué oíste?”

Anexo 8: escala de valoración de la actividad “¿Adivina quién es?”

Anexo 9: guía de observación “¿Adivina quién es?”

Anexo 10: escala de valoración de la programación de la actividad Enseñanza –

Aprendizaje “¿Adivina quién es?”

Anexo 11: evaluación de la actividad “¿Adivina quién es?”

Anexo 12: guía de observación “Las palmadas”

Anexo 13: escala de valoración de la programación de la actividad enseñanza –

aprendizaje “Las palmadas”

Anexo 14: evaluación de la actividad “Las palmadas”

Anexo 15: evaluación de la actividad “Caja con números”

Anexo 16: escala de valoración de los recursos utilizados “Caja con números”

Anexo 17: escala de valoración de la programación de la actividad enseñanza –

aprendizaje “Caja con números”

Anexo 18: evaluación de la actividad “ ¿Quién fue?”

124

Anexo 19: escala de valoración de los recursos utilizados “ ¿Quién fue?”

Anexo 20: escala de valoración de los materiales curriculares “ ¿Quién fue?”

Anexo 21: evaluación de la actividad “ Los muñecos”

Anexo 22: escala de valoración de los recursos utilizados “ Los muñecos”

Anexo 23: guía de observación “ Los muñecos”

Anexo 24: guía de observación “Cambiando de intensidad”

Anexo 25: evaluación de la actividad “Cambiando de intensidad”

Anexo 26: escala de valoración de la actividad “Cambiando de intensidad”

Anexo 27: guía de observación “Sol y frío”

Anexo 28: evaluación de la actividad “Sol y frío”

Anexo 29: escala de valoración de recursos utilizados “Sol y frío”

Anexo 30: lista de cotejo “Sol y frío”

Anexo 31: evaluación de la actividad “Cada oveja con su pareja”

Anexo 32: escala de valoración de la actividad “Cada oveja con su pareja”

Anexo 33: guía de observación “Cada oveja con su pareja”

Anexo 34: evaluación de la actividad “Haz un libro”

Anexo 35: escala de valoración de los materiales curriculares “Haz un libro”

Anexo 36: guía de observación “Haz un libro”

Anexo 37: escala de valoración recursos utilizados “Haz un libro”

Anexo 38: evaluación de la actividad “ Toca ya adivina”

Anexo 39: guía de observación “ Toca ya adivina”

Anexo 40: escala de valoración de materiales curriculares “ Toca ya adivina”

Anexo 41: evaluación de la actividad “ ¡Adivina el final!”

Anexo 42: guía de observación “¡Adivina el final!”

125

Anexo 43: escala de la valoración de los materiales curriculares “¡Adivina el final!”

Anexo 44: guía de observación “ Muñecos con caramelos”

Anexo 45: evaluación de la actividad “Muñecos con caramelos”

Anexo 46: evaluación de la actividad “Recicla y aprende”

Anexo 47: guía de observación “Recicla y aprende”

Anexo 48: lista de cotejo “Recicla y aprende”

Anexo 49: escala de valoración de los recursos utilizados “Recicla y aprende”

Anexo 50: guía de observación “Los señalamientos de vialidad”

Anexo 51: evaluación de la actividad “Los señalamientos de vialidad”

Anexo 52: lista de cotejo “Los señalamientos de vialidad”

Anexo 53: evaluación de la actividad “Arriba, abajo – izquierda y derecha”

Anexo 54: guía de observación “Arriba, abajo – izquierda y derecha”

Anexo 55: escala de valoración de los recursos utilizados “Arriba, abajo –

izquierda y derecha”

Anexo 56: guía de observación “Tesoro escondido”

Anexo 57: lista de cotejo “Tesoro escondido”

Anexo 58: escala de valoración de los recursos utilizados “Tesoro escondido”

126

Anexo N. 1. Datos de la institución

Objetivo: conocer la infraestructura de la institución y sus materiales que tiene la

institución

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EN GENERAL

Si No Cuantas

1. ¿La institución cuenta con servicio de

cuneros?

2. ¿La estancia cuenta con cámaras?

3. ¿Cuenta con cocina?

4. ¿La institución tiene salidas de

emergencia?

5. ¿Tienen ludoteca particular?

6. ¿Cuentan con baños para niños?

7. ¿La institución cuenta con baños para el

personal docente?

8. ¿Cuenta con personal de intendencia?

9. ¿El plantel cuenta con comedor para

niños?

127

10. ¿Cuenta con servicio medico?

11. ¿En el plantel cuenta con extintores?

12. ¿Cuenta con punto de reunión en caso

de sismo?

13. ¿La institución cuenta con área de

juegos?

14. ¿El plantel cuenta con alarmas de

incendio?

15. ¿La institución cuenta con mangueras

para controlar el incendio?

16. ¿Cuentan con cambiadores para las

docentes?

17. ¿Cuentan con nutrióloga (o)?

18. ¿Cuentan con psicóloga (o)?

19. ¿La institución cuenta con lámparas de

emergencia?

20. ¿La institución tiene sala de control de

alarmas?

21. ¿La institución cuenta con bocinas para

las alarmas?

22. ¿La institución cuenta con teléfono de

recepción en cada sala u oficina?

128

Anexo 2. Datos de la administración

Objetivo: conocer la forma de operar de la administración de esta institución.

Nombre de la institución:

Nombre del entrevistado:

Nombre del aplicador:

Fecha:

Si No ¿Quienes? ¿Cual? ¿Cuanto?

1. ¿Los administradores

cuentas con registro diario

del personal?

2. ¿El personal cuenta con un

horario de entrada y

salida?

3. ¿Quién apoya a la

institución en el área

económica?

4. ¿Cobran cuota de ingreso

por niño?

5. ¿Con quién se dirigen la

madre cuando quiere

ingresar a su niño(a)?

6. ¿Existen encargados de la

evaluación institucional?

129

7. ¿El personal cuenta con la

formación necesaria para

desempeñarse en su

área?

8. ¿Ustedes les informan a su

personal las evaluaciones

que se realizaron?

9. ¿El área admón., apoya al

personal en las

evaluaciones?

10. ¿Se analiza las

condiciones de costos para

realizar una evaluación

plena?

11. ¿Cuentan con datos

personales de los

trabajadores y los niños?

12. ¿Cuenta con servicio de

vigilancia?

13. ¿Los niños que cuentan

con el servicio, sabe si

viven cerca de esta

colonia?

14. ¿La institución esta

certificada?

15. ¿Utilizan estrategias para

una buena evaluación?

16. ¿Tiene algún reglamento

para los trabajadores?

17. ¿Algún hijo (a) de los

trabajadores, reciben este

servicio?

130

Anexo N. 3. Datos del personal docente

Objetivo. Conocer el funcionamiento del personal docente que se desempeña la

institución

Nombre de la institución:

Nombre del entrevistado:

Aplicador:

Fecha de la entrevista:

Si No A veces Cuántas Cuales

1. ¿Cuantas responsables tiene el área

de lactantes?

2. ¿Cuantas responsables tiene el área

de maternal?

3. ¿Cuantas auxiliar de educadoras se

encuentran trabajando?

4. ¿Cuantas pedagogas tienen

trabajando en el plantel?

5. ¿Tiene educadoras trabajando en la

estancia?

6. ¿Trabajan Licenciadas en

Intervención Educativas?

7. ¿Cada sala tiene alguna planeación

o se las proporciona la encargada

de docentes?

131

8. ¿Cada cuando realizan las

planeaciones: semanales,

mensuales, bimestrales, trimestrales

semestrales o anuales?

9. ¿Cada cuando realizan

evaluaciones?

10. ¿Están presentes y claros los

propósitos de los procesos

evaluativos que promueven la

capacidad operativa?

11. ¿Se especifican estrategias para

llevar acabo procesos evaluativos?

12. ¿Se determinan instrumentos para

llevar a cabo procesos evaluativos?

13. ¿Cuando no se cumple los

propósitos de la planeación utilizan

algunas estrategias?

14. ¿Tienen ficha de datos personales

del niño?

15. ¿En esta institución tiene algún niño

con alguna discapacidad?

16. ¿Tiene algún hijo (a) de los

trabajadores recibiendo este

servicio?

132

Anexo 4: escala de valoración de la actividad. ¿Qué sonidos oíste?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________ sala ___________________

Lugar ______________________________________________________

Encargada (as) _______________________________________________

Indicadores:

1. La precisión de los objetivos se adecua al contexto de centro y a las

peculiaridades de los alumnos:

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

2. En la explicación de los objetivos se recogen todas las capacidades del

desarrollo infantil

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

3. Los objetivos generales propuestos son deseables posibles y prioritarios

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

133

4. Los criterios para las secuenciación de contenidos son adecuados

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

5. La selección de los materiales curriculares y demás recursos didácticos

han sido adecuados.

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

Observaciones: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

134

Anexo 5: escala de valoración de los materiales curriculares. ¿Qué sonidos oíste?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala ___________________

Lugar _________________________________________________________

Encargada (as) ____________________________________________________

Indicadores:

1. Pueden ser utilizados por los alumnos con diversos niveles de capacidad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores, etc.)

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

135

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

136

Anexo 6: escala de valoración de la programación de actividades de la enseñanza-

aprendizaje. ¿Qué sonidos oíste?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Todas las actividades se han planteado en forma lúdica

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores,

etc.)

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

137

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales Totalmente

acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

138

Anexo 7: escala de valoración de los recursos utilizados. ¿Qué sonidos oíste?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

139

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las

actividades influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

140

Anexo 8: escala de valoración de la actividad “¿Adivina quién es?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala ___________________

Lugar ______________________________________________________

Encargada (as) _______________________________________________

Indicadores:

1. La precisión de los objetivos se adecua al contexto del centro y a las

peculiaridades de los alumnos:

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

2. En la explicación de los objetivos se recogen todas las capacidades del

desarrollo infantil

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

3. Los objetivos generales propuestos son deseables posibles y prioritarios

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

141

4. Los criterios para las secuenciación de contenidos son adecuados

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

5. La selección de los materiales curriculares y demás recursos didácticos

han sido adecuados.

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

Observaciones: ____________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________________

142

Anexo 9: guía de observación “Adivina quien es?”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:______________________________________________________

_________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico _______ Mediano ________ Grande_____

2. Distribuciones del espacio __________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

143

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar __________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

144

Anexo 10: escala de valoración de la programación de actividades de la

enseñanza-aprendizaje. ¿adivina quién es?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Todas las actividades se han planteado en forma lúdica

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores,

etc.)

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

145

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

146

Anexo 11: evaluación de la actividad. “Adivina quien es?”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ________________________

Responsables: _____________________________________________________

_________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

147

4

5

6

7

8

9

148

Anexo 12: guía de observación. “Las palmadas”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables: _____________________________________________________

_________________________________________________________________

Lugar: ___________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico _______ Mediano _______ Grande_______

2. Distribuciones del espacio __________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

149

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar _________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

150

Anexo 13: escala de valoración de la programación de actividad de enseñanza –

aprendizaje “Las palmadas”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Todas las actividades se han planteado en forma lúdica

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores,

etc.)

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

151

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales Totalmente

acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

152

Anexo 14: evaluación de la actividad. “Las palmadas”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ________________________

Responsables: _____________________________________________________

_________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

153

5

6

7

8

9

Observaciones: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

154

Anexo 15: evaluación de la actividad. “La caja con números”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ________________________

Responsables: _____________________________________________________

_________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

155

5

6

7

8

9

Observaciones: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

156

Anexo 16: escala de valoración de los recursos utilizados. “La caja con números”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

157

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las actividades

influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

158

Anexo 17: escala de valoración de la programación de actividades de la

enseñanza-aprendizaje. “la caja con números”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Todas las actividades se han planteado en forma lúdica

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores,

etc.)

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

159

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales Totalmente

acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Totalmente acuerdo_______ De acuerdo_______ En desacuerdo______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

160

Anexo 18: evaluación de la actividad. ¿Quién fue?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables: _____________________________________________________

_________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

161

5

6

7

8

9

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

162

Anexo 19: escala de valoración de los recursos utilizados. “Quién fue?”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

163

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las actividades

influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

164

Anexo 20: escala de valoración de los materiales curriculares. “Quién fue?”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________ sala _______________________

Lugar _________________________________________________________

Encargada (as) ____________________________________________________

Indicadores:

1. Pueden ser utilizados por los alumnos con diversos niveles de capacidad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores, etc.)

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

165

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

166

Anexo 21: evaluación de la actividad. “Los muñecos”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _______________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ___________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

5

167

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

168

Anexo 22: escala de valoración de los recursos utilizados. “Los muñecos”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

169

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las actividades

influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

170

Anexo 23: Guía de observación “los muñecos”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: __________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico _______ Mediano ______ Grande ______

2. Distribuciones del espacio __________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

171

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

172

Anexo 24: guía de observación. “Cambiando de intensidad”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ___________________

Responsables: __________________________________________________

Lugar: _________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio _______________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

173

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

174

Anexo 25: evaluación de la actividad. „Cambiando de intensidad”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

175

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

176

Anexo 26: escala de valoración de la actividad. “Cambiando de intensidad”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________ sala ___________________

Lugar ______________________________________________________

Encargada (as) _______________________________________________

Indicadores:

1. La precisión de los objetivos se adecua al contexto de centro y a las

peculiaridades de los alumnos:

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

2. En la explicación de los objetivos se recogen todas las capacidades del

desarrollo infantil

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

3. Los objetivos generales propuestos son deseables posibles y prioritarios

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

177

4. Los criterios para las secuenciación de contenidos son adecuados

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

5. La selección de los materiales curriculares y demás recursos didácticos

han sido adecuados.

Mucho________ Normal_______ Poco________ Nada_________

Observaciones: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

178

Anexo 27: evaluación de la actividad. „Sol y frío”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

179

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

180

Anexo 28: guía de observación. “Sol y frío”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ___________________

Responsables: __________________________________________________

Lugar: _________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

181

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

182

Anexo 29: escala de valoración de los recursos utilizados. “Sol y frío”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

183

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las actividades

influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

184

Anexo 30: lista de cotejo. “Sol y frío”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA ACTIVIDAD

OBSERVACIONES SI NO

1

2

3

4

185

5

6

7

8

9

Observaciones generales_____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

186

Anexo 31: evaluación de la actividad. “Cada oveja con su pareja”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

187

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

188

Anexo 32: escala de valoración de los materiales curriculares. “cada oveja con su

pareja”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala ___________________

Lugar _________________________________________________________

Encargada (as) ____________________________________________________

Indicadores:

1. Pueden ser utilizados por los alumnos con diversos niveles de capacidad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores, etc.)

189

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

190

Anexo 33: guía de observación. “Cada oveja con su pareja”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ___________________

Responsables: __________________________________________________

Lugar: _________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

191

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

192

Anexo 34: evaluación de la actividad. “Haz un libro”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

193

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

194

Anexo 35 Escala de valoración de los materiales curriculares. “Haz un libro”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala ___________________

Lugar _________________________________________________________

Encargada (as) ____________________________________________________

Indicadores:

1. Pueden ser utilizados por los alumnos con diversos niveles de capacidad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores, etc.)

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

195

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

196

Anexo 36: guía de observación. “Haz un libro”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ___________________

Responsables: __________________________________________________

Lugar: _________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

197

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar ____________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

198

Anexo 37: escala de valoración de los recursos utilizados. “Haz un libro”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

199

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las

actividades influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

200

Anexo 38: evaluación de la actividad. “Toca y adivina”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

5

201

6

7

8

9

Observaciones generales: ___________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

202

Anexo 39: guía de observación “Toca y adivina”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

203

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

204

Anexo 39: escala de valoración de los materiales curriculares. “Toca y adivina”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala ___________________

Lugar _________________________________________________________

Encargada (as) ____________________________________________________

Indicadores:

1. Pueden ser utilizados por los alumnos con diversos niveles de capacidad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores, etc.)

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

205

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

206

Anexo 41: evaluación de la actividad. ¿Adivina el final?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

207

4

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

208

Anexo 42: guía de observación “Adivina el final”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio _________________________________________

209

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

210

Anexo 43: escala de valoración de los materiales curriculares. “Adivina el final”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala ___________________

Lugar _________________________________________________________

Encargada (as) ____________________________________________________

Indicadores:

1. Pueden ser utilizados por los alumnos con diversos niveles de capacidad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

2. Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños de esta

edad

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

3. Son atractivos y sugerentes las actividades (formato, dibujo, colores, etc.)

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

211

4. Respetan la diversidad del aula, favoreciendo una formación solidaria

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

5. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal y social.

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

6. Facilitan las actividades individuales y grupales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

7. Los alumnos realizan aprendizajes significativos y funcionales

Optimo______ Normal_______ Mínimo______ Inadecuado_______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

212

Anexo 44: guía de observación “Muñecos con caramelos”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________

2. Distribuciones del espacio _____________________________________

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

213

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

214

Anexo 45: evaluación de la actividad. “Los muñecos de caramelo”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

215

4

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

216

Anexo 46: evaluación de la actividad. “Recicla y aprende ”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

217

4

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

218

Anexo 47: guía de observación “Recicla y aprende”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

219

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

220

Anexo 48: lista de cotejo. “Recicla y aprende”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA ACTIVIDAD

OBSERVACIONES SI NO

1

2

3

4

5

221

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

222

Anexo 49: escala de valoración de los recursos utilizados. “Recicla y aprende”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

223

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las

actividades influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

224

Anexo 50: guía de observación “Los señalamientos de vialidad”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

225

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1 Tema o contenido a tratar

__________________________________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

226

Anexo 51: evaluación de la actividad “Los señalamientos de vialidad”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

5

227

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

228

Anexo 52: lista de cotejo. “Los señalamientos de vialidad”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA ACTIVIDAD

OBSERVACIONES SI NO

1

2

3

4

5

229

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

230

Anexo 53: evaluación de la actividad. “Arriba, abajo – izquierda y derecha”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

SI NO

1

2

3

4

231

5

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

232

Anexo 54: guía de observación “Arriba, abajo – izquierda y derecha”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

233

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1. Tema o contenido a tratar ___________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

234

Anexo 55: escala de valoración de los recursos utilizados. “Arriba, abajo –

izquierda y derecha”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

235

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las

actividades influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

236

Anexo 56: guía de observación “Tesoro escondido”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: _________________________

Responsables:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar:

__________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Número de alumnos _______________________

2. Número de interventoras que aplican la actividad ______________________

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR

1. Tamaño estimado del lugar. Chico __________ Mediano ___________ Grande

________________

2. Distribuciones del espacio

__________________________________________________________________

237

3. Material adecuado para la actividad___________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

1. Tema o contenido a tratar__________________________________________

2 Desarrollo de la exposición. Mal______ Regular ______ Buena ________ Muy

Buena ______ Excelente _________

3 Participaciones de los alumnos. Mal______ Regular ______ Buena ________

Muy Buena ______ Excelente _______

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1 ¿les gusto la actividad a los niños? SI ___________ Más o menos _________

NO_________________

2 ¿se involucraron con la actividad? SI _____________ Más o menos

____________ NO_______________

3 ¿se logro el objetivo con la actividad? SI ______________ Más o menos

_____________ NO______________

238

Anexo 57: lista de cotejo. “Tesoro escondido”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Sala: _____________________________ fecha: ______________________

Responsables: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

Lugar: _______________________________________________________

No Nombre del niño

LES GUSTO LA ACTIVIDAD

OBSERVACIONES SI NO

1

2

3

4

5

239

6

7

8

9

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

240

Anexo 58: escala de valoración de los recursos utilizados. “Tesoro escondido”

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161

EDUCACIÓN INICIAL

Fecha ______________________________sala _____________________

Lugar ________________________________________________________

Encargada (as) ________________________________________________

Indicadores:

1. Los recursos utilizados han sido adecuados y suficientes.

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

2. La disposición del espacio ha sido correcta

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

3. Los recursos utilizados adecuados para el desarrollo de todas las

capacidades

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

4. Los recursos permiten la utilización autónoma y en grupos

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

241

5. La duración de la programación ha sido la correcta?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

6. La implicación e intervención del maestro en el desarrollo de las

actividades influye mucho?

Mucho______ Normal_______ Poco______ Insuficientes ______

Observaciones generales: ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________