comparaciÓn de los requerimientos de espacio...

95
COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO DE Alouatta seniculus EN FRAGMENTOS CON DIFERENTE INTENSIDAD DE APROVECHAMIENTO DE GUADUA, EN EL QUINDÍO JUAN CARLOS ANDRADE HERNÁNDEZ Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Biólogo Directora CAROLINA GÓMEZ-POSADA Ph.D. (c) Zoología. University of Washington, Seattle Codirectora: EMMA YICEL GALINDO ESPINOSA Magister en Ciencias Biológicas. Universidad del Tolima UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA IBAGUÉ 2014

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO DE Alouatta

seniculus EN FRAGMENTOS CON DIFERENTE INTENSIDAD DE

APROVECHAMIENTO DE

GUADUA, EN EL QUINDÍO

JUAN CARLOS ANDRADE HERNÁNDEZ

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Biólogo

Directora

CAROLINA GÓMEZ-POSADA

Ph.D. (c) Zoología. University of Washington, Seattle

Codirectora:

EMMA YICEL GALINDO ESPINOSA

Magister en Ciencias Biológicas. Universidad del Tolima

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

IBAGUÉ

2014

Page 2: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

2

Page 3: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

3

A MIS PADRES Y HERMANOS,

A MI NOVIA, AMIGOS Y A TODAS LAS PERSONAS QUE CREYERON EN MI.

Page 4: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

4

AGRADECIMIENTOS

Principalmente a mis padres Jairo y Amparo, quienes siempre estuvieron ahí

durante todo este proceso y etapa de mi vida y quienes creyeron ciegamente en mi.

A mis hermanos Paola y Jairo, quienes aportaron de diferentes maneras para que

yo saliera adelante en esta etapa y que por supuesto estuvieron siempre ahí durante

todo este proceso.

A Carolina Gómez, mi directora y cuya persona le debo muchas cosas buenas las

cuales aprendí, agradezco por toda su paciencia, dedicación y apoyo en toda esta

etapa de mi vida.

A Álvaro Botero, por el apoyo incondicional y respaldo brindado en Armenia, por los

consejos y asesorías sobre mi trabajo y mi carrera, a demás de colaborarme con la

cartografía para este trabajo.

A Natalia Mejía por toda su asesoría, consejos y entrenamiento en campo.

A Jennifer Rey Goyeneche por sus consejos y entrenamiento en campo, a demás

por su incondicional ayuda con este escrito.

A Germán Ríos por sus consejos y ayuda con este escrito.

A mi profesor y amigo Arturo Romero por su colaboración en la determinación de

algunas de las plantas.

A Laura García Jazz por su amabilidad, cordialidad y colaboración con mi estadía en

Armenia.

A Adriana Marcela Rojas, mi novia con quien compartí la última etapa de este

proceso quien fue una gran ayuda. Agradezco sus palabras de aliento para la

terminación de este trabajo.

Page 5: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

5

A todos mis amigos, profesores y personas que creyeron en mí y estuvieron

pendientes durante todo este proceso.

A los propietarios de las fincas: Las Juntas, El Azahar, La Lucia, Sierra Morena, Y

Santa Fe, en especial a los administradores de la finca Guaruya Daniel, Doña Lida,

Daniela y Diana. Y a los trabajadores quienes permitieron e hicieron de mi estadía el

mejor lugar para trabajar.

Por último a las siguientes instituciones y becas, por el apoyo financiero:

Universidad de Washington en Bothell, Interdisciplinary Arts & Sciences, laboratorio

de Martha Groom; Universidad de Washington en Seattle, Departamento de

Biología: Sargent y Snyder Awards; International Primatological Society:

Conservation Grant; American Society of Primatology: Conservation Award.

Page 6: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

6

GLOSARIO

AGROECOSISTEMA: son un tipo especial de ecosistema, intermédios entre lós

ecosistemas naturales y los ecosistemas urbanos construídos por el hombre.

(Odum, 1984).

ÁREA DE ACTIVIDAD: se denomina área de actividad o área de hogar, al área

utilizada por los animales para llevar a cabo todas sus actividades vitales (NRC,

1981).

CORE AREA (ÁREA CENTAL): es un área del bosque donde varios cuadrantes

consecutivos son usados intensivamente (Kavanagh, 1981).

CULMO: tallo, (parte aérea de la planta) en el cual se transforman apicalmente; este

desarrolla yemas laterales solitarias las cuales se transforman en nuevos rizomas

(Londoño, 1992).

DISTANCIA DIARIA RECORRIDA: se define como el trayecto recorrido por un

grupo, desde un dormitorio al amanecer, hasta el siguiente, al atardecer (NRC,

1981).

ECOLOGÍA: es una rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las

interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores

físicos) (Nahle, 1999).

ENTRESACA COMERCIAL: aprovechamiento de madera donde la finalidad es

abastecer las demandas que el material tiene en el mercado (Decreto 1791/96,

Corporación Regional del Quindío, CRQ, 2009).

ENTRESACA DOMESTICA: se realiza de manera exclusiva para las necesidades

de La finca, sin que se puedan comercializar sus productos, generalmente el destino

Page 7: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

7

de este material es: Cercas y/o reparaciones locativas (Decreto 1791/96,

Corporación Regional del Quindío, CRQ, 2009).

FRAGMENTO: son bosques que han quedado aislados como producto de la

deforestación y cambio de uso del suelo. Estos ecosistemas se presentan en todos

los paisajes, formando parches de diferentes tamaños y formas (Ospina, 2001).

GUADUA: es una espécie de bambú de la subfamília Bambusoideae, de la cual se

han descrito en Colombia vários ecotipos. Se caracteriza por su resistencia,

flexibilidad y grosor de la pared. Se considera un recurso natural abundante

(Camargo, et al. 2002).

SOCOLA: consiste en La eliminación de las plantas denominadas arvenses

(también llamadas malezas) que crecen en el estrato inferior del bosque (Camargo,

et al. 2002).

Page 8: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

8

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. OBJETIVOS 20

1.1. OBJETIVO GENERAL 20

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 20

2. MARCO TEÓRICO 21

2.1. MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21

2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA EN LA REGIÓN

CAFETERA 25

3. METODOLOGÍA 29

3.1. ÁREA DE ESTUDIO 29

3.1.1 Descripción de los fragmentos de estudio 31

3.1.2 Clima 31

3.1.3 Suelo 32

3.1.4 Flora 32

3.2. TROPAS DE MONOS AULLADORES ROJOS ESTUDIADAS 33

Page 9: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

9

3.3. MÉTODOS DE CAMPO 34

3.3.1 Determinación de la oferta de recursos alimenticios 34

3.3.2 Requerimientos de espacio 35

3.3.2.1 Área de actividad 35

3.3.2.2 Uso de espacio 35

3.3.2.3 Distancias diarias recorridas 35

3.4. PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS 35

3.4.1 Oferta de recursos alimenticios 36

3.4.2 Área de actividad 36

3.4.3 Uso de espacio 36

3.4.4 Distancias diarias recorridas 36

3.4.5 Efectos de la entresaca 37

4. RESULTADOS 38

4.1. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS

ALIMENTICIOS 38

4.1.1 Oferta de hoja nueva 40

4.1.2 Oferta de flor 42

4.1.3 Oferta de fruto 43

4.2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO 45

Page 10: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

10

4.2.1 Área de actividad 45

4.2.2 Uso del espacio 49

4.2.3 Recorridos diarios 50

4.2.4 Entresaca del bosque, Comercial vs. Doméstico 52

5. DISCUSIÓN 55

5.1. OFERTA DE RECURSOS ALIMENTÍCIOS 55

5.1.1 Oferta de hoja nueva 56

5.1.2 Oferta de flor 57

5.1.3 Oferta de fruto 57

5.2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO 59

5.2.1 Recorridos diarios 59

5.2.2 Área de actividad 63

5.2.3 Uso del espacio 65

5.2.4 Entresaca del bosque 66

5.2.4.1 Entresaca comercial persistente vs. entresaca doméstica

ocasional 67

5.2.4.2 Entresaca comercial en el fragmento Las Juntas 69

5.2.4.3 Implicaciones sobre el uso de guaduales como

agroecosistema en la conservación de los monos aulladores en La

Tebaida 70

Page 11: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

11

6. FINANCIACIÓN 72

7. CONCLUSIONES 73

8. RECOMENDACIONES 75

REFERENCIAS 76

ANEXOS 89

Page 12: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

12

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Composición de las dos tropas de estudio. Apollo’s y

Maravélez. 34

Tabla 2. Listado de especies de la fenología encontradas en

3 ha del fragmento Las Juntas. Se muestra el ítem consumido

por los aulladores en cada especie. 38

Tabla 3. Listado de especies de la fenología en 3 ha del

fragmento Maravélez. Se muestra el ítem consumido por los

aulladores en cada especie. 39

Tabla 4. Variación mensual del área de actividad utilizada por

las dos tropas. 47

Tabla 5. Descripción de las distancias diarias recorridas por

las tropas en estudio. 51

Page 13: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

13

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Distribución geográfica de A. seniculus. 22

Figura 2. Mono Aullador rojo. A. seniculus. 23

Figura 3. Ubicación relativa del área de estudio (Arc view 3.2)

(SIG-CRQ). 30

Figura 4. Precipitación 2008-2011 vereda la Argentina. 32

Figura 5. Estratificación del guadual. 33

Figura 6. Variación mensual de oferta de hoja nueva durante los seis

meses de estudio en el fragmento Las Juntas. 41

Figura 7. Variación mensual de oferta de hoja nueva durante los seis

meses de estudio en el fragmento Maravélez. 42

Figura 8. Variación mensual de oferta de flor por especie durante los

seis meses de estudio en el fragmento Las Juntas. 42

Figura 9. Variación mensual de oferta de flor por especie durante los

seis meses de estudio en el fragmento Maravélez. 43

Figura 10. Variación mensual de oferta de fruto por especie durante

los seis meses de estudio en el fragmento Las Juntas. 44

Figura 11. Variación mensual de oferta de fruto por especie durante

los seis meses de estudio en el fragmento Maravélez. 45

Figura 12. Área de actividad, área entresacada y porcentaje de uso

de cada cuadrante para la tropa Apollo’s. Área de actividad: 12,5 ha. 46

Page 14: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

14

Figura 13. Área acumulada a través de los meses por la tropa

Apollo’s, fragmento Las Juntas.

47

Figura 14. Área de actividad y porcentaje de uso de cada cuadrante

para la tropa Maravélez. Área de actividad: 6 ha.

48

Figura 15. Área acumulada a través de los meses por la tropa

Maravélez.

49

Figura 16. Uso de sustratos, guadua y árboles, utilizados por las dos

tropas de La Tebaida para sus actividades.

50

Figura 17. Variación mensual de las distancias diarias recorridas por

las dos tropas de aulladores.

52

Figura 18. Antes y después de la entresaca y socola de guadua en

el fragmento Las Juntas, tropa Apollo’s.

54

Page 15: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

15

RESUMEN

Durante Agosto de 2010 a Enero de 2011, se estudió con una combinación de los

métodos de barrido lento (Altmman, 1974 adaptado por Robinson, 1986) y

muestreos instantáneos, cada 15 minutos, los requerimientos de espacio de dos

grupos de mono aullador rojo (Alouatta seniculus), durante 12 horas/día, 5 días/mes

por tropa. Estos grupos habitan en dos fragmentos de bosque de guadua con

diferente intensidad de aprovechamiento de culmos: uno con entresaca comercial

persistente, “Las Juntas” donde habita la tropa denominada Apollo’s, y el otro con

entresaca doméstica ocasional, “Maravélez”, donde habita la tropa del mismo

nombre, en la vereda La Argentina del municipio de La Tebaida, Quindío. La

presente investigación pretendió comparar el efecto de diferente intensidad de

entresaca de guadua (comercial vs. doméstica) sobre los requerimientos de espacio

de los monos aulladores. Se evaluó la factibilidad de usar guaduales como sistemas

productivos para sus propietarios y que a la vez ofrezcan un hábitat para los

aulladores. Se estimó un área de actividad de 12,5 ha para la tropa Apollo’s y de 6

ha para la tropa Maravélez. Las distancias diarias recorridas fueron en promedio de

1161,76 ± 445 m para la tropa Apollo’s y 574 ± 168 m para la tropa Maravélez.

En cuanto al uso del espacio estuvo determinado por la distribución de los árboles

de alimentación. La tropa Maravélez usó un mayor número de árboles de

alimentación dentro de su área de actividad (31) comparado con la tropa Apollo’s

(23). No se encontraron efectos directos negativos causados por las actividades

extractivas dentro del área de actividad de estos monos (para el caso de la tropa

Las Juntas). Por último se valoraron los resultados parciales obtenidos sobre el uso

del espacio registrado para las dos tropas con el fin de destacar la importancia de

las iniciativas locales para la conservación de la biodiversidad. De manera parcial,

las tropas no presentan diferencias en las variables evaluadas, sugiriendo una

tolerancia a la entresaca de guadua.

Palabras clave: Guadua, A. seniculus, área de actividad, entresaca comercial y

domestica, ecología.

Page 16: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

16

ABSTRAC

During August 2010 to January 2011, he studied with a combination of the methods

of slow scan (Altmman, 1974 adapted by Robinson, 1986) and instantaneous

sampling every 15 minutes, the space requirements of two groups of howler monkey

red ( Alouatta seniculus ) for 12 hours / day , 5 days / month for troops. These

groups live in two fragments of forest of bamboo with different intensity of use of

canes, one with persistent commercial thinning, "The Boards" inhabited troop called

Apollo 's, and the other with occasional domestic thinning, "Maravelez" where dwells

troops of the same name, in the village of La Argentina town of Thebes, Quindío.

This research sought to compare the effect of different thinning intensity of bamboo

(commercial vs. Domestic) on the space requirements of the howler monkeys. The

feasibility of using guaduales as production systems for their owners and that also

provide habitat for howler was assessed. An activity area of 12.5 ha for Apollo's

troop and troop Maravelez for 6 ha was estimated. The daily distances covered were

averaged 1161.76 ± 445 m for Apollo's troops and 574 ± 168 m for Maravélez

troops. On the use of space was determined by the distribution of food trees. The

Maravélez troops used a greater number of trees supply within its area of activity

(31) compared to Apollo's (23) troops. No direct negative effects caused by mining

activities within the area of activity of these monkeys (in the case of the troop

Boards) were found. Finally the partial results obtained on the use of space for both

registered troops in order to highlight the importance of local initiatives for

biodiversity conservation were assessed. Partially, the troops do not differ on the

variables assessed, suggesting a tolerance to the thinning of bamboo.

Keywords: Guadua, A. seniculus, activity area, commercial and domestic thinning,

ecology.

Page 17: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

17

INTRODUCCIÓN

Gran parte de los remanentes boscosos del Eje Cafetero Colombiano son pequeños

guaduales de propiedad privada, de importancia económica y cuya extracción es

reglamentada por autoridades ambientales. Estos rodales sostienen las últimas

poblaciones de monos aulladores rojos (Alouatta seniculus) entre 900-1500m de

altitud en esta región (Gómez-Posada, 2006). Por tanto, la persistencia de estos

monos a largo plazo en la zona, requiere de planes de manejo para dichos

bosques.

La guadua (Guadua angustifolia, Kunth, Poaceae) es una especie de bambú nativo

que ha sido utilizada tradicionalmente por los productores del eje cafetero de

Colombia, convirtiéndose incluso en un sustituto importante de la madera

proveniente de bosques naturales (Cruz, 1994). Este bambú es considerado como

un recurso natural abundante con 40.000 ha aproximadamente en el eje cafetero

(Kleinn & Morales, 2006), presente en la mayoría de unidades de producción

agropecuarias y conocida por los productores. Por esta razón y debido a las

diferentes crisis que ha enfrentado la comunidad cafetera, la guadua es vista hoy en

día como una importante alternativa económica para la región (Camargo, et al.,

2002).

Los culmos de guadua tienen diversos usos y son extraídos con diferentes técnicas

e intensidades. Por ejemplo algunas fincas extraen la guadua de forma persistente,

con fines comerciales. Estos culmos son utilizados como materia prima para la

industria maderera. Dichos procesos son regulados por las autoridades

competentes (CARs) y se conoce como entresaca persistente comercial. Algunos

propietarios de los bosques extraen los culmos de forma esporádica, de acuerdo a

las necesidades de la finca; esta entresaca se denomina doméstica ocasional

(Decreto 1791/96, Corporación Regional del Quindío, CRQ, 2009).

Page 18: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

18

Varios estudios han señalado la importancia de los bosques dominados por guadua

para la conservación de la diversidad biológica (Agudelo & Gómez, 2001; Armbrecht

& Chacón, 1999; Orejuela, 1979). ¿Podrían los guaduales bajo entresaca

(guaduales que son aprovechados como fuente de madera), ser usados como

agroecosistemas para la conservación de la fauna? Si la entresaca persistente y de

carácter comercial, no tiene un impacto negativo sobre la vida silvestre, entonces,

los guaduales pueden ser promovidos como una herramienta de conservación, de

un modo compatible con las necesidades de las poblaciones humanas.

Una de las muchas especies que en la región del eje cafetero habita en guaduales,

es el mono aullador rojo A. seniculus. Este primate es apreciado en la región, está

incluido en los planes de acción de las corporaciones regionales y los propietarios

de los bosques han expresado su interés en conservarlo. Además, las poblaciones

de la región podrían estar amenazadas dada la fragmentación y destrucción de su

hábitat (Gómez-Posada, 2006). Debido a estas razones, los aulladores rojos

constituyen una especie bandera para estudiar los efectos de la entresaca de

guadua en la fauna local y explorar la factibilidad de usar guaduales como

agroecosistemas para la conservación. Al igual que para muchas especies de fauna

silvestre, la pérdida del hábitat del mono aullador rojo constituye una de sus

principales amenazas. A pesar de tener una amplia distribución geográfica, las

poblaciones del eje cafetero Colombiano podrían estar amenazadas debido a la

fragmentación y pérdida de las coberturas boscosas originales (Defler, 2010). Por tal

motivo, muchas poblaciones de la especie han sido relegadas a habitar en relictos

boscosos (Kattan, 1998). Lo que significa que el mono aullador y las especies

vegetales y animales que lo acompañan, merecen especial atención. En esta región,

donde la mayoría de los remanentes boscosos son de propiedad privada, se hace

necesario la búsqueda de opciones y herramientas de manejo y conservación de

dichos fragmentos, que ayuden a la persistencia de los aulladores en el largo plazo,

pero que a la vez sean compatibles con las necesidades humanas.

En el municipio de La Tebaida, Quindío, se encuentran poblaciones de aulladores

habitando guaduales bajo aprovechamiento. El propósito del presente trabajo fue

comparar los requerimientos de espacio de dos grupos de mono aullador en

guaduales con diferente nivel de entresaca de guadua (comercial vs. doméstico).

Page 19: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

19

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL

Evaluar los requerimientos de espacio de dos tropas de monos aulladores

rojos en guaduales con diferente intensidad de entresaca de madera:

comercial persistente (tipo II) y doméstico ocasional.

1.2. ESPECÍFICOS

Estimar los requerimientos de espacio (área de actividad, uso de hábitat y

recorridos diarios), para dos tropas de monos aulladores (Alouatta seniculus).

Comparar los anteriores aspectos ecológicos (Requerimientos de espacio)

de los aulladores en guaduales que presentan entresaca comercial vs. uso

doméstico en el Quindio.

Determinar la oferta de recursos alimenticios que el bosque le ofrece a dos

tropas de A. seniculus, y relacionarlos con sus requerimientos de espacio.

Page 20: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

20

2. MARCO TEÓRICO

2.1. MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus

El mono aullador rojo, pertenece al orden Primates, familia Atelidae, género

Alouatta. Este género actualmente incluye al menos nueve especies: A. palliata, A.

pigra, A. belzebul, A. fusca A. caraya, A. coibensis, A. guarida A. nigerrima y A.

seniculus (Defler, 2010; Rylands et al., 2000), las cuales se distribuyen desde

México hasta el norte de Argentina. Los monos aulladores hacen parte del orden

Primates, y pese a que han sido tradicionalmente incluidos dentro de la familia

Cebidae por recientes investigaciones biomoleculares, en la actualidad se incluyen

dentro de la familia Atelidae (subfamilia Alouattinae o Mycetinae) (Defler, 2010).

A. seniculus se distribuye desde el norte de los Andes Colombianos, Venezuela,

Trinidad, las Guayanas, y Brasil al norte del Amazonas, y en Ecuador, Perú, Bolivia

y Brasil al occidente del Purus (Emmons & Feer, 1997), encontrándose en un amplio

rango de hábitats que van desde bosques secos hasta bosques húmedos tropicales

de varios tipos de estratos vegetales (Einsenberg, 1989). En Colombia los monos

aulladores rojos, se encuentran en todo el país (Fig. 1), excepto en la planicie

Pacifica (región que pertenece al rango de distribución de A. palliata), el desierto de

la Península de la Guajira, el departamento de Nariño, así como en general en

áreas sin bosque y regiones montañosas ubicadas sobre el nivel del bosque

nublado, por encima de los 3200 m. Los aulladores rojos se encuentran en diversos

tipos de bosque: manglares de la Costa Atlántica, bosques ribereños o de galería de

muchos ríos y quebradas de todo el país y otras regiones relativamente secas,

bosques caducifolios tropicales, bosques húmedos, y bosques nublados (incluyendo

robledales). Se adaptan fácilmente a vivir en parches de bosque y en bosques de

crecimiento secundario (Hernández-Camacho & Cooper, 1976). Sin embargo, las

poblaciones andinas, especialmente las de bosques premontanos, podrían ser

vulnerables por la destrucción de sus hábitats (Defler, 2010).

Page 21: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

21

Figura 1. Distribución geográfica de A. seniculus.

Fuente: Gómez-Posada, 2006.

A. seniculus es uno de los primates más grandes en el país, mide entre 54 y 79 cm.

de longitud (sumando la cola) y su peso oscila entre 4 y 10 Kg. Los machos son de

mayor tamaño que las hembras (dimorfismo sexual). Esta especie se reconoce muy

bien por su cara desnuda de color oscuro y su mandíbula inferior ancha y grande. El

pelaje es de color rojizo caoba, aunque algunos individuos, exhiben un color rojizo

dorado en el lomo y espalda y en la parte distal de la cola (Fig. 2). Lo más

característico de esta especie y en general del género Alouatta es su sonora

vocalización, en especial la del macho adulto, considerada una de las más potentes

en la naturaleza. Esta vocalización se debe a un alto desarrollo de su aparato

hioideo, componente de una compleja anatomía de la laringe de estos animales

(Einsenberg, 1989). Ese tipo de vocalizaciones o “aullidos”, se encuentran

relacionadas con el comportamiento de los monos, en especial al momento de

delimitar el territorio del grupo de aulladores y en el caso específico de los machos,

de advertir la presencia de otros machos que no pertenezcan a ese grupo (Defler,

2010; Einsenberg, 1989). Estos primates al igual que los demás géneros de la

familia Atelidae poseen una fuerte cola prensil capaz de soportar el peso de su

cuerpo mientras forrajean (Defler, 2010).

Page 22: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

22

Figura 2. Mono Aullador rojo. A. seniculus.

Fuente: Thibaud Aronson, 2010.

Los grupos o manadas oscilan entre los 6 – 9 individuos. Cada tropa es comandada

por un macho alfa. El grupo usualmente está compuesto por uno a dos machos

adultos y dos a cuatro hembras adultas, además de varios individuos jóvenes. En A.

seniculus, el tamaño promedio de grupo es menor que en las otras especies del

género (Crocektt & Eisenberg, 1987). El número de hembras adultas limita el

tamaño de grupo y en esta especie, no se encuentran más de cuatro por tropa. A

nivel social A. seniculus, basa su organización en un sistema matrilineal, con escala

de edad, donde hay un macho adulto alfa de mayor talla (y generalmente mayor

edad), el cual puede estar asociado con uno o dos machos jóvenes, además de la

presencia de varias hembras con sus crías. El macho alfa es el único macho que se

aparea. Esta especie realiza deposiciones grupales, todos los individuos a la vez,

actividad iniciada generalmente por el macho alfa (Defler, 2010). Sus dormitorios

son ramas horizontales de árboles grandes y medianos; durmiendo solos o en

pequeños grupos. El comportamiento básico de esta especie consiste en emplear la

mayor parte del tiempo en descansar, comer y defecar; patrón asociado a una

estrategia de ahorro de energía y a la digestión de las hojas que consumen (Milton,

1980). Los monos aulladores han sido calificados como folívoros facultativos, puesto

que son frugívoros, por preferencia, y folívoros por necesidad (Milton, 1979). Lo

anterior demuestra su flexibilidad a nivel dietario y nutricional, ya que logran

adaptarse a cambios en la oferta alimenticia, determinados por aspectos

Page 23: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

23

fenológicos, o de cambios abruptos de hábitat (asociados generalmente a

actividades de origen antrópico) (Milton 1980, Bicca-Marques 2003).

Las densidades de A. seniculus varían ampliamente, encontrando sitios con

densidades de 2,2 individuos/km2, hasta de 150 individuos/km2 (Crockett &

Eisenberg, 1987; Peres, 1997), pero generalmente varían entre 34 y 55,6

individuos/km2 (Chapman & Balcomb, 1998). Sin embargo la densidad más alta

registrada hasta el momento para la especie, corresponde a una isla en el lago Gurí

en Venezuela con densidades mayores a 500 individuos/km2 (Orihuela et al., 2005).

Para esta especie, las densidades tienden a ser muy altas en fragmentos aislados.

Por ejemplo en la localidad Montegrande, municipio de Caicedonia, Valle del Cauca,

Colombia, Gómez–Posada et al. (2009), encontraron una densidad de 254,9

individuos y 31,4 grupos / km2. Este valor es resultado de un área muy pequeña y

de total aislamiento del bosque. En condiciones de aislamiento, los individuos

jóvenes presentan muy pocas posibilidades de dispersarse, factor que podría

propiciar anomalías sociales, potenciando procesos de endogamia y pérdida de

variabilidad genética (Crockett, 1998).

Las áreas de actividad, áreas de dominio vital o áreas de hogar de cada grupo son

relativamente pequeñas y generalmente varían desde 4 hasta 25 ha (Defler, 2010),

aunque en algunos casos se puede extender hasta unas 60-180 ha (Palacios &

Rodríguez, 2001). Estos registros varían según la disponibilidad de alimentos y la

densidad de aulladores en los bosques. Los promedios de recorrido diarios de los

grupos de aulladores en diferentes estudios varían también de acuerdo a la oferta

de alimento y están alrededor de los 500 m (Crockett & Eisenberg; 1987, Gómez-

Posada et al., 2007; Palma et al., 2011). Dichos patrones de movilidad

corresponden también al desarrollo de una adaptación comportamental de ahorro de

energía: “minimizadores de viaje” (Milton, 1980, 1998), que limita el movilizarse más

de lo necesario, es decir, se mueven principalmente entre árboles de alimentación.

En el eje cafetero, se han reportado áreas de actividad de 10 ± 3 ha y distancias

recorridas diariamente de 554 ± 248 m, para cinco grupos de aulladores que habitan

en un bosque montano bajo (Gómez-Posada et al. 2007). En la Reserva El Ocaso

(Quindío), fragmento de guadua sin entresaca y protegido, se estimaron áreas de

Page 24: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

24

actividad de 3,6 ± 1,1 ha para 4 tropas de aulladores (Gómez-Posada & Londoño,

2012).

En un guadual bajo entresaca en el Valle del Cauca, fueron estimadas áreas de

actividad de 4,1 ± 0,8 ha para dos tropas de aulladores. Las distancias diarias

recorridas entre los grupos fueron similares y estuvieron cerca de los 550 m diarios,

con recorridos máximos alrededor de 1000 m día y mínimos de 100 m (Ríos, 2010).

El ahorro de energía como adaptación comportamental de los monos aulladores

rojos (que genera bajos requerimientos de espacio) y la capacidad de alimentarse

de ítems abundantes y “permanentes”, pero de baja calidad nutritiva como las hojas,

les ha permitido subsistir en hábitats alterados, degradados y fragmentados (Bicca-

Marques, 2003). Es probable que por esa capacidad, A. seniculus sea una de las

pocas especies de primates y de mamíferos grandes que aún persiste en el Eje

Cafetero Central. La presencia en fragmentos de esta especie, no implica

necesariamente que una población se encuentre en buenas condiciones (Gómez–

Posada et al., 2010, 2006).

El estado de conservación del mono aullador rojo en Suramérica y en Colombia, es

considerado por la UICN dentro de la categoría de bajo riesgo-preocupación menor

(LR), ya que es capaz de persistir en bosques degradados y fragmentos de zonas

boscosas (Defler, 2010). Pese a la resistencia de los aulladores y a su presencia en

hábitats altamente alterados, no es pertinente en este momento emitir un concepto

general acerca de su estado actual en el país. Cabe notar que es una de las

especies de primates más estudiadas en tierras bajas y bosques continuos (Defler,

2010), sin embargo existe muy poca información del estado de las poblaciones en

zonas de montaña. Las poblaciones de montaña en Colombia podrían encontrarse

amenazadas por el aislamiento y la fuerte intervención antrópica (Defler, 2010;

Gómez-Posada, 2006).

2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA EN LA REGIÓN CAFETERA

Los bosques tropicales en todo el mundo han sufrido procesos de reducción y

degradación, principalmente por la acción del hombre. Dichas actividades han

Page 25: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

25

causado la reducción de la fauna y flora silvestre (Forman, 1995; Schelhas &

Greenberg, 1996). De estos bosques tropicales remanentes, menos del 5% están

legalmente protegidos de la explotación humana (Chapman et al., 1999). Como

resultado, la conservación de muchas especies depende de la capacidad de los

bosques de propiedad privada de soportar sus poblaciones. La conservación en

bosques privados ha sido globalmente reconocida como una herramienta clave para

la persistencia de la biodiversidad y, aunque no es posible prohibir a los propietarios

el usar sus tierras, puede ser posible encontrar prácticas extractivas que sean

menos negativas para la vida silvestre. Por ende es importante reconocer el papel

que juegan los parches remanentes de bosque de propiedad privada en la oferta de

bienes y servicios ambientales, como por ejemplo en la conservación de la

biodiversidad a nivel de paisaje, la cual se hace más efectiva cuando existe flujo

entre parches (Bennet, 2003; Fournier, 1998).

En la región de los Andes de Colombia, una gran cantidad de fragmentos de bosque

han quedado aislados como producto de la deforestación y cambio de uso del suelo.

Gran parte de estos parches de bosque entre los 900 y 1800 metros de altitud, son

guaduales. Los guaduales son comunidades vegetales en las cuales domina la

guadua y se caracterizan por tener una composición florística variada donde convive

la guadua con otras especies (Cuatrecasas, 1958). Estos ecosistemas se presentan

en todos los paisajes de la región cafetera, formando parches de diferentes tamaños

y formas (Ospina, 2001). De acuerdo con Londoño (1992), la especie G.

angustifolia, se distribuye en la región andina de Colombia, Venezuela y Ecuador, y

se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 2200 m de altitud. Los culmos de

esta especie pueden alcanzar alturas promedio entre los 15 y 18 metros (llegando a

35 m), con diámetros entre los 10 a 15 centímetros en promedio. La densidad de

culmos puede alcanzar entre 7000 a 8000 guaduas por hectárea en la zona cafetera

(Londoño & Prieto, 1983). La madera de guadua es flexible y resistente y es

ampliamente apreciada como madera para construcción y artesanía principalmente.

En Colombia, la madera de la guadua ha sido tradicionalmente usada con diferentes

fines (construcción, para hacer muebles, artesanías, entre otros). En las últimas

décadas, se ha incentivado el uso de la guadua como una fuente económica en el

eje cafetero. Con tal fin, se han desarrollado técnicas silviculturales para asegurar

Page 26: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

26

que el uso de los guaduales sea sostenible, en términos de que produzca

continuamente culmos sanos y de las dimensiones comerciales deseadas. Las

corporaciones ambientales regionales regulan los regímenes de aprovechamiento

de los guaduales. Estos regímenes están determinado por la intensidad y ciclo de

corta, y está dirigido solamente a las guaduas maduras a muy maduras (Ospina,

2001). En la región cafetera, se tiene estipulado una taza de aprovechamiento hasta

del 35% de los tallos maduros de todas las guaduas comerciales, incluyendo los

culmos secos, y con ciclos de corta entre 12 y 18 meses (Castaño, 2002).

Según el Decreto 1791/96 (Guía para el usuario. Permisos, autorizaciones y

licencias, CRQ, 2009. Versión 1) se plantea el aprovechamiento forestal como la

extracción de productos de un bosque que comprende desde la obtención hasta el

momento de su transformación. Este se clasifica en:

- Únicos: Los que se realizan por una sola vez, en áreas donde con base en

estudios técnicos, se demuestre mejor aptitud del uso del suelo diferente al

forestal o cuando existan razones de utilidad pública e interés social.

- Domésticos: Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer

necesidades vitales domésticas sin que se puedan comercializar sus

productos. Para el aprovechamiento de bosques naturales de guadua,

cañabrava y bambú de uso doméstico, su volumen no puede superar los 20

m³ anuales.

- Persistentes: Los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con la

obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas

silvícolas, que permitan su renovación. Este aprovechamiento tiene

propósitos comerciales y se realiza bajo supervisión de autoridades

ambientales.

El aprovechamiento forestal de bosques naturales de guadua, cañabrava y bambú

para fines comerciales comprende estos tipos de aprovechamiento persistente:

Tipo I: Volumen inferior o igual a 50 m³, para Guadua y Bambú o 20 m³ para

Cañabrava.

Page 27: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

27

Tipo II: Volumen superior a 50 m³, para Guadua y Bambú o superior a 20 m³

para Cañabrava.

Para los aprovechamientos persistentes existe una detallada normatividad generada

por las Corporaciones Regionales (Decreto 1791/96. Corporación Regional del

Quindío, CRQ, 2009). En estas normas se especifica que un técnico de la

corporación debe evaluar el guadual antes de la extracción e indicar el porcentaje

de culmos a ser extraído. Antes de la entresaca, se limpia la vegetación herbácea

(socola) para facilitar el arrastre y movilización de los culmos que se corten. Las

extracciones se realizan con machete y motosierra. Dentro del bosque se abren

caminos para facilitar el ingreso de los trabajadores y animales de carga.

En este contexto, la presente investigación pretende destacar la importancia de las

iniciativas regionales que promueven la conservación de la biodiversidad y la

producción sostenible. Además, pretende determinar los efectos del

aprovechamiento de la guadua, sobre los principales aspectos ecológicos del mono

aullador rojo en dos fragmentos de guadua en la zona rural del municipio de La

Tebaida en el departamento del Quindío.

Page 28: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

28

3. METODOLOGÍA

3.1. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio (Fig. 3) comprende dos fragmentos de bosque de guadua, que se

encuentran ubicados en la vereda La Argentina, municipio de La Tebaida, Quindío.

Estos guaduales se encuentran inmersos en una matriz agropecuaria donde

predominan los cultivos de banano, plátano, naranja y aguacate, a demás de

potreros para la ganadería. El primer fragmento, denominado “Las Juntas”, se

encuentra ubicado a 1160 msnm (4º 25.06’ 68’’ N y 75º 47’ 44.49’’ O) en predios de

las fincas “Azahar”, “Sierra Morena” y “Las Juntas”. El segundo fragmento,

denominado “Maravélez”, está ubicado a 1110 m de altitud (4º 25’ 81’’ N y 75º 48’

31.51’’ O), en predios de las fincas “Guaruya”, “Santa Fé” y “Maravélez”.

Page 29: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

29

Figura 3: Ubicación relativa del área de estudio.

Fuente: SIG – CRQ. (Adaptado por el autor en Arc view 3.2)

Page 30: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

30

3.1.1 Descripción de los fragmentos de estudio. Los fragmentos (Fig. 3) donde se

desarrolló el estudio, hacen parte de predios no aptos para la actividad agraria por la

topografía del terreno. Estos dos guaduales juegan un papel importante para la

protección de los espejos de agua de la zona. El fragmento denominado Las Juntas

tiene un área total de 25,55 ha y está rodeado por potreros para ganadería y cultivos

de cítricos. Este guadual es sometido a procesos de entresaca comercial persistente

(tipo II), es decir, se permite la extracción de hasta el 35% de los culmos maduros a

intervalos mínimos de dos años (Decreto 1791/96. Corporación Regional del

Quindío, CRQ, 2009).

El otro fragmento, denominado Maravélez, es un terreno muy escarpado y lo

atraviesa una fuente de agua que aparte de proveer al bosque desemboca en uno

de los afluentes del río la Vieja. Este fragmento se encuentra rodeado por potreros,

cultivos de banano y cítricos. Este guadual tiene un área total de 13,42 ha y es

sometido a entresaca de tipo doméstico ocasional, realizado de forma artesanal

según las necesidades de las fincas.

3.1.2 Clima. La zona presenta un régimen climatológico seco en los meses de

enero, febrero, julio y agosto; y una época de lluvia entre los meses de octubre y

noviembre. En el tiempo de realización de este estudio, enero fue un mes con

bastantes lluvias debido al fenómeno de La Niña. Este fenómeno se presentó

finalizando el año 2010 y se extendió hasta el 2011. La temperatura media anual de

la zona es de 21°C con una precipitación media anual de 1493,5 mm (Fig. 4) (Datos

suministrados por la finca Guaruya).

Page 31: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

31

Figura 4. Precipitación 2008-2011 vereda la Argentina.

Fuente: El Autor1

3.1.3 Suelo. Según el informe de verificación de estudios técnicos y planes de

manejo de aprovechamiento de guadual tipo II para la zona (CRQ), los suelos

pertenecen a la clase TBbc1 y se han desarrollado a partir de material parental y

cenizas volcánicas, texturas medias, relieve de plano a escarpado, laderas largas,

cimas redondeadas, suelos superficiales a profundos, bien drenados, fertilidad

moderada a alta y erosión ligera. La hidrografía está compuesta por unos drenajes

semi-constantes que discurren entre las matas que componen el guadual.

3.1.4 Flora. Los guaduales presentan baja diversidad de especies vegetales

asociadas, debido a la fuerte dominancia de la guadua. En la zona, el bosque

original según la clasificación de Holdridge debió ser premontano húmedo, pero fue

casi totalmente arrasado, especialmente desde los años 30s, para ganadería y

agricultura. Actualmente la cobertura boscosa de toda la zona es reducida,

compuesto de bosques secundarios y rodales de guadua (Gómez-Posada et al.,

2009). La flora en el guadual está constituida por tres estratos: herbáceo o de

penumbra, arbustivo y arbóreo. (Fig. 5) (Sabogal & Giraldo, 1998). En estos

fragmentos, la especie dominante es la guadua, pero se encuentran algunas

especies de árboles como higuerones (Ficus spp.), guamos (Inga spp.), laureles

1 Datos obtenidos del registro de precipitaciones de la Finca Guaruya

Page 32: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

32

(Lauraceae) y caracolí (Anacardium excelsum), entre otros (Gómez-Posada et al.

2009).

Figura 5. Estratificación del guadual.

Fuente: El autor.

3.2. TROPAS DE MONO AULLADORES ROJOS ESTUDIADAS

La tropa estudiada en el fragmento Las Juntas fue denominada Apollo’s. Esta tropa

estaba constituida por 8 individuos (Tabla 1). La tropa en el fragmento Maravélez, se

denominó con el nombre del fragmento, y estaba constituida por 5 individuos. Cada

aullador fue identificado, teniendo en cuenta características faciales y marcas como

manchas, lunares, cicatrices, entre otros. La identificación de las categorías de edad

y sexo de los individuos se realizó de acuerdo a la clasificación de Defler (1981) y

Soini (1992): a. Adulto: individuo que ha alcanzado la madurez sexual y tamaño

definitivo. Macho con región hioidea muy desarrollada. b. Subadulto: Tamaño casi

adulto pero perceptiblemente menos corpulento. c. Juvenil: Todavía de tamaño

pequeño, llega a ser la mitad o un poco más del tamaño del adulto. Tiene

locomoción propia, pero se asocia frecuentemente con la madre. d. Infante: Cría

pequeña, cargada constantemente por la madre. La tropa Apollo’s estaba

Page 33: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

33

previamente habituada, mientras que la tropa Maravélez fue seguida alrededor de

un mes antes de empezar la toma sistemática de datos.

Tabla 1. Composición de las dos tropas de estudio, Apollo’s y Maravélez.

TROPA ADULTOS SUB-ADULTOS JUVENILES INFANTES INDETERMI-

NADO

TOTAL

Macho Hembra Macho Hembra Macho Hembra

APOLLO’S 2 2 1 0 1 1 1 0 8

MARAVÉLEZ 1 2 1 0 0 0 1 0 5

TOTAL 3 4 2 0 1 1 2 0 13

Fuente: Autor.

3.3. MÉTODOS DE CAMPO

La fase de campo abarcó siete meses (desde julio de 2010 hasta enero de 2011),

de los cuales el primero fue de entrenamiento del observador, reconocimiento del

área de estudio y de habituación de las tropas de monos, y los otros seis de toma de

datos. Para la toma de datos se utilizaron binoculares Nikon Action 8x40.

3.3.1 Determinación de la oferta de recursos alimenticios. En 3 ha de cada guadual,

se estimó por medio de conteos directos la oferta de recursos alimenticios dos

veces por mes. Se tuvieron en cuenta solamente los árboles con DAP mayor a 10

cm y que llegaran a dosel.

Para estimar la oferta de fruto maduro, primero se contó el número de frutos

maduros producidos por los árboles seleccionados en las 3 ha. Luego se calculó el

peso seco promedio de cinco frutos de cada especie. El número de frutos por árbol

fue multiplicado por su peso, para estimar la biomasa producida en cada quincena.

Para estimar la oferta de hoja nueva y flor, se calculó el porcentaje ocupado por

cada una de dichas fenofases en la copa de cada árbol seleccionado. Los

resultados para hojas nuevas y flores se expresaron en un índice compuesto por

cinco categorías asignadas de acuerdo a los porcentajes (proporción de la copa con

dicho ítem disponible) obtenidos en el muestreo (0= 0%,1=1-25%, 2=26-50%, 3=51-

Page 34: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

34

75%, 4=76-100%). El índice se obtuvo así: 100 x (suma de índices: 0, 1, 2, 3 ó 4)/

número total de árboles (Palacios & Rodríguez, 2001).

Índice= 100 x [∑ valores de abundancia/número total de árboles]

3.3.2 Requerimientos de espacio. Cada tropa de aulladores fue seguida durante

cinco días, completando 60 días de observaciones y 720 horas de muestreo directo,

repartidos equitativamente entre los dos grupos en estudio. Los datos de

requerimientos de espacio fueron tomados por medio de muestreos instantáneos

(Altmann, 1974), registrando cada 15 minutos la localización de la tropa. Los puntos

de localización fueron registrados en un mapa del área de estudio.

3.3.2.1 Área de actividad: El área de actividad o área de hogar está definido como el

terreno cubierto durante el desempeño de las actividades normales de un individuo

o grupo de individuos (McNab, 2002). Para calcular el área de actividad, en el mapa

del área de estudio se sobrepuso una cuadrícula de ¼ de hectárea y se contaron

todos los cuadrantes a los cuales entraron los monos al menos una vez (NRC,

1981). La sumatoria de estos cuadrantes es el área de actividad de la tropa,

mensualmente y durante todo el estudio.

3.3.2.2 Uso de espacio: Para estimar la intensidad de uso de cada cuadrante dentro

del área de actividad, se utilizaron los registros de localización de la tropa cada 15

minutos. Estos registros fueron tomados como frecuencias de uso por cuadrante.

3.3.1.3 Distancias diarias recorridas: La distancia diaria se define como el trayecto

recorrido por un grupo, desde un dormitorio al amanecer, hasta el siguiente, al

atardecer (NRC, 1981). Para calcular las distancias diarias, se unieron en línea recta

los puntos de localización de la tropa durante un día. Y usando el programa ZwCad

2010 se calculó la distancia recorrida para cada día.

3.4. PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS

Para realizar todas las pruebas se utilizó el paquete estadístico statistica relase 7.

La normalidad de todos los datos se probó utilizando el test de Shapiro-Wilk (W).

Page 35: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

35

3.4.1 Oferta de recursos alimenticios: Para analizar si la producción de hojas nuevas

en las parcelas de fenología en cada uno de los fragmentos varió a lo largo de los

meses, se realizó una prueba de Kruskal-Wallis (H). Y para comparar la producción

de hoja nueva entre los dos fragmentos se utilizó la prueba de U de Mann-Whitney

(U). Las mismas pruebas fueron utilizadas para analizar la variación mensual en la

producción de flores y biomasa de frutos en cada fragmento, y la comparación de

producción de recursos entre éstos.

3.4.2 Área de actividad: Para determinar si el tamaño del área de actividad de cada

tropa varió a lo largo de los meses de estudio, se utilizó una prueba de Chi-

cuadrado (X2). Y para observar la relación del tamaño del área de actividad mensual

de cada tropa con la oferta de recursos alimenticios se utilizaron coeficientes de

correlación de Spearman (rs).

3.4.3 Uso del espacio: Se determinaron los cuadrantes más usados y si había

alguna relación entre el uso y el número de árboles de alimentación y dormitorios en

cada cuadrante (correlación de Spearman). Para analizar si la distribución de las

frecuencias de uso de los cuadrantes siguió una distribución al azar (Poison), se

utilizó la prueba de Chi-cuadrado (X2). Y se realizaron análisis de índice de

varianza/media (ID = s2/x) para ver si el uso de los cuadrantes fue agrupado u

homogéneo (Ludwing & Reynolds 1988). La distribución de las frecuencias de uso

de los cuadrantes es cero – truncada ya que en teoría algunos cuadrantes

permanecieron sin ser usados (Robinson, 1986; Di Bitetti, 2001). Se utilizó el

programa de ajuste a distribuciones discretas PADIS (López & Osada 1997). El

índice de varianza/media también se utilizó para determinar la distribución de los

árboles de alimentación dentro de cada área de actividad.

3.4.4 Distancias diarias recorridas: Para determinar la variación de los recorridos

diarios a través de los meses en el fragmento Las Juntas se utilizó una prueba de

Anova de 1 Vía (F) y para el fragmento Maravélez, una prueba de Kruskal-Wallis

(H). Para la comparación de los recorridos diarios entre las dos tropas se utilizó la

prueba de U de Mann-Whitney (U). A demás se utilizó la prueba de correlación de

Spearman (rs) para analizar la relación entre los recorridos diarios y el número de

cuadrantes usados cada día en cada uno de los dos fragmentos. Se compararon los

Page 36: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

36

recorridos diarios y la oferta de recursos alimenticios (Hoja nueva, flor y fruto

maduro) de cada tropa por medio de regresiones lineales, al igual que la relación

entre los recorridos diarios y la oferta de las especies principales en la dieta de cada

tropa.

3.4.5 Efecto de la entresaca: para determinar el efecto de la entresaca en el

fragmento Las Juntas se analizó la intensidad del uso de cada cuadrante, antes y

después de la extracción, por medio de la prueba de Wilconxon (Z) para datos no

paramétricos.

Por otra parte se analizó la variación de los recorridos diarios antes y después de la

entresaca en el fragmento Las Juntas, utilizando la prueba de T de student (t) para

datos paramétricos.

Page 37: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

37

4. RESULTADOS

4.1. DETERMINACIÓN DE OFERTA DE RECURSOS ALIMENTICIOS

En las tres hectáreas que fueron delimitadas para los cálculos de fenología, se

marcaron en el fragmento Las Juntas 69 árboles, pertenecientes a seis familias y

siete especies (Tabla 2). En dicho fragmento, 14 árboles que se encontraban dentro

del área de fenología no se identificaron por razones de difícil acceso al material

vegetal. En el fragmento Maravélez se marcaron 71 árboles, que representan a

ocho familias y nueve especies (Tabla 3). En este fragmento 11 árboles no se

identificaron por lo escarpado del terreno. Del total de especies que se identificaron,

cinco se encontraron en ambos fragmentos.

El 62,3% de los árboles que fueron identificados en el fragmento Las Juntas

corresponde a árboles de caracolí (A. excelsum) (Tabla 2), seguido por árboles de la

especie Ficus killipii con el 8,7%. De igual forma, en el fragmento Maravélez, los

árboles más abundantes fueron los caracolí (56,3% de los individuos) (Cuadro 3),

seguido por Cupania macrophylla (12%) y por las dos especies del genero Ficus, F.

killipii y Ficus insipida, cada una con el 4,2% de los individuos.

Tabla 2. Listado de especies de la fenología encontradas en 3 ha del fragmento

Las Juntas. Se muestra el ítem consumido por los aulladores en cada especie.

FAMILIA ESPECIE

ABUNDANCI

A (Nº

árboles)

% DE

CADA

ESPECIE

ÍTEM

CONSUMIDO

POR LOS

AULLADORES

ANACARDIACEA

E

Anacardium

excelsum 43 62,3 Hoja joven

MORACEAE Sorocea

trophoides 1 1,4 Hoja nueva

Page 38: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

38

Ficus killipii 6 8,7

Hoja madura

Hoja nueva

Fruto maduro

Fruto inmaduro

FABACEAE Erytrhina

poeppigiana 2 2,9

Hoja nueva

Flor

SAPINDACEAE Cupania

macrophylla 2 2,9 -

TILIACEAE Heliocarpus

popayanensis 1 1,4 -

- Individuos sin

determinar 14 20,2 -

Fuente: El autor.

Tabla 3. Listado de especies de la fenología en 3 ha del fragmento Maravélez. Se

muestra el ítem consumido por los aulladores en cada especie.

FAMILIA ESPECIE

ABUNDANCI

A (Nº

arboles)

% DE

CADA

ESPECIE

ÍTEM

CONSUMIDO

POR LOS

AULLADORES

ANACARDEACE

AE

Anacardium

excelsum 40 56,3 Hoja joven

MORACEAE

Ficus killipii 3 4,2

Hoja madura

Hoja nueva

Fruto maduro

Fruto inmaduro

Ficus insipida 3 4,2

Hoja nueva

Fruto inmaduro

Fruto maduro

SAPINDACEAE Cupania

macrophylla 9 12,7 -

TILIACEAE Heliocarpus 2 2,8 -

Page 39: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

39

popayanense

LAURACEAE Necatandra

lineatifolia 1 1,4 -

CECROPIACEAE Cecropia

angustifolia 1 1,4 -

FABACEAE Samanea saman 1 - Hoja nueva

Hoja madura

- Individuos sin

determinar 11 15,4 -

Fuente: El autor.

De las 11 especies encontradas en las parcelas de fenología en los dos fragmentos,

solo 7 hicieron parte de la dieta de los monos, entre éstas, A. excelsum, F. killipii, F.

insipida y Philodendron sp. Siendo los Ficus los de mayor importancia en la dieta de

los aulladores (41,13 ± 33,37% de la dieta, datos sin publicar). Sorocea trophoides y

Erytrhina poeppigiana fueron consumidas por los aulladores solo en el fragmento

Las Juntas, y F. insipida y Samanea saman sólo en el fragmento Maravélez (debido

a la ausencia de dichas especies en cada fragmento de fenología respectivamente).

4.1.1 Oferta de hoja nueva. Dentro de las tres categorías que se evaluaron en la

fenología (hoja nueva y fruto maduro), fueron las hojas nuevas el ítem más

abundante y disponible para los aulladores. Para ambos fragmentos, la oferta de

hoja nueva fue constante, sin variación significativa durante los seis meses de

estudio (Las Juntas: H=5,06; gl=5; p =0,40, Maravélez: H=10,2; gl=5; p =0,06) (Fig.

6 y 7).

Page 40: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

40

Figura 6. Variación mensual de oferta de hoja nueva durante los seis meses de

estudio en el fragmento Las Juntas.

Fuente: El autor.

Fueron registradas seis especies de árboles ofreciendo hojas nuevas en el bosque

de Las Juntas, y cinco en el bosque de Maravélez. Las especies F. killipii, E.

poeppigiana y A. excelsum ofrecieron hojas durante todo el estudio (Fig. 6 y 7),

siendo las hojas de F. killipii las de mayor importancia en la dieta de los monos. En

cuanto a la comparación de la producción de hoja nueva entre los dos fragmentos,

no se encontraron diferencias entre éstos (U=58,00; gl=23; p=0,41).

A pesar de que solo se registraron 2 árboles de la especie E. poeppigiana en el área

de fenología del fragmento Las Juntas, esta fue la especie que más hoja nueva

ofreció (Fig. 6). Este recurso (hoja nueva) jugó un papel importante en la dieta de los

monos (8,7±7,4% de la dieta, datos sin publicar). Por otro lado en el fragmento

Maravélez, la especie Heliocarpus popayanense (Fig. 7) fue la que mayor oferta de

hoja nueva registró. Sin embargo durante el estudio no se reportó ningún evento de

alimentación de este árbol.

La especie F. killipii registró el 16% del total del índice de hoja nueva en el

fragmento Las Juntas. Y en el fragmento Maravélez, F. insipida y F. killipi registraron

el 16,3% y 10% del total del índice de hoja nueva, respectivamente. La producción

de ambas especies en los dos fragmentos fue constante durante todo el estudio.

Page 41: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

41

Figura 7. Variación mensual de oferta de hoja nueva durante los seis meses de

estudio en el fragmento Maravélez.

Fuente: El autor.

4.1.2 Oferta de flor. La producción de flor fue en general baja para los monos

durante todo el estudio. Para el fragmento Las Juntas, las flores estuvieron

disponibles en los meses de agosto, septiembre, octubre y enero, siendo este último

mes el que reportó un mayor índice (Fig. 8); no obstante no hubo variación

significativa en la oferta de flor a través de los meses (H=10,2; gl=5; p =0,06). La

especie E. poeppigiana fue la que reportó el mayor índice de oferta de flor.

Figura 8. Variación mensual de oferta de flor por especie durante los seis meses de

estudio en el fragmento Las Juntas.

Fuente: El autor.

Page 42: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

42

La oferta de flor en el fragmento Maravélez se reportó para los meses de

septiembre, octubre y enero. Octubre fue el mes de mayor oferta (Fig. 9), sin

embargo, en este fragmento tampoco hubo variación significativa en la oferta de flor

a lo largo de los seis meses de estudio (H=8,20; gl=5; p =0,14). H. popayanenses

fue la especie que reportó el mayor índice de oferta de flor (200). Tampoco se

encontró una diferencia significativa en la oferta a través de los meses entre los dos

fragmentos (U=49,5; gl=23; p=0,19).

Figura 9. Variación mensual de oferta de flor por especie durante los seis meses de

estudio en el fragmento Maravélez.

Fuente: El autor.

4.1.3 Oferta de frutos. La producción de frutos (biomasa) representó un aporte bajo

en la oferta de recursos para los monos aulladores. En el fragmento Las Juntas, los

frutos maduros estuvieron disponibles en cinco de los seis meses, y no se

encontraron variaciones significativas en su oferta a lo largo del estudio (H=10,5;

gl=5; p=0,06) (Fig. 10). De las especies que produjeron fruto en el área de fenología,

F. killipii fue la única consumida por los monos. La cosecha de fruto de esta especie

tuvo una alta producción en los meses de octubre y noviembre.

Page 43: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

43

Figura 10. Variación mensual de oferta de fruto por especie durante los seis meses

de estudio en el fragmento Las Juntas.

Fuente: El autor.

Para el fragmento Maravélez solamente se registró cosecha de frutos en los meses

de octubre, noviembre y enero (Fig. 11), la cual tampoco presentó una variación

mensual en la producción de biomasa (H=10,1; gl=5; p =0,07). Solamente tres

especies produjeron fruto en el área de fenología: A. excelsum, Nectandra

lineatifolia y F. killipii (Fig. 11), de las cuales, solamente F. killipii fue consumida por

los aulladores. Esta especie solo presentó frutos en el mes de noviembre. En

general, los Ficus fueron las especies de mayor importancia en la dieta para los

aulladores en los dos fragmentos. A pesar de las variaciones entre los patrones de

oferta de los dos fragmentos, no se observaron diferencias en la producción de fruto

entre éstos (U=52,00; gl=23; p=0,24).

Page 44: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

44

Figura 11. Variación mensual de oferta de fruto por especie durante los seis meses

de estudio en el fragmento Maravélez.

Fuente: El autor.

4.2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO

4.2.1. Área de actividad. Para la tropa Apollo’s que habita el bosque de Las Juntas,

el área de actividad calculado fue de 12,5 ha, lo que representa el 48,92% del

fragmento. Embebido dentro del área de actividad se encontró un cuadrante que no

fue visitado por la tropa durante el tiempo del estudio (Fig. 12). Por tanto, este

cuadrante no fue incluido para el cálculo del tamaño del área de actividad.

Durante la primera semana del mes de enero de 2011 (último mes de observación)

se realizó un proceso de entresaca con carácter comercial de aproximadamente un

volumen de 759 m2, lo que representa el 0,6% del área de actividad de los

aulladores (Fig. 12). Esta entresaca no fue presenciada por el observador.

Page 45: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

45

Figura 12. Área de actividad, área entresacada y porcentaje de uso de cada

cuadrante para la tropa Apollo’s. Área de actividad: 12,5 ha.

Fuente: El autor.

El grupo Apollo’s utilizó mensualmente un promedio de 6,7 ha con un área mínima

de 4,2 ha y un área máxima de 8,7 ha (Tabla 1). No se encontraron diferencias

significativas en el tamaño del área de actividad usado cada mes por este grupo

(X²=2,2; gl=5; p=0,82).

Se analizó la relación del tamaño del área de actividad mensual de la tropa Apollo’s

con la oferta de recursos alimenticios. En ninguno de los casos se encontró una

relación significativa (fruto maduro F = 0,05; R²=0,01; p =0,82, hoja nueva F = 2,79;

R²=0,41; p =0,16, flor F = 4,4; R²=0,52; p =0,10).

Se realizó una gráfica del área acumulada contra el tiempo, para determinar si el

área de actividad estimada para la tropa Apollo’s se encuentra definida. La línea

incrementó hasta alcanzar una asíntota, es decir que el número de cuadrantes

nuevos utilizados cada mes fue cada vez menor, y no se registró el uso de

cuadrantes nuevos a partir del tercer mes (Fig. 13).

Page 46: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

46

Figura 13. Área acumulada a través de los meses por la tropa Apollo’s, fragmento

Las Juntas.

Fuente: El autor.

Tabla 4. Variación mensual del área de actividad utilizada por las dos tropas.

Áreas de actividad (ha) x mes

Tropa Apollo's Tropa Maravélez

Agosto 8 3

Septiembre 6 4

Octubre 5,5 2,75

Noviembre 7,75 2,75

Diciembre 8,75 4,25

Enero 4,25 4,25

TOTAL 12,5 6

Fuente: El autor.

Para la tropa Maravélez, que habita el bosque del mismo nombre, el área de

actividad calculada fue de 6 ha, que corresponden al 44,7% del tamaño del

fragmento (Fig. 14). Dentro del área de actividad, hubo un cuadrante en el que no se

presentaron registros de localización de la tropa durante los muestreos

instantáneos, por tanto, este cuadrante no fue incluido para el cálculo del tamaño

Page 47: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

47

del área de actividad. Este guadual es de uso doméstico y esporádicamente durante

el estudio, se presentaron extracciones aisladas de menos de 10 culmos de guadua.

Figura 14. Área de actividad y porcentaje de uso de cada cuadrante para la tropa

Maravélez. Área de actividad: 6 ha.

Fuente: El autor.

La tropa Maravélez utilizó mensualmente un promedio de 3,5 ha con un área

mínima de 2,7 ha y un área máxima de 4,2 ha (Tabla 4). No se encontró variación

significativa en el tamaño del área de actividad durante los seis meses de estudio.

(X²=0,78; gl=5; p=0,97). Tampoco se encontró una relación entre la oferta mensual

de recursos alimenticios y el tamaño del área de actividad (biomasa de fruto F=0,63;

R²=0,13; p=0,46, hoja nueva F=0,24; R²=0,05; p=0,64, flor F=0,40; R²=0,09;

p=0,55).

Se realizó una gráfica del área acumulada para el grupo Maravélez (para determinar

si el área de actividad estimada se encuentra definida). La línea alcanzó una

asíntota, es decir que el número de cuadrantes nuevos utilizados cada mes fue cada

vez menor, y no se registró el uso de cuadrantes nuevos a partir del segundo mes

(Fig. 15).

Page 48: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

48

Figura 15. Área acumulada a través de los meses por la tropa Maravélez.

Fuente: El autor.

4.2.2 Uso del espacio. El uso del hábitat para las dos tropas estuvo relacionado con

áreas de abundante oferta alimenticia y dormitorios para los aulladores. Así por

ejemplo, los cuadrantes más usados por cada tropa, fueron los que presentaron

mayor número de dichos recursos (Apollo’s rs=0,68; gl=59 p=<0,05, Maravélez rs

=0,8; gl=28; p=<0,05).

Los monos no usaron el hábitat al azar (Las Juntas: X²=1,2; p<0,05, Maravélez:

X²=3,18; p<0,05) y la distribución de las frecuencias de uso de los cuadrantes fue

agrupado para las dos tropas (Apollo’s ID=16,64; d=49,36, Maravélez ID=3,68;

d=23,07). Al igual que la distribución del uso de los cuadrantes, la distribución de los

árboles de alimentación en los fragmentos fue agrupado en los dos casos (Apollo’s

ID=3,88; d=36,12, Maravélez ID=1,58; d=14,55). La tropa Apollo’s utilizó 23 árboles

de alimentación dentro de su área de actividad, mientras que la tropa Maravélez

utilizó 31 árboles.

En el fragmento de Las Juntas habita una segunda tropa de aulladores. Sin

embargo, durante el estudio, la tropa Apollo’s no presentó encuentros intragrupales

con dicha tropa vecina. En el fragmento de Maravélez solamente fue registrada la

tropa foco de estudio.

Sustratos utilizados: En general, tanto árboles como guaduas fueron utilizados como

sustrato para todas las actividades de los aulladores, tales como descansar, defecar

Page 49: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

49

y orinar, comportamientos sociales como acicalarse y vocalizar (Fig. 16), y como

soporte para alcanzar ramas de otros árboles de los que se alimentaban (los

aulladores no consumieron guadua). Las guaduas dispuestas horizontalmente y los

puntos convergentes entre las ramas laterales y el fuste principal de la guadua,

regularmente madura, fueron los más utilizados por los monos como sustrato.

Ambas tropas siempre pasaron la noche en guaduas, es decir, el 100% del sustrato

usado como dormitorio nocturno fueron culmos.

Para el caso de los descansos diurnos, las guaduas fueron el sustrato principal

(Apollo’s 68%, Maravélez 70%), siendo generalmente culmos dispuestos de forma

horizontal. Las guaduas fueron también utilizadas para el desplazamiento (Apollo’s

84%, Maravélez 92%). La flexibilidad de la guadua permite que con el peso de los

monos se formen puentes naturales para poder desplazarse de forma continua por

el alto dosel.

Figura 16. Uso de sustratos, guadua y árboles, utilizados por las dos tropas de La

Tebaida para sus actividades.

Fuente: El autor.

4.2.3 Recorridos diarios. Las tropas de aulladores estudiadas en La Tebaida

empezaron actividad en promedio a las 7:30 horas y finalizaron hacia las 17:15-

17:35. Para las dos tropas de monos fue identificado un patrón cíclico a lo largo del

día: defecar, desplazarse, alimentarse y descansar. Al inicio de la actividad en las

primeras horas de la mañana, los aulladores orinaban y defecaban, actividad

iniciada por los individuos adultos, seguidos de los más jóvenes. Posteriormente, los

Page 50: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

50

individuos del grupo se empezaban a desplazar por rutas preestablecidas hacia

árboles de alimentación, recorriendo así el área de actividad. Después de

alimentarse, los monos usualmente descansaron. Estos períodos de descanso

estuvieron siempre seguidos por deposiciones grupales. Por tanto, las letrinas

estuvieron asociadas siempre a los lugares de alimentación y dormitorio. Las tropas

finalizaron sus actividades en una zona de dormitorio, en su gran mayoría diferente

al inicial.

Cada día los aulladores en La Tebaida se desplazaron en promedio 677,2 344,4

m (Cuadro 4). La mayor distancia recorrida fue de 1161,7 m y la menor de 106,3 m,

(tropa Apollo’s). En general, esta tropa presentó desplazamientos diarios más

largos, comparado con la tropa Maravélez (U=159,0000 p= <0,05).

Tabla 5. Descripción de las distancias diarias recorridas por las tropas en estudio.

*N: número de datos.

Tropas

N*

Mínima

Máxima

Media

Desviación

estándar

Distancia diaria

recorrida (m) Tropa

Apollo's

30

106,1

1161,7

677,2

294,7

Distancia diaria

recorrida (m) Tropa

Maravélez

30

168,1

574,9

344,4

145,7

Fuente: El autor.

Los recorridos diarios de la tropa Apollo’s no variaron a través de los meses (F=0,8;

gl=5; p=0,5) (Fig. 17) y presentaron una correlación marginal con el número de

cuadrantes usados cada día (rs= 0,34; gl=30; p=0,06). La tropa Maravélez tampoco

reportó una variación de los recorridos diarios a través de los meses (H=3,7; gl=5; p

=0,5). Sin embargo, éstos presentaron una correlación positiva con el número de

cuadrantes usados cada día (rs=0,78; gl=30; p=<0,05).

Page 51: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

51

Figura 17. Variación mensual de las distancias diarias recorridas por las dos tropas

de aulladores.

Maravélez

Apollo'sAgosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

MESES

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

DIS

TA

NC

IAS

DIA

RIA

S R

EC

OR

RID

AS

(m

)

Fuente: El autor

Para ninguna de las dos tropas se encontró una relación significativa entre los

recorridos diarios y la oferta de recursos alimenticios: hoja nueva, fruto maduro y flor

(todas las regresiones presentaron p>0,05). Tampoco se encontró una relación

entre la oferta de las especies principales en la dieta (Ficus) y los recorridos de cada

tropa (p>0,05).

4.2.4 Entresaca del bosque, Comercial vs. Doméstico: Se resumen en este párrafo

las comparaciones entre las dos tropas estudiadas, las cuales fueron presentadas

en los apartados anteriores. Apollos’ es la tropa que habita en el fragmento Las

Juntas, con aprovechamiento comercial persistente (tipo II). Esta tropa usó un área

de actividad mayor al de la tropa Maravélez (que habita en el fragmento con

aprovechamiento doméstico) y se desplazó mayores distancias. En ambos casos,

las distancias diarias recorridas no variaron entre meses. Ambas tropas usaron su

hábitat de forma similar (agrupado) dependiendo de la ubicación de sus recursos

principales (árboles de alimentación y dormitorios). La tropa Apollo’s usó 23 árboles

de alimentación, mientras que la tropa Maravéles usó 31. En ambos fragmentos, la

oferta de hojas nuevas fue constante y abundante a lo largo del estudio. Para las

Juntas, en las parcelas de fenología se registró cosecha de frutos en la mayoría de

los meses, incluyendo Ficus, mientras que en Maravélez solamente en dos meses

se registró cosecha de frutos y en muy baja cantidad.

Page 52: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

52

Entresaca en el fragmento Las Juntas: Al finalizar el mes de diciembre e inicio de

enero, los propietarios del bosque Las Juntas donde habita la tropa Apollo’s

realizaron socola del bosque y entresaca de guadua. Esta entresaca fue de un

volumen aproximado de 759 m2 (Fig. 18). El aprovechamiento de la guadua se llevó

a cabo en una zona de un uso moderado por parte de los monos (tres cuadrantes

que suman el 2,92% de las frecuencias de uso). Al comparar las frecuencias de uso

de cada cuadrante entre enero y el resto del estudio, no se encontraron variaciones

(antes y después de la entresaca Z=1,54; gl=119; p=0,12). Por lo tanto se puede

decir que no hubo efecto de la entresaca en la intensidad de uso de cada cuadrante.

La entresaca de culmos de guadua tampoco causó variaciones en los recorridos

antes y después de la entresaca (t=0,18; gl=29; p=0,85).

Después el período de entresaca, los monos siguieron visitando los árboles

importantes para su alimentación localizados en los 3 cuadrantes bajo actividades

extractivas. En algunos casos, fueron removidos culmos que eran parte de las rutas

de desplazamiento de los aulladores. En algunos casos, la tropa usó otras guaduas

para su desplazamiento o buscó rutas alternativas, sin afectar la movilización dentro

del área de actividad (la entresaca no es del 100%, se autoriza cortar hasta un 35%

de los culmos maduros, lo cual permite que queden guaduas en pie, que los

aulladores usan para el paso hacia sus lugares de destino). El desplazamiento por

el área entresacada lo realizaban sin ninguna dificultad todos los miembros de la

tropa sin excepción. Debido a que el proceso de entresaca se realizó sin la

presencia del investigador, no fue posible evaluar el comportamiento de la tropa

Apollo’s durante la extracción.

Page 53: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

53

Figura 18. Antes y después de la entresaca y socola de guadua en el fragmento Las

Juntas, tropa Apollo’s.

Fuente: El autor.

En el guadual de la tropa Maravélez, sólo se presentó un proceso de socola en el

mes de diciembre de 2010. Durante este aprovechamiento, se extrajeron 10 culmos

para ser utilizados como remplazo de cercas viejas y en mal estado de la finca

Santa Fé, de la cual hace parte una fracción del guadual. En este proceso de

entresaca no se vio afectada el área de acción de la tropa.

Page 54: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

54

5. DISCUSIÓN

5.1. OFERTA DE RECURSOS ALIMENTÍCIOS.

En las parcelas de fenología, se encontró un bajo número de árboles mayores a 10

cm de DAP. Esta baja diversidad concuerda con lo reportado para guaduales en el

eje cafetero Colombiano (Ospina & Finegan, 2004). En general, la diversidad

vegetal de especies asociadas tiende a ser baja en los guaduales, debido

principalmente a la alta densidad de culmos que genera la especie dominante G.

angustifolia. La guadua, es de rápido crecimiento y genera competitividad por

recursos nutricionales, espacio y luz (Ospina & Finegan, 2004). Londoño y Prieto

(1983) encontraron que la vegetación asociada a la guadua se distribuye

heterogéneamente en el interior del guadual. Así por ejemplo, se encuentran

especies con frecuencias altas, las cuales forman parches dentro del guadual.

También se encuentran especies en muy bajas frecuencias, hallando individuos

aislados. Una de las razones por las cuales se explica esta heterogeneidad es

debido a la luminosidad dentro de los guaduales. En el interior de un guadual, la

luminosidad está determinada principalmente por la densidad de culmos en los

diferentes micrositios. Así, en cada micrositio, variará la luminosidad y por tanto la

composición y abundancia de especies que pueden crecer allí.

Teniendo en cuenta el tamaño de los bosques estudiados, Las Juntas (25,5 ha) y

Maravélez (13,4 ha), se podría esperar que la riqueza de especies arbóreas fuera

proporcional a su área (Arroyo-Rodríguez & Días, 2010). Sin embargo, contrario a la

afirmación anterior, en los cuadrantes de fenología se encontraron siete especies de

árboles pertenecientes a seis familias en Las Juntas, y nueve especies

pertenecientes a ocho familias en Maravélez. Este resultado puede asociarse con el

aprovechamiento comercial persistente que se realiza en el fragmento Las Juntas.

Las actividades extractivas durante el aprovechamiento comercial de la guadua,

podrían crear un impacto negativo en la supervivencia de plántulas y juveniles de

especies asociadas, afectando negativamente en el largo plazo la diversidad vegetal

(Gómez & Orozco, 2006). En general, el aprovechamiento intensivo de un bosque

puede crear desbalances en su composición estructural y generar en su interior

Page 55: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

55

condiciones microclimáticas desfavorables para el crecimiento de nuevos individuos

vegetales (Moreno & Castaño, 2004). La entresaca persistente puede afectar a los

componentes de la biodiversidad a nivel local y del paisaje, cambiando las formas y

tipos de ecosistemas terrestres, a través de grandes áreas geográficas. Aunque los

cambios en la biodiversidad a nivel del paisaje debido al aprovechamiento, a veces

no parecen evidentes, cambios en el tamaño, distribución espacial y conectividad de

parches a través del paisaje ocurren especialmente a medida que las intervenciones

de manejo incrementan (Niemela, 1999; Putz, et al., 2000).

Los árboles seleccionados en las parcelas de fenología fueron los típicamente

reportados para guaduales (Gómez & Orozco, 2006). En total, el 20,3% de los

árboles encontrados en las parcelas fueron consumidos por los aulladores en las

Juntas y 14,3% por los aulladores en Maravélez. En general, los recursos de mayor

importancia reportados para los aulladores rojos en bosques montanos, son las

especies de las familias Moraceae y Cecropiaceae (Gaulin & Gaulin, 1982; Giraldo

et al., 2007; Londoño, 2004; Mejía, 2011; Ríos, 2010). En este estudio, dos especies

de Moraceae, F. killipii y F. insipida, fueron de importancia para los aulladores,

ocupando el 41,1±33,4% de su dieta (datos sin publicar). A pesar de la importancia

en la dieta, estos árboles no fueron abundantes en los dos fragmentos (8,55±0,21%

de los árboles de la fenología). La especie más abundante en las parcelas de

fenología fue A. excelsum (62,3% de los árboles en Las Juntas y 56,3% en

Maravélez), la cual fue consumida en un 27,7±29,5% de la dieta (datos sin publicar).

5.1.1 Oferta de hoja nueva. En este estudio, la producción de los registros

fenológicos obtenidos de los bosques de La Tebaida mostró una constante

producción de hojas nuevas. Según Martínez et al. (2010) esta producción

relativamente constante de hojas es una característica de bosques andinos, los

cuales son formaciones siempre verdes, perennifolias (no caducifolias) que se

caracterizan por un reemplazo gradual de hojas (Giraldo et al., 2007, Giraldo 1990).

El reemplazo constante de hojas permite una oferta continua de este recurso para

los aulladores, cuya dieta es altamente folívora (Estrada et al., 1999; Julliot &

Sabatier, 1993; Martínez et al., 2010; Milton, 1980).

Page 56: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

56

Así por ejemplo, en el fragmento Las Juntas, todas las especies de árboles de la

fenología produjeron hoja nueva mínimo durante tres meses, y cuatro de las seis

especies ofrecieron este recurso de manera constante durante los seis meses de

estudio. En el fragmento de Maravélez, las especies importantes en la dieta de los

aulladores como F. insipida, F. killipi y A. exelsum produjeron hoja todos los meses

de manera abundante.

De acuerdo con los datos tomados para este estudio, la hoja joven representó el

ítem de mayor disponibilidad durante los seis meses de estudio, en ambos

fragmentos. La alta oferta de hoja, sumada a su constante producción, se reflejó en

una dieta principalmente folívora para ambos grupos (79.19% ± 21.00 de la dieta,

datos sin publicar). Para esta especie de primate, ha sido reportado el consumo de

grandes cantidades de hojas tanto maduras como nuevas. Las hojas son

abundantes en el bosque, pero son pobres en términos de nutrientes y contienen

compuestos estructurales de difícil digestión. Los aulladores no presentan

especializaciones morfológicas para digerir las hojas. Por tanto, su estrategia es

comportamental, invirtiendo altas cantidades de tiempo en descanso, lo que les

permite ahorrar energía y maximizar la eficiencia de la digestión (Milton, 1980). Los

monos aulladores presentan una dieta basada principalmente en hojas y frutos. Sin

embargo, cuando no hay frutos disponibles en el bosque, pueden consumir muy

altas cantidades de hojas, razón por la cual, se les llama folivoros facultativos (Braza

et al., 1983; Gaulin & Gaulin, 1982; Milton, 1980; Rylands & Keuroglian, 1988).

5.1.2 Oferta de Flor. La producción de flor en los dos fragmentos fue muy baja en

comparación con los otros ítems como hoja nueva y fruto. Debido a su color

llamativo y contenido nutritivo (proteínas y carbohidratos estructurales), las flores

representa una importante fuente de alimento para los aulladores, particularmente

cuando los frutos escasean en el bosque (Milton, 1980). Sin embargo, durante el

presente estudio, muy pocas especies presentaron floración, por lo cual este ítem

no fue importante en la dieta de los aulladores y tuvo una muy baja representación

en las parcelas de fenología.

5.1.3 Oferta de fruto. La producción de frutos (biomasa) representó un aporte bajo

en la oferta de recursos para los monos aulladores y en varios meses no se registró

Page 57: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

57

la cosecha de frutos maduros dentro de las parcelas de fenología. Solamente una

de las especies que produjo fruto dentro de las parcelas, fue consumida por los

aulladores, F. killippi. Esta especie de importancia en la dieta de los aulladores tuvo

cosechas esporádicas y no muy abundantes (en el fragmento Las Juntas, esta

especie produjo frutos en 3 de los seis meses; en Maravélez únicamente en un

mes). En diferentes estudios se ha reportado la importancia de los árboles del

género Ficus en la dieta de los aulladores (Delgado, 2012; Londoño, 2004; Mejía,

2011; Ríos, 2010). Sin embargo, esta importancia parece verse incrementada en

bosques intervenidos o fragmentos, puesto que la mayoría de estos árboles no son

aprovechados por los humanos (Bicca-Marques, 2003). Dichos árboles no son

talados, siendo generalmente los que ofrecen recursos (hojas, flores y frutos) a la

fauna nativa en bosques donde otros recursos han desaparecido o disminuido

debido al impacto antrópico.

Los árboles de F. killipii que ofrecieron frutos maduros para los monos se

encontraron dispersos en los fragmento y produjeron cosechas independientes, es

decir, en diferentes períodos de tiempo (asincrónicos). Por tanto, la disponibilidad de

este ítem fue variable espacialmente, generando períodos de escasez localizada

dentro del área de actividad de cada una de las tropas estudiadas. Los árboles del

género Ficus presentan en general, una estrategia de fructificación asincrónica.

Según Milton (1980) el patrón de fructificación individual permite ofrecer frutos en

diferentes áreas del bosque y en varios ciclos anuales, lo que favorece la dispersión

de semillas (Gautier, et al. 1985; Janson, 1983). Esta producción asincrónica de

frutos entre los individuos que forman las poblaciones locales de árboles de este

género, favorece la disponibilidad de una fuente relativamente continua e importante

de alimento para la fauna, en este caso los aulladores (Borges, 1993; Delgado,

2012).

El patrón fenológico encontrado en este estudio para la producción de frutos en

estos bosques de guadua del eje cafetero, en el cual no se pueden señalar períodos

generalizados de abundancia o escasez de frutos en el bosque, concuerda con el

obtenido por Ríos (2010) y Delgado (2012) durante un año de seguimiento a árboles

de importancia para primates en bosques de guadua andinos. La presencia de

neblina (que enmascara el efecto de las épocas lluviosas y secas) (Giraldo, 1990),

Page 58: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

58

la abundancia de especies perennifolias y la abundancia de Ficus en estos bosques,

genera cosechas individuales de árboles. Este patrón no estacional permite que

cada grupo de monos encuentre una diferente oferta de alimento en un momento

dado (Giraldo et al., 2007).

Dentro del área delimitada para la toma de datos de fenología en el fragmento

Maravélez, se presentó a lo largo del estudio una muy baja producción de frutos. Sin

embargo, en ocasiones, árboles fuera de la parcela de fenología produjeron frutos

que fueron consumidos por los monos (observación personal). Algunas cosechas

pueden no ser percibidas en la estimación de la oferta, si dichos árboles están

localizados fuera del área muestreada. Es decir, es posible que la parcela de

fenología pudiera no reflejar la oferta generalizada en dicho fragmento.

Las características de asincronía y escasez localizada dificultan la estimación de la

oferta de frutos para aulladores en bosques andinos. Por el contrario, en bosques de

tierras bajas se presenta en general una mayor sincronía, tanto intra como

interespecífica en la producción de frutos. Por esto, en bosques de tierras bajas, con

pocos individuos por especie que se encuentren en las parcelas de fenología, se

refleja la cosecha del bosque (Palacios & Rodríguez, 2001; Stevenson et al., 2000).

Se recomienda para estudios de disponibilidad de frutos para aulladores en bosques

andinos, seleccionar y monitorear los árboles utilizados por las tropas focos de

estudio, y no solamente los localizados dentro de una parcela de fenología.

5.2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO

5.2.1 Recorridos diarios: Para aulladores se ha reportado que las rutas durante los

recorridos diarios dependen de la distribución y abundancia de los principales

recursos (Feagle, 1999; Rodríguez-Luna et al., 2003). En este estudio, las rutas

estuvieron determinadas por los árboles de alimentación. Cada tropa de monos

utilizó rutas específicas hacia una meta establecida, dependiendo de la oferta

localizada y la preferencia de los monos por los ítems de mayor interés para su

dieta. Toda la tropa se desplazaba por la misma ruta, la cual podía presentar

algunas variaciones de un mes a otro, dependiendo de la oferta de recursos.

Durante los desplazamientos entre árboles de alimentación principales, los

Page 59: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

59

aulladores forrajearon, buscando ítems dispersos y de menor importancia en la

dieta. Este comportamiento podría facilitar la vigilancia y adquisición de recursos

deseables en el estado fenológico apropiado (Hopkins, 2001).

Los aulladores de ambas tropas estudiadas presentaron una rutina diaria donde

alternaron períodos de desplazamiento y de alimentación, seguidos por descansos

prologados y sesiones colectivas de deposición. Estos descansos se han

relacionado con el aprovechamiento de compuestos estructurales de difícil digestión

contenidos en las hojas. Estas, en comparación con los frutos son más abundantes

tanto espacial como temporalmente pero tienen bajo valor nutritivo y son más

difíciles de digerir (Milton, 1980). Luego de estos largos descansos los monos

defecan para vaciar su estómago e intestino antes del siguiente período de

alimentación (Milton, 1980).

El predominio de la guadua en todos los estratos del bosque está relacionado con la

baja diversidad vegetal de especies asociadas (Ospina & Finegan, 2004). Esta

dominancia causa que los árboles fuente de alimento de aulladores se encuentren

dispersos y alejados unos de otros en medio de la guadua. Los aulladores utilizan

los culmos de guadua para su desplazamiento. En ocasiones, cuando no

encuentran culmos horizontales, los aulladores trepan hasta la parte superior de la

guadua y doblan el culmo con el peso de su cuerpo, hasta tocar otro culmo. La gran

flexibilidad y resistencia de la guadua, que se dobla al llegar al dosel (Camargo, et

al., 2002), proporciona a los monos rutas continuas de desplazamiento entre árboles

de alimentación.

Para aulladores rojos, los promedios de los recorridos diarios en diferentes estudios

han sido de 340 m (Sekulic, 1982), 445 m (Rudran, 1980), 550 m (Neville, 1972),

542 m (Crockett, 1985), 706 m (Gaulin & Gaulin, 1982) y 1150 m (Palacios &

Rodríguez, 2001), entre otros. En general, los recorridos reportados para bosques

andinos tienden a estar alrededor de los 400 a 600 m (Gómez-Posada et al., 2007,

Palma et al., 2011, Ríos, 2010). Los resultados de este trabajo, 633 m para la tropa

Apolo’s y 371 m para la tropa Maravélez están dentro de los rangos reportados para

la especie.

Page 60: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

60

A. seniculus es una especie que ha sido denominada “minimizadora de viaje”

(Bicca-Marques, 2003; Milton, 1980) por su estrategia de ahorro energético

relacionado con la obtención de alimentos, debido a su dieta altamente folívora

(Milton, 1980). Esta especie se desplaza casi exclusivamente con fines de

alimentación. Debido a su dieta, la mayoría de los desplazamientos resultan ser

cortos al consumir ítems alimenticios ampliamente dispersos, pero de baja calidad

nutricional, como las hojas. Es decir, los aulladores no necesitan desplazarse

grandes distancias para encontrar sus alimentos (Gómez-Posada et al., 2007).

Diferentes estudios en el género Alouatta han sugerido que estas especies tienden

a disminuir las distancias diarias recorridas cuando no hay frutos disponibles en el

bosque (Milton 1980; Palma et al., 2011; Pinto et al., 2003; Rey-Goyeneche, 2011).

Durante dichos períodos, los monos incrementan el consumo de hojas para

complementar su dieta. El consumir en altas proporciones un ítem abundante como

las hojas, pero de baja calidad nutricional y difícil digestión, se ha relacionado con la

reducción de los desplazamientos (Defler, 2010; Gaulin & Gaulin, 1982; Milton,

1980). Por el contrario, se ha encontrado un incremento de los recorridos diarios,

cuando hay abundantes frutos disponibles en el bosque (Milton, 1980; Pinto et al.,

2003; Stevenson et al., 2000). Sin embargo, en el presente estudio, no se encontró

ninguna relación entre las distancias diarias recorridas y la oferta de recursos (hojas,

flores y frutos). Se sugieren tres posibles explicaciones para esta falta de relación, la

cuales no son mutuamente excluyentes:

1) Las distancias diarias recorridas por cada tropa, podrían estar determinadas

por la localización de los árboles que ofrecieron alimento cada día, y no

solamente por la cantidad del alimento ofrecido. Desde este punto de vista,

una medida de la oferta del recurso (es decir, una medida de la cantidad de

recurso disponible) no se reflejaría en las distancias recorridas cada día por

los aulladores (Estrada, 1984; Gómez-Posada et al., 2007; Muñoz et al.,

2001).

2) En general, los fragmentos de bosque presentan baja diversidad vegetal,

causada por la reducción de área del bosque, reducción de la calidad de

hábitat, incremento del efecto de borde, entre muchos otros (Clarke et al.,

Page 61: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

61

2002; Dunn et al., 2009; Ospina & Finegan, 2004). Para el caso de los

aulladores, se han reportado dietas principalmente folívoras en fragmentos

pequeños, debido a su baja diversidad vegetal (Cristobal-Azkarate & Arroyo-

Rodriguez, 2007; Giraldo, et al., 2007; Muñoz, et al., 2006). En el caso de los

guaduales, el predominio de la guadua y el tamaño pequeño de los

fragmentos, sumado al efecto de la entresaca, probablemente determina la

baja diversidad vegetal (Delgado, 2012; Ríos, 2010,). Así por ejemplo, la

dieta de los aulladores en la dos tropas estudiadas fue altamente folívora, con

muy bajo consumo de frutos (fruto 14.88±12.89% de la dieta, hoja

79.19±21.00%, datos no publicados). Este bajo consumo de fruto, muy

posiblemente se deba a la baja oferta de los mismos. En todos los meses

estudiados, las hojas fueron el ítem principal en la dieta de ambos grupos, y

en ambos fragmentos las hojas estuvieron disponibles a través de todo el

estudio. Con tan bajo consumo de fruto, es posible que cambios en su oferta

no fueran suficientes para causar un cambio en los desplazamientos de los

aulladores.

3) Como ya fue mencionado anteriormente, es posible que las parcelas de

fenología no reflejaran la oferta de recursos alimenticios en los fragmentos.

La asincronía inter e intraespecífica en la cosecha de frutos y la constante

producción de hoja nueva, hace que cada área del bosque presente una

diferente oferta de recursos. Por tanto, evaluar la oferta de recursos dentro de

parcelas, reflejaría la oferta en dicha área específica, pero no del resto del

bosque (contrario a lo que sucede en bosques de tierras bajas). Si este fuere

el caso, no se esperaría que los recorridos diarios y otras variables evaluadas

en las tropas de monos, presentaran relación con la oferta de recursos dentro

de las parcelas.

Al comparar los recorridos diarios de las dos tropas, se encontraron

desplazamientos más largos para la tropa Apollo’s. Este hecho podría ser explicado

por varias razones, que no son excluyentes entre sí. La primera, es la diferencia en

el tamaño de los fragmentos, ya que las Juntas tiene aproximadamente el doble del

área que Maravélez ofreciendo mayor espacio a los aulladores para desplazarse.

Segundo, a la diferencia en el número de individuos en cada tropa (Apollo’s 8

Page 62: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

62

individuos, Maravélez 5 individuos). Janson y Goldshmith (1995) indican que

manadas más grandes de primates frugívoros necesitan recorrer distancias mayores

para poder suplir sus requerimientos energéticos. Luego, tiene sentido que un grupo

más grande recorra en promedio más metros por día que uno más pequeño. Así por

ejemplo, en Los Tuxtlas (México) un grupo de monos aulladores incrementó el

tiempo invertido en el desplazamiento, después de un aumento en la densidad

poblacional (Rodríguez-Luna et al., 2003). La tercera razón podría ser la abundancia

de árboles de alimentación. La tropa Apollo’s utilizó 23 árboles de alimentación

dentro de su área de actividad, mientras que la tropa Maravélez utilizó 31 árboles.

Un mayor número de árboles en una menor área podría estar relacionado con

desplazamientos más cortos para la tropa Maravélez y viceversa para la tropa

Apollo’s. La cuarta razón puede ser el tipo de dieta predominante en cada grupo.

Aunque para ambas tropas la dieta fue principalmente folívora, los frutos ocuparon

el 23,9 ± 13,8% de la dieta del grupo Apollo’s, mientras que solo el 5,8±10,1% para

la tropa Maravélez (datos sin publicar). Como se mencionó anteriormente, el hecho

de que las hojas son más abundantes, menos nutritivas e implican tiempo de

inactividad para su digestión, determina el que los recorridos de las tropas tiendan a

disminuir cuando la dieta de estos monos es predominantemente folívora (Defler,

2010; Gaulin & Gaulin, 1982; Milton, 1980). La quinta razón estaría relacionada con

la entresaca comercial persistente del bosque en el fragmento las Juntas (ver más

adelante).

Referente a lo anterior, Orihuela, et al., (2005) y Palacios y Rodríguez, (2001)

obtuvieron resultados similares trabajando en bosques con diferente área,

sugiriendo que bosques más extensos permiten un mayor desplazamiento de los

aulladores, en comparación a bosques de menor tamaño. Estos autores también

resaltan que en bosques más extensos, los monos pueden tener una dieta

mayormente frugívora en comparación a fragmentos pequeños.

5.2.2 Área de actividad: Los resultados de tamaños de áreas de actividad de 12,5 ha

para la tropa Apollo´s y de 6 ha para la tropa Maravelez, fueron similares a los

reportados para esta especie a lo largo de su distribución, los cuales varían desde 4

hasta 67 ha, con un promedio alrededor de 22 ha (Crockett & Eisemberg, 1987;

Gaulin & Gaulin, 1982; Gómez-Posada et al., 2007; Izawa, 1997). Este tamaño es

Page 63: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

63

también similar a los reportados en estudios realizados en los bosques de guadua

del eje cafetero colombiano, como en la Reserva Natural La Montaña del Ocaso en

Quindío (3,5±1 ha) (Gómez-Posada & Londoño, 2012) y en fragmentos de guadua

bajo diferente intensidad de entresaca como en Caicedonia Valle del Cauca

(4,13±0,88 ha) (Ríos, 2010). En el presente estudio, ambas tropas utilizaron solo

una porción del fragmento, no más del 50% del área total.

Estos bajos requerimientos de espacio se relacionan con la estrategia de ahorro

energético, y su dieta basada en un recurso de bajo aporte de nutrientes y

ampliamente distribuido como las hojas (Braza et al., 1983; Gaulin & Gaulin, 1982;

Milton, 1980), como ya fue explicado anteriormente.

Esta capacidad de poder vivir en áreas de actividad pequeña reflejan la flexibilidad

que tienen los aulladores para adaptarse a distintos tipos de ambientes (Orihuela et

al., 2005), en este caso pueden llevar a cabo sus necesidades vitales utilizando

espacios reducidos (Gaulin & Gaulin, 1982; Ríos, 2010; Milton, 1980).

El área de actividad de la tropa Apollo’s fue mayor a la de la tropa Maravélez. La

diferencia en tamaño puede explicarse por las mismas razones que se

argumentaron para explicar la diferencia en las distancias diarias recorridas entre

los dos grupos: tamaño del fragmento, tamaño de grupo, número de árboles de

alimentación, ítem predominante en la dieta y efecto de la entresaca comercial.

El área de actividad de las tropas de aulladores es estable a través del tiempo,

incluso a través de los años (Izawa, 1997). Por consiguiente, durante el estudio de

los requerimientos de espacio de aulladores, cuando el área de actividad de una

tropa ha sido estimada en su gran mayoría, el número de nuevos cuadrantes

usados por el grupo debería disminuir con el tiempo de estudio, y eventualmente

alcanzar una asíntota (Robinson, 1986). Lo anterior se evidenció en este estudio ya

que la frecuencia de uso de nuevos cuadrantes en el área de actividad fue cada vez

menor a través de los meses, para cada una de las tropas en su respectivo

fragmento. Es decir, la gráfica de área acumulada contra tiempo para las dos tropas

alcanzó una asíntota, sugiriendo que el esfuerzo de muestreo fue suficiente para

estimar el área de actividad de estas tropas.

Page 64: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

64

5.2.3 Uso del Espacio: Los monos aulladores que viven en los fragmentos de

guadua estudiados en la Tebaida no usaron el hábitat al azar. La distribución del

uso del espacio fue agrupado para las dos tropas, relacionado probablemente con la

distribución agrupada de los principales recursos: árboles de alimentación y

dormitorios. Los cuadrantes más usados fueron aquellos que presentaron mayor

número de recursos alimenticios y de dormitorio. Así por ejemplo, los cuadrantes

con una frecuencia de uso mayor al 8% fueron zonas que presentaron la mayor

concentración de recursos alimenticios. En dichos cuadrantes, se localizaron los

árboles de mayor importancia en la dieta como F. insipida y F. killipii.

Para las dos tropas en La Tebaida se observó una tendencia de uso a un área

central (core area), es decir, un área donde varios cuadrantes consecutivos son

usados intensivamente (Kavanagh, 1981 en Chapman, 1988). Probablemente con

más tiempo de estudio se defina de forma más clara el área de mayor uso para

cada tropa. La distribución agrupada de los recursos, en este caso, de los árboles

de importancia para los monos, posiblemente está relacionada con la tendencia a un

área de mayor uso dentro del área de actividad.

Para el fragmento las Juntas, de las 12,5 ha (50 cuadrantes) que representan el

área de actividad, 4 cuadrantes (8% del área de actividad) fueron usados más del

8%. En estos 4 cuadrantes se localizaron el 47% de los árboles de alimentación.

Este resultado indica una concentración de los recursos de importancia para los

monos. De igual forma, en el fragmento Maravélez, de las 6 ha (24 cuadrantes) del

área de actividad, 6 cuadrantes (25% del área de actividad) fueron utilizados más

del 8%. En estos cuadrantes se localizaron el 67% de los árboles de alimentación.

Estos resultados concuerdan con lo registrado por Ríos (2010) en donde tropas de

aulladores con áreas de actividad menores a 5 ha presentaron altos porcentajes de

frecuencia de uso de unos pocos cuadrantes. En la Reserva Natural de Yotoco,

bosque protegido de 559 ha, Palma et al., (2011) encontraron para una tropa de

aulladores, que solo el 12,5% de su área de activad de 9,7 ha, era usado con una

intensidad mayor a 8%. Mientras que para una segunda tropa, con un área de

actividad mayor, de 16,5 ha, solamente el 4,5% del área de actividad presentó

frecuencias de uso mayores al 8 %.

Page 65: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

65

En general, los aulladores presentan preferencia por árboles de gran porte como

dormitorios nocturnos (Defler, 2010; Stevenson et al., 2000). Sin embargo, las

tropas Apollo’s y Maravélez siempre pasaron la noche en guaduas. En estos

fragmentos, la mayoría de los árboles de gran porte presentan alturas que

sobrepasan la densa capa de dosel que forman las guaduas (Gómez & Orozco,

2006). Por tanto, estos árboles podrían estar más expuestos a los efectos de la

lluvia, los vientos y el frío, en comparación con las guaduas del dosel y subdosel

(Mejía, 2010; Delgado, 2012). Las guaduas posiblemente podrían ofrecer una mejor

protección nocturna para los aulladores en comparación a los árboles grandes en

estos fragmentos (Mejía, 2011). Los aulladores también mostraron preferencia por la

guadua para descansar durante el día, localizándose en las zonas más expuestas al

sol. Este comportamiento podría relacionarse con el hecho de que mayores

temperaturas posiblemente aumenten la velocidad de los procesos digestivos

(Defler, 2010). La disposición horizontal de la parte más alta de las guaduas, que

forma el dosel del bosque, podría explicar la preferencia de los aulladores por este

sustrato.

5.2.4 Entresaca del bosque: Los resultados reportados para las dos tropas

estudiadas en La Tebaida son similares a los reportados para la especie en bosques

continuos (Chapman, 1990; Crockett & Eisenberg, 1987; DiFiore & Campbell, 2006;

Gómez-Posada, et al., 2007; Soini, 1992), incluyendo guaduales protegidos sin

ningún tipo de intervención (Gómez & Londoño, 2012). Es decir, a pesar de que en

estos fragmentos en La Tebaida se presenta entresaca de guadua, los aulladores

despliegan similares requerimientos de espacio a los reportados para la especie en

bosques protegidos.

En diferentes trabajos se ha encontrado un efecto negativo de la tala selectiva sobre

los primates. Por ejemplo, grupos en bosques bajo actividades extractivas exhiben

requerimientos de espacio muy diferentes a los desplegados en bosques sin

intervenciones (Guo, et al. 2008; Gerber, et al., 2012; Pozo-Montuy, 2003). En

dichos estudios, la reducida conectividad de dosel en bosques entresacados (debida

a la remoción de árboles) afecta los desplazamientos de los primates y en muchos

de los casos, aísla porciones del bosque y/o recursos alimenticios (por ejemplo, un

árbol de alimentación puede quedar totalmente aislado al removerse los árboles que

Page 66: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

66

lo rodean, y los primates no pueden acceder fácilmente a éste) (Arnhem et al., 2008;

Chapman et al., 2000; Gerber et al., 2012; Johns, 1986; Guo, et al., 2008). En

Colombia, particularmente en el eje cafetero, existe una regulación para la

entresaca de guadua (Decreto 1791/96. Corporación Regional del Quindío, CRQ,

2009). Esta regulación se basa en un modelo moderado de extracción desarrollado

de acuerdo a estudios silviculturales que pretenden mantener la salud del guadual

(normas técnicas, Ley 99 de 1.994 y decreto reglamentario 1971 de 1.996,

“Régimen de Aprovechamiento Forestal” para bosques y plantaciones cultivadas o

establecidas con guadua) (Gómez & Orozco, 2006). Según dichas regulaciones,

solo se permite la extracción de hasta un 35% de los culmos maduros de guadua.

Esta regulación permite mantener la conectividad del dosel, incluso después de las

actividades extractivas, puesto que no todas las guaduas son taladas.

Adicionalmente, dado el rápido crecimiento de la guadua (11 cm por día), los

bosques bajo entresaca recuperan rápidamente la densidad de culmos, los cuales

alcanzan su altura final (18 a 30 metros) en los primeros seis meses después de

emerger del suelo (Pantoja & Acuña, 2005). Es decir, la entresaca de guadua en

estos bosques no tiene un impacto considerable en la continuidad de dosel, lo cual

puede aminorar los posibles efectos negativos de la tala sobre los monos

aulladores. Posiblemente por esa razón, los aulladores que viven en estos bosques,

presentan respuestas similares a las reportadas en diferentes estudios de la especie

(Pinto et al., 2003).

En general, los aulladores presentan estrategias conductuales y ecológicas (como

su dieta folívora facultativa, bajos requerimientos de espacio y ahorro de energía)

que les permiten adaptarse a cambios en las condiciones ambientales y persistir en

bosques pequeños y fuertemente intervenidos (Clarke et al., 2002). Esta estrategia,

evidencia la reconocida flexibilidad conductual que caracteriza a los monos

aulladores (Crockett, 1998; Estrada & Coates-Estrada, 1996; Gómez–Marín et al.,

2001; Horwich, 1998).

5.2.4.1 Entresaca comercial persistente vs. entresaca doméstica ocasional: Las

comparaciones entre las dos tropas estudiadas que habitan bosques con un

diferente régimen de entresaca (comercial vs. doméstico) mostraron diferencias en

el número de especies de árboles en las parcelas de fenología, en el número de

Page 67: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

67

árboles dentro del área de actividad, distancias diarias recorridas y tamaño del área

de actividad. Estas comparaciones entre las dos tropas, fueron realizadas con el

propósito de buscar diferencias que pudieran deberse a la intensidad de entresaca

que se lleva a cabo en cada uno de los fragmentos. Sin embargo, debido a que las

dos tropas habitan fragmentos de diferente tamaño, algunos resultados se ven

influenciados por este factor y no necesariamente al manejo que se hace en cada

uno de estos bosques. Así por ejemplo, las diferencias encontradas en los tamaños

de las áreas de actividad y las distancias diarias recorridas pueden estar

influenciadas por el tamaño de cada fragmento (Asencio, et al., 2009; Cristóbal-

Azcarate & Arroyo-Rodríguez, 2007; Di Fiore & Campbell, 2006), como fue

explicado en el apartado anterior. Sin embargo, algunas de las diferencias si pueden

ser atribuidas a la entresaca.

Un aspecto que puede resaltarse es la diferencia en el número de especies de

árboles registrados dentro de las parcelas de fenología y en el número de árboles

de alimentación en cada área de actividad. La tropa Maravélez en general presentó

un mayor número en ambos casos, a pesar de ser la tropa que habita en el

fragmento más pequeño y con una menor área de actividad. La tala selectiva

invariablemente implica alteraciones en la estructura física de la vegetación y la

disponibilidad de recursos alimenticios, lo que puede tener impactos considerables

en primates (Johns, 1997). La entresaca comercial persistente que se realiza en el

fragmento Las Juntas está dirigida exclusivamente a la guadua y esta no hace parte

de la dieta de los monos, por lo tanto su extracción no afecta directamente los

recursos alimenticios de los aulladores (no se perturban los árboles adultos de los

cuales se alimentan los aulladores). Sin embargo, la entresaca podría tener un

efecto negativo en el largo plazo sobre la disponibilidad de estas fuentes

alimenticias. En Colombia, antes de realizar la extracción de la guadua, los

trabajadores suelen limpiar el sotobosque para facilitar las condiciones de

desplazamiento y de extracción del material, con lo cual remueven plántulas y

árboles jóvenes de diferentes especies. Esta técnica es conocida como socola y ha

sido identificada como el procedimiento que ocasiona un mayor impacto en la

vegetación asociada a los guaduales (Gómez & Orozco, 2006). De igual forma, los

animales de carga y los mismos trabajadores pueden compactar el suelo y pisotear

plántulas durante el aprovechamiento. Se ha documentado que es mayor el daño

Page 68: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

68

incidental causado por la construcción de caminos y las áreas de carga de leños en

los bosques con entresaca selectiva, que el daño causado directamente por el corte

y tala de árboles (Johns, 1986). Por lo tanto, en Las Juntas, que es el guadual con

entresaca intensiva, pueden estar ocurriendo estos efectos negativos en la

vegetación que no es objeto de corte, causando en el largo plazo, una menor

diversidad y por tanto, menor oferta de recursos para los aulladores.

5.2.4.2 Entresaca comercial en el fragmento Las Juntas: Las comparaciones

realizadas para la tropa de Las Juntas, antes y después de la extracción comercial

de la guadua, no indicaron una alteración en sus requerimientos de espacio. Aunque

el tamaño de muestra es muy pequeño (solo un mes después de la entresaca), se

observó a los aulladores desplazándose por la zona entresacada y visitando los

árboles de alimentación localizados allí. Tal como se mencionó en el apartado

anterior, no todos los culmos de guadua son entresacados, dejando cierta

conectividad del dosel. Esta condición le permite a los aulladores desplazarse por su

área de actividad y acceder a sus recursos, sin verse forzados a alterar

significativamente sus rutas de desplazamiento, a cambiar el uso de su hábitat o

dejar de visitar sus árboles de alimentación y/o dormitorio. Este modelo extractivo,

como ya se mencionó, mitiga el impacto de la entresaca (Pinto et al., 2003).

Sin embargo, luego del aprovechamiento de la guadua, pudo evidenciarse que

algunas normas no fueron aplicadas de manera adecuada por los trabajadores

(observación personal), lo cual podría generar condiciones desfavorables y

negativas en la dinámica de la regeneración natural del bosque. Así por ejemplo, fue

evidente el mal manejo de los culmos no aprovechados. Dentro del área de

extracción, después de la época de entresaca, se encontraron pilas de guadua

abandonadas al interior del guadual. Estos residuos sirven como materia orgánica

fertilizante y formadora del suelo (Gómez & Orozco, 2006), para lo cual debería

haberse repicado con machete a fin de acelerar su degradación e incorporación al

suelo (Anexo 2).

Esta falta de implementación de normas técnicas para el aprovechamiento de la

guadua en el fragmento Las Juntas, podría alterar la absorción y disposición de

nutrientes en el suelo. La alteración del suelo genera un efecto sobre el mismo, que

Page 69: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

69

a su vez, se ve reflejado en la imposibilidad de regeneración de la vegetación

acompañante (Giraldo & Sabogal, 1999). Por consiguiente, se vería afectada la

posibilidad que la flora acompañante sirviera de sustento alimenticio para la fauna

asociada al guadual, en este caso los aulladores rojos.

Es posible que la extracción en este fragmento haya sido mayor a un 35%

(observación personal, anexo 2). Aunque existen regulaciones al respecto y en

general, se cuenta con una buena vigilancia y control por parte de las corporaciones

regionales y Umatas locales, existe la posibilidad de que los propietarios de los

bosques sobrepasen los límites establecidos. Si la extracción se lleva a un extremo

en el cual se pierde la continuidad del dosel, los impactos negativos para los

aulladores podrían ser notables.

Se ha sugerido que en algunos casos, los propietarios de los bosques no cumplen

las normas establecidas, ya que existen otras variables de tipo cultural y social que

determinan el régimen de los aprovechamientos, dejando ver a la guadua en

muchas ocasiones como un recurso que puede ayudar a solventar situaciones de

emergencia económica (Castaño, 2002). Además, debido a su importancia como

fuente de madera para diversos usos, muchos fragmentos boscosos están siendo

cosechados a diferentes intensidades desde hace varios años (Castaño, 2002).

5.2.4.3 Implicaciones sobre el uso de guaduales como agroecosistema en la

conservación de los monos aulladores en La Tebaida: El principal problema para las

poblaciones de primates es la reducción del hábitat. Esta reducción se produce a un

ritmo cada vez más rápido en relación directa con el crecimiento de la población

humana (Estrada & Coates-Estrada, 1996). Los aulladores poseen una capacidad

de adaptación que les permite sobrevivir en áreas de distribución pequeña y con

serios problemas de explotación comercial (Johns & Skorupa, 1987). Sin embargo, a

pesar de su flexibilidad muchas poblaciones de monos aulladores y otros primates

arbóreos se ven fuertemente amenazados por la fragmentación y pérdida de hábitat

debido a la expansión de la frontera agrícola (Ferrari & Diego, 1995).

Esta problemática no es ajena en los bosques de la zona rural del municipio de La

Tebaida. En esta zona del eje cafetero Colombiano, la franja de bosque premontano

Page 70: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

70

presenta muy poca cobertura boscosa y de lo que queda de bosque casi todo son

guaduales (Gómez-Posada, 2006). En esta región la mayor parte de los bosques

de guadua son de propiedad privada y son usufructuados por sus propietarios. Por

consiguiente, los esfuerzos para conservar la especie en la zona deben enfocarse

en usos sostenibles de los bosques, que les permita a los propietarios sacar

provecho de su bosque sin afectar a los aulladores.

A pesar de estos impactos negativos, los bosques bajo presión de tala selectiva

podrían tener un potencial para la conservación, ya que contienen una gran

proporción de la fauna nativa, incluidos los primates (Pinto, et al., 2003). Algunos

estudios sugieren que la tala de baja a moderada intensidad podría ser compatible

con la conservación de los primates. Por ejemplo, cuando hay poca superposición

entre las especies utilizadas como fuentes de alimentos por los primates y los

árboles talados (Johns & Skorupa, 1987). En bosques con entresaca moderada, se

ha encontrado un incremento en la abundancia de primates, asociado con un

aumento en los recursos alimenticios (cantidad de frutas y calidad de las hojas).

Este aumento en los recursos se debe a una mayor exposición a la luz solar de los

árboles que quedan en pie (Ganzhorn, 1995).

En el presente estudio, no se encontraron efectos directos negativos sobre los

requerimientos de espacio de los aulladores, que puedan deberse a la intensidad de

la entresaca (alta = comercial, baja = doméstica). Tampoco se observaron

alteraciones causadas por las actividades extractivas dentro del área de actividad de

estos monos (para el caso de la tropa de Las Juntas). En estudios similares en los

cuáles se comparó el patrón de actividad y dieta de aulladores en bosques bajo

entresaca comercial y doméstica, y cómo varían estos parámetros antes, durante y

después de la entresaca, tampoco fueron evidenciadas perturbaciones ni

alteraciones (Mejía, 2011; Ríos, 2010; Delgado, 2012). Sin embargo, tanto en dichos

estudios como en el presente trabajó, se encontró un efecto indirecto sobre los

recursos alimenticios. La entresaca afecta la regeneración natural de plantas

asociadas al guadual, y en el largo plazo, puede disminuir dramáticamente los

recursos alimenticios para los aulladores.

Page 71: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

71

¿Podrían los guaduales bajo entresaca ser usados como agroecosistemas para la

conservación de la fauna, particularmente de los aulladores? Los datos colectados

en este estudio y en trabajos similares realizados con aulladores en guaduales bajo

entresaca (Ríos, 2010; Mejía, 2010; Delgado, 2012) sugieren que es posible

provechar comercialmente estos bosques y a la vez ofrecer hábitat para estos

monos. Sin embargo, para que un guadual bajo entresaca comercial pueda

considerarse como un buen hábitat para aulladores, deben implementarse acciones

de manejo que garanticen el mantenimiento de la diversidad vegetal asociada al

guadual, es decir, que se garanticen los recursos alimenticios para los aulladores en

el futuro. En este caso, las corporaciones regionales deberían incrementar sus

actividades de supervisión, para asegurarse que las normas silviculturales sean

aplicadas. Además, deben implementarse medidas como la prohibición de la socola

(que acaba con la vegetación herbácea, incluidas plántulas de diferentes especies

de árboles), establecer corredores para el tránsito de los guadueros y la extracción

del material cortado (Gómez & Orozco, 2006), dejar zonas del guadual sin

extracción (lo cual incrementa la supervivencia de plántulas en dicha zona) y

entrenamiento a los trabajadores en el guadual, para que reconozcan las plántulas e

individuos juveniles de árboles de importancia para los aulladores, y para otras

especies (como por ejemplo los Ficus) y eviten impactarlos.

Con un cambio en la normatividad y una supervisión más estricta de la misma, los

guaduales podrían ser usados para conectar fragmentos aislados y para

incrementar el hábitat para los aulladores, mientras que ofrecen beneficios

económicos a los propietarios (la guadua crece rápido y en alrededor de cuatro años

ya puede comenzar a explotarse frecuentemente el bosque (Gómez & Orozco,

2006).

Page 72: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

72

6. FINANCIACIÓN

Este proyecto estuvo apoyado financieramente por el Departamento de Biología de

la University of Washington, Seattle, y el laboratorio de Martha Groom de la

University of Washington, Bothel; International Primatological Society y American

Society of Primatology.

Page 73: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

73

7. CONCLUSIONES

Las hojas nuevas representaron el ítem más abundante y disponible para los

aulladores en ambos fragmentos. Su disposición espacio-temporal relativamente

continua es una propiedad de bosques andinos, los cuales se caracterizan por un

reemplazo gradual de hojas.

La flor constituyó un aporte bajo y muy poco frecuente en la oferta de recursos en

los dos fragmentos.

La disponibilidad de frutos no fue muy abundante para los monos aulladores en los

dos fragmentos. Los frutos estuvieron disponibles en solo unos pocos meses a lo

largo del estudio y solamente unos pocos árboles produjeron cosecha cada vez.

Esta baja producción de frutos causa escasez localizada dentro de las áreas de

actividad de los aulladores, sin que se puedan identificar períodos generalizados de

abundancia o escasez de frutos en el bosque. Esta situación puede deberse a la

presencia de neblina (que enmascara el efecto de las épocas lluviosas y secas), la

abundancia de especies perennifolias y la abundancia de especies de producción

asincrónica como los Ficus.

Dos especies de Ficus, F. killipii y F. insipida fueron las especies de mayor

importancia para los aulladores, pero no fueron las más abundantes o las de mayor

producción de frutos y hojas nuevas en las parcelas de fenología.

Las distancias diarias recorridas durante los seis meses de estudio fueron en

promedio 1161,76 ± 445 m para la tropa Apollo’s y 574 ± 168 m para la tropa

Maravélez. Esta variación y diferencia entre los recorridos diarios de las dos tropas

pudo deberse a la diferencia en el tamaño del fragmento (ya que Las Juntas tiene

aproximadamente el doble del tamaño de Maravélez), al tamaño de la tropa (la tropa

Apollo’s tenía 3 individuos más que la tropa Maravélez), a la diferente disponibilidad

de recursos dentro de cada área de actividad (mayor número de árboles en las

parcelas de fenología y dentro del área de actividad para la tropa Maravélez) y al

efecto de la entresaca comercial persistente realizada en Las Juntas.

Page 74: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

74

Para los desplazamientos, las dos tropas de aulladores usaron rutas

preestablecidas entre árboles de alimentación y se desplazaron dentro de su área

de actividad según la oferta de recursos en el bosque. La guadua fue el sustrato

preferido tanto para los desplazamientos, como para los descansos diurnos y

nocturnos.

El área de actividad de la tropa Las Juntas fue de 12,5 ha y para Maravélez 6 ha. En

ambos casos se observó una tendencia de uso de un área central (core area). Para

ambas tropas, los recursos estuvieron concentrados en unos pocos cuadrantes y

dichos cuadrantes presentaron frecuencias de uso muy altas. En general, el uso del

espacio estuvo determinado por la presencia de árboles de alimentación, y tanto la

distribución de las frecuencias de uso de los cuadrantes como de los árboles de

alimentación fue agrupada. La tropa Maravéles usó un mayor número de árboles de

alimentación dentro de su área de actividad (31) comparado con la tropa Apollo’s

(23).

En este estudio la frecuencia de uso de nuevos cuadrantes en el área de actividad

fue cada vez menor a través de los meses, para cada una de las tropas. Es decir, el

uso del área acumulada contra el tiempo para las dos tropas alcanzó una asíntota,

sugiriendo que el esfuerzo de muestreo fue suficiente para estimar el área de

actividad de estas tropas.

Los requerimientos de espacio registrados para las dos tropas en estudio fueron

similares a los reportados para la especie en bosques protegidos y sin intervención.

El modelo de extracción moderado de guadua, en la cual solo se extrae hasta el

35% de los culmos de guadua, permite que bosques entresacados mantengan cierta

conectividad del dosel, permitiendo a los aulladores desplazarse por su área de

actividad y acceder a sus recursos alimenticios.

A pesar de los procesos extractivos de guadua que sufre el eje cafetero colombiano,

existe la posibilidad de educar a la comunidad y proponer estos bosques como

agroecosistemas para la conservación de aulladores y otra fauna asociada al

guadual, siempre y cuando se cumpla con las regulaciones de las autoridades

locales.

Page 75: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

75

RECOMENDACIONES

Se recomienda la realización de trabajos con objetivos similares en otros fragmentos

de guadua de la vereda La Argentina. Los datos obtenidos en este tipo de estudios

favorecerían proyectos de manejo de paisaje para conectar fragmentos y ofrecer

más hábitat a los monos. Este tipo de agroecosistemas como los guaduales,

podrían llegar a dar la posibilidad a los aulladores de colonizar áreas más extensas

que suplan satisfactoriamente sus requerimientos alimenticios, a demás de permitir

la formación de nuevas tropas y atenuar los efectos negativos del aislamiento de

poblaciones.

Se propone realizar estudios sobre densidad poblacional en la región, donde los

remanentes boscosos son fragmentos de tamaños pequeños. De esta forma se

puede estimar su capacidad de carga y así fortalecer la recomendación anterior.

A pesar de que este estudio reporta que los procesos de entresaca no tienen efecto

significativo en la ecología de A. seniculus es probable que haya un efecto en la

disponibilidad de alimento. Se recomienda que en los procesos de socola no se

afecte la estructura del bosque. En la entresaca es importante mantener la

continuidad de las guaduas en el fragmento, no dejar áreas sin guaduales que

afecten el desplazamiento de los aulladores para no aislarlos de fuentes de

alimento. En la entresaca de guadua es importante que se respete la flora

acompañante la cual más adelante servirá de alimento para los monos.

El alto grado de aislamiento y el tamaño tan pequeño de los bosques, además del

continuo contacto con humanos y fauna doméstica, podría ocasionar contagios y

epidemias. Por tal motivo, se recomiendan estudios que documenten la salud de las

poblaciones de aulladores de la región.

Page 76: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

76

REFERENCIAS

Agudelo, C. & Gómez, G. (2001). Reserva Natural La Montaña del Ocaso: un nuevo

modelo de conservación. Monografías de la Flora Andina, 3: 26-41.

Altmann, J. (1974). Observational study of behavior: sampling methods. Behaviour,

49: 227-265.

Armbrecht, I., & Chacón, P. (1999). Rareza y diversidad de hormigas en fragmentos

de bosque seco colombianos y sus matrices. Biotropica, 31(4): 646-653.

Arnhem, E., Dupain, J., Vercauteren, D., Devos, C., & Vercauteren, M. (2008).

Selecctive logging, habitat quality and home range use by sympatric gorillas and

chimpanzees: A case study from an active logging concession in southeast

Cameroon. Folia primatologica, 79 (1): 1-14.

Arroyo-Rodríguez, V., & Dias, P. (2010). Effects of habitat fragmentation and

disturbance on howler monkeys: a review. American Journal of Primatology 72:1–16.

Asensio, N., Arroyo-Rodríguez, V., Dunn, J.C., & Cristóbal-Azcarate, J. (2009).

Conservation value of landscape supplementation for howler monkeys living in forest

patches. Biotropica, 41(6): 768–773.

Bennett, A. (2003). Linkages in the landscape: the role of corridors and connectivity

in wildlife conservation. Gland. Switzerland and Cambridge, UK: IUCN.

Bicca-Marques, J. (2003). How do the Howlers Cope with Habitat Fragmentation?

En: Marsh LK (Eds.), Primates in Fragments, Ecology and Conservation (pp. 283-

304). USA. New York: Kluwer Academic/Plenum Publisher.

Borges, R. (1993). Figs, Malabar Giant Squirrels, and Fruit Shortages Within Two

Tropical Indian Forests. Biotropica, 25:183-190.

Page 77: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

77

Braza, F., Alvarez, F., & Azcarate, T. (1983). Feeding habits of the red howler

monkeys (Alouatta seniculus) in the llanos of Venezuela. Mammalia, 47 (2): 205-

214.

Camargo, J. C., Morales, T., & Ospina, R. (2002). Ajustes metodológicos para la

investigación en silvicultura, biodiversidad vegetal y estructura de los bosques de

guadua. Seminario–Taller: avances en la investigación sobre guadua. Pereira,

Risaralda, Colombia: (s.e.).

Castaño, F. (2002). Estudio de la calidad de sitio y su incidencia en el crecimiento y

desarrollo de las plantaciones de guadua (análisis de caso: Valle del Cauca).

Presentado al curso Manejo de Guaduales Plantados. MSBC. GTZ-Minambiente-

CARs. Armenia, Colombia. 23pp.

Chapman, C. (1988). Patch use and patch depletion by the spider and howling

monkeys of Santa Rosa National Park, Costa Rica. Behaviour, 105:99–106.

Chapman, C. (1988). Patterns of foraging and range use by three species of

neotropical primates. Primates, 29(2): 177-194.

Chapman, C. (1990). Ecological constraint opens a group size in three species of

neotropical primates. Folia Primatologica, 55: 1-9.

Chapman, C., & Balcomb, S. (1998). Population characteristics of howlers:

ecological conditions or group history. International Journal of Primatology, 19 (3):

385 – 403.

Chapman, C., Balcomb, S., Guillespie, T., Skorupa, J., & Struhsaker, T. (2000).

Long-term effects of loggins on African primate communities: a 28-year comparison

from Kibale National Park, Uganda. Conservation Biology, 14 (1): 207-217.

Clarke, M., Collins, D. & Zucker, E. (2002). Responses to deforestation in a group of

mantled howlers (Alouatta palliata) in Costa Rica. International Journal of

Primatology, 23(2):365-381.

Page 78: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

78

Corporación Regional del Quindío, CRQ. (2009). Guía para el usuario. Permisos,

autorizaciones y licencias. Versión 1. Decreto 1791/96. Armenia, Colombia: CRQ. 20

pp.

Cristobal-Azcarate, J. & Arroyo-Rodríguez, V. (2007). Diet and activity pattern of

howler monkeys (Alouatta palliata) in Los Tuxtlas, Mexico: Effects of habitat

fragmentation and implications for conservation. American Journal of Primatology,

69:1–17.

Crockett, C. (1985). Population studies of red howler monkeys (Alouatta seniculus).

National Geographic Research, 1 (2): 264-273.

Crockett, C., & Eisenberg, J. (1987). Howlers: variations in group size and

demography. En: B, Smuts; D, Cheney; Seyfarth, R., Wrangham, R. & Struhsaker, T.

(Eds.). Primate Societies Chicago (pp. 54–68). USA: The University of Chicago

press.

Crockett, C. (1998). Conservation biology of the genus Alouatta. International

Journal of Primatology, 19 (3): 549 – 578.

Cruz, H. (1994). La Guadua nuestro bambú. Armenia, Colombia: Corporación

Autónoma Regional del Quindío y Centro Nacional para el estudio del Bambú y la

Guadua. 293 pp.

Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la vegetación natural en Colombia. Revista de

la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 10 (40): 221-

264.

Delgado, V. (2012). Patrón de actividad y comportamiento alimentario de mono

aullador rojo (Alouatta seniculus) en guaduales con diferente aprovechamiento de

madera, en Caicedonia (Valle del Cauca), Colombia. 88p. Trabajo de grado

(Bióloga). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de

Ciencias Básicas. Escuela de Ciencias Biológicas. Tunja. Colombia.

Page 79: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

79

Defler, T. (1981). The Density of Alouatta seniculus in the Eastern Llanos of

Colombia. Primates, 22 (4): 564-569.

Defler, T. (2010). Historia natural de los primates Colombianos. (2ª Ed). Bogotá.

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de

Biología. 612 pp.

Di Bitetti, M. (2001). Home range use by the tufted capuchin monkey (Cebus apella

nigritus) in a subtropical rainforest of Argentina. Journal of Zoology of London 253:

33–45.

Di Fiore, A. & Campbell, J.C. (2006). The Atelines. Variation in ecology, behavior,

and social organization. En: editores. Primates in perspective (pp. 155-185) New

York, USA: The Oxford University Press.

Dunn, J. Cristobal-Azcarate, J. & Veà, J. (2009). Differences in diet and activity

pattern between two groups of Alouatta palliata associated with the availability of big

trees and fruit of top food taxa. American Journal of Primatology, 71:654–662.

Eisenberg, J.F. (1989). Mammals of the neotropics. Vol 1: The Northern Neotropics:

Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. Chicago, USA:

The University of Chicago Press. 449pp.

Emmons, L., & Feer, F. (1997). Neotropical rainforest mammals: A field guide.

Second edition. Chicago, USA: The University of Chicago Press. 307pp.

Estrada, A. (1984). Resource use by howler monkeys (Alouatta palliata) in the rain

forest of Los Tuxtlas, Veracruz, México. International Journal of Primatology, 5: 105-

131.

Estrada A. & Coates-Estrada R. (1996). Tropical rain forest fragmentation and wild

populations of primates at Los Tuxtlas, Mexico. International Journal Primatology,

17:759-783.

Page 80: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

80

Estrada, A., Juan-Solano, S., Ortíz, T., & Coates-Estrada, R. (1999). Feeding and

general activity patterns of a howler monkey (Alouatta palliata) troop living in a forest

fragment at Los Tuxtlas, México. American Journal of Primatology, 48: 167-183.

Feagle, J. (1999). Primate adaptation and evolution. Second edition. Academic

Press, San Diego.

Ferrari, S. F., & Diego, V. H. (1995). Habitat fragmentation and primate conservation

in the Atlantic Forest of eastern Minas Gerais, Brazil. Oryx. 29: 192-196.

Forman, R. (1995). Land Mosaics: the ecology of landscape and regions. New York,

USA: Cambridge University Press. 632pp.

Fournier, L. (1998). Fragmentos de bosque y corredores biológicos. En: Flores, E.M.

(Eds.). Conservación del bosque en Costa Rica (pp. 117-122) San José, Costa Rica:

Universidad de Costa Rica.

Ganzhorn, J. (1995). Low-level forest disturbance effects on primary production, leaf

chemistry and lemur populations. Ecology 76: 2084-2096.

Gaulin, C. J., & Gaulin, C. (1982). Behavioral ecology of Alouatta seniculus in the

Andean Cloud Forest. International Journal of Primatology 3 (1): 1-32.

Gautier-Hion, A., Duplantier, J.M., Quris, R., Feer, F., Sourd, C., Decoux, J.P.,

Dubost, G., Emmons, L., Erard, C., Heckestweiller, P., Moungazi, A., Roussilhon, C.,

& Thiollay, J.M., (1985). Fruit characters as a basis of fruit choice and seed dispersal

in a tropical forest vertebrate community. Oecología 65 (3): 324-337.

Gerber, B. D., Arrigo-Nelson, S., Karpanty, S. M., Kotschwar, M., & Wright, P. C.

(2012). Spatial ecology of the endangered milne-edwards’ sifaka (Propithecus

edwardsi): do logging and season affect home range and daily ranging patterns?

International Journal of Primatology, 33:305–321.

Page 81: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

81

Giraldo, J., (1990). Estudio fenológico de una comunidad vegetal en bosque nublado

húmedo de la cordillera Occidental. Cespedesia, 16 (17): 53-75.

Giraldo, P., Gómez-Posada, C., Martínez, J., & Kattan, G. (2007). Resource use and

seed dispersal by red howler monkeys (Alouatta seniculus) in a Colombian Andean

Forest. Neotropical Primates, 14 (2): 55-64.

Giraldo, E. & Sabogal, A. (1999). Una Nueva Alternativa Sostenible, La Guadua.

Editores FUNDESCO. Colombia.

Gómez-Marín, F., Veà, J., Rodríguez-Luna, E., García-Orduña, F., Canales-

Espinosa, D., Escobar, M. & Asensio, N. (2001). Food resources and the survival of

a group of howler monkeys (Alouatta palliata mexicana) in disturbed and restricted

habitat at Los Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Neotropical Primates, 9(2): 60-67.

Gómez, G. & Orozco, A. (2006). Impacto Florístico Generado por el

Aprovechamiento de Guaduales en el Departamento del Quindío. Centro de

Estudios Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (CIBUQ). Universidad del

Quindío, 99 pp.

Gómez-Posada, C. (2006). Biología y estado de conservación del mono aullador

rojo. En: Valderrama, C., Kattan, G. (Eds.). Plan de conservación del mono aullador

rojo (Alouatta seniculus) en la región del SIRAP-EC y Valle del Cauca (pp. 13-40).

Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander

von Humboldt.

Gómez-Posada, C., Martínez, J., Giraldo, P., & Kattan, G. (2007). Density, habitat

use and ranging patterns of red howler monkey in a Colombian Andean forest.

Neotropical Primates, 14 (1): 2-10.

Gómez-Posada, C., Álvarez, Z., & Giraldo-Chavarriaga, P. (2009). Densidad y

estatus poblacional de monos aulladores rojos en un guadual, fragmento aislado, La

Tebaida, Quindío, Colombia. Universitas Scientiarum, 14(1): 8-15.

Page 82: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

82

Gómez-Posada, C. & Londoño, J. (2012). Alouatta seniculus: Density, home range

and group structure in a bamboo forest fragment in the Colombian Andes. Folia

primatologica, 83: 56-65.

Guo, S., Ji, W., Li, B. & Li, M. (2008). Response of a group of sichuan snub-nosed

monkeys to commercial logging in the Qinling Mountains, China. Conservation

Biology, 22 (4): 1055-1064

Hernández-Camacho, J., & Cooper, R. (1976). The nonhuman primates of

Colombia. En: Thorington, R. & Helten P. H. (Eds.). Neotropical primates: field

studies and conservation (pp. 35-69) Washington D.C., USA: National Academy of

Sciences.

Hopkins, M. (2011). Mantled howler (Alouatta palliata) arboreal pathway networks:

relative impacts of resource availability and forest structure. International Journal of

Primatology, 32 (1): 238-258.

Horwich, R. (1998). Effective solutions for howler monkey conservation. International

Journal of Primatology, 19 (3): 579-598.

Izawa, K. (1997). Stability of the home range of red howler monkeys. Field Studies of

New World Monkeys, La Macarena, Colombia, 11:41–46.

Janson, C. (1983). Adaptation of fruit morphology to dispersal agents in a

neotropical forest. Science, 219: 187-189.

Janson C., & Goldsmith M. (1995). Predicting group size in primates: foraging costs

and predation risks. Behavioral Ecology, 6:326–336.

Johns, A. D. (1986). Effects of selective logging on the behavioral ecology of West

Malaysian primates. Ecology, 67:684–694.

Johns, A. & Skorupa, J. (1987). Responses of rain-forest primates to habitat

disturbance: a Review. International Journal of Primatology, 8: 157–191.

Page 83: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

83

Johns, A. D. (1997). Timber production and biodiversity conservation in tropical rain

forests. Cambridge University press, Cambridge, United Kingdom.

Julliot, C. & Sabatier, D. (1993). Diet of the Red Howler Monkey (Aloutta seniculus)

in French Guiana. International Journal of Primatology, 14(4): 527-550.

Kattan, G. (1998). Transformación de paisajes y fragmentación de hábitats. En:

Chaves, M. E. & Arango N. (Eds.). Informe Nacional sobre el Estado de la

Biodiversidad. Tomo II. Causas de pérdida de biodiversidad. (pp. 76 -87) Bogotá

D.C., Colombia: Instituto Alexander von Humboldt.

Kavanagh, M., (1981). Variable territoriality among tantalus monkeys in Cameroon.

Folia primatologica, 36: 76-98.

Kleinn, C., Morales, H.D. (2006). An inventory of guadua (Guadua angustifolia)

bamboo in the Coffee Region of Colombia. European Journal of Forest Research,

125: 361–368.

Londoño, J. (2004). Dieta y patrón de actividad del mono aullador (Alouatta

seniculus) en la Reserva La Montaña del Ocaso, Quimbaya, Quindío, Colombia. 90

p. Trabajo de grado (Ecólogo). Fundación Universitaria de Popayán. Facultad de

Ciencias. Programa de Ecología. Popayán, Cauca, Colombia.

Londoño, X., & Prieto, L. (1983). Introducción al estudio fitoecológico de los

guaduales del valle geográfico del río Cauca. 110p. Trabajo de grado (Ing.

Agrónomo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad Ciencias Agropecuarias.

Programa de Ingeniería Agronómica. Palmira, Valle del Cauca, Colombia.

Londoño, X. (1992). Distribución, morfología, taxonomía, anatomía, silvicultura y

usos de los bambúes del nuevo mundo. Cespedecia, 19(62-63): 87-137.

López, C. & Osada, V. (1997). PADIS v. 1.01. Programa de Ajuste a distribuciones

discretas. Recuperado de: http://autum.isis.vt.edu/~jlopezco/research/padis.htm.

Page 84: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

84

Ludwig, J. & Reynolds, J. (1988). Statistical Ecology: a primer on methods and

computing. John Wiley and Sons, New York. USA. 337 pp.

Martínez, J., Gómez-Posada, C., Giraldo, P. & Kattan, G. (2010). Patrón de actividad

y dieta del mono aullador rojo en un bosque andino. En: V. Bengoa, P. Stevenson,

M. Bueno & F. Nassar-Montoya (Eds.). Primatología En Colombia: avances al

principio del milenio. (pp. 57-67) Bogotá D.C. Colombia. Fundación Universitaria San

Martín.

McNab, B. (2002). Minimizing energy expenditure facilitates vertebrate persistence

on oceanic islands. Ecology Letters, 5: 693–704.

Mejía, A. N. (2011). Patrón de actividad, comportamiento alimenticio y dieta de una

tropa de mono aullador rojo (Alouatta seniculus, linneaus, 1766) en un bosque de

guadua con aprovechamiento persistente, Quindío, Colombia. 82p. Trabajo de grado

(Biólogo). Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías.

Programa de Biología. Armenia, Quindío, Colombia.

Milton, K. (1979). Behavior adaptations to leaf – eating by the mantled howler

monkey (Alouatta palliata). En: Montgomery, G.G. (Eds.). The Ecology of arboreal

folivores. (pp. 535 – 549) Washington, D.C., USA: Smithsonian Institution Press.

Milton, K. (1980). The foraging strategy of howler monkeys. A study in primate

economics. New York. USA: Columbia University Press. 165pp.

Milton, K. (1998). Physiological ecology of howlers (Alouatta): energetic and

digestive considerations and comparison with the Colobinae. International Journal of

Primatology, 19 (3): 513-548.

Moreno, R., & Castaño, F., (2004). Guadua para todos. Cultivo y aprovechamiento.

Proyecto manejo sostenible de bosques de Colombia. Minambiente, Carder, GTZ,

Cortolima, Corpocaldas, CVC, CRQ. Panamericana Formas e Impresos S.A.

Bogotá, Colombia.

Page 85: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

85

Muñoz, D., García del Valle, Y., Franco, B., Estrada, A., & Magaña, M. (2001).

Presupuestos de tiempo en una tropa de monos aulladores (Alouatta palliata) en el

parque yumká, tabasco, México. Universidad y Ciencia, 17 (34): 113-123.

Muñoz, D., Estrada, A., Naranjo, E., & Ochoa, S. (2006). Foraging ecology of howler

monkeys in a cacao (Theobroma cacao) plantation in Comalcalco, México. American

Journal of Primatology 68:127–142

Nahle, N. (1999). Ecología. Biology cabinet organization. Recuperado de:

http:www.biocab.org/ecologia.html

National Research Council NRC. (1981). Techniques for the study of primate

population ecology. Washington D.C. USA: National Academy Press. 233 pp.

Neville, M. (1972). The Population Structure of Red Howler Monkeys (Alouatta

seniculus) in Trinidad and Venezuela. Folia Primatologica, 17: 56-86.

Niemela, J. (1999). Management in relation to disturbance in the boreal forest.

Forest Ecology and Management, 115: 127-134.

Odum, E. (1984). Properties of agroecosystem. En: Lowrance, R., Stinner, B. &

House, G. (eds) agricultural ecosystem (pp. 5-11) New York: Unifying concepts.

Willey & Sons.

Orejuela, J. (1979). Estructura de la comunidad aviaria en un guadual (Bambusa

guadua) en el Municipio de Jamundi, Valle, Colombia. Cespedecia, 8 (29-30):43-56.

Orihuela, L.G., Terborgh, J., & Ceballos, N. (2005). Food selection by a hyperdense

population of red howler monkeys (Alouatta seniculus). Journal of Tropical Ecology,

21: 445 – 450.

Ospina, R. (2001). Factores que determinan las características florísticas y

estructurales de los fragmentos dominados por Guadua angustifolia Kunth en el eje

Page 86: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

86

cafetero colombiano y su relación con el aprovechamiento de guadua. 71p. Trabajo

de Maestría. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Programa de enseñanza para el desarrollo y conservación escuela de posgrado.

Turrialba, Costa Rica.

Ospina, R. & Finegan, B. (2004). Variabilidad florística y estructural de los bosques

dominados por Guadua Angustifolia en el eje cafetero Colombiano. (pp. 25-33)

Comunicación Técnica Recursos Naturales y Ambiente.

Palacios, E., & Rodríguez, A. (2001). Ranging pattern and use of space in a group

of red howler monkeys (Alouatta seniculus) in a southeastern Colombian rainforest.

American Journal of Primatology, 55: 233–251.

Palma, A., Vélez, A., Gómez-Posada, C., López, H., Zarate, D., & Stevenson, P.

(2011). Use of space, activity patterns, and foraging behavior of red howler monkeys

(Alouatta seniculus) in an andean forest fragment in Colombia. American Journal of

Primatology 73:1–10.

Pantoja, N., & Acuña, D. (2005). Resistencia al corte paralelo a la fibra de la Guadua

angustifolia. 94 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.

Unidad de Estructuras. Bogotá D.C. Cundinamarca. Colombia.

Peres, C. (1997). Effects of habitats quality and hunting pressure on arboreal folivore

densities in Neotropical forests: a case study of howler monkeys (Alouatta spp.).

Folia Primatologica, 69: 199-222.

Pinto, A., Azevedo-Ramos, C. & Carvalho, J. (2003). Activity patterns and diet of the

howler monkey Alouatta belzebul in areas of logged and unlogged forest in eastern

Amazonia. Animal Biodiversity and Conservation, 26(2):39-49.

Pozo-Montuy, G. (2003). Comportamiento de monos aulladores (Alouatta pigra) en

hábitat fragmentado en la ranchería leona vicario, balancán, tabasco. 55 p. Trabajo

Page 87: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

87

de grado (Lic. Biología). Universidad Juárez Autónoma de tabasco. División

Académica de Ciencias Biológicas. Villahermosa Tabasco. México.

Putz, F.; Redford, K.; Robinson, J.; Fimbel, R. & Blate, G. (2000). Biodiversity

Conservation in the Context of Tropical Forest Management. The World Bank.

Biodiversity Serie Nº 75. 80 p.

Rey-Goyeneche, J. (2011). Requerimientos de espacio de un grupo de monos

aulladores rojos (Alouatta seniculus) en un guadual con aprovechamiento

persistente, La Tebaida, Quindío – Colombia. 39 p. Trabajo de grado (Ecóloga).

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Programa de Ecología. Bogotá D.C., Colombia.

Ríos, G. (2010). Área de acción, dieta y patrón de actividad de dos tropas de mono

aullador (Alouatta seniculus) en un bosque de guadua, vereda Montegrande,

Caicedonia, valle del cauca, Colombia. 71 p. Trabajo de grado (Biólogo).

Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias. Programa de Biología. Armenia,

Quindío, Colombia.

Robinson, J.G. (1986). Seasonal variation in use of time and space by the

wedgecapuchin monkey, Cebus olivaceus: Implications for foraging theory.

Smithsonian Contributions to Zoology, 431: 1-60.

Rodríguez-Luna, E., Domínguez‐Domínguez, L., Morales‐Mávil, J. &

Marunez‐Morales, M. (2003). Foraging strategy changes in an Alouatta palliata

mexicana troop released on an island. En: L. Marsh (Eds.), Primates in Fragments:

Ecology and Conservation. (pp. 229-249) USA: New York: Kluwer Academic/Plenum

Publishers.

Rudran, R., (1980). The demography and social mobility of a red howler (Alouatta

senieulus) population in Venezuela. En: Eisenberg, J. F. (ed.), Vertebrate Ecology in

the Northern Neotropies. (pp. 107-126) USA. Washington, D.C. Smithsonian

Institution Press.

Page 88: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

88

Rylands, A. & Keuroghlian, A. (1988). Primate populations in continuous forest and

forest fragments in Central Amazonia. Acta Amazonica, 18 (3-4): 291-307.

Rylands, A., Schneider, H., Langguth, A., Mittermeir, R., Groves, C., & Rodriguez-

Luna, E. (2000). An assessment of the diversity of New World primates. Neotropical

Primates, 8(2): 61-93.

Sabogal, A., & Giraldo, E. (1998). Biodiversidad en los guaduales. Córdoba,

Quindío, Inf. Tec. Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Centro

Nacional para el Estudio del Bambú Guadua. Córdoba, Quindío, Colombia. 14 pp.

Schelhas, J., & Greenberg, R. (1996). Forest patches in tropical landscapes.

Washington D. C. USA: Island Press, 425 pp.

Sekulic, R. (1982). Daily and seasonal patterns of roaring and spacing in four red

howler (Alouatta seniculus) troops. Folia Primatologica, 39: 22–48.

Soini, P. (1992). Ecología del coto mono (Alouatta seniculus, CEBIDAE) en el río

Pacaya, Reserva Pacaya - Saimiria, Perú. Folia Amazónica 4 (2): 103-118.

Stevenson, P., Quiñones, M., & Ahumada, J. (2000). Influence of fruit availability on

ecological overlap among four neotropical primates at Tinigua National Park,

Colombia. Biotropica, 32 (3): 533-544.

Page 89: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

89

ANEXOS

Page 90: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

90

Anexo A. Salado, sitio donde los monos comen tierra.

Fuente: Mejía Álvarez.

Page 91: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

91

Anexo B. Pilas de guadua sin aprovechamiento abandonadas al interior del

guadual.

Fuente: El Autor.

Page 92: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

92

Page 93: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

93

Page 94: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

94

Page 95: COMPARACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1135/1/RIUT-AAA-spa...MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA

95