compendio de condicionamiento operante_cap 3

Upload: gabrielle-vie-en-rouge

Post on 13-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    1/21

    COMPENDIO DECONDICIONAMIENTO OPERANTE

    CAPITULO 3

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    2/21

    LA ADQUISICIN Y EXTINCIN DE

    LA CONDUCTA OPERANTEOperante: Que hace o lleva acabo una accin

    La adquisicin involucra ya sea un incremento en la frecuencia con la cual ocurre unarespuesta, o bien la aparicin de una operante que antes no se haba observado.

    La extincin en el condicionamiento operante involucra una reduccin en la frecuencia conque ocurre una operante cuando es demasiado a de ser operada.

    Por ejemplo: Yo escribo un artculo sobre "La Conducta" y lo subo a una web conocida.Supongamos que su publicacin trae como consecuencia que mucha gente lo lea y se

    contabilicen muchas visitas y comentarios satisfactorios. La conducta de escribir sobre estetema ha tenido una consecuencia gratificante para mi. El acto de escribir por mi parteprobablemente volver a ocurrir en condiciones similares.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    3/21

    LA ADQUISICIN DE LA

    CONDUCTA RESPONDIENTE.La adquisicin es una cuestin simple, ya que tanto su ocurrencia inicial comosu proceso dependen de estmulos evocadores por ejemplo: Un nio que va aacariciar un perro se asusta con su ladrido, en el futuro la sola visin del perro

    le puede producir temor an sin el ladrido.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    4/21

    ADQUISICIN DE LA CONDUCTA

    OPERANTELas operantes no tienen estmulos evocadores. La creacin de nuevas operantes, oel incremento de la frecuencia de las operantes ya existente, se lleva a cabomediante estmulos reforzantes que van despus de la conducta.

    Ejemplo: El ejemplo anterior del escrito publicado en la web trajo comoconsecuencia que mucha gente lo leyera y se contabilizaran muchas visitas ycomentarios satisfactorios. La conducta de escribir sobre este tema ha tenido unaconsecuencia gratificante para m. El acto de escribir por mi parte probablementevolver a ocurrir en condiciones similares.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    5/21

    EL INCREMENTO DE LA FRECUENCIA DELA CONDUCTA OPERANTE.

    Para incrementar el proceso de esta ocurrencia, solo es necesario que las

    ocurrencias de esa conducta vayan seguidas de estmulos reforzadores. Aqu NO

    hay estmulo evocador

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    6/21

    EL MOLDEAMIENTO DE LA

    CONDUCTA OPERANTE.La conducta operante nueva o que no existe, puede ser creada mediante un

    proceso llamado MOLDEAMIENTO, el cual emplea una combinacin de

    reforzamiento y de no- reforzamiento, para cambiar repuestas simples ya a

    existentes en respuestas nuevas ms complejas.Por ejemplo: Enseando a un anciano a vestirse en el asilo.

    Conducta meta Conseguir que un sujeto se vista solo.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    7/21

    Pondremos una persona mayor que, debido a un deterioro cognitivo no consigue vestirse siguiendo una secuencia

    lgica. Nuestro objetivo especfico sera que el sujeto se coloque la ropa interior y los calcetines, una camiseta, unos

    pantalones y unas zapatillas de deporte con cierre de velcro en esta secuencia. Hemos de recordar que el sujeto sabe

    ponerse la ropa, pero no recuerda la secuencia, luego la conducta a moldear no es colocarse la ropa sino hacerlo en

    una secuencia correcta, entendiendo como correcta la anteriormente especificada.El punto de partida sera la propia colocacin de la ropa (conducta simple).Esta conducta forma parte del repertorio

    del sujeto, as que vamos a utilizarla.

    La conducta meta (conducta compleja)estar dividida en cinco pasos, cada uno de los cuales ser una de las prendas,

    es decir, el primer paso ser colocarse en primer lugar la ropa interior, sin tener en cuenta el orden del resto de los

    elementos.El segundo paso ser colocarse los calcetines justo despus de la ropa interior, sin tener en cuenta el orden del resto delos elementos.El tercero, colocarse la camiseta despus de los calcetines. El cuarto, colocarse los pantalones despus de la camiseta y

    el quinto colocarse las zapatillas despus de los pantalones.El xito de cada uno de los pasos depender del orden de colocacin, nunca de si estn bien o mal colocados o

    abrochados. El sujeto tendr un margen de una semana para realizar correctamente cada uno de los pasos, tras lo que

    se le reforzar verbalmente o con algn premio.En el caso de que el sujeto abandone la conducta, se repetir el moldeamiento desde el principio utilizando el mismo

    punto de partida.Una vez adquirida la conducta se reforzar al sujeto con programas de reforzamiento intermitente para aumentar la

    frecuencia y consistencia de la nueva conducta.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    8/21

    EL REFORZAMIENTO POSITIVO YLA ACTIVIDAD

    El reforzamiento positivo de una respuesta, trae un incremento significativo en la

    frecuencia de la respuesta, tambin resulta un incremento en la frecuencia de

    muchas otras porciones de conducta del organismo. La magnitud depender de los

    factores.El efecto de reforzamiento positivo es elevar el nivel general de actividad del

    organismo.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    9/21

    EL REFORZAMIENTO POSITIVO YLA TOPOGRAFA

    El reforzamiento afecta no solo la frecuencia de las respuestas, sino tambin afecta su

    topografa.

    Topografa: Se refiere a la naturaleza de las respuestas que en un conjunto componen unoperante.

    El reforzamiento modifica la forma exacta, la fuerza y la duracin de varias respuestas sucesivas,

    aun cuando cada respuesta reforzada cuente como una ocurrencia equivalente de la operante.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    10/21

    Reforzamiento Positivo

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    11/21

    ALGUNOS EFECTOS DE LAEXTINCIN

    La extincin es un procedimiento en el cual una operante que ha sido reforzada en el

    pasado, deja de ser reforzada en un momento determinado. El efecto bsico de la extincin

    es una reduccin gradual en su frecuencia.No obstante, la conducta no desaparece ni se desvanece simplemente.Cuando se deja de reforzar una respuesta por primera vez, podr ocurrir que su frecuencia

    se incremente temporalmente antes de comenzar a declinar.La extincin produce cambios en la topografa de las respuestas:Al comenzar la extincin.La forma de la conducta se hace ms variable.Incrementa su fuerza.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    12/21

    EL PROCEDIMIENTO DE

    MOLDEAMIENTOMoldeamiento Crear o moldear conductas operantes nuevas.1) Tener un reforzador efectivo.2) Analizar la conducta a producir3) Se comienza a elevar el nivel general de actividad del organismo privado.4) Se refuerza la respuesta ms parecida a la respuesta deseada.5) Se suspende el reforzamiento, para incrementar la variabilidad y la fuerza de

    la respuesta.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    13/21

    LA PRACTICA DEL MOLDEAMIENTO

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    14/21

    Ejemplo 2

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    15/21

    DEPENDENCIAS, CONTINGENCIAS YCONDUCTA SUPERSTICIOSA

    Se dice que la conducta se produce mediante manipulaciones sistemticas e intencionadas del

    medio y a veces suceden por casualidad o por accidente.Los eventos ambientales pueden tener dos tipos de relacin con la Conducta: Dependientes y

    Contingentes.Dependiente: Se dice que es dependiente cuando el evento ambiental ocurre dada la naturaleza

    de la situacin despus de la conducta. Ejemplo: Un circuito elctrico determina que las luces

    de un cuarto debern apagarse cuando se accione el interruptor. As la relacin entre la

    conducta de bajar el interruptor y la consecuente oscuridad.Contingente: La relacin entre bajar el interruptor y otro evento que le siga, como por ejemplo

    el ladrido de un perro en la casa de junto, es probable que sea contingente, ya que no hay

    relacin necesaria entre bajar el interruptor y el ladrido del perro.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    16/21

    Ejemplo Dependiente

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    17/21

    Ejemplo Contingente

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    18/21

    La conducta supersticiosa resulta del reforzamiento accidental o casual, lo cual es una

    clara contingencia. Suponiendo que se presenta un reforzador cada 15 segundos sin

    importar que est haciendo el organismo. Cada entrega refuerza la conducta que ocurre

    inmediatamente antes del evento reforzante, gradualmente se irn adquiriendosecuencias de conducta bastantes complejas. Estas secuencias se llaman supersticiones

    y no tienen nada que ver con la ocurrencia de la conducta. Por ejemplo la danza de la

    lluvia no producen este fenmeno, pero su prctica persiste porque de vez en cuando se

    refuerza con un aguacero.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    19/21

    EXTINCIN DE LA CONDUCTAOPERANTE

    La extincin consiste en dejar de reforzar una respuesta que previamente haba sido reforzada, la extincin

    elimina totalmente la accin de responder, o bien hace que la respuesta regrese a su nivel previo al

    reforzamiento. La extincin no reduce una extincin inmediata en la frecuencia de la respuesta. Lo que

    ocurre es un breve incremento en la ejecucin de la operante inmediatamente despus de que se pone en

    efecto de extincin.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    20/21

    ALGUNAS VARIABLES QUEAFECTAN A LA EXTINCIN

    La variable ms importante que va afectar el curso de la extincin ser: el

    programa de reforzamiento con el que se mantuvo el operante.Este as vez va seguido durante la extincin, por un patrn de respuestas

    caracterstico y predictible. La magnitud del reforzador. El nmero de reforzamientos recibidos antes de la extincin. La magnitud de la motivacin del organismo durante la extincin, tambin

    podr afectar el curso de la extincin.A mayor haya sido la magnitud del reforzador, o mayor haya sido el nmero de

    respuestas reforzadas, mayor ser la resistencia a la extincin.

  • 5/23/2018 Compendio de Condicionamiento Operante_cap 3

    21/21

    REDUCCIN ESPONTNEA

    Se denomina recuperacin espontanea a la accin de responder en presencia de

    un conjunto de estmulos ( los que estn asociados con el comienzo de la sesin)

    en cuya presencia las respuestas fueron reforzadas anteriormente.