competitividad y desarrollo

169
Competitividad y Desarrollo

Upload: luis-branez

Post on 22-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Competitividad y Desarrollo

  • Competitividad y Desarrollo Evolucin y Perspectivas Recientes

    Germn Alarco

    Carlos Anderson

    Jorge Benzaquen

    Adolfo Chiri

    Eduardo Court

    Fernando DAlessio

    Luis del Carpio

    Adrian Fajardo

    Ivn Figueroa

    Niria Goi

    Alfredo Graham

    Alejandro Indacochea

    Ricardo Pino

    Ricardo Rodrguez

    Jorge Torres-Zorrilla

    Tania Ziga

    Germn Alarco (coordinador)

    Este libro no podr ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados.

    Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

    Competitividad y Desarrollo. Evolucin y Perspectivas Recientes 2011, CENTRUM Catlica, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Catlica del Per.Jr. Daniel Aloma Robles 125-129, Urb. Los lamos, Monterrico, Santiago de Surco, Lima, Per. 2011, Editorial Planeta Per S. A.Av. Santa Cruz 244, San Isidro, Lima, Per.www.editorialplaneta.com.pe

    Textos: Germn Alarco, Carlos Anderson, Jorge Benzaquen, Adolfo Chiri, Eduardo Court, Fernando DAlessio, Luis del Carpio, Adrian Fajardo, Ivn Figueroa, Niria Goi, Alfredo Graham, Alejandro Indacochea, Ricardo Pino, Ricardo Rodrguez, Jorge Torres-Zorrilla y Tania Ziga.

    Coordinacin: Germn AlarcoCuidado de edicin: Mayte MujicaCorreccin de estilo: Mara Pasamar y Juan Carlos BondyDiseo de cubierta: Miltord BarreraDiagramacin: Daniel Torres

    Primera edicin: febrero de 2011Tiraje: 2,500 ejemplares

    ISBN: 978-612-4070-25-9Registro de Proyecto Editorial: 31501311000074Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-01837

    Impreso en Metrocolor S. A.Los Gorriones 350, Chorrillos.Lima, Per.

  • El desarrollo nunca estar plenamente garantizado por fuerzas que, en gran medida, son automticas e impersonales,

    ya provengan de las leyes de mercado o de polticas de carcter internacional. El desarrollo es imposible sin hombres

    rectos, sin operadores econmicos y agentes polticos que sientan fuertemente en su conciencia la llamada del bien

    comn. Se necesita tanto la preparacin profesional como la coherencia moral.

    Benedicto XVI, 2009

  • ndice

    Presentacin Fernando DAlessio 9Introduccin Germn Alarco 13

    Seccin I. Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad 251. Marco Analtico de la Competitividad de Michael E. Porter:

    De la Teora a la Prctica Adolfo Chiri 272. Nocin de Competitividad en el Tiempo

    Jorge Benzaquen y Luis del Carpio 443. Competitividad y la Productividad Total de los Factores

    Carlos Anderson 56

    Seccin II. Competitividad Nacional, Regional y Sectorial 774. Macroeconoma para la Competitividad Sistmica

    Germn Alarco 795. Competitividad y Desarrollo Regional Alfredo Graham 1086. Gasto Pblico en Ciencia y Tecnologa y su Influencia en la

    Competitividad Niria Goi 1287. Estructuras de Mercado, Polticas de Competencia y

    Competitividad Tania Ziga 1578. Inversin Extranjera, Riesgo-Pas y Competitividad

    Jorge Torres-Zorrilla 174

  • 9Presentacin

    Fernando DAlessioDirector general de CENTRUM Catlica

    Dos palabras son las que ms atencin han acaparado, en los ltimos aos, en el mundo de las organizaciones: liderazgo y competitividad. Ambas guardan una estre-cha relacin, aunque pudieran ser ajenas una a la otra. Se requiere de un liderazgo transformacional para conseguir esta deseada competitividad en las empresas, en las organizaciones, gobiernos locales, regionales y, en general, en todo el pas.

    La competitividad es el fin que requiere de la productividad, es decir, esta es un medio para conseguirla. Los pases poseen ventajas comparativas y las organizaciones, competencias distintivas. Ambas deben convertirse en ventajas competitivas para pro-ducir bienes y servicios, los cuales, finalmente, son los competitivos. Es una capacidad que se adquiere mediante la productividad para competir con otras organizaciones.

    Por otro lado, la productividad es una relacin entre los resultados obtenidos en funcin de los recursos utilizados, que contribuyen a mejorar la misma y pueden ser humanos o materiales, tangibles o intangibles.

    El recurso humano, basado en las capacidades fsicas e intelectuales, naci con la fun-cin de produccin que, en su forma seminal, indicaba personas (labor) y activos (bienes de capital). Actualmente, estas, adems de sus capacidades fsicas, cuentan con valiosos conocimientos, creatividad e innovacin para conseguir ms y mejores resultados.

    Los activos con importantes tecnologas de procesamiento, informticas, comu-nicacionales y automatizadas hacen que los resultados sean cuantitativamente ma-yores y cualitativamente mejores. Por lo tanto, la productividad se basa en aquellos aspectos de las organizaciones que las hacen ms competitivas en la arena global. Por eso, se habla de la productividad total de los factores de produccin.

    Seccin III. Microeconoma de la Competitividad 1899. Gestin por Procesos para la Mejora de la Competitividad en las

    Organizaciones Ricardo Pino 19110. Costos Financieros y Competitividad Eduardo Court 21911. Creatividad, Innovacin y Competitividad Adrian Fajardo 236

    Seccin IV. Nuevas Perspectivas y Aportes 25712. Nuevas Condiciones de la Economa Internacional, Definiciones

    y Crticas a la Competitividad Alejandro Indacochea 25913. Competitividad Suma No Cero Ricardo Rodrguez Ulloa 28914. Educacin Macrocreativa para la Competitividad en Libertad

    y Democracia Ivn Figueroa 315

    Nota sobre los autores 335

  • 10

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    11

    Este nuevo libro de CENTRUM Catlica pretende ofrecer al lector muchos de los temas que deben considerarse en el crucial aspecto de la gestin, ya que la bs-queda de mejores ndices de competitividad se constituye en un aspecto fundamental para las organizaciones, las regiones y los pases. El prestigioso Informe de Com-petitividad Mundial del IMD, elaborado desde 1989, considera a los pases ms competitivos del mundo, usualmente entre 55 y 60, basndose en cuatro factores: el desempeo econmico, la eficiencia del gobierno y las eficiencias en los negocios e infraestructura. Cada uno de estos factores comprende cinco subfactores.

    CENTRUM Catlica desarroll el ndice de Competitividad Regional de Per (ICRP 10) para 2010, a ser aplicado en las 26 regiones actuales del pas, basndose en cinco factores pilares: gobierno e instituciones, desarrollo econmico, infraestructura pro-ductiva, capital humano y eficiencia de las empresas en cada regin, e igualmente con cinco subfactores en cada uno de ellos. Este libro ayudar a la comprensin del ICRP. Seguidamente, se presentarn los 26 planeamientos estratgicos para cada una de las re-giones como documentos que ayuden a sus presidentes al desarrollo de las mismas.

    El presente trabajo, tercero en la serie, que se inici con Crisis y continu con Rutas Hacia un Per Mejor, es el resultado del trabajo de quince profesores de CEN-TRUM Catlica que tienen como editor, una vez ms, a Germn Alarco, a quien agradezco nuevamente por el esfuerzo realizado de conducir este proceso y saber compilar catorce artculos muy bien elaborados, que representan la calidad profesio-nal de sus autores.

    Adolfo Chiri abre el presente trabajo con el marco analtico de la competitivi-dad del autor ms prolfico del mundo en el tema: Michael E. Porter, del Harvard Business School. Posteriormente, los autores del ICRP, Jorge Benzaquen y Luis del Carpio, trabajan la nocin de competitividad en el tiempo. Finalmente, Carlos An-derson profundiza en el mismo tema y aporta un anlisis sobre la Productividad Total de los Factores (PTF).

    La segunda parte del presente trabajo est referida al tema de competitividad na-cional, regional y sectorial, donde Germn Alarco, Alfredo Graham, Tania Ziga, Niria Goi y Jorge Torres-Zorrilla exponen sus argumentos al respecto.

    Para terminar, la tercera parte est enfocada en el gran aporte de Michael E. Porter al mundo: el Microeconomics of Competitiveness (MOC), con los trabajos de Ricardo Pino, Eduardo Court y Adrian Fajardo. Finalmente, Alejandro Indacochea, Ricardo Rodrguez e Ivn Figueroa tratan las nuevas perspectivas de la competitividad. Mi agradecimiento a todos ellos.

    Este libro, sin duda, constituye un valioso documento de imperiosa lectura, ya que aborda un tema crucial en el desarrollo econmico de los pases y con el que pretendemos apoyar a los responsables de la conduccin de las regiones y del pas.

    Presentacin

  • 13

    Introduccin

    Germn Alarco1

    La mejora de la competitividad de las empresas y organizaciones de un pas cualquie-ra contribuye a la competitividad sectorial, regional y nacional. Esta tiene que acom-paarse, necesariamente, con la mejora de las condiciones de vida para la poblacin. Asimismo, para ser slida y permanente tiene que estar acompaada de los objetivos para el desarrollo sostenible e incluyente.

    Una mayor competitividad sin mejora de la calidad de vida es espuria, se pierde rpidamente por la mejora de la productividad de los competidores o como resultado de la razonable reaccin de los trabajadores en el campo social y poltico.

    La vinculacin entre estos temas tampoco debe ser percibida, en cuanto a la di-visin tradicional de la economa, como una cuestin normativa (lo que debe ser) respecto de lo positivo (lo que es). Actualmente, el mayor acceso a los mercados nacionales e internacionales exige empresas socialmente responsables. La competiti-vidad debe ser responsable y procurar el desarrollo inclusivo.

    Se ha dicho y se dice mucho sobre la competitividad. Sin embargo, el tema no est cerrado ni agotado. Existen avances evidentes en el campo de lo terico y lo aplicado. Los dos ndices internacionales del Foro Econmico Mundial y del IMD World Competitiveness Yearbook, donde participa CENTRUM Catlica de la Ponti-ficia Universidad Catlica del Per, son tiles para evaluar nuestras realidades. As como tambin lo es nuestra reciente publicacin sobre los indicadores de competi-tividad regional.

    1 Se agradece el valioso apoyo de Paul Durand como asistente general del proyecto.

  • 14

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    15

    Sin embargo, no hay que olvidar que estas teoras e indicadores internacionales se realizaron pensando en los pases desarrollados y avanzados. Ahora, hay que con-tinuar trabajndolos en trminos de las necesidades y realidades de nuestros pases, donde es imprescindible combinar la problemtica de la competitividad y el desa-rrollo. CENTRUM Catlica no puede estar al margen del tema ni de las actuales circunstancias del pas. Menos an cuando en este ao celebramos una dcada del inicio de operaciones en nuestro campus.

    Este libro, junto con Rutas Hacia un Per Mejor. Qu Hacer y Cmo Lograrlo y el ndice de Competitividad Regional es parte del aporte de CENTRUM Catlica a la construccin de un proyecto nacional aprovechando la coyuntura electoral con el objetivo de proponer y definir unos contenidos mnimos sobre lo que es necesario y lo que se puede hacer en beneficio de todos los peruanos. Salvando las limitaciones, pretendemos recoger el legado de nuestra universidad para contribuir decididamente al desarrollo de las empresas, instituciones y organismos de los sec-tores pblico y privado.

    El libro incorpora las contribuciones de quince profesores de CENTRUM Ca-tlica en catorce artculos que profundizan en los elementos estndar que deben ser considerados para mejorar la competitividad regional y nacional, as como en otros temas novedosos. Todos ellos sumamente valiosos. Los primeros proporcionan el contenido preciso para la agenda mnima de la competitividad en una perspectiva orientada al desarrollo. Los segundos corresponden a nuevas perspectivas que deben ser tomadas en consideracin. Hay que conocer el marco sistmico para mejorar la competitividad actual, la evolucin de las definiciones sobre competitividad y la con-tribucin de la ciencia y tecnologa, ya sea a travs de la nocin de la productividad total de los factores como de la importancia del gasto pblico en estas materias. Ade-ms, debe profundizarse en cmo aumentar la competitividad en las regiones, cmo dar un contenido concreto a la gestin por procesos para mejorar la competitividad de todas las organizaciones y, por ltimo, en establecer los mejores elementos para la gestin financiera de las empresas.

    En el terreno ms innovador, el libro pretende redefinir el tipo de educacin que contribuya a la competitividad en un entorno de libertad y democracia, detalla cmo debe ser el proceso de creatividad e innovacin; analiza cmo las transformaciones tecnolgicas del mundo actual impactan sobre la competitividad; precisa el conte-nido de la macroeconoma para lograr una competitividad sistmica a la luz de los diferentes paradigmas de poltica econmica y de las experiencias internacionales;

    aborda la compleja relacin entre las estructuras de mercado, concentracin, polticas de competencia y la competitividad, explora la relacin entre la inversin extranjera directa, el nivel de riesgo-pas y aquella, entre otros temas.

    Todos los artculos se agrupan en cuatro secciones. La primera esta referida a los fundamentos, el origen y la evolucin de la competitividad. La segunda, a la competitividad nacional, regional y sectorial. La tercera, a los aspectos microeco-nmicos de la misma, y la ltima seccin, a las nuevas perspectivas y aportes. Este libro, Competitividad y Desarrollo, proporciona respuestas relativas a los siguientes interrogantes: Cul es el marco analtico actual de Michael E. Porter para explicar la com-

    petitividad? Cmo la definicin de competitividad evoluciona en el tiempo? Por qu y cmo mejorar la productividad total de los factores para contribuir

    al crecimiento econmico y la competitividad? Cul debe ser el manejo macroeconmico que coadyuve a elevar la compe-

    titividad nacional? Cmo fortalecer la competitividad regional y nacional? De qu forma se vinculan las estructuras de mercado y las polticas de com-

    petencia con la competitividad? Por qu es importante la inversin en ciencia y tecnologa para la compe-

    titividad? Cul es el vnculo entre inversin extranjera directa, riesgo-pas y compe-

    titividad? Cmo la gestin de procesos aporta a la competitividad de las organizaciones? Cmo una adecuada gestin financiera de las empresas es til a la compe-

    titividad? Cmo la creatividad y la innovacin son tiles para crear ventajas competitivas? Cul es el impacto de las nuevas transformaciones econmico-tecnolgicas so-

    bre la competitividad y en qu consisten las principales crticas a la definicin de competitividad?

    Cules deben ser las modificaciones en la nocin de competitividad a la luz de la actual crisis de paradigmas?

    Cmo debe ser la educacin que promueva la competitividad en el marco de una sociedad en libertad y democracia?

    Introduccin

  • 16

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    17

    En la primera seccin se abordan los fundamentos, origen y evolucin de los conceptos sobre la competitividad y se incluyen tres artculos para exponer el mar-co analtico de Michael E. Porter, la evolucin del concepto de competitividad a travs del tiempo y la vinculacin entre la productividad total de los factores y la competitividad. La segunda seccin aborda la competitividad desde la perspectiva nacional, sectorial y regional. Incluye, adems, un anlisis de cmo las variables y polticas macroeconmicas contribuyen a la competitividad sistmica, a la pro-blemtica del desarrollo regional, a la importancia del gasto pblico en ciencia y tecnologa, al anlisis de las estructuras de mercado y la competitividad, as como a la exploracin de los vnculos existentes entre la inversin extranjera directa, riesgo-pas y competitividad.

    La siguiente seccin aborda la competitividad desde la perspectiva microeco-nmica, ahondando en la gestin de procesos para la mejora de la misma en las organizaciones, los vnculos existentes entre la gestin de los costos financieros y la capacidad para competir. Adems, se analizan la creatividad e innovacin como ele-mentos para obtener una mayor competitividad. Por ltimo, la cuarta seccin hace referencia a las perspectivas y aportes innovadores que incluyen una evaluacin de las nuevas condiciones de la economa internacional, as como definiciones y crticas al concepto citado. Los artculos posteriores analizan los efectos de la crisis en los para-digmas sobre la competitividad y cmo la educacin macrocreativa debe contribuir a esta en consonancia con la libertad y democracia.

    El primer artculo de la primera seccin del libro, escrito por el profesor Chiri, re-cuerda la importancia de la competitividad como tema central en el nuevo contexto de la economa global, a pesar de que no existe un consenso respecto del concepto de competitividad. Por otro lado, el marco analtico de Porter goza de gran influencia en el mundo acadmico, cuya perspectiva es utilizada por organismos multilaterales, gobiernos y empresas en todo el mundo.

    En la primera parte del documento se presenta una discusin sobre la definicin de competitividad, desarrollando sus tres elementos bsicos: productividad, empresa y localizacin. Posteriormente, se muestran los factores que determinan la competiti-vidad: la dotacin de recursos, los factores macroeconmicos y los microeconmicos, dividindolos en sus respectivos componentes. Porter concluye mostrando las etapas del desarrollo de la misma como las economas basadas en factores, eficiencia e inno-vacin. Los pases menos desarrollados compiten sobre la base de recursos naturales y los ms desarrollados lo hacen basados en la innovacin.

    El segundo artculo corresponde a los profesores Benzaquen y Del Carpio, quie-nes plantean que, aunque el concepto de competitividad crea suspicacias para dife-rentes autores, todos quieren alcanzar un mayor nivel de dicho concepto, desde los individuos hasta los pases, debido a una clara relacin positiva entre la competitivi-dad con el crecimiento econmico y la generacin de riqueza. Los autores describen la evolucin de la nocin, obviando la intencin de resaltar alguna de ellas, enten-diendo la importancia de la pluralidad, a fin de que esta definicin se convierta en un referente de desarrollo por encima de una descripcin referencial.

    La nocin de competitividad, para estos autores, tiene sus orgenes en las anti-guas teoras del comercio. En primer lugar, describen cmo se pas de las ventajas comparativas, explicadas por los economistas clsicos, a las competitivas, para, poste-riormente, explorar la nocin de competencia de las naciones y los atributos que de-terminan la competitividad de las mismas. Despus, revisan las diversas definiciones existentes de esta y concluyen detallando la competitividad regional o de grupos de pases. Asimismo, sealan que hay factores impulsores de la competitividad indepen-dientes del marco terico que se haya utilizado como el crecimiento econmico, la educacin y la presencia del Estado.

    El tercer artculo, del primer bloque, es desarrollado por el profesor Anderson, quien, continuando en la lnea de A. Smith, trata de responder por qu algunas eco-nomas logran crecer ms rpidamente mientras que otras lo hacen muy lentamente. Para el autor, la respuesta puede ser contestada partiendo del anlisis de la evolucin de la productividad total de los factores. Al respecto, en la primera parte del docu-mento, explica la relacin existente entre competitividad y productividad total de los factores, resaltando la importancia de esta ltima para explicar el crecimiento econmico. A partir de la descomposicin de las fuentes de crecimiento a lo Solow, se analizan las diferencias que han alejado a los pases de Amrica Latina de otros ms desarrollados. Despus, el autor evala la experiencia latinoamericana, particu-larmente de Per.

    Para Anderson, el siguiente reto de la economa peruana es acelerar el crecimien-to y conducirlo de manera sostenida a por lo menos un 7 por ciento anual. Para lograrlo, hay que mejorar en infraestructura fsica y capital humano, tecnologa y capacidad institucional para absorberla y en altas tasas de inversin social. Adems, segn el autor, hay que aprovechar las oportunidades que presenta la nueva economa internacional especializndose en la exportacin de bienes y servicios, importando ideas, formas de gestin, tecnologas y Know-How. En suma, para acortar la brecha

    Introduccin

  • 18

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    19

    que nos separa del desarrollo, tendremos que privilegiar la tasa de crecimiento de la productividad total de los factores.

    El primer artculo de la seccin relativa a los impulsores macroeconmicos, re-gionales y sectoriales, pertenece al profesor Alarco. La macroeconoma es esencial para explicar y promover la competitividad de cualquier pas. El artculo tiene dife-rentes objetivos, como evaluar la de Per sobre la base de informacin internacional, analizar la evolucin de los componentes macroeconmicos de la misma a partir de los indicadores del Foro Econmico Mundial (WEF) e IMD, discutir y definir la vinculacin de las principales variables macroeconmicas con la competitividad en el mbito nacional y establecer una agenda macroeconmica mnima til para alcanzar el objetivo de una mayor competitividad del pas.

    Se concluye que las polticas macroeconmicas estndar son relevantes pero in-suficientes para contribuir a la competitividad de un pas en concreto. Es falso que no haya espacio para nuevos aportes de la macroeconoma a la misma. La lista de variables y vnculos entre estas es significativa; sin embargo, es un rea, todava, en proceso de construccin. Para esto, se requiere el conocimiento de los diferentes paradigmas macroeconmicos. Adems, se necesita de mucho trabajo emprico para establecer las relaciones funcionales especficas. Por ltimo, los vnculos entre las va-riables y polticas macroeconmicas respecto de la competitividad no son inmutables en el tiempo, ya que dependen de la percepcin y reaccin de los diferentes agentes econmicos.

    El artculo del profesor Graham aborda la problemtica de cmo mejorar la com-petitividad regional y nacional. El autor se pregunta si es posible salir de la trampa de corto plazo, qu sucede a nivel nacional y regional, cul es el papel de la competiti-vidad en el desarrollo de las regiones sin dejar de proponer un conjunto de acciones para contribuir a la mejora de la misma desde la perspectiva regional y nacional. En la primera parte del artculo se hace un recuento del camino andado, se reflexiona si estamos avanzando hacia un futuro mejor, se observa la competitividad a diversos niveles y se comenta el paradigma competitivo de muchas de las empresas peruanas. En la segunda parte, se revisa el modelo de desarrollo econmico y la necesidad de clsters para el desarrollo de las regiones.

    La mejora de la competitividad regional y nacional es una tarea del sector pblico y del privado. Las empresas tienen la responsabilidad de ser cada vez ms producti-vas, fortalecer la formacin de clsters y sofisticar sus estrategias. Por otro lado, los gobiernos regionales, as como el central, deben garantizar un entorno empresarial

    de calidad, apoyar la formacin del mismo y mejorar los niveles de salud, nutricin y educacin de la poblacin. Adems, se debe reformar la administracin pblica y el sistema judicial, enfocndose en un desarrollo humano basado, principalmente, en educacin y salud.

    El tercer artculo de esta seccin, desarrollado por la profesora Goi, analiza la problemtica del gasto pblico en ciencia y tecnologa y su influencia en la competi-tividad. El artculo muestra cmo Per se encuentra muy lejos, respecto de la inver-sin en ciencia y tecnologa, de los pases desarrollados y aun de pases como Brasil y Chile. Segn los indicadores internacionales, el pas ocupa el ltimo lugar en cuanto a la infraestructura cientfica y una de las ltimas posiciones en educacin. Incluso en las actuales condiciones econmicas favorables, no hemos observado mejora alguna en estos indicadores, entendiendo la importancia de la participacin del gobierno en temas como la ciencia y la tecnologa.

    En el documento se exploran los indicadores internacionales de investigacin y, dentro de ellos, los de ciencia y tecnologa, las definiciones y las divisiones o com-ponentes principales a los que se dedica el gasto en investigacin y desarrollo. Se analizan, adems, los problemas que se enfrentan en la legislacin peruana. En la l-tima parte, la autora profundiza en el anlisis del gasto de gobierno destinado a estas actividades, respecto del PBI por habitante y por sector administrativo, para concluir que el gobierno no otorga reconocimiento alguno a la importancia de las actividades cientficas y tecnolgicas, ya que estas disciplinas carecen de partidas presupuestarias. En cambio, se propone un rol ms activo del gobierno a travs del Concytec y una poltica de inversin en I+D. Para Goi, lo primero que debera hacerse es trabajar en los indicadores, con la finalidad de contar con informacin ms exacta del estado de la ciencia y la tecnologa en Per. La capacidad para competir est estrechamente ligada a la habilidad de un pas para generar conocimiento; aqu juega un papel fun-damental la educacin como motor de la competitividad en esta era moderna.

    La profesora Ziga explica cmo el Estado, mediante la poltica de competencia, interviene en el desarrollo del proceso competitivo del mercado. Nos plantea que, en las economas emergentes, las fusiones y adquisiciones de empresas, reguladas usual-mente por criterios de competencia, deberan tambin evaluarse bajo otros criterios como la competitividad de la industria. El artculo est dividido en cuatro secciones. Una primera parte donde la autora explica cmo el control de fusiones y adquisiciones es una herramienta de la poltica de competencia del Estado, que tiene diversas consi-deraciones, pero que toma el bienestar del consumidor como objetivo final. En una

    Introduccin

  • 20

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    21

    segunda parte, presenta el principio de competencia dentro de la poltica econmica. Posteriormente, analiza la poltica de competencia y cmo esta se entiende y desarrolla en las economas emergentes. Finalmente,plantea algunos aspectos institucionales de las economas emergentes que se deben tomar en cuenta.

    Para la autora, las polticas de competencia de las economas emergentes estn relacionadas con la poltica econmica. Sin olvidar que la poltica de competencia ya no es puramente nacional sino ms bien global, por ende, su impacto va ms all de las fronteras. El argumento de la competitividad de la industria supone que el Estado se interesa por analizar los efectos de los cambios en la estructura del mercado desde una perspectiva ms amplia que la del principio de la competencia.

    El profesor Torres-Zorrilla evala, en su artculo, la interrelacin entre los niveles de Inversin Extranjera Directa (IED), la magnitud del riesgo-pas y la competiti-vidad. En la primera parte del mismo, se presenta la situacin de los once pases la-tinoamericanos seleccionados, antes de la crisis financiera internacional 2007-2008, mostrando la evolucin de la inversin extranjera y la comparacin entre el riesgo-pas y la razn IED-exportacin. En la segunda, muestra el impacto de la crisis finan-ciera en los componentes de la evaluacin anterior para 2009. Asimismo, el autor evala la correlacin existente entre los ndices de competitividad del WEF y el IMD respecto de la razn IED-exportacin.

    Torres-Zorrilla concluye que los pases latinoamericanos exhiben dos rutas para-lelas. Estos se clasifican en dos grupos, el primero en los de alto ratio IED y de bajo riesgo-pas y, el segundo, en los de bajo ratio IED y de alto riesgo-pas. Se demuestra, como un correlato de lo anterior, que la vinculacin con el ndice de competitividad global WEF es mayor para los pases del primer grupo, de elevada razn IED, que para los del segundo, de baja razn IED. Este resultado se reafirma cuando se compa-ra el ndice de competitividad del IMD del primer grupo con el del segundo.

    El primer artculo de la seccin relativa a la microeconoma de la competitividad se refiere a la gestin por procesos para mejorarla al interior de las organizaciones. El artculo, desarrollado por el profesor Pino, tiene como objetivo efectuar propuestas para mejorar la competitividad de las empresas a travs de la implementacin de la gestin por procesos. De esta manera, se definen conceptos como eficiencia y efica-cia, valor, productividad y competitividad. Posteriormente, la gestin de procesos es descrita como antesala para explicar sus diferentes etapas como las caractersticas del producto a ofrecer, la caracterizacin del proceso, establecer los indicadores de desempeo, efectuar el control de resultados y la toma de acciones para mejorarlo.

    El autor seala que todos los procesos deben alinearse a la estrategia de la organi-zacin. Conviene sealar que la empresa debe priorizar la satisfaccin de las necesi-dades del consumidor antes que el uso ptimo de los recursos, es decir, la eficiencia subordinada a la eficacia. La organizacin por procesos no debe reemplazar a la orga-nizacin por funciones. Todo proceso debe tener un solo lder. Como todo proceso empieza con el consumidor, los productos ofrecidos al mismo deben ser evaluados, pero tambin es importante evaluar los del proveedor, para saber si este sigue siendo competitivo en el mercado.

    El tercer artculo de esta seccin analiza la vinculacin entre costos financieros y competitividad. En l se evala cmo las finanzas pueden favorecer a la competitivi-dad. El profesor Court, autor del artculo, seala que los empresarios an no miden de manera adecuada el efecto de sus decisiones financieras. A pesar de que existe la disci-plina de la planificacin financiera, la gestin econmica tradicional se basa en tcnicas tambin tradicionales y no incluye aquellas que son modernas; adems, hay mucha confusin cuando se habla de finanzas. El documento comienza explicando cmo la competitividad financiera tiene que ser enfocada desde diversos factores. Luego busca explicar el proceso de generacin de valor. Finalmente, se hace una revisin sobre lo que sucede a nivel de sectores y regiones. Para el autor, hay ideas equivocadas como las que tienen quienes piensan solo en vender ms, ya que muchas veces es preferible vender menos. Lo importante es asegurar los flujos de efectivo de la empresa.

    La vinculacin entre innovacin, creatividad y competitividad es analizada por el profesor Fajardo. En la actualidad, esta surge como uno de los medios para obtener mayores ventajas competitivas. Las empresas deben conocer cmo y cundo innovar. La innovacin debe crear valor para los consumidores, la organizacin y la comuni-dad donde acta la empresa.

    El artculo brinda un enfoque reflexivo y estructurado a partir de la creatividad y la innovacin, para obtener ventajas competitivas. Se inicia con la identificacin de las metas por alcanzar y los problemas a resolver. Luego, se definen aquellas para la competitividad. Posteriormente, se explica cmo se puede convertir una idea en in-novacin y esta, a su vez, en una ventaja competitiva. Para el autor, Per se encuentra todava lejos de alcanzar niveles deseables de innovacin, menos an que esta ltima sea el eje central del crecimiento econmico. Las principales empresas peruanas no buscan hacer de la innovacin la fuente de su ventaja competitiva. Se debe evitar in-vertir en actividades creativas que no son relevantes y tener la suficiente flexibilidad para incorporar las que s lo sean. Este trabajo es una gua inicial para las empresas

    Introduccin

  • 22

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    23

    que busquen innovar con el propsito de obtener ventajas competitivas que sern positivas para la sociedad en su conjunto.

    El primer artculo de la cuarta seccin del libro sobre nuevas perspectivas y apor-tes es presentado por el profesor Indacochea. En este documento se analiza cmo la naturaleza de las transformaciones tecnolgicas afecta la nocin de competitividad. En segundo trmino, evala sus diferentes definiciones y, en tercer lugar, resea todo un conjunto de crticas al mencionado concepto. Al respecto, en la primera parte se explica el porqu del cambio de paradigma del siglo XXI y la denominada obsoles-cencia de las ventajas comparativas tradicionales como los recursos naturales y la mano de obra. Luego, se presenta un anlisis del concepto de competitividad en sus diferentes niveles y se revisan las similitudes y diferencias entre estas a travs del tiem-po, con la finalidad de sealar los factores necesarios para establecer una definicin a nivel del pas. Posteriormente, se presentan algunos planeamientos crticos frente a la competitividad y las limitaciones de aplicabilidad del modelo de Porter.

    El siguiente artculo, del profesor Rodrguez, evala los efectos de la crisis de los paradigmas sobre la competitividad. En su trabajo, presenta una reflexin sobre la idea de competitividad, un concepto ampliamente hablado, debatido y aspirado por empresas, ciudades, regiones y pases. Sin embargo, qu implica la competitividad?, desde qu paradigma la estamos trabajando?, en qu medida se relaciona la crisis de paradigmas que padece la sociedad mundial con la competitividad?, hacia dnde se debera dirigir el concepto de competitividad? Estas son algunas de las preguntas que responde el autor.

    Rodrguez define los conceptos de competencia, competicin y competitivi-dad como el inicio de una revisin de la evolucin del concepto ya citado. En la tercera parte de su trabajo analiza el devenir de la civilizacin humana, las crisis y los problemas que enfrenta la humanidad. Posteriormente, plantea la necesidad de un nuevo paradigma y una nueva ciencia, ms tolerante e inclusiva, y propo-ne, finalmente, una competitividad suma no cero. Para el autor, nos orientamos hacia la bsqueda del progreso. No obstante, este accionar est regido por un afn de competir y confrontar al ser humano versus el ser humano. La competitividad responsable va ms all de buscar el crecimiento y bienestar, resalta la importancia de la responsabilidad social. El planteamiento de competitividad suma no cero nos lleva al diseo de una sociedad sostenible para el siglo XXI. Ello implica la necesi-dad de un cambio del paradigma reduccionista, positivista, objetivista y baconiano a otro sobre la base del anlisis sistmico.

    El profesor Figueroa discute sobre los contenidos de la educacin y define a la macrocreativa como la base de la competitividad en un marco de libertad y democra-cia. Para el autor en un escenario globalizado, la educacin ha adquirido un estatus ideolgico. Es concebida como el instrumento para alcanzar el xito, ya sea personal o colectivo. Qu paradigma educativo se encuentra presupuesto en esta creencia?, puede el paradigma educativo-capital humano satisfacer las demandas laborales de las empresas y de la economa y, al mismo tiempo, las exigencias polticas de la de-mocracia? En ese sentido, este artculo muestra las contradicciones del paradigma y la necesidad de pasar del modelo de la educacin-capital humano-recursos humanos o microcreatividad hacia el arquetipo de una educacin macrocreativa.

    Primero, el autor analiza cmo la globalizacin genera serios problemas en los diferentes niveles de la sociedad, el Estado, la identidad y la ley. En la segunda parte, se explican las diferencias entre los conceptos de globalizacin, neoliberalismo y de-mocracia. La tercera muestra cmo se enfoca la globalizacin a partir del paradigma de la educacin-capital humano y los problemas que este conlleva. Adems, muestra el paradigma educativo global y holstico de Spring, como una alternativa al actual y, finalmente, describe la manera alternativa de entender la creatividad planteada por Gardner.

    La paradoja de la poca actual es clara. Por un lado, el liberalismo se constituye en uno de los discursos ms importantes. Por otro, la globalizacin se encuentra desafiando y erosionando las instituciones que sostienen el liberalismo: Estado, ley, poltica, identidad y educacin. Con esta crisis, la sociedad, configurada en trminos modernos, se encuentra en problemas. La educacin-capital humano ha debilitado el poder macrocreativo y poltico del ciudadano para vivir en un sistema democrtico y liberal. La macrocreatividad merece una visin ms amplia, ya que es una relacin entre educacin, ciudadana y estabilidad democrtica de una economa liberal.

    Para terminar, hay que resaltar que el objetivo de este libro es animar y aportar al debate nacional. Obviamente, las respuestas que aqu se presentan son preliminares y sujetas a discusin. Se trata de aadir un grano de arena donde no estn presentes todos los temas importantes para mejorar la competitividad de nuestras empresas, sectores y regiones a nivel local o nacional. Solo como ejemplo, es conveniente men-cionar que falta todo lo relativo a las metapolticas, muchas de las que se ubican a nivel intermedio y aquello que guarda relacin con lo sectorial. No se trata la pro-blemtica de la infraestructura, de la poltica agropecuaria o industrial a favor de la competitividad, entre otros temas.

    Introduccin

  • Seccin IFundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

  • 27

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    Marco Analtico de la Competitividad de Michael E. Porter: De la Teora a la Prctica

    Adolfo Chiri

    La competitividad es uno de los temas centrales en el nuevo contexto de la economa global. Pese a que no hay consenso respecto de este concepto, el marco analtico de Michael E. Porter, de la Universidad de Harvard, goza de gran influencia en el mun-do acadmico, poltico-econmico y en el de la prctica empresarial.

    El curso creado por Porter, Microeconoma de la Competitividad2, se dicta en ms de cien pases en el mundo. Sus conceptos, instrumentos de anlisis y perspectivas sobre competitividad, son utilizados por los organismos multilaterales y aplicados por gobiernos y empresas en casi todo el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos, en su mayora, siguen estrategias de competitividad basadas en la perspectiva de Porter; las polticas de competitividad, en pases tan diversos como Singapur, Libia, Kazajstn o Costa Rica, entre otros, estn inspiradas en su marco analtico y las iniciativas de desa-rrollo de clsters de la Unin Europea siguen sus preceptos.

    Uno de los esfuerzos ms comprensivos para evaluar la competitividad de los pa-ses en una perspectiva comparativa internacional es el que realiza el World Economic Forum (WEF) con el ndice de Competitividad Global. Este indicador que captura los fundamentos micro y macroeconmicos de la competitividad nacional3 resulta,

    2 El curso Microeconoma de la Competitividad, creado por el profesor Michael E. Porter en el Harvard Business School, empez a dictarse en 2003 en Per desde su primera edicin internacional en CENTRUM Catlica.3 El Foro Econmico Mundial publica anualmente, desde 1979, el Reporte de la Competitividad Global, que incluye el ndice de Competitividad Global (ICG). Es una de las fuentes ms prestigiosas para el bench-marking de la competitividad global. El otro, igualmente valioso, corresponde al Informe de Competitividad Mundial, elaborado por el IMD con la colaboracin de CENTRUM Catlica.

  • 28

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    29

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    en gran parte, de ese marco analtico. El objetivo de este captulo es presentar una discusin actualizada y consistente de los elementos centrales del marco analtico de Porter, en el contexto de su aplicacin prctica.

    Sobre el Concepto de Competitividad

    Porter presenta su perspectiva conceptual del tema en su obra Las Ventajas Competitivas de las Naciones4, donde define la competitividad de una localizacin como la produc-tividad que pueden alcanzar las empresas ubicadas en ese lugar. Utiliza esta definicin para entender los elementos que sustentan la prosperidad econmica sostenible de un sitio especfico, que puede ser un pas, una regin, una ciudad o un clster.

    En este contexto, la conceptualizacin de Porter sobre la competitividad est re-ferida a la habilidad de los pases para proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos; es decir, el reflejo de la productividad con la que cada pas usa sus re-cursos humanos, naturales y de capital. La empresa es el nivel donde se combinan esos recursos para generar bienes y servicios, en forma eficiente y productiva. De manera que la productividad alcanzada establece salarios, retornos de capital y de los recursos naturales y, por extensin, el estndar de vida del pas. Las empresas son ms productivas cuando el ambiente de negocios en el que operan es positivo. Por ello, los pases compiten ofreciendo ambientes apropiados donde las empresas puedan ser altamente productivas.

    El enfoque de la competitividad basado en la productividad contrasta con otros que la perciben y la plantean como resultante de la proporcin del mercado interna-cional obtenido por un pas a travs de sus exportaciones. Esta perspectiva tiene como centro de preocupacin la sostenibilidad del balance externo del pas. Quienes siguen esta lnea de pensamiento sugieren polticas como la devaluacin del signo monetario para mejorar la competitividad. Si bien estas mejoran el balance comercial externo, el aumento de las exportaciones no refleja un aumento de la productividad o de la prospe-ridad del pas. Por el contrario, Porter seala que las devaluaciones del signo monetario muestran la debilidad del sistema econmico, la insuficiente productividad para com-petir en el mercado global y reflejan la poca competitividad del pas.

    4 Porter, Michael E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Nueva York: Basic Books.

    Otros planteamientos sealan que la misma se basa en atraer inversin extranjera y, para ello, deben ofrecerse innumerables ventajas tributarias, regulatorias y poner nfasis en los bajos costos que representa la mano de obra local. Sin embargo, como la experien-cia de la industria de la maquila sugiere, el atraer inversin extranjera en esa forma no constituye un mecanismo exitoso para el aumento de la competitividad. Las inversiones en proyectos aislados o en zonas francas que procesan insumos importados y exportan su produccin al mercado internacional no tienen mayor impacto en el desarrollo econ-mico del pas, mientras no estn orientadas a fortalecer al mercado interno y a fomentar la productividad de las empresas locales. Competir basndose en la mano de obra barata es contradictorio con el objetivo ltimo de la competitividad, que consiste en crear una economa prspera donde los individuos aumentan constantemente su estndar de vida.

    Asimismo, hay argumentos que sealan que para ser competitivo deben priorizar-se los sectores de alta tecnologa, como la produccin de microprocesadores, en lu-gar de los sectores de baja tecnologa, como la produccin de calzado. Este enfoque olvida que, actualmente, todos los sectores para ser competitivos requieren de alta tecnologa. Por ejemplo, Italia tiene una industria muy rentable de produccin de calzados, que utiliza alta tecnologa de diseo, produccin y marketing. Por lo tanto, le permite cobrar por un par de calzado US$ 500 o ms en el mercado internacional. Por contraste, la industria de calzado peruana no tiene la misma rentabilidad. Una de las razones de esa diferencia es el uso de la tecnologa.

    La definicin de competitividad de Porter distingue tres elementos importantes: la productividad, la empresa y la localizacin.

    ProductividadLa competitividad est determinada por la productividad con que un pas usa sus recur-sos. En el sentido amplio que utiliza Porter, depende de la calidad y singularidad de los bienes y servicios y de la eficiencia con la que ellos se producen. Es un proceso de largo plazo que resulta en la prosperidad de los individuos y de la sociedad en su conjunto.

    El crecimiento de la economa, incremento real del PBI, no implica que haya necesariamente un aumento en la productividad. Los pases ms competitivos no son necesariamente los que muestran mayor crecimiento del PBI; sin embargo, el crecimiento sostenido del mismo es una condicin necesaria, mas no suficiente, para el aumento de la competitividad. Por ejemplo, China ha tenido un crecimiento real promedio del PBI de ms del 10 por ciento en los ltimos treinta aos, sin embargo, no est entre los pases ms competitivos del mundo.

  • 30

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    31

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    Como consecuencia del aumento de la productividad, los pases ms competiti-vos muestran un gran dinamismo en el comercio internacional de bienes y servicios, flujos crecientes de inversin directa al pas y este al extranjero y, sobre todo, un alto grado de innovacin tecnolgica. Es la capacidad innovadora de los pases la que, en ltima instancia, sustenta el crecimiento de la productividad. Pases altamente competitivos como Suiza y Estados Unidos, entre otros, muestran altos niveles de inversin en ciencia, tecnologa y dinamismo en la produccin de patentes.

    EmpresaLa fuente primaria de creacin de riqueza es la empresa. Por ello, la competitividad de los pases se basa en la capacidad que sus empresas tienen para competir. En la perspectiva de Porter, la base de la consecucin de los fines a obtener descansa en la capacidad y sofisticacin de las organizaciones que operan en el pas. Ninguno es competitivo si sus empresas no lo son y, para ello, estas, ms all de poseer eficiencia operativa, deben tener un posicionamiento de estrategias nico.

    El Estado no crea riqueza, pero puede ayudar a crearla, de la misma forma que pue-de alentar o desalentar la competitividad del pas. El papel del mismo en la economa cambia y se acomoda a las circunstancias particulares de cada pas a travs del tiempo. Por tanto, concentrar la atencin en la discusin entre el Estado interventor versus el laissez-faire es simplista y no ayuda a entender el fenmeno de la misma. Ejemplos de pases que, en los ltimos aos, han logrado niveles de alta competitividad, como Fin-landia, Alemania, Singapur, entre otros, demuestran cmo el Estado, las empresas, las instituciones de educacin, de investigacin, de innovacin tecnolgica y, en general, las de la sociedad civil, pueden trabajar en conjunto para mejorarla.

    LocalizacinUn elemento crtico para la productividad de la empresa es la ubicacin en la que se encuentra. Porter plantea que, con la intensificacin de la globalizacin, la localizacin geogrfica es ms importante en lugar de serlo menos, como se suele afirmar5. Las empresas, conforme se internacionalizan, tienen que tomar decisiones respecto de la localizacin de sus mercados, sus plantas industriales, laboratorios de investigacin y outsourcing, entre otros. Esta circunstancia las lleva a discernir sobre

    5 Caimcross, F. (2001). The Death of Distance. Cambridge: Harvard Business School Press.

    las caractersticas de los ambientes de negocio de los pases o regiones y evaluar factores como la calidad de la mano de obra, infraestructura, cantidad y calidad de proveedores, nivel de sofisticacin de los consumidores, regulaciones y otros.

    La evaluacin final de las empresas est orientada a elegir la localizacin que ga-rantice el mejor ambiente de negocios para lograr sus objetivos estratgicos, que le asegure un alto nivel de rentabilidad en el largo plazo. Esto no sucede, necesaria-mente, en un pas que cobre bajos impuestos, ofrezca mano de obra barata y/o que no cuide el medio ambiente. Por el contrario, la evidencia emprica6 muestra que las empresas se localizan en pases altamente competitivos como Suiza, Estados Unidos, Alemania y otros que cobran altos impuestos, pagan altos salarios y respetan el medio ambiente. Los prefieren porque sus ambientes de negocios son altamente competiti-vos y son escenarios llenos de oportunidades.

    Determinantes de la Competitividad

    Definida la competitividad, es necesario determinar los factores que la afectan en una localizacin determinada, pas, regin, ciudad, clster y, en consecuencia, identificar aquellos niveles en los que se debe actuar para mejorarla. Porter plantea que est determinada por la dotacin de los recursos con los que cuenta el pas, los aspectos macroeconmicos que la caracterizan, as como los microeconmicos que la sustentan.

    Dotacin de Recursos EndowmentsEl conjunto de recursos naturales, la localizacin geogrfica, el legado histrico-cultural, entre otros, constituyen el endowment con los que cuenta un pas. Esta dotacin de recursos es importante para aumentar la competitividad, ya que pre-senta la oportunidad de edificar sobre ellos. Sin embargo, tambin puede inhibirla si no se avanza en los otros dos determinantes. Los pases que compiten solo sobre la base de su riqueza en recursos naturales no son altamente competitivos y sus niveles de crecimiento son errticos.

    6 Un buen anlisis de decisiones de localizacin internacional de las empresas multinacionales puede encontrarse en el caso de Slvell, . (2002). Volvo Trucks. Boston: Harvard Business School.

  • 32

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    33

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    Figura 1. Determinantes de la competitividad

    Nota. De Porter.

    En este sentido, Porter distingue entre aquellos que tienen una prosperidad heredada y los que tienen una creada. Entre los primeros se encuentran generalmente pases ricos en recursos naturales y que, debido a factores ajenos a su propia dinmica econ-mica, como el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas, ven, de forma inusitada y temporal, el aumento rpido de su ingreso per cpita. Por ejemplo, un pas del Medio Oriente como Qatar (US$ 59,990) se encuentra entre aquellos con ms alto nivel de ingreso per cpita en el mundo. Entre los segundos, se encuentran los pases que tienen una prosperidad creada basada en las fortalezas de sus economas, como Singapur (US$ 36,379) y Japn (US$ 39,740), que no poseen, necesariamente, recursos naturales y, sin embargo, tienen altos niveles de ingreso per cpita siendo altamente competitivos. Los pases ms competitivos en el mundo deben su prosperidad sostenida, a los fundamentos de sus economas en la medida en que esta es creada7.

    7 Los datos corresponden al FMI, PBI de 2009.

    Macroeconoma de la CompetitividadLa macroeconoma de la competitividad crea el potencial para lograr alta producti-vidad y fija el contexto para la competitividad. Los aspectos macroeconmicos que influyen en el nivel, de la misma, que alcanza un pas se encuentran en dos reas: la infraestructura social e institucional y las polticas macroeconmicas.

    Infraestructura social e instituciones polticasLos aspectos sociales e institucionales son cosustanciales al buen desempeo produc-tivo de las empresas y a la competitividad del pas. Porter considera que las polticas sociales y econmicas deben ser parte de una sola poltica. El privilegio de los aspec-tos econmicos sobre los sociales solo socava la competitividad.

    Como se desprende de las encuestas realizadas a ejecutivos del mundo, por el World Economic Forum8, los lderes empresariales consideran que es necesario un conjunto de elementos para ayudar a que las empresas sean ms productivas. Estos aspectos tienen que ver con las condiciones humanas bsicas, como el acceso a una buena educacin y salud. Consideran, adems, que las empresas necesitan de esta-bilidad para sentirse confiadas al momento de invertir y desarrollar negocios. Esto implica que haya instituciones slidas que garanticen las libertades polticas e indi-viduales, estabilidad poltica, una administracin pblica efectiva y responsable, as como un poder judicial honesto.

    Polticas macroeconmicasLa estabilidad econmica del pas y la seguridad de que los ciclos macroeconmicos sean bien manejados son importantes para las decisiones empresariales. Igualmente, los aspectos de manejo de poltica econmica, principalmente en las reas fiscal y monetaria, pueden influir en la competitividad de la empresa y del pas. Las medidas de poltica econmica, por positivas que estas sean para alentar una mayor compe-titividad, no sern suficientes si no van acompaadas de un buen comportamiento a nivel microeconmico. Por ejemplo, en la dcada de 1990, la mayora de pases de Amrica Latina realiz cambios importantes a nivel macroeconmico, como la apertura de mercados, el control de la inflacin, el control del dficit pblico, la privatizacin de empresas pblicas, el otorgamiento de una legislacin promotora

    8 Se refiere a la encuesta anual de ejecutivos, a nivel mundial, realizada por el Foro Econmico Mundial para el ndice de Competitividad Global.

    Calidad del AmbienteNacional de Comercio

    Estado del Desarrollo de Clsters

    Sofistificacin de la Estrategia de las

    Compaas y Operaciones

    Infraestructura Social e Instituciones Polticas

    Polticas Macroeconmicas

    Competitividad Microeconmica

    Competitividad Macroeconmica

    Recursos (Endowments) Naturales

  • 34

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    35

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    a la competencia y a la inversin extranjera, entre otras. Sin embargo, su posicin competitiva no ha variado mucho y sus niveles de prosperidad tampoco. Este no es el caso de pases del sudeste asitico, como Corea del Sur, que ha tenido avances significativos en estos campos.

    Microeconoma de la CompetitividadLa macroeconoma de la competitividad crea el potencial para la alta producti-

    vidad, pero no es suficiente. La productividad, finalmente, depende de mejorar los fundamentos microeconmicos del pas. La estabilidad macro as como la poltica y social son condiciones necesarias pero no suficientes para el logro de la competitivi-dad en un pas. El ambiente microeconmico en el que las empresas desarrollan sus prcticas operativas, donde disean e implementan sus estrategias y el dinamismo de la competencia local, son claves para el logro de la misma en un pas.

    La microeconoma de la competitividad est determinada por el comportamiento de tres elementos: la calidad del ambiente de los negocios, el estado del desarrollo de los clsters y el nivel de sofisticacin de las operaciones y estrategias de las empresas9.

    Calidad del ambiente de negocios: el DiamanteEl ambiente de negocios est constituido por todas las condiciones externas a la empresa que influyen, positiva o negativamente, en su nivel de productividad. El anlisis del ambiente microeconmico de una localizacin se realiza utilizando el Diamante de Porter, constituido por cuatro elementos: las condiciones de los fac-tores, el contexto para la estrategia y competencia de las empresas, las condiciones de la demanda y sectores afines y, por ltimo, el apoyo.

    9 Porter, Michael E. (1998). On Competition. Cambridge: Harvard Business Review Books.

    Figura 2. Aumentando la competitividad: mejorando el ambiente del negocio

    Nota. De Porter.

    Condiciones de los factoresEstablecen las bases para la actividad de las empresas. Estn constituidos por el con-junto de recursos humanos y materiales con los que cuenta la localizacin, como los recursos naturales, la infraestructura fsica, la fuerza de trabajo educada, la disponi-bilidad cientfica y tecnolgica, la informacin para los negocios y la disponibilidad de capital, entre otros.

    Estos elementos son cruciales para que las empresas acten en un ambiente favo-rable. La disponibilidad o carencia de factores hacen que el ambiente para la empresa sea atractivo o desalentador. Los retos de los pases son: aumentar la eficiencia de la utilizacin de los ya existentes, ampliar la disponibilidad de los factores, elevar per-manentemente a los ms altos estndares y fortalecer la especializacin de los mismos alrededor de los clsters.

    Contexto para la Estrategia y

    Competencia de las Empresas

    Condiciones de los Factores

    Sectores Afines y de Apoyo

    Condiciones de la Demanda

    Contexto local que alienta la inversin y el mejoramiento de la calidad en forma permanente

    Vigorosa y abierta competencia entre las empresas locales

    Alta calidad, especializacin de los insumos disponibles para las empresas:- Recursos humanos- Recursos de capital- Infraestructura fsica- Infraestructura administrativa- Infraestructura cientfica y

    tecnolgica- Recursos naturales

    Consumidores locales sofisticados y exigentes

    Demanda local en segmentos especializados que pueden ser atendidos globalmente

    Anticipacin a las necesidades del consumidor

    Presencia de proveedores locales capaces y firmas en sectores afines

    Presencia de clsters en lugar de empresas aisladas

  • 36

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    37

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    Contexto para la estrategia y competencia de las empresasEst formado por todos los elementos que garantizan y vigorizan la competencia en el mercado domstico; entre ellos: la inexistencia de monopolios u oligopolios, el respeto a la propiedad privada e intelectual y la forma como las empresas compiten. En un contexto positivo, las empresas alcanzan altos niveles de eficiencia operacional y sofistican sus estrategias empresariales. Los retos para los pases son: crear e imple-mentar polticas efectivas que fomenten la competencia, desarrollar una estructura legal efectiva y procesos eficientes para garantizar la propiedad intelectual, fomentar que las empresas pasen de la etapa de cortar precios e imitar productos a etapas supe-riores de crear productos diferenciados y de mayor valor.

    Condiciones de la demandaEst constituida por las caractersticas del mercado local en trminos de comporta-miento del consumidor. Cuando este es ms sofisticado y exigente por la calidad de los bienes y servicios, las empresas estn obligadas a ser ms competitivas. Cuando la demanda local est segmentada y orientada a la atencin de productos especiali-zados que lo siguen y anticipan sus necesidades, sugieren un comportamiento ms competitivo de las empresas. Los retos de los pases son: mejorar la calidad de la de-manda, elevar los estndares de calidad, seguridad, salud y medio ambiente, utilizar las compras del gobierno para estimular la oferta de productos de alta calidad, apoyar la formacin de clsters en reas donde la demanda local es relativamente avanzada debido a razones geogrficas, culturales y establecer polticas que alienten la demanda temprana de productos avanzados.

    Sectores afines y de apoyoLa presencia de gran cantidad de proveedores de insumos, maquinaria, servicios y tecnologa, entre otros factores, en el mercado local, as como la presencia de empre-sas de sectores afines y relacionados, reflejan la fortaleza de ese mercado y favorecen la competitividad. Un ambiente local es ms competitivo cuanto ms se aleja de la nocin de empresas aisladas y/o desconectadas, y ms se acerca a la nocin de cadenas productivas y de clsters. Los pases tienen el reto de atraer proveedores interna-cionales de componentes sofisticados, maquinarias y servicios, alentar la atraccin de empresas de calidad mundial para apoyar y desarrollar los clsters emergentes y establecer programas de apoyo para mejorar la base de los proveedores locales, entre otros.

    La interaccin de estos cuatro elementos es dinmica y exige su constante desa-rrollo para llevar al pas, a la regin, a la ciudad o al clster a niveles superiores de competitividad.

    Estado del desarrollo de los clstersLos clsters son un grupo interconectado de empresas e instituciones asociadas, li-gadas por elementos comunes y complementarios, que se encuentran ubicados en cierta proximidad geogrfica y se dedican a la produccin de determinados bienes o a la prestacin de servicios. El enfoque de clsters constituye una forma alternativa de ver la economa.

    Tradicionalmente, la organizacin de la economa es sectorial y, consecuente-mente, la poltica econmica. La propuesta de Porter sugiere ver la organizacin y la poltica econmica a travs de los clsters, ya que reflejan mejor la racionalidad econmica10.

    La interaccin de empresas que producen bienes similares o complementarios, en espacios geogrficos especficos, es casi una manera natural de comportamiento empresarial; en consecuencia, la existencia de clsters es de larga data. El aporte de Porter en el tema sigue la tradicin de estudios pioneros como los de Marshall y Weber, que son complementados con abundantes aportes tericos como los recientes de Krugman, Barro y Sala-i-Martin; Saxenian; Sweeney y Feser; Fujita, Krugman y Venables; Bergman y Feser, Cortright; Rosenthal y Strange; entre otros11. Sin em-bargo, es Porter quien ha colocado los clsters como unidad de anlisis central de la competitividad.

    10 Porter, Michael E. (1996). Competitive advantage, agglomeration economies and regional poli-cy. International Regional Science Review, 19, 85-90.11 Marshall, A.(1961). Principles of Economics: An Introductory Volume. Londres: Macmillan; We-ber, A. (1929). Theory of the Location of Industries. Chicago: University of Chicago Press. Krugman, P. (1991). Geography and Trade. Cambridge, MA: MIT Press. Barro R. J. y Sala-i-Martin, X. (1992). Con-vergence. Journal of Political Economy, 100, 223-251. Saxenian, A. (1996). Regional Advantage: Culture and Competition in Silicon Valley and Route 128. Cambridge: Harvard University Press. Sweeney, S. H. y Feser, E. J. (1998). Plant Size and Clustering of Manufacturing Activity. Geographical Analysis, 30, 45-64. Fujita, M.; Krugman, P. y Venables, A. J. (1999). The Spatial Economy: Cities, Regions, and International Trade. Cambridge, MA: MIT Press. Bergman Edward M. y Feser, E. J. (2001). Innovation System Effects on Technological Adoption in a Regional Value Chain. European Planning Studies, 9 (5), 629-648. Cortright, J. (2006). Making Sense of Clusters: Regional Competitiveness and Economic Development. Discussion Paper. Brookings Institution Metropolitan Policy Program. Rosenthal, S. y Strange, W. (2003). Geography, Industrial Organization and Agglomeration. The Review of Economics and Statistics, 85(2), 377-393.

  • 38

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    39

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    La casustica internacional sugiere que los clsters estimulan el aumento de la productividad y la innovacin, constituyen una fuente dinmica de generacin de empleo e ingresos y se convierten en motor del desarrollo econmico regional12. Se pueden encontrar clsters en todo el mundo, desde los ms sofisticados como el ma-rtimo de Noruega (figura 3), el financiero de Londres, el de flores de Holanda, hasta los menos sofisticados como los clsters de textiles y prendas de vestir de Gamarra en Per, el de salmn de Chile, o el de flores de Ecuador, entre otros.

    Figura 3. Clster martimo de Noruega

    Nota. De Sven Ullring, Massachusetts Institute of Technology.

    En los clsters normalmente estn ubicadas empresas de varios sectores, desde proveedores especializados, de servicios industriales, industrias relacionadas y de soporte, instituciones financieras, educativas y de entrenamiento, de investigacin, proveedores de infraestructura y otros. Todos ellos tienen alguna forma de interac-cin y estn localizados en una determinada proximidad geogrfica que les facilita

    12 Un valioso estudio con abundante informacin emprica es Cluster of Innovation: Regional Foun-dations of U.S. Competiveness, producido por el Grupo Monitor.

    la comunicacin, logstica y la interaccin personal. As es como crean sinergias que los benefician.

    Los clsters, generalmente, responden a diferentes niveles de especializacin y de sofisticacin. Pueden especializarse en segmentos de mercado especficos, atendiendo a aquellos que son locales o internacionales. Cuando evolucionan pueden convertirse en centros globales de innovacin, como el clster de semiconductores de Silicon Valley o el de energa de Houston, en Estados Unidos.

    El estado del conocimiento actual sobre los clsters sugiere que estos aumentan la productividad al proveer a las empresas acceso a mano de obra especializada, insu-mos, servicios, informacin e infraestructura institucional, estimulan la transaccin y coordinacin entre empresas, contribuyen a la difusin de las mejores prcticas y promueven la competencia y rivalidad, alientan la innovacin al estimular la creacin de conocimiento a travs de la presencia de instituciones especializadas, facilitando la demostracin y difusin de nuevas tecnologas y posibilitan la comercializacin de innovacin, proveyendo un ambiente frtil a la formacin de nuevas empresas. Los clsters constituyen el motor del crecimiento de las economas regionales y son los mayores generadores de empleo y de salarios altos.

    Una de las razones de la alta competitividad de la economa de Estados Unidos es la fortaleza de su economa regional, altamente especializada y basada en clsters. Las estrategias exitosas de competitividad como en Finlandia y Suecia, por ejemplo, estn basadas en mover al pas de una estructura productiva desconectada a la de una estructura productiva articulada basada en conglomerados.

    El reto para el desarrollo regional de Per, por ejemplo, es disear una estrategia competitiva que identifique los clsters existentes para mejorarlos, y los potenciales, donde las regiones tienen ventajas competitivas, para desarrollarlos13.

    Sofisticacin de las operaciones y estrategias de las empresas Para llegar a niveles altos de competitividad internacional, las empresas pasan de la eficiencia operacional al posicionamiento estratgico. La primera consiste en asimilar, adaptar y expandir las mejores prcticas del mercado, es un paso necesario para obtener mayor rentabilidad, pero no suficiente. Las organizaciones ms competitivas crean un posicionamiento estratgico nico y sostenible.

    13 Chiri, A. F. (2005). Globalization and Cluster-Based Economic Strategy. World Review of Entre-preneurship, Management and Sustainable Development, 1(2).

    Dueos deEmbarcaciones Embarcaderos

    Equipos de Pesca

    Produccin y Exploracin de Petrleo

    Proveedores de Equipo Martimo

    Transporte Martimo

    Servicios Martimos

    AutoridadesMartimas

    Agentes yBrokers

    Astilleros

    InstitucionesFacilitadoras

    Bancos y Financieras

    MaquinariaNaval

    EducacinMartima

    Asesora JurdicaMartima

    Seguros

    MartimaI & D

    Consultores

    Oleoductos Maquinaria de ProcesamientoPlataformas Fijas

    Noruega tiene 0.1% de poblacin mundial, representa el 1.0% de la economa mundial, y es responsable del 10% del transporte martimo mundial

  • 40

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    41

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    El comportamiento de las empresas que operan en un pas, sean nacionales o extranjeras, es determinante para la competitividad del mismo. Organizaciones pro-ductivas, altamente competitivas, influyen positivamente en mejorar el ambiente de negocios del clster donde se ubican.

    En los pases con una alta competencia existe un crculo virtuoso entre empresas competitivas, clster de calidad mundial y ambientes de negocios positivos. En otros casos, los ambientes de negocio no mejoran con la misma dinmica que las estrate-gias de las empresas. Por ejemplo, en Japn este no tiene el mismo dinamismo que el de las empresas multinacionales japonesas14.

    Etapas de Desarrollo de la Competitividad

    La competitividad es un proceso que supone la mejora permanente del ambiente donde operan las empresas y responde a los retos propios de la etapa de desarrollo de cada pas. Segn Porter, en la medida en que estos desarrollan sus ventajas competi-tivas y formas de competir, se mueven a travs de tres momentos caractersticos: la competencia basada en la produccin de recursos naturales, basada a su vez en la efi-ciencia en la produccin o a la innovacin. Los pases ms competitivos del mundo, que adems compiten innovando, tambin se encuentran en la frontera tecnolgica.

    Figura 4. Etapas de desarrollo de la competitividad y la frontera tecnolgica

    Nota: De Cambridge Insight LLC.

    14 Ver el trabajo de Porter y Tekeuchi (2000). Can Japan Compete? Nueva York: Basic Books.

    Economas Basadas en Factores Corresponden a pases que compiten a base de mano de obra barata y de la exportacin de productos bsicos relacionados, principalmente, con el uso de recursos naturales. Las empresas basan su competencia en los precios y comercializan productos bsicos con escasa productividad reflejada en bajos salarios. Mantenerla a ese nivel de desarrollo significa que la misma sostenga el buen funcionamiento de las instituciones, el equili-brio macroeconmico y una mano de obra tanto educada como saludable. Estos pases, generalmente, se encuentran ubicados en los ltimos lugares de competitividad inter-nacional, como Burundi, Zimbabwe, Chad y Mali, entre otros. En Amrica Latina se encuentran en esta etapa Bolivia, Honduras y Nicaragua.

    Economas Basadas en EficienciaSe dan en pases que estn desarrollando procesos productivos ms eficientes y me-jorando la calidad de sus productos. Generalmente, estos no son diferenciados y tienen tecnologas y diseos originados en otras economas. Acceden a las mismas mediante la atraccin de inversin directa extranjera, licenciamiento y joint ventures. Poseen un desarrollo intermedio de capacidad tecnolgica, fundamentalmente, diri-gido a la imitacin y adecuacin de la misma. Su competitividad est sustentada en el mejoramiento de la educacin superior, la eficiencia de los mercados financieros y de bienes, el tamao de sus mercados, domstico y exterior, el buen funcionamiento del mercado laboral y su habilidad para aprovechar los beneficios de las tecnologas existentes. Entre ellos se encuentran las economas emergentes, como China, Malasia y Tailandia. Entre los pases de Amrica Latina, figuran Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Per y Repblica Dominicana.

    Economas Basadas en InnovacinAgrupa pases capaces de sostener altos salarios y niveles de vida para su sociedad. Los pases en esta etapa basan sus ventajas competitivas en la innovacin, utilizan los mtodos ms avanzados para producir bienes y servicios, y se ubican en la frontera tecnolgica para competir sobre la base de la creacin de valor. Entre estos estn los ms competitivos del mundo, como Suiza, Estados Unidos, Singapur, Suecia, Dina-marca y Finlandia, entre otros. Ningn pas de Amrica Latina se encuentra en esta categora.

    Hay pases que estn en proceso de transicin de una etapa a otra. Por ejemplo, en Amrica Latina: Guatemala, Paraguay y Venezuela estn en transicin de la primera

    Com

    pite

    n ba

    sado

    s en

    ...

    Cost

    osEfi

    cacia

    Recursos Naturales Inversin Innovacin

    FronteraTecnolgica

    Crea

    cin

    de

    Valo

    r

  • 42

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    43

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    etapa a la segunda, mientras Chile, Mxico y Uruguay se encuentran avanzando de la segunda a la tercera.

    El World Economic Forum ubica las economas basadas en factores en un ingreso menor a US$ 2,000 por habitante, a las basadas en eficiencia en un ingreso entre US$ 3,000 y US$ 9,000 por habitante, y a las que se basan en innovacin en un ingreso mayor a US$ 17,000 por habitante. Sin embargo, se deben tener en consi-deracin aquellos pases que, por circunstancias coyunturales como el aumento del precio del petrleo, tienen altos niveles de ingreso por habitante y no corresponden a la etapa de las economas basadas en la innovacin15.

    Conclusiones

    En el marco analtico discutido, se seala que la competitividad est determinada por la productividad, valor por unidad de input, con la que un pas usa sus recursos. Esta, al mismo tiempo, establece el nivel de vida de un pas. La productividad, por lo tanto, est directamente relacionada a aquello que las empresas deciden implementar en las locaciones donde operan. De manera que los pases compiten ofreciendo los mejores ambientes de negocios para que las empresas sean ms productivas.

    Los clsters, que son la unidad de anlisis fundamental de la competitividad, son la primera fuente de innovacin, creacin de fuentes de trabajo e ingresos, y constituyen la base del desarrollo regional. El esfuerzo por mejorar la competitividad es permanente y ubica a los pases en diferentes etapas en su desarrollo competitivo; as las menos competitivas lo hacen sobre la base de recursos naturales, mientras que las ms competitivas lo hacen basndose en la innovacin. Este marco analtico su-giere, adems, que se deben hacer esfuerzos conscientes para mantener altos niveles de competitividad; ello implica que los pases y regiones desarrollen estrategias para competir, que, formulando una propuesta de valor nica as como un conjunto de objetivos, polticas y prioridades, en el largo plazo aseguren la obtencin de mayores niveles de prosperidad.

    15 Ver los resultados del ndice de Competitividad Global del Foro Econmico Mundial (2010-2011).

    Referencias Barro, R. y Sala-i-Martin, X. (1992). Convergence. Journal of Political Economy,

    100, 223-251. Bergman, E. y Feser, E. (2001). Innovation system effects on technological adop-

    tion in a regional value chain. European Planning Studies, 9(5), 629-648. Caimcross, F. (2001). The Death of Distance. Boston: Harvard Business School Press. Chiri, A. (2005). Globalization and cluster-base economic strategy. En World

    Review of entrepreneurship, Management and Sust. Development, 1(2). Cortright, J. (2006). Making sense of clusters: Regional competitiveness and econo-

    mic development. Discussion Paper. Brookings Institution Metropolitan Policy Program.

    Fujita, M.; Krugman, P. y Venables, A. (1999). The spatial economy: Cities, regions, and international trade. Boston: MIT Press.

    Krugman, P. (1991). Geography and Trade. Boston: MIT Press. Marshall, A. (1961) [1890]. Principles of Economics: An Introductory Volume. Nin-

    th Variorum Edition (1st Edition 1890). Londres: Macmillan. Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Nueva York: Basic Books. Porter, M. (1996). Competitive advantage, agglomeration economies, and regio-

    nal policy. International Regional Science Review, 19, 85-90. Porter, M. (1998). On Competition. Boston: Harvard Business Review Books. Porter, M. (2003). The economic performance of regions. Regional Studies, 37,

    549-678. Porter, M. y Takeuchi, H. (2000). Can Japan Compete? Nueva York: Basic Books. Porter, M. y Teisberg E. (2006). Redefining Health Car, Creating Value-Based

    Competition on Results. Boston: Harvard Business School Pres. Rosenthal, S. y Strange, W. (2003). Geography, industrial organization, and

    agglomeration. The Review of Economics and Statistics, 85(2), 377-393. Saxenian, A. 1996). Regional Advantage: Culture and Competition in Silicon Valley

    and Route 128. Boston: Harvard University Press. Sweeney, S. y Feser, E. (1998). Plant size and clustering of manufacturing activity.

    Geographical Analysis, 30, 45-64. Weber, A. (1929). Theory of the Location of Industries. Trans. C. J. Friedrich. Chi-

    cago: University of Chicago Press.

  • 44

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    45

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    Nocin de Competitividad en el Tiempo

    Jorge Benzaquen y Luis del Carpio

    Para muchos autores, el concepto de competitividad est an en construccin; para otros, la aplicacin de la nocin determina su concepto. Por ejemplo, la definicin de los estudios que calculan ndices con el afn de medir la competitividad de los pases. Podemos encontrar a aquellos que creen que esta es un concepto que carece de definicin en la medida en que los factores que la componen son complejos e in-herentes a su marco de anlisis, siendo los mismos tan variados que impiden su con-fluencia. Sin embargo, en lo que, probablemente, la mayora est de acuerdo es que tanto pases, regiones, ciudades, empresas e incluso personas deben ser competitivos, para encontrar fcilmente una relacin positiva entre competitividad, crecimiento y riqueza; por ello su atractivo.

    Aunque frecuentemente mal usado y muchas veces mal definido, el trmino competitividad, usado correctamente, describe una caracterstica importante de la economa mundial. A pesar de ello, uno de los usos ms comunes del trmino ha sido objeto recurrente de discursos polticos e incluso ha llegado a constituirse como una categora de la vida cotidiana. En lnea con lo anterior, el presente ensayo busca enaltecer su trascendencia describiendo la evolucin de la definicin, sin el afn de proponer una en particular, entendiendo que es relevante el debate, la pluralidad y los esfuerzos de investigacin, con el objetivo de que la nocin de competitividad, que podemos tener ahora, se convierta con el tiempo en un referente de desarrollo ms que en una simple definicin referencial.

    Origen de la Nocin de Competitividad

    Desde hace siglos, la nocin de competitividad debi ser, para muchos gobiernos y empresas, referente de desarrollo. Sin embargo, su origen, adopcin e, incluso, aceptacin estn inmersos an en el debate acadmico, as como la valoracin de su utilidad en el largo plazo. Dicho concepto no es reciente, sus orgenes se remontan ms de tres siglos atrs, hasta las teoras de comercio.

    De las Ventajas Comparativas a las Ventajas CompetitivasLa teora de la ventaja comparativa es ampliamente estudiada en los cursos de mi-croeconoma, como elemento fundamental en el anlisis del comercio exterior de los pases. Tiene su origen en la teora de la ventaja absoluta, que apareciera en el pri-mer libro moderno de economa, La Riqueza de las Naciones (Smith, 1776). Se dice que un pas tiene una ventaja absoluta cuando logra producir un bien empleando menos recursos que otro.

    Segn Hall y Lieberman (2005, pp. 515-516), en 1817 el economista ingls David Ricardo estaba en desacuerdo con el enfoque de la ventaja absoluta, argu-mentando que esta no es un ingrediente necesario para el comercio internacional mutuamente benfico. Propona como alternativa la ventaja comparativa, aquella que logra un pas si produce un determinado bien con un costo de oportunidad ms bajo que otro. La diferencia fundamental entre ambos enfoques radica en que la primera se da en la produccin de un bien y se define por los recursos empleados; la comparativa se basa en el costo de oportunidad, que se mide en trminos de los otros bienes que se podran haber producido con esos recursos.

    Desde entonces, las ventajas comparativas estn relacionadas con la especia-lizacin propia de cada pas, es decir, aquello que es capaz de producir comparati-vamente mejor. Su fcil acepcin le permiti convertirse en el indicador predilecto de desempeo del comercio internacional y una buena aproximacin de la nocin de competitividad, hasta la dcada de 1980, cuando surgi el concepto de ventaja competitiva, derivado, fundamentalmente, de la nocin de productividad y de los factores que la determinan dentro de la empresa.

    Esta visin de la productividad nace con la amplia divulgacin de la obra Com-petitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitor (Porter, 1980), en la cual se propone un modelo para entender a las industrias y la competencia, as como para formular una estrategia global. El modelo presenta los cinco factores de

  • 46

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    47

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    la competencia que determinan el atractivo de un sector industrial y sus causas (ver figura 1), as como los que cambian con el tiempo y pueden ser modificados median-te la estrategia.

    Con esta investigacin, Porter (1999) plantea el enfoque de ventaja competitiva como el valor que una empresa logra crear para sus clientes y que supera los costos de ello. Este es igual a lo que la gente est dispuesta a pagar y el valor superior se logra ofreciendo precios ms bajos que la competencia, por beneficios equivalentes a tener un precio ms alto. A pesar de que cada empresa busca por distintos medios este camino, su mejor estrategia debera reflejar un buen entendimiento del entorno que le corresponde. Porter (1999) identific tres estrategias genricas que podan usarse, individual o conjuntamente, para crear en el largo plazo esa posicin defendible que sobrepasara el desempeo de los competidores en una industria. Esas tres estrategias genricas son: (a) el liderazgo en costos, (b) la diferenciacin y (c) el enfoque.

    Figura 1. Fuerzas que regulan la competencia de un sector

    Nota. De Porter (1990). Ser Competitivo: Nuevas Aportaciones y Conclusiones. Bilbao, Espaa:

    Deusto.

    De la Nocin a la Competitividad de las Naciones El origen del concepto de competitividad de una nacin se remonta varios siglos atrs con las teoras de comercio. Es finalmente la obra de Porter The Competitive Advantage of Nations (1990) la que marca las pautas del anlisis que se desarrollar a futuro. En su obra, reconoce los cambios en el entorno y la inestabilidad de las tres estrategias genricas, proponiendo la necesidad de contar con modelos ms dinmi-cos para concebir la ventaja competitiva de las naciones.

    Por su parte, Krugman (1994) sostiene que, en el mbito nacional, la competi-tividad pierde relevancia, ya que los principales pases no estn compitiendo entre ellos, por lo que se trata ms de un asunto interno de la nacin que de un aspecto externo. Porter (1990) seala que esta en una nacin depende de la capacidad de sus industrias para innovar y mejorar, y que determinadas empresas son capaces de hacerlo coherentemente, buscando implacablemente las mejoras y una fuente cada vez ms perfeccionada de ventaja competitiva. Para el autor, estos entendimientos dependen de los cuatro atributos de una nacin que constituyen el pquer de la ven-taja nacional. Estos atributos se presentan en la siguiente figura.

    Figura 2. Determinantes de la ventaja nacional competitiva

    Nota. De Porter (1990). The Competitive Advantage of Nations. Nueva York: The Free Press.

    Amenaza de productos o servicios sustitutos

    Poder de negociacin de los competidores

    Poder de negociacin de los clientes

    Amenaza de nuevos

    competidores

    El SectorLucha entre los Competidores

    Actuales

    Estrategia, Estructura y Rivalidad

    Sectores Afines y

    Auxiliares

    Condiciones de los

    Factores

    Condiciones de la

    Demanda

  • 48

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    49

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    En sntesis, la figura 3 muestra una representacin simple de la evolucin de la teora de la competitividad. El proceso parte de dos teoras fundamentales: (a) La econ-mica tradicional y (b) la econmica moderna. La primera est representada por el modelo de comercio internacional de Smith (1776) y, la segunda, por el modelo de la ventaja competitiva de las naciones de Porter (1990), del cual se derivan los deter-minantes de la ventaja nacional competitiva o el Diamante de la Ventaja Nacional.

    Al final del proceso de evolucin, se encuentran los dos estudios ms reconocidos en el mbito mundial, que miden la competitividad de las naciones a travs de la ejecucin de sus modelos tericos. Estos son (a) el ndice de competitividad mundial del World Economic Forum (WEF) y (b) el ndice de competitividad mundial del International Institute for Management Development (IMD).

    Figura 3. Evolucin de la teora de la competitividad

    Diversas Definiciones de Competitividad

    La idea ms comn que se tiene con respecto del trmino competitividad guarda rela-cin con la capacidad de generar una mayor produccin con el menor costo posible. Es en este sentido que se relaciona con la productividad, el valor agregado y los factores necesarios para obtenerla. Para la teora econmica, el ms comn de estos es el precio; as una empresa es competitiva cuando tiene la capacidad de ofrecer el menor precio logrando la mayor rentabilidad. Sin embargo, este aspecto es difcil de demostrar em-pricamente, debido a que las empresas podran tener precios ms elevados y ser ms competitivas, sustentando esta diferencia en aspectos distintos al menor precio, como (a) calidad, (b) imagen, (c) logstica y (d) entorno, entre otros. De tal manera que si solo se consideran mercados en los que se transan productos estandarizados, sera su-ficiente la competitividad en precios para las empresas. Sin embargo, por ejemplo, al evaluar la competitividad de las naciones o regiones, es necesario considerar una multi-plicidad de factores que la determinan de forma interrelacionada.

    Desde el punto de vista de la evolucin del concepto, Warner (2006) considera que la definicin de competitividad de las naciones, durante las dcadas de 1980 y 1990, se desarroll abarcando una amplia gama de factores cuyo origen fue el crecimiento de la participacin del intercambio comercial internacional, es decir, principalmente la exportacin de bienes y servicios, dando origen al debate sobre hasta qu punto los fac-tores de la competitividad, aplicables a las empresas, pueden ser considerados para las polticas econmicas y sociales de los pases. En este contexto, Krugman (1994) critica el establecimiento de analogas simplistas entre empresas y naciones, sosteniendo que podan dar lugar a error y que lograr el xito en los mercados mundiales no significaba necesariamente un buen desempeo econmico nacional.

    Actualmente, se puede afirmar, basndose en las mltiples mediciones de la com-petitividad a nivel mundial, que no se refiere inevitablemente a la mejora del desem-peo del comercio exterior y que la mayora de las definiciones relevantes consideran el crecimiento econmico y la productividad. Por ejemplo, para Porter (1990) la productividad nacional es el nico concepto vlido de competitividad. Con el paso de los aos, Porter y Bishop (2007) maduraron la definicin de competitividad:

    La meta ltima de la misma es la prosperidad de las personas en la nacin o los estndares de vida per cpita. La fuente fundamental de prosperidad de largo plazo es la productividad con la que una nacin puede utilizar sus recursos naturales, humanos y de capital. Competitividad no se trata de una fuerza

    Modelo de Comercio Internacional

    Adam Smith

    Modelo de la Ventaja Competitiva de las Naciones

    Michael Porter

    Determinantes de la Ventaja Nacional

    Competitiva

    Modelos de Competitividad Internacional

  • 50

    Competitividad y Desarrollo: Evolucin y Perspectivas Recientes

    51

    Seccin I Fundamentos, Origen y Evolucin de la Competitividad

    laboral de bajo costo, la mayor participacin en las exportaciones o inclusive el crecimiento econmico ms acelerado. Se trata de crear las condiciones bajo las cuales las empresas y los ciudadanos pueden ser ms competitivos, de tal manera que los salarios y los retornos sobre la inversin puedan dar soporte a un estndar de vida atractivo (p. 8).

    Dos definiciones relevantes son las que provienen de las dos investigaciones lderes so-bre la competitividad de las naciones. En primer lugar, la del International Institute for Management Development (IMD, 2010), que define la competitividad de las naciones como un campo del conocimiento econmico que analiza los hechos y polticas que determinan la capacidad de una nacin para crear y mantener un entorno que sustente la generacin de mayor valor para sus empresas y ms prosperidad de su pueblo (p. 479).

    De igual manera se considera la definicin del World Economic Forum (WEF, 2010), que lo define como el conjunto de instituciones, polticas y factores que de-terminan el nivel de productividad de un pas (p. 4).

    En la tabla 1 se muestran otros conceptos que han transcendido en el tiempo, incluso algunos de ellos, como los del IMD y el WEF, muestran un interesante proceso evolutivo.

    Tabla 1. Definiciones alternativas de competitividad

    Definiciones de competitividad Fuente

    Competitividad nacional se refiere a la ha