comportamiento individual

22
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Upload: iscelita

Post on 18-Dec-2014

1.482 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Definición, factores del proceso perceptivo, aptitudes intelectuales, aptitudes físicas, características biográficas, importancia de la percepción, teorías de motivación.

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento individual

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Page 2: Comportamiento individual

DEFINICION

El comportamiento individual es un reflejo del entorno social que rodea a las personas. Estas a la vez, influyen en éste, imprimiéndole su sello personal, es decir, su manera individual de comportarse ante las diferentes actividades de la vida cotidiana.

Page 3: Comportamiento individual

FACTORES DEL PROCESO PERCEPTIVO

La Percepción es el proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil.

Page 4: Comportamiento individual
Page 5: Comportamiento individual

APTITUDES INTELECTUALESEl termino aptitud se refiere a la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo las diferentes tareas de un trabajo. Esta tiene dos factores: aptitudes intelectuales y aptitudes físicas.

Son las que se necesitan para desarrollar actividades mentales –pensar, razonar y resolver problemas.

Page 6: Comportamiento individual

DIMENSIONES QUE CITAN

COMO CONSTITUYEN-

TES DE LA INTELIGENCIA.

Habilidad numérica

Comprensión verbal

Velocidad de

percepción

Razonamiento inductivo

Razonamiento deductivo

Visualización espacial

Memoria

Page 7: Comportamiento individual

APTITUDES FISICAS

Es la capacidad para realizar tareas que

demandan resistencia, destreza, fuerza y otras

características similares. 

Page 8: Comportamiento individual

APTITUDES FÍSICAS.

FACTORES DE FUERZA• Resistencia dinámica• Resistencia del tronco• Resistencia estática• Resistencia explosiva

FACTORES DE FLEXIBILIDAD• Flexibilidad de

estiramiento• Flexibilidad

dinámica.OTROS FACTORES• Coordinación

corporal• Equilibrio• Resistencia

Page 9: Comportamiento individual

LAS CARACTERISTICAS BIOGRÁFICAS

Son las características personales –como la edad, genero, raza y estado civil- que son objetivas y se obtienen con facilidad de los expedientes personales. 

Page 10: Comportamiento individual

CARÁCTERÍTICAS BIOGRÁFICAS

EDAD

Los trabajadores ancianos aportan experiencia, criterio, ética de trabajo sólida y compromiso con la calidad.

Pero también se perciben como faltos de flexibilidad y que ofrecen

resistencia a la nueva tecnología. 

GENERO

Estudios psicológicos han descubierto que

las mujeres están mas dispuestas a

aceptar la autoridad, y que los hombres

son mas agresivos y están mas

predispuestos que las mujeres a tener

expectativas de éxito.

RAZA

Se ha estudiado bastante en cuanto al CO, en

particular en cuanto a su relación con aspectos del

empleo tales como las decisiones sobre elección de personal, evaluaciones

del desempeño, pago y discriminación en el lugar

del trabajo.

Page 11: Comportamiento individual

IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN

La percepción es el proceso que siguen las personas para seleccionar, organizar, interpretar y responder a la información que les llega de mundo que los rodea.

Los individuos estamos expuestos constantemente a una diversidad de información la cual se procesa en la mente de una persona y se organiza para formar conceptos relacionados con lo que se siente o se experimenta.

Las palabras clave de la percepción son seleccionar y organizar.

Distintas personas suelen percibir una misma situación de manera diferente, tanto en términos de lo que se seleccionan en su percepción como de la forma en que organizan e interpretan aquello que han percibido.

Page 12: Comportamiento individual

PERSONALIDADEs una estructura organizada que se denomina el yo, donde las distintas partes condicionan e interactúan entre sí. Se hallan en equilibrio interno.

Si la personalidad está en equilibrio con el entorno se trata de un individuo adaptado.

Si el equilibrio es tanto interno como externo, se trata de un individuo integrado.

Page 13: Comportamiento individual

ESTRÉSLos niveles de estrés tiene efectos tanto positivos como negativos.

Los efectos probables que los altos niveles de estrés laboral se presentan en 3 áreas principales:

Fisiológico :

Emocional

Conductual

Estos efectos del estrés laboral tienen implicaciones importantes para el comportamiento y la efectividad de la organización

Page 14: Comportamiento individual

El estrés en el trabajo es debido a un desajuste entre los trabajadores y las condiciones de trabajo, el contenido de la tarea y la estructura de la organización. Aunque el estrés en el trabajo puede ser provocado por un amplio rango de factores, las causas más comunes son:

La falta de control sobre el trabajo que se realiza. 

La monotonía. 

Plazos ajustados. 

Trabajar a alta velocidad. 

La exposición a la violencia. 

Condiciones de trabajo físicamente peligrosas.

Page 15: Comportamiento individual

TEORÍAS DE MOTIVACIÓN• Teoría de jerarquía de necesidades de Maslow.

• Teoría del factor dual de Herzberg

• Teoría de McClelland.

• Teoría  X y Teoría Y de McGregor

• Teoría ERC de Alderfer.

• Teoría de Fijación de metas de Locke

• Teoría de la Equidad de Stancey Adams.

Page 16: Comportamiento individual

Teoría más clásica y conocida popularmente.  Maslow identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba.

Estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho.  Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.

TEORÍA JERARQUÍA DE DE NECESIDADES DE MASLOW

Page 17: Comportamiento individual

TEORÍA DEL FACTOR DUAL DE HERZBERG

Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. 

A través de encuestas observó que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como.

Cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc. 

Comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en: Factores Higiénicos: Son factores externos a la tare y coinciden con los niveles más bajos de la necesidad jerárquica de Maslow.

Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí y coinciden con los niveles mas altos

Page 18: Comportamiento individual

Teoría de McClellandMcClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:  - Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito.  Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar.

- Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas.  Las personas motivadas por este motivo les gusta que se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status.

  - Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

Page 19: Comportamiento individual

Teoría  X y Teoría Y de McGregor

Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. 

La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. 

La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades. 

Mas adelante, se propuso la teoría Z que hace incidencia en la participación en la organización

Page 20: Comportamiento individual

Teoría ERC de Alderfer.

Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones básicas:- Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.- Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.- Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.

Page 21: Comportamiento individual

Teoría de Fijación de metas de Locke • Locke afirma que la intención de alcanzar

una meta es una fuente básica de motivación.  Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.  Las metas pueden tener varias funciones :- Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.- Movilizan la energía y el esfuerzo.- Aumentan la persistencia.- Ayuda a la elaboración de estrategias.

Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: especificas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr.  Además existe un elemento importante el feedback, la persona necesita feedback para poder potenciar al máximo los logros .

Page 22: Comportamiento individual

Teoría de la Equidad de Stancey Adams.• Afirma que los individuos

comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. 

• Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.