compulsion extraeconomica.docx

13
~ 2 ~ TEMA PÁG . I. INTRODUCCIÓN 3 II. LA HISTORIA OFICIAL 4 III. LA HISTORIA CRÍTICA 5 IV. LA HISTORIA CUANTITATIVA 6 V. LA HISTORIA ESTRUCTURALISTA 7 VI. LA HISTORIA MARXISTA 8 VII. LA NUEVA HISTORIA ECONÓMICA 9 VIII. CONCLUSIONES 10 IX. BIBLIOGRAFÍA 11 X. GLOSARIO 12 ÍNDICE

Upload: laura-foster

Post on 22-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 2 ~

TEMA PÁG.

I. INTRODUCCIÓN 3

II. LA HISTORIA OFICIAL 4

III. LA HISTORIA CRÍTICA 5

IV. LA HISTORIA CUANTITATIVA 6

V. LA HISTORIA ESTRUCTURALISTA 7

VI. LA HISTORIA MARXISTA 8

VII. LA NUEVA HISTORIA ECONÓMICA 9

VIII. CONCLUSIONES 10

IX. BIBLIOGRAFÍA 11

X. GLOSARIO 12

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

Page 2: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 3 ~

En este trabajo encontrarán información de las lecturas analizadas en clase tanto de

compulsión extraeconómica, establecimiento de la economía colonial y encomienda.

En cada cuadro conceptual, se encuentra el nombre de la lectura, su definición, sus

características principales

Esperando que la información presentada sea lo más clara posible para su

comprensión en su totalidad.

II. COMPULSIÓN EXTRECONÓMICA

COMPULSIÓN EXTRAECONÓMICA

su

es

Page 3: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 4 ~

III. HISTORIA CRÍTICA

DEFINICIÓN

EL RÉGIMEN DONDE POR MEDIO DE LA COACCIÓN SE OBLIGABA A TRABAJAR A LOS INDIOS, NEGROS Y CASTAS BAJO LAS JUSTIFICACIONES DE ORDEN JURÍDICO Y RELIGIOSO

CARACTERÍSTICAS

sus

* SE BASA EN LAS VIEJAS CONCEPCIONES DE LA HISTORIA, VIEJAS FUENTES Y TÉCNICAS.* ES REPETIDA EN LAS AULAS.* IGNORA A DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACIÓN.* CONCENTRA SU ESTUDIO DE LA VIDA DE LOS PRESIDENTES Y DE LOS POLÍTICOS MÁS CONOCIDOS.* PONE ÉNFASIS EN LOS SUPUESTOS GRANDES HÉROES DE LA NACIÓN.* HACE CASO OMISO A LA REALIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES.

son

LA HISTORIA CRÍTICA

ORIGEN DEFINICIÓN

su su

sus

Page 4: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 5 ~

IV. HISTORIA CUANTITATIVA

TIENE SU ORIGEN EN EL SIGLO XIX, CUANDO LA HISTORIA ALCANZÓ SU IDENTIDAD COMO DISCIPLINA ACADÉMICA INDEPENDIENTE, DOTADA CON SU PROPIO MÉTODO CRITICO Y ANÁLISIS QUE EXIGÍA UNA RIGUROSA PREPARACIÓN.

ES UN TRABAJO

SISTEMÁTICO DE CRÍTICA

PERMANENTE DE LA

HISTORIA OFICIAL,

POSITIVISTA Y TRADICIONAL,

QUE HA SIDO DOMINANTE EN

NUESTRO PAÍS.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

* DENUNCIA INCONSISTENCIAS DE LA HISTORIA OFICIAL.

* DEMUESTRA LA FALTA DE CONSISTENCIA DE LOS RESULTADOS HISTORIOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR LA HISTORIA LIMITADA DOMINANTE DE ESTE PAÍS.

* LEOPOLD VON RANKE: INSISTIÓ EN UNA DESAPASIONADA OBJETIVIDAD COMO PUNTO DE VISTA PROPIO DEL HISTORIADOR.

* FRANÇOIS GUIZOT: SUSTENTÓ EL INTERÉS FRANCÉS POR LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES

son

LA HISTORIA CUANTITATIVA

ORIGEN DEFINICIÓN

su su

sus

Page 5: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 6 ~

V. HISTORIA ESTRUCTURALISTA

APARECE EN LA DÉCADA DE LOS TREINTA DEL SIGLO XX, EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA EN LA DÉCADA DE LOS 50´S CON LOS TRABAJOS DE KUZNETS.

TENDENCIA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA MUCHO MÁS ENFOCADA AL ASPECTO ECONÓMICO. ESTA NUEVA TENDENCIA PERMITÍA A LOS HISTORIADORES DE LA ECONOMÍA LA INCORPORACIÓN A SU ÁREA DE ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

* CARÁCTER RECURRENTE QUE HACE POSIBLE SU COMPARACIÓN EN EL INTERIOR DE UN PERIODO DADO DE TIEMPO.

* CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO EN SERIES COHERENTES QUE LLEVA CONSECUENCIAS IMPORTANTES EN CUANTO A LOS MÉTODOS.

* S. KUZNETS

* J. MARCZEWSKI

* J. CI. TOUTAIN.

LA HISTORIA ESTRUCTURALISTA

ORIGEN DEFINICIÓN

su su

sus

Page 6: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 7 ~

VI. HISTORIA MARXISTA

ES LA CORRIENTE ECONÓMICA QUE PIENSAN QUE LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES SON CONSECUENCIAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

* PARA RESOLVERLOS PROBLEMAS SE REQUIEREN CAMBIOS ESTRUCTURALES.* TRANSFORMAR LOS PROBLEMAS EN PROBLEMAS DE ESTRUCTURAS ESPECÍFICAS PARA LAS CIENCIAS HUMANAS* SE DEDICA A DILUCIDAR LAS ESTRUCTURAS QUE SE ESCONDEN TRAS LOS EVENTOS.ESTABLECER REALIDADES DE LARGA DURACIÓN.

son

LA HISTORIA MARXISTA

ORIGEN DEFINICIÓN

su su

es es

sus

Page 7: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 8 ~

VII.LA NUEVA HISTORIA ECONÓMICA

A MEDIADOS DEL SIGLO XIX,

A PARTIR DEL LLAMADO

MATERIALISMO HISTÓRICO

QUE EJERCIÓ GRAN

INFLUENCIA EN EL SIGLO XX.

ES UN MARCO TEÓRICO PARA

EXPLICAR DESARROLLOS Y

CAMBIOS EN LA HISTORIA

HUMANA A PARTIR DE LOS

FACTORES PRÁCTICOS,

TECNOLÓGICOS.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

* NO INTERPRETA DOGMÁTICAMENTE ESTE PLANTEAMIENTO SINO COMO UNA POSIBILIDAD EXPLICATIVA QUE RECURRE EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS.

* ESTABLECE LA CATEGORÍA DE TOTALIDAD.

* PERMITE EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA “LA LUCHA DE CLASES COMO MOTOR DEL DESARROLLO”

* LA BASE REAL DE LA SOCIEDAD CONSTITUIDA POR UNA SUPERESTRUCTURA JURÍDICA Y POLÍTICA.

* KARL MARX

son es

AUTOR PRINCIPAL

LA NUEVA HISTORIA ECONÓMICA

ORIGEN DEFINICIÓN

su su

es es

sus

Page 8: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 9 ~

VIII. CONCLUSIONES

En el trabajo que realizamos, mediante las investigaciones y el material proporcionado de la profesora Laura Hernández León. Concluimos que las escuelas del análisis de la historia económica, son formas de distinguir y separar partes de la historia hasta llegar a los principios de la misma; así mismo les añade una explicación a cada parte o fenómeno ocurrido en el pasado.

EN LA DÉCADA DE 1940, EN LA DÉCADA SIGUIENTE NACE EN LOS ESTAOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA A LO QUE SE LE DENOMINO NUEVA HISTORIA ECONÓMICA (NEW ECONOMIC HISTORY)

RECORDAR A LOS HISTORIADORES QUE LOS ESTUDIOS SOBRE EL PASADO ECONÓMICO DE MODO QUE LOS QUE SE HACEN PARA ESTUDIAR EL PRESENTE.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

* OFRECE INTERESANTES ALTERNATIVAS PARA INCURSIONAR EN LOS CAMPOS COMUNES DE LA ECONOMÍA.

* ACEPTA QUE EXISTE UN TERRENO EN DONDE SE DEBE DE TRABAJAR CON LOS M ISMOS MÉTODOS QUE LA ECONOMÍA

* AMPLIA EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN AL CAMPO DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LOS FENÓMENOS DE LOS TRABAJOS HISTÓRICOS.

* DOUGLASS NORTH

* MARC BLOCH

* RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

son son

AUTORES PRINCIPALES

Page 9: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 10 ~

Las principales diferencias entre las escuelas del análisis económico es que cada una determina su objetivo yendo de lo general hasta lo particular y realiza el énfasis a la parte de mayor importancia para la escuela que se trate.

Por ejemplo la escuela de análisis “Historia Oficial” centra su atención en los acontecimientos que incluyen a las clases sociales o los conjuntos de personas que tienen el poder, haciendo para ellos no relevante la situación de los sectores de la población y las características que le concierne a cada una.

Mientras la Historia Crítica o no oficial, se concentra en el desarrollo a lo largo de la humanidad concentrándose en las características que omite la historia oficial, ya que la historia crítica no resaltan características de “proezas” de grandes héroes que crea la historia oficial.

La Historia Cuantitativa por su parte se centra en el aspecto económico de la sociedad, resaltando las fallas en el sistema económico en un determinado intervalo de tiempo, el cual liga los momentos de mayor importancia en la historia con sus causas y consecuencias respectivas por los problemas desarrollados en lo largo del tiempo.

En tanto la historia estructuralista se proyecta sobre los problemas confiriéndolos como problemas estructurales siendo estos últimos los que ocasionan los primeros, y de esa forma darles solución por medio de organización y coherencia de las relaciones de modo de realidades fijas y conjuntos sociales.

En cambio la Historia Marxista, explica el desarrollo de la humanidad por medio del llamado materialismo histórico el cual expone a la historia desde la procreación del ser relativo del hombre por el trabajo y por las mediaciones que de éste derivan, dicho de otra manera esas fuerzas productivas(relación hombre- naturaleza- hombre) son los hechos históricos básicos que constituyen el fundamento de la Historia; al igual que el materialismo histórico nos encontramos con la segunda herramienta de la historia marxista y esa es “El Materialismo Dialéctico” que es la aplicación a la Historia de una doctrina para la que toda la realidad tiene una estructura dialéctica conformada por rechazar todo dato eterno por medio del análisis crítico de conceptos e hipótesis.

Y finalmente la nueva historia económica coloca su atención en la visión retrospectiva de la teoría económica más actual, explicando los fenómenos con modelos econométricos, con ayuda de la abstracción de conceptos y la tecnología estadística-matemática. Encontraremos que el punto de interés, se encontrará en el objetivo de cada una de las escuelas del análisis de la historia económica, mediante los escritos de los hechos económicos y sus relaciones con política, sociedad, cultura, etc.

BIBLIOGRAFÍA

Page 10: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 11 ~

I. Burke, Peter y otros. (1996) Formas de hacer historia. Madrid: Alianza

Editorial.

II. Blaug, Mark.(1985) Teoría económica en retrospección. México, D. F.: Fondo

de Cultura Económica.

III. Galbraith, John Kenneth.(1987). Historia de la Economía. Barcelona: Editorial

Ariel.

IV. Naredo, José Manuel. (1987). La economía en evolución. Historia y

perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid:

Siglo XXI de España Editores.

V. Schumpeter, Joseph A. (1971).Historia del Análisis Económico. Barcelona:

Editorial Ariel.

VI. Carlos a. Aguirre rojas. antimanual del mal historiador o cómo hacer hoy una

buena historia critica, p.17.

VII. Touchard, Jean. (1981). Historia de la ideas políticas. Madrid: Editorial

Tecnos. Capítulo XIV: sección III.

IX. GLOSARIO

PALABRA DEFINICIÓNANÁLISIS Distinción y separación de las partes de un todo hasta

llegar a conocer sus principios o elementos.

Page 11: COMPULSION EXTRAECONOMICA.docx

~ 12 ~

CONCEPCIÓN Formar idea de algo o alguien

CONFERIR Conceder facultades o derechosCRITICA Examen y juicio acerca de alguien o algoCUANTITATIVA relativo a cantidad de algoDIALÉCTICA Método que investiga la naturaleza de la verdad

mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis.DILUCIDAR Declarar y explicar un asunto, una proposición o una

obra de ingenio.DOGMÁTICAMENTE Afectando magisterio, atribuyendo a lo que se dice la

cualidad de principio innegable.ÉNFASIS Figura que consiste en dar a entender más de lo que

realmente se expresaHISTORIA Narración y exposición de los acontecimientos pasados

y dignos de memoria, sean públicos o privados.HISTORIOGRAFÍA Arte de escribir la historiaHISTORIOGRÁFICO Perteneciente o relativo a la historiografía.INCURSIONAR Realizar una actividad distinta de la habitualINMUTABLE Que no puede ni se puede cambiar.OFICIAL Que tiene autenticidad y emana de la autoridad

derivada del EstadoPELOPONESO Península meridional de la Grecia continental.SHUJIN Palabra en chino que significa "libro de la historia"TÉCNICA Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve

una ciencia o un arte.