comunicación 5to año

42

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación 5to año
Page 2: Comunicación 5to año

Comunicación 5to año Literatura...................................................................................................................................................................... 2

Romanticismo ......................................................................................................................................................... 2

Contexto histórico y social .............................................................................................................................. 2

Características de la literatura Romántica. ................................................................................................. 2

Romanticismo alemán ...................................................................................................................................... 4

Romanticismo inglés ........................................................................................................................................ 6

Romanticismo francés ...................................................................................................................................... 6

Romanticismo inglés ........................................................................................................................................ 8

Razonamiento verbal ................................................................................................................................................ 9

Plan de redacción .................................................................................................................................................. 9

Criterios de ordenamiento ............................................................................................................................... 9

Método de solución ........................................................................................................................................... 9

Ejercicios ........................................................................................................................................................... 10

Lenguaje .................................................................................................................................................................... 21

El verbo: accidentes gramaticales .............................................................................................................. 21

El adverbio ......................................................................................................................................................... 22

Texto expositivo ............................................................................................................................................... 24

Realismo universal .................................................................................................................................................. 26

Características ...................................................................................................................................................... 26

Contexto histórico social ................................................................................................................................... 26

La novela realista ................................................................................................................................................. 27

Novela realista en Francia ................................................................................................................................. 28

Sthendal ................................................................................................................................................................. 28

Novela rusa ........................................................................................................................................................... 29

Novela inglesa ...................................................................................................................................................... 30

Naturalismo ........................................................................................................................................................... 30

Razonamiento verbal .............................................................................................................................................. 32

Oraciones eliminadas ..................................................................................................................................... 32

Lenguaje .................................................................................................................................................................... 35

Figuras literarias .............................................................................................................................................. 35

La oración .......................................................................................................................................................... 36

El reportaje ........................................................................................................................................................ 38

Page 3: Comunicación 5to año

Literatura Romanticismo

Contexto histórico y social El periodo de formación del romanticismo, también llamado prerromántico, transcurrió entre 1770 y 1815, en Alemania e Inglaterra. En este último lugar, desde el siglo XVII, el término romantic se había empleado para referirse a asuntos relacionados con la ficción y la imaginación, inexistentes o irreales, y también para referirse a cuentos y novelas. En Alemania, el romanticismo se impuso y se fortaleció con las reflexiones de los integrantes del movimiento literario Sturm und Drang (Tormenta e impulso), al cual pertenecieron Johann Hamman (1730- 1788), Johann Gottfried Von Herder (1744-1803), Friedrich Von Schiller (1759-1805) e inicialmente Wolfgang Von Goethe (1749- 1832). Este movimiento cuestionó el exceso de racionalismo y su frialdad, revaloró la naturaleza y concedió importancia vital a la comunión de los seres humanos con lo sagrado; además, tendió una mirada retrospectiva y positiva al pasado medieval. En Inglaterra, la obra de la primera generación de románticos, surgida veinte años antes del inicio de la Gran Revolución, rompió los moldes rígidos del clasicismo al difundir con éxito baladas populares y dar a conocer la poesía naturalista y la poesía fantástica de evocación medieval de William Wordsworth (1770-1850), Samuel Taylor Coleridge (1772- 1824) y Lord Byron (1788-1824). Los principales acontecimientos que precipitaron este cambio fueron los siguientes: La Revolución Industrial inglesa (1760 - 1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo. Con el impulso del maquinismo, surgen las grandes industrias y crece el proletariado. La consolidación del capitalismo explica las tensiones sociales de estos tiempos. Por otro lado, el liberalismo defenderá la libertad económica, las libertades individuales y la soberanía popular, surgiendo también las reivindicaciones de las clases obreras (Manifiesto comunista de Marx y Engels). - La Revolución Francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad; y permite el acceso de la burguesía al poder político en Francia. - La Revolución Americana con su Declaración de Independencia (1776), que hace de los derechos del hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder. Así, paralelamente a estos acontecimientos, destaca el auge de los nacionalismos europeos: Grecia, Alemania, Italia. Características de la literatura Romántica. El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la elección del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclásicos.

A) características ideológicas • Subjetivismo y Egocentrismo. El rasgo distintivo del movimiento romántico es su arraigo en lo subjetivo. El principio de organización es el sujeto, concebido como Yo individual. Los románticos convirtieron al sujeto individual en el punto de vista desde el que había de considerarse el mundo, por lo que tuvo este movimiento un carácter profundamente introspectivo. En la literatura romántica también se exageró el valor de lo individual y lo subjetivo. Por tanto, el tema preferido es la exhibición de la intimidad: sentimientos, anhelos, dudas, de ahí que la lírica fuera el género más característico del momento. Si la razón tiene sus límites, son necesarias otras formas de

Page 4: Comunicación 5to año

conocimiento, que para los románticos son la intuición, la imaginación y el instinto (postulados de la filosofía idealista de Fitche, Shelling o Hegel). De ahí la importancia de emociones, sueños o fantasías que permiten bucear en el inconsciente para descubrir allí los impulsos no racionales. Frente a la razón, se levanta ahora la bandera del sentimiento, siempre arrebatado, aun cuando se tiña a veces de melancolía. La expresión se hace intensa, confusa y desigual porque ha desaparecido el sentido del buen gusto y el ideal de perfección. No interesa la armonía, la belleza serena, sino excitar violentamente la sensibilidad del lector. • Libertad. El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética romántica: libertad formal en el arte, rechazando la tiranía de las reglas y entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior. El romántico no puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna autoridad. Así se da una atracción por personajes marginales y transgresores como Titán, Prometeo, Caín o Lucifer como ángel caído. El héroe romántico es un ser que se enfrenta a Dios y le interroga acerca del misterio de la vida. • Insatisfacción y Desengaño. La exagerada afirmación del Yo conduce al romántico al aislamiento, a la soledad. Desde el punto de vista del arte, es claro que el yo del artista pasa a ocupar el primer plano de la creación y en sus obras se traslada el choque entre el yo y la realidad prosaica y gris que no da satisfacción a sus anhelos e ideales, lo que produce en el artista romántico un hondo desengaño, un tedio y un hastío vitales (le mal du siècle) que lo llevan a un violento enfrentamiento con el mundo y a rebelarse contra todas las normas morales, sociales, políticas o religiosas. • Evasión. Para escapar de ese mundo en el que no encuentra cabida su idealismo extremo, el romántico opta por escapar de esa realidad inmediata que no le gusta. Esa evasión puede conducirlo a épocas pretéritas, como la Edad Media, o a lugares lejanos o exóticos como Oriente, o América o, la misma España, que para muchos escritores europeos era prototipo de país romántico con sus antiguas tradiciones y su peculiar folclore. Como una forma extrema de evasión, aparece a veces el recurso al suicidio, que puso de moda (y no sólo ente los personajes de ficción) el Werther de Goethe. Además de la evasión temporal o espacial, adquiere especial importancia la huida de la realidad mediante el refugio en sí mismo, con lo que el gusto por la soledad se convierte en uno de los temas románticos por excelencia. Esto justifica la preferencia por lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines, espacios recónditos, etc. • Nacionalismo. Los románticos, que han perdido la fe en los valores absolutos tradicionales, encuentran un asidero existencial en la revalorización de un espíritu comunitario que los ligue a su entorno. Es ahora cuando se reivindican los conceptos de pueblo, patria y nación surgiendo un especial interés por la lengua, la literatura y el folclore. • Naturaleza dinámica. Frente a la naturaleza artificiosa y bucólica característica del Neoclasicismo, que ofrecía una visión ordenada, serena y dulce, el artista romántico representa la naturaleza en forma dramática, en movimiento, de forma agreste, dura, falta de proporción y con preferencia por la ambientación nocturna. La Naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador y, según sean éstos, es turbulenta, melancólica o tétrica, pero, a la vez, la naturaleza está por encima de todo, lo que deja traslucir cierta concepción panteísta del universo, como puede advertirse en el tópico romántico de las ruinas, que simbolizan el predominio de la naturaleza sobre el hombre y sus obras. B) características formales • Ausencia de reglas. Junto a esta renovación temática, hay una no menos importante renovación estilística, pues al campo formal se lleva también el anhelo de libertad. Para el romántico copiar a los clásicos es falsear la realidad porque ésta no tiene reglas. La literatura aboga por la mezcla de géneros.

Page 5: Comunicación 5to año

• Renovación métrica. Hay una ampliación de las formas métricas. Los románticos acudieron a nuevos ritmos acentuales e inventaron nuevas combinaciones estróficas. En definitiva, la métrica romántica es un claro precedente de la modernista. Asimismo, la tendencia grave, apasionada y dramática del Romanticismo mostró predilección por el metro largo y las rimas sonoras. • Renovación léxica. El Romanticismo abre las puertas a un caudal léxico: neologismos, arcaísmos, cultismos, extranjerismos. Las voces más prestigiosas no lo son ya por su carácter latino o antiguo, sino por el valor emocional. Hay por ello predilección por las palabras procedentes de campos semánticos del sentimiento, el dolor y la desesperación: arrebato, delirio, ilusión, sombra. Es, además, significativo el exceso de adjetivación y la pretensión de un vocabulario más espontáneo, directo y enérgico. • Exaltación retórica. La vehemencia sentimental y expresiva explica la sobreabundancia de exclamaciones, frases entrecortadas, puntos suspensivos, hipérboles y, en general, un tono de hinchazón retórica caracterizado por el lenguaje figurado con la abundancia de imágenes, metáforas y comparaciones. Nada de sencillez: exceso verbal, ironía, burla del artista de su obra, etc. Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra, se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico. Veamos cómo se manifiesta este sentir romántico de manera más detallada. Romanticismo alemán

El Idealismo y el Romanticismo alemán toman la esencia del concepto de libertad en la Revolución francesa; reflexión que los lleva a repensar el arte, el mito, la naturaleza, la Edad Media y la presencia del sueño en el acto creador del artista. Goethe, fuente de inspiración para estos artistas y pensadores, comparte algunos de los postulados, establece diferencias con otros y formula un nuevo concepto de símbolo. Es en Alemania también donde se produce un fenómeno literario precursor del Romanticismo y que se conoció con el nombre de Sturm und Drang (Tempestad y Pasión) que propugnaba la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revalorizaba la expresión artística de los sentimientos y de las vivencias. El Romanticismo alemán propiamente dicho se desarrolló en un tránsito entre dos generaciones muy seguidas: se empezó por una pretensión teórica, afín a la filosofía idealista, para llegar luego a unos resultados literarios más bien modestos. Así, primero están los llamados románticos tempranos: los doctrinarios hermanos Schlegel, Tieck o Novalis. Este grupo tiene su momento característico con la revista Athenäum, bajo la protección de Goethe. Pero alrededor de 1810 surge una nueva promoción, un romanticismo más joven o tardío, constituido por los hermanos Grimm y Hoffmann, entre otros. En el tránsito entre estas dos generaciones se harán más visible el crecimiento de la fuga hacia el pasado, hacia una irreal Edad Media, que, en términos germánicos, se veía también como el humus donde prendían las raíces del espíritu alemán. Johann Wolfgang Von Goethe La genialidad de Wolfgang Goethe (1749-1832) lo llevó a preludiar el romanticismo porque en su temática hace predominar el sentimiento sobre la razón y vuelve lo ojos a lo legendario y lo caballeresco medieval.

Page 6: Comunicación 5to año

Además de escritor fue filósofo, crítico, físico, geólogo y biólogo. Viajó a Italia en 1786 y asimiló la cultura clásica. En 1794 participó en un brillante grupo literario al lado de Herder, Wieland y Schiller. Fue condecorado por el emperador Napoleón con la Cruz de la Legión de honor (1808). Muere en Weimar 1832. “Fausto” (Tragedia). Este drama, que el propio autor prefirió llamar tragedia, consta de dos partes reunidas, en más de 11 mil versos y que le costó a Goethe un espacio de 70 años (1772-1831). La primera parte fue publicada en 1808 y la segunda apareció en 1831. En el "Prólogo en el Cielo", Dios y Mefistófeles realizan una apuesta para ver quien, al final de la vida del Dr. Fausto, se queda con su alma. Fausto es un desilusionado Doctor de concepción Nihilista, cuya vida transcurre leyendo libros y estudiando, sin darse cuenta que la juventud ya le abandonó, y que ahora, ochentón, está cansado y piensa suicidarse. Cuando Wagner, su discípulo se va, Fausto intenta envenenarse sólo el repiqueteo de las campanas y el murmullo de un coro de ángeles (que celebraban la resurrección de Cristo) le hacen renunciar a esa idea de atentar contra su vida. Al día siguiente da un paseo; Fausto acompañado de Wagner regresa a su Gabinete de Estudio: Les seguía un perro negro que daba vueltas en espiral alrededor de ellos; ¡Era Mefistófeles quien les seguía! Al irse Wagner, el perro adopta figura humana transformándose en Mefistófeles, el diablo, quien tienta al Doctor para que entre ellos haya un pacto: Por obra del espíritu del Mal, el anciano recobraría la juventud, conocerá placenteramente el amor y será sumamente sabio, con la condición de que le entregara su alma. Así, convencido Fausto firma el pacto con su propia sangre. El primer encuentro con el placer será en la Taberna de Auerbach en donde beben vino; después van a la casa de una bruja para que con un brebaje recobrara el encanto y la juventud; luego, en una calle, el rejuvenecido Fausto conoce a Margarita y se enamora de esta inocente y pobre muchacha a quien tratará de conseguir con la ayuda de Marta, su vecina. Ante la renuencia de Margarita, Fausto le pide al demonio un regalo para ella (joyas y diamantes que colocará en el armario de la joven) y en el jardín de la alcahueta "los amantes nuevos" se dará cita. Margarita recibirá el brebaje para adormecer a su madre ya que Fausto deseaba pasar momentos placenteros 'sin sobresaltos', para ello, necesitaba dormir a la madre: Así fue; sólo que Margarita se excedería en la pócima, matando a su madre. La desdicha de ella se acrecienta cuando Valentín, su hermano, regresa a casa y se cruza con Fausto que sal salía de la casa, sorprendiéndole. El hermano pide explicación de este hecho, surgió una discusión, le reta a Fausto y éste envalentonado por el diablo, le hiere, Valentín cae maldiciendo a Margarita y muere. En dramática escena ocurrida en la Catedral, ella se arrepiente de haber sido suya. Sigue a esta escena La noche de Walpurgls en donde Mefistófeles goza de una fiesta en compañía de diablos, brujas, aquelarres y conjuros satánicos. Fausto desea ahora ir a salvar a Margarita que está encarcelada acusada de haber matado a su hijito; pide ayuda a Mefistófeles y van a la celda: Ella se espanta y se resiste al ver al diablo y cuando él exclama: "¡Estás condenada! se escucha una voz del cielo: "¡Estás salvada"! y del interior se escucha una voz vibrante: "¡Enrique, Enrique!" que se apaga en los labios de Margarita... En la segunda parte, Fausto y Mefistófeles, a través de un viaje cósmico, llegan hasta la Corte del

Page 7: Comunicación 5to año

Emperador de Alemania, la desgracia y la escasez abaten ese imperio, la astucia y sabiduría de Fausto salvan esa sociedad. Posteriormente Fausto es trasladado por un ser artificial creado por Wagner, su discípulo, en un túnel del tiempo y es llevado a la llanura farsálica donde encuentra Elena, la máxima expresión de la belleza griega, de la cual se enamora. Se celebran las bodas con la cual se consuma la unión de la cultura antigua (Elena) y la cultura nórdica alemana (Fausto) de la cual nace Euforión (la poesía moderna), que para Goethe sería Lord Byron. Este hijo deseará las alturas bravías de la lucha y la luz, lo que provocará su muerte al intentar volar. Elena sigue la suerte de su hijo y se desvanece el sueño de Fausto. Pasado algún tiempo, Fausto decide entregar su alma al demonio, cuando Mefistófeles cree hacerse con el alma de Fausto, un coro de ángeles reivindica su posesión. El amor de caridad mostrado y las oraciones de Margarita, le abren a Fausto las puertas de las bienaventuranzas con la cual concluye la obra. Romanticismo inglés La época romántica en Inglaterra puede centrarse en el período entre 1798, primera edición de las Baladas líricas de Wordsworth y Coleridge, y 1892, muerte de Walter Scott, quien alcanzó el éxito con el género de la novela histórica. Wordsworth en el Prefacio a sus Baladas líricas, escrito para justificar sobre fundamentos universales un "experimento" en el lenguaje poético, se aproxima a la redacción de un manifiesto romántico y a sus seguidores se les conocerá como el grupo de los lagos. Para Wordsworth, toda buena poesía se caracterizaba por un espontáneo desborde del sentimiento. Como tema básico de la poesía estaba la naturaleza, gran forma de revelación de lo divino y un gran medio para el análisis de la propia interioridad. En el Romanticismo inglés también podemos distinguir una segunda "promoción", la de los satánicos, entre los que destacan autores como Shelley o Byron. Este último encarnó la estampa del poeta en rebeldía ante la sociedad y ante la misma divinidad; cultivador del escándalo, su poema más recordado es “Don Juan”, donde caricaturiza al Romanticismo tanto en estilo como en temática: don Juan es aquí un muchachito más bien seducido y pasivo en aventurillas picantes y cuasi cómicas. Walter Scott Walter Scott (1771-1832) fue iniciador del romanticismo inglés y también de la novela histórica; esto es, el relato donde se recrean acontecimientos de base absolutamente verídica, pero mistificados para dar lugar a la inclusión de personajes o acciones imaginarias. Las obras más importantes de este exitoso narrador son las siguientes: La dama del lago, Rob Roy, Vida de Napoleón, Mormión, Rockeby, Quentin Durward, El enano negro, El anticuario, Historia de Escocia, El conde de Leicester, El conde Roberto, Cuentos de mi huésped, Los cuentos del abuelo y Los puritanos de Escocia. La novela que mayor éxito alcanzó fue Ivanhoe, la cual habla de la rivalidad entre sajones y normandos para ambientar el retorno incógnito del rey Ricardo Corazón de León y de su amigo Ivanhoe, quienes logran recuperar, aquél, el reino; éste, la mano de Lady Rowena y su herencia. En esta historia de Cruzados se mezclan innumerables lances, duelos y secuestros, hasta que, finalmente, brilla el honor. La narrativa de Scott se caracteriza por: a) Poseer un estudio escrupuloso de costumbres y modas que ambientan la trama. b) Colocar a sus personajes en situaciones dramáticas, pero sin demeritar su figura histórica ni variar su carácter. c) Sostener el interés gracias a la naturalidad de los diálogos. Romanticismo francés

Page 8: Comunicación 5to año

El romanticismo penetró en Francia al inicio del siglo XIX; esto marcó la ruptura con el racionalismo decadente y la revolución contra los mediocres convencionalismos sociales. Tal revolución condujo a los escritores a: a) La evasión histórica: encontraron en la Edad Media fuente de inspiración en temática, costumbres y misterio. b) La evasión regional: les permitió volver los ojos a los paisajes exóticos y lejanos. c) La evasión hacia el interior del poeta: convirtiéndolo en manantial de sufrimientos y desdichas. d) La evasión de todo orden establecido: de ahí que la libertad se convirtiera en la divisa de este movimiento artístico. François René August de Chateaubriand Fue discípulo de Rousseau y se apegó al enciclopedismo. La muerte de su madre y de su hermana fueron motivo importante de su reconversión religiosa. Este suceso cimbró su alma: “esas dos voces salidas de la tumba —recuerda él— y con sus luces sobrenaturales, me hicieron pensar; mi convicción salió del alma; lloré y creí”. Recobrada la fe, la defendió en las obras siguientes: El genio del cristianismo, Los mártires, Itinerario de París a Jerusalén y Memorias de ultratumba. La obra de Chateaubriand se caracteriza por la melancolía, las visiones fantasmales y la dignidad rebelde y orgullosa. Los relatos Atala y René, determinantes en el romanticismo mundial, son pasajes de El genio del cristianismo. Víctor Marie Hugo Las primeras obras románticas nacieron de los artistas que componían el Cenáculo, entre quienes se distinguían Lamartine, Vigny y Víctor Hugo. Este último escribió en el Prefacio de Cromwell el manifiesto ideológico de los románticos. El texto, incendiario, convirtió al poeta en el jefe de la nueva tendencia. Los clásicos lo reprobaron, pero él logró representar su pieza Hernani. La caótica función lo llevó al triunfo. Su dominio estético se prolongó hasta su muerte, mucho después de que el romanticismo pasará de moda. El estilo de Víctor Hugo, a lo largo de toda su vida, presenta ciertos rasgos permanentes: a) Asociación de imágenes para que adquieran mayor significado. b) Búsqueda cuidadosa de las palabras cuyo valor no sólo radica en el significado, sino también en los sonidos y en las sensaciones provocadas. c) Como poeta cuidadoso, emplea la antítesis, la enumeración y la interrogación para dar a sus expresiones mayor sonoridad y colorido, a veces, un tanto barrocas. Una de las obras más populares de Víctor Hugo es el drama El rey se divierte. En ella habla de cómo el bufón Triboulet —quien mal condujera al rey de Francia, en su juventud— es burlado por los cortesanos robándole a su hija Blanca para entregarla al crapuloso monarca. La muchacha revela a su padre su deshonra; él, entonces, contrata al matón Saltabalid para que asesine al rey; sin embargo, Magdalena, hermana de Saltabalid, lo convence para que le entregue al jorobado bufón —envuelto en un saco— el cadáver del primer vagabundo que pase. Alexandre Dumas (padre) Alexandre Dumas y George Sand (1804-1876) brillaron en la novela. El primero fue poco apreciado porque se dedicó a escribir —con gran profusión— novelas de tipo histórico con truculencias folletinescas. Precisamente él, junto con Eugenio Sué (1804-1857), fue el introductor de las novelas de folletín y por entregas. La novela “de folletín” se publicaba en periódicos y revistas. La novela “por entregas” apareció en forma independiente y se entregaba a los suscriptores de la misma. En ambos casos sólo se publicaba un capítulo en cada ocasión. El autor de estas obras se obligaba a mantener el interés

Page 9: Comunicación 5to año

dejando el final de cada capítulo en un momento climático, de modo que nadie se perdiera la continuación. A fin de conseguir las mayores ventas, el autor alargaba la acción multiplicando las dificultades mediante aventuras descabelladas protagonizadas por personajes cuyas vidas se entretejían a lo largo de la novela, los desenlaces eran insospechados, la casualidad y el fatalismo jugaban un papel primordial. Naturalmente, para este tipo de relato, los asuntos históricos fueron los más adecuados. Dumas escribió una generosa cantidad de estas obras; las más populares fueron: Los tres mosqueteros, Veinte años después, El vizconde de Bragelone, El collar de esmeraldas y El conde de Montecristo. Romanticismo inglés

Edgar Allan Poe El bostoniano Edgar Allan Poe (1809-1849) fue el verdadero genio atormentado que revolucionó las letras merced a sus innovaciones: a) Se valió preferentemente del cuento, de ahí que sus relatos sean concisos y muy impactantes. b) Por la brevedad de la narración pudo manejar acciones violentas con desenlaces inesperados. c) Adornó cada narración colocando a los héroes en situaciones dramáticas y terroríficas donde los victima su antagonista, un villano pérfido. d) Los héroes, casi siempre bellos y virtuosos, ceden a las nocivas acechanzas por su carácter débil y obsesivo. e) Aunque procuró ambientar los relatos mediante paisajes tenebrosos, el verdadero infierno lo ubicó en la mente perturbada de sus personajes. f) Introdujo la figura del detective dotado de brillante inteligencia deductiva, acompañado siempre, como contraste, de un policía torpe. Los mejores cuentos, como La caja oblonga, Manuscrito encontrado en una botella, La fosa y el péndulo, El hundimiento de la terrible casa de Usher, dejaron estela gracias a su temática enfermiza y melancólica; en tanto que Los crímenes de la calle Morgue (de cuyo nombre se tomó el de los depósitos de cadáveres) inauguró la llamada literatura de raciocinio donde impera, más que el crimen mismo, el talento deductivo y la destreza mental del investigador. En la poesía, Poe consiguió sus mejores triunfos, ya que tuvo la habilidad de manejar idioma de manera plástica, provocando en el lector sensaciones especiales mediante aliteraciones y rimas internas cuidadosamente trabajadas.

Page 10: Comunicación 5to año

Razonamiento verbal

Plan de redacción Un plan de redacción es un esquema de la estructura organizativa y ordenada de las ideas, respecto al tratamiento de un tema determinado. Se denomina plan porque aún no se trata de la redacción en sí misma, sino del bosquejo previo que traza el patrón expositivo de lo que será el texto, en consecuencia, permite observar la lógica del pensamiento y detectar algunos de sus errores. Estructura:

Las investigaciones de Darwin

I. Cuando volvió a su patria, con solo 27 años, era ya un famoso investigador de la naturaleza.

II. Los primeros años, el Beagle navegaba bordeando la costa de Sudamérica, lo que proporcionó a Darwin una magnífica oportunidad para conocer este continente también por tierra.

III. Así, pudo recoger y coleccionar un amplio material que se iba enviando a Inglaterra. IV. Importantísimas fueron también sus incursiones en las Islas Galápagos en el Pacífico, al

oeste de Sudamérica.

a) III, II, I, IV d) II, I, V, III

b) II, V, III, I e) I, II, III, IV

c) I, III, II, V

Criterios de ordenamiento

• De lo general a lo particular. • De lo abstracto a lo concreto. • De la causa al efecto. • Del marco teórico a la tesis y de esta a los argumentos (criterio de orden científico). • Si se trata de una secuencia de hechos históricos, el orden es cronológico, es decir, el

organizador es el tiempo: del pasado al presente, de lo antiguo a lo actual. • Si se trata de una secuencia de hechos atemporales, el orden es intuitivo, es decir, el organizador

es el sentido común y la lógica.

Método de solución Leer atentamente el título y recrear el marco conceptual que este anuncia, a continuación, leer analíticamente cada uno de los enunciados o subtemas. Determinar los criterios de orden en función del tema y de los enunciados a organizar. Identificar el inicio o el final del ordenamiento. Normalmente se trabaja con las opciones probables. Seleccionar la opción correcta y volver a verificar si obedece a los criterios de ordenamiento, prestando atención a la concordancia semántica y a la coherencia.

Page 11: Comunicación 5to año

Ejercicios

1.- Pasado y futuro de la pesca

I. El puerto de Chimbote y el significado que tuvo.

Programas oficiales sobre la pesca en el siglo XXI.

III. El auge de la pesca peruana en la década del 70.

IV. La venia del gobierno para el ingreso de las transnacionales.

V. La sobreexplotación de nuestro mar por las empresas transnacionales.

a) II - I - IV - V - III b) II - III - I - V - IV c) III - I - IV - V - II d) IV - V - III - II - I e) III - IV - V - II – I

2.- La política

I. Rasgos de la política.

II. Desprestigio de que es objeto la política. III. Conceptualización de política.

IV. Mecanismos para revalorar la política.

a) III-I-II-IV b) III-II-IV-I c) I-III-IV-II d) I-III-II-IV e) IV-II-III-I

3.- El Capitalismo

I. Los trabajadores sólo perciben un salario que no corresponde al trabajo que desarrollan.

II. El modo de producción extendido actualmente en todo el mundo se denomina Capitalismo. III. No sólo es dominio económico, sino cultural, educativo, científico, tecnológico y valorativo. IV. En el Capitalismo, los bienes y servicios,

capitales, fábricas, etc., pertenecen a la burguesía.

a) III-IV-II-I b) III-I-IV-II c) IV-III-I-II d) II-IV-I-III e) I-II-III-IV

4.- Charles Chaplin

I. Fue un creador completa, quizá el primero en la cronología cinematográfica.

II. "Charlot" es un personaje universal creado por él y que se caracteriza por ser un pequeño vagabundo.

III. Charles Chaplin es un legendario artista, que destacó en la actuación a nivel mundial.

IV. El personaje creado por Chaplin brilló en películas como: "El gran dictador", "El peregrino", y muchas más.

V. Gran director, guionista, músico y productor.

a) III-I-V-II-IV b) III-I-II-IV-V c) V-II-IV-III-I d) V-II-III-I-IV e) V-I-II-IV-III

5.- Europa: El continente de los autobuses

I. Algunos de ellos de gran calidad y otros no tan atractivos.

II. En un reciente estudio, encargado por la Unión Europea se calculó el número de autobuses que operaban. III. Europa tiene una extensa red de autobuses, que se extiende desde Gran Bretaña hasta Oriente Medio.

IV. Superaba los ochenta mil y que entre 6 y el 17% del total de viajes turísticos se realizaban con este medio de transporte.

a) I - II - III - IV b) I - III - II - IV c) III - I - II - IV d) III - II - IV - I e) III - IV - I – II

6.- Complicaciones de la gripe I. El paciente es vulnerable a la invasión de microrganismos.

II. La gripe disminuye la resistencia del cuerpo a la infección. III. Atacan en la garganta, senos paranasales y oídos.

IV. Con todo esto, los síntomas iniciales se intensifican.

a) II - I - III - IV b) I - II - III - IV c) II - I - IV - III

Page 12: Comunicación 5to año

d) I - III - IV - II e) II - IV - I - III

7.- Procedencia del azúcar

I. Proviene de dos de los productos más importantes del mundo.

II. El restante 35% se extrae de la remolacha azucarera.

III. El azúcar es un elemento altamente difundido en la actualidad.

IV. La caña de azúcar representa como mínimo el 65% de la producción mundial de azúcar.

V. Los azúcares son químicamente idénticos.

a) V - I - III - IV - II b) I - IV - II - V - III c) I - IV - II - III - V d) III - I - IV - II - V e) III - I - V - II – IV 8.- Bertolucci y El último Emperador

I. Bertolucci fue el primer director europeo que obtuvo permiso para rodar en la Ciudad Prohibida de Pekín.

II. Desde su coronación a los tres años hasta su muerte, el emperador es convertido en jardinero. III. Allí filma la historia de: el último emperador de China.

IV. La película impresiona por sus escenas de masas y ambientación.

V. Obtuvo nueve óscares de la academia.

a) I - II - IV - V - III b) I - III - II - IV - V c) I - III - IV - II - V d) IV - III - II - I - V e) IV - V - II - III – I 9.- Vanguardia poética de Martín Adán

I. Su primer libro, La casa de cartón (1928), es una novela poética y vanguardista.

II. Como apunta Mariátegui: En su clásico soneto introduce el "disparate puro". III. La vida de Martín Adán. Desordenada y singular, ha estado continuamente dominada por la poesía.

IV. Además, sus primeros poemas, de esos mismos años, irreverentes y lúdicos, sorprenden a la crítica más avanzada.

V. Caso sorprendente en el Perú de la época, donde continuaban vigentes los modelos modernistas del cuento y la novela.

a) I - II - V - III - IV

b) III - I – IV - V - II

c) I - IV - V - II - III

d) I - III - V - II - IV

e) III - I - V - IV - II

10.- La vida en las profundidades

I. Existencia de muchas especies animales en la zona abisal.

Un prodigio de adaptación: fuerte presión interna para equilibrar lo exterior, metabolismo lento. III. Condiciones de la región abisal: enorme presión, carencia de luz solar, escasez de oxígeno, batas temperaturas.

IV La zona marina abisal: 5000 metros o más de profundidad.

a) II - IV - I - III b) I - III - II - IV c) I - III - IV - II d) IV - I - II - III e) IV - III - I - II

11.- Miguel Ángel, el artista único

I. Dejó además varias obras monumentales sin terminar.

II.Es el más famoso artista del Renacimiento y tal vez de la historia.

III. Tal como su compatriota Leonardo da Vinci, fue genial en todos los ámbitos del arte.

IV. Entre sus obras se destaca "La Piedad", "El Moisés", en escultura y en pintura los frescos del techo de la Capilla Sixtina.

V. Muchos han tratado de emularlo, pero no han podido.

a) III - IV - I - II - V b) IV - II - I - V - III c) II - I - III - IV - V d) I - III - II - V - IV e) II - III - IV - I – V

12.- Una experiencia de adolescente

I. Me acuerdo que en sus libros todo aparecía con su dicho y su antedicho, como un contrapunto.

II. Hasta los más vagos dejaban la ociosidad y se avenían a la lectura.

Page 13: Comunicación 5to año

III. Yo tenía doce años cuando me pusieron en el colegio, el Molino.

IV. El contrapunteo nos despertaba algo que teníamos adentro dormido.

V. Todos los alumnos leíamos los libros de Luis Astete.

a) V-IV-I-II-III b) V-I-IV-II-III c) III-V-I-IV-II d) III-I-II-IV-V e) V-I-II-IV-III

13.- El psicoanálisis

I. El origen y el tratamiento de las enfermedades mentales dieron un giro radical.

II. Freud empleó por primera vez el término psicoanálisis en 1896.

III. Freud estableció que la raíz de los trastornos mentales está en el inconsciente humano.

IV. En ese momento el estudio de la enfermedad mental se sujetaba sólo a lo fisiológico.

a) II - IV - III - I

b) I - II - IV - III

c) III - II - IV - I

d) I - IV - II - III

e) III - IV - II - I

14.- Aplicaciones de la música

I. Ayuda a mejorar el aprendizaje y a superar algunas dificultades psíquicas.

II. Pero también la medicina y la psicología se interesan por ella.

III. El mundo de la publicidad y muchos centros comerciales utilizan la música.

IV. Aumenta la eficacia de los mensajes y predispone a la compra.

a. III - IV - I - II b. IV - III - I - II c. IV - II - I – III d. III - II - I - IV e. III - IV - II - I

15.- La sociología

I. Aporte de la sociología educativa al desarrollo nacional.

II. Las ciencias que abordan la realidad social.

III. La sociología médica y la sociología educativa.

IV. La sociología y su objeto de estudio.

V. La sociología jurídica: rama reciente de la sociología.

a. II - IV - III - I - V b. III - I - V - II - IV c. IV - III - I - II - V d. IV - V - II - I - III e. II - III - IV - I - V

16.- Importancia de los escribas en la antigüedad

I. La tarea más importante de un escriba era la contabilidad de los recursos del país.

II. Este oficio gozaba de un gran prestigio; así, éste ocupaba un rango social alto. III. Tanto los sumerios como los egipcios tenían una gran cantidad de signos de representación.

IV. Así, se dio origen a un nuevo oficio: el de escriba o escribano público.

V. Por ejemplo: el censo del ganado, el control de una cosecha de cereales, etc.

a. III - IV - II - V - I b. III - IV - V - II - I c. III - IV - II - I - V d. I - V - IV - II - III e. II - V - IV - III - I

17.- Origen de la cifra cero

I. Luego, colocaron en ese lugar un punto, ya que el sistema anterior se prestaba a confusión.

II. Más tarde, modificaron ese punto por el cero.

III. Dejaban un espacio vado cuando debía indicarse un cero.

IV. Los antiguos matemáticos de la India registraban con siglos los números del 1 al 9.

V. Por ejemplo, donde debía leerse 308 se podía entender 38 si el espacio vacío no era suficientemente amplio.

a) III-IV-II-I-V b) IV-I-V-III-II c) IV-I-II-III-V d) III-I-IV-V-II e) IV-III-I-V-II

18.- El Ceceo

Page 14: Comunicación 5to año

I. Se produce al empujar la lengua contra los dientes.

II. Consiste en la pronunciación de la s como c.

III. En algunos casos, el paciente debe ser tratado por un foniatra.

IV. Es un habla defectuosa.

a. II - III - I - IV b. IV - I - III - II c. III - IV - II - I d. IV - II - I - III e. II - I - III - IV

19.- La Respiración

I. Clases de respiración: se conocen tres.

II. La respiración es el conjunto de reacciones químicas.

III. En la célula viva se lleva a cabo un proceso muy importante.

IV. En estas reacciones se desintegra el alimento, liberando energía.

V. La respiración anaeróbica se realiza en ausencia del oxígeno molecular.

a. III - II - IV - I - V b. II - V - I - III - IV c. III - V - II - IV - I d. II - I - V - III - IV e. III - IV - II - I - V

20.- En caso de pérdida de libros importantes

I. Además, en todos los casos, debe adjuntar copia de la constancia expedida por la autoridad competente, certificando los hechos.

II. Si sufrió la pérdida o destrucción de libros o registros que originen obligaciones tributarias por algún hecho fortuito, deberá comunicar a la SUNAT. III. Tiene un plazo de 60 días calendarios para rehacer dichos libros.

IV. La comunicación debe contener en detalle el contenido de los libros, al período al que corresponden, etc.

a) IV - II - III - I b) IV - II - I - III c) II - I - IV - III d) IV - I - III - II e) II - IV - I - III

21.- La descripción literaria

I. Las técnicas para una buena descripción

II. Etapas comprendidas en la descripción III. Características de la descripción. IV. El concepto de descripción.

a) IV - III - II - I b) II - I - IV - III c) IV - II - I - III d) I - II - III - IV e) IV - III - I – II 22.- Religión

I. El catolicismo en el Perú.

II. El surgimiento de las religiones.

III. El Cristianismo. la religión más difundida. IV. Las creencias en las sociedades primitivas.

V. El catolicismo en Latinoamérica.

a) I - II - III - IV - V b) II - IV - V - III - I c) IV - II - I - III - V d) IV - II - III - V - I e) II - IV - III - I – V 23.- Literatura Medieval

I. Dante Alighieri.

II. Manifestaciones literarias de la época. III. Contexto histórico - social del medioevo.

IV. Literatura Medieval italiana.

a. III - IV - II - I b. I - II - III - IV c. IV - III - II - I d. III - II - IV - I e. III - II - I - IV

24.- La cultura Chavín

I. La cerámica Chavín.

II. Extensión territorial. III. Economía y sociedad.

IV. Ubicación geográfica.

a. II - IV - I – III b. IV - II - I - III c. IV - II - III - I d. IV - I - II - III e. I - II - III - IV

Page 15: Comunicación 5to año

25.- Mamíferos subterráneos

I. Su ambiente es uniforme, ausente de luz y con temperatura y humedad constante.

II. Existen cerca de 140 especies de mamíferos subterráneos.

III. Sus características son similares.

IV. En su mayoría roedores y marsupiales.

V. Cuerpo rechoncho y cilíndrico, ojos pequeños y unas cerdas sensitivas.

a. II - IV - III - V - I b. I - II - IV - III - V c. I - II - III - IV - V d. II - IV - I - V - III e. III - V - I - II - IV

26.- Las pausas de la oratoria

I. Las pautas que se manejan con seguridad, sirven para ocultar el nerviosismo y para pensar con detenimiento.

A pesar de todos sus méritos, no se debe abusar de las pausas, pues ello conllevaría al tedio y a la consiguiente distracción del auditorio. III. Una de las armas más útiles del orador está dada por las pausas.

IV. Adicionalmente, permite al orador un control riguroso del tiempo.

V. La oratoria es un arte, y como todo arte, requiere del dominio de ciertos recursos técnicos.

a) V - III - I - IV - II b) III - I - V - IV - II c) III - V - I - IV - II d) III - I - II - V - IV e) V - III - IV - I - II 27.- Situación de la mujer en el Renacimiento

I. Es más, con la cultura se desarrolla, asimismo, la individualidad en las mujeres de las clases superiores.

II. Por ejemplo, la educación de la mujer era esencialmente la misma que la de él. III. Lo que en general parece haber faltado en esta sociedad es el encanto juvenil de las muchachas. IV. Para comprender la vida de la alta sociedad

del Renacimiento, resulta esencial saber que la mujer gozaba de la misma consideración que el hombre.

V. Por eso, el mejor elogio que entonces podría hacerse de los grandes italianos era que tuviesen un sentido tolerante y progresista.

a) IV-V-III-II-I b) I-V-IV-III-II c) I-II-III-IV-V d) IV-II-I-V-III

e) II-III-IV-V-I 28.- Derechos humanos en Estados Unidos

I. A pesar de tener economía más fuerte del mundo, Estados Unidos es un país con graves problemas sociales como la discriminación.

II. Las personas negras tienen tres veces menos posibilidad de encontrar empleo que las blancas con aptitud similar.

III. En conclusión, Estados Unidos es un país en el que se violan los derechos humanos constantemente, sobre todo a través de la discriminación ejercida contra las minorías raciales.

IV. Durante más de un siglo, los derechos establecidos en la constitución estadounidense, les han sido negados a comunidades enteras.

a) I - IV - II - III b) IV - II - III - I c) II - III - I - IV d) II - I - III - IV e) I - II - IV – III 29.- El conocimiento

I. Es decir están inmersos en una situación concreta.

II. El proceso del conocimiento es la interacción específica entre el sujeto cognoscente y objeto de conocimiento. III. El resultado son los productos mentales que reciben el nombre de conocimientos.

IV. Así, tanto el sujeto como el objeto de conocimiento están inmersos en una realidad.

a) I - IV - II - III b) II - III - IV - I c) II - III - I - IV d) II - I - III - IV e) I - II - IV - III

30.- Forma de determinar la presencia del amor

I. Experimentado de esa forma, el amor es un desafío constante; un constante conocerse, de ser consciente de que somo el uno con el otro un ser único.

II. El amor sólo es posible cuando dos personas se comunican entre sí desde el centro de su existencia.

Page 16: Comunicación 5to año

III. En conclusión, sólo hay una prueba de la presencia del amor: la hondura de la relación y la vitalidad y la fuerza de cada una de las personas implicadas.

IV. Sólo en esa "experiencia central" está la realidad humana; solo allí hay vida, sólo allí está la base del amor. a) I - II - IV - III b) III - IV - II - I c) II - IV - I - III d) II - IV - III - I e) II - I - III – IV 31. Periodismo y objetividad I. Pero muchas veces las circunstancias sociopolíticas actuales influyen negativamente en la objetividad periodística. II. El periodista debe brindar un servicio eficiente a la sociedad dando información veraz y objetiva. III. Frente a ellas, son pocos los periodistas que se orientan por sus ideales profesionales y pierden la objetividad por influencias externas. IV. En cambio, otros periodistas pierden objetividad cuando dejan que sus sentimientos influyan en sus pensamientos.

a) I – II – IV – III. b) III – IV – I – II. c) IV – III – II – I. d) II – I - IV – III. e) II – I – III – IV.

32. Los extraordinarios casos de Monsieur Dupin I. Bajo este nombre se presenta la trilogía de relatos más famosa de Edgar Allan Poe. II. Dupin logra resolver los casos más misteriosos recurriendo a una capacidad analítica sin par. III. Edgar Allan Poe, narrador y poeta, nació en Boston, EEUU. IV. Una mezcla de detective aficionado e intelectual extravagante cuyo único lujo son los libros. V. Auguste Dupin es uno de los más representativos e interesantes personajes. a) I – III – IV – II. b) IV – II – I – III – V. c) II – I – III – IV – V. d) I – III – IV – V – II. e) V – III – I – II – IV. 33. Culto a la tierra. I. Es ella la que da vida a todos los seres de la naturaleza. II. La vida y la muerte, por lo tanto, son dos manifestaciones de la misma fuerza; así se explica el acendrado culto a la tierra.

III. De este modo, cuando un hombre muere debe retornar al vientre de la tierra para ser acogido por ella. IV. Para el mundo andino tradicional, la madre tierra es concebida como ser vivo.

a) III – II – I – IV. b) IV – I – III – II. c) IV – III – II – I. d) IV – III – I – II. e) III – I – II – IV.

TEXTO N° 01

No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. Mi historia no es agradable, no es suave ni agradable como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse a sí mismos.

La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero. Ningún hombre ha sido nunca por completo él mismo: pero todos aspiran llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros, cada uno como puede. Todos llevan consigo, hasta el fin, viscosidades y cáscaras de huevo de un mundo primordial.

Alguno no llega jamás a ser hombre, y sigue siendo rana, hormiga o ardilla. Otro es hombre de medio cuerpo arriba, y el resto, pez. Pero cada uno es un impulso de la Naturaleza hacia el hombre. Todos tenemos orígenes comunes: las madres; todos venimos de la misma sima, pero cada uno —tentativa e impulso desde lo hondo— tiende a su propio fin. Podemos comprendernos unos a otros, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno.

HESSE, Hermann. Demián 1. ¿Qué significado tiene para el autor personaje las historias inventadas?

a) Expresan la esencia del mundo interior

b) No muestran sinceramiento

c) Son creaciones artísticas d) Se centran

solo en individuos

e) Expresan locuras y sueños

Page 17: Comunicación 5to año

2. En la lógica del autor, la vida constituye: a) Una desgracia pues no brinda

oportunidades. b) El impulso permanente de la naturaleza. c) Una historia contada llena de insensatez. d) Un medio para encontrarse con uno

mismo. e) Una prueba del origen común de los

hombres. 3. A partir de la tesis del autor se puede concluir que

a) La naturaleza presenta obstáculos al ser humano.

b) Los hombres tenemos orígenes comunes. c) El ser humano es un ser perfectible. d) La inmoralidad es parte de la humanidad.

Los hombres no son sinceros consigo mismos Texto n° 02

Hace un par de años leí en la red la carta que una preocupada madre mandó a todos los padres de familia de una página cristiana sobre los motivos por los que debía prohibirse a los niños la lectura de los libros de Harry Potter. En aquella carta contaba que sus dos hijos le insistían en que les dejaran leer las aventuras del mago y para complacer a todo el mundo, decidió hacer un muy salomónico trato: ella se "sacrificaría" por sus hijos, y revisaría las 100 primeras páginas del primer libro. Basada en eso, decidiría si valía la pena que lo leyeran o no.

Dejando al margen el hecho de que es imposible juzgar propiamente cualquier obra leyendo sólo la introducción (pues si recordamos, en la página 100 acaban de arribar a Hogwarts por primera vez); esta madre decidió que el libro no era bueno porque - hasta dónde había leído - sólo vio un mundo de gran dolor y crueldad absoluta en dónde un niño había recibido la más terrible de las desgracias y se movía en un ambiente dónde los adultos eran desalmados y desnaturalizados. Según palabras de la madre, "en todo el contexto no encontré una sola virtud ni un mensaje de enseñanza para los niños".

Aquellos que insisten en calificar a "Harry Potter" como unos libros para niños, y que a su vez los descalifican como apto para menores por su temática oscura, ponen estos hechos de pretexto: que se muestran personajes sombríos e insensibles y que hay

escenas de dolor, violencia y crueldad que no debe ir dirigida a niños.

Como todos los que hemos leído alguna vez los libros o visto las películas sabemos, hay algunas escenas un poco fuertes - no por la violencia en sí, sino por el contexto, lo que ha llevado a que las últimas películas se clasificaran para mayores de 14 años, pero el hecho de que estén en un libro leído masivamente por niños nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo perciben los niños el dolor?

El dolor está presente, y forma parte constante de nuestras vidas, y desde niños sentimos alguna clase de dolor. En este sentido, podemos encontrar cierto apoyo en la saga de estos libros.

Es verdad que los niños de hoy en día, maduran más rápido que hace 50 años. Lo masivo de los medios de comunicación, y lo errado de las ideas sobre la educación hacen que los padres se opongan fervientemente a que su hijo de 7 años vea un dibujo de lucha de artes marciales, pero sin embargo conviven diariamente con imágenes de muerte, violaciones y maltrato que se emiten en televisión.

No podemos negar que esas cosas son parte del mundo y que se debe aprender a vivir con ellas. Los padres son los primeros llamados a guiar a sus hijos por las duras verdades de la realidad, pero incluso en un mundo de fantasía como es el de Harry Potter, podemos encontrar todos los rasgos de nuestra sociedad, tanto los positivos como los negativos.

1. Un título para lo leído: a) Opiniones encontradas sobre las

lecturas de Harry Potter b) Prohibiendo las lecturas de esta saga c) Harry Potter y su poder oculto en las

lecturas d) El dolor de Potter reflejado en la vida

cotidiana e) La insensibilidad infantil

2. Una idea es compatible con lo leído: a) La madre leyó todo el libro para

determinar si era recomendable a sus hijos.

b) La oposición de la autora del artículo contra la saga “Harry Potter”

Page 18: Comunicación 5to año

c) La falta de madurez de los niños de ahora obliga a prohibir la lectura de esta obra.

d) Los medios de comunicación emiten violencia.

e) La lectura debe ser impuesta y obligada en niños y adultos.

3. ¿Qué propósito tiene la autora de este

artículo? a) Persuadirnos para leer los libros de

esta saga. b) La importancia de la guía paternal en

la formación lectora. c) Persuadir a los padres para leer

“Harry Potter” d) Entretener moderadamente a niños y

adultos. e) Publicitar la última película de Potter.

4. La palabra ‘salomónico’ según el

contexto alude a: a) beneficioso b) complicado c) refutable d) confuso e) obligado

Texto n° 03

Aquí, bajo los aires capitalinos y en medio de disímiles y heroicas voluntades, vivía el joven Luis Aurelio, un humilde trabajador cuyo mayor orgullo era ser artífice de dos aún frágiles vidas y sempiterno amante de una dulce provinciana. El entendía poco de política. Sólo le importaba el florecimiento armónico de su modesto hogar.

Desde sus años mozos, - vividos bajo un majestuoso Huascarán, cual forjador de espíritus temples -, nuestro buen amigo había aprendido a contemplar al mundo con suma sencillez, franqueza y sin doblez… Pero, la injusticia y la marginación le encontrarían en el camino: la cerrazón del sistema lo conminaría a marchar a la capital.

Ya en la precariedad de la supervivencia, citadina, Luis Aurelio no podía comprender cual podría ser el encanto de aquel cúmulo de miseria y desnutrición, no más que pilas de fierro y cemento, sólo adocenadas voces que vienen…y van muriendo: sí, mundo mortecino, sin luz, ni brío”.

1. La temática del texto: a) Nos introduce a los bajos mundos de la

ciudad b) Trata de motivarnos una sana

meditación c) Nos ilustra críticamente la experiencia

de un migrante d) Alude a la vocación cultural de la capital e) Refiere el trasiego cultural de un

provinciano

2. La vida de Luis Aurelio refleja: a) La contemplación de la naturaleza con

humildad b) El infortunio conyugal y de prosperidad

hogareña c) La causa de una mayor pauperización

de las barriadas d) El paradigma del migrante que lucha

por sobrevivir en la capital e) Ejemplo de virtud y honradez

3. Según el texto: I. Luis Aurelio es quizá de origen

ancashino II. El protagonista sufre el choque de dos

mundos diferentes al llegar a la capital III. El migrante padeció la cerrazón del

sistema al llegar al nuevo mundo IV. La injusticia y la marginación lo hizo

regresar su terruño Son ciertas:

a) I y III

b) I y II

c) I, II y IV

d) II, III y IV

e) II y III

Page 19: Comunicación 5to año

1. ARPÍA : . BÚHO :: 5. TIGRE : QUINA ::

a) avestruz a) selva

b) águila b) madera

c) gallo c) sirena

d) urraca d) libro

e) golondrina e) petróleo

2. CEDRO : ROBLE: 6. DELFÍN : VACA ::

a) alheña a) animales

b) papayo b) cebra

c) pino c) cóndor

d) árboles d) paiche

e) arbusto e) tauro

3. CAMUS : CELA 7. ROSA : CLAVEL:

a) Goethe a) flores

b) B. Brecht b) gavilla

c) G. Grass c) narciso

d) W. Whitman d) palto

e) Shakespeare e) florería

4. COPA : VASO: 8. EL SEXTO : AGUA:

a) jarro a) Matalaché

b) tasa b) B. de sangre

c) cilindro c) Yawar fiesta

d)botella d) Simón Robles

e) plato e) C. andinos

9. AVIÓN : BUQUE 12. ITALIA : FRANCIA

a) naves a) Roma

b) carrocha b) Portugal

c) transportar c) Europa

d) diligencia d) Japón

e) carrillo e) irlandés

10. PALA : PICO 13. ODA : RIMAS

a) azada a) poesía

b) manguera b) elegía

c) martillo c) comedia

d) alicate d) loa

e) pata e) epopeya

11. OLMOS : SALAS 14. CERDO : JABALÍ

a) Mocupe a) pantera

b) Morropón b) jirafa

c) Pomalca c) león

d) Mórrope d) sajino

e) La Victoria e) cuadrúpedos

ANALOGÍAS TRINÓMICAS Y TETRANÓMICAS

1. QUESO : LECHE :: 4. AURA : RAPAZ ::

SIDRA GORILA

a) menta a) mandril

b) manzana b) humanoide

c) licor c) primate

d) vino d) chimpancé

e) naranja e) animal

Page 20: Comunicación 5to año

2. NIÑEZ : VEJEZ: 5. CRÁNEO : CEREBRO ::

INCAICA CANTIMPLORA

a) imperio a) alpinista

b) conquista b) agua

c) republicana c) mochila

d) colonia d) maleta

e) época e) refresco

3. MARCO : MONEDA :: 6. MALO : ADJETIVO ::

RADIO: RENCOR

a) hueso a) verbo

b) antena b) odio

c) televisor c) sentimiento

d) electricidad d) vileza

e) húmero e) adverbio

7. FECHA CARTA :: 11. FROTACIÓN : CALOR ::

BRAZO MICROBIOS

a) extremidad a) infección

b) esqueleto b) inflamación

c) mano c) enferma

d) dedos d) microscopio

e) cuerpo e) estafilococos

8. RUEDA : TREN 12. LIBRO : IDEAS ::

CORONA LAPICERO

a) rey a) escribir

b) diente b) tapa

c) molar c) dibujar

d) poder d) letras

e) cabeza e) tinta

9. CINOFOBIA : PERROS :: 13. ESPAÑA : EUROPA ::

LUPOFOBIA LIBIA

a) lobos a) Asia

b) altura b) Australia

c) gatos c) África

d) multitud d) Oceanía

e) noche e) Irán

14. SOL : ESTRELLAS :: 17. HALCÓN : CÓNDOR ::

SALAS HAYA

a) amargas a) ceibo

b) Lambayeque b) verbo

c) cuartos c) encuentra

d) distrito d) vaya

e) región e) arbusto

15. CABALLO : JINETE: 18. HIGO : FRUTA ::

CARRO CENTENO

a) carretera a) etapa

b) motor b) árbol

c) transporte c) cereal

d) batería d) alimento

e) chofer e) avena

16. CUERPO : PIEL :: 19. COCINA : CASA ::

Page 21: Comunicación 5to año

ÁRBOL: SÉPALO

a) fruto a) golfo

b) corteza b) verbo

c) rama c) mueble

d) tallo d) vaina

e) vegetal e) flor

20. ARICA BOLOGNESI :: 23. ÓBITO : MUERTE ::

MELGAR OPONER

a) cítrico a) objetar

b) árbol b) insinuar

c) corteza c) proteger

d) vegetación d) prever

e) e) escrutar

21. PEZ : PÁJARO 24. MEDUSA : PERSEO ::

SUBMARINO MINOTAURO

a) aeródromo a) Minos

b) piloto b) Hércules

c) mar c) Teseo

d) avión d) Pisístrato

e) buque e) Orfeo

22. ZEUZ : JUPITER :: 25. SUCRE : BOLIVIA ::

HADES MENDOZA

a) Tetis a) Argentina

b) Vulcano b) ciudad

c) Hefaistos c) Uruguay

d) Hera d) Chile

e) Plutón e) Colombia

14. SOL : ESTRELLAS :: 17. HALCÓN : CÓNDOR ::

SALAS HAYA

a) amargas a) ceibo

b) Lambayeque b) verbo

c) cuartos c) encuentra

d) distrito d) vaya

e) región e) arbusto

15. CABALLO : JINETE: 18. HIGO : FRUTA ::

CARRO CENTENO

a) carretera a) etapa

b) motor b) árbol

c) transporte c) cereal

d) batería d) alimento

e) chofer e) avena

16. CUERPO : PIEL :: 19. COCINA : CASA ::

ÁRBOL: SÉPALO

a) fruto a) golfo

b) corteza b) verbo

c) rama c) mueble

d) tallo d) vaina

e) vegetal e) flor

Page 22: Comunicación 5to año

Lenguaje El verbo: accidentes gramaticales Los accidentes gramaticales son las variaciones que sufre el verbo en su morfema flexivo: modo, tiempo, persona, número, y aspecto.

I. Persona. La primera persona, se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los pronombres personales yo, nosotros, nosotras. La segunda persona, es la persona a la que se habla. Lleva como sujeto los pronombres personales tú, usted, ustedes, vosotros, vosotras. La tercera persona, se refiere a todo ser u objeto que no es ni la primera ni la segunda persona. Puede llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas.

II. Número. Las tres personas gramaticales pueden aparecer en singular o en plural. Singular, indica como sujeto del verbo a una persona o cosa. Plural, indica como sujeto de verbo a más de una persona o cosa. En el caso de los sustantivos colectivos los verbos siempre van en número singular. Ejemplos: La jauría de lobos arrasó con nuestra granja. Correcto La jauría de lobos arrasaron con nuestra granja. Incorrecto

III. Tiempo. Nos indica el momento, periodo en el cual se da la acción verbal. Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado, que puede ser presente, pretérito (pasado) y futuro. Hay dos series de tiempos verbales, los tiempos simples y los tiempos compuestos. En los tiempos compuesto se utiliza el verbo auxiliar haber, no obstante, no existe un tiempo compuesto en el presente.

IV. Modo

Nos señala la actitud del hablante en relación con lo que dice frente a su entorno.

Page 23: Comunicación 5to año

El adverbio Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo:

Están aquí. Vino ayer. Come bien. Tarda mucho.

Los adverbios son palabras invariables, es decir, no tienen variación de género, número, persona… Un grupo numeroso de adverbios es el de los acabados en –mente. Se trata de adverbios formados por un adjetivo y la terminación –mente. Los adverbios de este tipo expresan circunstancias de modo. Por ejemplo:

hábil + mente = hábilmente rápido + mente = rápidamente

Los adverbios se clasifican según la circunstancia que expresan. Existen las siguientes clases de adverbios: La función de los adverbios de lugar, tiempo, modo y cantidad es la de complemento del verbo. Por ejemplo:

Llegará pronto. Escribe bien. Andas poco. Los adverbios pueden ser complementos de un adjetivo o de otro adverbio.

Luis está más alto. Viven muy cerca. Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo + sustantivo + adverbio acabado en –mente.

Page 24: Comunicación 5to año

Completa las siguientes oraciones con un adverbio del tipo indicado.

• (lugar)_____________ estaremos (cantidad) ______________ cómodos.

• (duda)_____________ vaya a casa de mis tíos (tiempo) ______________.

• Tu casa está (lugar)_____________ de la mía.

• Yo (negación) ________________haría semejante barbaridad.

• Actúo tan (modo) ________________que todos le felicitaron.

• Iré a comprar el pan (tiempo) ___________________mismo.

Page 25: Comunicación 5to año

Texto expositivo

Observa las imágenes.

Tal como apreciaste en las imágenes, el Perú tiene problemas que afectan el medioambiente y, con ello, la salud de las personas. Para contrarrestarlos, o evitarlos, es necesario que conozcas cuáles están presentes en tu comunidad, qué es lo que los origina y cuáles son sus efectos. Por eso, te proponemos que escribas un texto expositivo sobre este tema para difundir la información y, a partir de ello, tomar las medidas correspondientes.

a. ¿Qué problemas ambientales hay en mi comunidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b. ¿Cuál de ellos es el que requiere más atención? Describo el problema. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c. ¿Cuáles son las causas que dan lugar a ese problema ambiental? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d. ¿Qué consecuencias está generando este problema en mi comunidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ e. ¿Qué acciones se podrían realizar para evitar o disminuir este problema ambiental? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 26: Comunicación 5to año

Tomo decisiones sobre la situación comunicativa del texto expositivo que escribiré.

A partir de las ideas expuestas en el cuadro, elabora un texto expositivo. A considerar los siguientes aspectos.

La cohesión textual es una propiedad de los textos que consiste en que las ideas que lo conforman están enlazadas formando una unidad. Las referencias y los conectores son recursos que permiten dicha cohesión. Referencias anafóricas: enlazan las ideas repitiendo un significado de la idea anterior. Esto, esta, él, ella o este son expresiones que ayudan a establecer dichas referencias. Conectores: a través de una o más palabras, enlazan ideas estableciendo una relación de sentido que puede ser de causa (porque, debido a, ya que), de ejemplificación (por ejemplo, este es el caso de), de contraste (pero, sin embargo, no obstante), de consecuencia (por lo tanto, por consiguiente, por eso), de secuencia (luego, después, posteriormente), de adición (además, asimismo, también), y de orden (en primer lugar, en segundo orden).

Page 27: Comunicación 5to año

Realismo universal Características El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la segunda mitad del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación. Para ello utiliza como género principal la novela. Para el triunfo del Realismo tienen importancia fundamental las transformaciones sociales que se van produciendo a lo largo del siglo XIX y que traen como consecuencia el ascenso de la burguesía, que se confirma como clase dominante. La novela realista está vinculada a un público burgués, cansado del sentimentalismo y del idealismo romántico, demanda temas más cercanos a su entorno inmediato y personajes con los que pueda identificarse. Los héroes apasionados e idealistas de la literatura romántica son sustituidos por personajes comunes, de clase media que viven conflictos propios de su época y con los que el lector se identifica. El proletariado, clase social que surge con las revoluciones industriales, aparece esporádicamente; será la novela naturalista la que dé protagonismo a personajes de la clase obrera y refleje las situaciones de injusticia en las que vive. La cultura, en consecuencia, se convierte en un producto de masas mediante dos poderosos instrumentos: la alfabetización básica en las escuelas y el periodismo. Hasta la literatura deja de ser un fenómeno artístico minoritario y se convierte en reflejo de la sociedad gracias a la “literatura por entregas” y el folletín. Es el tiempo del llamado “Realismo”, un movimiento en el que los escritores y creadores artísticos se sienten “comprometidos” con su entorno social, produciendo obras que son reflejo de su mundo, tanto en la pintura como en la literatura. La realidad, tal y como es o como se interpreta que es se convierte en objeto de arte. Contexto histórico social A mediados del siglo XIX comienza una fuerte reacción contra las ideas y estéticas del Romanticismo, movimiento y moda que sufre la acusación de evadir los problemas sociales y políticos causados por la Revolución Industrial, así como de sobrevalorar lo individual y subjetivo frente a la cruda realidad del moderno entorno. Está naciendo un mundo nuevo: el de las industrias, las ideologías políticas, las incipientes prácticas del capitalismo. Es el tiempo de la nueva “clase media”, la burguesía, y también de la obrera, el proletariado, con su miseria y sus pésimas condiciones de vida. Desde la revolución del año 1848 en Francia se suceden la potente y expansionista Inglaterra victoriana, la Tercera República francesa, el nacimiento de nuevos estados europeos (Alemania e Italia) y, por último, el auge de los Estados Unidos como potencia política y económica. Un nuevo mapa geopolítico comienza a gestarse en todo el mundo. Aumenta la población, se producen las primeras emigraciones transoceánicas, los desplazamientos masivos del campo a la ciudad (las primeras masas urbanas, desarraigadas en medio de descomunales ciudades, convertidas en obreros fabriles, marginados con escaso futuro). Es también tiempo del trabajo femenino e infantil en largas y agotadoras jornadas laborales y de la consiguiente precariedad de vida. Junto con estos sucesos actúan las ideologías del liberalismo burgués, el socialismo, el comunismo y el radical y violento anarquismo, así como los movimientos obreros y los primeros sindicatos. Al mismo tiempo, se produce un retroceso de la religión y un avance de la secularización social. Desde el punto de vista ideológico, frente al idealismo de la 1ª mitad del siglo, se desarrolla la filosofía positivista, que defiende que el saber debe basarse en la experiencia y en los hechos comprobables; con ello se produce un auge de las ciencias: el método experimental de Claude Bernard aplicado a la medicina, el evolucionismo de las especies de Darwin y las leyes de la

Page 28: Comunicación 5to año

herencia de Mendel. La literatura realista y naturalista se hace eco de todas estas transformaciones. El movimiento realista se extiende rápidamente por toda Europa. En Francia: Stendhal, Balzac y Flaubert. En Rusia: Dostoievski y Tolstoi. En Inglaterra: Dickens. Máximo representante del Naturalismo: Zola. La novela realista “Novela: espejo que se pasea por un camino real. Tan pronto refleja el cielo azul como el fango de los cenagales del camino. El hombre que lleva el espejo será acusado por vosotros de inmoral. ¡El espejo refleja el fango y acusáis al espejo! Acusad más bien a la carretera en que está el cenagal, o mejor aún, al inspector de caminos, que permite que el agua se encharque y lo forme”. La literatura no sólo se limita a reflejar el mundo interior o subjetivo del individuo, sino también la realidad social, política, económica, etc. en la que éste se encuentra. La literatura, como todas las artes, es una forma de expresión con la que cuenta una sociedad, es una parte muy importante de su cultura e historia. De hecho, la relación entre la literatura y la sociedad representa un área de interés también para los estudiosos de las ciencias sociales. El escritor está condicionado por la sociedad en la que vive y sus influencias son recíprocas. Por ello la Literatura puede ser historiada como un fenómeno que sucede en el tiempo y se relaciona con otros fenómenos artísticos (hablamos de "Historia de la Literatura"). También, existe la Sociología de la Literatura, que busca establecer conclusiones que parten de la consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen y la orientación política que las inspira. En ninguna época es posible apreciar con mayor claridad esta relación entre la literatura y la sociedad como en el Realismo, ya que los escritores pertenecientes a este movimiento no buscaron centrarse en sí mismos, sino que pusieron su interés en la sociedad que los rodeaba, observando y describiendo los problemas sociales. El género preferido para ello fue la novela, con un estilo sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales. La novela realista refleja el mundo burgués y lo hace de forma objetiva, pero sin eludir una clara intención crítica. Frente a la huida protagonizada por los románticos, el escritor realista intenta exponer los conflictos sociales con una decidida voluntad de análisis y, si es posible, encontrar una solución. De esta manera, el hombre es abordado en su dimensión social, sin que sea posible tratarlo como héroe aislado de su contexto. Se suele presentar al Realismo como antítesis del Romanticismo. Ello es inexacto; más bien el Realismo surge por evolución a partir del Romanticismo, aunque con el tiempo se oponga a él. El Realismo desarrolla ciertos elementos románticos: el interés por la naturaleza, o por lo regional, lo local, lo costumbrista; y elimina o depura otros elementos: se frena la imaginación, se rechaza la fantasía, las explosiones del sentimiento... Estas son algunas de las características más importantes de la narrativa realista: Narrador omnisciente: el narrador lo sabe todo acerca de sus personajes -su pasado, sus pensamientos...- y utiliza la tercera persona para desplegar un amplio abanico de acciones y descripciones que le proporciona al lector todos los detalles necesarios. Personajes cercanos, corrientes e incluso vulgares. El narrador suele detenerse en hacer su retrato, que aúna las características físicas (prosopografía) con los rasgos de carácter (etopeya). Estilo sencillo: el narrador tiende a poner su estilo al servicio de la narración, que es lo más importante. El lenguaje se adapta a la condición social de los personajes.

Verosimilitud: las historias narradas deben ser creíbles para el lector, excluyendo la intervención de lo maravilloso y lo sobrenatural. Se aprecia la influencia del positivismo, que era una corriente de pensamiento que tenía como postulados fundamentales la observación y la experimentación.

Page 29: Comunicación 5to año

Contemporaneidad: la acción se sitúa con preferencia en la época contemporánea al lector, que puede leer así la novela como un documento social de actualidad.

Conflicto individuo/sociedad: a menudo, las novelas realistas recurren al tema del enfrentamiento entre el individuo y la sociedad, que suele saldarse con el fracaso de aquel.

Novela realista en Francia

En la Europa continental, Francia es el país donde más lejos llega el desarrollo de la nueva sociedad burguesa, a través de un complejo proceso de revoluciones y cambios de régimen. Al mismo tiempo surgen en Francia grandes figuras de la novela realista, cuyas obras serán el modelo para otras literaturas.

Sthendal Henry Beyle, conocido por el pseudónimo de Stendhal, es considerado un autor de transición entre el Romanticismo y el Realismo, así como el primer creador de la “novela psicológica” en la que pretende reflejar las tensiones entre el individuo y la sociedad. Entre sus títulos destacan “Rojo y Negro”, obra en la que el protagonista simboliza el ascenso social a cualquier precio, despreciando a todas las clases, pero sirviéndose de ellas. Una truculenta historia rematada con un crimen y una condena final para quien pasó por los estamentos militar (“Rojo”) y eclesiástico (“Negro”) con el único objetivo de la ambición a cualquier precio. “La cartuja de Parma”, protagonizada por el joven Fabricio del Dongo, se desarrolla en Italia, en el ambiente enrarecido por las conspiraciones e intrigas de una pequeña corte durante los últimos años del imperio napoleónico.

Honoré de Balzac

Empezó su labor literaria con tendencias románticas, pero su gran capacidad de observación le hizo avanzar hacia la estética realista. Su gran proyecto es la Comedia humana, una colección de novelas en la que pretende describir de forma exhaustiva la sociedad francesa de su época y "hacerle la competencia al registro civil". Entre ellas destacan títulos como Eugenia Grandet, que para algunos es su obra maestra, y que narra la felicidad imposible de la hija de un avaro; y Las ilusiones perdidas, donde retrata el intento de un joven escritor para triunfar en el mundo literario. Asimismo, cabe destacar La piel de zapa, obra que, aunque utiliza elementos fantásticos, pretende por encima de todo hacer una crítica del insaciable materialismo burgués, a través de la historia de un joven que encuentra un trozo de piel que tiene el poder de concederle deseos, si bien por cada deseo concedido disminuye su energía física. Así, la codicia lleva al protagonista a rodearse de abundantes bienes materiales, aunque cada vez se siente más débil y desgraciado.

Gustave Flaubert. considerado como uno de los principales novelistas del siglo XIX y de todos los tiempos. Es autor de Madame Bovary, una de las cumbres de la literatura universal. Como explica Mario Vargas Llosa, Flaubert inaugura la novela moderna y sienta las bases de la gran revolución narrativa del siglo XX. Hasta ese momento, la novela era considerada como un género de menor altura artística que la poesía, pero Flaubert se empeñó en perfeccionar la prosa narrativa hasta alcanzar la palabra justa. La protagonista de Madame Bovary, Emma, es una mujer que confunde, como don Quijote, sus lecturas con la realidad. Su marido es un hombre vulgar y Emma, en vez de resignarse a llevar una vida rutinaria, sueña con lujos, pasiones y excesos; en definitiva, sueña con ser como las heroínas

Page 30: Comunicación 5to año

de las novelas románticas que lee. Esta insatisfacción llevará a la protagonista al adulterio y al endeudamiento, y a un final trágico. Madame Bovary es una novela donde todo está maravillosamente equilibrado: la perfección del estilo, la descripción psicológica de los personajes, el retrato de la sociedad y el desarrollo de la trama, en la que las acciones se encadenan implacablemente hasta conducir al suicidio de Emma. Otra importante novela de Flaubert fue La educación sentimental, en la que se describe el amor del joven Frederic Moreau por Madame Arnoux, una mujer mayor que él. Novela rusa

La Literatura Rusa, hasta 1830 producto de una minoría culta y dependiente de los modelos europeos, experimenta a lo largo del siglo XIX un extraordinario desarrollo, que la consagra e individualiza fuera de sus fronteras con nombres de la talla de Pushkin y Gógol. Mientras que en la primera mitad del siglo XIX triunfa la poesía, durante la segunda mitad del siglo, sobre todo entre 1850 y 1880, se produce la edad de oro de la literatura rusa, coincidiendo con el Realismo. Dostoievski, Tolstói, Turguéniev y Chéjov serán sus exponentes.

• Nikolai Gógol. Es el iniciador del realismo ruso en sus primeros relatos, en los que se advierte aún la influencia romántica. La principal novela de Gogol es Las almas muertas, en la que satiriza el atraso feudal de una sociedad en la que aún existen siervos.

• Fiodor Dostoievski. Utiliza las técnicas realistas para plantear problemas existenciales de alcance universal. Exiliado en Siberia por oponerse al régimen zarista, sufrió allí una transformación espiritual que le llevó a escribir algunas de las obras más profundas y atormentadas de la literatura universal. En Crimen y castigo el joven Raskolnikov pretende hallarse por encima de la moral común, pero no soporta los remordimientos tras cometer un crimen y se entrega a la justicia. En El idiota describe la bondad en el personaje del príncipe Mishkin y sus intentos por redimir a una mujer. En Los hermanos Karamazov, Dostoievski describe la complejidad del alma humana, a través del estudio de dos caracteres enfentados. En Los endemoniados se sirve de un grupo de terroristas para analizar el nihilismo y el espíritu destructivo de nuestra época. Dostoeivski profetiza con estremecedora lucidez la irrupción del totalitarismo en la sociedad europea.

• Liev Tolstoi. traza en sus obras un amplio cuadro de la historia, las costumbres y la sociedad rusa. Guerra y paz es una impresionante narración de la invasión napoleónica. A través de las peripecias de varios personajes arrojados a la guerra y a los azares de la historia, Tolstoi describe tipos humanos universales, a los que muestra en su evolución psicológica y moral. Ana Karenina pertenece al ciclo de las llamadas "novelas de adulterio", cuyo modelo es la Madame Bovary de Flaubert. A través del personaje de Ana, Tolstoi critica las convenciones sociales y la situación de la mujer. En su última novela, Resurrección, Tolstoi reflejó un espiritualismo donde mezclaba la inspiración cristiana y el anarquismo, provocando así un giro en la literatura europea, que evolucionó desde el realismo y el naturalismo hacia otros horizontes.

• Antón Chejov. Fue un importante dramaturgo, pero escribió también numerosos relatos en los que describió con magistral elegancia, teñida de ironía y melancolía, el estado de ánimo desencantado de sus personajes.

• Ivan Turgueniev. Es el escritor ruso más cercano a los temas y estilos europeos. En su novela Padres e hijos analizó el conflicto generacional, que ya era un motivo de preocupación en la sociedad de la época.

Page 31: Comunicación 5to año

Novela inglesa

Durante la época victoriana, la novela inglesa -que había dado importantes frutos en el siglo XVIII- alcanzó un desarrollo espectacular. El aumento y diversificación de la población lectora estuvo vinculado a notables transformaciones en la edición, precio y difusión de los libros.

• Charles Dickens. Maestro de la “literatura popular”, este escritor inglés era hijo de un dependiente que dejó a sus hijos inmersos en la penuria. Ejerció desde niño todo tipo de oficios (obrero de una fábrica etiquetando botellas, taquígrafo de periódicos, reportero, casi actor) hasta llegar a ser uno de los más grandes novelistas de su tiempo, un personaje sin par en la sociedad de su tiempo (conocido socialmente por su locuacidad y brillantez retórica) y uno de los clásicos de las letras en inglés. Dotado de un inmenso talento e imaginación para describir la sociedad británica mediante lo grotesco, lo satírico, la caricatura llena de ternura y lo dramático, nos ha dejado obras tan universalmente conocidas como Tiempos difíciles, Historia de dos ciudades (ambientada en la Revolución Francesa), Oliver Twist (sobre la explotación de un niño huérfano en Londres), David Copperfield (de 1850, cuenta, casi a la manera autobiográfica las aventuras y desventuras de un joven, desde su niñez, su primera juventud, la muerte de su madre, sus primeros estudios en Canterbury, hasta convertirse en un escritor famoso y contraer matrimonio; quedará pronto viudo y retomará un viejo amor de juventud) o la consagrada Canción de Navidad.

• Óscar Wilde. Poeta, ensayista, dramaturgo, narrador, es uno de los escritores vivos en la memoria colectiva. Wilde es el esteta, el dandi por antonomasia. Su trayectoria de excepcional estudiante, de escritor reconocido y refinado dandi entregado al placer, se truncó con un suceso que escandalizó a la Inglaterra victoriana. Sus relaciones íntimas con Lord Alfred Douglas terminaron con un proceso judicial que lo llevó a prisión en 1895. Al salir de la cárcel, abandonó su país para no regresar. Murió a los 46 años en París, en precaria situación. En el contexto antes descrito, Wilde demostró su afilado ingenio escribiendo originales ensayos (La decadencia de la mentira, El crítico artista) teatro, poesía y narraciones:

- Cuentos infantiles de éxito internacional (el príncipe feliz y otros cuentos) dedicados a

los dos hijos que tuvo con Constance Lloyd. - Relatos breves como “El fantasma de Canterville” (parodia de la novela gótica). - Una novela, El cuadro de Dorian Gray, en la que se cruza el esteticismo de Wilde, el mito

de Fausto y la fantasía propia de las historias de terror gótico.

Naturalismo

A fines del siglo XIX el realismo evoluciona y da lugar al Naturalismo, que podemos definir como un realismo extremado, inspirado en el positivismo científico. El Naturalismo pretende llevar a la literatura las teorías científicas que defienden la influencia determinante que la herencia biológica y el medio social ejercen sobre el individuo. El escritor naturalista aspira a la objetividad, y refleja en sus obras los aspectos más sórdidos de la sociedad: el alcoholismo, la miseria, la prostitución... Basándose en la realidad observable (método experimental), se analizan y justifican la conducta individual y social según el determinismo biológico y social. De este modo, se busca la objetividad absoluta, por lo que en la narración se detallan los aspectos más sórdidos y crudos de la realidad. Sin embargo, al centrarse especialmente en estos aspectos, el autor ofrece testimonio de las injusticias, que con frecuencia se convierte en denuncia.

Page 32: Comunicación 5to año

Émile Zola, es el fundador de esta escuela. En la serie de veinte novelas, que lleva como título general, Los Rougon-Macquart estudia la evolución de una familia a través de varias generaciones, y los efectos que las taras hereditarias, las enfermedades y el medio social producen en los individuos. Por ejemplo, en La taberna desarrolla el tema del alcoholismo entre las clases trabajadoras; en Naná aborda la prostitución; y en Germinal relata las incipientes reivindicaciones de un proletariado explotado que vive en la miseria. Dentro de la estética naturalista se sitúa Guy de Maupassant, discípulo de Zola y de Flaubert. Pero más que sus obras puramente naturalistas han trascendido sus cuentos de terror, que lo sitúan a la altura de los grandes maestros del relato corto.

-Pues yo soy de Montsou, y me llamo Buenamuerte.

- ¿Será un apodo?

-preguntó Esteban admirado. El viejo hizo un movimiento de satisfacción, y señalando la mina, contestó:

-Sí, sí por cierto... Me han sacado de allí dentro, tres veces medio muerto; una vez, con la piel de la espalda destrozada; otra, de entre los escombros de un hundimiento, y la tercera medio ahogado... Al ver que no reventaba nunca, me llamaron en broma Buenamuerte. Y redobló su jovialidad, un chirrido de polea mal engrasada, que acabó degenerando en un violentísimo acceso de tos. El reflejo del brasero de carbón alumbraba en aquel instante su cabeza enorme, cubierta por escaso cabello completamente blanco, y su cara achatada, pálida, casi lívida y salpicada de algunas manchas moradas. Era de baja estatura, tenía un cuello enorme como el de un toro, las pantorrillas salientes, y los brazos tan largos, que sus manazas caían hasta más abajo de las rodillas. Además, pareciéndose en esto a su caballo, guardaba tal inmovilidad, a pesar del viento, que cualquiera hubiera creído que era de piedra al ver que no le hacía mella ni el frío intenso, ni las terribles rachas del vendaval.

Esteban le miraba.

- ¿Hace mucho tiempo -le preguntó- que trabaja usted en las minas?

Buenamuerte abrió los brazos, exclamando:

- ¿Mucho tiempo?... ¡Ya lo creo! ...mire, no había cumplido ocho años, cuando bajé por primera vez precisamente a ésa, a la Voreux; y tengo ahora cincuenta y ocho. Conque, eche un cálculo... Ahí dentro he hecho de todo: fui aprendiz, después arrastrador, cuando tuve fuerzas para ello; luego, cortador de arcilla durante dieciocho años; más tarde, a causa de estas pícaras piernas, que se empeñaron en no funcionar como es debido, me pusieron en la brigada de barrenos; después fui barrendero; me dedicaron también a las composturas del material, hasta que se vieron precisados a sacarme de abajo, porque el médico decía que me quedaría allí. Entonces, hace cinco años de esto, me dedicaron a carretero... Conque, ¿qué tal? ¡No es poco cincuenta años de mina, y de ellos cuarenta abajo, en el fondo! Y mientras hablaba, algunos pedazos de hulla inflamada que caían del brasero iluminaban de vez en cuando su pálido semblante con un reflejo sangriento. -Me dicen que descanse -continuó-. Pero yo no les hago caso; no soy tan idiota como ellos se figuran. Sea como sea, he de aguantar los dos años que me faltan para llegar a sesenta, a fin de atrapar la pensión de ciento ochenta francos. Si me despidiese hoy, se apresurarían a concederme la de ciento cincuenta. ¡Si serán bribones!... Además, estoy todavía fuerte, excepción hecha de las piernas, y eso a causa de tanta agua como me entró en el pellejo cuando trabajaba en las galerías. Hay días que no puedo mover una pata sin dar gritos. (ÉMILE ZOLA, germinal I).

Page 33: Comunicación 5to año

Razonamiento verbal Oraciones eliminadas

1. I. La actitud es el carácter o más bien el

comportamiento que cada individuo tiene y que expresa de diferentes formas.

II. Las actitudes son creencias o conjuntos estructurados de creencias.

III. La astronomía es el estudio científico de los cuerpos celestes en relación a la vida del hombre mientras vive.

IV. La actitud es la inclinación que propende una persona.

V. La actitud es un sistema duradero de valoración positiva o negativa.

a) III b) II c) I d) IV e) V

2.

I. La instauración de los Derechos del Niño es el reconocimiento del respeto a quienes constituyen la esperanza de la humanidad.

II. El niño respetado y protegido, con una educación conveniente, aprenderá a respetar.

III. El respeto a sus derechos implica condiciones apropiadas para un buen desarrollo.

IV. Entre sus derechos más importantes está el nombre propio, a la educación, a su dignidad, entre otros.

V. La legislación peruana no considera algunos aspectos que sí existen en otras legislaciones.

a) III b) II c) V d) I e) IV

3.

I. Nuevos descubrimientos ponen en duda las teorías antropológicas.

II. Los científicos están preocupados pues la ciencia debe evolucionar.

III. ¿Realmente el cromañón proviene del neandertal?

IV. Los antropólogos encontraron que dichos homínidos coexistieron.

Por lo tanto, debemos evaluar esas teorías y orientarnos hacia la verdad. a) III b) II c) I d) IV e) V

4.

I. Skinner fue un crítico del mentalismo. II. La innovación metodológica de Skinner

se denomina “Caja de Skinner”. III. La caja suele tener tres paredes

transparentes y una cuarta que sirve de dispensador.

IV. También hay una palanca que el sujeto debe

presionar para conseguir alimento o agua.

V. Los sujetos que utiliza Skinner son ratas y palomas.

a) I b) V c) II d) IV e) III

5.

I. Julio pensaba recoger la mayor cantidad de comida y de pan.

II. Por su parte también cruzaba la idea de reunirse con la mujer de sus sueños.

III. Experimentaba, el mismo tiempo, una sensación culpable del enorme delito que estaba por cometer: traicionar a los suyos.

IV.Tiempo después, en plena plaza pública, sería castigado y humillado en presencia de su amada.

V.La conciencia le exigía no cometer tal atrocidad, pero la necesidad era superior a ella.

a) II b) III c) I d) V e) IV

6.

I. El telescopio permitió el descubrimiento de los planetas más alejados.

II. Hay grandes dudas sobre quién inventó el telescopio.

Page 34: Comunicación 5to año

III. Parece probable que la idea de hacer un telescopio naciera en Italia.

IV. El primer telescopio fue construido en 1608 en Holanda por Hans Lippershey, un fabricante de anteojos de Middleburg.

V. Lippershey se dio cuenta de que cuando sostenía dos lentes determinados en cierta posición, la veleta de una iglesia próxima aparecía mucho más grande.

a) V b) II c) III d) IV e) I

7.

I. Durante la noche descanso con tranquilidad.

II. Contrario a lo que se pensaba, no sintió mareos.

III. No obstante, el agua marina se agitaba con la furia anunciadora de una tormenta.

IV. Durante el viaje contemplaba maravillado el mar que tan terrible se había mostrado el día anterior.

V. Su espíritu se llenó de gozo al observador cómo el mar y el cielo se unían en una boda natural.

a) I b) III c) IV d) II e) V

8.

I. La disciplina es la energía requerida para conquistar la meta.

II. Es como un caudaloso río que solo los aptos pueden cruzar.

III. Es la tormenta que únicamente los valientes pueden enfrentar.

IV. Es la soberbia que destroza la voluntad de los hombres débiles.

V. Es terremoto que los grandes suelen soportar.

a) III b) V c) IV d) I e) II

9.

I. El Universo es tan inmenso como nuestro cerebro lo puedo concebir.

II. Su comprensión depende, por lo tanto, de que incrementamos capacidad de concepción.

III. La medición de su extensión, más que de precisión, requiere de imaginación e inteligencia.

IV. Si separamos la materia del tiempo desaparecería el 50% de nuestro mundo.

V. En nuestra necesidad por comprenderlo han surgido la cosmología y la cosmonáutica

a) V b) I c) III d) IV e) I

10. LA OBRA POÉTICA DE VALLEJO.

I. Mariátegui encuentra que la característica esencial en la poesía de Vallejo es la nota indígena.

II. En sus versos hay nostalgia y pesimismo, propio de la raza indígena.

III. Vallejo no fue un poeta estilista ni compuso su obra sujetándose a reglas de ninguna escuela.

IV. Vallejo canta con un acento original, propio, lleno de honda angustia humana.

a) IV b) III Y IV c) II d) I e) V

11. LA REVOLUCIÓN FRANCESA. I. La Revolución Francesa fue un

movimiento político, económico, social y militar.

II. El movimiento originó el establecimiento de un gobierno representativo y democrático en Francia.

III. Por algo se dice que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

IV. Era necesaria una democracia porque imperaba el absolutismo monárquico.

V. El aporte más importante fue la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”.

a) III b) II c) IV d) V e) I

12. LAMBAYECANOS EN LA HISTORIA I. Grandes lambayecanos han sobresalido

históricamente en acciones militares o civiles.

II. Mesones Muro, por ejemplo, fue quien descubrió el Paso de Porculla.

Page 35: Comunicación 5to año

III. Mencionamos también a Elías Aguirre y Diego Ferré, héroes del combate de Angamos.

IV. En ese combate siguiole en el mando el teniente Pedro Gárezon por muerte de Elías Aguirre.

V. Otro gran militar fue Eloy Ureta, héroe del conflicto con Ecuador.

VI. A esta pléyade, podemos agregar al prócer de la independencia, José Leonardo Ortiz.

a) II b) II Y IV c) V d) IV Y V e) IV

13. LOS NÁUFRAGOS I. Los náufragos santarroseños habían

perdido toda esperanza. II. Ya tenían una semana en aquella isla. III. El mar comenzaba de nuevo a ondularse

peligrosamente. IV. Un sonido a lo lejos, los hizo temblar de

emoción. V. Efectivamente, era un yate, estaban

salvados. a) I b) III c) II d) IV e) V

14. UN ARTISTA ITALIANO I. Leonardo Da Vinci fue una figura genial

del siglo XVI. II. Poesía un talento impresionante. III. Su inteligencia alcanzaba tanto al arte

como a la ciencia. IV. Fue el más notable precursor del

Renacimiento. V. Sus increíbles concepciones e inventos,

han tenido su realización en los tiempos modernos.

a) V b) IV c) III d) I e) II

15. UNA EXPERIENCIA I. Oswaldo llegó al pueblo y se hospedó en

un hostal. II. Al salir a la calle lucía vistosos trajes. III. Pronto lo vieron frecuentar casa de

familias reconocidas.

IV. De repente apareció cortejando a la hija del Prefecto.

V. El prefecto era la autoridad del pueblo a donde llegó Oswaldo.

VI. Transcurrió un buen tiempo y Oswaldo se casó.

a) III b) IV c) VI d) V e) V Y VI

16. SOBRE EL CIGARRO I. El cigarro es uno de los principales

causantes de cáncer al pulmón. II. Está constituido principalmente por una

sustancia altamente adictiva: nicotina. III. Las compañías tabacaleras se han

hecho cómplices de este mal. IV. El gobierno quiere erradicar esta

enfermedad producida por el tabaco. V. Las campañas publicitarias han

contribuido al aumento de la enfermedad.

a) V b) I c) II d) IV e) III

17. EL SUICIDIO I. Nunca se ha tratado el suicidio sino

como un fenómeno social. II. El hombre mismo y lo ignora. III. Una noche dispara y aquieta para

siempre el hálito de su vida. IV. Un acto como éste se prepara en el

silencio del corazón, lo mismo que una gran obra.

V. Se sospecha que no fue un suicidio sino un homicidio.

a) II b) V c) III d) IV e) I

18. I. En una montaña azul habitaba una linda

doncella Rosanet. II. Con su cantar alegraba el bosque. III. Un varón maduro pensaba en ella. IV. Su sonrisa encantaba a las aves y

musas. V. Su mirada tierna y dulce despertaba a

las bellas flores.

a) I b) II c) III d) IV e) V

Page 36: Comunicación 5to año

Lenguaje Figuras literarias El lenguaje es un elemento moldeable. Es una materia prima que el escritor puede trabajar libremente utilizando toda clase de recursos expresivos. Para transmitir sus ideas, el escritor selecciona cuidadosamente las palabras, las ordena de una forma especial, utiliza imágenes, comparaciones, metáforas, etc. Con todo ello da a sus escritos un estilo o sello peculiar.

La lírica es la forma literaria a través de la cual el poeta manifiesta sus emociones, sentimientos o pensamientos, es decir, su mundo interior. Es pues el género en el que se utiliza con mayor riqueza y originalidad el lenguaje literario, o, dicho de otro modo, es en la lírica donde el lenguaje literario se muestra más alejado del lenguaje ordinario. Esto es así, ya que a veces el poeta siente que el lenguaje, tal y como se utiliza normalmente, no es bastante expresivo para manifestar la fuerza de sus emociones; por eso busca continuamente nuevas formas e imágenes y crea así el lenguaje poético. El lenguaje poético, por ser el más creativo de los lenguajes, admite infinidad de variaciones. Estas variaciones son las que veremos a continuación.

Page 37: Comunicación 5to año

La oración

La oración es una unidad de comunicación, formada por elementos jerarquizados por su uso funcional. Tiene independencia fonética y autonomía de significación. La oración simple consta de un solo verbo, y ofrece tres posibilidades constructivas:

-Sujeto + predicado. Ej. La noche es misteriosa.

-Sin sujeto. Ej. Amanece.

-Sin verbo. Ej. ¡Buenos días!

Conviene distinguir entre “oración”, “proposición” y “frase”:

- La oración, aunque se pueda integrar en un texto, no depende de una estructura sintáctica superior.

- La proposición es aquel segmento del discurso organizado en torno a un verbo en forma personal, pero que forma parte, junto con otras proposiciones, de una oración compuesta.

Page 38: Comunicación 5to año

- La frase es la oración que carece de forma verbal manifiesta (Ej. ¡Buenos días!)

Pues bien, atendiendo a algunos de estos rasgos (la presencia del verbo y la aparición de sujeto y predicado) distinguimos dos tipos de oraciones: las oraciones simples y las oraciones compuestas.

La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo conjugado y posee, por tanto, un solo predicado.

El fenómeno de la globalización requiere (verbo) profesional preparado.

La oración compuesta está formada por dos o más verbos, conjugados; es decir están compuestas por dos o más oraciones simples unidas por un nexo, un pronombre relativo o un signo de puntuación.

Su estructura será: Oración simple + oración (es) simple (s) O bien: Oración subordinante + oraciones(s) subordinada(s).

Los cambios climáticos reflejan (verbo) la explotación que (nexo) el hombre hace (verbo) de la tierra.

El concepto de proposición

Según lo estudiado en el apartado anterior, la oración simple es la que posee una sola estructura de sujeto y predicado, mientras que la oración compuesta posee dos o más estructuras de sujeto y predicado, según los verbos que tenga.

Compruébalo en estas dos oraciones:

El amor es siempre una distracción Suj. V Pred.

Tú la quieres y ella te quiere. V V

Suj. Pred. Suj. Pred. La segunda oración, que tiene dos verbos, es compuesta, por lo que hay dos estructuras de sujeto y predicado, o lo que es lo mismo, dos proposiciones. Míralo en el ejemplo:

Tú la quieres y ella te quiere Proposición 1 Proposición 2

Habrás observado que entre las dos proposiciones que conforman la oración aparece una palabra cuya función es la de actuar como nexo o elemento de unión entre ambas. Se trata de la conjunción y. Observa estos ejemplos:

Page 39: Comunicación 5to año

Compruebo que aún no estoy escarmentado. Proposición 1 Nexo Proposición 2 Miro a la chica y siento que podría enamorarme de ella. Proposición 1 Nexo Proposición 2 El reportaje

Una mujer indígena ha creado geles desinfectantes utilizando las hierbas que su madre usaba para alejar las plagas y tratar enfermedades respiratorias. Su iniciativa ha recibido el

apoyo de las autoridades locales.

A Blanca Bonilla todo eso de las plantas medicinales le vino dado por su madre, la señora Dolores, quien trabajó toda su vida en la botica natural que tenía en La Calera, una comunidad indígena incrustada en los Andes ecuatorianos. Blanca era la última de nueve hermanos y recuerda que, desde que tiene uso de razón, ayudaba a su madre. “Me ponía un sombrerito y me daba con una canastita y un cuchillo para que fuera a recoger las plantas medicinales", recuerda. "Me explicaba que estaban en las partes secas, bosques, zanjas, tierras arenosas o junto a los árboles. Cada una tenía un sitio y para mí eran como un cuento las cosas que me contaba”. Esta mujer de 42 años, que tras la muerte de su progenitora asumió el oficio de curar con plantas, echó mano de sus conocimientos para enfrentar el nuevo coronavirus. Junto con otras mujeres de su comunidad descendió hasta las quebradas en caminatas de hasta dos horas para recoger la ruda, la altamisa o marco, la uchugihua o planta de ají, y la ashnagihua (nombre quechua de una planta nativa). Con estas plantas, los mayores de La Calera combatieron un mal similar, dicen, en el pasado. “Le conocían como la tos del burro y también los mataba”, recuerda Blanca. […] Blanca y sus vecinas volvieron a buscar la medicina entre los arbustos de su comunidad. Una de las más recolectadas fue la verbena, que tomada en infusión sirve como descongestionante y baja la fiebre. Blanca, que también se apoya en la apiterapia, aplicó propóleos, polen y veneno de abeja a los pacientes que desarrollaron cuadros respiratorios más complejos. "Sí, tuve casos preocupantes y fue difícil tratarlos, pero no tuvimos pérdidas”. El combate del coronavirus con plantas naturales en La Calera se dio a conocer gracias a las informaciones de la radio comunitaria Ilumán, que recorrió varias comunidades indígenas durante la pandemia. El periodista Alberto Segovia comenta que en el campo todos prefieren curarse en sus casas utilizando las plantas, antes que ir a los hospitales. Según su experiencia, les va mejor. “En la ciudad la gente está muriéndose; en el campo hay menos muertes”. El periodista comunitario cuenta que en otra zona andina llamada La Unión las parteras se reunieron para crear un remedio contra el coronavirus con unas 40 plantas, pero no revelaron ni un solo componente del brebaje. En general, hay mucho recelo en las comunidades para hablar de sus conocimientos ancestrales. Omar Vacas Cruz, etnobotánico e investigador independiente, lleva dos décadas elaborando un inventario de la botánica curativa que existe en Ecuador. Según sus cálculos, hay más de 3200 plantas medicinales en el país (esto es el 12 % de las plantas medicinales documentadas por el Kew Gardens, una de las instituciones botánicas más prestigiosas de Londres). […] En sus recorridos durante la pandemia, este investigador ha visto que mientras en las ciudades se aliviaban los síntomas de la COVID-19 con paracetamol y otros medicamentos industriales, en las comunidades indígenas usaban diversas plantas. Menciona la misma verbena que Blanca recomienda a sus vecinos para bajar la fiebre en La Calera, pero también el tabaco que algunos indígenas usan en la Amazonía para hacer aspiraciones y tener más energía o mejorar el sistema inmunológico; el eucalipto que funciona como un descongestionante; la chuquiragua, que es antiinflamatoria, y las dulcamaras, que tienen un poder antiviral extraordinario. Esta última, cuyo nombre científico es kalanchoe, no es autóctona, sino que fue introducida en Ecuador y está incluida en un listado de plantas con actividad antiviral que aspira a ser la base de futuros ensayos clínicos. El investigador ecuatoriano participó en la elaboración de ese compendio de plantas antivirales, llevado a cabo en varios países y que pronto será publicado. “Encontramos aproximadamente unas

Page 40: Comunicación 5to año

150 plantas que podrían ser como coadyuvantes de algún tratamiento para el coronavirus. Las dulcamaras que se están tomando en algunas comunidades indígenas ecuatorianas tienen un efecto probado en el tratamiento del herpes uno y el herpes dos”. Vacas Cruz advierte de la charlatanería que existe alrededor de las plantas curativas y que muchas veces ha puesto en peligro de extinción a algunas especies nativas. Durante la pandemia hubo un bulo alrededor de la cascarilla, un árbol nativo del sur del país que fue sobreexplotado en el siglo XVII cuando se extraía de su corteza la quinina, un alcaloide capaz de eliminar al parásito causante de la malaria. La cascarilla recuperó vigencia en redes sociales y se decía que curaba la COVID-19, nada más lejos de la realidad. El etnobotánico explica que las bebidas preparadas con la corteza del árbol han sido usadas para tratar problemas cardíacos, calambres nocturnos, dolores articulares, gripes y fiebre, pero nada más, y si se toman en cantidades equivocadas puede resultar tóxico. Por eso hace una llamada de atención a la autoridad sanitaria de Ecuador: que haya mayor difusión de la farmacia natural que tiene el país. Ahora, localizamos información explícita del texto.

Continuemos respondiendo preguntas implícitas e interpretativas sobre el texto.

Ahora, evaluemos y reflexionemos sobre el texto.

Page 41: Comunicación 5to año

PLAN DE REDACCIÓN DEL REPORTAJE Preguntas En qué debemos apoyarnos

para responder Repuestas a las preguntas

¿Cuál es el propósito de nuestro reportaje?

Por ejemplo, una respuesta puede ser esta: Presentar las propuestas para la atención de la salud como desafío del Bicentenario a partir del análisis de los diversos textos leídos (respondamos en el siguiente cuadro con nuestras propias palabras).

¿Quiénes son nuestros destinatarios?

Son las personas a las que vamos a dirigir nuestro reportaje.

¿Qué tipo de texto será? Recordemos que existen tipos de textos: argumentativos, expositivos, instructivos y narrativos.

¿En qué formato estarán organizadas nuestras ideas?

o busquemos información sobre tipos de textos según el formato y elijamos la que mejor nos ayude a organizar nuestras ideas.

¿Cuál será nuestro título? El título es la frase más importante del texto, ya que recoge de manera sintética la información expuesta. Responde a las preguntas ¿de qué voy escribir?, ¿qué voy a decir en lo que escribo? Por ejemplo, lo que necesitamos hacer los peruanos para dar respuesta al desafío de llevar una salud de calidad.

¿Qué información consideraremos en el párrafo inicial?

Invoca el texto del reportaje y nos introduce al tema. Da a conocer la intención del autor y anuncia el motivo del reportaje; de esta manera, anticipa información que se va a presentar.

Referencias:

• Escarpanter, J. (1992), Cómo dominar la gramática. • Falcón, Nathali (2017), Razonamiento verbal, colección siglo XXI. • Oseguera, Lydia (2014), Compendio de Literatura Universal. • Díaz-Plaja (1963), Historia de la literatura española. • Diccionario de la Real Academia Española (2021).

Page 42: Comunicación 5to año