comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

17
Comunidad or haganuz clase 19 CONCEPTOS HEBREOS QUE ES LA BERAJA QUE ES LA TEFILAH

Upload: marvinbenavraham

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Comunidad or haganuz clase 19CONCEPTOS HEBREOSQUE ES LA BERAJAQUE ES LA TEFILAH

Page 2: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

¿ que es la berajah?

detrás de cada palabra hay un concepto, cuando hablamos de beraja traducido al español como (bendicion).

La berajah( ברכה) comparte raíz con Berej(rodilla ברך) Reconocimiento. De manera que bendicion nada tiene que ver con rodillas(berajah).

¿ cual es el origen de bendicion? Bendecir tiene que ver con. Bien decir (hablar bien) de alguien o de algo. Lo mismo que mal decir (hablar mal) de alguien o algo.

Page 3: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Sin embargo berajah- de la raíz berej alude a reconocimiento Reconocer algo o a alguien. Cuando doblamos rodillas estamos reconociendo. Esta es la esencia reconocer.

Cuando hacemos una berajah lo que estamos es reconociendo la fuente es decir al creador y de esta forma nos conectamos con hashem.

¿ porque necesitamos reconocer algo procedente de hashem? Es porque cuando hablamos es una expresión del corazón La berajah un ejercicio para elevarnos.

Page 4: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

cuando reconocemos desde adentro hacia afuera . Hempos observado previamente la realidad. de allí la raíz berej(rodillas) cuando nos postramos estamos enviando un mensaje de lo mas profundo y esto es la esencia de la berajah. birkat hamazon (reconocimiento por el sustento) Despues de comer, que nos satisfacemos las necesidades. Reconocemos la fuente de ese sustento. Hashem itbaraj

Page 5: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Devarim 8.10: Y comerás y te hartarás y reconoceras al Eterno, tu elohim, por la buena tierra que El te ha dado. Esta es la esencia de la berajah reconocer a hashem después de ser saciados.

Page 6: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

tefilah Tfilah(תפילה) es traducida al español como oración Tfilah deriva del verbo. Lehitpalel( פלללהת ). Orar La raíz del verbo lehitpalel(פלל) lehitpalel es un verbo reflexivo, es decir cuando hago lehitpalel estoy haciendo una reflexión de mi mismo.

Es la acción que se refleja en el sujeto. Para comprender que es orar en hebreo. Tenemos que comprender el significado de la raíz del verbo lehitpalel.

Page 7: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

EN hebreo cada verbo tiene una raíz, usualmente esta raíz esta compuesta por tres letras(פלל). El verbo lehitpalel p.l.l y esta es la misma raíz de la palabra tefilah(תפילה) ¿ cual es el significado de esta raiz? Shemot / Exodo 21:22: Y si algunos hombres luchan entre sí y golpean a una mujer embarazada, y ella aborta, sin haber otro daño, ciertamente el culpable será multado según lo que el esposo de la mujer demande de él; y pagará lo que los jueces

DECIDAN // DETERMINEN(biflilim יםפללב ).

Page 8: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Esta raiz significa JUZGAR/ANALIZAR/DETERMINAR. Y esta es la clave para la tefilah(DETERMINAR) tomar una decisión. Tehilim / Salmos 106:30: Entonces Pinjas se levantó E INTERVINO // E HIZO JUICIO(vaifalel פללוי ) y detuvo la plaga".

¿ que es tefilah? Es determinar algo/juzgar algo en referencia a mi persona En pocas palabras tefilah es juzgarme/analizarme. La tefilah es un ejercicio interno. Es una meditación.

Page 9: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

la meditación hebrea 5 CONSEJOS DE RABI IEHOSHUA SOBRE LA TFILA # 1 Cuando mediten no alcen la VOZ/ significa que en la meditación hebrea no se puede alzar la voz.

# 2 No sean como los tristes hipócritas, que aman meditar en las sinagogas y en las esquinas de los patios, que meditan con altivez para ser escuchados y reverenciados por los hombres.

El objetivo de la meditación es la tranquilidad. # 3 Pero tú, cuando medites ve a tu lecho y cierra tras de ti tus puertas./ el lecho es un lugar privado. Tus puertas(tallit) la meditación perfecta tu a solas con hashem.

Page 10: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

#4 Medita en dirección a tu Padre que está en los cielos en secreto, y tu Padre que ve en secreto te restituirá completamente./ la meditación debe estar dirigida a hashem y esta es la llave de la tfilah. Como podemos dirigir la tefilah a hashem. A travez de la conexión con la neshama y el cuerpo. Esta es la llave unir el cielo con la tierra. ¿ como podemos unir el cielo con la tierra a travez de la tfilah? a travez de las 2 fuerzas. La fuerza física/la fuerza espiritual.

Page 11: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

La fuerza física( guf/cuerpo) La fuerza espiritual(neshamah) Dice shlomoh: cuando las personas mueren ambas fuerzas se separan. El cuerpo va a la tierra y la neshamah al creador.

El objetivo de los hijos de israel es unir el cielo con la tierra. Pero que sea la neshamah gobernando el cuerpo Lo espiritual sobre lo físico. Y esta es la llave es a travez de la neshama que nos conectamos concientemente.

La revelación viene a travez de la neshamah.

Page 12: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

# 5 Cuando mediten no multipliquen las PALABRAS como los sectarios quienes piensan que por la multitud de palabras serán escuchados. ¿No ven que vuestro Padre que está en los cielos conoce vuestras palabras antes que ustedes Mediten y pidan?

Repetir las mismas palabras no cabe en la meditación hebrea. Y esto es lo mismo del primer consejo (el habla)

Hablar es parte de la meditación hebrea. ¿Por qué el habla? El habla es la evidencia de la neshamah. De la fuerza espiritual

Page 13: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Dice onkelos: al hombre le fue otorgado el poder del habla El habla es el medio para ayudarme a la meditación Dijo iehoshua: cuando la boca despierta el corazón habla. Hablar es una señal de que estamos conectados. corazón/alma/cuerpo--- con la neshamah

Page 14: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

EL SIDUR LA AMIDÁ (TEFILA ESTRUCTURADA DEL SIDUR, DIVIDIDA EN 3 SECCIONES) 1- SHEVAJ (Alabar) 2- las petiones que varia según la ocasión 3- HODAYÁ (Agradecimiento) El padre nuestro tiene estos mismos elementos Alabar/peticiones/agradecer.

Page 15: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Iehoshua dijo: Así Mediten: 1 Padre nuestro = Kavana Intencion y la comprensión, el conocimiento ante quien estamos. 2 santificado sea Tu Nombre = El unico modo de santificar el Nombre es a traves de nuestra vida. Dice en Iejezkel (Ezequiel) 36 "Santificare Mi Nombre…. hare que anden en mis mandamientos". 3 y bendito sea Tu Reino (o soberania) = Braja No es Bendecir (no bien decir)

Page 16: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

Sino reconocer, B'raja comparte la raíz Berej (Rodilla), o sea que B'raja es como doblar rodillas ante alguien RECONOCER, en este caso bendito sea tu reino es Reconocer la soberania de HaShem,, lo que equivale a REcIBIR el Reino. 4 Tu voluntad sea hecha … danos nuestro pan constante = Hacer de nuestra voluntad / deseo el Deseo de HaShem… esto trae como consecuencia el pan diario, como dijo: Cumple primero el Maljut Shamaim y todo lo demás te será dado. 5 Perdona nuestras faltas = Se requiere de Vidui (Confesión) y Tshuva

(Retorno) aun por causa de nuestras faltas o errores..

Page 17: Comunidad or haganuz clase 18 la tefilah.pptx

6 no nos lleves a la prueba… libramos del mal = cuando somos probados es posible que actuemos mal… es de este mal nuestro del cual pedimos protección no de otro mal. 7 Amen = EMUNA, firmeza, perseverancia en lo que acabo de decir.