con mis manos limpias

8
“Con mis manos limpias, me siento bien” 1.- Datos Generales: Área: Ciencia y Ambiente Ciclo: III Grado: Primero a sexto de primaria Característica: Unidocente/Multigrado/Polidocente. Duración: 45 minutos. Contexto: Desarrollar la sesión antes del refrigerio escolar y formando un ruedo. 2.- Capacidad y Actitud: Relaciona el lavado de manos con sensaciones de frescura y alegría. Muestra desagrado al estar con las manos sucias y alegría al estar con las manos limpias. 3.- Tema Transversal: Educación para la Gestión del Riesgo y la Conciencia Ambiental. 4.- Calendario Ambiental Regional: “Día Mundial del Agua”/ “Día Mundial de la Salud”, “Semana Mundial del Lavado de Manos”. 5.- Información Básica: El niño está en constante movimiento y el juego es indispensable para su desarrollo, por lo tanto está expuesto a la contaminación del entorno. Es necesario que se lave las manos correctamente en los momentos críticos (antes de preparar los alimentos, antes de comer, después de ir al baño, después de cambiar pañales, después de jugar, después de tocar residuos, mascotas), para que consigan una sensación de limpieza. Estar limpio es sentirse ágil, alegre, fresco, despierto, atento y cómodo. En cambio la suciedad le hará sentir triste, aburrido, incómodo, mal visto y no rendirá en clases.

Upload: jorgeluisangelesminope

Post on 29-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesion

TRANSCRIPT

Page 1: Con Mis Manos Limpias

“Con mis manos limpias, me siento bien”1.- Datos Generales:Área: Ciencia y AmbienteCiclo: IIIGrado: Primero a sexto de primariaCaracterística: Unidocente/Multigrado/Polidocente.Duración: 45 minutos.Contexto: Desarrollar la sesión antes del refrigerio escolar yformando un ruedo.2.- Capacidad y Actitud:Relaciona el lavado de manos con sensaciones de frescura yalegría.Muestra desagrado al estar con las manos sucias y alegría alestar con las manos limpias.3.- Tema Transversal: Educación para la Gestión del Riesgo y laConciencia Ambiental.4.- Calendario Ambiental Regional: “Día Mundial del Agua”/“Día Mundial de la Salud”, “Semana Mundial del Lavado deManos”.5.- Información Básica:El niño está en constante movimiento y el juego esindispensable para su desarrollo, por lo tanto está expuestoa la contaminación del entorno. Es necesario que se lave lasmanos correctamente en los momentos críticos (antes depreparar los alimentos, antes de comer, después de ir albaño, después de cambiar pañales, después de jugar,después de tocar residuos, mascotas), para que consiganuna sensación de limpieza. Estar limpio es sentirse ágil,alegre, fresco, despierto, atento y cómodo. En cambio lasuciedad le hará sentir triste, aburrido, incómodo, mal visto yno rendirá en clases.Las manos presentan hendiduras como surcos, pliegues enlos nudillos, espacios interdigitales, uñas. La piel segregahumedad y grasa; allí se pega la suciedad y con ella losmicrobios, cuando tocamos las cosas, desperdicios, ycuando nos limpiamos al ir al baño.

Page 2: Con Mis Manos Limpias

Las manos sucias se perciben por la sensación o aparienciade tenerlas pegajosas, sudosas, grasosas, con olor apescado o a caca.Lavándose con jabón se consigue sacar la suciedad ymicrobios y eso no sucede al lavarse sólo con agua. El olordel jabón se asocia al olor de limpieza y da una sensación defrescura, comodidad y alegría, ello es un potente motivadorpara lavarse las manos con jabón.6.- Proceso Didáctico.INICIO/ENTRADA:Se les invita a observar cómo son sus manos y si estánlimpias: miran sus palmas, muñecas, entre dedos, nudillos,dedos y uñas.¿Sus manos están suaves o ásperas? ¿están pegajosas? ¿aqué huelen sus manos? ¿les gusta ese olor? ¿por qué estánsucias sus manos?Se invitará a expresarse cómo se sienten con las manossucias ¿A quién le gusta lavarse las manos?Se les dirá que se divertirán cantando y jugando a la rondacon la canción “mis manos limpias”“Mis Manos Limpias” “Mis Manos Limpias”Con la música del “arbolito” delgrupo NéctarCon la música de María Isabel,grupo Los PayosCada vez que yo lavomis manos con jabónsiento mucha frescura,alegría, y buen olor.CoroLavo mis manos hoycon agua y con jabónfresco y limpio estoyqué bien me siento yo!Mis manos están muy sucias,qué mal que me siento yo!

Page 3: Con Mis Manos Limpias

ahora lavo mis manoscon agüita y con jabón.Coro¡Ahora yo me sientolimpio y feliz!porque con jabón me lave asísi si limpio y felizcon mis manos limpiasyo soy feliz.Xenia Guerrero

PROCESO/ DESARROLLO/ ELABORACIÓN:En el centro de la ronda se demuestra el lavado de manos conagua a chorro y jabón. (Se usará una jarra con agua seguraclorada/potable/SODIS y un trozo de jabón de ropa porque esel más común). Se siguen los pasos del texto “Así noslavamos las manos”.Al terminar se observa las manos mirando, frotandosuavemente y oliéndolas, se expresará alegría y bienestarpor la limpieza. El agua de la tina será vertida en el balde. -Cada niño también se lava las manos con ayuda de uncompañero o su profesor para echar el agua y al terminar sele pide que mire, huela sus manos, sienta la textura y quecree su propio gesto de alegría. Mientras tanto todos vancantando, alzando las manos y aplaudiendo. Se vierte el aguasucia en el balde después del lavado de cada niño.Se les muestra el agua sucia que queda en el balde y seexplica que para lavarse las manos el agua debe ser a chorroy segura (potable, clorada o SODIS), y que debe usarsejabón. El agua que cae en la tina ya no debe usarse porque allíestán los microbios vivos y la suciedad que salió de susmanos.Diálogo sobre cómo se sienten ahora que tienen las manoslimpias, y todos a la vez expresarán sus sensaciones debienestar y alegría. Otra vez se les pregunta ¿Cómo sesentirían si tuviesen las manos sucias?

Page 4: Con Mis Manos Limpias

SALIDA/ CIERRE/ RESPUESTA:¿Qué hemos usado para lavarnos las manos? Muéstrame cómonos lavamos las manos.¿Cómo se sentirá un niño que no se lava las manos? ¿Y un niñoque si se lava las manos con jabón?Se felicita a los niños y se les entrega un recordatorio ( figura)asociado al mensaje clave ejemplo “Me lavo las manos y me sientobien” “estoy súper con mis manos limpias”, etc. para que se loenseñen a sus amigos y a su familia.7. Evaluación.T* = práctica transversal.

239

Page 5: Con Mis Manos Limpias

“¡Con manos limpias, evitamos la diarrea!”1.- Datos Generales:Área: Ciencia y Ambiente.Ciclo: III.Grado: Primero a sexto de primaria.Característica: Unidocente/Multigrado/Polidocente.Duración: 45 minutos.Contexto: Desarrollar la sesión antes del refrigerio escolar.Adecuar el aula como escenario para una función de títeres.2.- Capacidad y Actitud:Relaciona causa – efecto con la práctica lavado demanos: comer limpio - evitar la diarrea.Expresa su deseo de que mamá/abuelita/cuidadora se lavetambién las manos con agua y jabón.3.- Tema Transversal: Educación para la Gestión del Riesgo y laConciencia Ambiental.4.- Calendario Ambiental Regional: “Día Mundial del Agua”/“Día Mundial de la Salud”, “Semana Mundial del Lavado deManos”.5.- Información Básica:Los niños están expuestos a los microbios y virus porque aljugar o tocar superficies contaminadas y mascotas entran encontacto con la suciedad de la tierra, cacas, desperdicios, etc.Si comen sus alimentos sin lavarse las manos con agua yjabón, enfermarán de diarreas.Igualmente las mamás o personas que se encargan depreparar los alimentos si no se lavan antes, contaminarán asus hijos pues las manos son el principal vehículo portador delos microbios que causan las diarreas cuyas consecuenciasafectan al desarrollo de los niños y hasta causan muertes.En casa y aula siempre hay un jabón, así que hay que lavarselas manos antes de preparar los alimentos y antes de comer.Asi estarán protegidos y sanos, la higiene es factor clave de lasalud. Hay que fijarse que las personas que atienden en los

Page 6: Con Mis Manos Limpias

quioscos o preparan el refrigerio escolar tengan su jabón yagua y se laven las manos antes de manipular los alimentos.6.- Proceso Didáctico.INICIO/ENTRADA:Se invita a los niños a narrar cómo les fue con los mensajesde alegría por tener las manos limpias que llevaron a casa yamigos.Se les narra con títeres la siguiente historia de unamamá/cuidadora:Dos Niños: son los hijos que están en clases: estudian,juegan, se tiran al suelo, recogen el balón.Mamá: muy apurada, debe barrer, recoger los desperdicios,arreglar la casa y es interrumpida por el llanto de su bebé.Bebé: llora porque necesita que el cambien de pañal.Mamá: cambia el pañal a su bebé y continúa sus labores, sepone a cocinar los platos favoritos de sus hijos;……pero…….sin lavarse las manos.¿Qué pasará?...............PROCESO/ DESARROLLO/ ELABORACIÓN:Se invita a cada niño a mencionar su plato favorito queimaginan su mamá/cuidadora está preparando en su casa.Se presentan láminas de los mismos.Se les explica que los microbios siempre están acechandopara contaminar los alimentos.¿Dónde viven los microbios que causan la parasitosis y ladiarrea? En el polvo, cacas, desperdicios, suelo, dinero,juguetes, etc. Nuestras manos están expuestas a losmicrobios y se quedan allí.Retoma de pregunta causa: ¿Qué pasa si la mamá prepara lacomida sin lavarse las manos con jabón? A la vez se muestranláminas: niños lavándose las manos, otros sin lavarse, niñoscomiendo, niños saludables, niños enfermos con diarrea,mamás preparando la comida sin lavarse las manos.Se dialoga y representa con los títeres las reflexiones de losniños, –efectos –¿Y, qué pasa si un niño no se lava las manos antes de comer?

Page 7: Con Mis Manos Limpias

(Representar por ejemplo que los niños llegan a casa comensu plato favorito pero se enferman y el bebé también).Diálogo a partir de preguntas: ¿Se han enfermado de diarreaalguna vez? ¿qué sentían? ¿cómo se curaron? Dejaron devenir a clases? Todos los niños deben estar siempre sanos,para ello hay que lavarse las manos.240