conclusiones sistémica

2
Al momento de reflexionar en las conclusiones obtenidas a lo largo de la asignatura se aparecen diversas ideas tanto a nivel personal como a nivel académico. Desde lo teórico, la gran conclusión y reafirmación es que la Teoría General de Sistemas es una transdisciplina que proporciona una inmensa gama de elementos y categorías de análisis aplicables en quizás todas las disciplinas de las ciencias sociales. Así como también el enfoque sistémico -basado en los principios de la Teoría General del Sistemas- se constituye como una de las opciones teóricas- metodológicas para el trabajo no sólo de la terapia familiar sino también en diversos ámbitos tales como: el laboral, el trabajo Social; entre otros. Debido a que facilita un conjunto de elementos teóricos para comprender acontecimientos y los nuevos fenómenos sociales tales como la crisis de la institución familiar y otras tantas dimensiones sociales que actualmente se constituyen como espacios de intervención profesional. Desde lo académico, y ya en otras veces mencionado, me quedo con la sensación de que la experiencia hubiese sido aún más enriquecedora si es que se hubiese contado con las herramientas básicas para el desarrollo de la cátedra especialmente con el contar con la Sala de Espejos y casos reales que nos permitieran aplicar de manera práctica los contenidos abordados a lo largo de la asignatura. Pese a ello se valora infinitamente los esfuerzos realizados por parte tuya para hacer de la clase un lugar de aprendizaje significativo, estrujar al máximo nuestras capacidades pese a que en ocasiones –por diversos motivos- no estábamos a la altura ya sea por temas personales, laborales o el cansancio que esta altura del año le pasa la cuenta hasta al más hiperactivo del mundo. En lo personal, dejo la asignatura llena de temores y ansiedades de seguir perfeccionándome una vez terminada la carrera para luego poder suscribir con toda propiedad a este enfoque. Sé que queda harto por conocer y profundizar, que esto ha sido una pincelada - no por ello menos importante- propio de la modalidad académica en que estamos.

Upload: beatriz-alvarado

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología Sistémica

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones sistémica

Al momento de reflexionar en las conclusiones obtenidas a lo largo de la asignatura se aparecen diversas ideas tanto a nivel personal como a nivel académico.

Desde lo teórico, la gran conclusión y reafirmación es que la Teoría General de Sistemas es una transdisciplina que proporciona una inmensa gama de elementos y categorías de análisis aplicables en quizás todas las disciplinas de las ciencias sociales. Así como también el enfoque sistémico -basado en los principios de la Teoría General del Sistemas- se constituye como una de las opciones teóricas- metodológicas para el trabajo no sólo de la terapia familiar sino también en diversos ámbitos tales como: el laboral, el trabajo Social; entre otros. Debido a que facilita un conjunto de elementos teóricos para comprender acontecimientos y los nuevos fenómenos sociales tales como la crisis de la institución familiar y otras tantas dimensiones sociales que actualmente se constituyen como espacios de intervención profesional.

Desde lo académico, y ya en otras veces mencionado, me quedo con la sensación de que la experiencia hubiese sido aún más enriquecedora si es que se hubiese contado con las herramientas básicas para el desarrollo de la cátedra especialmente con el contar con la Sala de Espejos y casos reales que nos permitieran aplicar de manera práctica los contenidos abordados a lo largo de la asignatura. Pese a ello se valora infinitamente los esfuerzos realizados por parte tuya para hacer de la clase un lugar de aprendizaje significativo, estrujar al máximo nuestras capacidades pese a que en ocasiones –por diversos motivos- no estábamos a la altura ya sea por temas personales, laborales o el cansancio que esta altura del año le pasa la cuenta hasta al más hiperactivo del mundo.

En lo personal, dejo la asignatura llena de temores y ansiedades de seguir perfeccionándome una vez terminada la carrera para luego poder suscribir con toda propiedad a este enfoque. Sé que queda harto por conocer y profundizar, que esto ha sido una pincelada -no por ello menos importante- propio de la modalidad académica en que estamos.

Mis sinceros respetos por la pachorra de haber seguido adelante pese a las adversidades vividas. Por una parte tu mismo dijiste que no fuimos un curso fácil y por otro el haber sacado adelante un curso que a tan sólo una semana de haber comenzado tuviste que ir modificando por no contar con las herramientas mínimas con las cuales lo habías diseñado.

Para cerrar te agradezco la paciencia para haber aguantado cada una de mis bromas y mi particular humor. Está demás decir que no hubo nada personal sino una herramienta útil para la negación de esta triste realidad y ponerle un poco de color a las largas jornadas (léase melodramáticamente).

Gracias. Fue muy buena la experiencia; pero no es necesario repetirla.