conferencia impartida en el seno de...

16
ESCENAS BÉLICAS EN LA PINTURA Conferencia impartida en el seno de la Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes el 18 de febrero de 2014 Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes Escenas bélicas en la pintura” por Jaime Aragón Gómez (18II14) El pintor en su estudio El estudio del pintor ¿Es la guerra cosa de los dioses? ¿Es el arte potestad de los hombres? 1. Portada Excmo. Sr. Presidente; Excmas. e Ilmas. Autoridades; Señoras y Señores: Pintura rupestre de la cueva Morella, Castellón 2.- Pintura rupestre de la cueva Morella (Castellón) Desde los primeros tiempos de la existencia del hombre, éste ha luchado, no solo contra los animales y la Naturaleza para sobrevivir, sino contra su misma especie por mantener el poder y la supremacía. Y también desde los primeros tiempos se ha preocupado de representar su poder en lienzos de cuevas y abrigos. Desde siempre los hombres se han enfrentado: por poder, por dinero, por territorio, etc. 3.- Mosaico romano de Pompeya que representa la batalla de Gaugamela entre Alejandro Magno y el rey persa Darío. Aquella primera preocupación ha pasado de civilización en civilización hasta nuestros días. El arte de la guerra 4.- El arte de la guerra: Asimismo, desde siempre se le ha llamado arte a este anti-arte, aplicado, no solo a la guerra, sino a múltiples facetas de la vida: los negocios, a las mujeres, en fin a todo aquello que signifique enfrentamiento o conquista. Luego de los libros, se ha llevado al cine y a la televisión.

Upload: trannhi

Post on 06-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCENAS BÉLICAS EN LA PINTURA

Conferencia impartida en el seno de la

Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes

el 18 de febrero de 2014

Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes“Escenas bélicas en la pintura” por Jaime Aragón Gómez (18‐II‐14)

El pintor en su estudio

El estudio del pintor

¿Es la guerra cosa de los dioses? ¿Es el arte potestad de los hombres?

1. Portada

Excmo. Sr. Presidente;

Excmas. e Ilmas. Autoridades;

Señoras y Señores:

Pintura rupestre de la cueva Morella, Castellón  

2.- Pintura rupestre de la cueva Morella (Castellón) Desde los primeros tiempos de la existencia del hombre, éste ha luchado, no solo contra los animales y la Naturaleza para sobrevivir, sino contra su misma especie por mantener el poder y la supremacía. Y también desde los primeros tiempos se ha preocupado de representar su poder en lienzos de cuevas y abrigos.

Desde siempre los hombres se han enfrentado: por poder, por dinero, por territorio, etc.  

3.- Mosaico romano de Pompeya que representa la batalla de Gaugamela entre Alejandro Magno y el rey persa Darío. Aquella primera preocupación ha pasado de civilización en civilización hasta nuestros días.

 

El arte de la guerra

 

4.- El arte de la guerra: Asimismo, desde siempre se le ha llamado arte a este anti-arte, aplicado, no solo a la guerra, sino a múltiples facetas de la vida: los negocios, a las mujeres, en fin a todo aquello que signifique enfrentamiento o conquista. Luego de los libros, se ha llevado al cine y a la televisión.

Algunos textos sobre el arte de la guerra

X

Otros títulos de mi propia biblioteca son:

Nueve meses entre los jinetes franceses,por Teodoro de Iradier; Madrid, 1908.

Estudios sobre el combate,por Charles Ardant du Picq;Madrid: Ministerio de Defensa, 1988.‐“Las tropas de línea deben evitar a todacosta la ruptura del fuego durante elavance  de aproximación, ya que si detienenla  marcha es difícil que la reanuden…”‐En defensa, la rapidez de tiro ha restringidola formación de combate a solo dos líneas, ybastaría con una, si se contase con tropassólidas…”‐ En ataque, la lógica aconseja que losIntervalos se amplíen y que la segunda línease coloque escaqueada con respecto a laprimera…”

 

5.-Algunos textos sobre el arte de la guerra: Es el arte de la estrategia –lo más parecido al ajedrez, solo que mucho más dramático− Otros textos, sin denominarse arte de la guerra, se han disfrazado con otros títulos. En definitiva, se trata del conocimiento de la ciencia de las estrategias, las tácticas y los métodos más positivos para obtener la victoria frente al enemigo.

 

Canto al soldado

"Ese ejército que ves

vago al hielo y al calor,

la república mejor

y más política es

de un mundo,

en que nadie espere

que ser preferido pueda

por la nobleza que hereda,

sino por la que él adquiere;

porque aquí a la sangre excede

el lugar que uno se hace

y sin mirar cómo nace

se mira cómo procede.

Aquí la necesidad

no es infamia; y si es honrado,

pobre y desnudo un soldado

tiene mayor calidad

que el más galán y lucido;

porque aquí a lo que sospecho,

no adorna el vestido al pecho,

que el pecho adorna al vestido;

Y así, de modestia llenos,

a los más viejos verás,

tratando de ser lo más,

y de parecer lo menos.

Aquí la más principal

hazaña es obedecer,

y el modo cómo ha de ser

es ni pedir ni rehusar.

Aquí, en fin, la cortesía,

el buen trato, la verdad,

la fineza, la lealtad,

el honor, la bizarría;

el crédito, la opinión,

la constancia, la paciencia,

la humildad y la obediencia,

fama, honor y vida son,

caudal de pobres soldados;

que en buena o mala fortuna,

la milicia no es más que una

religión de hombres honrados."

D. Pedro Calderón de la Barca

 

6.- Canto al soldado: Sin embargo hay otros textos que valoran la preparación para la guerra desde otros puntos de vista: la honradez, la valentía, el honor, etc. (leer versos de Calderón) Pero también desde siempre, las artes se han ligado a la guerra y viceversa: soldados pintores, escritores, etc.

 

La muerte de Viriato (139 a. C.),por José de Madrazo y Agudo (1818) (Museo del Prado)  

7.- La muerte de Viriato, acaecida en el 139 a. C. pintada por José de Madrazo y Agudo en 1818 (museo del Prado) Pintura mezcla del neoclásico y del romanticismo del siglo XIX. Aquella vuelta a la Antigüedad y al Medioevo para ensalzar nuestras hazañas y grandezas.

El último día de Numancia (134 a. C.)pintado por Alejo Vera (1881), Museo del Prado  

8.- Los últimos días de Numancia (134 a. C.) pintado por Alejo Vera en 1881(Museo del Prado) Pintura insertada ya dentro del estilo realista donde se ve a la mujer tomando la cicuta, el hombre apuñalándose, etc. en contraste con la anterior en que la muerte ya se ha producido y el héroe yace frío mientras es llorado por sus amigos y subordinados.

 

Batalla del Guadalete (711)por Salvador Martínez Cubells a finales del siglo XIX  

9.- Batalla del Guadalete (711) entre las tropas de don Rodrigo y las huestes de Tariq, pintado por el artista valenciano, muy estimado, Salvador Martínez Cubells, a finales del XIX con un estilo ya visiblemente impresionista.

   

Batalla de las Navas de Tolosa, Jaén (16‐julio‐1212)por Francisco de P. Van Halen (1864) cedido al Senado por el M. del P.  

10.- Batalla de las Navas de Tolosa, Jaén (16-julio-1212) por Van Halen en 1864, cedida al Senado por el M. del P. Narra la famosa batalla que abrió las puertas del Sur de la Península a los reconquistadores cristianos.

 

La matanza de los abencerrajes por Mariano Fortuni (1870) (Museo Nnal. de Cataluña)

 

11.- La matanza de los Abencerrajes en el último tercio del siglo XV, pintada por Mariano Fortuni en 1870 (Museo Nacional de Cataluña) Pertenece al eclecticismo español que caracteriza a este pintor. Los abencerrajes eran una de las familias más relevantes de la política granadina. Según cuenta la leyenda, Muley Hacén, padre de Boabdil, ordenó el asesinato de los principales miembros del clan para evitar así las intrigas políticas y fortalecer la corona. 

La rendición de Granada (1492)por Francisco Pradilla y Ortiz (1882) Senado  

12.- La rendición de Granada (1492) por Francisco Pradilla, pintor aragonés, que realizó este cuadro en 1882 y se encuentra hoy en el palacio del Senado. Participa del estilo ecléctico de Fortuny. Trata de la unificación de España dando fin a una guerra que, con altibajos, duró 8 siglos. Posteriormente se dio la anexión de Portugal por Felipe II en 1580 por ser nieto de don Manuel el Afortunado. 

Los comuneros de Castilla en el patíbulo (1521)por Antonio Gisbert (1860) Congreso de los Diputados  

13.- La ejecución de los Comuneros (1521) por Antonio Gisbert en 1860 (Congreso de los Diputados) Entre el romanticismo y el realismo. Demuestra el desconocimiento y la incomprensión que dominaba al joven monarca respecto a los asuntos de España.

   

Batalla de Cascina (1364) por Miguel Ángel y Bastiano de Sangallo (1504‐1505)  

14.- Batalla de Cascina (1364) entre florentinos y pisanos, con victoria de los primeros, y cuyo evento fue inmortalizado por Miguel Ángel en el Salón de los Quinientos encargado por el ganfoliniero Piero Soderini en 1503. En el mismo Salón de los Quinientos, se le encargó memorizar otra batalla a Leonardo, siendo ésta la primera vez que ambos genios trabajaron juntos para un mismo fin: glorificar el ducado de Florencia. Miguel Ángel no la terminó, haciéndolo en su lugar Bastiano Sangallo (1504-

1505) Estudio anatómico. 

Batalla de Anghiari (1440), por da Vinci,copia de Pedro Pablo Rubens realizada en 1603  

15.- Batalla de Anghiari (1440) entre Florencia y Milán con victoria asimismo de Florencia, realizado por Leonardo da Vinci. Este fresco está hasta hoy envuelto en un gran misterio por haber desaparecido. El que presentamos es una copia de Rubens. En él podemos ver que la capacidad inventiva de Leonardo no tenía más límite que el de su imaginación. 

Batalla de Orán (1509) por Antonio Palomino en 1699  

16.- Sitio de Orán (1509). Ciudad situada en el NO de Argelia, Orán fue fundada en el siglo X por comerciantes musulmanes andalusíes como centro de intercambio entre el norte de África y Al-Andalus. En 1509 fue tomada por tropas españolas bajo el mando del Cardenal Cisneros y de Pedro Navarro, permaneciendo bajo dominio español hasta 1708, en que cayó en manos de los turcos. Vuelta a tomar por el conde de Montemar en 1732, quedó para los españoles hasta que la piratería obligó a Carlos IV a venderla a los otomanos. Durante todo este tiempo, Oran fue el centro de difusión del catolicismo en el Maghreb. Pintura realizada por el artista cordobés Antonio Palomino en 1699. 

Batalla de Lepanto (1571)por Juan Luna y Novicio (1887) Senado  

17.- Batalla de Lepanto (1571) por Juan Luna y Novicio (Badoc, Filipinas, 1857-Hong Kong, 1899) es el principal pintor hispano-filipino del siglo XIX, y su obra, asociada al periodo de independencia filipina, está influida por el realismo plástico y por la obra de Eduardo Rosales, aunque sus pinceladas, amplias, deshechas e indefinidas, le acercarían al esteticismo de fin de siglo (impresionismo) La Batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el Golfo de Lepanto. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. Los cristianos resultaron vencedores, salvándose sólo 30 galeras turcas. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. En esta batalla participó Miguel de Cervantes. 

Reconstrucción virtual del Salón de Reinos 

18.0.- El salón de Reinos: El Salón de Reinos o salón grande fue el auténtico eje representativo del antiguo Palacio del Buen Retiro de Madrid, construido entre 1630 y 1635, y el que albergaba las mejores pinturas, casi todas conservadas ahora en el Museo del Prado. El salón debe su nombre a que en él estaban pintados los escudos de los veinticuatro reinos que formaban la Monarquía Hispánica en tiempos de Felipe IV. Sin embargo, su denominación actual más popular es la de Museo del Ejército, debido a que albergó dicha institución hasta el reciente traslado de sus colecciones al Alcázar de Toledo. Junto con el Casón del Buen Retiro, el Salón de Reinos es el único vestigio arquitectónico que subsiste del gran conjunto. Se trata de una serie de doce cuadros históricos o de batallas que mandó pintar el conde duque de Olivares para decorar el Salón de Reinos con obras de carácter conmemorativo, destinadas a ensalzar el poder de Felipe IV (y de su primer ministro) mediante la representación de sus principales triunfos militares. 

La guerra de los Treinta Años en el Salón de Reinos

La expugnación de Rheinfeldenpor el duque de Feria. Vicente Carducho

Socorro a la plaza de Constanzapor  el d. de Feria. Vicente Carducho

La victoria de Fleurus porD. Gonzalo de Córdoba. Vicente Carducho

El socorro a Brisach por el duque de Feria.Jusepe Leonardo

La rendición de Juliers a D. Ambrosio de SpínolaJusepe Leonardo

 

18.1- Batallas de la guerra de los Treinta Años: El ejército de Felipe IV seguía un plan, diseñado por el conde duque de Olivares que consistía en abrir un corredor estratégico para las tropas españolas entre Italia y los Países Bajos.

“La expugnación de Reinfelden” por el duque de Feria (1633); Vicente Carducho.

“El socorro de Constanza” por el duque de Feria (1633); Vicente Carducho.

“La victoria de Fleurus” por D. Gonzalo de Córdoba (1622); Vicente Carducho.

“El socorro de Brisach” por el duque de Feria (1633); Jusepe Leonardo.

“La rendición de Juliers” a D. Ambrosio de Spínola (1622); Jusepe Leonardo.  

Hazañas en España, Italia y América en el Salón de Reinos

La defensa de Cádiz por D. Fernando Girón.Francisco de Zurbarán

El socorro a Génova por el marqués de Santa CruzAntonio de Pereda y Salgado

La recuperación de Bahía por D. Fadrique de Toledo

Juan Bautista Maíno

La recuperación de la isla de San Cristóbal por D. F. de Toledo.

Félix Castelo

La recuperación de la isla de Puerto Rico por D. Juan de Haro.

Eugenio Cajés

 

19.- Batallas en España, Italia y América:

“La defensa de Cádiz” por D. Fernando Girón y Ponce de León (1625); Francisco de Zurbarán.

“El socorro a Génova” por el II marqués de Santa Cruz (1625); Antonio de Pereda y Salgado.

“La recuperación de Bahía” por D, Fadrique de Toledo (1625); Juan Bautista Maíno.

“La recuperación de la isla de San Cristóbal” por D. Fadrique de Toledo (1629); Félix Castelo.

“La recuperación de la isla de Puerto Rico” por D. Juan de Haro (1629); Eugenio Cajés.  

Rendición de Breda, Velázquez, 1624 

20.- La rendición de Breda a D. Ambrosio de Spínola (1625) conocido también como “Las lanzas”; Velázquez. Conmemora la victoria militar del general español Ambrosio de Spínola, que en junio de 1625 logró conquistar la plaza holandesa de Breda y derrotar a Justino de Nassau. Velázquez representó con asombrosa naturalidad el momento en que el gobernador holandés entregaba las llaves de la ciudad al general jefe de los tercios de Flandes. 

Rocroi, el último tercio (1643)por Ferrer Dalmau  

21.- Rocroi, el último tercio (1643) por Ferrer Dalmau, denominada también “El perro de Rocroi”. Según Pérez Reverte le dijo al pintor: “Mete un perro en el cuadro, uno que, como sus amos, se mantenga erguido esperando el final. Un chucho español flaco, pulgoso, bastardo, que siguió a los soldados por los campos de batalla y que ahora, acogido también al último cuadro, abandonado por su patria y sin otro amparo que sus colmillos, sus redaños y los viejos camaradas, espera resignado el final. Y píntalo tan desafiante y cansado como ellos”. 

Batalla de Villaviciosa durante la guerra de Sucesión(1710)

Por Jean Alaux)  

22.- Batalla de Villaviciosa (Guadalajara) durante la Guerra de Sucesión (1710) por Jean Alaux. Este pintor fue el 2º de cuatro hermanos pintores, hijos, a su vez de pintor, y vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX. El ejército austro-inglés del archiduque Carlos, sin enterarse de la derrota de Brihuega, plantó cara al franco-español en Villaviciosa de Tajuña. El ejército del Borbón mantuvo el control del campo de batalla pero ambos bandos la consideraron una victoria. Finalmente el ejército del archiduque

llegó a Barcelona muy debilitado. 

Rendición de Rosilly tras la batalla de la Poza de Santa Isabel (14‐junio‐1808)Museo Naval, Madrid.

Dibujo de Todo a Babor

Buque francés en la bahía de Cádiz Rendición de Rosilly

 

23.- Rendición de Rosilly tras la batalla de la Poza de Santa Isabel (14-junio-1808) primera derrota de Napoleón. Esta gesta nunca ha sido pintada con la calidad que se merece el hecho, por eso animo a los pintores isleños a dejar constancia para la posteridad un hecho tan importante en nuestra historia.  

José Napoleón I frente a Cádiz desde El Puerto de Santa María,por Augusto Ferrer Dalmau.

El rey José, al igual que los mariscales Soult y Víctor que bloquearon Cádiz y la Isla de León, solo pudieron ver a estas ciudades con el catalejos, hasta que finalmente les enseñaron las 

mochilas cuando levantaron el sitio el 25 de agosto de 1812  

24.- El rey José Napoleón I frente a Cádiz (1810) por Augusto Ferrer Dalmau, posiblemente el mejor pintor de batallas de la actualidad. El único viaje institucional que realizó el rey José en España fue el realizado por Andalucía yendo tras los pasos del ejército de Soult. Dalmau, al igual que Díaz Torrejón con su libro “José Napoleón en el Sur de España. Un viaje regio por Andalucía”, ha sido pionero en relatar este viaje. Esto nos da pie a hablar de algunas batallas navales. 

Batallas navales: entre la gloria y el infierno

Alba de América, 1492, por Antonio Brugada. M. N. Bat. de la isla Terceira, 1582, Bazán vs Strozzi

Batalla de Lepanto, 1571, entre la Real y la Sultana

Derrota de Nelson en Tenerife, 1797

 

25.- Batallas navales: más gloria que infierno.

241.- Alba de América (1492) por Antonio Brugada.

24.2.- Batalla de la isla Terceira (1582): Bazán vs Strozzi.

24.3.- Batalla de Lepanto (1571) entre los aliados cristianos y la sultana.

24.4.- Derrota de Nelson en Tenerife (1797), (Tierra – Mar) 

 

Batallas navales:entre el infierno y la gloria

Explosión de la fragata Nª Sª de las Mercedes, 1804

Batalla de Maracaibo, 1823

Batalla de Trafalgar en 1805

La Fragata blindada Numancia en laBatalla de El Callao, 1867

D. Casto Méndez Núñez: “Más vale honra sin barcos…”

Y qué decir de la aciaga nochedel 12 al 13 de julio de 1801 en se autodestruyen

el Real Carlos y el San Hermenegildo

Explosión de la fragata Mercedes

  

26.- Batallas navales: más infierno que gloria.

25.1.- Explosión de la fragata Mercedes (1804)

25.2.- Batalla de Trafalgar (1805)

25.3.- Batalla de Maracaibo (1823)

25.4.- Batalla de El Callao (1867) (Más vale honra sin barcos que barcos sin honra: D. Casto Méndez Núñez)

Otros: Auto destrucción del Real Carlos y el San Hermenegildo en el estrecho de Gibraltar en la madrugada del 13 de julio de 1801.

 

2 de mayo en Madrid: Defensa del parque de Artillería de Monteleón,por Joaquín Soroya y Bastida (1884) Museo del Prado  

27.- El 2 de mayo en Madrid: Defensa del parque de Monteleón por los capitanes Luis Daoíz y Pedro Velarde. Joaquín Soroya en 1887. Esta es una de las pocas pinturas historicistas del pintor. El mismo Soroya dijo: “Aquí para darse a conocer y ganar medallas, hay que hacer muertos”.

      

El dos de mayoy

el tres de mayode 1808 en Madrid,por Francisco de Goya

(1814)

Llamados también“La carga de los mamelucos”

y“Los fusilamientos de la montaña

del Príncipe Pío”,Museo del Prado

 

28.- El 2 y el 3 de mayo en Madrid: Llamados también La carga de los mamelucos y Los fusilamientos de la montaña del príncipe Pío. Goya (1814) En los mamelucos la pincelada es suelta y le da un rico cromatismo. Mucho movimiento y dinamismo. Anonimato del pueblo de Madrid. Fusilamientos: Los franceses no tienen rostro: son el enemigo anónimo pero mortífero a la vez. Diversidad de personajes. El hombre con la camisa blanca tiene cierta semejanza con Cristo en la Cruz y con el farol iluminando la camisa como si se tratara de la linterna de los romanos, incluso por el estigma en sus manos figurando los clavos. Los muertos están enterrados en un cementerio de carácter filantrópico que se haya cerca del lugar de los acontecimientos, igualmente cerca del monasterio de la Florida.

 

Batalla de Bailén (1808), por José Casado del Alisal (1864)  

29.- Batalla de Bailén (1808): por José Casado del Alisal (1864) Nótese la semejanza con el cuadro de las Lanzas así como la actitud algo distante que se refuerza por el gesto hosco del militar francés herido, cuya mirada parece llena de rencor. Por su parte, en el lado de los vencedores, tampoco hay signos de amistad, más bien descubrimos ciertas señales de arrogancia y desprecio. Cabría destacar notables aciertos en la composición, utilización del color, la fidelidad histórica, la firmeza en el dibujo, o el cuidado de los detalles. 

Batalla de Somosierra, Madrid (30‐noviembre‐1808)por Jerzy Kossak, en 1900  

30.- Batalla de Somosierra (1808): Por Jerzy Kossak. La batalla tuvo lugar el 30 de noviembre de 1808 en el puerto de Somosierra, en la sierra madrileña de Guadarrama. Fue una de las batallas de la Guerra de Independencia y es considerada como el mayor éxito de la caballería polaca de todos los tiempos. Napoleón, ordenó a su escolta de caballería ligera polaca, de aproximadamente 120 jinetes liderados por Jan Kozietulski, que cargaran contra las posiciones españolas. Nótese el magnífico escorzo del caballo de la izquierda lo que le imprime una extraordinaria sensación de velocidad.

Batalla de Elviña (1809) Muerte de sir John MooreAguatinta por Southerland (1815)  

31.- Batalla de Elviña o de La Coruña (16-enero-1809): También conocida como Batalla de La Coruña, tuvo lugar el 16 de enero de 1809 entre 14.000 soldados británicos bajo el mando de Sir John Moore, y 16.000 soldados franceses bajo el mando de Nicolás Jean de Dieu Soult. La campaña y la batalla de Elviña presagiaron muchos de los problemas que encontraría el ejército británico en la guerra peninsular. Primero y sobre todo, mostró la necesidad de un método fiable de suministro. Los sufrimientos del ejército británico en la retirada fueron terribles, pero lo peor de todo es que forzaron a muchos soldados al saqueo y la rapiña en los campos españoles.

Incendio de Algodonales, Cádiz (1 al 3 de mayo de 1810)

 

32.- Incendio de Algodonales (1-3-mayo-1810): Grabado realizado para la obra de José Gómez de Arteche y Moro. Dos años después del 2 de mayo de 1808, el general Maransin, al frente de varios miles de soldados, ataca al pueblo de Algodonales donde se había refugiado don José Romero Álvarez, alcalde de Montellano.

Carga del Regimiento del Rey en la batalla de Talavera (Toledo) (28‐julio‐1809)  

33.- Batalla de Talavera (28-julio-1809): Enfrentamiento entre los ejércitos anglo-español y el francés, que supuso una de las pocas victorias del ejército aliado en el año 1809. Se vislumbra el estilo ecléctico de principios del siglo XX, percibiéndose la semejanza de estilo con el polaco Jerzi Kossak.

Batalla de Ocaña (Toledo) (1809) Grabado del siglo XIX  

34.- Batalla de Ocaña (19-noviembre-1809) Grabado del siglo XIX. El ejército del centro mandado por el general Aréizaga intentó frenar a los franceses al mando del mariscal Soult con cerca de 50.000, diez mil menos que los españoles. Pero Aréizaga no mostró la capacidad necesaria para una operación de esa envergadura. Andalucía quedó expedita para los franceses. Véase la torre donde se instaló el General Areizaga.

Batalla de Chiclana (1811)por Louis Francoise Lejeune  

35.- Batalla de Chiclana (5-marzo-1811), por Louis Françoise Lejeune, pintor de batallas del primer Imperio (la batalla de Egipto) Con el grado de coronel y en calidad de ayudante de campo del Mariscal Bertthier, Leyeune fue enviado a España con el objetivo de recabar toda la información sobre la situación de los cuerpos de ejército franceses existentes en el sur. Visitó Sevilla, El Puerto de Santa María y fue informado de la batalla que pocos días atrás se había librado en Chiclana. Leyeune pudo observar directamente el escenario de la batalla y, antes de abandonar la Bahía para regresar a Francia, efectuó diversos bosquejos que le sirvieron para realizar años después el referido cuadro.

Batalla de Chiclana (1811),por José Luis Díaz de la Torre  

36.- La misma batalla vista por un autor contemporáneo, el chiclanero José Luis Díaz de la Torre. (Visión no militar dando a entender que la acción se desarrolla en un pequeño radio alrededor de la torre)

Batalla de La Albuera (Badajoz) (1811)Jóvenes tambores y pífanos del 57º anglo‐portugués celebrando la victoria, por Lady Elizabeth Butler (1897)  

37.- Batalla de Albuera (1811) Una excelente, amable y optimista visión de la guerra, pintada por Lady Elizabeth Butler en 1897, una extraordinaria pintora de guerras y batallas. España nunca ha gozado de especialistas de esta índole, salvo esporádicamente, hasta el siglo XX en que Augusto Ferrer Dalmau cumple sobradamente esta misión.

Batalla de los Arapiles (Salamanca) (1812)grabado e iluminado por W. Heath / Clarke  

38.- Batalla de los Arapiles (22-julio-1812) La batalla de los Arapiles fue uno de los enfrentamientos más importantes de la Guerra de la Independencia española, se libró en los alrededores de las colinas del Arapil Chico y el Arapil Grande, en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad de Salamanca, el 22 de julio de 1812. Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-hispano-portugués al mando del general Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, sobre las tropas francesas al mando del mariscal Auguste Marmont. Los aliados sufrieron 5.220 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos, de los cuales 3.176 fueron británicos, 2.038 portugueses y 6 españoles, mientras que el ejército francés perdió unos 12.500 hombres, incluyendo los prisioneros. Fue definitiva para el transcurso de la guerra.

Entrada de los aliados en Sevilla (27‐agosto‐1812)  

39.- Entrada de los aliados en Sevilla (27-agosto-1812) El mariscal Soult abandonó Sevilla el 27 de agosto en dirección a Murcia dejando en la ciudad parte de su retaguardia resguardada en el reducto de Santa Brígida. El enemigo fue atacado por el escocés Juan Downie que arrojó a los franceses. Éste fue derribado, herido y hecho prisionero, pero tuvo tiempo de arrojar a su tropa la espada de Pizarro que le había regalado la marquesa de la Conquista, evitando así al enemigo aquel glorioso trofeo. Finalmente fueron perseguidos por la caballería de D. José Canterac.

Batalla de Borodinó, junto al río Moscova, entre los ejércitos ruso y francés (1812)

por Franz Roubaud (1912)  

40.- Batalla de Borodinó, junto al río Moscova, entre los ejércitos ruso y francés (1812) por Franz Roubaud (1912). La Batalla de Borodinó tuvo lugar el 7 de septiembre de 1812 (26 de agosto según el antiguo calendario ruso). Es también conocida como la Batalla del río Moscova, y fue la mayor y más sangrienta batalla de todas las Guerras napoleónicas, interviniendo cerca de un cuarto de millón de hombres, magníficamente descrita por León Tolstoi.

Napoleón con sus tropas. Una visión menos sangrienta de la misma batalla por el pintor inglés Robert Hillingford  

41.- La misma batalla de Borodinó en una visión menos sangrienta que la anterior, pintada por el inglés Robert Hillingford a finales del XIX titulada: Napoleón con sus tropas.

Batalla de Vitoria (21‐junio‐1813) Ataque en el camino de BayonaDibujo de James Wild

 

42.- Batalla de Vitoria (1813) James Wild dibujaba mapas y planos, mostrando los principales movimientos, batallas y sitios (fundamental en la obra de Ian Robertson, que dedicaba al ejército británico durante la guerra de 1808 a 1814 en la Península Ibérica)

Batalla de Vitoria (21‐junio‐1813)A escenas como esta, las llamó certeramente don Benito Pérez Galdós

“El equipaje del rey José”  

43.- Batalla de Vitoria (21-junio-1813) La Batalla de Vitoria fue librada el 21 de junio de 1813 entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas españolas, británicas y portuguesas al mando de Arthur Wellesley. La victoria aliada sancionó la retirada definitiva de las tropas francesas de España (con la excepción de Cataluña) y forzó a Napoleón a devolver la corona del país a Fernando VII, finalizando así la Guerra de la Independencia Española. A la rapiña que utilizaron franceses y españoles afrancesados le llamó Benito Pérez Galdós “El equipaje del rey José”.

Fusilamiento en el general Lacy (1817) 

44.- Fusilamiento del general D. Luis Lacy y Gautier el 5 de julio de 1817. // Este militar español, luchó en Alemania para Napoleón a las órdenes del general D. Pedro Caro, III marqués de la Romana. Entre otros destinos ostentó el cargo de Jefe del Estado Mayor de 4º ejército que defendía Cádiz y la bahía. Tras la vuelta del rey Fernando solicita el traslado a Valencia, pero en 1817 se pronuncia con el general Milans del Bosch a favor de la Constitución de 1812, tras lo cual fue hecho prisionero mientras que Milans lograba escapar. La incoación del expediente fue hecha por el nuevo Capitán General y héroe español de la batalla de Bailén, Francisco Javier Castaños. Esta fue la curiosa sentencia del

general Castaños, masón como el reo: “Considerando sus distinguidos y bien notorios servicios, particularmente en este principado, y con este mismo ejército que formó, y siguiendo los paternales impulsos de nuestro benigno soberano, es mi voto que el T. G. D. Luis Lacy sufra la pena de ser pasado por las armas”. En realidad murió sentado, y no de pie como muestra el dibujo, por sufrir ataques de gota.

Ejecución de Torrijos y sus compañeros en la playa de Málaga,por Antonio Gisbert (1888) Museo del Prado

 

45.- Fusilamiento de Torrijos en la playa de san Andrés de Málaga (1831) Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de san Andrés de Málaga, un hecho que quedó inmortalizado por un soneto de José de Esproceda titulado A la muerte de Torrijos y sus compañeros y por este famoso cuadro que pintó en 1888 Antonio Gisbert. Este cuadro de Gisbert es citado, por mérito propio, como el patrón de la pintura de historia española. Es cierto que impresiona tanto por sus dimensiones (3,9 x 6 m) como por sus cualidades puramente estéticas. Pero se trata también de un manifiesto político a favor de las libertades individuales frente al poder autoritario y cruel.

Carga de Zumalacárregui en la I guerra Carlista (1833‐1840),por Ferrer Dalmau  

46.- Carga de Zumalacárregui en la guerra carlista (1833-1840) por Ferrer Dalmau. Controlando ya la mayor parte de las Provincias Vascongadas, animado por esos éxitos (y por la necesidad de conseguir dinero y apoyos internacionales), don Carlos le ordena en 1835 tomar Bilbao. La operación comenzó con éxito, en un reconocimiento personal de las fortificaciones enemigas y las posiciones de sus hombres, el día 15 subió al balcón de un edificio para observar las operaciones y resultó alcanzado en una pierna por una bala disparada por el enemigo sitiado.

La batalla de Tetuán en la guerra hispano-marroquí (1859-1860),

por Salvador Dalí  

47.- Batalla de Tetuán. Este cuadro (1962) participa ya del estilo surrealista característico de Salvador Dalí. La Batalla de Tetuán tuvo lugar durante la guerra hispano marroquí librada entre 1859 y 1860. Tras una semana de luchas, la victoria resultó para las tropas españolas, que consiguieron de esta forma el fin de los ataques a las ciudades españolas de Ceuta

y Melilla, así como la captura de la ciudad de Tetuán para la Corona de España. A la vuelta a la península, O'Donnell acampó al ejército victorioso en un descampado a las afueras al Norte de Madrid, mientras se hacían los preparativos para una entrada triunfal en la capital, que finalmente nunca sucedió. Alrededor del campamento —que de provisional se iba convirtiendo en permanente— se fueron instalando comerciantes y se creó el barrio conocido hasta hoy como Tetuán de las Victorias.

La carga. (Denuncia la violencia del poder)por Ramón Casas (1899) Museo de Arte Moderno de Olot

 

48.- La Carga (febrero de 1902) La carga es una pintura al óleo realizada por Ramón Casas en 1899 que se expone en el Museo Comarcal de Olot. (3 x 0,470 m.) El título hace alusión a una huelga ocurrida en Barcelona y que no le dio tiempo a presentarlo en la Exposición Universal de París de 1900. Una vez más, Casas adapta con una facilidad sorprendente su técnica suelta, de manchas contrastadas y luz difuminada, en un formato inusual. Fíjense en el Guardia Civil y el hombre caído en primer plano, mientras el resto queda difuminado en la lejanía.

Ataque del coronel Orestes Ferrara del Ejército Libertador de Cuba a un pueblo realista (1895)  

49.- Guerra independencia cubana (1895-1898) Dibujo. Liderados por José Martí (ideólogo) y los generales Antonio Maceo y José Miguel Gómez (luego presidente) entre otros, frente a Martínez Campos y Valeriano Weiler (trochas) Ya hay fotografías, por lo tanto propongo este dibujo en que aparece el coronel Orestes. Una pintura es la que sigue…

Aquí vemos una carga del ejército español en  la guerra de Cuba (1895‐1898)Vista por Ferrer Dalmau  

50.- Carga del ejército español en Cuba, por Augusto Ferrer Dalmau, como habréis visto, mi pintor favorito en estos temas. Fíjense en el escorzo que forma el conjunto de los jinetes en una perspectiva impecable.

Carga del Regimiento de Alcántara en julio de 1921 frente a las fuerzas de Abd‐el‐Krim  

51.- La Carga de Alcántara (1921) Dibujo de José Moreno Carbonero, pintor ecléctico y academicista que vivió entre los siglos XIX y XX. El general Manuel Fernández Silvestre intentó llegar a Alhucemas y someter a los rebeldes. Los rifeños, liderados por Abd-el-Krim, después de realizar una matanza, tomó posiciones y las tropas del comandante Benítez quedaron cercadas. Los españoles iniciaron una retirada caótica hacia Melilla el 22 de julio de 1921. El Regimiento Alcántara entró entonces en escena cuando se le ordenó cubrir la retirada del ejército español. Para los jinetes, todo comenzó «un caluroso julio de 1921». Finalmente, no sólo lograron entretener a los rifeños, sino que les vencieron y les obligaron a huir. A pesar del éxito, el 80% de los jinetes del Alcántara murió y un 12% más fue capturado. No hace mucho, en 2012, se han reconocido sus méritos y se la ha concedido la cruz laureada colectiva al Regimiento.

Hospital de campaña improvisado por las tropas cristinas en la ermita de Santa Coloma en la batalla de Mendaza, Navarra, 

durante  la 1ª Guerra Carlista

 

52.- Hospital de campaña improvisado por las fuerzas cristinas en la ermita de Santa Coloma durante la batalla de Mendaza, Navarra, en la 1ª G. Carlista. Valga como homenaje a todas las armas y cuerpos que no hayan salido en las láminas anteriores: ingenieros, sanidad, intendencia, etc. así como los cuerpos auxiliares, pues todos son necesarios cuando se trata de defender a la patria.

La cartelería de guerra, género pictórico muy en boga en el siglo XX  

53.- La cartelería de guerra, un género muy en boga durante el siglo XX. La propaganda de guerra facilitó en todos los bandos y sub-bandos contendientes, el desarrollo de este género pictórico resaltando los valores y las razones que motivaban a cada ideología.

La rendición de Madrid a Napoleón (4‐dic.‐1808) firmada por D. Tomás de Morla y su Gob. D. Fernando de la Vera y Pantoja. Antoine Jean Gros   

54.- La rendición de Madrid a Napoleón, (4-dic.-1808) firmada por D. Tomás de Morla y el Gobernador D. Fernando de la Vera y Pantoja, por Antoine Jean Gros. La condición humana, tanto del vencedor como del vencido, quedan manifiestamente maltrecha. Pongo esta obra para ver la siguiente comparativa.

Recuerden estas imágenesque aparecieron en lasdiapositivas 20 y 28:

La rendición de Breday

La rendición de Bailénrespectivamente

 

55.- ¿Recuerdan Uds. las obras de las que ya hablamos?: La rendición de Breda de Velázquez y… La rendición de Bailén de Casado del Alisal. Ambas muy distantes de la anterior. Sin embargo, también entre ambas se observan importantes diferencias:

La rendición de Nassau ante Spínolaen Breda

La rendición de Dupon ante Castañosen Bailén

«Justino yo las recibo y conozco quévaliente sois, que el valor del vencido

hace famoso al que vence»

 

56.- Fragmentos comparativos de Breda y Bailén.

Bailén: No es circunstancial la separación física entre el general Castaños y el jefe de las tropas francesas. Si bien es cierto que el español, con gesto amable, se inclina levemente ante el derrotado general Dupont hasta parecer que le pide perdón por haberle vencido, éste conserva una actitud algo distante que se refuerza por el gesto torvo del militar francés herido, cuya mirada parece llena de rencor. Por su parte, en el lado de los vencedores, tampoco hay signos de amistad, más bien descubrimos ciertas señales de arrogancia y desprecio.

Breda: Los versos de Calderón, en los que se muestra la nobleza, elegancia y gallardía de lo español, se traducen en la representación de Velázquez en un gesto de noble condescendencia. Spínola, con rostro agradable –sin muestra de orgullo o ironía– saluda a Justino de Nassau eximiéndole de la obligada reverencia. Velázquez, por tanto, se escapa de la gesta histórica para transmitirnos con su cuadro esos sentimientos de honor y grandeza de ánimo que han caracterizado tantas manifestaciones humanísticas del Renacimiento y las artísticas de nuestro «siglo de oro».

A mi juicio, esta es la diferencia entre un maestro y un genio.

 

 

San Fernando, a 18 de febrero de 2014

Jaime Aragón Gómez