conflicto armado locke

2
Conflicto armado y proceso de paz en Colombia desde John Locke «Lo que saca a los hombres del estado de la naturaleza y los pone en un estado es el establecimiento de un Juez terrenal con autoridad para decidir todas las controversias y castigar las injurias que puedan afectar a cualquier miembro del estado; y dicho Juez es la legislatura, o el magistrado nombrado por ella» John Locke A partir del pensamiento liberal moderno de Locke se puede comprender de un modo concreto y particular lo que es el conflicto armado en Colombia, uno de los elementos principales por los cuales el conflicto social y armado se origina es por el tema de la propiedad, más concretamente la tenencia de la propiedad sobre la tierra, frente a este tema Locke presenta diferentes tipos de propiedad, donde expone la existencia de propiedad común y propiedad privada. Locke señala que algunos aceptan fácilmente el primer tipo de propiedad pero les resulta muy difícil entender como un individuo particular puede tener de algún modo posesión sobre algo, es decir, propiedad privada, en términos de una analogía al tema de la propiedad en el caso colombiano la insurgencia respondería a esos que Locke señala los reconocedores de la propiedad colectiva. En el Capítulo V del Segundo Tratado del Gobierno Civil, Locke expresa que en un principio justificar la propiedad conlleva a dificultades puesto que supone que Dios entregó la tierra para que todos la tuviesen en común, y haciendo un análisis coherente frente a eso si la tierra es común y de todos resultaría ilógico que entonces en el caso colombiano, alguien se adueñara de una gran parte de ella, porque como resultado dejaría de ser propiedad común.

Upload: tobi

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Locke y el conflicto armado

TRANSCRIPT

Conflicto armado y proceso de paz en Colombia desde John LockeLo que saca a los hombres del estado de la naturaleza y los pone en un estado es el establecimiento de un Juez terrenal con autoridad para decidir todas las controversias y castigar las injurias que puedan afectar a cualquier miembro del estado; y dicho Juez es la legislatura, o el magistrado nombrado por ella

John LockeA partir del pensamiento liberal moderno de Locke se puede comprender de un modo concreto y particular lo que es el conflicto armado en Colombia, uno de los elementos principales por los cuales el conflicto social y armado se origina es por el tema de la propiedad, ms concretamente la tenencia de la propiedad sobre la tierra, frente a este tema Locke presenta diferentes tipos de propiedad, donde expone la existencia de propiedad comn y propiedad privada. Locke seala que algunos aceptan fcilmente el primer tipo de propiedad pero les resulta muy difcil entender como un individuo particular puede tener de algn modo posesin sobre algo, es decir, propiedad privada, en trminos de una analoga al tema de la propiedad en el caso colombiano la insurgencia respondera a esos que Locke seala los reconocedores de la propiedad colectiva.

En el Captulo V del Segundo Tratado del Gobierno Civil, Locke expresa que en un principio justificar la propiedad conlleva a dificultades puesto que supone que Dios entreg la tierra para que todos la tuviesen en comn, y haciendo un anlisis coherente frente a eso si la tierra es comn y de todos resultara ilgico que entonces en el caso colombiano, alguien se adueara de una gran parte de ella, porque como resultado dejara de ser propiedad comn.Para el caso de la disputa de la tierra y partiendo de una propiedad comn Locke posibilita que todos tengan propiedad privada de lo que Dios ha entregado al interior de un Estado de Naturaleza, se pone de manifiesto entonces un elemento que Dios da a los hombres y mujeres que es la razn natural, y es que si bien se ha dado la tierra cada hombre particular tiene el derecho a una propiedad que pertenece a su propia existencia, es decir tiene el derecho a apropiarse de forma individual una parte del comn.Segn Locke el medio por el cual se puede justificar el derecho a la propiedad es el trabajo