consejo de desarrollo social del gobierno del … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en...

21
CU ROMÂNIA ROMÂNIA PENTRU

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL

XVII Sesión Ordinaria

17 DE AGOSTO DE 2005

Salón de Usos Múltiples Plaza de la Constitución Núm. 1, Planta Baja, Colonia Centro

México, Distrito Federal

Page 2: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

2

DÉCIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL D. F.

México, D. F. 17 de agosto del 2005

ORDEN DEL DÍA

I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN LEGAL DEL QUÓRUM

II. LECTURA Y APROBACION EN SU CASO DEL ORDEN DEL DIA

III. LECTURA Y APROBACIÓN EN SU CASO DEL ACTA DE LA DÉCIMA SEXTA

SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL

IV. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS

V. PRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

VI. PRESENTACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO

FEDERAL

VII. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA LEY DE

FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS

ORGANIZACIONES CIVILES DEL D. F.

VIII. PROPUESTA DE SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOCIAL

IX. ASUNTOS GENERALES

Page 3: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

3

ACTA DE LA DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE

DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Décima Séptima Sesión Ordinaria

17 de agosto de 2005

Page 4: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

4

ACTA DE LA DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

1. Lista de Asistencia

El Lic. Marcelo Ebrard Casaubon en su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo de Desarrollo

Social del Gobierno del D. F., dio inicio a la sesión, previa verificación de la asistencia de los

integrantes titulares, declaró que había el quórum necesario para dar inicio a la sesión, en la que

participaron:

El Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Desarrollo Social, y Secretario Ejecutivo del Consejo;

el Lic. Pablo Yanes Rizo, Director General de Equidad y Desarrollo Social y Secretario Técnico del

Consejo; la Lic. Ma. Teresa Atrián Pineda, en representación de la Arq. Laura Itzel Castillo Juárez,

Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda; la Lic. Rocío Mejía Flores, en representación de la Lic.

Jenny Saltiel Cohen, Secretaria de Desarrollo Económico; la Dra. Asa Cristina Laurell, Secretaria de

Salud; el Ing. José Sánchez Espinoza, en representación del Ing. César Buenrostro Hernández,

Secretario de Obras y Servicios; la Lic. Magdalena Gómez Rivera Procuradora Social; la Lic. Martha

Pérez Bejarano Directora General del DIF-DF; el C. Jaime Rello de la Unión Popular Revolucionaria

Emiliano Zapata; el C. Ramón Aceves Ramírez, en representación del C. Rosendo Flores Flores, del

Sindicato Mexicano de Electricistas; el Psic. Lázaro Alfredo Hernández, Presidente de la Fundación

Ser Humano Internacional, IAP; la C. Elisa Gutiérrez Díaz en representación de la Lic. Carmen Pérez

Rocha de Centros Comunitarios de Prevención Reintegra, IAP; la Dra. Araceli Damián, del Colegio de

México; la Mtra. Georgina Sandoval, Presidenta de Casa y Ciudad, A. C; el Dr. Raúl Nieto Calleja

Profesor investigador en la UAM-Iztapalapa; la Dra. Ma. Cristina Sánchez Mejorada, de la Red

Mexicana de Investigadores sobre Sociedad Civil, A. C.; el Lic. Rafael Enríquez, Director de

Desarrollo, en representación de la Lic. Marinela Servitje de Lerdo de Tejada, Directora General del

Papalote Museo del Niño; la Dip. Sofía Figueroa Torres, de la Asamblea Legislativa del D. F.; el Dip.

Juventino Rodríguez Ramos, de la Asamblea Legislativa del D. F.; la C. Blanca Báez, en

representación de la Diputada Ma. Alejandra Barrales, de la Asamblea Legislativa del D. F.; la Lic.

Claudia Ramírez, en representación de la Lic. Dione Anguiano, Directora General del Instituto del

Deporte; la Lic. Ma. del Carmen Mendoza, en representación del Lic. Eduardo Cervantes

Díazlombardo, Director General de Participación Ciudadana; la Dra. Rosa Márquez Cabrera,

Directora General del Instituto de Asistencia e Integración Social; el Ing. José Luis Mora Castro,

Page 5: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

5

Director General de LOCATEL; la Lic. Beatriz Luz Rosales Directora General del Instituto de las

Mujeres del D. F.; la Mtra. María Dolores López Ontiveros, en representación del Ing. Manuel Pérez

Rocha, Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; la Lic. Leticia Vargas Salguero,

Directora General de Asuntos Educativos; la Lic. Mercedes Díaz Ferreira, en representación del Dr.

Sergio Berumen Torres, Director General de Desarrollo Social en Azcapotzalco; el Sr. Carlos Ortiz

Chávez, Director General de Desarrollo Social en Coyoacán; la. Dra. Alma Isela Álvarez Rejes, en

representación del Lic. Rene Villanueva Rodríguez, Director General de Desarrollo Social en

Cuajimalpa; el Dr. Juan Antonio Flores Vega, en representación del Lic. Enrique Pérez Claudín,

Director General de Desarrollo Social en Gustavo A. Madero; la Lic. Olga Rojo Olguín, Directora

General De Desarrollo Social en Magdalena Contreras; el Lic. Rafael Duarte, en representación del

Lic. Roberto Enríquez Chávez, Director General de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo; el Lic. David

Santos Nápoles, Director General de Desarrollo Social en Milpa Alta; el Psic. Alberto Muñoz Castro,

en representación de la Lic. Patricia Mendoza Mendoza, Directora General de Desarrollo Social en

Tláhuac; el Dr. Rafael Arestegui Ruíz Director General de Desarrollo Social en Tlalpan, y la Lic.

Esthela Damián Peralta, Directora General de Desarrollo Social en Venustiano Carranza.

2. Lectura y aprobación del orden del día y del acta de la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal.

El Lic. Marcelo Ebrard sometió a consideración del pleno, el Orden del Día y el Acta de la sesión

anterior; el pleno estuvo de acuerdo no hubo comentarios y se aprobó en sus términos.

3. Seguimiento de Acuerdos

El Lic. Yanes dio lectura al seguimiento de acuerdos, informando que de los tres sólo se cumplió la

invitación a las delegaciones para la creación de los consejos delegacionales, en lo posible se irían

cumpliendo los correspondientes a la convocatoria para que los grupos de trabajo se reúnan y

elaboren una propuesta de seminario y que los consejeros e instituciones dieran comentarios y/o

observaciones a la propuesta de Guía para el Diagnóstico de las Instituciones sobre la Exigibilidad de

Derechos, no hubo más comentarios al respecto.

Page 6: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

6

4.- Presentación del Programa Hábitat 2004 y 2005

Se dio la palabra al Lic. Pablo Yanes quien presentó el Programa de Hábitat 2004 y 2005, inició

señalando que en el 2004 había sido difícil, prácticamente el trabajo se enfocó, con la SEDESOL

FEDERAL, en las modificaciones de las reglas de operación, lo que implicó revisar la

conceptualización de Política Social en términos de extrema focalización, de apoyos individualizados

no duplicados, como ejemplos. Sin embargo, todo el proceso de decisión se lo reserva el gobierno

federal. También comentó que se firmó un convenio para el desarrollo social y humano con vigencia

hasta el 1° de diciembre del 2006, en el que se inscribió el Programa Hábitat, tanto en 2004 como en

el 2005.

Durante el 2004 participaron como unidades ejecutaros, la Secretaría de Desarrollo Social, a través

de las Direcciones Generales de el IASIS, INMUJERES, el Instituto del Deporte, PROSOC, así como

el Sistema de Aguas de la Cd. de México, la Dirección General de Servicios Urbanos el INVI y las

delegaciones Azcapotazalco, Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, en la modalidad de Centros

Históricos. En algunas de las delegaciones la intervención del programa fue en la modalidad de

compra de suelo. El monto de la inversión federal del 2004 fue de 78 millones 782 mil pesos; se

devolvió a la federación la cantidad de 13 millones, por la dureza que implica la modalidad de compra

de suelo.

Para el 2005 con algunas modificaciones en las reglas de operación, ya no es obligatorio la compra

de suelo, dentro de los cambios al rubro de Polígonos de Actuación del Programa que cruzaba lo que

llaman línea de pobreza patrimonial se flexibilizó. Por ejemplo lo que llaman “Seguridad para las

mujeres”, ahora el polígono de actuación es toda la ciudad. Ya se firmó el convenio del Programa

Hábitat 2005 con lo que ya se insertó el proyecto de mejoramiento del Bosque de Chapultepec. Los

recursos que se van a ejercer son 87 millones de pesos. Durante el 2005 habrá 14 unidaddes

ejecutoras con diferentes proyectos en las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A.

Madero, Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco, la propia Secretaría de Desarrollo Social, en donde estará el

IASIS, INMUJERES, Equidad y Desarrollo Social, Sistema de Aguas de la Ciudad de México,

SEDUVI, el INVI con proyectos de rehabilitación de inmuebles dentro del programa de alto riesgo, y la

Dirección General de Servicios Urbanos, fundamentalmente en la modalidad de alumbrado público.

Page 7: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

7

Las modalidades del Programa Hábitat para este año son: Desarrollo Social y Comunitario,

Oportunidades para las mujeres, Seguridad para las mujeres, Mejoramiento de barrios y

Equipamiento urbano e imagen de la ciudad. En total son 132 proyectos que se ejecutarán a reserva

del proceso de autorización y aprobación que se hará con la SEDESOL.

A continuación se dio la palabra al Lic. Juan Carlos Gómez Director del Fideicomiso Pro Bosque

Chapultepec; quien presentó el Plan Maestro de Rehabilitación Integral del Bosque de Chapultepec.

Inició con la importancia histórica, cultural y ecológica que tiene el Bosque con sus más de 500 años.

Además de ser el lugar de recreación de muchas familias mexicanas.

También comentó, de los problemas que tiene el bosque, uno de ellos es la basura que generan los

visitantes y los vendedores otro problema es de dispersión que hay en algunas zonas del Bosque y

de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas.

Para el 2005 se está trabajando en la Primera Sección, y en el 2006 se trabajará la segunda sección.

Mencionó que el Fideicomiso se creó dos años atrás mismo que tiene un Consejo Rector Ciudadano

designado por el GDF, quien decide que proyectos se desarrollarán dentro del Bosque. Se dijo que

en la actualidad el Fideicomiso está en una campaña financiera que empezó a principios del 2004, la

meta de recaudación son 105 millones de pesos; misma en la que el gobierno del D.F. se

comprometió a dar un peso por cada peso que la ciudadanía aporte y 100 millones de pesos se

obtendrán a través de el nuevo esquema de concesiones en total es un proyecto de 310 millones de

pesos. Hasta el momento se lleva un 35% de la meta, y es por ello que se han acercaron a

SEDESOL

Posteriormente dio la palabra a los Arquitectos, Marco González y Gustavo Rojas quienes

presentaron la parte técnica. Explicaron en qué consiste cada uno de los proyectos que integran el

Plan Maestro de Rehabilitación Integral del Bosque de Chapultepec y sus avances:

1.-Saneamiento Ambiental que consta de dos programas.- El saneamiento forestal y el control de

fauna nociva en cuanto a arbolado. Problemas de plagas árboles muertos en riego de caer para los

usuarios, prácticamente ya se tiene concluida esas zona; se están trabajando 155 hectáreas

Page 8: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

8

2.- Plaza de Acceso.- Remodelación de los principales accesos al bosque. Desde ampliar

andadores, rehabilitar lo que es la parte de pavimento de plazas colocación de nuevo mobiliario

urbano, que incluye señalizaciones, kiosco de servicio con sanitarios, locales de venta de alimentos,

y locales o kioscos informativos.

3.- Restauración de los Lagos.- Desde 1915 no se había hecho un trabajo así se está manejando

una especie de recirculación del agua y se está tomando el gran lago que está formado por dos

secciones el lago menor el lago mayor y todo su sistema lacustre de canales. Se está tomando como

una gran cisterna donde se va abastecerá para el riego de las áreas verdes dándole la recirculación

que se requiere, se están incorporando aireadores de última tecnología.

4.- Creación de un Andador que liga a los dos museos más importantes del país. El museo de

Antropología y el Museo Tamayo.

Posteriormente el Lic. Ebrard dio la palabra a los consejeros por si habría un comentario acerca del

plan expuesto, sólo hubo una pregunta con relación a la Delegación Gustavo A. Madero, que fue

aclarada ya que las delegaciones enviaron propuestas para considerarse en el programa Hábitat.

A continuación se abordó el Programa de Coinversión Social 2005, donde el Lic. Yanes, informó que

ya se habían publicado los resultados: en total se financiarían 109 proyectos que abarcan áreas de

Infancia, Derechos de la Mujeres, de Indígenas en la Ciudad de México, Participación Ciudadana,

Políticas Públicas y Juventud, cada una de las instituciones participantes está en el proceso de firma

de convenios.

Por ultimó se informó de la publicación y distribución del libro “Pobreza, Desigualdad y Marginación

en la Ciudad de México” que recopila las ponencias expuestas en el seminario de Desarrollo Social.

La Dra. Laurell sugirió que se distribuyera en bibliotecas de las universidades y centros de estudios

superiores. También se dijo que se subiría a la página WEB para su consulta.

Finalmente el Lic. Ebrard aclaró que los grupos de trabajo continuarían trabajando, no habría ningún

cambio en la forma de trabajo, se apoyaría la integración de los consejos delegaciones en Gustavo A.

Madero y Venustiano Carranza, así mismo sugirió que se presentara un informe sobre la encuesta

que involucra el Programa Integrado Territorial.

Page 9: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

9

También invitó a que participaran a las reuniones que se tienen para un trabajo conjunto con el IASIS,

la UNAM, y la UACM para la discusión y determinación de los indicadores de impacto Social de las

políticas que se están implementando.

Así se dio por concluida la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social

- oOo -

Page 10: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

10

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL

DISTRITO FEDERAL

Décimo Séptima Sesión Ordinaria

17 de agosto de 2005

Page 11: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

11

ACUERDOS DE LA XVI SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL D. F. de fecha 13 de abril 2005

Acuerdo Instrucción Seguimiento Acuerdo CDS/SOXVI/01/05

Dar seguimiento a las reuniones de los grupos de trabajo para la elaboración de los temas para el seminario y que los consejeros e instituciones envíen las observaciones a la propuesta de la Guía para el Diagnóstico sobre exigibilidad de derechos.

Pendiente Por diversas razones no se llevó a cabo la reunión para determinar el contenido del seminario. Se reagendará para el siguiente periodo.

Acuerdo CDS/SOXVI/02/05

Elaborar propuesta de distribución del libro “Pobreza Desigualdad y Marginación en la Ciudad de México, así como la presentación del mismo.

CUMPLIDO Se enviaron ejemplares del libro a todas las delegaciones, dependencias del Gobierno del Distrito Federal así como a varias instituciones de educación superior en la ciudad. No se realizó presentación del libro.

Acuerdo CDS/SOXVI/03/05

Hacer una invitación a la Coordinación de Planeación del Desarrollo Territorial del D. F., para que exponga los resultados de la encuesta a 20 mil hogares sobre las condiciones de la experiencia o conocimiento que tiene la población sobre los programas de Desarrollo Social.

PENDIENTE Se giró invitación a la Coordinación

de Planeación del Desarrollo

Territorial del D. F.

Acuerdo CDS/SOXVI/03/05

Invitar a participar en la discusión y determinación de los indicadores de impacto social de las políticas sociales del G. D. F. a la UNAM, UAM e IAISIS.

PENDIENTE No se convocó a reunión de trabajo para este punto en virtud de que se reformó la Ley de Desarrollo Social para el D. F., que en esta sesión se presenta.

Page 12: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

12

PRESENTACIÓN DE LOS

GRUPOS DE TRABAJO

Décimo Séptima Sesión Ordinaria 17 de agosto de 2005

Page 13: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

13

PRESENTACIÓN DE LA LEY DE

DESARROLLO SOCIAL PARA EL

DISTRITO FEDERAL

Décimo Séptima Sesión Ordinaria 17 de agosto de 2005

Page 14: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

14

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

DE REGLAMENTO DE LA LEY DE

FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE

DESARROLLO SOCIAL DE LAS

ORGANIZACIONES CIVILES DEL D. F.

Décimo Séptima Sesión Ordinaria 17 de agosto de 2005

Page 15: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

15

PROPUESTA DE SEMINARIO SOBRE

DESARROLLO SOCIAL EN EL D. F.

2005

Décimo Séptima Sesión Ordinaria 17 de agosto de 2005

Page 16: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

16

ASUNTOS GENERALES

Décimo Séptima Sesión Ordinaria 17 de agosto de 2005

Page 17: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL … · 2011-07-19 · de saturación de visitantes en focos de atracción del bosque tiene 686 hectáreas. Para el 2005 se está trabajando

17

A N E X O S

Versión Estenográfica de la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social. Informe de actividades de la Secretaría de Desarrollo Social. Informe de actividades de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal. Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. Directorio actualizado de los integrantes del Consejo de Desarrollo Social.

Décimo Séptima Sesión Ordinaria 17 de agosto de 2005