construccion

2
MENSURA : Mensurar, no es más que medir el terreno, es decir, determinar el área que abarca el polígono de la parcela, Búsqueda de las dimensiones de un objeto o de la magnitud de un fenómeno, usando una unidad como patrón. PLANO DE MENSURA: Es el plano grafico que indica la localización y los límites de las propiedades y es llamado también mapa catastral . REPLANTEO DE COORDENADAS POLIGONAL: La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por procedimientos más precisos. Es el conjunto de operaciones destinadas a señalizar en terreno la ubicación de obras viales, cuyas características físicas están contenidas en los planos del proyecto. ARISTAS: el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de línea, recta o curva, donde se encuentran dos caras. VERTICES: Un vértice es donde se encuentran dos líneas. En términos muy simples, un vértice es cualquier tipo de esquina., son las líneas o segmentos que unen las aristas consecutivas de los polígonos; es decir el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un ángulo. Tema 5 (inspección de obra) SUELO : Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se realizan las obras, del que importan las propiedades físico-químicas, especialmente las propiedades mecánicas. El suelo es una superficie, un recurso natural, y un sistema dinámico y complejo, en el que se efectúan procesos que involucran componentes físicos, químicos, e incluso componentes vivos. . REPLANTEO : consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. Es el proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones de la obra donde se realizará la construcción. Se traza la forma del perímetro de la obra y se señalan los ejes y/o contornos donde se debe situar la cimentación : los muros, zapatas, losas, pilotes, etc. CONCRETO : Mezcla homogénea de cemento Portland, agua, agregados finos y gruesos y aditivos, cuando se requieren. Es decir mezcla de un aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia. DISEÑO DE MEZCLA: Una parte en volumen de agregado grueso, por una parte de arena y media parte de cemento, agua necesaria para mantener la trabajabilidad. El agregado grueso varía entre piedra picada, grava, canto rodado picado o canto rodado natural, mientras que la arena puede ser natural o de trituración. La dosis de cemento puede ser medida a través de sacos enteros y medio saco.Receta Única: - Piedra o grava de 80 a 95 kgs. - Arena de 65 a 80 kgs. - Cemento un saco de 42.5 Kg, equivalente a 7.5 sacos de cementos por metro cúbico. - Agua la necesaria de 25 a 30 litros.

Upload: gisel2006

Post on 14-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

artículos referentes a construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Construccion

MENSURA: Mensurar, no es más que medir el terreno, es decir, determinar el área que abarca el polígono de la parcela, Búsqueda de las dimensiones de un objeto o de la magnitud de un fenómeno, usando una unidad como patrón. PLANO DE MENSURA: Es el plano grafico que indica la localización y los límites de las propiedades y es llamado también mapa catastral.

REPLANTEO DE COORDENADAS POLIGONAL: La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por procedimientos más precisos. Es el conjunto de operaciones destinadas a señalizar en terreno la ubicación de obras viales, cuyas características físicas están contenidas en los planos del proyecto.

ARISTAS: el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de línea, recta o curva, donde se encuentran dos caras.VERTICES: Un vértice es donde se encuentran dos líneas. En términos muy simples, un vértice es cualquier tipo de esquina., son las líneas o segmentos que unen las aristas consecutivas de los polígonos; es decir el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un ángulo.

Tema 5 (inspección de obra)

SUELO: Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se realizan las obras, del que importan las propiedades físico-químicas, especialmente las propiedades mecánicas. El suelo es una superficie, un recurso natural, y un sistema dinámico y complejo, en el que se efectúan procesos que involucran componentes físicos, químicos, e incluso componentes vivos.

.

REPLANTEO: consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. Es el proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones de la obra donde se realizará la construcción. Se traza la forma del perímetro de la obra y se señalan los ejes y/o contornos donde se debe situar la cimentación: los muros, zapatas, losas, pilotes, etc.

CONCRETO: Mezcla homogénea de cemento Portland, agua, agregados finos y gruesos y aditivos, cuando se requieren. Es decir mezcla de un aglomerante

(generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia.

DISEÑO DE MEZCLA: Una parte en volumen de agregado grueso, por una parte de arena y media parte de cemento, agua necesaria para mantener la trabajabilidad. El agregado grueso varía entre piedra picada, grava, canto rodado picado o canto rodado natural, mientras que la arena puede ser natural o de trituración.La dosis de cemento puede ser medida a través de sacos enteros y medio saco.Receta Única:- Piedra o grava de 80 a 95 kgs.- Arena de 65 a 80 kgs.- Cemento un saco de 42.5 Kg, equivalente a 7.5 sacos de cementos por metro cúbico.- Agua la necesaria de 25 a 30 litros.Si se emplean áridos de buena calidad, y se toman todas las medidas necesarias, se puede obtener una resistencia mayor a los 18 Mpa.

Ensayo(ASENTAMIENTO -CONO DE ABRAMS): El asentamiento del concreto o prueba del cono de Abram es un método de control de calidad cuyo objetivo principal es medir la consistencia del concreto, El procedimiento para la realización de este ensayo es el siguiente: - Se humedece el molde y se coloca sobre una superficie horizontal rígida, plana, húmeda y no absorbente. Éste se sujeta firmemente con los pies y se llena con la muestra de concreto fresco - Se llena el cono en tres capas, cada una de ellas de un tercio del volumen del molde aproximadamente, apisonándose cada capa con 25 golpes (distribuidos uniformemente sobre su sección transversal) dados con una varilla de acero. Una vez retirado el molde, la muestra sufre un asentamiento y el valor de este corresponde a la diferencia entre la posición inicial y la desplazada de la superficie superior del concreto (Las mediciones se deben tomar en el centro de la cara superior).

RESISTENCIA DE (CILINDROS):

Page 2: Construccion