contemporanea las nuevas potencias muestra

31
LITERATURA CONTEMPORÁNEA LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA BIBLIOGRAFÍA Paginas web y textos de diversas editoriales Norma, Santillana y otros

Upload: nohrabernal

Post on 25-Jun-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

LITERATURA CONTEMPORÁNEA

LITERATURA COLOMBIANA Y

LATINOAMERICANA

BIBLIOGRAFÍA Paginas web y textos de diversas editoriales

Norma, Santillana y otros

Page 2: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

Así como el periodo de vanguardia estuvo enmarcado por la primera guerra mundial y el posterior periodo de entre-guerras, así mismo el denominado boom de la narrativa hispanoamericana estuvo enmarcado por los acontecimientos posteriores a la segunda guerra mundial.

DOS HECHOS HISTÓRICOS

Por sus consecuencias en la vida política y social de Latinoamérica, dos acontecimientos como la segunda guerra mundial y la revolución cubana deben ser tenidos en cuenta a la hora de comprender un fenómeno literario y cultural como el ocurrido entre los años sesenta y ochenta

Todo es escritura, es decir fabula. ¿Pero de que nos sirve la verdad que tranquiliza al propietario honesto? Nuestra verdad posible tiene que ser invención, es decir, escritura, literatura, pintura, escultura, agricultura, piscicultura toda la turas de este mundo. Los valores , turas , la santidad , una tura , la sociedad , una tura , el amor, una tura ,el amor , pura tura , la belleza , turas de turras”.

RAYUELA JULIO CORTAZAR

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Más que el hecho propiamente dicho de la segunda guerra, en esta ocasión nos interesa resaltar cómo todos aquellos hechos aterradores y sangrientos dejaron una secuela en la sociedad que transcendió hasta nuestro continente e incidió en el desarrollo de sus ideas y de su literatura a corto y a largo plazo. Entre estas tenemos: • La división radical del mundo en dos grandes corrientes económicas e ideológicas: la capitalista y la comunista.• Como consecuencias de los anteriores, se dieron los largos y tenebrosos años de la denominada guerra fría entre las dos grandes potencia del mundo: Estados unidos y la URSC (unión de república socialista soviética).• El afianzamiento del poderío económico estadounidense tras su triunfo y el de los aliados en la segunda guerra mundial. Ahora bien, esas consecuencias fueron las que repercutieron directamente en el desarrollo histórico de américa latina. ¿Por qué? En primer lugar, por la división entre capitalismo y comunismo desencadeno una serie de oposiciones en el interior de los gobiernos latinoamericanos: estas oposiciones estuvieron representadas por la guerrilla y los intelectuales de izquierda. En segundo lugar, porque la revolución cubana, pudo afianzarse gracias al apoyo económico en la unión soviética. Y en tercer lugar, porque el poder económico de estados unidos llevo a que casi todo los países latinoamericanos se endeudaran en busca de un mejor desarrollo económico.

LA REVOLUCION CUBANA

Ahora bien, muchos intelectuales que se opinan ideológicamente a los gobiernos oficialmente establecidos en las 40n10aciones latinoamericanas, tuvieron un gran motivo de alegría y de motivación para seguir en la misma línea a raíz del éxito de la revolución cubana, que hacia realidad muchos de los deseos de justicia e igualdad expresados con anterioridad en sus escritos. Así, después de la victoria de la revolución en cuba en 1959, buena parte de los escritores e intelectuales de los demás países latinoamericanos entre vieron la idea de que el boom literario fuera el medio por el cual más latinoamericanos adquirieran conciencia de su cultura y de la identidad de sus países. Escritores como julio Cortázar, Gabriel García Márquez o Carlos Fuentes, consideraron esa posibilidad hacia 1972, Cortázar hizo la siguiente afirmación: “¿qué es el boom si no la más extraordinaria toma de conciencia por parte del pueblo latinoamericano de una parte de su propia identidad?”.También debemos considerar factores culturales que permitieron el origen y posterior desarrollo del boom.

LOS AÑOS OCHENTA Y EL NEOLIBERALISMO

En 1979 Margaret Thatcher, entonces líder del partido conservadores, llegó al poder de Gran Bretaña, e inicio una nueva

política económica a la que llamó el neoliberalismo. Muy pronto, esta forma económica se expandió por el resto del mundo. Entre otras cosas, en neoliberalismo se caracteriza por el énfasis en lo comercial, por el desarrollo de grandes monopolios y multinacionales, hasta el punto que en la actualidad, más que los estados o los gobiernos, quienes dominan los emporios económicos. Esta nueva política económica mundial ha significado una dificultad más en su intento por salir del subdesarrollo, pues pequeñas economías no pueden estar al mismo nivel de las grandes multinacionales.

LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

En la década de los años ochenta la unión soviética enfrentaba un franco retroceso de su desarrollo industrial y económico y, por lo mismo, cada vez más disidente denunciaban una sociedad bloqueada por sus dirigentes. En 1985 Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del PCUS (partido comunista de la unión soviética).Poco después de su nombramiento lanzo un vasto programa de transformaciones llamado perestroika.Este fue el inicio del hundimiento del sistema comunista. Una tras otra, la republica soviéticas se declararon independientes, hasta que el 25 de diciembre de 1991 Gorbachov reconoció la disgre-gación de la URSS en quince republicas diferentes. El neoliberalismo tomo mayor fuerza y el mundo se unifico bajo la economía capitalista.

Page 3: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

LAS NUEVAS POTENCIAS

El fin de URSS y de los regímenes comunistas europeos significo el fin de la guerra fría. Con ello sobrevivió la hegemonía de nuevos mercados y capitales que ha llevado a otros países a ser parte decisiva del actual panorama mundial. Algunos países llamados “tigres del eje asiático tales como Taiwán, corea, Japón e indonesia, se consolidaron justo a estados unidos como las grandes potencias económicas del fin de siglo XX a la par de estos países, el bloque de la unión Europea se hace cada vez más sólido.

LOS PAISES SUBDESARROLLADOS

Frente a un mundo de economías globales, de avances tecnológicos y de altos niveles de vida en los países desarrollados, están los países subdesarrollados que se caracterizan por un fuerte crecimiento demográfico, y una gran dependencia comercial, financiera. Estas diferencias, cada vez mayores, hacen más crítico el actual orden mundial.

RESURGIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS

Ante la caída de la URSS y el auge de nuevas potencias mundiales, se han desarrollado de manera preocupante nuevas ideas a favor de los nacionalismos extremos. Se trata de países afanados por reintegrarse y por desalojar a las etnias o ideologías diferentes.Grupos de jóvenes, movimientos neo-nacionalistas y corrientes políticas de ultraderecha, hacen que el mundo vea como surgen viejos. Estos neo-nacionalistas y corrientes pueden degenerar en estados totalitarios, caracterizados por enfrentamientos civiles, dictaduras y genocidios. A modo de ejemplo recordemos las guerras en la península de los Balcanes.

COLOMBIA

Durante ese periodo de más de treinta años se pueden destacar algunos sucesos históricos.Algunos de ellos son: la llegada al poder de Alberto Lleras Camargo en 1958 y el comienzo del frente nacional (convenio liberal-conservador para sucederse en la presidencia); la culminación del periodo presidencial de Misael pastrana borrero en 1974 y el final del frente nacional; las políticas restrictivas de los gobiernos para cumplir con las obligaciones generadas por créditos financieros hechos al país; la violencia generada por la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico: y el desplazamiento de campesinos a las zonas urbanas.

LA COMPETENCIA ECONOMICA

La recesión económica mundial produjo un reajuste significativo en las relaciones comerciales entre los países más desarrollados y los países hispanoamericanos. Los primeros redujeron la venta de productos manufacturados a nuestras naciones y también, la compra de sus materias primas. Como efecto de este reajuste en las relaciones comerciales, las naciones hispanoamericanas se vieron forzadas a asumir la manufacturación de productos y a la utilización de las materias primas excedentes, requerimiento que las forzaron a desarrollar la industria y a fortalecer su mercado interno. Para ello tuvieron que modificar las políticas económicas y los mecanismos de financiación internos y, en especial, las relaciones entre el capital y el trabajo. Los cambios adoptados deprimieron a los sectores sociales más débiles, numéricamente mayores en las zonas rurales, los cuales vieron en la inmigración a las ciudades una solución en la escasez y al hambre.Las personas emigraron a las ciudades en busca de mejores oportunidades de vida, de insertarse finalmente, como obreros en algunas de las industrias nacientes, o simplemente para

cumplir funciones domésticas al servicio de quienes trabajan en mandos medios en las factorías existentes.

LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA

Aunque las capitales y ciudades intermedias hispanoamericanas crecieron a un ritmo más bien acelerado, no lograron cubrir la demanda laboral del inmenso volumen de inmigrantes que provenían de las áreas rurales y de núcleos urbanos de la provincia, abandonados también por una significativa cantidad de sus habitantes.Durante el segundo periodo de postguerra, cuando el proceso de industrialización hispanoamericano estaba más avanzado y se produjo una reactivación de la economía para el aprovisionamiento de los países que tomaban parte en el conflicto bélico, aparecieron nuevas fuentes de trabajo.Sin embargo, pronto fueron rebasadas por la demanda de más y nuevos inmigrantes que se asentaron en las ciudades, las cuales se convirtieron en focos donde se concentraban las actividades económicas y socioculturales de los distintos países.

LA NUEVA SOCIEDAD EN LAS CIUDADES COLOMBIANAS

Con las avalanchas de inmigrantes se había empezado a constituir una nueva realidad en las ciudades.Los nuevos ciudadanos se instalaron en los antiguos barrios pobres o en las zonas marginales de las ciudades y, a medida que aumentaban, iban evidenciando el problema del crecimiento demográfico y la imposibilidad del estado para cubrir las necesidades de todos.Constituyeron una sociedad formada por personas cuyo único vínculo estaba en el de compartir la condición de nuevos ciudadanos y que carecía de normas que regularan la convivencia. Al lado de esta sociedad, existía la que había vivido tradicionalmente en las ciudades.

Page 4: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

La unión de los antiguos y nuevos ciudadanos, denominada la masa urbana, había dado muestras de descontento durante el Bogotazo y encontró en el pensamiento comunista una posibilidad de

materializar los ideales intelectuales y de igualdad social entre los colombianos, asunto que llevó a muchos escritores e intelectuales a virar de norte y a encontrar en las

lecturas que venían de la Europa oriental sus fuentes de consulta.

GUERRA Y POSGUERRA EN COLOMBIA

La segunda guerra mundial que se desató en 1939 y que culminó en 1945 comprendió para los colombianos el lastre de romper relaciones diplomáticas con países que intervenían en conflicto como Japón, Alemania e Italia llevando a nuestros dirigentes, en 1945, a firmar los estatutos de las naciones unidas, convirtiéndose en uno de los 51 miembros fundadores. El periodo de posguerra genero una de las crisis políticas más severas de nuestro país, como resultado de las pugnas entre los dos partidos contendientes, el liberal y el conservador. La presión ejercida por los grupos proletarios y marginados del país, y la aparición de un caudillo capaz de representar el sentir popular, hizo que otras fuerzas miraran con detenimiento el fenómeno que se empezaba a suscitar detrás de Jorge Eliezer Gaitán, dirigente del partido liberal. El 9 de abril de 1948 Bogotá fue sacudida por la noticia del asesinato del líder político, Gaitán, desencadenándose un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador. El bogotazo, como se le conoce a este acontecimiento, les costó la vida a cerca de 1.500 personas.

BOGOTA EN EL BOGOTAZO

Para el año en que ocurrió el bogotazo, se desarrollaba en Bogotá la lX conferencia internacional de los estados americanos. No obstante la gravedad de los hechos, la conferencia se realizó con éxito y se terminó el borrador de los estatutos de la Organización de los Estados Americanos, que Colombia firmo el 30 de abril de 1950. Con la colaboración las Fuerza Armadas, el gobierno sofocó la rebelión y se determinó incluir un número igual de liberales y conservadores en el gabinete.

A pesar de estas medidas, la tensión y la violencia generalizada en todo el país, fueron cada vez más persistente durante los siguientes meses. Los liberales que formaba parte del gobierno cesaron sus cargos después de que se promulgaran un decreto donde se prohibían las manifestaciones y acusado el gobierno de turno de violar la ley electoral, el

candidato conservador Laureano Gómez, gano las elecciones sin enfrentarse marchas públicas y en 1949, a un oposición.

UNA VIOLENCIA INDISCRIMINADA

Entre la elección Gómez y su toma de poder, la lucha política empezó a tomar nuevos rumbos. Aparecieron grupos guerrilleros entre los que destacaban las Fuerzas Amadas Revolucionarios Colombianas (Farc), de marcada tendencia comunista y quienes actuaban como otra fuerza generadora de violencia en el país. Continuas pugnas por el poder, llevaron a los militares a tomar las riendas del gobierno, en las manos del general Gustavo Rojas Pinilla, con quien se celebró la llegada de la televisión al país. A las políticas restrictivitas de Rojas Pinilla, prosiguió una ola de violencia en contra del gobierno. A pesar de esto, el congreso reelegido a Rojas Pinilla en mayo de 1957, quien después fue derrocado en un nuevo golpe de Estado. Liberales y conservadores llegaron a un acuerdo, denominado Frente Nacional, para compartir los puestos del gobierno. Dicho acuerdo duro casi 16 años.

PANORAMA HISTORICO A partir de los años cincuenta, Hispanoamérica vive una serie de cambios y sufre los efectos de situaciones externas. La guerra fría * produce una marcada intromisión de Estados Unidos en la política de la mayoría de las naciones americanas y la O.E.A. favorece el intervencionismo.*Es una etapa de dictaduras militares; sin embargo, hay fuerzas de avanzada que inician reformas: en 1952, hay una revolución democrática en Bolivia; se hace una reforma agraria y se nacionaliza el estaño. En 1957, cae, en

Colombia, Gustavo Rojas Pinilla y se inicia el régimen bipartidista del Frente Nacional. En 1956, se inicia la revolución cubana que triunfa en 1959; esta desencadena el bloqueo norteamericano a la isla, la frustrada invasión a bahía cochinos y la crisis de los misiles, en 1962. Con la caída de marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela inicia su estabilidad democrática. En los años sesenta, la Alianza para el progreso fomenta las reformas Agrarias en américa latina, pero las dictaduras continúan en 1965, Estados unidos interviene en Santo Domingo. 1970, triunfa la unidad popular en chile; elegidos salvador allende, es derrocado en 1973 por el golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet, con la presunta ayuda de EEUU en 1976, un golpe militar en argentina da comienzo a la “guerra sucia “, que solo terminara en 1983 con la elección de Raúl Alfonsín y el retorno de la democracia. En 1982, estalla la guerra en las Malvinas entre Argentina e Inglaterra que continuara manteniendo ese reducto colonial en Hispanoamérica. En 1979 triunfa la revolución sandinista * en Nicaragua y cae la dictadura de Anastasio Somoza. 1979, comienza la guerra civil en el Salvador. Desde 1981, el Grupo de Contadora* ha intentado solucionar el conflicto de Centroamérica. En la década de los ochenta, retorna a la democracia, Argentina, Brasil, Guatemala, Honduras, Perú, Salvador y Uruguay. Se desata la crisis de la deuda externa, en 1982, y se inicia la caída os precios de los productos de exportación de América Latina.

LAS ARTES PLASTICA

Al llegar el medio siglo, las artes plásticas hispanoamericanas ocupa ya un puesto de honor en él contexto artístico mundial. Pintores y escultores plasmas formas y temas, tanto de dimensión universal, como de la más profunda raigambre latinoamericana. En la obra de José Luís cuevas (México), Alejandro otero y Luís soto (Venezuela), Fernando de Szyslo (Perú), María Luisa Pacheco (Bolivia), Luís Tomasello (Argentina) Emilio Sánchez (Cuba), Fernando Botero, Alejandro Obregón y Eduardo Ramírez Villamizar (Colombia), están presente, desde la figuración clásica *, hasta las diversas modalidades de la

Última Frase“La historia es contagiosa: piensa en Nínive, reflexiona en los persa, no te olvides de cuanto viste en roma: ningún imperio puede durar mil años ni hay colonizados que los aguante”

Page 5: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

abstracción*; directos enjuiciamientos de la realidad, construcciones geométricas, mundos fantásticos absolutamente subjetivos; audaces recreaciones del espíritu aborigen

FACTORES CULTURALES

La literatura no es solamente una serie de obras con un valor estético determinado: ni tampoco un conjunto de escritores que se agrupan. En movimientos o tendencias, o que nunca se agrupan. La literatura es más Que eso: es una institución. Pero, ¿qué significa institución?

Significa, entre otras cosas, que la sociedad, conformada no solo por escritores, sino también por lectores, críticos, editores, reseñistas, comentaristas culturales de la televisión, etc., es la que poco a poco va valorando los libros y los va colocando en cierto lugar de nuestra cultura.En este sentido, cuando se estudia uno de los periodos de la historia de la literatura se deben tener en cuenta no solamente a los escritores y sus obras. Se deben tener en cuenta por ejemplo, las editoriales, las revistas literarias y magazines culturales, las librerías, la crítica literaria, los lectores y todas aquellas instancias que influyen en la publicación, circulación y valoración de las obras. Algunos factores que favorecieron el surgimiento y desarrollo del boom narrativo hispanoamericano fueron.

EL AUGE EDITORIAL

Uno de los factores más importantes del boom fue el aumento significativo de las editoriales que apoyaron a los escritores que hacia los años sesenta comenzaron a dar a conocer sus obras. Por solo tomar un ejemplo, entre 1959 y 1964, es decir, durante los primeros cinco años del boom, se publicaron por lo menos treinta obras de narrativa, entre cuentos y novelas.Por supuesto, este aumento considerable en la cantidad de obras publicadas, fue consecuencia del aumento, igualmente considerable, de las editoriales. Estas editoriales se dedicaron a publicar casi exclusivamente a los escritores del boom.Por otro lado, y tal vez pueda haber influido más que lo anterior, en países como Estados Unidos, Francia, Italia, y la entonces Alemania federal –comunista—la literatura latinoamericana tuviera un auge similar. Se tradujeron y

publicaron obras como cien años de soledad. La ciudad y los perros, la región más transparente, entre otras. Por primera vez en la historia de nuestra literatura, en países europeos con una tradición literaria y editorial muy larga, se comenzaron a leer masivamente las obras que se estaban escribiendo en los países latinoamericanos. En este sentido, el boom literario también fue un boom editorial.

UN NUEVO PUBLICO LECTOR A la par con el auge editorial, un segundo factor influyó en el origen y desarrollo del boom, principalmente en los países latinoamericanos: la demanda masiva de obras literarias. Antes, en los periodos correspondientes a la vanguardia, e incluso durante el realismo social, el tiraje de una novela difícilmente superaba los 500 ejemplares. En cambio, durante los años del boom, las primeras ediciones de novelas como rayuela y cien años de soledad, por ejemplo, superaron los 20.000 ejemplares.

Esto significo que el público latinoamericano había comenzado a adquirir una mayor conciencia literaria debido al auge de la actividad cultural de las universidades.

LAS REVISTAS LITERARIAS

Gran parte de nuestra literatura ha sido publicada originalmente en revistas culturales. Desde finales del siglo XIX, cuando – como ya hemos visto – hubo un auge en la publicación de revistas dedicadas casi exclusivamente a la literatura, hasta el presente, las revistas de literatura han garantizado la publicación de textos que, si no fuera por esta vía, no se hubiera conocido. Este es el caso de la literatura que se produjo en los años que venimos estudiando. Si no hubiera sido por publicaciones como Mito, eco, o los suplementos literarios de los diarios más importantes de Colombia, poetas e intelectuales como Jorge Gaitán Duran, Eduardo Cote Lamus, Hernando Valencia Goelkel, Álvaro Mutis, no hubiera tenido un espacio para dar a conocer su obra.Por otra parte, las revistas literarias han cumplido una función importante en el desarrollo de nuestra cultura y nuestra literatura. Han permitido la publicación y, por lo tanto, el conocimiento de la obra literaria y

filosófica de escritores de otras partes del mundo. Por ejemplo en la revista Mito, no solo se dieron a conocer escritores nacionales como Gabriel García Márquez, Nicolás Gómez Dávila, Hernando Téllez, Jorge Eliecer Ruiz, sino que también se republicaron textos de escritores y filósofos como Octavio Paz, Luis Cardoza y Aragón, Alfonso Reyes y Carlos Fuentes. Igualmente se hicieron traducciones de escritores como Dylan Thomas, Martin Heidegger, Antonio Gramsci, T.S. Eliot, Sartre, etc...

El viento que viene y el viento que va/ no son nada, en realidad, del tiempo./ el tiempo en otro sitio donde el hombre/ capaz de su destino, trazo el aire,/ el arma de sus sueños, y la tierra/ labro para guardarse en ella”.

LA INDUSTRIA CULTURAL

Como consecuencia de la masificación de la cultura, el arte y la literatura no han podido permanecer al margen de la industria cultural, la cual consiste en todo el conjunto de fenómenos relacionados con la producción, difusión y valoración de la información que circula por diversos médicos, y que influyen en nuestras vidas cotidianas. Es decir, hacen parte de la industria cultural tanto la última película que este filmando Steven Spielberg, de un clásico de futbol. Estos eventos pertenecen a la gran industria del espectáculo y del entretenimiento. Pues bien, si la literatura quiere sobrevivir parece que debe atenerse a las reglas de esa industria y con ello perder un poco de su autonomía.Es decir – hemos visto el primer paso dado por los escritores del boom – si un escritor quiere vivir de su labor literaria debe aceptar las reglas de esa industria, que será la encargada de difundir su obra de crear una expectativa en los futuros lectores.

LOS MASS- MEDIA

Page 6: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

CAMBIOS LITERARIOS Las trasformaciones formales y de contenidos que se han dado en los últimos años del siglo XX y en los primero del XXI no ha sido muy significativas. Realmente la influencia del boom en la narrativa continúa hasta nuestros días, aunque con una disminución de referencia al realismo mágico.En cuanto a la poesía, como veremos, ha habido una tendencia a crear un lenguaje más familiar, propio de la cultura masiva.

Según el lingüista y literato italiano Umberto Eco, uno de los teóricos más importantes sobre este asunto, hay comunicación de masas cuando “la fuente es única, centralizada, estructurada según los modos de la organización industrial; el canal es un expediente tecnológico que ejerce una influencia sobre las formas mismas de la señal (televisión, radio); y los destinatarios son la totalidad (o bien un grandísimo numero) de los seres humanos en diferentes partes del mundo”. Ahora bien, ¿Qué hace la literatura frente a este fenómeno que día a día adquiere más poder? Por ejemplo, frente a un programa de televisión como los expedientes X, visto por millones de televidentes desde buenos aires hasta la ciudad de México, ¿Qué ocurre con el último libro de Ernesto Sábato, antes del fin?Este libro está dedicado a los jóvenes, a las generaciones inevitablemente influidas por los medios masivos de comunicaciones.En las palabras preliminares, Sábato escribe: “Si, escribo sobre todo para los adolescentes y jóvenes, pero También escribo ´para los que, como yo, se acercan a la muerte, y se preguntan para que y por qué hemos vivido y aguantado, soñado, escrito, pintado o simplemente, esterillado sillas (…) quizás ayude a encontrar un sentido de trascendencia en este mundo plagado de horrores, de traiciones, de envidias; desamparos, torturas y genocidios. Pero también de pájaros que levantan mi ánimo cuando oigo sus cantos, al amanecer.Aunque este fragmento de Sábato no nos da una respuesta concreta respecto al lugar de la literatura en el fin de siglo, por lo tanto, las obrasliterarias, todavía pueden ser el espacio en el que se haga contrapeso a las corrientes masificadoras de la cultura.

ALTA TRAICION Por diez lugares suyosCierta gente,Puertos, bosques de pinos,Fortalezas, Una ciudad deshecha,Gris, monstruosa,Varias Figuras de su historia,Montañas Y tres o cuatro ríos

POESIA?

Como veremos más adelante durante los últimos años de este siglo, en Latinoamérica ha habido un buen grupo de escritores de poesía, que incluso supera el número de cultivadores de este género en otras regiones del mundo. Sin embargo, ¿tienen esos escritores una correspondencia en los lectores latinoamericanos? Es decir, ¿realmente la poesía como género literario se lee en este periodo? La respuesta a esta pregunta tal vez nos lleve a un problema que en los últimos años se ha discutido mucho entre escritores, críticos, editores, etc.: esto es, si la poesía está muerta o no.

Si visitamos una librería cualquiera y nos concentramos en las novedades editoriales, por ejemplo, es muy probable que dentro de diez libros de superación, tres novelas y algunas reediciones de antiguos escritores, no encontremos ni un solo libro de poesía.

Las razones de este fenómeno se encuentran tanto en los hábitos de los lectores, como en la consecuente difusión de estos libros. No se lee poesía, entonces no se vende, entonces no se invierte en ella, y entonces como se va a leer. Es decir, su lenguaje no se ha acercado tanto a nuestras vidas cotidianas como tal vez si lo ha hecho el del cuento o el de la novela.Después de estas palabras, Jorge rojas a la cabeza, y luego colaboradores como Eduardo Carranza, Arturo Camacho Ramírez, Carlós Marín, tomas Vargas Osorio, en tres otros, aclararon el propósito de los cuadernos, que no fue otro que el de crear un espacio para la publicación exclusivamente de poesía

.“LOS CUADERNICOLAS”

Cinco años después de publicado el primer cuaderno de “Piedra y Cielo”, Jaime Ibáñez ubica otros cuadernos de poesía denominados “Cantico”, en homenaje al poeta español Jorge guillen, por quien muchos escritores jóvenes colombianos sentían admiración.Estos cuadernos produjeron todo tipo de reacciones, sobre todo contrarias, dentro de las que se encontró la de un crítico literario llamado Hernando Téllez. Para este ensayista y cuentista, los cuadernos y la poesía que allí se escribía eran sencillamente “cuadernícolas”. En la misma corriente de los piedracielistas, los poetas colaboradores de los cuadernos “cantico”, entre los que se encontraban Ovidio Rincón, Daniel Arango, Andrés Holguín y Eduardo Mendoza Varela, asumieron la tarea, iniciada por el grupo anterior, de renovar el lenguaje a través de metáforas e imágenes nuevas. Y al igual que los piedracielistas, los cuadernícolas se centraron fundamentalmente en la poesía

CONTEXTO LITERARIO

Como ya se ha visto en los diferentes capítulos de historia literaria de este libro, nuestra literatura a estado en permanente relación con las trasformaciones políticas, sociales, e incluso, económicas de nuestro paísDe los años 40 a los años 60 del siglo XX, la literatura vuelve a cumplir un papel fundamental en la vida social y cultural de nuestro país. Sin embargo, en esta ocasión los escritores e intelectuales fueron más conscientes de que la literatura podía cumplir una función concreta.

Page 7: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

¿ESTA EN CRISIS LA

POESIA Como ya hemos dicho, a pesar de todo, se sigue escribiendo poesía. Después de los años setenta han proliferado dos tendencias en la poesía latinoamericana, que más que ser corrientes literarias son actitudes que han surgido de los escritores frente a su labor estas dos tendencias se pueden calificar como comunicativa o coloquial y como poesía ensimismada.

POESIA COMUNICATIVA. En este tipo de poesía, los autores utilizaban un lenguaje directo como expresa las circunstancias del hombre sencillo y anónimo. El vocabulario se acerca más al utilizado en la vida cotidiana. Ejemplo veamos un poeta Benedetti:

MADRIGAL EN CASSETTEAhora que aprestaste

La tecla playMe atreveré a decirte

Lo que nuncaOsaría proponerte

Cara a caraQue oprimas una vez

La tecla stop

LA POESIA ENSIMISMADA.

Corresponde a una visión más íntima e interior del hombre y de sus sucesos. Aquí más que grupos, surgen voces independientes del gran vigor, como la de los Cubanos Octavio Armando y Eliseo Diego, la de los colombianos Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Duran, Aurelio Arturo y Eduardo Cote Lamus, Lee el siguiente ejemplo de José Emilio Pacheco.

.

LA POESIA

El protagonista de la pesia en la generación de piedra y cielo y los cuadernícolas fue total. Ambas generaciones se agruparon alrededor de una especial Concepción de la poesía, y sus integrantes fueron solo poetas EL ENSAYO

Sobre todo en la revista mito, gran parte de la producción literaria estuvo concentrada en el ensayo. Hubo un crítico literario, Hernando Téllez, quien al igual que Baldomero Sanín cano respecto al modernismo, sirvió de guía intelectual para muchos escritores del periodo.

COEXISTENCIA DE VARIAS GENERACIONES

Dentro de las diferentes generaciones de escritores e intelectuales que coexistieron durante estos años, hubo quienes manifestaron más claramente que otros su interés por la literatura y la filosofía sirviera de guía en un país en un estado bastante conflictivo.Desde este punto de vista es posible encontrar algunas diferencias entre tres grupos de escritores que se formaron por estos años: “piedra y cielo”; “Los cuadernícolas”; y los colaboradores de la revista mito.

LA GENERACION ALREDEDOR DE LA REVISTA MITO

En mayo de 1955, Jorge Gaitán Duran y Hernando Valencia Goelkel publicaron en Bogotá el primer número de la revista mito. Es acto seria el comienzo de un cambio en la actividad literaria e intelectual en nuestro país. A diferencia de los escritores que se agruparon alrededor de los cuadernos de poesía, el comienzo social y político de aquellos que colaboraron con mito fue más evidente.

Desde el primer número de la revista la posición de sus colaboradores fue explícitamente comprometida: quisieron utilizar las palabras como una herramienta para apoyar un programa de mejoramiento de la realidad del país. Esta actitud se puede resumir en la primera página editorial de la revista. Allí se puede leer: “las palabras están en situación (…) nos interesa apenas que sean honestas con el medio en donde vegetan penosamente o se expanden, triunfales. Nos interesa que sean responsables (…) para aceptarlas en su ambigüedad necesitamos que las palabras sean (…) Por ahora nos limitaremos a poner en estado de servicio una herramienta eficaz: las palabras (…)”.Como se pueden ver, la actitud de estos escritores fue diferente respecto a los piedracielistas y los cuadernícolas, puesto que para los escritores de mito el principal asunto ya no era la poesía, sino más bien, las ideas que se podían expresar a través de la literatura, el arte y la filosofía.

ALGUNOS PROBLEMAS DEL HOMBRE MODERNO

Además del tiempo, ciertos temas que preocuparon a escritores como Proust, Kafka, Rike. Fueron la base de la literatura de estos años. Entre esos problemas esta la vida solitaria del hombreen las ciudades.

Page 8: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

ALGUNOS PROBLEMAS DEL HOMBRE MODERNO

Además del tiempo, ciertos temas que preocuparon a escritores como Proust, Kafka, Rike. Fueron la base de la literatura de estos años. Entre esos problemas esta la vida solitaria del hombreen las ciudades.

NUEVOS RUMBOS DE LA POESIA

En los últimos treinta años, la lírica de Hispanoamérica busca también caminos inéditos, en los cuales se incrustan el humor, lo cotidiano, el realismo, y un lenguaje conversacional, además de las siguientes características:

Cercanía del Lector : Uso de vocablos cotidianos, tono de confidencia.

Ritmo, antes que puntuación: se prescinde de los signos de puntuación, trasladando, a través del ritmo, el sentido al lector u oyentes.

Tendencia a lo “antipoético ”: Elección de expresiones y temas tradicionalmente considerados prosaicos(=poco poéticos)

Temática: tratamiento de asuntos políticos, sociales e históricos hispanoamericanos.

Libertada formal: prosa, verso libre, estrofas no uniformes.

AUTORES

Existen nombres consagrados, como los de los mexicanos Xavier Villaurrutia (1903-1950), autor de corona de sombras y nostalgia de la muerte; Salvador Novo, (1904-1974); Rubén Bonifaz Nuño (n.1924); Rosario Castellanos (1925-1974); Jaime Sabines, (n.1926), autor de Yuria; Marco Antonio Montes de Oca (n.1932); José Carlos Becerra, Ali Chumasero y José Emilio Pacheco ; los peruanos Carlos German Belli (n.1927); Washington Delgado (n.1927);Manuel Scorza y Enrique Lihn (n.1929); los centroamericanos y caribeños Manuel Galich(n. 1912); Rene Márquez (n. 1919); autor

de la carreta, Roberto Fernández Retamar (n. 1930);Ernesto Cardenal (n. 1925); pablo Armando Fernández (n. 1930) Fayad Jamis (n. 1930); Miguel Barnet y Roque Dalton; los argentinos J.C. Ghiano; C. Gorostiza; Víctor García Robles; y los colombianos Álvaro Mutis, Fernando Charry Lara, Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Duran. Al lado de ellos, miríadas de jóvenes poetas producen en la actualidad una vigorosa obra.

ENSAYO Esta es una destacada y fértil tendencia del pensamiento latinoamericano. A la par de la poesía y de la narrativa, ha logrado un alto desarrollo con autores de talla mundial. La tradición del ensayo latinoamericano es brillante. Se inicia con el movimiento intelectual mexicano del ateneo de la juventud, en cabeza de José de Vasconcelos Leopoldo Zea y Alfonso Reyes, quienes postularon la educación, la reflexión y el fortalecimiento de la identidad latinoamericana, sin perder lo universal, como las claves para nuestro continente. De Vasconcelos destacamos la raza cósmica; de Zea la invención de América; y de Reyes, el deslinde.Luego viene un segundo grupo de ensayistas, con un tono menos filosófico pero si más político he histórico-económico, para analizar la América latina, de los cuales destacamos al peruano José Carlos Mariátegui con siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Sebastián Salazar Bondy, también peruano con lima la horrible, el colombiano German Arciniega con el continente de siete colores y de manera especial por su universalidad, estética y profundidad, al cubano José Lezama Lima con la expresión americana.Posteriormente viene una tercera generación. Esta continúa con la búsqueda del ser latinoamericano y de las raíces históricas del Nuevo Mundo. Debemos mencionar al premio nobel mexicano Octavio Paz con el laberinto de la soledad.

Page 9: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

EL CUENTO Y LA NOVELA

El cuento y la novela posteriores al boom, sin perder su influencia, como antes decíamos, han buscado temas de la condición propia de ser latinoamericano, y paralelamente se han preocupado por mantener la universalidad de los temas del siglo XX.

EL CUENTO. Por su estructura misma, es el género de mayor condensación posible. La obra de cuentos más destacada del boom es el llano en llamas, de Juan Rulfo, en la que se abordan las características y la complejidad del campesino mexicano, así como su difícil situación de marginamiento social. Otra muestra de gran calidad del tipo de cuentos que se escribieron en este periodo son los de Julio Cortázar. Carta a una señorita en Paris, Casa Tomada o Continuidad en los parques son ejemplos brillantes de imaginación, juego narrativo y finales sorprendentes.

Page 10: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

CARACTERISTICAS DE LA NUEVA NOVELA LATINOAMERICANA

Tendencia a abandonar la estructura lineal, ordenada y lógica, típica de la novela tradicional por la “desestructuración de relato”.

Desaparición de los escenarios realistas, reemplazándolos por espacios imaginarios. Abandono del narrador omnisciente, en tercera persona, por narradores múltiples, internos o

ambiguos. Mayor empleo de elementos simbólicos. Desaparición del tema rural y encuentro con el espacio urbano. Rebelión contra los tabúes morales, sobre todo los relacionados con la religión y la sexualidad. Corriente de conciencia, profundización psicológica del monologo, y mayor profundidad en la

personalidad de los personajes. Desaparición del héroe tradicional y aparición del antihéroe (más humano, real, contradictorio y

complejo). Presentación de los hechos y eliminación de juicios sobre las situaciones. Relevancia de lo cotidiano, de las pequeñas cosas de la vida diaria. Lenguaje coloquial, rehúye lo grandilocuente. La estructura narrativa resulta ahora más cuidadosa y compleja. Realismo mágico, incluso de elementos míticos folclóricos y mágicos. Humor, gran dosis de parodia, caricaturas y sátiras como instrumentos críticos. Incorporación de expresiones musicales.

LA NOVELA LATINOAMERICANA LA NOVELA DEL REALISMO MÁGICO Brota de esa América barroca, donde el mito rompe los códigos racionalistas occidentales y causa desconcierto en el viajero Europeo. Lo real maravilloso latinoamericano es lo insólito, que para nosotros resulta cotidiano. Surge de una relación

privilegiada con esta realidad, de una iluminación inhabitual con nuestro entorno de “Nuevo Mundo”, sus inadvertidas riquezas.

En esta novela de raigambre americana, las leyes racionales aparecen dislocadas, se busca y encuentra lo insólito, lo “mágico-mítico” en la propia naturaleza (lo maravilloso en bruto)Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez son sus principales cultivadores.

LA NOVELA DEL DICTADOR

La relación entre novela y realidad quizá sea en la narrativa del “orden personal” donde halle una mejor adecuación histórica, por cuanto el fenómeno del autoritarismo (caciquismo, gamonalismo latifundista de corte feudal, paternalismo carismático, etc.) surge con la colonia, se prolonga durante las guerras independentistas y llega hasta nuestros días como simple variable de una constante reactiva: la de la Dictadura en cuanto forma política aberrante ligada al latifundismo y al esclavismo, al mesianismo populista, a la oligarquía rural y urbana de corte tercermundistas.Tirano Banderas (1926), de Ramón del valle- Inclán en cabeza la serie de las llamadas novelas de la dictadura, cultivadas en este siglo por escritores tan diversos como Miguel Ángel Asturias (El señor Presidente), Alejo Carpentier(El recurso del método), augusto Roa bastos (Yo, el supreso) y Gabriel García Márquez (El otoño del Patriarca). Novelas que constituyen un ataque al amargo y satírico contra los rasgos más absurdos y ridículos de las dictaduras latinoamericanas. El dictador es el omnipresente, el mito, el todopoderoso, no solamente como expresión política, sino como manifestación de una fuerza primitiva, resabio de las sociedades más arcaicas. El dictador no hace sino mantener lo sagrado de la autoridad, lo primordial del mundo en cuanto a ser temido.

LA NOVELA URBANA

Nace en el siglo XX con la transición del espacio rural al cosmopolita. Encarna la desolación espiritual de la ciudad moderna. La ciudad pasa a ser la metáfora del mundo: anonimato, aislamiento, exilio interior, desesperanza.

La novela urbana percibe el crecimiento explosivo de la población, los cambios en el mundo del trabajo, el progreso científico y técnico, la concentración masiva en los barrios, en las fábricas, las oficinas y las calles. La novela urbana testimonia una “dictadura del desarrollo” post-industrial, post-moderna; es una aventura al interior del hombre

Page 11: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

contemporáneo y su ideología. Novela como: rayuela, de Cortázar; El Túnel, de Sábato; o el astillero, de onetti, son modelos de este tipo de narrativa.

LA NOVELA DEL BOOM

En la década de los sesenta, la prensa comenzó a hablar de un boom de la novela latinoamericana. Se utilizaban, en una verdadera ceremonia de la confusión nombres diversos; integrantes de promociones y países distintos. Aunque se trató de un hecho anecdótico, es importante recordar que la “internacionalización” de la literatura latinoamericana se debió al impulso recibido por la revolución cubana, y a la proyección de cuatro escritores que permanecían viajando, dictando conferencias, conociendo traductores. Ellos- y alrededor de ellos muchos otros – libraron la batalla contra la visible incomunicación entre los países latinoamericanos y frente a Europa y Estados Unidos. Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa conformaron el núcleo entusiasta y promotor de dicha generación o grupo. Se le conoce también con el nombre de nueva novela e incluye otros nombres como: Carpentier, onetti, Sábato, Donoso, Cabrera Infante.La nueva novela planteo, en últimas, la existencia de una literatura latinoamericana de ambición continental y universal.

TEMAS

EL TIEMPO Y LA INTERIORIDAD Durante este periodo se escribió una literatura más racional, pues los temas estuvieron más emparentados con problemas filosóficos del hombre moderno. El tiempo y la interioridad, fueron dos temas recurrentes no solo en nuestros escritores, sino que fueron los temas que preocuparon a ciertos escritores europeos de comienzos del siglo XX.

El humor y la crudeza: El poema, el relato, el ensayo, la obra dramática, hacen burla, critica, ironía, humor con nuestras circunstancias y problemas y, a la vez, reflejan que ese humor, que en el chiste, se esconde una dolorosa situación humana, personal, social, histórica. Que así como nos gusta el baile, la fiesta, el carnaval, la fantasía, la oralidad, el goce, así mismo nos cubre una situación de dependencia, de marginación, de soledad. Las obras de Mario benetti o de Ernesto Cardenal, por referir solo dos, una buena muestra de este fenómeno.

La angustia del individuo.En medio de la ciudad, del trabajo, del afán, de los otros, el hombre se siente vacío y pone en duda todos sus valores y tradiciones.

La Reflexión: Aunque implícita en la poesía y la novela, el ensayo ha sido el género más propicio para repensar nuestra condición latinoamericana.

Los contenidos más utilizados han sido:El realismo mágico. Es uno de los temas de mayor recurrencia y se caracteriza por ver lo maravilloso como una de las condiciones y expresiones de la realidad, de lo cotidiano. Esto se logra mediante la

narración de hechos extraordinarios como parte de lo normal de la vida latinoamericana. Por ejemplo, cien años de soledad. Un detalle para explicar mejor esto en la novela es la peste del insomnio, donde todos los personajes deambulan noches y dia sin poder conciliar el sueño.

La historia de América latina. De manera persistente y con el afán de conocer nuestros orígenes y posibilidades para el futuro, la narrativa del boom busca los hechos fundacionales de nuestra historia y raza. La mu0erte de Artemio Cruz, es una buena muestra.

La vida de ciudad. Este tema es una interesante expresión de ese hombre latinoamericano porte campesino, parte urbano, que ve en la cuidad el nuevo espacio para sobrevivir. El cosmopolitismo de Julio Cortázar en rayuela es un paradigma de esta temática.

Lo propio de la cultura latinoamericana. Es uno de los temas más fuertes en estas narrativas pues a través de sucesos y personajes se reflexiona y busca lo propio del latinoamericano: la vitalidad, la imaginación, la soledad, permanente de la muerte, especialmente de la muerte violenta y sórdida. Por su trascendencia, este tema está Presente en todas las obras del boom.

MAESTROS DE LA NUEVA NARRATIVA LATINOAMERICANA

Entre los últimos narradores consagrados debemos mencionar, entre otros, a: juan Carlos Onetti con el astillero, Guillermo Cabrera Infante con tres tristes tigres, Manuel Puig con el beso de la mujer araña, Álvaro Mutis con Ilona

llega con la lluvia, Augusto Monterrosa con lo demás es silencio e Isabel Allende con la casa De los espíritus.

La pobreza. Las dictaduras, las guerras civiles y la presencia de las

comodidades y la deshumanización de las grandes ciudades, la música autóctona y el rock, son los contrastes de nuestra realidad social que han quedado expresados en toda su complejidad en muchos relatos de hoy. Leer, por ejemplo, fuertes es el silencio, de la mexicana Elena Poniatowska, es descubrir que nuestra identidad y que nuestra realidad de hispanoamericanos es sincrética, esto es, que es el producto de las mezclas, de muchas uniones: de lo español, de lo indígena y de lo negro; de lo antiguo y de lo más moderno; y que somos, precisamente, esa extraña conjunción.

La novela posteriores al boom, sin perder su influencia, han buscado temas de la condición propia del ser latinoamericano. Así, la soledad y pobreza del desplazado, las grandes

Page 12: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

CONTENIDOS Ficción y realidad

Hispanoamericana. Retomando el realismo mágico la actual narrativa relaciona de manera persistente la realidad y la ficción de nuestro continente. los hechos extraordinarios como parte de la cotidianidad, como por ejemplo los grandes mitos precolombinos, la supervivencia diaria de los más pobres gracias a su ingenio, los

sueños, las utopías, los rezo y la violencia de los derechos humanos. Los contrastes. El cuento

y

EL OTOÑO DEL PATRIARCA

Durante el fin de Semana los gallinazos se metieron por los Balcones de la casa presidencial, destrozaron a picotazos las mallas de alambre de la ventanas y removieron con sus alas el tiempo estancado en el interior, y en la madrugada del lunes la ciudad despertó de su letargo de siglos con una tibia y tierna brisa de muerto grande y de podrida grandeza.

(Gabriel García Márquez – El otoño del Patriarca, Barcelona, Bruguera, 1980.)

Page 13: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

PRINCIPALES NARRADORES DEL BOOM

Cualquier intento de terminar quienes fueron los principales escritores del boom, es un intento fallido. Entre otras razones, porque buena parte de los escritores que comenzaron a aparecer en la escena literaria durante el boom, ya tenía un largo recorrido y simplemente se vieron beneficiados en auge editorial: el caso, por ejemplo, del Argentino Jorge Luis Borges, quien para los primeros seis años de la década del sesenta, ya había publicado buena parte de su obra: el jardín de los senderos que se bifurcan (1941), ficciones (1944) y el Aleph (1949). Sin embargo, la lista de escritores protagonista coincide en cuatro nombres.

JULIO CORTÁZAR.

Este escritor argentino combino la fantasía y la inteligencia para hablar de lo extraordinario que ocurre en nuestras vidas cotidianas. Fue un maestro de los juegos verbales y de las narraciones que exigen del lector un desarrollo de la creatividad y la imaginación. Su principal obra está conformada por un cúmulo de extraordinarios cuentos, en los que desplego un repertorio inusual de técnicas narrativas; cambios en la focalización y el punto de vista; alteraciones del tiempo y el espacio; y juegos con distintos narradores en primera persona.

Sin embargo, en la historia de la literatura latinoamericana Julio Cortázar es más conocido por su novela Rayuela, en la que su autor opone dos realidades que para el fueron absolutamente complementarias; la de su vida de autoexilio en parís y la de su vida en Buenos Aires.

poder entender mejor el funcionamiento de la sociedad.

CARLOS FUENTES

En la mayoría de sus obras se puede reconocer una narrativa social en la que se denuncian las injusticias y los atropellos. Fuentes recurre a historias, sucesos y razas de su nación para reconstruir la propia historia de México y así

Siempre ha sido claro en sus posturas políticas: opta por

Latinoamérica e, incluso, en buena parte de los países europeos. Su obra cumbre, cien años de soledad, ha sido traducida a varios idiomas y se ha convertido en el paradigma de la novelista del boom narrativa latinoamericana.

En 1982, no solo por la novela mítica que recrea la fundación, historia y posterior decadencia de macondo, sino por toda su obra narrativa, compuesta por un buen número de crónicas, reportajes, cuentos y novelas, recibió el premio nobel de literatura.

Page 14: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909-1974)Premio cervantes 1980

Sus textos expresan la preocupación por el espacio urbano. Su universo literario es sombrío, así como ambiguos sus personajes. Sus temas son perversos y feroces. Pasión y compasión equilibran la balanza narrativa.

El astillero (1961)Junta cadáveres (1965)El pozo (1939)

Julio Cortázar(Argentina, 1914-1984)

En su novelística prolonga el mundo de sus cuentos. Intenta romper el universo cotidiano por otro fantástico. Romanticismo y su realismo se unen en estas historias. Plantea capítulos para armar como un rompecabezas.

Rayuela (1963)62, Modelo para armar (1968)Libro de Manuel (1973)

Gabriel García Márquez(Colombia, 1928)Premio nobel 1982

El tono despojado y directo del periodista se une al lenguaje barroquizante para formar el realismo mágico. La realidad no tiene fronteras, el mito y la historia pierden sus límites en esta narrativa.

Cien años de soledad(1967)El otoño del patriarca(1975)El general en su laberinto(1989)

José Lezama Lima(cuba, 1910-1976)

Inicia la renovación experimentalista de la narrativa latinoamericana, muy especialmente en la línea neo barroca –(nuevo-barroco

Paradiso (1966)Oppiano (1977)

Adolfo Bioy Casares(argentina, 1914- 1999)Premio cervantes 1990

Un uso muy meditado de la narración policiaca permite a los autores ironizar sobre la vida cotidiana de la Argentina urbana. Medita acerca dela noción de hombre como ser insular y solitario, como ser fantasmagórico.

La invención de Morel (1940)Plan de evasión (1945)

Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917)Premio Cervantes 1989

Su larga experiencia en el exilio ha tenido una influencia profunda en su obra. Las dictaduras, la violencia económica y política cobran en sus relatos valor universal.

Yo, el supremo (1974)Hijo de hombre (1960)

Guillermo Cabrera Infante(cuba, 1929)Premio cervantes 1998

Lector insaciable. Su obra se caracteriza por una obsesiva experimentación con el lenguaje. Su pasión es la crítica cinematográfica.

Tres triste tigres (1966)Un oficio del siglo XX(1970)

Page 15: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

MARIO VARGAS LLOSA

Inicio su novelística con la ciudad y los perros, en la que presenta una sociedad urbana corrompida. el escenario es una academia militar desde la cual l se reflejan todos los móviles del poder, la vida adolescente, los conflictos propios de una ciudad y las relaciones humanas determinadas por la violencia, la sexualidad y la incomunicación. En obras como la casa verde, conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, la tia Julia y el escribidor y Elogio de la madrastra, Vargas Llosa mantiene las mismas temáticas iniciales.

JUAN RULFO

Pase a su corta y temprana obra, el llano en llamas (1953) y Pedro Paramo (1955), este escritor mexicano marco decisivamente la narrativa latinoamericana del siglo XX y, especialmente, a los escritores del boom. Rulfo creo el realismo fantástico, y lo considero como una manera de captar desde lo mas simple y profundo de la realidad social, hasta lo mas insólito, trascedente, religioso, irracional y simbólico de la misma

TEATRO

Dramaturgos de nuestra América actual: Cuba José Triana, la noche de los asesinos, Argentina: Agustín Cuzzani, el centro forward murió al amanecer; Roberto Arit, el fabricante de fantasmas; Cristina Castillo, con los pájaros volados. México: Jorge Ibargüengoitia, Venezuela: Isaac Chocron. Colombia: Jairo Aníbal Niño, Enrique Buenaventura.

OTROS MAESTROS DE LA NUEVA NARRATIVA

AUTOR ESTILO OBRAS

Ernesto Sábato(argentina, 1911)Premio cervantes 1984

Estudio física y matemáticas sus novelas son de corte psicológico. La reflexión brillante está en la boca de sus personajes terribles y paranoicos. Las inquietudes metafísicas y existenciales bordean sus escritos.

El túnel (1948)Sobre héroes y tumbas(1960)Abaddón el exterminador(1974)

José María Arguedas(Perú, 1911-1969)

El genio de Arguedas es lingüístico desde su castellano y el quechua crea un estilo bilingüe personal y profundo. Funde la ficción con el análisis antropológico.

Los ríos profundos(1958)Yawar fiesta (1941)El sexto (1961)

Miguel Ángel AsturiasGuatemala, 1899-1969)Premio Nobel 1967

El documento humano, social e histórico se une en su escritura; describe el mundo indígena, sus mitos y seres mágicos.

El señor presidente (1946)Leyendas de Guatemala(1930)Hombres de maíz (1949)

Alejo Carpentier(Cuba, 1904-1980)Premio Cervantes 1977

Novelista, cuentista y musicólogo el folclor, las creencias religiosas afrocubanas, las raíces míticas, forman parte de sus novelas. Su prosa barroca de manera alegórica presenta el choque entre el nuevo mundo y Europa. cultiva la novela histórica y del dictador.

El acoso (1956).El siglo de las luces ( 1962)Concierto barroco(1974)

Juan Rulfo(México, 1918-1986)

Rulfo en sus relatos nos comunica, a través de imágenes, símbolos y reelaboraciones, las creencias ancestrales, una experiencia del mundo mexicano. el indígena, el campesino, el revolucionario, son recreados con su propia lengua.

El llano en llamas (1953)Pedro paramo (1955)

Carlos Fuentes(México, 1928)Premio cervantes 1987

La identidad del mexicano, los resultados de la revolución y la pervivencia del caudal mítico son sus temas. Cultiva la novela histórica, con técnicas narrativas complejas

La muerte de Artemio cruz(1962)Aura (1962)La región más trasparente(1958)

Mario Vargas Llosa(Perú, 1936Premio cervantes 1994

Busca una “novela total”. Reflexiona, permanente, sobre el “arte de narrar”. Recurre a todas sus formas y técnicas. El tema político en el Perú es su constante. El humor y el erotismo son sus escapes. Es un virtuoso del género.

La ciudad y los perros(1963)La casa verde (1966)Conversación en la catedral(1969).

Page 16: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

LOS DRAMATURGOS

El teatro tuvo un tardío desarrollo en el continente. pero a partir de 1950, la influencia del autor alemán Bertolt Brecht, dramaturgo de gran aliento social, estimulo un desarrollo vigoroso del género en Hispanoamérica, cuyas obras abordan la realidad directamente, denuncian sus injusticias y caricaturizan los poderes tradicionales. Sus técnicas pueden sintetizarse los aspectos siguientes:

1. Incorporación de títeres, muñecos, máscaras, zancos, etc.2."Teatro callejero", representable en cualquier esquina con pocos elementos escenográficos y de vestuario.3. Obras, documentales, basadas en investigaciones históricas y sociales. 4. Uso de la mímica para resumir situaciones. 5. Trabajo colectivo en los montajes.6. Proyecciones de cine o de dispositivas que amplían el marco de las obras.7. Escenografías simbólicas, así como utilería menos aparatosa.

NOVELA POSGARCIAMARQUIANA

Presenta múltiples tendencias. Eminentemente urbana. Rechaza los temas de la violencia y evita parecerse al realismo mágico del autor consagrado. Va desde la búsqueda de las raíces (Manuel Zapata Olivella, Manuel Mejía Vallejo), la erudición histórica (German Espinosa), la experimentación con el lenguaje (R. H. Moreno Duran, Alba Lucia Ángel), hasta la marginalidad y el desarraigo (Rafael Chaparro, , Andrés Caicedo).

NOVELA DE LOS NOVENTA Y COMIENZOS DEL SIGLO XXI

Posmoderna, como hemos dicho. Marcada por la cultura de la imagen, la rapidez de la informática y los medios, la ciudad-eje central-, la música, el vértigo, lo transitorio y el consumo, que vende grandes cantidades a través de las editoriales. Uno de sus autores es e antioqueño Héctor Abad Faciolince (1958), creador de Asuntos de un Hidalgo disoluto, fragmentos de amor furtivo y Basura.

EL ENSAYO

Aunque no aparecen en los periódicos-menos en esta época light-ni en los noticieros, los ensayistas son el pensamiento crítico del país. Ellos reflexionan sobre la realidad externa (lo político-social) e interna (lo psicológico-afectivo) de los colombianos y latinoamericanos. Por fin, el ensayo colombiano ha adquirido carácter universal. Dos grandes ensayistas lo confirman: Rafael Gutiérrez Girardot (Boyacá, 1928) y William Ospina (Tolima, 1954).

EL TEATRO Y EL CINE

La herencia de Bertolt Brecht se hizo manifiesta en los grupos que renovaron el teatro colombiano (décadas del 60 al 80). En Bogotá, la candelaria (Santiago García), El T. P. B (Jorge Ali Triana), y el teatro libre (Ricardo Camacho); en Cali, el T. E. C. (Enrique Buenaventura). Las técnicas modernas se impusieron, el actor se profesionalizo. Desafortunadamente, por el aspecto económico, los actores de teatro, en su mayoría, han tenido que desplazarse a la televisión, en las últimas décadas, el teatro ha adquirido un perfil más de consumo. Un hecho que dividió la historia del teatro en Colombia fue El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, creado por la argentina Fanny Mickey.

LOS MOVIMIENTOS

La literatura de Europa

La Novela

No posee la gran calidad de la novela de comienzos del siglo XX está atravesada por fenómenos muy particulares de los últimos tiempos: Los medios de comunicación, el consumo masivo, los novelistas-académicos (profesores), la búsqueda de temas y épocas remotas, la incursión de nuevas literaturas (países lejanos) y la proliferación de los nacionalismos. El best selier surge como fenómeno novelas de ventas masivas impulsada por cadenas editoriales a través de la publicidad y que pueden ser, igualmente, obras de mediana calidad o una gran obra de la literatura. Entre las múltiples tendencias resaltamos algunas:

NEORREALISMO: plantea una novela situada en lugares precisos y basada en argumentos muy cercanos al mundo de la cotidianidad. Abarca gran cantidad de las nuevas propuestas. Desde el neorrealismo italiano hasta autores como Milán kundera (República Checa, 1929), autor de la insoportable levedad del ser, entre otras novelas. La

Page 17: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

corriente es especialmente prodiga en cine (Viscontti, Fellini, Rosi, Rosellini). Y un nombre destacada en poesía, novela y cine: Pier Paolo Pasolini (1911-1975)

NEOGÓTICA: las novelas inscritas en tendencia tienen predilección por épocas remotas como la medieval. Entre estas se destacan las del italiano Umberto Eco (1932, El nombre de la rosa) e Ítalo Calvino (1923-1985, las ciudades invisibles). Hay otra de índole más comercial como El señor de los anillos de J.R Tolkien (1892-1973)

EXILIO: muchos novelistas emigraron de sus respectivas naciones antes situaciones políticas que impedían su libertad de expresión. Caso específico fueron los escritores de los países llamados de las cortinas de hierro, dominados por la ex Unión Soviética.

NARRATIVA ALEMANA: autores que mantuvieron prestigio de esta novelística son: Gunter Grass (1929, El tambor de hojalata), Henrich Boll (1917 -1985, Confesiones de un payaso) y Peter Handkle (1942, El miedo del portero al penalti).

Otros autores representativos: También son de destacar los siguientes nombres: los franceses Daniel Pennac (1944, El cuarteto de Beneville), Marguerite Duras (1914-1996, El amante), Marguerite Yourcenar (1903-1987, Memorias de Adriano);

los italianos Gesualdo Bufalino (1929 -1997, El malpensante) y Leonardo Sciascia (1921, El mar de color vino): y el griego Nikos Kazantzankis (1885-1957, Zorba el griego).

Premios Nobeles: aunque no siempre este premio corresponde a los grandes escritores, en los últimos años han sido reconocidos excelentes novelistas: el chino Gy Shiang, escritorio de la montaña del alma; el autor nacido de trinidad y Tobago, de ascendencia hindú y nacionalizado francés V.S Naipaul (1932) y, en especial, el portugués José Saramago (1927). A través de sus novelas, Saramago reflexiona sobre la humanidad actual, a quien ve presa, como en una caverna.

LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XX

LATINOAMERICANA COLOMBIA

LITERATURA DE ESPAÑA

La literatura española continua siendo de mucho vigor, pues su mercado editorial es abundante y el número de escritores impresionante. La influencia latinoamericana permanece: hace pocos años causo mucho furor la novela La Virgen de los

Características Representantes Características Representantes

•El "boom" literario. •El espacio en la novela es ocupado por la aldea universal.•La novela se convierte en un artículo publicitario (el best-seller).•La poesía recibe la influencia de otros géneros y su temática es lo simultáneo

•Julio Cortázar•Carlos Fuentes•Alejo Carpentier•Mario Vargas Llosa•Octavio Paz•Ernesto Sábato•Juan Carlos Onetti•Jorge Luis Borges•José Lezama Lima•Jorge Amado•Guimaraes Rosa•Vinicius de Moraes

•Los temas narrativos son el mito, la vida de la ciudad, la posmodernidad y el narcotráfico.

•En poesía se abordan temas como lo universal, lo intrascendente, lo cotidiano, lo fragmentado del ser y del tiempo.

•Héctor Abad Faciolince•German Espinosa•Álvaro Mutis•Gabriel García Márquez •Héctor Rojas Erazo•Álvaro Cepeda Zamudio •Gustavo Álvarez Gardiazabal•Fernando Vallejo•Jorge Gaitán Duran•Eduardo Cote Lemus•Elkin Restrepo•José Manuel Arango•Gonzalo Arango•Mario Rivero

Page 18: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

sicarios, del colombiano Fernando Vallejo. España, a través de las universidades y editoriales de Madrid y Barcelona, maneja un liderazgo intelectual.

Page 19: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

LA NOVELA

De variadas tendencias que se reafirmaran o se opacan, según la época, es la narrativa de la segunda mitad del siglo XX. Novelas experimentaciones, de remembranzas regionales, de la corriente histórica, con argumentos y situaciones exóticos, de abandono del realismo y admisión de la imaginación, son algunas de las vertientes, Nombres importantes han sido Miguel Delibes (1920), Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), Manuel Vásquez Motalban (1939), José Antonio Gabriel y Galán (1940-1993)- quien gano el gran premio, en Bogotá, de la casa de poesía Silva, con muchos años después-, Félix Grande (1937), Eduardo Mendoza (1943) y Manuel Vicent (1936). El más sobresaliente de todos es camilo José cela (1916-2002), premio nobel en 1989. Por su habilidad en el manejo del leguaje, la riqueza de su léxico y la expresividad de su estilo. Es también un escritor de ingenio y agudeza para la observación costumbrista y delectación en lo típico o curioso (un personaje, un nombre...). Esta prosa exigente y rica no solo comprende novelas sino multitud de relatos breves. Sus producciones más conocidas son La familia de pascual Duarte y La colmena.

BOOM DE LA MUJER

Gran parte de lo mejor de la literatura española contemporánea es producida por mujeres. Como si fuera la revancha de la historia. En poesía, Gloria Fuertes (1918); en ensayo, la inmortal María Zambrano (1904-1991), discípula de Ortega y Gasset; en narrativa, Ana María Matute (1926), Carmen Riera. Atención especial requiere Rosa Montero (1951), explosiva y controvertida feminista. Ella retrata en sus obras los conflictos de pareja, el despertar de la mujer y las pasiones derivadas de las relaciones: amor, celos, envidia. Sus relatos son de tono inquisitivo con el fin de despertar la conciencia de la mujer. Entre sus obras, está la novela Amantes y enemigos y el ensayo Pasiones: amores y desamores que han cambiado la historia.

ULTIMOS NOVELISTAS

Los años 90 han sido, particularmente, pródigos en producción narrativa. La difusión novelística es inmensa, a pesar del cine, la televisión, la internet. Estos medios, así como la música y la pintura, se entrecruzan con las nuevas narraciones. España no ha escapado a la corriente de la narrativa light. El hecho de sentirse más unidos a Europa también los impulsa. Se advierten de esta narrativa una propensión hacia lo policiaco, lo truculento. Son frecuentes en estas novelas históricas temas como los bajos fondos y narcotráfico. Javier Marías (1951), con Mientras ellas duermen; Arturo Pérez - Reverte (1951), con la reina del sur; Alejandro Gandara (1957), con ultimas noticias de nuestro mundo; y Antonio Muñoz Molina (1956), con Sefarad, son exponentes representativos.Causo especial curiosidad, a finales de 2002, que un autor consagrado como Vásquez Montalbán escribiera una novela pero sin terminarla. El ultimo capitulo lo dejo en manos del público, de tal manera que los lectores le enviaran diferentes propuestas al novelista. Ahí vemos la presencia cada vez mayor de los medios masivos que convierten la novela en otro objeto de una sociedad de consumo.

LA POESIA

Diversas corrientes se presentaron en la segunda mitad del siglo XX: la intimista- que ignora al lector-, la experimental- juego con el lenguaje- y su corriente de la poesía concreta- que incorpora al poema el espacio gráfico, los elementos visuales, el ideograma-, la de realismo social, la anti academicista. En los años cincuenta, o poesía de posguerra, se volcó hacia tema social; en los años setentas se abandonaron recetas, temas y fórmulas para escribir.En los años setenta surgieron los Novísimos quienes se abrieron a influencias extranjeras y se acercaron a los medios de comunicación. Los posnovísimos son característicos de los ochenta. En los últimos diez años surgidos diversas tendencias: la poesía de la experiencia- mucha narración, realistas pero desde la meditación-, la poesía metafísica- llamada antes del silencio, propugna por el mundo interior- y la corriente denominada estética del rock. Los últimos años tienden hacia los realismos y la recuperación simbolista. En general, mas singularidades que tendencias. Es evidente la presencia de los canales culturales televisión. Ahora, el poeta, a través de la pantalla, transmite.

Su expresión a lugares muy lejanos. Entre tantos nombres es muy difícil seleccionar. Algunos delos más reconocidos son : Jaime Gil de Biedma (1929-1990), José Manuel Caballero Bonald (1926), José Hierro (1922), Gabriel Celaya (1911-1991), Juan Luis Panero (1942), Salvador Espíritu (1913-1985), Pedro Gimferrer(1945), Guillermo Carnero (1947) y Ana Rosetti (1950).

POETAS-CRITICOS

Herederos de Dámaso Alonso, representan la figura del profesional de las letras; docentes, investigadores, escritores. Los estudios críticos y teóricos reafirman su vocación poética. Son ellos José Ángel Valente (1929-2000), Carlos Bousoño (1923)

Page 20: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

y, es especial, el caso de José María Valverde (1926-1996): crítico prolífico, excelente escritor e investigador. A él le debe la literatura en español los 10 tomos hechos conjuntamente con Martin de Ricquer denominados historia de la literatura universal. Entre los nombres más recientes están Félix de Azúa (1944) y el especialista en poesía joven, Luis Antonio de Villena (1951).

EL ENSAYO

España ha continuado la línea de aportar grandes pensadores en lengua española. Muchos buenos ensayistas –Sánchez Vásquez, Andrés Amorós y otros no han tenido la misma difusión del prolífico ensayista de corriente pedagógica Fernando Savater (1947). Obras reconocidas de este autor son: ética para Amador política para Amador, el valor de educar y la infancia recuperada.

EL TEATRO

Ha pasado por diferentes etapas. Desde el teatro de lucha política de los años cincuenta hasta el teatro de las últimas décadas, de tendencia irrealista, con creación de símbolos que pretende la revolución formal y el acceso a la universal.Para resaltar, el teatro pánico de Fernando Arrabal (1932). Consiste en agredir al espectador, a través de las imágenes, con el fin de obtener alguna reacción

TEATRO DE FINALES DEL SIGLO XX EUROPA ESPAÑA

EN EL INSOMNIO

EL hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico, en la cama. Se enreda entre las sabanas. Enciende un cigarro. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dormirse. A las tres de la madrugada se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía que no puede dormir. Le pide consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que enseguida tome una taza de tilo y que

apague la luz. Hace todo esto pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico como siempre sucede, el medico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revolver y se levanta la tapa de los sesos. El hombre está muerto pero no ha podido quedarse dormido. El insomnio es una cosa muy persistente.

Virgilio Piñera, cuentos breves, Buenos aires, losada 1993.

Características Representantes Características Representantes

•En novela, influencia de los medios de comunicación •En poesía, aprovechamiento de la técnicas modernas de comunicación.•En el ensayo, tratamiento de ideas interdisciplinarias (otras ciencias).

•Milán Kundera •Umberto Eco •Naipaul•José Saramago •Marguerite yoursenar•Szymborska•Italo Calvino •Elias canetti•Roland Barthes

•En novela, se recurre a la experimentación, tratamiento de la historia y de temas exóticos. •Poesía intimista, experimental y antiacadémica.•Ensayo que ahondan en lo político, social y pedagógico.

•Camilo José Cela•Juan Goytisolo •Rosa Montero •Gloria Fuentes •Arturo Pérez Reverte •José Hierro •Salvador Espriu•Fernando Savater

Page 21: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

EL CAUTIVO

El Junín o en tapalque refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les hablo de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo.Dieron al fin con el (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron. Miro la puerta, como sin entenderla. De pronto bajo la cabeza, grito, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió

el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.Acaso a este recuerdo le siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo querría saber que sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel estasis o si alcanzo a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa.

Jorge Luis Borges, narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983

AUTORRETRATO

Considerad, muchachos, este gabán de fraile mendicante.Soy profesor en un liceo oscuro, he perdido la voz haciendo clases después de todo o nada.(Hago cuarenta horas semanales), ¿Qué les dice mi cara abofeteada?¡Verdad inspira lastima mirarme!Y que les sugiere estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte.En cuestión de ojos, a tres metros No re conozco ni a mi propia madre.¿Qué me sucede?- ¡nada!Me los he arruinado haciendo clases La mala luz, el sol;

La venenosa luna miserable.Y todo ¡para que!Para ganar un pan imperdonable Duro como la cara del burguésy con olor y con sabor a sangre.

¡Para que hemos nacido como hombres Si no dan una muerte de animales!

Por el exceso de trabajo, a veces veo formas extrañas en el aire, oigo carreras locas, risas, conversaciones criminales.Observad estas manos y estas mejillas blancas de cadáveres, estos escasos pelos que me quedan.¡Estas negras arrugas infernales!

Sin embargo yo fui tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales,Soñé fundiendo el cobre Y limando las caras del diamante: Aquí me tienen hoy De este mesón inconfortableEmbrutecido por el sonsonete De las quinientas horas semanales NICANOR PARRA (de obra gruesa).

PREMIOS NOBEL DE LITERATURA EN AMERIA

1945 Mistral,Gabriela

Chile1889-1957poetisa

DesolaciónTernuraTala

1954 HemingwayErnesto

EEUU1899-1961novelista

Adiós a las armasLas verdes colinas de ÁfricaLas nieves del Kilimanjaro

1967 Asturias, MiguelÁngel

Guatemala1899-1974Novelista

El señor presidenteLeyendas de GuatemalaHombres de maízMulata de tal

1962 Steinbeck, JohnErnst

EEUU1902-1968Novelista

Al este del edénLa perla

1971 Neruda, Pablo Chile1904-1973Poetas

Residencia en la tierraCanto generalConfieso que he vivido

1978 Singer,IsaacBashevis

EEUU(nacido en poloni 1904- 1991

Yenti the yeshiva boyLos herederosLa familia moskat

Page 22: Contemporanea las nuevas potencias  muestra

1982 Garcia Marquez,Gabriel

Colombia 1927-novelista y periodista

Cien años de soledadEl otoño del patriarcaCrónica de una muerte anunciada

2010 Mario Vargas Llosa

Perú Los jefes (1959)La ciudad y los perros(1963)La casa verde (1966)Los Cachorros(1967)Conversación en la catedral (1969)

1990 Paz, Octavio México1914-1998Poetas yEnsayistas

SalamandraLibertad bajo palabraEl mono gramático

TALLER DEL PERIODO CONTEMPORANEO

1. Ubique históricamente el periodo contemporáneo, colocando años y siglos2. ¿Cuáles son los hechos más importantes en este periodo?3. ¿Cuál es la importancia de los medios masivos de comunicación o más media?4. ¿Cuáles son las características literarias en este periodo y que cambios de dieron en la literatura?5. ¿Qué géneros literarios se trabajaron en este periodo y cuáles son sus características?6. ¿Cuáles podrían ser los temas que se han trabajado durante el periodo contemporáneo?7. A que se le llamo el boom latinoamericano y que escritores hicieron parte de el?8. Que movimientos se dieron a conocer en este periodo, indique sus características?9. Realice un mapa conceptual siguiendo las indicaciones que se dieron en el periodo vanguardista para su

realización.10. En la última página hay dos cuentos y una poesía, de cada uno de ellos analice:

a) Narrador b) Temac) Elementos fantásticos d) De la poesía analice

i. Temaii. Uso del lenguaje y elementos lirico iii. Funciones del lenguaje en el poema

11. ¿Cuáles son los autores y obras mas representativos en este periodo?