contenido - adaptation-undp.org

130
3

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - adaptation-undp.org

3

Page 2: Contenido - adaptation-undp.org

4

Contenido

Siglas y abreviaturas

Presentación

Capítulo 1 Metodología de la evaluación de vulnerabilidad

1 Enfoque metodológico

2 Metodología para la obtención de índices e indicadores

2.1 Índice de vulnerabilidad del recurso hídrico

2.1.1 Ejercicio de análisis de cambio en condiciones climáticas en el

largo plazo

2.1.2 Balance hídrico de largo plazo para condiciones históricas y para

diversos horizontes prospectivos

2.1.3 Índice de escasez (propuesta matemática)

2.1.4 Demanda hídrica superficial

2.1.5 Disponibilidad de agua superficial estacional

2.2 Índices de vulnerabilidad por presión humana sobre los servicios

ecosistémicos

2.3 Índice e indicadores socioeconómicos

2.3.1 Índice socioeconómico ponderado

Indicador de pobreza

Indicador de Población Económicamente Activa (PEA)

Indicador de tasa de desnutrición en niños de 6 a 9 años

Page 3: Contenido - adaptation-undp.org

5

2.3.2 Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria

2.3.3 Salud

2.3.4 Educación

3 Metodología de los mapas de vulnerabilidad finales y gráficos radiales distritales

Capítulo 2 Resultados de la evaluación de vulnerabilidad: Análisis del área de estudio

y una aproximación inicial distrital

1 Vulnerabilidad y riesgo ante estrés hídrico a nivel distrital

2 Mapas de vulnerabilidad de servicios ecosistémicos frente al cambio climático

2.1 Provisión de forraje

2.2 Plantas medicinales

2.3 Proteína animal

2.4 Combustible vegetal

2.5 Fibra animal

3 Mapas de sensibilidad y vulnerabilidad socioeconómica

3.1 Índice de vulnerabilidad socioeconómica

3.2 Presión sobre la superficie agrícola

3.3 Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria

3.4 Salud

3.5 Educación

4 Aproximación inicial a una discusión sobre fortalezas y debilidades distritales frente

al cambio climático

4.1 Alis

4.2 Carania

Page 4: Contenido - adaptation-undp.org

6

4.3 Huancaya

4.4 Laraos

4.5 Miraflores

4.6 Tanta

4.7 Tomas

4.8 Vitis

4.9 Canchayllo

4.10 Chacapalpa

4.11 Suitucancha

Capítulo 3 Conclusiones y recomendaciones para una discusión de medidas de

adaptación

1 Enfoque metodológico

2 Recomendaciones para una discusión de adaptación, según vulnerabilidades de

servicios ecosistémicos y condiciones socioeconómicas

2.1 Vulnerabilidad frente a la provisión de forrajes y animales silvestres

2.2 Vulnerabilidad hídrica frente a cultivos y pastos bajo secano

2.3 Vulnerabilidad de la belleza paisajística y el turismo

2.4 Vulnerabilidad ante eventos extremos basados en encuesta de percepción y

servicios ecosistémicos

3 Reflexiones finales: Capacitación y retos de conocimientos para políticas públicas

informadas

Page 5: Contenido - adaptation-undp.org

7

Bibliografía

Anexos

Anexo 1: Fuentes de información del análisis hídrico

Anexo 2: Diagnóstico socioeconómico basado en encuestas en la RPNYC y ZA

Resumen

1 Datos generales de los encuestados

2 Composición familiar

3 Características de la vivienda

3.1 Tipo de vivienda que ocupa

3.2 Modo de abastecimiento de servicios básicos

a) Abastecimiento de agua al hogar

b) Servicio de desagüe

c) Alumbrado eléctrico dentro de la vivienda

3.3 Comunicaciones en el hogar

3.4 Combustibles usados para cocinar

4 Aspectos productivos

4.1 Uso y gestión de la tierra

a) Uso de la tierra

b) Superficie de uso de la tierra

c) Gestión de la tierra

d) Superficie dedicada a cultivos agrícolas y/o pastos cultivados

4.2 Pastos naturales

a) Los pastos naturales

b) Especie de pasto de uso mayor

c) Calidad de los pastos

5 Jornaleros y pastores

5.1 Mano de obra utilizada en la actividad agrícola

Page 6: Contenido - adaptation-undp.org

8

5.2 Tipo de jornaleros utilizados en la actividad agrícola

5.3 Meses y número de días de jornaleros en la actividad agrícola

5.4 Mano de obra utilizada en la actividad de ganado vacuno

5.5 Meses y número de jornaleros en ganado vacuno

5.6 Mano de obra utilizada para el ganado no vacuno

5.7 Meses y número de jornaleros en ganado no vacuno

5.8 Problemas para conseguir jornaleros/pastores

5.9 Lugares de donde proviene los jornaleros/pastores

6 Producción agrícola

6.1 Principales cultivos

6.2 Destino de la producción

a) Autoconsumo

b) Trueque

c) Venta

6.3 Precios en los cultivos

6.4 Ingresos totales generados por los cultivos

6.5 Procedencia de las semillas de papa

7 Producción pecuaria

7.1 Principales animales

7.2 Destino de la producción

a) Autoconsumo

b) Trueque

c) Venta

7.3 Precios por tipo de ganado

7.4 Ingresos brutos totales generados por la venta de ganado

8 Prioridad de la asignación de agua

9 La seguridad alimentaria

10 Actividades económicas

11 Capacitación

12 Asociaciones y gremios

13 Financiamiento

Page 7: Contenido - adaptation-undp.org

9

14 Conclusiones

Anexo 3: Ilustraciones de las salidas de campo para el diagnóstico socioeconómico

Anexo 4: Indicadores e índices de vulnerabilidad frente al cambio climático (2011-

2030) en la RPNYC

Page 8: Contenido - adaptation-undp.org

10

Siglas y abreviaturas

AMPE Asociación de Municipalidades del Perú CEBEM Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios

CELEPSA Compañía Eléctrica El Platanal

CENFOTUR Centro de Formación en Turismo

CUT Cobertura y Uso de la Tierra

ECHAM Europea Centre Hamburg Model

FEN Fenómeno El Niño

FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social GRD Gestión del Riesgo de Desastres

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

IDMA Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente

IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change

MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINEDU Ministerio de Educación

MINSA Ministerio de Salud RPNYC Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

ZA Zona de Amortiguamiento

GCM Global circulation model / Modelo de circulación global

GEI Gases de Efecto Invernadero

SE Servicios Ecosistémicos

IPCC Inter-governmental Panel on Climate Change

MDE Modelos de Distribución de Especies

PEA Población Económicamente Activa

PROMPERU Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo

Page 9: Contenido - adaptation-undp.org

11

RPNYC Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

SAIS Túpac Amaru La Sociedad Agrícola de Interés Social Túpac Amaru

SILSA Servicios Integrados de Limpieza S.A.

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina

WWF World Wide Foundation

Ha Hectáreas Kg Kilogramo

TM Tonelada Métrica

ZA Zona de Amortiguamiento

Page 10: Contenido - adaptation-undp.org

12

1

Metodología de la evaluación de

vulnerabilidad

La evaluación internacional Research Priorities on Vulnerability, Impacts and

Adaptation: Responding to the climate change challenge, basada en el intercambio de

múltiples fuentes, en un esfuerzo liderado por Rosenzweig and Horton (2013), detalla

las prioridades de investigación para contribuir con políticas públicas informadas

frente a los retos de vulnerabilidad e impacto y adaptación frente al cambio climático.

El documento prioriza la elaboración de mapas de vulnerabilidad para apuntar a un

mejor entendimiento de los temas, sectores, lugares y grupos vulnerables, incluyendo

a los ecosistemas, para priorizar esfuerzos de adaptación.

La mencionada evaluación reconoce que la variabilidad del cambio climático afecta a

los sistemas físicos, biológicos y humanos en el planeta, y el mayor reto de la

comunidad científica es proveer información relevante a los formuladores de políticas

públicas respecto a los retos de vulnerabilidad e impacto en el contexto de un clima

cambiante. El citado documento enfatiza que esta tarea debe realizarse de manera

coherente y coordinada, a lo que subrayamos la rigurosidad necesaria del análisis y la

información, resaltando los avances y límites posibles como la manera más

responsable de contribuir a enfrentar estos cambios, incluyendo la posibilidad de

establecer algunas oportunidades.

Page 11: Contenido - adaptation-undp.org

13

El espíritu que motiva el presente informe final de la “Evaluación de vulnerabilidad e

impacto” (VIA por sus siglas en inglés) frente al cambio climático en la Reserva

Paisajística Nor Yauyos Cochas y Zona de Amortiguamiento (RPNYC-ZA), es

precisamente el de contribuir a mejores políticas públicas informadas para poder

abordar los retos y oportunidades del cambio climático.

El informe final presenta y discute los conceptos y supuestos básicos, así como las

metodologías de integración y resultados de sensibilidad, impacto y vulnerabilidad,

para alimentar la conversación de vulnerabilidad en el área de estudio, incluyendo

recomendaciones para una discusión de medidas de adaptación en la zona de interés.

1 Enfoque metodológico Partimos de reconocer que en términos de conceptos de vulnerabilidad, en general, y

especialmente cuando se utiliza el término para identificarla frente al impacto del

cambio climático en una región, existen muchos acercamientos y definiciones, dado

que los análisis de impacto y vulnerabilidad tienen una considerable tradición en

distintos campos de estudio y disciplinas, todo lo cual antecede a las preocupaciones

de cambio climático (Gallopin 2006a).

Como se explica detalladamente en los capítulos 1 y 4, atendiendo al análisis

climatológico del Informe 3 VIA RPNYC, el reto asciende a medida que la dimensión del

área estudiada disminuye, dado que la incertidumbre climática crece, siendo necesaria

Page 12: Contenido - adaptation-undp.org

14

una mayor resolución de datos. Los modelos climáticos globales (GCM), aunque

fundamentales para la concientización y sensibilización del problema del cambio

climático a nivel global, no necesariamente resultan de tanta utilidad para niveles

nacionales y menos aún, subnacionales, especialmente porque no fueron formulados

para tomar decisiones a esas escalas.1 La dificultad se acrecienta aún más cuando se

trata de abordar zonas altoandinas, dada la complejidad microclimática, reflejo de la

escarpada y accidentada topografía. El estudio de caso de climatología para el cambio

climático de la RPNYC probablemente sea el proyecto científico más ambicioso

realizado en el país, en términos de abordar la menor escala de regionalización

producida por un equipo científico para un espacio tan reducido, especialmente

considerando la complejidad e incertidumbre climática de las montañas andinas.

Para el estudio de la vulnerabilidad partimos del esquema del Panel

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC 2007), entendiendo

la vulnerabilidad en función de la exposición a la variabilidad climática de un sistema

ecosistémico o socioeconómico, marcado por su capacidad de sensibilidad o impacto,

descontando los procesos de adaptación, para poder identificar los impactos basados

en la proyección de las tendencias generales de las variables precipitación y

temperatura. Asimismo, el estudio considera la vulnerabilidad relativa comparando

los distritos bajo el análisis de diversos indicadores o índices relativos a distintas

vulnerabilidades, detalladas especialmente en función de los servicios ecosistémicos y

el diagnóstico socioeconómico.2 Asimismo, el índice de vulnerabilidad hídrica presenta

1 Ver el punto 2.1.1 de la siguiente sección para una explicación más detallada del tema.

2 En el estudio utilizamos el término “servicio ecosistémico” y probablemente podríamos haber

convenido internamente intercambiarlo con la expresión "servicio socioambiental” para destacar

Page 13: Contenido - adaptation-undp.org

15

una propuesta particular elaborada como una aproximación integrada de distintas

variables socioambientales de oferta y demanda de recursos combinada con distintas

condiciones en el área de estudio.

El análisis de vulnerabilidad busca entender las relaciones de exposición y sensibilidad

de una forma más cercana a la síntesis propuesta por investigadores como Gallopín

(2006a). Como se aprecia en la Figura 1, se entiende que los sistemas sociales o físicos

poseen una sensibilidad intrínseca frente a perturbaciones externas, y con el

transcurrir del tiempo se internalizan estas alteraciones dada una exposición

específica, en este caso climática, para entender el sistema impactado como una

transformación posterior. En el caso del presente estudio, el enfoque se aplica

especialmente en el análisis de la oferta y demanda proyectada en el tiempo frente a

los servicios ecosistémicos, dada la demanda considerada por la población.

aspectos (e.g. seguridad alimentaria) que podrían considerarse y dejar en claro se busca considerar ampliamente los servicios que pueden proveer los ecosistemas andinos.

Page 14: Contenido - adaptation-undp.org

16

Figura 1 Relaciones generales entre vulnerabilidad, exposición, impacto y transformación de

un sistema (social, ecológico o socio-ecológico). Fuente: Gallopín (2006a: 296).

El análisis de servicios ecosistémicos atiende directamente el interés por buscar

esquemas que reflejen la discusión respecto a la recientemente denominada

“adaptación basada en ecosistemas”, el cual constituye un marco relativamente

nuevo, sin mayor desarrollo científico, buscando enfatizar la conservación de

ecosistemas y sus servicios como eje de la discusión de adaptación al cambio climático.

Los ecosistemas presentan potenciales para reducir la vulnerabilidad social al cambio

climático y el tema se halla escasamente representado en las políticas de los países de

la región. El enfoque de adaptación basado en ecosistemas ya se promueve con

entusiasmo a nivel internacional y en algunos países (Locatelli et al. 2009), aunque

Page 15: Contenido - adaptation-undp.org

17

todavía no están claras las medidas de adaptación de los ecosistemas (Martínez-Alonso

et al. 2010), por lo cual se requiere de mayores estudios científicos rigurosos y

comparados de mediano y largo plazo, para definir mejor las relaciones y establecer

sistemas de evaluaciones de medidas enfatizando ecosistemas y así poder generalizar

conceptos y metodologías en términos de ecosistemas, servicios e impactos

socioambientales.

El estudio VIA RPNYC se basa en información primaria recogida en el campo mediante

visitas para el mapa de servicios ecosistémicos, detallado en el Informe 3, así como las

334 encuestas socioeconómicas (ver anexo 2), incluyendo además preguntas de percepción y entrevistas grupales para contrastar la información recogida. El estudio

plantea un análisis integrado de oferta y demanda de servicios ecosistémicos basado

en la presión de las actividades humanas sobre los recursos. La relación de oferta y

demanda se basa en lecciones provenientes de marcos de distinto tipo, como los

esquemas de presión recomendado por la SEMARNAT (2013) de México, así como

indicadores de sostenibilidad de la CEPAL (Quiroga 2001) y Gallopín (2006b). A partir

de los resultados de impacto en los distintos indicadores, índices y distritos, en las

conclusiones incorporamos mensajes para contribuir a una discusión de medidas de

adaptación que deben desarrollar los formuladores de política pública, los tomadores

de decisiones del área de estudio y las poblaciones interesadas.

Los ecosistemas poseen un valor intrínseco, más allá de los servicios proveen a los

humanos. Desde esta aproximación, resulta en un “imperativo moral”, como señala

Adger et al. (2009: 4), prevenir la extinción de especies. Aunque las especies no-

Page 16: Contenido - adaptation-undp.org

18

humanas carezcan de derechos explícitos, podemos encontrar este imperativo ético

expresado en distintas manifestaciones culturales, como las regulaciones, como es el

caso del concepto y aplicación de las llamadas áreas naturales protegidas, que

precisamente es aplicable al caso del presente estudio.

El enfoque que planteamos busca superar críticas reduccionistas respecto a la

conservación de ecosistemas, sin incorporar las interacciones socioecológicas o

socioambientales, esfuerzo apreciable en el presente estudio cuando establecemos la

construcción de índices de vulnerabilidad basados en la presión poblacional humana

sobre los servicios ecosistémicos y el índice de vulnerabilidad hídrica, que incorporan

un diálogo de oferta ambiental y demanda antrópica de servicios ecosistémicos, bajo

el contexto de cambio por la exposición del cambio climático en términos de

variaciones en precipitación y temperatura.

Bajo estas consideraciones, el estudio proporciona sugerencias para una discusión de

medidas de adaptación que incluyen diversas opciones discriminando acciones que

priorizan servicios ecosistémicos, considerando asimismo medidas que puedan

enfatizar otras prioridades, como la economía de las familias asentadas en la RPNYC,

buscando un balance de intereses mutuos manifiestos para una viabilidad real de las

propuestas. Se debe buscar una combinación de priorizaciones que apunte hacia el

mantenimiento de la integridad ambiental para garantizar la reproducción o mejora de

oferta de servicios ambientales en el largo plazo, los cuales constituyen la base del

sustento de un tercio de las familias de la RPNYC, explorando marcos que sean

atractivos para las familias en el corto plazo, considerando que se trata de una zona

Page 17: Contenido - adaptation-undp.org

19

con población mayoritariamente pobre, en términos monetarios, y con un nivel

educativo formal precario.

Siendo probablemente el estudio científico de climatología de cambio climático que ha

abordado la menor escala espacial vía un análisis de regionalización (downscaling) en

el Perú, esta condición implica una serie de limitaciones de información y de modelos

accesibles el estudio, de tal manera que vale recordar aquí que se ha trabajado con

una serie de supuestos que detallados en los informes anteriores y en las metodologías

a presentarse a continuación. En este punto bastará resaltar que en términos de

variabilidad climática, se ha trabajado con proyecciones de tendencia general del clima

futuro, para precipitación y temperatura, y como en estudios análogos, no se ha

concentrado el análisis en eventos extremos, dadas diversas limitantes de información,

constituyendo una tarea pendiente para esfuerzos posteriores. En el Informe 3 hemos

analizado las percepciones frente a los eventos extremos y las alternativas propuestas

localmente para adaptación frente a riesgos climáticos, lo cual ha servido para nutrir la

discusión de recomendaciones para una discusión de medidas de adaptación,

presentadas en el capítulo final.

Page 18: Contenido - adaptation-undp.org

20

2 Metodología para la obtención de índices e

indicadores

2.1 Índice de vulnerabilidad del recurso hídrico

Esta sección detalla el ejercicio de análisis de cambio en condiciones climáticas de

largo plazo presentado en informes anteriores y se desarrolla el índice de

vulnerabilidad del recurso hídrico. Para tal efecto, se lleva a cabo una descripción

cualitativa y cuantitativa de los escenarios climáticos futuros. Asimismo, se evalúa la

oferta hídrica de largo plazo y se estudia la oferta superficial estacional, teniendo

como base las condiciones históricas observadas, así como los horizontes prospectivos

de interés de los actores sociales del área de estudio.

Por otra parte, cuantificamos la demanda hídrica total teniendo en cuenta la

información disponible, y establecemos un índice de escasez para condiciones

históricas y futuras, asumiendo factores de corrección por calidad y por caudal

ecológico para la estimación de la oferta hídrica disponible. Finalmente, evaluamos la

vulnerabilidad de la RPNYC con respecto a los recursos hídricos, presentando mapas de

distribución espacial de los cambios esperados en la escorrentía superficial para el

escenario futuro de interés y las vulnerabilidades asociadas a nivel distrital.

2.1.1 Ejercicio de análisis de cambio en condiciones climáticas en el largo plazo

Una de las principales restricciones de los modelos de circulación global (GCM), dada

su resolución espacial, es la limitada representación de procesos físicos locales

(particularmente procesos de convección y advección de humedad) en una zona de

orografía compleja, como se discute en el análisis del capítulo 1 y 4 del Informe 3.

Como una de las principales consecuencias de esta limitación, los GCM generan niveles

de incertidumbre muy altos para la extensión total de los Andes, siendo

particularmente débiles en regiones como el cinturón tropical y el cono sur. Sin

Page 19: Contenido - adaptation-undp.org

21

embargo, los GCM proveen resultados muy satisfactorios en escalas espaciales y

temporales gruesas, utilizables en modelos regionales de alta resolución para mejorar

la representación de procesos y la reducción sustancial de los niveles de

incertidumbre.

Esta sección detalla un ejercicio de aproximación metodológica complementaria para

el análisis de cambios potenciales en las condiciones climáticas históricas del área de

estudio. El análisis de cambio en el largo plazo en la RPNYC incluye el estudio de

resultados de simulación de un GCM específico y el análisis de los registros históricos

observados en estaciones de la red hidrometeorológica local.

Inicialmente, comparamos los coeficientes de correlación entre valores observados

(anomalías de temperatura a nivel de superficie y lámina de precipitación), y los

resultados de simulación correspondientes de los modelos CCM3.6 (Hack et al., 1998;

Hurrell et al. 1998; Kiehl et al., 1998), COLA (Kinter et al. 1997), ECHAM4.5 (Roeckner

et al. 1996), ECPC (Roads et al. 2001), GFDL (Delworth et al. 2006) y NSIPP (Bacmeister

et al. 2000) para el período histórico 1950-2000.3 Según los mapas de

representatividad, el modelo ECHAM4.5 arroja los mejores resultados para el análisis

de las condiciones climáticas en el centro-norte de América del Sur. El modelo

seleccionado permite la representación de las condiciones climáticas en una resolución

espacial de 2,8125°.

Posteriormente analizamos los cambios en condiciones climáticas de largo plazo

sugeridos por los resultados de simulación del ECHAM4.5 a lo largo de la Cordillera de

los Andes. El análisis explora los cambios en condiciones climáticas en los diferentes

niveles de la tropósfera y los niveles bajos de la estratósfera. Para tal efecto se

compara la retícula del GCM con un modelo de elevación digital de alta resolución

(quality controlled NOAA NGDC GLOBE gridded 1-km global Digital Elevation Model;

Hastings and Dunbar 1999). El detalle se puede apreciar en la Figura 1.

3 Los mapas de representatividad de los GCM pueden consultarse en el siguiente enlace: http://iri.columbia.edu/forecast/climate/skill/Skill_comp.html.

Page 20: Contenido - adaptation-undp.org

22

Específicamente, se estudian las siguientes variables: temperatura promedio del aire,

humedad específica y energía potencial convectiva disponible.

Las tendencias lineales de largo plazo (en los resultados de simulación para los

diferentes niveles en la atmósfera) se evalúan utilizando cuatro pruebas estadísticas: la

prueba T para detección de tendencias lineales, la prueba de Hotelling-Pabst, la prueba

de Mann-Kendall, y la prueba de Sen. Se acepta la hipótesis de una tendencia lineal de

largo plazo estadísticamente significativa cuando al menos tres de las cuatro pruebas

de hipótesis rechazan la hipótesis nula de pendiente igual a cero.

La Figura 2 presenta las tendencias de largo plazo estadísticamente significativas de la

temperatura del aire promedio anual y la humedad específica promedio anual para el

horizonte de tiempo 1950-2010, teniendo como base los resultados de simulación del

modelo ECHAM4.5 a lo largo del eje longitudinal de la Cordillera de los Andes. Para el

píxel de la herramienta que representa la latitud de la RPNYC, la temperatura

promedio del aire incrementó a tasas de +0,21 y +0,32°C por década en las presiones

atmosféricas de 700 y 200 mb, respectivamente, durante el período histórico 1950-

2010. La humedad específica, por su parte, incrementó a tasas cercanas a +11,54E-05 y

+0,20E-05 gramos de vapor de agua por kg de aire por década, en las presiones

atmosféricas de 700 y 200 mb, respectivamente. Finalmente, la energía potencial

convectiva disponible, que históricamente alcanza un valor medio anual entre 500 y

1500 Joules por kg de aire, mostró un incremento durante el período 1950-2011 de

+14.54 Joules por kg por década.

Page 21: Contenido - adaptation-undp.org

23

Tre

nd [

un

its

per

dec

ade]

Tre

nd [

C p

er d

ecad

e]

+ +

NEVADOS + +

ECU/COL + +

+ +

N Y-C + PER/BOL +

+ +

+ +

+ +

+ +

+ +

+ +

+ +

+ +

1000

LOS NEVADOS ALTITUDINAL GRADIENT [04 50’N-05 00’N] ECUADOR-COLOMBIA TRANSBOUNDARY REGION ECOTRANSECT [00 30’N-01 30’N] PERU-BOLIVIA TRANSBOUNDARY REGION ECOTRANSECT [14 00’S-15 00’S]

0 500 1,000 1,500 2,000 CAPE [Joules/kg]

+

NEVADOS

ECU/COL

N Y-C

+ +

+ + 40.66

+ +

+ +

38.08

28.87

x 10-5

18

16

14

PER/BOL + 14.54 12

+ +

+ 10

0.63 + +

0.97

0.80

1000

2.23

+

5.92 + 8

6.96 + 6.49 + 6

+ +

+ 4

+ +

+ 2

+

LOS NEVADOS ALTITUDINAL GRADIENT [04 50’N-05 00’N] ECUADOR-COLOMBIA TRANSBOUNDARY REGION ECOTRANSECT [00 30’N-01 30’N] PERU-BOLIVIA TRANSBOUNDARY REGION ECOTRANSECT [14 00’S-15 00’S]

NOR YAUYOS-COCHAS PERUVIAN RESERVE [12 30’S-11 30’S]

Figura 2 Tendencias de largo plazo, estadísticamente significativas (=0.05) de la temperatura del aire promedio anual (panel superior) y la humedad específica promedio anual (panel inferior), para el horizonte de tiempo 1950-2010, a lo largo del eje sistémico de la Cordillera de los Andes (rango latitudinal [60°S-15°N]) y para diferentes niveles en la atmósfera (presiones atmosféricas 1000, 950, 850, 700, 500, 400, 300, 200, y 100 mb; eje horizontal), de acuerdo con los resultados de simulación del modelo de circulación ECHAM4.5. Las tendencias se expresan en °C por década (panel superior) y gramos de vapor de agua por kg de aire por década (panel inferior); ver escalas de colores. Las tendencias no significativas se representan por bloques blancos. Los triángulos sólidos y las crucetas representan, respectivamente, las altura promedio y máxima (expresadas en presión atmosférica) del Modelo de Elevación Digital de NOAA NGDC GLOBE (Hastings and Dunbar, 1999) en los píxeles del modelo de circulación ECHAM4.5. Los bloques en gris representan píxeles del modelo de circulación bajo la superficie. Nótense las diferencias entre alturas por encima y por debajo de la tropopausa, la cual se define como 100 mb en el Ecuador con un incremento lineal con la latitud hasta 300 mb en el Polo. El panel inferior presenta además las energías potenciales convectivas disponibles (CAPEs, por sus siglas en inglés; Moncrieff and Miller, 1976) expresadas en Joules por kg de aire; véase las líneas rojas verticales en cada latitud – los valores se presentan en el

Page 22: Contenido - adaptation-undp.org

24

eje de las abscisas secundario. Adicionalmente, se muestran las tendencias de largo plazo, estadísticamente significativas, en las CAPE anuales durante el período 1950-2011. Las magnitudes de las flechas y los números asociados denotan las tasas de cambio históricas, expresadas en Joules por kg por década. Fuente: Ruiz et al. (2012); Ruiz et al. (en prensa).

Las tendencias de largo plazo sugeridas por resultados de simulación se comparan

posteriormente con las tendencias observadas en las series históricas de temperatura

mínima, temperatura máxima y precipitación de tres estaciones hidrometeorológicas

instaladas en el entorno a la reserva: Lircay, Modelo y Marcapomacocha. Se utilizan las

pruebas estadísticas mencionadas anteriormente para la detección de tendencias

estadísticamente significativas en doce variables climáticas. Su descripción y sus

resultados específicos se presentan más adelante.

Cabe notar que se ha procesado la mayor cantidad de información de las estaciones de

medición reportadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

(SENAMHI), buscando períodos instrumentales superiores a 15 años y porcentajes de

datos faltantes inferiores al 20%.4 Debido a que la información es escasa en la zona, no

es posible hacer un filtro más exigente de los datos. La calidad de los registros se

evalúa, en primer lugar, vía un análisis gráfico de datos y posteriormente a través del

estudio de homogeneidad para la detección de cambios en la media y cambios en la

varianza (específicamente, utilizando las pruebas de Mann-Whitney, T simple y F

simple), así como la evaluación de normalidad utilizando las pruebas de Smirnov-

Kolmogorov y Z. La posible existencia de valores atípicos (“outliers”) se evalúa a través

de dos métodos estadísticos: rangos normales y prueba de rango normalizado.

Los resultados de simulación del modelo ECHAM4.5 para los diferentes niveles en la

atmósfera, así como las tendencias observadas en los registros de las estaciones

hidrometeorológicas seleccionadas, sugieren que los incrementos en la temperatura

media anual, que se presentaron en niveles altos de la reserva paisajística en el

período 1950-2010, alcanzan 1.2 veces los correspondientes aumentos en la

temperatura en los niveles bajos.

4 Ver el detalle de las fuentes de información en el Anexo 1.

Page 23: Contenido - adaptation-undp.org

25

Las anomalías de temperatura futuras sugeridas por proyecciones climáticas de GCM,

tales como el modelo ECHAM5, deben ser por lo tanto corregidas utilizando la

ecuación Cf = 0,9186 e4E-05 z (R2 =0,8654), donde Cf denota el factor de ponderación y z

la altura sobre el nivel del mar, expresada en metros. Resulta importante mencionar

que estos factores de corrección por altura son similares (aunque inferiores) a los

sugeridos por datos de reanálisis (NOAA NCEP-DOE Reanalysis-2 data).5

El grupo de investigación trabajó colectivamente en la definición del número de

escenarios de concentraciones de gases de efecto invernadero de interés, así como los

horizontes prospectivos. Se estudiaron tres escenarios de concentraciones: B1

(moderado), A1B (business-as-usual) y A2 (alto), y se consideraron dos horizontes

prospectivos, corto plazo (2011-2030) y mediano plazo (2046-2065). Asumiendo una

temperatura media anual en la reserva paisajística que sigue el perfil vertical dado por

la ecuación (R2=0,8849), el escenario de corto plazo (2011-

2030) para el área de estudio, con la corrección por altura mencionada y para el

escenario de concentraciones A1B, se presenta en la Figura 3. La información para el

otro período prospectivo (2046-2065) y para el resto de escenarios climáticos se

presenta en la Figura 4.

5 El objetivo del proyecto de reanálisis NCEP/NCAR (National Centers for Environmental Prediction / National Center for Atmospheric Research) es producir nuevos análisis atmosféricos utilizando registros históricos del horizonte 1948 al presente, así como evaluar el estado actual de la atmósfera. Información adicional puede ser consultada en Kanamitsu et al. (2002).

Page 24: Contenido - adaptation-undp.org

26

Figura 3 Panel superior: Anomalías de temperatura promedio anual del aire a nivel de superficie sugeridas por resultados de simulación del modelo ECHAM5 para el período prospectivo 2011-2030, con respecto al período base 1961-1990 y para el escenario de concentraciones de gases de efecto invernadero A1B. Los resultados aquí presentados consideran correcciones por altura obtenidas a través del análisis de tendencias de largo plazo en las temperaturas del aire promedios anuales, para diferentes niveles en la atmósfera estimadas por el modelo ECHAM4.5 y los datos de Reanálisis-2. Panel inferior: Cambio esperado en escorrentía superficial (Precipitación - Evapotranspiración real, P - E en mm/año), con respecto al valor (P-E) histórico, para el período prospectivo 2011-2030 y para el escenario de concentraciones de gases de efecto invernadero A1B. La línea azul continua delimita la RPNYC. La línea negra continua muestra el área de drenaje del río Cañete hasta las estaciones hidrométricas 203301 Toma Imperial y 203302 Socsi.

Page 25: Contenido - adaptation-undp.org

27

Figura 4 Anomalías de temperatura promedio anual del aire a nivel de superficie, sugeridas por resultados de simulación del modelo ECHAM5 para los períodos prospectivos 2011-2030 y 2046-2065, con respecto al período base 1961-1990 y para los escenarios de concentraciones de gases de efecto invernadero B1, A1B y A2. Los resultados aquí presentados consideran correcciones por altura obtenidas a través del análisis de tendencias de largo plazo en las temperaturas del aire promedios anuales para diferentes niveles en la atmósfera estimadas por el modelo ECHAM4.5 y los datos de Reanálisis-2. La línea negra continua denota el límite de la RPNYC.

Page 26: Contenido - adaptation-undp.org

28

2.1.2 Balance hídrico de largo plazo para condiciones históricas y para

diversos horizontes prospectivos

Los registros observados de 16 estaciones hidrometeorológicas (Lircay,

Marcapomacocha, Modelo, Cañete, Carania, Catahuasi, Colonia, Huangascar, Huantán,

Paracan, Siria, Sunca, Tanta, Vilca, Yauricocha, y Yauyos) sugieren que la precipitación

total anual (P, expresada en mm/año) se distribuye espacialmente según la ecuación

(R2=0,929), donde z representa la altura sobre el nivel

del mar, expresada en m.

La evapotranspiración anual real (AET, expresada en mm/año) se determina utilizando

la ecuación de Turc, dada por: para , o para . El √

parámetro L se calcula con la ecuación , donde T representa la

temperatura media anual expresada en °C.

Se procesan los registros de caudales promedio diarios de dos estaciones hidrológicas

(203301 Toma Imperial y 203302 Socsi) para soportar los análisis. Sus horizontes

instrumentales se extienden en los períodos históricos julio 1, 1950 – febrero 28, 1971,

y enero 1, 1965 – agosto 31, 1994, respectivamente. Los datos de caudal se

complementan con registros de volúmenes de agua disponibles para el período

septiembre, 1926 – agosto, 2000.

En la Figura 5 se presentan los ciclos anuales de caudal de todos los registros

procesados. El caudal medio anual de largo plazo alcanza, respectivamente, 53.9+7.3

m3/s, 60.6+20.2 m3/s y 51.8+4.1 m3/s. La Figura 4 muestra además las anomalías de

caudal medio anual, con respecto al valor medio global, así como series temporales de

promedios móviles de 50, 12 y 4 años. Estas últimas explican el 4%, 6.3% y 34% de la

varianza de las anomalías de caudal observadas.

Page 27: Contenido - adaptation-undp.org

29

Me

an

mo

nth

ly s

tre

am

flo

w [

m3/s

]

19

26

19

36

19

46

19

56

19

66

19

76

19

86

Me

an

mo

nth

ly s

tre

am

flo

w [

m3/s

]

19

96

350

300

250

200

150

203301: 1951 - 1970

Q203301 = 53.9 + 7.3 m3/s

203302: 1965 - 1973

Q203302 = 60.6 + 20.2 m3/s

Water volumes: 1926 - 2000

QWater volumes = 51.8 + 4.1 m3/s

350 300 250 200 150

100 100

50 50

0 0

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Month

60 60

MEAN ANNUAL DISCHARGE ANOMALY (m3/s)

40 40

20 20

0 0

-20 -20

-40 Annual anomaly 50-yr moving average

(4.0%)

-40

-60

12-yr moving average (6.3%) 4-yr moving average (34.0%) -60

Year

Figura 5 Panel superior: Ciclos anuales de caudal registrados en las estaciones hidrológicas 203301 Toma Imperial (barras grises) y 203302 Socsi (línea negra continua) durante los períodos históricos 1951-1970 y 1965-1973, y en los registros de volúmenes de agua (línea naranja continua) durante el período 1926-2000. Las barras de error denotan intervalos de confianza para un nivel de confiabilidad del 95%. La línea gris, negra y naranja horizontales representan los caudales medios anuales de largo plazo. Panel inferior: Anomalías de caudal medio anual observadas en el período 1926-2000 (línea negra continua) y series temporales de promedios móviles de 50 años (línea amarilla continua), 12 años (línea verde continua) y 4 años (línea azul continua). Se despliega además la tendencia lineal de largo plazo (línea gris continua).

Page 28: Contenido - adaptation-undp.org

30

( )

Para una precipitación media anual de 752.9 mm y una evapotranspiración media

anual de 389.0 mm, homogéneamente distribuidas en toda el área de drenaje de la

cuenca hidrográfica del río Cañete, el caudal medio anual de largo plazo asciende a

66.9 m3/s. Para los cambios en la temperatura media anual y la evapotranspiración

real media anual, proyectados al 2011-2030 y para los escenarios B1, A1B y A2, el

caudal medio anual podría disminuir a 64.7 m3/s, 63.8 m3/s y 64.3 m3/s,

respectivamente. Esto representaría disminuciones cercanas a -3.3%, -4.7% y -4.0%,

con respecto al valor medio anual histórico. Los cambios más críticos, cercanos a una

disminución en escorrentía de 26 mm, se presentarían en la parte alta del área de

drenaje (Figura 3).

2.1.3 Índice de escasez (propuesta matemática)

El índice de escasez o utilización del agua superficial será utilizado para analizar la

disponibilidad histórica y futura (de corto plazo) del recurso. Específicamente, estamos

interesados en analizar la disponibilidad del agua para garantizar la satisfacción de la

demanda hídrica superficial total de las poblaciones asentadas en la reserva

paisajística y su entorno, incluyendo una consideración a los ecosistemas a lo largo de

la red de drenaje de las cuencas estudiadas y aquellos ubicados aguas abajo del área

protegida.

El índice de vulnerabilidad del recurso hídrico (estrés hídrico) adoptará la estructura

matemática propuesta para el índice de escasez o índice de utilización. Es decir, se

propone como índice de vulnerabilidad, ( ) ( ) , donde DHST (t,s) denota la

demanda hídrica superficial total, distribuida espacial y temporalmente, y OHSND (t,s)

la oferta hídrica superficial neta disponible, también distribuida espacial y

temporalmente. DHST (t,s) se calcula utilizando la ecuación:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ,

donde ( ) ( ) ( ) representan los factores de ponderación para cada uno de los

sectores: residencial, agropecuario, de generación hidroeléctrica, respectivamente.

Page 29: Contenido - adaptation-undp.org

31

Estos factores de ponderación deberían reflejar la estructura de preferencias de los

actores sociales del territorio de la reserva paisajística. La OHSND (t,s), por su parte, se

estima utilizando la ecuación:

( ) [ ( ) ( )] ( ) ,

donde ( ) representa la escorrentía superficial media en períodos de

estiaje, ( ) el caudal ecológico o ambiental, ( ) el factor de

ponderación por calidad del agua, y el factor de ponderación por aspectos

regulatorios.

Debido a la baja densidad de los sistemas de seguimiento de las condiciones de calidad

del agua en la RPNYC, y con el fin de garantizar la aplicabilidad del índice de escasez en

escenarios con insuficiente información sobre la calidad del agua, en la propuesta

metodológica se asumen elementos de reducción relacionados directamente con la

calidad in situ del recurso y los aspectos regulatorios.

2.1.4 Demanda hídrica superficial

Se implementan dos propuestas metodológicas para el cálculo de la demanda hídrica:

a través del análisis de información medida, y mediante la estimación del volumen

total de agua demandada potencialmente a nivel sectorial. La primera propuesta

permite cuantificar el volumen total de agua, en millones de metros cúbicos, utilizado

por las diferentes actividades socioeconómicas, y corresponde a la sumatoria de las

demandas sectoriales. La propuesta de estimación a nivel sectorial se basa

principalmente en la asociación de dos variables: el volumen de producción sectorial y

un factor de consumo de agua por tipo de bien, con el limitante de que estas

estimaciones no contemplan las pérdidas de los sistemas de conducción,

almacenamiento, tratamiento y distribución del agua en el suministro de agua potable.

A nivel industrial tampoco tienen en consideración el nivel tecnológico, los métodos de

producción limpia y el uso que del agua hace la industria extractiva.

Page 30: Contenido - adaptation-undp.org

32

Para la cuantificación de la demanda de agua para uso agrícola, específicamente, se

asocian los datos fisiográficos del área de estudio sobre cultivos, precipitación y

evapotranspiración. A estos valores se adiciona el coeficiente de uso de agua por tipo

de cultivo, obtenido teóricamente del Informe de la FAO 33. Para la evaluación de la

demanda de agua para uso pecuario, se multiplica el volumen de producción de

animales de importancia comercial por un factor de consumo promedio aproximado, el

cual está determinado teniendo en cuenta el tipo de animal, el tipo de producción y el

consumo de materias seca y alimento requerido. Como tipo de animales de

importancia comercial se clasifican: bovinos carne, leche y doble propósito, aves de

corral y porcinos.

Las actividades agrícolas y la generación de energía hidroeléctrica demandan los

mayores volúmenes de agua superficial (más del 69%) de la cuenca hidrográfica del río

Cañete. De acuerdo con datos reportados previamente (INRENA-DGAS-ATDR-MOC, sin

fecha), 13.46 m3/s y 2.73 m3/s son requeridos en las partes baja y alta de la cuenca

hidrográfica para satisfacer la demanda agrícola. Tres plantas hidroeléctricas

(Catahuasi, Villafrancia y Llapay) requieren 7.40 m3/s para sus actividades de

generación. Otras actividades, tales como la recreación, las granjas piscícolas y la

minería, principalmente en la parte baja de la cuenca, han requerido históricamente

10.00 m3/s, 0.04 m3/s y 0.02 m3/s, respectivamente. La demanda doméstica, por su

parte, ha ascendido a 0.43 m3/s y 0.08 m3/s en las partes baja y alta del área de

drenaje total del río Cañete. Así, la demanda de agua superficial de la cuenca en

estudio ha alcanzado 34.15 m3/s, de los cuales 16.7 m3/s son consuntivos.

2.1.5 Disponibilidad de agua superficial estacional

La Figura 6 muestra el ciclo anual promedio de caudales superficiales de la cuenca

hidrográfica del río Cañete, así como la demanda de agua superficial consuntiva

histórica. La disponibilidad de agua superficial fluctúa entre 0.4 m3/s en el mes de

octubre y 122.4 m3/s en el mes de marzo. El índice de utilización varía, por lo tanto,

entre 97.04% (demanda hídrica superficial total muy alta) en el mes de déficit y 18.48%

Page 31: Contenido - adaptation-undp.org

33

(demanda hídrica superficial total baja) en el mes de superávit. Cerca de 2.2 m3/s,

actualmente no disponibles, son requeridos para satisfacer un caudal ecológico de 2.6

m3/s en el mes de octubre.

Figura 6 Caudales promedio mensuales multianuales de la cuenca hidrográfica del río Cañete (barras grises) de acuerdo con los registros de volúmenes de agua para el período 1926-2000, y demanda hídrica superficial total consuntiva histórica (línea negra). Las barras de error representan intervalos de confianza para un nivel de confiabilidad del 95%. Las líneas horizontales gris, negra y roja representan el caudal medio anual multianual, la demanda hídrica superficial total promedio anual y la demanda hídrica superficial total consuntiva promedio anual.

Page 32: Contenido - adaptation-undp.org

34

2.2 Índices de vulnerabilidad por presión humana sobre los

servicios ecosistémicos

Esta sección muestra la metodología de las interacciones entre la oferta de servicios

ecosistémicos detallados por el CDC-UNALM en el Informe 3 y la demanda del servicio

ecosistémico, que resulta del crecimiento poblacional en cada distrito y el consumo

per cápita de la población.

Dado que el estudio evalúa la afectación del cambio climático en la RPNYC y ZA, en el

estado actual y en un futuro cercano (2012-2030), para determinar el nivel de impacto

del calentamiento global sobre los servicios ecosistémicos (agua, pastos naturales,

superficie agrícola, entre otros), el análisis considera la repercusión actual y futura en

la población local. Por tanto, dadas las estimaciones poblacionales de los años 2000 al

2015 (Figura 7)6, se proyectó el crecimiento a nivel de distritos de la RPNYC y ZA hasta

el año 2030, mediante la tasa de crecimiento reportado por el INEI (2000 – 2015),

considerando que las tendencias futuras serían similares al pasado, tal como se

muestra en el Figura 8.

6 Según estimaciones y proyecciones poblacionales del Perú 2000 al 2015 (INEI 2009a), se espera que la

población de los distritos que conforman la RPNYC y la ZA disminuya en los próximos años, con una tasa de crecimiento promedio anual negativa de -0.010.

Page 33: Contenido - adaptation-undp.org

35

10,600

10,400

10,200

10,000

9,800

9,600

9,400

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población de la RPNYC Tasa de crecimiento

0.0000

-0.0020

-0.0040

-0.0060

-0.0080

-0.0100

-0.0120

Figura 7 Proyección poblacional de la RPNYC y ZA (2000 – 2015). Fuente: INEI (2009a).

Para la cuenca Cochas Pachacayo existiría decrecimiento poblacional absoluto, debido

a que los distritos de Chacapalpa y Canchayllo muestran crecimientos negativos de 3%

y 1%, respectivamente, aun cuando el distrito de Suitucancha tiene crecimiento

positivo de 1%, sin embargo, su tamaño poblacional es menor respecto a los otros dos

distritos, por ello se espera que la población de esta cuenca siga decreciendo los

próximos años. En la cuenca Nor Yauyos, los distritos de Huancaya (4%), Vitis (2%),

Carania (1%) y Tomas (0.3%) muestran tasas positivas, lo que incrementa su ritmo de

crecimiento poblacional total, sobre todo en los últimos años, debido a la expansión

estimada para esos distritos7.

7 Con el término del asfaltado de la carretera el año 2011, que vincula esas comunidades campesinas

con el litoral y ciudades intermedias, como Huancayo y Cañete, además del interés creciente por el turismo a la cuenca Nor Yauyos, sería de esperarse que los distritos más cercanos a las vías principales y a los principales atractivos turísticos tengan a futuro mayor arraigo en la zona, atrayendo mayores flujos poblacionales.

Page 34: Contenido - adaptation-undp.org

36

Po

bla

ció

n

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

Nor Yauyos Cochas Pachacayo RPNYC y ZA

Figura 8 Proyección poblacional en la RPNYC y ZA del año 2000 al 2030.

Fuente: Estimaciones del INEI (2009b).

La proyección de la población indica que en la cuenca Nor Yauyos es de -0.7% anual y

en la cuenca Cochas Pachacayo es -1.2%, en conjunto en la RPNYC y ZA la tendencia es

a la disminución en -0.9%.

En esta sección se analiza la presión sobre el uso de los servicios ecosistémicos (SE)

impactados por los efectos del cambio climático y el crecimiento poblacional de la

RPNYC y ZA, analizados para el horizonte prospectivo 2013 - 2030. Teniendo en cuenta

que la población se beneficia de los recursos provenientes de los servicios

ecosistémicos para generar actividades monetarias y/o de autoconsumo, la presión del

hombre sobre los recursos es uno de los factores determinantes de su existencia. Sin

embargo, frente a los efectos de las variaciones climáticas, sumadas al crecimiento o

decrecimiento poblacional, la presión sobre los recursos se manifestaría de diferentes

maneras.

Para el estudio hemos realizado un análisis de oferta - demanda, en el cual se

contrasta la dinámica de la demanda sobre los recursos provenientes de los SE y los

Page 35: Contenido - adaptation-undp.org

37

cambios de la oferta de los mismos, a la luz del impacto del cambio climático, en el

horizonte prospectivo estudiado. Se analizaron seis servicios ecosistémicos:

producción de plantas medicinales, producción de combustible vegetal, provisión de

proteína animal, fibra animal, belleza escénica y turismo, y provisión de forraje.

Los resultados de la demanda fueron obtenidos en base a las encuestas tomadas en los

11 distritos de la RPNYC y su ZA (ver anexo 2). Se relaciona el crecimiento de la

población en cada distrito con la demanda sobre el recurso provisto por el servicio

ecosistémico correspondiente. Asimismo, la oferta se calculó en base a al análisis de la

información recogida para el presente estudio de las superficies potencialmente más

adecuadas para la provisión de cada servicio ecosistémico en el área estudiada, y su

variación en extensión frente al cambio climático.8

Para representar el nivel de presión sobre los servicios, se desarrolló un índice de

riesgo analizado para cada servicio ecosistémico. El cual está conformado por la

variación| de la demanda y la oferta del recurso en el horizonte prospectivo estudiado,

la distancia de ambas variaciones (magnitud) y el signo positivo o negativo del índice.

El signo se halla dado por la comparación de las variaciones de la demanda y oferta. Es

de signo positivo cuando el producto la demanda del recurso es mayor que la oferta en

el análisis del horizonte prospectivo estudiado. Será de signo negativo cuando la oferta

del recurso es mayor o igual a la demanda, en el horizonte prospectivo estudiado.

8

Mayores detalles se pueden encontrar en el Informe 3 VIA RPNYC.

Page 36: Contenido - adaptation-undp.org

38

Mediante este análisis se podrán identificar los distritos de la RPNYC que ejercen

mayor presión sobre los servicios, a partir de indicadores de crecimiento de la

población y cambio en la oferta futura de recursos con cambio climático.

Los resultados fueron agrupados en cinco grupos, según la intensidad sobre el uso de

los recursos. Con el fin de reflejar los resultados del análisis, se agruparon los datos en

intervalos de clase, para determinar cinco grupos de rangos de presión sobre el uso de

los recursos provistos por los servicios ecosistémicos. Cada rango significa la variación

positiva o negativa del uso de la población sobre la disponibilidad de la oferta de los

recursos brindados por los servicios ecosistémicos (en hectáreas), en el horizonte

prospectivo estudiado.

La metodología se resume de la siguiente manera:

Signo Positivo (+), mayor presión sobre el S.E.

Demanda (D) ˄ Oferta (O)

Signo Negativo (-), menor presión sobre el S.E.

Figura 9 Resumen de la metodología de oferta-demanda de servicios ecosistémicos.

Page 37: Contenido - adaptation-undp.org

39

2.3 Índice e indicadores socioeconómicos A continuación se presenta el Cuadro 1 con el indicador socioeconómico ponderado,

basado en tres indicadores seleccionados (PEA, pobreza y desnutrición), así como

indicadores de dependencia económica a los ecosistemas (basado en las actividades

agrícolas y pecuarias), de salud y de educación.

Cuadro 1 Índices e indicadores socieconómicos para los análisis de vulnerabilidad

Distritos

Socio economía ponderada

Economía y naturaleza

Salud

Educación

PEA, Pobreza y desnutrición de niños 6-9 años

Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria

Ratio Médico/ 1,000 hab.

Educación miembros de la familia

Alis 3.8 60% 0.0 45%

Carania 1.8 79% 0.0 28% Huancaya 2.2 74% 1.0 45%

Laraos 3.2 64% 0.0 49%

Miraflores 2.8 71% 0.0 43%

Tanta 1.4 56% 2.0 46%

Tomas 2.4 74% 0.9 51%

Vitis 1.8 61% 1.9 51%

Canchayllo 1.2 43% 1.1 48%

Chacapalpa 1.4 75% 0.0 43%

Suitucancha 1.6 61% 1.1 44%

A continuación detallamos la composición y elaboración de los índices e indicadores

socioeconómicos.

Page 38: Contenido - adaptation-undp.org

40

2.3.1 Índice socioeconómico ponderado

Dada la clasificación efectuada y los pesos atribuidos a cada indicador, se procedió a

estimar el indicador socioeconómico ponderado, reportado en el Cuadro 2 a nivel de

distritos de la RPNYC y ZA.

Cuadro 2 Indicadores e índice de vulnerabilidad socioeconómica a nivel distrital 2 2 1 Índice

Socioeconómicos Ponderado

Distritos

% de PEA % Población pobre

Tasa de desnutric. Niños 6-9 años

PEA, Pobreza y desnutrición de niños 6-9 años

Alis 88% 24% 28% 3.8

Carania 45% 38% 46% 1.8

Huancaya 53% 53% 29% 2.2

Laraos 52% 30% 15% 3.2

Miraflores 40% 22% 19% 2.8

Tanta 33% 31% 53% 1.4

Tomas 50% 34% 34% 2.4

Vitis 38% 49% 29% 1.8

Canchayllo 23% 41% 35% 1.2

Chacapalpa 25% 13% 44% 1.4

Suitucancha 41% 45% 37% 1.6 Fuente: Censos Nacionales de Población 1993 y 2007, INEI. Población estimada al año 2009 por el INEI. Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000 - 2015. Mapa de pobreza provincial y distrital. INEI (2010). Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD- Elaboración propia del índice.

La confección del índice socioeconómico ponderado combina tres indicadores

seleccionados en relación a su contribución a la vulnerabilidad en los distritos de la

RPNYC: pobreza, PEA y tasa de desnutrición en niños de 6 a 9 años. Buscamos

variabilidad en los valores para poder contrastar. Otros indicadores socioeconómicos

Page 39: Contenido - adaptation-undp.org

41

no presentan gran variabilidad entre los distritos o no sugieren vulnerabilidad respecto

al indicador que se mide, por ello se seleccionó aquellos indicadores que contribuirían

a la clasificación de la vulnerabilidad local.

Indicador de pobreza

El indicador define a alguien como pobre si el ingreso per cápita es menor a 257 soles

mensuales, pues considera que no alcanzaría a satisfacer un conjunto de necesidades

mínimas (alimentarias y no alimentarias) contenidas en la Canasta Mínima de

Consumo (CMC) definida por el INEI. Los criterios para determinar la CMC son: tamaño

familiar promedio nacional, composición por sexo y edad, necesidades calóricas y

protéicas, hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos. Este indicador se divide

en las categorías detalladas en el Cuadro 3.

Cuadro 3 Rangos del indicador de pobreza y vulnerabilidad

Indicador de pobreza Vulnerabilidad Color Menor a 10% Baja Verde oscuro Entre 11% a 20% Baja para moderada Verde claro Entre 21% a 30% Moderada Amarillo Entre 31% a 40% Moderadamente

alta

Naranja

De 41% a más Alta Rojo

Al ser este indicador crucial para medir la vulnerabilidad socioeconómica de la

población, se le asigna un peso equivalente a dos. Cabe destacar que en el área de

estudio estamos refiriendo mayormente a población rural que también produce

Page 40: Contenido - adaptation-undp.org

42

alimentos a nivel familiar y no se cuenta con una distribución de ingresos completa.

Este indicador de pobreza debe considerarse en función de toda la distribución de

ingreso, más allá del umbral considerado, pues los demás pobladores también podrían

encontrarse cerca del umbral de pobreza. Vale recordar que la pobreza total en la

zona es de 35%, la pobreza extrema llega al 11% y la pobreza no extrema alcanza el

24% (INEI 2010), siempre medido en referencia a los ingresos para satisfacer una canasta mínima de consumo establecida por el INEI.

Indicador de Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA es la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo y se halla constituida

por el conjunto de personas que contando con la edad mínima establecida (14 años),

ofrecen mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios. Las

personas son consideradas económicamente activas si contribuyen o están disponibles

para la producción de bienes y servicios, según el INEI.

Para el indicador de personas productivas, se asume que ellas mantienen a las

personas económicamente no activas y se clasifica en las siguientes categorías:

Page 41: Contenido - adaptation-undp.org

43

Cuadro 4 Rangos del indicador de PEA y vulnerabilidad

Indicador de PEA Vulnerabilidad Color Más de 70% Baja Verde oscuro Entre 60-69% Baja para moderada Verde claro Entre 50% a 59% Moderada Amarillo Entre 36-49% Moderadamente

alta Naranja

Menor a 35% Alta Rojo

Al ser este indicador crucial para medir la vulnerabilidad socioeconómica de la

población, se le asigna un peso equivalente a dos.

Indicador de tasa de desnutrición en niños de 6 a 9 años

Informa el estado nutricional de personas, y es el indicador más usado por su bajo

costo y sencillez, debido a que se basa la medición de dimensiones corporales. Los tres

índices antropométricos más frecuentemente utilizados para evaluar a la población

infantil son: peso para la edad, peso para la talla y talla para la edad.

Este indicador es vital para la buena salud y el desarrollo de capacidades futuras de la

persona, y se la clasifica en las siguientes categorías:

Cuadro 5. Rango de indicador de desnutrición infantil y vulnerabilidad

Indicador de desnutrición infantil

Vulnerabilidad Color

Menor a 10% Baja Verde oscuro Entre 11% a 20% Baja para moderada Verde claro Entre 21% a 30% Moderada Amarillo Entre 31% a 40% Moderadamente alta Naranja De 41% a más Alta Rojo

Page 42: Contenido - adaptation-undp.org

44

En la vulnerabilidad socioeconómica de la población se le asigna un peso equivalente a

uno.

2.3.2 Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria

Este indicador representa el porcentaje de la población que tiene como fuente de

ingresos principalmente la actividad agrícola y pecuaria, en comparación a otras

actividades (turismo, comercio, transporte, agroindustria, piscicultura, minería y otro),

basados en la información de las 334 encuestas aplicadas en la RPNYC en junio y julio

del 2013, para el presente estudio.

Este indicador es crucial para medir la dependencia económica de la población

respecto los ecosistemas, y se clasifica el nivel de dependencia infiriendo una

vulnerabilidad en las siguientes categorías que se muestran en el Cuadro 6

Cuadro 6 Rango de dependencia económica del ecosistema y vulnerabilidad

Indicador de dependencia económica del ecosistema

Vulnerabilidad Color

Menor a 20% Baja Verde oscuro Entre 21% a 40% Baja para moderada Verde claro Entre 41% a 60% Moderada Amarillo Entre 61% a 80% Moderadamente alta Naranja De 81% a más Alta Rojo

Page 43: Contenido - adaptation-undp.org

45

2.3.3 Salud

El indicador mide la cobertura en salud, en base al número de personal médico con

formación en medicina general, por cada mil habitantes, según recomienda la

Organización Mundial de la Salud. Resulta importante la presencia de un médico, y en

algunos distritos no cuentan con ese personal. Cuando el distrito no cuenta con la

presencia de un médico, la población es atendida por algún profesional con formación

en el campo de la salud, como obstetras, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros,

nutricionistas y personal técnico.

Esta falta de cobertura resulta en una mayor sensibilidad para la salud de la población

local. La fuente de información de los datos son las entrevistas realizadas para el

presente estudio en la RPNYC, en junio y julio del 2013. El indicador es importante

para dimensionar la cobertura en salud de la población local, y se clasifica de acuerdo a

las siguientes categorías y se muestra en el Cuadro 7.

Cuadro 7 Cobertura de salud y niveles de vulnerabilidad

Indicador de cobertura médica en salud

Vulnerabilidad Color

De 1.0 a más Baja Verde oscuro Entre 0.6 a 0.9 Moderada Amarillo Entre 0.1 a 0.5 Moderadamente alta Naranja cero Alta Rojo

Page 44: Contenido - adaptation-undp.org

46

2.3.4 Educación

Este indicador combina el nivel de educación del jefe de familia con educación básica

completa del total de la muestra representativa del área de estudio obtenida, y el nivel

educativo de los miembros de la familia con educación primaria y secundaria

(completa e incompleta) del total de la misma muestra.9 El indicador mide el nivel de

estudios básicos alcanzados por los miembros de las familias a nivel de los distritos de

la RPNYC y ZA (Cuadro 8).

Cuadro 8 Nivel educativo de la familia y vulnerabilidad

Indicador de nivel educativo de la familia

Vulnerabilidad Color

Más de 70% Baja Verde oscuro Entre 61% a 70% Baja para moderada Verde claro Entre 51% a 60% Moderada Amarillo Entre 31% a 50% Moderadamente alta Naranja Menor a 30% Alta Rojo

3 Metodología de los mapas de vulnerabilidad y análisis de

fortalezas y debilidades distritales

Los mapas de vulnerabilidad finales se establecieron a partir de categorizar los niveles

de sensibilidad o impacto en los distintos indicadores o índices (ver Anexo 4), en

diálogo con la división histórico-política de la delimitación distrital. Las categorías

normalmente han ido del 1 al 5, siendo el 1 la situación más grave o vulnerable.

9 La muestra representativa del área de estudio consistió en 334 encuestas aplicadas en junio y julio del

2013.

Page 45: Contenido - adaptation-undp.org

47

Para la aproximación inicial a un análisis distrital de fortalezas y debilidades frente al

cambio climático, utilizamos gráficos radiales, también llamados gráficos de araña o de

estrella, debido a su aspecto, y representan los valores de cada indicador o índice (ver

la tabla del Anexo 4) establecidos en ejes independientes, marcados por niveles del 1

al 5 que parten del centro del gráfico y acaban en el anillo exterior. Los datos

organizados en columnas o filas en una hoja de cálculo, como la utilizada para la tabla

del Anexo 4, pueden representarse en un gráfico radial. Los gráficos radiales permiten

una discusión de los valores agregados de varias series de datos para estructurar la

narrativa de vulnerabilidad distrital presentada en la sección 2.3, asumiendo que

algunos aspectos podrían compensarse en la dinámica socioambiental distrital.10

Los gráficos radiales se presentan con marcadores de puntos de datos individuales,

que en este caso son los rubros mencionados. Los gráficos radiales distintos valores

respecto a un punto central. En este caso, permite analizar hasta cierto punto cómo

interactúan los rubros dentro de cada uno de los once distritos seleccionados para el

estudio, donde destacamos los siguientes servicios ecosistémicos: a. Pastos, b. Plantas

medicinales, c. Proteína animal, d. Combustible vegetal, e. Fibra animal, f. Turismo.

Asimismo, se incluyen los niveles distritales del índice de vulnerabilidad hídrico, la

presión agrícola y los siguientes indicadores e índices socioeconómicos: índice

integrado socioeconómico (PEA, pobreza y desnutrición de 6-9 años), dependencia

económica a los ecosistemas (agrícola y pecuaria), salud (ratio médico/1,000 hab.) y la

educación familiar, así como la presión proyectada sobre la superficie de uso agrícola.

10 Para mayor detalle de la técnica de producción de este tipo de gráficos, se puede consultar la

siguiente referencia de Microsoft: http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/presentar-datos-en-un- grafico-radial-HA010218672.aspx.

Page 46: Contenido - adaptation-undp.org

48

2

Resultados de la evaluación de vulnerabilidad:

Análisis del área de estudio y una aproximación

inicial distrital

La tabla del Anexo 4 presenta los resultados de la vulnerabilidad frente al estrés

hídrico, los índices de oferta-demanda de servicios ecosistémicos y los indicadores e

índices socioeconómicos, compilando los valores utilizados y explicados en este

capítulo.

1 Vulnerabilidad y riesgo ante estrés hídrico a nivel distrital

Como se muestra en el panel inferior de la Figura 2, y como se mencionó anteriormente, los

cambios más críticos en escorrentía superficial con respecto al valor histórico, para el período

prospectivo 2011-2030 y para el escenario de concentraciones de gases de efecto invernadero

A1B, se podrían presentar en la parte alta del área de drenaje de la cuenca del río Cañete. A

nivel distrital (Figura 10), los 11 distritos estudiados podrían experimentar reducciones en

escorrentía en el rango -19.8 a -25.9 mm/año. Según resultados de simulación, el distrito de

Carania estaría expuesto a la reducción más moderada, mientras que el distrito de Tanta

podría experimentar el mayor cambio en escorrentía.

Page 47: Contenido - adaptation-undp.org

49

Para considerar los distritos más vulnerables a la amenaza de cambio en escorrentía

superficial se deben tomar en cuenta los siguientes factores (Figura 11a y 11b):

Factores relacionados con el acceso a agua apta para el consumo humano: un mayor

porcentaje de la población total vive en zona rural, carece de acceso a agua potable y vive en

condiciones de extrema pobreza.

Factores relacionados con las actividades productivas dependientes de la precipitación: un

mayor porcentaje del área total del distrito está dedicado a la agricultura dependiente de

lluvias, se encuentra cubierta de pastos para alimentar el ganado y es considerado prioridad de

suministro del recurso hídrico para el pastoreo durante la estación seca.

Factores relacionados con las actividades productivas dependientes del agua de las corrientes

superficiales: un mayor porcentaje del área total del distrito posee un sistema de riego para

satisfacer la demanda agrícola, es considerado prioridad de suministro del recurso hídrico para

actividades agrícolas durante el mes más seco del año, y carece de un sistema de riego para

otras actividades consuntivas.

Así, siempre bajo los supuestos del ejercicio prospectivo, los distritos de Alis, Chacapalpa y

Miraflores serían los más vulnerables a la amenaza de cambio en escorrentía superficial, dadas

sus condiciones de acceso a agua potable, sus actividades productivas dependientes de la

precipitación, y sus actividades productivas dependientes del agua de las corrientes

superficiales, respectivamente.

Page 48: Contenido - adaptation-undp.org

50

Figura 10 Cambio esperado en escorrentía superficial (P-E, en mm/año) a nivel distrital, con respecto al valor (P-E) histórico, para el período prospectivo 2011-2030, para el escenario de concentraciones de gases de efecto invernadero A1B.

La vulnerabilidad total ponderada sugiere que los distritos más y menos vulnerables a la

amenaza de cambio en escorrentía superficial serían Alis y Tanta, respectivamente. La

distribución espacial distrital del riesgo de estrés hídrico, para el período prospectivo 2011-

2030, y para el escenario de concentraciones de gases de efecto invernadero A1B, se presenta

en la Figura 8. Ver los factores de ponderación en el panel inferior izquierdo de la Figura 7a:

0.40 para acceso a agua apta para el consumo humano, 0.30 para actividades productivas

dependientes de la precipitación, y 0.21 para actividades productivas dependientes del agua

de las corrientes superficiales. Asimismo, se debe considerar la clasificación de la

vulnerabilidad distrital en el texto de la Figura 12.

Page 49: Contenido - adaptation-undp.org

Figura 11a Cuantificación de vulnerabilidad distrital. Factores de cuantificación (de izquierda a derecha): acceso a agua apta para el consumo humano,

actividades productivas dependientes de la precipitación, y actividades productivas dependientes del agua de las corrientes superficiales. Para los intervalos

de clase definidos en el presente estudio, la clasificación de vulnerabilidad de los distritos sería: Laraos [2: bajo a moderadamente vulnerable], Carania [2:

bajo a moderadamente vulnerable], Alis [3: moderadamente vulnerable], Miraflores [2: bajo a moderadamente vulnerable], Vitis [2: bajo a moderadamente

vulnerable], Tomas [2: bajo a moderadamente vulnerable], Huancaya [2: bajo a moderadamente vulnerable], Tanta [1: bajamente vulnerable], Suitucancha

[2: bajo a moderadamente vulnerable], Canchayllo [3: moderadamente vulnerable] y Chacapalpa [2: bajo a moderadamente vulnerable].

Page 50: Contenido - adaptation-undp.org

Informe final VIA RPNYC 53

Figura 11b Distribución porcentual de la demanda del recurso hídrico durante la estación seca (izquierdo) y principales fuentes de suministro del agua

(derecho).

Page 51: Contenido - adaptation-undp.org

Figura 12 Riesgo de estrés hídrico a nivel distrital para el período prospectivo 2011-2030 y escenario

de concentraciones de gases de efecto invernadero A1B.

2 Mapas de vulnerabilidad de servicios ecosistémicos frente al

cambio climático Esta sección muestra los resultados de las interacciones entre la oferta de servicios

ecosistémicos detallados por el CDC-UNALM en el Informe 3 y la demanda del servicio

ecosistémico, que resulta del crecimiento poblacional en cada distrito y el consumo per

cápita de la población.

Page 52: Contenido - adaptation-undp.org

55

2.1 Provisión de forraje (pastos)

Esta clasificación incluye las pasturas naturales y pastos cultivados. El análisis comprende la

oferta de pastos naturales y pastos cultivados (alfalfa, Rye grass, trébol, avena y cebada

forrajera). El Cuadro 9 muestra la oferta de pastos naturales y cultivados por distrito en los

años 2012 y 2030, y su variación anual. En el Cuadro 10 se determina la capacidad de carga

con cambio climático según los datos de población de ganado en unidades ovino (año 2012

y 2030). En el Cuadro 11, mediante rango de intervalos, se identifica a los distritos que

tienen mayor y menor intensidad de uso sobre los pastos, según el tiempo en que se

saturan cuando la capacidad de carga supera la oferta de pastos.

Cuadro 9 Oferta de pastos naturales y cultivados (en Has) por distritos de la RPNYC

Distrito

Oferta de pastos naturales (En Ha)

Oferta de pastos cultivados (En Ha)

Oferta total de pastos (En Ha)

2012

2030

% Var. anual

2012

2030

% Var. anual

2012

2030

% Var. anual

1 Alis 4,291 3,466 -1.60% 3 4 4.14% 4,294 3,469 -1.60%

2 Chacapalpa 4,605 4,556 -0.09% 102 196 7.74% 4,707 4,752 0.08%

3 Canchayllo 63,048 55,275 -1.03% 212 409 7.74% 63,260 55,684 -1.00%

4 Carania 8,971 8,498 -0.44% 41 61 4.14% 9,011 8,559 -0.42%

5 Laraos 7,534 6,937 -0.66% 13 19 4.14% 7,547 6,956 -0.65%

6 Huancaya 22,852 21,549 -0.48% 354 530 4.14% 23,206 22,079 -0.40%

7 Miraflores 11,809 10,387 -1.00% 10 15 4.14% 11,819 10,402 -1.00%

8 Tanta 16,813 19,627 1.40% 9 13 4.14% 10,396 19,641 7.41%

9 Tomas 15,566 14,747 -0.44% 12 18 4.14% 15,579 14,765 -0.44%

10 Vitis 6,555 6,210 -0.44% 10 14 4.14% 6,565 6,224 -0.43%

11 Suitucancha 13,057 10,216 -1.81% 0 0 - 13,057 10,216 -1.81%

Estudio VIA RPNYC. Fuente: Anexo 2 con datos estadísticos del CENAGRO (2012) y CDC-UNALM

Page 53: Contenido - adaptation-undp.org

56

Cuadro 10 Población de ganado (unidades ovinos) y capacidad de carga en distritos de la RPNYC

Distrito

Población de ganado

(En unidades ovino)

Capacidad de carga con cambio

climático (en unidades ovino)

2012 2030 % Var. anual 2012 2030 % Var. anual

1 Alis 4,979 6,496 2.54% 6,894 5,589 -1.58%

2 Chacapalpa 29,001 27,573 -0.41% 8,636 9,738 1.06%

3 Canchayllo 101,254 97,163 -0.34% 103,467 93,502 -0.80%

4 Carania 3,923 5,061 2.42% 14,852 14,350 -0.28%

5 Laraos 24,350 31,758 2.54% 12,209 11,336 -0.60%

6 Huancaya 14,734 19,337 2.60% 40,966 41,082 0.02%

7 Miraflores 13,081 17,243 2.65% 19,005 16,793 -0.97%

8 Tanta 23,365 30,481 2.54% 26,996 31,553 1.41%

9 Tomas 29,423 39,691 2.91% 25,042 23,807 -0.41%

10 Vitis 5,419 7,126 2.63% 10,601 10,108 -0.39%

11 Suitucancha 20,889 21,778 0.35% 20,877 16,336 -1.81%

Fuente: Anexo 2 con datos estadísticos del CENAGRO (2012)

Cuadro 11 Vulnerabilidad de servicio ecosistémico - Forrajes y pastos para el ganado

Rangos

Intensidad del

uso de los

servicios

ecosistémicos

(pastos)

Distritos

Alto, ya saturado en el año 2012 1 = Alto Tomas, Suitucancha, Laraos y Chacapalpa

Medio, sat 2012 – 2020 2 = Medio Canchayllo

Bajo, sat 2020 – 2032 3 = Bajo Tanta, Miraflores y Alis

Muy bajo, sat> 2032 4 = Muy bajo Huancaya, Vitis y Carania

Page 54: Contenido - adaptation-undp.org

57

Cuadro 12 Saturación de los pastos de la RPNYC por distritos (con y sin cambio climático)

Distrito / Zona Saturación de los pastos en los distritos de la RPNYC

sin CC con CC en el año 2030 Nor Yauyos Alis Carania Huancaya Laraos Miraflores Tanta Tomas Vitis

2031 2105 2119 Capac. de carga < proy. de ganado 2033 2021 Capac. de carga < proy. de ganado 2050

2025 2105 2118 Capac. de carga < proy. de ganado 2029 2032 Capac. de carga < proy. de ganado 2050

Cochas Pachacayo Canchayllo Chacapalpa

Suitucancha

2021 al 2077 Capac. de carga < proy. de ganado (hasta el 2085) Capac. de carga < proy. de ganado

2019 al 2080 Capac. de carga < proy. de ganado (hasta el 2085) Capac. de carga < Proy. de ganado

Fuente: Anexo 2 y estudio de capacidad de carga en los pastos de la RPNYC y ZA.

A nivel de cuenca, en Cochas Pachacayo los pastos se encuentran saturados. Ello puede

deberse a que en esta zona se encuentra el mayor porcentaje de la población ganadera

(56% frente a 44% en Nor Yauyos, en términos de unidades de ovino), y un menor

porcentaje de pastos (46% frente a 54% en Nor Yauyos). Si a ello se agrega el cambio

climático, la situación no mejora, pues según proyecciones del CDC UNALM para el

presente estudio, la oferta de forrajes disminuiría, siendo necesario evaluar medidas de

mitigación para revertir dicha situación.

Según los resultados a nivel de reserva y de la cuenca de Nor Yauyos, se aprecia que el

impacto en la capacidad de carga de los pastos no es muy significativo, posiblemente

debido a que ha sido en cierta medida favorecido por haberse declarado reserva paisajísta,

pues aparentemente existe cada vez mayor conciencia de la población de que no se deben

quemar los pastos naturales, práctica anteriormente común en la zona. Asimismo, parece

que la población busca preservar los recursos naturales, y existe vigilancia de los

guardaparques del SERNANP y las comunidades campesinas manifiestan actitudes de

preservación y conocimiento de las prácticas prohibidas que degradan los pastos.

Los distritos de Laraos, Tomas, Chacapalpa y Suitucancha ya se encuentran saturados, ello

se debería a que, según las estadísticas, estos distritos concentran la mayor cantidad de

Page 55: Contenido - adaptation-undp.org

58

ganado en unidades de ovino en la reserva (después de Canchayllo) y la menor extensión

de pastos naturales.

Riesgo,Saturación Alto,Ya

saturado en 2012 c=J Bajo,sat 2020 - 2032

c=J Medio,sat 2012 - 2020

c=J Muy bajo,sat > 2032

Figura 13 Mapa de vulnerabilidad en provisión de forrajes y pastos para el ganado, riesgo y

saturación. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

Page 56: Contenido - adaptation-undp.org

59

2.2 Plantas medicinales

(Cuadros 14, 15 y 16): Son las plantas medicinales identificadas por los encuestados y ha

sido extrapolado para determinar la presión de este servicio ecosistémico en la RPNYC en

términos de demanda y oferta. En el anexo 4 muestra la variación de la oferta presenta y

futura (2013 y 2030)- En el anexo 5 la demanda es determinada según la cantidad requerida

de este recurso por familia y ha sido extrapolada para la RPNYC. En el anexo 6, mediante

rango de intervalos se distribuye a los distritos según el nivel de presión sobre el servicio

ecosistémico.

Cuadro 14 Áreas con aptitud productiva en Has presentes y futuras de las plantas medicinales

Superficie

Área actual

2013

Área futura

2030

Variación

anual

Carania 3,400 3,400 0.0%

Alis 1,300 1,400 0.4%

Miraflores 2,300 2,300 0.0%

Tomas 0 0

Huancaya 500 500 0.0%

Vitis 1,000 1,100 0.6%

Laraos 3,300 3,300 0.0%

Tanta 0 0

Total Nor-Yauyos 11,800 12,000 0.1%

Canchayllo 0 0

Suitucancha 0 0

Chacapalpa 0 0

Total Cochas-Pacha. 0 0

RPNYC 11,800 12,000 0.099%

Fuente: Datos del CDC UNALM para el estudio VIA RPNYC

Page 57: Contenido - adaptation-undp.org

60

Cuadro 15 Demanda actual y futura de plantas medicinales (en Kg) en la RPNYC y ZA

Demanda de plantas

medicinales

2013

En kg

2030

En kg

Variación

Anual

Carania 586.1 679.1 0.87%

Alis 2113.8 1049.4 -4.04%

Miraflores 738.7 670.5 -0.57%

Tomas 1824.8 1907.5 0.26%

Huancaya 2029.4 3808.8 3.77%

Vitis 985.5 1441.5 2.26%

Laraos 1336.1 804.3 -2.94%

Tanta 831.2 748.7 -0.61%

Total Nor- Yauyos 10445.6 11109.8 0.36%

Canchayllo 2776.2 2256.3 -1.21%

Suitucancha 1592.7 1796.0 0.71%

Chacapalpa 1284.2 749.2 -3.12%

Total Cochas-Pachacayo 5653.0 4801.4 -0.96%

RPNYC 16098.6 15911.2 -0.07%

Fuente: Encuesta realizada a pobladores en la RPNYC en junio y julio de 2013

Page 58: Contenido - adaptation-undp.org

61

Cuadro 16 Vulnerabilidad de servicio ecosistémico - Plantas medicinales

Rangos de Intensidad del Grupos de

uso de los servicios presión sobre Descripción

ecosistémicos* los recursos

2.2% < X < 3.8%

1

La variación de la demanda es mayor que la oferta, se intensifica

la presión sobre el uso de las plantas medicinales, ya que la

demanda crece a un mayor ritmo que la oferta. Presenta la

mayor magnitud de la variación hacia la demanda.

0.5% < X < 2.1%

2 La variación de la demanda es mayor que la oferta, por tanto se

intensifica la presión sobre el uso del recurso.

-1.2% < X < 0.4%

3

La variación de la demanda es relativamente menor que la oferta.

Es decir, la oferta es mayor que la demanda, provocando una

menor presión sobre el recurso

-2.9% < X < -1.3%

4 La variación de la oferta es mayor que la demanda, provocando

una menor presión sobre el recurso

-4.6% < X < -3.0%

5

La variación de la oferta es mucho mayor que la demanda,

provocando una muy baja presión sobre el recurso. Presenta la

mayor magnitud de la variación hacia la oferta.

* Rango obtenido en función a los resultados provenientes de los 11 distritos de la RPNYC en el que se

contrastó las variaciones de la oferta y demanda, durante el horizonte prospectivo analizado.

Fuente: 334 encuestas aplicadas en la RPNYC (junio- julio 2013), variaciones proyectadas y cambio en la oferta

de los servicios ecosistémicos según CDC-UNALM para el estudio VIA RPNYC.

En el distrito de Huancaya (ver Figura 14) se observa que la variación de la demanda es

mayor que la variación de la oferta (se ubica en el grupo 1), en base al horizonte prospectivo

al año 2030, la intensidad del uso de los recursos se incrementará y la presión sobre el uso

de plantas medicinales es fuerte pues la demanda crecería a un ritmo mayor que la oferta.

En el grupo 2 (Suitucancha, Carania y Vitis), la intensidad de presión sobre los recursos

ocurre porque la variación de la demanda es mayor a la variación de la oferta, en la

magnitud del rango propuesto, y se intensifica la presión sobre las plantas medicinales. En

el grupo 3 (Canchayllo, Tanta, Miraflores y Tomas), la variación positiva de la demanda es

relativamente menor a la variación de la oferta en magnitud referida en el rango propuesto.

Es decir, la oferta aumentaría a un ritmo mayor a la demanda, generando una menor

presión sobre el recurso. En el grupo 4 (Laraos), la variación de la oferta en el horizonte

Page 59: Contenido - adaptation-undp.org

62

prospectivo es mayor que la demanda, habiendo menor presión sobre el recurso. En el

grupo 5 (Aiis y Chacapalpa), la variación de la oferta es bastante mayor que la demanda,

provocando una muy baja presión sobre el recurso.

Vulnerabilidad Plantas Medicinales . MuyAita

c=J Alta

c=J Media

c=J Baja

. Muybaja

Figura 14 Mapa de vulnerabilidad de plantas medicinales. Consorcio UNALM-Columbia University

para el VIA RPNYC.

Page 60: Contenido - adaptation-undp.org

63

2.3 Proteína animal (Cuadros 17, 18 y 19): Se determina la demanda de la proteína animal

(trucha) y la oferta de animales silvestres en la RPNYC. En el Cuadro 17 muestra la variación

de la oferta en términos de hectáreas actual y futura por cambio climático de la cantidad de

animales silvestres. En el Cuadro 18, mediante la proyección de la población de la RPNYC y

la cantidad consumida (en Kg) por familia, se determina la demanda actual y futura de las

truchas. En el Cuadro 19 se distribuye a los distritos según grupos de intervalos de mayor a

menor presión del servicio ecosistémico (definido por la demanda de truchas).

Cuadro 17 Áreas con aptitud productiva en Has presentes y futuras para provisión de proteína animal

Superficie

Área actual

2013

Área futura

2030

Variación

anual

Carania 4,700 4,700 0.0%

Alis 4,300 4,100 -0.3%

Miraflores 6,300 4,900 -1.5%

Tomas 4,500 4,700 0.3%

Huancaya 9,900 7,700 -1.5%

Vitis 2,900 3,500 1.1%

Laraos 8,100 8,100 0.0%

Tanta 16,400 16,400 0.0%

Total Nor-Yauyos 57,100 54,100 -0.3%

Canchayllo 15,500 16,300 0.3%

Suitucancha 7,000 6,700 -0.3%

Chacapalpa 1,200 1,900 2.7%

Total Cochas-

Pachacayo

23,700

24,900

0.3%

RPNYC 80,800 79,000 -0.13%

Fuente: CDC UNALM para el estudio VIA RPNYC.

Page 61: Contenido - adaptation-undp.org

64

Cuadro 18 Demanda actual y futura de proteína animal (truchas en kg) en distritos de la RPNYC y ZA

Demanda

Truchas

2013

2030

Tasa de crecimiento

de la demanda (2013-

2030)

Alis 14,181 7,040 -4.0%

Carania 2,196 2,544 0.9%

Huancaya 9,886 18,555 3.8%

Laraos 5,763 3,469 -2.9%

Miraflores 7,695 6,984 -0.6%

Tanta 6,221 5,603 -0.6%

Tomas 4,666 4,877 0.3%

Vitis 4,798 7,019 2.3%

Canchayllo 12,497 10,158 -1.2%

Chacapalpa 5,186 3,026 -3.1%

Suitucancha 6,660 7,509 0.7%

RPNYC-ZA -0.20%

Fuente: Encuesta en la RPNYC (junio-julio 2013).

Page 62: Contenido - adaptation-undp.org

65

Cuadro 19 Vulnerabilidad del servicio ecosistémico - Proteína animal

Rangos de Intensidad del Grupos de

uso de los servicios presión sobre Descripción

ecosistémicos* los recursos

3.50% < X < 5.30%

1

La variación de la demanda es mayor que la oferta, aumenta la

presión sobre el consumo de proteína animal, ya que la

demanda crece a un mayor ritmo que la oferta. Presenta la

mayor magnitud de la variación hacia la demanda.

1.60% < X < 3.40%

2 La variación de la demanda es mayor que la oferta, por tanto se

intensifica la presión sobre el consumo de proteína animal.

-0.30% < X < 1.50%

3

La variación de la demanda es relativamente menor que la

oferta. Es decir, la oferta es mayor que la demanda, provocando

una menor presión sobre el recurso.

-2.20% < X < -0.40%

4 La variación de la oferta es mayor que la demanda, provocando

una menor presión sobre el recurso.

-5.9% < X < -2.30%

5

La variación de la oferta es mucho mayor que la demanda,

provocando una muy baja presión sobre el recurso. Presenta la

mayor magnitud de la variación hacia la oferta.

* Rango obtenido en función a los resultados provenientes de los 11 distritos de la RPNYC, en el que se contrastó las variaciones de la oferta y demanda, durante el horizonte prospectivo analizado. Fuente: 334 encuestas aplicadas en la RPNYC (junio- julio 2013), variaciones proyectadas y cambio en la oferta de los servicios ecosistémicos según CDC-UNALM para el estudio VIA RPNYC.

En el grupo 1 de presión sobre el uso del recurso, se encuentra el distrito de Huancaya (Ver

mapa adjunto), donde la variación de la demanda es mayor que la oferta, por tanto se prevé

que en este distrito se intensificará la presión sobre el uso del recurso, en función al

horizonte prospectivo analizado. Es decir, la demanda crecerá a un mayor ritmo que la

oferta. En el grupo 3 los distritos de Tomas, Suitucancha, Miraflores, Vitis y Carania, la

variación de la demanda es relativamente menor que la oferta. Es decir, en base al análisis

realizado se prevé que la oferta será mayor a la demanda, provocando una menor presión

sobre el recurso. En el grupo 4 los distritos de Tanta y Canchayllo, la variación de la oferta es

mayor que la demanda, esperándose una menor presión sobre el recurso. Finalmente, en el

grupo 5 los distritos de Alis, Chacapalpa y Laraos, la variación de la oferta son bastante

mayores que la demanda, esperándose una muy baja presión sobre el recurso.

Page 63: Contenido - adaptation-undp.org

66

Figura 15 Mapa de vulnerabilidad de proteína animal, Consorcio UNALM-Columbia University para el

VIA RPNYC.

Page 64: Contenido - adaptation-undp.org

67

2.4 Combustible vegetal (Cuadros 20, 21 y 22): Comprende la demanda y la oferta del

combustible vegetal (leña) en la RPNYC. En el Cuadro 20 muestra la extensión de superficie

actual y futura proyectada sobre este servicio. En el Cuadro 21, mediante la proyección de

población de la RPNYC y la cantidad de uso (en m3) de leña por familia se determina la

demanda actual y futura. En el Cuadro 22, las estimaciones de la variación de la demanda y

la oferta determinan si aumenta o disminuye la presión sobre este servicio en el futuro.

Cuadro 20 Áreas con aptitud productiva en Has presentes y futuras de combustible vegetal

SUPERFICIE

Área Actual

2013

Área Futura

2030

Variación

Anual

Carania 5,400 4,800 -0.7%

Alis 2,300 2,500 0.5%

Miraflores 7,700 7,900 0.2%

Tomas 11,900 12,900 0.5%

Huancaya 12,400 13,000 0.3%

Vitis 4,200 4,300 0.1%

Laraos 3,900 3,800 -0.2%

Tanta 13,800 14,100 0.1%

Total Nor-Yauyos 61,600 63,300 0.2%

Canchayllo 54,200 54,800 0.1%

Suitucancha 12,300 12,300 0.0%

Chacapalpa 4,800 4,800 0.0%

Total Cochas-Pacha. 71,300 71,900 0.0%

RPNYC 132,900 135,200 0.10%

Fuente: CDC UNALM para el VIA RPNYC.

Page 65: Contenido - adaptation-undp.org

68

Cuadro 21 Demanda actual y futura de combustible vegetal (en m3) por distritos en la RPNYC y ZA

Demanda

Combustible

Vegetal

2013

2030

Tasa de crecimiento

de la demanda

(2013-2030)

Alis 771 383 -4.0%

Carania 198 229 0.9%

Huancaya 719 1,350 3.8%

Laraos 438 264 -2.9%

Miraflores 283 257 -0.6%

Tanta 152 137 -0.6%

Tomas 513 536 0.3%

Vitis 377 551 2.3%

Canchayllo 566 460 -1.2%

Chacapalca 221 129 -3.1%

Suitucancha 252 284 0.7%

RPNYC 0.20%

Fuente: Encuesta realizada a pobladores en la RPNYC (junio-julio 2013).

Page 66: Contenido - adaptation-undp.org

69

Cuadro 22 Vulnerabilidad del servicio ecosistémico - Combustible Vegetal

Rangos de Intensidad del Grupos de

uso de los servicios presión sobre Descripción

ecosistémicos* los recursos

2.20% < X < 3.80%

1

La variación de la demanda es mayor que la oferta, aumenta la

presión sobre el empleo de combustible vegetal, ya que la

demanda crece a un mayor ritmo que la oferta. Presenta la

mayor magnitud de la variación hacia la demanda.

0.50% < X < 2.10%

2 La variación de la demanda es mayor que la oferta, por tanto se

intensifica la presión sobre el uso del recurso.

-1.20% < X < 0.40%

3

La variación de la demanda es relativamente menor que la

oferta. Es decir, la oferta es mayor que la demanda, provocando

una menor presión sobre el recurso.

-2.90% < X < -1.30%

4 La variación de la oferta es mayor que la demanda, provocando

una menor presión sobre el recurso.

-4.60% < X < -3.00%

5

La variación de la oferta es mucho mayor que la demanda,

provocando una muy baja presión sobre el recurso. Presenta la

mayor magnitud de la variación hacia la oferta.

* Rango obtenido en función a los resultados provenientes de los 11 distritos de la RPNYC, en el que se contrastó las variaciones de la oferta y demanda, durante el horizonte prospectivo analizado. Fuente: 334 encuestas aplicadas en la RPNYC (junio- julio 2013), variaciones proyectadas y cambio en la oferta de los servicios ecosistémicos según CDC-UNALM para el estudio VIA RPNYC.

En el grupo 1 de presión sobre el recurso, se encuentran los distritos de Huancaya y Vitis

(Ver mapa adjunto), donde la variación de la demanda es mayor que la oferta, es decir que

en el horizonte prospectivo, se intensificará la presión sobre el uso del recurso, ya que la

demanda crece a un ritmo mayor que la oferta. En el grupo 2 se identifican dos distritos

(Suitucancha y Carania), donde la variación de la demanda es mayor que la oferta,

esperándose que la presión sobre el consumo de combustible vegetal se intensifique. En el

grupo 3 se encuentran los distritos de Canchayllo, Tanta, Miraflores y Tomas. En donde la

variación de la demanda es relativamente menor que la oferta, es decir, la oferta es mayor

que la demanda, provocándose una menor presión sobre el consumo de combustible

vegetal. En el grupo 4 se observa el distrito de Laraos, donde la variación de la oferta es

mayor que la demanda, esperándose una menor presión de uso de los recursos.

Finalmente, en el grupo 5 se encuentran los distritos de Alis y Chacapalpa, donde la

Page 67: Contenido - adaptation-undp.org

70

variación de la oferta es bastante mayor a la variación de la demanda, en el horizonte

prospectivo analizado, provocando una muy baja presión de uso del recurso.

lc A NC H A YLL o l

Vulnerabilidad Combustible Vegetal . MuyAita

c=J Alta

c=J Media

c=J Baja

. Muy Ba ja

Figura 16 Mapa de vulnerabilidad de combustible vegetal. Consorcio UNALM-Columbia University

para el VIA RPNYC.

Page 68: Contenido - adaptation-undp.org

71

2.5 Fibra animal (Cuadros 23, 24 y 25): Se estima la demanda y oferta a nivel de la RPNYC de

la fibra animal de la vicuña. El Cuadro 23 determina la variación de la oferta del servicio

ecosistémico (en hectáreas). En el Cuadro 24 la demanda de la fibra animal es externa a la

RPNYC, sirve principalmente para el intercambio mediante el trueque y/o venta con

productos como frutas, vegetales y/o abarrotes, que provienen de ciudades ubicadas fuera

de la RPNYC, por tanto, la estimación de la demanda es a nivel de la RPNYC y no por distrito.

En el Cuadro 25 la estimación de la disponibilidad de la oferta podría generar una mayor

presión sobre el servicio ecosistémico y peligrar su existencia, por ello se analiza la variación

de la disponibilidad de la oferta como el aumento o disminución de la presión. Es decir, a

menor disponibilidad del recurso mayor será la presión sobre su uso.

Cuadro 23 Áreas con aptitud productiva para fibra animal (vicuña) en la RPNYC

SUPERFICIE

Área Actual

2013

Área Futura

2030

Variación

Anual

Carania 2,500 2,900 0.9%

Alis 1,200 1,100 -0.5%

Miraflores 5,400 5,300 -0.1%

Tomas 6,300 5,400 -0.9%

Huancaya 7,100 7,300 0.2%

Vitis 1,300 1,500 0.8%

Laraos 1,300 1,300 0.0%

Tanta 4,400 4,400 0.0%

Total Nor-Yauyos 29,500 29,200 -0.1%

Canchayllo 19,300 15,200 -1.4%

Suitucancha 6,000 5,100 -1.0%

Chacapalpa 1,800 700 -5.4%

Total Cochas-Pachacayo 27,100 21,000 -1.5%

RPNYC 56,600 50,200 -0.70%

Fuente: Evaluación de los servicios ecosistémicos del CDC-UNALM para el VIA RPNYC.

Page 69: Contenido - adaptation-undp.org

72

Cuadro 24 Demanda actual y futura de Fibra Animal (vicuña en kg) en distritos de la RPNYC y ZA

Oferta =

Demanda

2013

En kg

2030

En kg

Variación

Anual

RPNYC y ZA 101.84 90.38 -0.7%

Fuente: Encuesta realizada en la RPNYC, junio y julio de 2013

Cuadro 25 Vulnerabilidad del servicio ecosistémico - Fibra animal

Rangos*

Intensidad del uso

de los servicios

ecosistémicos

Distritos

-6% < X < -4.05% 1 Chacapalpa

-3.95% < X < -2% 2

-1.9%

< X <

0.05%

3

Canchayllo, Suitucancha,

Tomas, Alis, Miraflores,

Laraos y Tanta.

0.15% < X < 2.1% 4 Huancaya, Vitis y Carania

2.2% < X < 4.15% 5

Fuente: Cambio en la oferta de los servicios ecosistémicos según CDC-UNALM para el estudio VIA

RPNYC.

Para este servicio ecosistémico, la demanda de la RPNYC disminuye en -0.7% y la oferta11 en

-0.7%. Se puede inferir que se reduce la presión sobre el uso de la fibra animal en el futuro,

dado que la desaceleración de la demanda es igual a la oferta (0.7% = 0.7%). Los datos a

nivel distrital no están disponibles por falta de información para la evaluación de demanda y

oferta.

Cabe destacar que la vicuña es una especie protegida dentro de la RPNYC, por tanto se

espera que los esfuerzos en su conservación permitan mantener la provisión del servicio

ecosistémico disponible de forma continua. Sin embargo, las estimaciones de la

11

Se entiende la variación de la oferta como el cambio en la superficie disponible de hábitat para la vicuña

Page 70: Contenido - adaptation-undp.org

73

disponibilidad de la oferta podría generar una mayor presión sobre el servicio ecosistémico

y peligrar su existencia. Para ello, se analiza la variación de la disponibilidad de la oferta

como el aumento o disminución de la presión, es decir a menor disponibilidad del recurso

mayor será la presión sobre su uso.

Figura 17 Mapa de vulnerabilidad de fibra animal. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA

RPNYC.

Page 71: Contenido - adaptation-undp.org

74

f. Turismo (Cuadros 26 y 27): Comprende la vulnerabilidad de la belleza paisajística y

turismo de la RPNYC. En el Cuadro 26 muestra la capacidad de carga de los distritos de la

RPNYC y en el Cuadro 27 la distribución de los distritos en rangos de intervalos determinado

por la demanda de turismo y la oferta de la belleza paisajística siendo que a menor

capacidad de carga mayor será la presión sobre el servicio ecosistémico.

Cuadro 26 Indicadores de turismo a nivel de distritos de la RPNYC y ZA

Distritos

Número de Capacidades de carga

Atractivos

turísticos

principales

Hospe-

dajes

Restau-

rantes

Capacidad

de carga

física (CCF)

Capacidad

de carga

real (CCR)

Capacidad

de manejo

(CM)

Capacidad de

carga

efectiva

(CCE)

2012 2012 2012

1 Alis 10 5 3 - - - -

2

Chaca-

palpa

-

-

-

-

-

-

-

3

Canchay-

llo

21

4

4

6 148

visitas/día/v

isitante

160

visitas/día

52%

83,8

visitas/día

4

Carania

10

1

-

22 358,64

visitas/día/v

isitante

160

visitas/día

52%

83,8

visitas/día

5 Laraos 12 2 2 - - - -

6

Huancaya

17

12

5

25 488

visitas/día/v

isitante

96

visitas/día

52%

50,3

visitas/día

7 Miraflores 12 - - - - - -

8

Tanta

10

3

3

10 805,5

visitas/día/v

isitante

21,3

visitas/día

52%

12

visitas/día

9 Tomas 9 9 2 - - - -

1

0

Vitis

9

5

1

-

-

-

-

1

1

Suitu-

cancha

5

-

-

-

-

-

-

Fuente: Plan de uso turístico y recreativo de la RPNYC 2008-2012, información primaria del SERNANP RPNYC 2013

y diagnóstico económico.

Page 72: Contenido - adaptation-undp.org

75

Cuadro 27 Vulnerabilidad de servicio ecosistémico - Belleza paisajística y turismo

Rangos* (personas/día)

Intensidad del

uso de los

servicios

ecosistémicos

Distritos

1 < X < 20 1 Tanta, Miraflores y Vitis

20 < X < 40 2 Alis y Laraos

40 < X < 60 3 Huancaya

60 < X < 80 4 Carania y Canchayllo

80 < X < 100 5

Fuente: 334 encuestas en la RPNYC (junio-julio 2013) y variaciones proyectadas en el diagnóstico económico

para el VIA RPNYC.

La provisión de la belleza paisajística se incrementa a una tasa de 0.3% anual, según

estimados del CDC para el presente estudio, bajo un escenario de cambio climático en el

periodo de estudio 2012 – 2030. Por otro lado, la demanda turística aumentaría a una tasa

de 2.8% anual, bajo un escenario pesimista (conservador). Siendo la aceleración de la

demanda mayor a la oferta, se determina que el distrito con mayor riesgo (vulnerabilidad)

será aquel que presente menor capacidad de carga turística (CA).

Page 73: Contenido - adaptation-undp.org

76

Figura 18 Mapa de vulnerabilidad de belleza paisajística y turismo. Consorcio UNALM-Columbia

University para el VIA RPNYC.

Page 74: Contenido - adaptation-undp.org

77

3 Mapas de sensibilidad y vulnerabilidad socioeconómica

3.1 Índice de vulnerabilidad socioeconómica

El mapa a continuación refleja el resultado del Cuadro 28 a continuación,

donde se ha dividido en cuatro categorías reflejadas en la última columna,

donde el nivel 1 sería el más grave y el 5 reflejaría la mejor situación del

distrito. Finalmente se agruparon en tres categorías de sensibilidad (alta,

media y baja). La sensibilidad baja denotaría una mejor situación frente a la

sensibilidad alta.

Alis y Laraos estaría en mejores condiciones, lo cual podría reflejar su situación

de entrada a la reserva, altitud más viable para actividades agropastoriles, y

conectividad de vías de comunicación. Laraos es la comunidad más antigua de

la zona.

Page 75: Contenido - adaptation-undp.org

78

Cuadro 28 Indicadores socioeconómicos e índice socioeconómico ponderado y ponderaciones.

2 2 1

Socioeconómicos

Ponderado Ponderado en tipos

% Tasa de

% de PEA Población desnutric.

pobre Niños 6-9 años

PEA, Pobreza y desnutrición de niños 6-9 años

PEA, Pobreza y desnut. 6-9 años Distritos

Alis 88% 24% 28% 3.8 4

Carania 45% 38% 46% 1.8 2

Huancaya 53% 53% 29% 2.2 3

Laraos 52% 30% 15% 3.2 4

Miraflores 40% 22% 19% 2.8 3

Tanta 33% 31% 53% 1.4 2

Tomas 50% 34% 34% 2.4 3

Vitis 38% 49% 29% 1.8 2

Canchayllo 23% 41% 35% 1.2 2

Chacapalpa 25% 13% 44% 1.4 2

Suitucancha 41% 45% 37% 1.6 2

Page 76: Contenido - adaptation-undp.org

79

Figura 19 Mapa de sensibilidad económica mostrando el índice socioeconómico ponderado.

Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

Page 77: Contenido - adaptation-undp.org

80

3.2 Presión sobre la superficie agrícola (Cuadro 18, 19 y 20): Comprende la sensibilidad de

la presión sobre el uso de la superficie agrícola. En el Cuadro 18 y 19 se determina la

dinámica del crecimiento de los cultivos agrícolas (incluyendo pastos cultivados) en los

distritos de la RPNYC en extensión de áreas. En el Cuadro 20 mediante rango de intervalos

se determina la mayor y menor presión de uso de la superficie agrícola.

Cuadro 18 Superficie agrícola siembra en la RPNYC y ZA en el año 2011, según cultivos

Cultivos Superficie sembrada

(hectáreas)

Rye grass 189

Papa 105

Trébol 92

Avena forrajera 82

Cebada grano 71

Alfalfa 48

Haba grano seco 32

Maíz amiláceo 28

Olluco 17

Oca 16

Trigo 16

Ajo 10

Mashua o izano 7

Cebada forrajera 7

Haba grano verde 1

Total 720

Fuente: Oficina de Estudios Estadísticos. Ministerio de Agricultura (2013).

Page 78: Contenido - adaptation-undp.org

81

Cuadro 19 Tasa de crecimiento de la superficie agrícola, año 2001 - 2011

Distritos

Tasa de

crecimiento

2001 - 2011

Alis -3.1%

Carania -6.4%

Huancaya -2.4%

Laraos -7.8%

Miraflores -6.0%

Tanta 0.0%

Tomas -13%

Vitis -3.2%

Canchayllo 4.4%

Chacapalpa 7.9%

Suitucancha 3.0%

Fuente: Oficina de Estudios Estadísticos. Ministerio de Agricultura (2013).

Cuadro 20 Sensibilidad de la presión de la superficie agrícola

Rangos de Intensidad del

uso de los servicios

ecosistémicos*

Grupos de

presión sobre

los recursos

Distritos

7.9% < X < 3.6% 1 Canchayllo y Chacapalpa

3.5% < X < -0.8% 2 Suitucancha

-0.9% < X < -5.2% 3 Vitis, Alis, Huancaya y Tanta

-5.3% < X < -9.6% 4 Laraos, Carania y Miraflores

-9.7% < X < -14% 5 Tomas

Fuente: Oficina de Estudios Estadísticos. Ministerio de Agricultura (2013).

En los distritos de Canchayllo (4.4%), Chacapalpa (7.9%) y Suitucancha (3%) la presión por el

uso de la superficie agrícola es positiva y creciente, siendo estas zonas exclusivamente

ganaderas, la introducción de pastos cultivados, como rye grass, trébol y alfalfa están

reemplazando a cultivos como la papa, oca y mashua, destinando los primeros a la

alimentación del ganado (vacuno, ovino o alpaca) para alcanzar mayores rendimiento de

carne y leche por animal. Por tanto, en estas zonas existe conversión en el uso de áreas de

Page 79: Contenido - adaptation-undp.org

82

cultivos tradicionales por forrajes mejorados. En niveles de riesgo, a mayor presión se

incrementaría el deterioro del suelo agrícola debido a la intensificación de su uso.

Figura 20 Mapa de sensibilidad de la presión de la superficie agrícola. Consorcio UNALM-Columbia

University para el VIA RPNYC.

Page 80: Contenido - adaptation-undp.org

83

3.3 Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria

Como se indicó anteriormente, este indicador representa el porcentaje de la población que

tiene como fuente de ingresos principalmente la actividad agrícola y pecuaria, en

comparación a otras actividades (turismo, comercio, transporte, agroindustria, piscicultura,

minería y otro), basados en la información de las encuestas aplicadas para el presente

estudio.

Finalmente agrupamos los resultados en dos categorías, alta y media, dado que las familias

poseen una dependencia económica en general frente a los servicios ecosistémicos en el

área de estudio, debido a sus actividades agropastoriles. En el mapa se aprecia una ligera

tendencia hacia una mayor dependencia por varios distritos de la cuenca Nor Yauyos Cochas

respecto a la cuenca Cochas Pachacayllo.

Cuadro 29. Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria

% Categoría

Alis 60% 3

Carania 79% 2

Huancaya 74% 2

Laraos 64% 2

Miraflores 71% 2

Tanta 56% 3

Tomas 74% 2

Vitis 61% 3

Canchayllo 43% 3

Chacapalpa 75% 2

Suitucancha 61% 3

Page 81: Contenido - adaptation-undp.org

84

Figura 21 Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola y pecuaria. Consorcio UNALM-

Columbia University para el VIA RPNYC.

Page 82: Contenido - adaptation-undp.org

85

3.4 Salud

Como se indicó anteriormente, el indicador mide la cobertura en salud, en base al número

de personal médico con formación en medicina general, por cada mil habitantes, según

recomienda la Organización Mundial de la Salud. Esta falta de cobertura resulta en una

mayor sensibilidad para la salud de la población local.

El cuadro a continuación resume el ratio encontrado y la clasificación establecida en el

mapa, que finalmente terminó en tres categorías, destacando una cobertura más deficiente

en la cuenca Nor Yauyos Cochas, en general, aunque es la entrada a la reserva y posee

conectividad, aparte de los atractivos turísticos.

Cuadro 30 Deficiencia de cobertura en salud. Ratio

Médico/ 1,000 hab.

Categoría

Alis 0.0 1

Carania 0.0 1

Huancaya 1.0 5

Laraos 0.0 1

Miraflores 0.0 1

Tanta 2.0 5

Tomas 0.9 3

Vitis 1.9 5

Canchayllo 1.1 5

Chacapalpa 0.0 1

Suitucancha 1.1 5

Page 83: Contenido - adaptation-undp.org

86

Figura 22 Mapa de deficiencia de cobertura en salud. Consorcio UNALM-Columbia University para

el VIA RPNYC.

Page 84: Contenido - adaptation-undp.org

87

3.5 Educación

Como se señala anteriormente, este indicador combina el nivel de educación del jefe de

familia con educación básica completa del total de la muestra representativa del área de

estudio obtenida, y el nivel educativo de los miembros de la familia con educación primaria

y secundaria (completa e incompleta) del total de la misma muestra.12 El indicador mide el

nivel de estudios básicos alcanzados por los miembros de las familias a nivel de los distritos

de la RPNYC y ZA (Cuadro 31).

Cuadro 31 Nivel educativo de la familia

Distrito

% respecto a educación escolar completa

Categoría

Alis 45% 2

Carania 28% 1

Huancaya 45% 2

Laraos 49% 2

Miraflores 43% 2

Tanta 46% 2

Tomas 51% 3

Vitis 51% 3

Canchayllo 48% 2

Chacapalpa 43% 2

Suitucancha 44% 2

12

La muestra representativa del área de estudio consistió en 334 encuestas aplicadas en junio y julio del 2013.

Page 85: Contenido - adaptation-undp.org

88

Figura 23 Mapa del nivel educativo familiar en el área de estudio. Consorcio UNALM-

Columbia University para el VIA RPNYC.

Page 86: Contenido - adaptation-undp.org

89

4 Aproximación inicial a una discusión sobre fortalezas y

debilidades distritales frente al cambio climático

A continuación se presentan elementos para una discusión inicial sobre fortalezas y

debilidades de los distritos frente al cambio climático. Esta sección debe tomarse como un

ejercicio muy preliminar para alimentar una discusión que debería interesar a los actores

sociales involucrados con las dinámicas ecosistémicas de la reserva. Este acápite resulta

como una modesta contribución adicional a los análisis comprometidos por el estudio,

pensando en promover un debate para el bienestar futuro de la reserva.

Los gráficos de radares a nivel distrital para establecer una discusión de fortalezas y

debilidades frente a los distintos indicadores e índices formulados en el estudio frente al

cambio climático futuro. Vale resaltar que la numeración va del uno al cinco, siendo la

mayor más problemática o sensible a una exposición climática, en términos generales.

Asimismo, vale señalar que en muchos casos, algunas debilidades pueden compensarse con

fortalezas. El objetivo de esta sección adicional a los mapas es presentar un material que

ayude a los formuladores de políticas públicas a dos propósitos: Por un lado, considerar

algunos temas dentro de la discusión de cambio climático y por otro, poder establecer

elementos para una discusión de cómo los distintos temas o aspectos interactúan a nivel

distrital de forma que puedan generarse hipótesis causales que puedan luego ser abordadas

para mejorar las capacidades locales.

Page 87: Contenido - adaptation-undp.org

90

4.1 Alis (3,223 msnm) En la Figura 24 se aprecian las siguientes fortalezas y debilidades del distrito de Alis. En

cuanto a las fortalezas, según los datos recogidos, se podría considerar que Alis está

relativamente bien respecto a los servicios ambientales priorizados en el estudio, lo cual

podría explicar hasta cierto punto que su nivel de pobreza –24% según INEI—no ubique al

distrito entre los más pobres del área de estudio. En todo caso, el índice socioeconómico

integrado realizado para este estudio, combinando PEA, pobreza (según INEI) y desnutrición

de 6-9 años, lo ubicaría como el distrito menos vulnerable respecto a este índice,

conjuntamente con Laraos.

El nivel del servicio ecosistémico de forrajes y pastos para el ganado se encuentra con una

vulnerabilidad baja de saturación (nivel 3). Probablemente estas fortalezas reflejen su

ubicación, en una de las altitudes más bajas de los distritos de la RPNYC, presentando

probablemente el microclima menos complicado del área protegida. Asimismo, se

encuentra bien relativamente bien conectada a la red vial nacional.

En el horizonte prospectivo analizado, la variación de la oferta del servicio ecosistémico

relacionado a combustible vegetal así como el referido a plantas medicinales resultan

mayores a la variación de la demanda, provocando una muy baja presión de uso para ambos

casos.

Page 88: Contenido - adaptation-undp.org

91

Figura 24 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Alis. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

Según el análisis de los datos obtenidos, Alis presenta debilidades en términos de nivel de

educación familiar (45%), y un ratio problemático de ausencia médica, indicando que no

llega a un médico por cada mil habitantes. Esta última característica la comparte con los

distritos de Carania, Laraos, Miraflores y Chacapalpa. La desnutrición se halla cerca del

parámetro nacional.

Page 89: Contenido - adaptation-undp.org

92

4.2 Carania

Probablemente la mayor fortaleza de Carania sea la posesión de atractivos turisticos,

aunque se encuentra distante en términos de las mayores vías de acceso. Según el análisis

prospectivo, Carania se encuentra relativamente bien respecto a la capacidad de carga de

pastos. Asimismo, presenta baja vulnerabilidad hídrica (nivel 4) y baja presión sobre el

recurso agrícola (nivel 4).

Por otro lado, Carania presenta una alta dependencia económica a los ecosistemas (nivel 2)

y la PEA es bastante reducida (45%), condición explicable por la tendencia hacia la

migración. El distrito presenta una baja conectividad, pues posee un solo camino de acceso.

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000 hab.

Dependencia económica a los ecosistemas: agrícola + pecuaria

PEA, Pobreza y desnut. 6-

9 años

Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

f. Turismo

Índice hídrico

Figura 25 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Carania. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

Page 90: Contenido - adaptation-undp.org

93

4.3 Huancaya (3,500 msnm)

El nombre Huancaya aludiría a un “pueblo de grandes piedras”, según una de las versiones

quechuas, presentando restos arqueológicos prehispánicos de los pueblos Yauyos, en la

cima de Huancayahuain, incluyendo monumentos funerarios de piedra (e.g. chullpas de

Jupa y Cantusha).13

Es probablemente el distrito con mayores atractivos turísticos, dado que presenta las

cascadas más famosas de la zona, aparte de puentes de piedra de origen colonial. Destacan

las caídas de agua de Carhuayno, donde se puede practicar la pesca deportiva. Según

nuestro análisis presenta una capacidad de carga media de turismo (51, nivel 3), recordando

que la estimación se basa en la oferta de alojamiento más los espacios donde podría alojar

turistas, más los espacios de carga y cantidad de soporte diario. Huancaya se ubica

relativamente bien en términos de oferta y demanda de pastos (nivel 4): la oferta estaría

aumentando a una tasa mayor que la demanda. En cuanto al índice de vulnerabilidad

hídrica, se encuentra en una condición baja (nivel 4) y presenta el nivel más alto (5) de

presencia médica. Asimismo, presenta una alta dependencia económica de los ecosistemas

(nivel 2, 74%), y niveles bajos en de oferta y demanda de los servicios ambientales,

ubicándose en el nivel 2 de vulnerabilidad, salvo para el caso de la fibra animal (nivel 4) y el

turismo (nivel 3).

13 Ver referencias de este tipo en distintas fuentes como:

http://nadiacruzfotos.blogspot.com/2013/10/huancaya-y-vilca-el-corazon-verde-de-la.html

Page 91: Contenido - adaptation-undp.org

94

Aunque en el índice socioeconómico ponderado de PEA, pobreza y desnutrición infantil

aparece en un término medio (2.2, nivel 3), según INEI es el distrito más pobre (53%) de la

RPNYC y presenta una tasa de desnutrición del 29% en niños de 6-9 años. Dadas estas

condiciones, los actores sociales correspondientes podrían considerar apoyar a la localidad

para mejorar la oferta turística, controlando la demanda, de tal forma que asegure el

manejo de la capacidad turística, y sea una oportunidad para una mejor distribución de la

riqueza. La localidad podría ser vulnerable a que acudan demasiados turistas. Se podría

evaluar el tema de un límite de acceso frente a la capacidad de carga turística, incluyendo la

implementación de medidas para limitar el acceso turístico en determinados periodos.

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000 hab.

e. Dependencia económica a los

ecosistemas: agrícola +…

PEA, Pobre y desnut. 6-9 años

b. Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

f. Turismo

Índice hídrico

Figura 26 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Huancaya. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

4.4 Laraos (3,310 msnm)

Page 92: Contenido - adaptation-undp.org

95

El territorio del distrito de la antigua comunidad de Laraos resulta central, aparte de otras

poblaciones como los caseríos de Llapay y Tintín. En el trabajo de campo Laraos era referida

como la comunidad más antigua de la zona. Según las investigaciones del antropólogo

Enrique Mayer (2004), la comunidad de Laraos proviene de una “reducción de indios” del

siglo XVI, con referencias al corregidor Dávila Briceño, quien habría reducido al grupo étnico

de Mancos y Laraos en siete pueblos situados en la cabecera del río Cañete antes del año

1586. A lo largo de su historia ha mantenido la propiedad colectiva y su territorio es

mayormente de pasturas de puna. Mayer (2004) estudió hasta qué punto el manejo de las

zonas agrícolas (4% versus 96% de punas para el pastoreo) se manejaban por reglas

colectivas frente a características ambientales o bióticas.

Según nuestro análisis, Laraos presenta problemas en términos de capacidad de carga de

pastos proyectada (nivel alto), en relación a la oferta y demanda, con presencia de

abundante ganado en relación a la cantidad de pastos. Los pastos ya se encuentran

saturados y la tendencia empeoraría porque los pastos están retrocediendo y el ganado

sigue una tendencia creciente. Los demás estimados de servicios ambientales estudiados se

presentan en un nivel relativamente bueno.

Laraos presenta 52% de PEA, lo cual es relativamente bueno respecto a la población

mantenida. Asimismo, según INEI presenta un 30% de pobreza, situándose a la mitad de la

lista de los distritos de la RPNYC; con una tasa de desnutrición infantil de 15%, siendo la más

baja de la RPNYC. El índice socioeconómico ponderado la ubica como el segundo mejor

caso de los 11 distritos, luego del distrito de Alis.

Page 93: Contenido - adaptation-undp.org

96

Respecto a los servicios ambientales analizados, salvo para pastos (nivel 1) y turismo (nivel

2), la oferta se encuentra en buena relación respecto a la demanda proyectada. En términos

de presión sobre la utilización de la superficie agrícola (-7.8%), Laraos se ubica en un nivel

(4) relativamente manejable. En términos de áreas agrícolas, Laraos podría mejorar su nivel

de presión si se recuperan más terrazas agrícolas. Hacia fines de la década de 1980,

Brougére (1986: 156) recogió información sobre los problemas que generaba la emigración

desde la comunidad de Laraos, donde consideraba que las faenas presentaban “una

verdadera crisis” caracterizada por “una baja notoria en la participación”. En el trabajo de

campo pudimos recoger testimonios en este sentido, justificando el abandono de zonas de

andenería que implicaban mayor trabajo. En las visitas a Laraos se pudo observar que

aunque esta zona presenta grandes extensiones de andenería prehispánica, la

infraestructura se encuentra mayormente abandonada, a pesar de referencias sobre

proyectos foráneos que apuntan a su recuperación. En todo caso, también pudimos

escuchar referencias sobre emigración de la población más joven, explicando hasta cierto

punto la ausencia de mano de obra disponible para el intensivo trabajo requerido para

habilitar las terrazas agrícolas.

El indicador de salud es vulnerable en términos de presencia médica (nivel 1, no llega a 1

médico por mil habitantes). Finalmente, la educación de los miembros de la familia, se

encuentra solo a nivel del 49% respecto a la secundaria completa, siendo un nivel bajo

dentro del patrón generalizado en la RPNYC.

Page 94: Contenido - adaptation-undp.org

97

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000 hab.

e. Dependencia económica a los…

PEA, Pobre y desnut. 6-9 años

b. Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

f. Turismo

Índice hídrico

Figura 27. Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades

del cambio climático en Laraos. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

4.5 Miraflores (3,600 msnm)

Según nuestros análisis, en capacidad de carga de pastos, plantas medicinales, proteína

animal, combustible vegetal y fibra animal, Miraflores se encuentra en un nivel medio

respecto a la oferta y demanda proyectada. En cuanto a oferta y demanda turística

Miraflores no tendría tanta capacidad para soportar más turismo, especialmente

Page 95: Contenido - adaptation-undp.org

98

considerando dónde alojar a una posible mayor demanda turística. Se saturaría muy

rápidamente, pues su capacidad de carga es muy baja.

El distrito presenta una alta dependencia a los ecosistemas (agropastoriles), ubicándose en

un nivel 2 con 71%, según nuestros estimados. Por otro lado, no llega a contar con un

médico por mil habitantes, en términos de indicadores de salud, y presenta un bajo nivel de

educación de la familia (43% respecto a la secundaria completa).

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000

hab.

e. Dependencia económica a los

ecosistemas: agrícola…

PEA, Pobre y desnut. 6- 9 años

b. Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

Índice hídrico

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

f. Turismo

Figura 28 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Miraflores.

Page 96: Contenido - adaptation-undp.org

99

4.6 Tanta (4,323 msnm)

Bajo el escenario hídrico proyectado para esta investigación, Tanta aparece con menores

problemas. Respecto a la capacidad de carga de pastos, con la tendencia del clima actual

(sin mayor cambio climático) se saturaría el 2021 y con cambio climático el 2032. Esta

situación denota un nivel bajo de saturación de la carga de pastos, siguiendo las tendencias

de pasto y ganado. Comparativamente, Tanta presenta la mayor tasa (2.0) de presencia

médica en la RPNYC. En cuanto a la relación de oferta y demanda proyectada de los servicios

ambientales, se encuentra en nivel medio, salvo la proteína animal y la capacidad de carga

del turismo proyectado (nivel 1, el menor).

La PEA de 33% se puede considerar reducida, con un nivel de pobreza de 31% (según INEI), y

una alta tasa de desnutrición infantil (6-9 años), siendo esta última la peor en la RPNYC,

estableciendo un índice socioeconómico ponderado de 1.4 (nivel 2). Presenta un indicador

educativo familiar bajo (46%) respecto a la secundaria completa.

Page 97: Contenido - adaptation-undp.org

100

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000 hab.

Dependencia económica

a los ecosistemas: agrícola + pecuaria

PEA, Pobre y desnut. 6-9

años

Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

f. Turismo

Índice hídrico

Figura 29 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Tanta. Consorcio UNALM-Columbia University para el VIA RPNYC.

4.7 Tomas (3,650 msnm) Tomas presenta dos anexos donde hay minas, lo cual explicaría hasta cierto punto el nivel

poblacional en esa zona. Una buena parte de la población depende de pastos y en segundo

lugar estarían las minas. Según los datos analizados, el distrito presenta una alta

vulnerabilidad en pastos y alta dependencia en los ecosistemas (74%). En términos de la

relación oferta-demanda proyectada de los servicios ambientales de plantas medicinales,

proteína animal, combustible vegetal y fibra animal se encuentra en un término medio

(nivel 3). En la presión por el uso de la superficie agrícola es el distrito que presenta una

condición menor en la RPNYC, según nuestros análisis proyectados. La PEA es de 50%, con

Page 98: Contenido - adaptation-undp.org

101

34% de la población pobre (según INEI) y una tasa de 34% de desnutrición infantil (6-9

años), resultando en un índice socioeconómico ponderado de 2.4 (nivel medio para la

RPNYC). La educación familiar es de 51% (nivel medio para la RPNYC), respecto a la

secundaria completa, que en general puede considerarse como un horizonte bajo, poco

deseable.

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000

hab.

Dependencia económica a los

ecosistemas:…

PEA, Pobreza y desnut. 6-9 años

Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal Índice hídrico

Figura 30 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Tomas.

4.8 Vitis (3,570 msnm) La vulnerabilidad frente a la capacidad de carga de pastos de Vitis es muy baja (nivel 4), y no

presenta problemas en la relación oferta-demanda de fibra animal. El distrito presenta una

dependencia económica media (61%) a los ecosistemas (agropecuarios) en relación a los

Page 99: Contenido - adaptation-undp.org

102

demás distritos. Asimismo, evidencia un ratio de presencia médica de 1.9, el segundo más

alto en la RPNYC, después de Tanta.

El nivel educativo familiar alcanza el 51% respecto a la secundaria completo: un nivel medio

respecto a los otros distritos de la RPNYC, pero bajo y no deseable en general. Asimismo,

Vitis presenta problemas en la relación oferta-demanda proyectada de los servicios

ecosistémicos de plantas medicinales, proteína animal, combustible vegetal, y capacidad de

carga turística efectiva.

Vitis es el distrito más pobre (49%) después de Huancaya, en la RPNYC, marcando su

condición de sensibilidad socioeconómico frente a la degradación de recursos. Asimismo,

tiene poca PEA (38%) y una tasa de desnutrición infantil (6-9 años) de 29%. El índice

socioeconómico ponderado que construimos para el estudio es de 1.8, ubicando a Vitis en

un nivel de vulnerabilidad alta respecto a los demás distritos de la RPNYC. Con 525

habitantes, es un distrito con emigración considerable, lo cual probablemente sea un reflejo

de sus condiciones socioeconómicas.

Page 100: Contenido - adaptation-undp.org

103

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000

hab.

e. Dependencia económica a los…

PEA, Pobre y desnut. 6-9 años

b. Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

Índice hídrico

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal f. Turismo

Figura 31 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Vitis.

La superficie de área para vicuña podría ampliarse y se recomendaría evaluar el

establecimiento de capacitaciones para manejo de este recurso, donde pueda crecer la

oferta. Vitis presenta problemas con el servicio ecosistémico de combustible vegetal y en

ese caso se recomendaría considerar cercos que podrían cumplir funciones múltiples para

actividades agrosilvopastoriles, permitiendo el control del viento y la provisión de otros

recursos, como el de combustible vegetal.14 En el caso de plantas medicinales, quizá se

podría considerar la opción de fomentar viveros o invernaderos comunales o familiares,

considerando que aparentemente están trabajando con huertos en el distrito.

Una fortaleza y debilidad de Vitis es que se encuentra camino al distrito de Huancaya, que

es el distrito con mayor atracción turística por las cascadas. En Vitis pudimos apreciar cómo

promocionan un mirador como un atractivo turístico. En el trabajo de campo encontramos

14 Ver el capítulo 3 de conclusiones para mayores referencias al tema del potencial de cercos de uso múltiple.

Page 101: Contenido - adaptation-undp.org

104

que el municipio desea aprovechar el tránsito hacia Huancaya para beneficio de la localidad,

y está construyendo un hotel para promover que turistas se queden en su distrito. Pudimos

apreciar la construcción de un hotel con diseño de rasgos más urbanos, pero parecía replicar

modelos costeños con grandes ventanas que serían vulnerables a las heladas de la zona,

especialmente por la localización desprotegida del pueblo de Vitis frente a los vientos, que

le han ganado el apelativo de “Ciudad de los vientos”.

4.9 Canchayllo (3,600 msnm)

En Canchayllo se aprecia una disposición más urbana de las viviendas, siendo el distrito más

poblado de la RPNYC, con 1,774 personas. En comparación con los otros distritos de la

RPNYC, Canchayllo posee un territorio grande. El acceso a la Carretera Central implica unos

cuarenta minutos de viaje a Jauja, con un transporte aparentemente fluido. Toda la cuenca

Cochas Pachacallo presenta sobresaturacion de ganado frente a los pastos y Canchayllo

presenta fuerte presión agrícola, evidenciando mayor cantidad de ganado que pasto.

Mayormente los pobladores carecen de tierras y trabajan en la SAIS como asalariados o

laboran en la minas. Los trabajadores de la SAIS cuentan con tierras de la organización. Los

pobladores son mayormente gente migrante de distinta procedencia, viviendo en la reserva

sin depender tanto de sus recursos naturales.

El distrito presenta una dependencia económica de los ecosistemas (agropastoril) de nivel

medio en general, siendo la más baja (43%) de los distritos de la RPNYC. Depende menos de

Page 102: Contenido - adaptation-undp.org

105

los ecosistemas por su dinámica ocupacional. Una parte de la población que son mineros,

pero viven ahí. Hay otra parte de la población que practicando una actividad agropecuaria

son asalariados de la SAIS. Hay otra parte que son comunidades y sí dependen de su

actividad agropastorial como en otros casos. Los rodales de puya de Raimondi se

encuentran en un área pequeña.

Presenta alta población pobre (41%), poca PEA (23%), con una desnutrición infantial de

(35%) y una educación secundaria familiar de nivel bajo (48%). En el índice ponderado

construido para el estudio llega a 1.2: el más bajo de la RPNYC. El ratio de un médico cada

mil habitantes es de 1.1, el mejor tercero de la RPNYC.

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000 hab.

Dependencia económica a

los ecosistemas: agrícola + pecuaria

PEA, Pobreza y desnut. 6-9 años

Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

f. Turismo

Índice hídrico

Figura 32 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Canchayllo.

Page 103: Contenido - adaptation-undp.org

106

4.10 Chacapalpa (3,748 msnm) Chacapalpa solo presenta 25% de PEA, con una pobreza (según INEI) de 13%, la menor en

los distritos de la RPNYC, aunque su tasa de desnutrición infantil (6-9 años) es la tercera más

grave de la RPNYC. Esta situación se reflejaría en el panorama del pueblo con muchas casas

abandonadas, incluyendo un local de la iglesia parcialmente destruido. La educación

familiar secundaria es la segunda más baja (43%) de la RPNYC, empatada con el distrito de

Miraflores. El ratio médico por mil habitantes es el más bajo (nivel 1), especialmente

considerando su cercanía relativa a las emisiones del complejo metalúrgico de la Oroya. En

el índice socioeconómico ponderado que combina la PEA, desnutrición infantil y pobreza

resulta en 1.4, el cual ubica al distrito en el grupo de vulnerabilidad alta en relación a la

pobreza relativa en la zona.

Según nuestro análisis, Chacapalpa se halla sobresaturado en pastos (nivel 1). Respecto a la

oferta y demanda proyectada de los servicios ecosistémicos de plantas medicinales (-3.1%),

proteína animal (-2.9%) y combustible vegetal (-3.1%), el distrito no presentaría mayores

problemas. Su dependencia económica a los ecosistemas (agropecuarios) es de las más

altas (75%) y presenta una alta presión agrícola sobre el uso de la superficie (7.9%, nivel 1).

Respecto a la oferta y demanda proyectada de proteína animal, basada en animales

silvestres, presenta problemas para cubrirlo (-5.4%).

Page 104: Contenido - adaptation-undp.org

107

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000

hab.

Dependencia

económica a los ecosistemas: agrícola…

PEA, Pobreza y desnut. 6-9 años

Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

Índice hídrico

Figura 33 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Chacapalpa.

4.11 Suitucancha (4,600 msnm) En relación a la oferta y demanda de servicios ecosistémicos, en Suitucancha las plantas

medicinales (-1.2%), el combustible vegetal (-1.2%) y la fibra animal (-1%) están a un nivel

medio, y la proteína animal (-4%) no presentaría mayores problemas. En relación a la

presencia médica, el distrito se encuentra en el primer grupo de la RPNYC.

En relación a la oferta y demanda de servicios ecosistémicos, destaca la capacidad de carga

de pastos, que presenta una saturación a nivel alto, porque se espera un aumento en la

demanda por tierras de cultivo, basado en el aumento poblacional. La presión agrícola

sobre la superficie es la tercera más alta (3%) en la RPNYC.

Page 105: Contenido - adaptation-undp.org

108

Presenta un 45% de pobreza, siendo el tercer distrito más pobre de la RPNYC, con un nivel

de desnutrición alto, de 37%. La educación familiar secundaria es baja (44%) y es la segunda

más grave en la RPNYC. En el índice socioeconómico ponderado se ubica entre los distritos

más bajos (1.6), con una vulnerabilidad alta para este aspecto.

Educ. Familiar

Ratio Médico/ 1,000 hab.

Dependencia económica a los…

PEA, Pobreza y desnut. 6-9 años

Presión agricola

a. Pastos 5

4

3

2

1

b. P. Medicinales

c. Proteína animal

d. Comb. Vegetal

e. Fibra animal

Índice hídrico

Figura 34 Gráfico radial para discusión de fortalezas y debilidades frente a vulnerabilidades del

cambio climático en Suitucancha.

Page 106: Contenido - adaptation-undp.org

109

3

Conclusiones y recomendaciones para una

discusión de medidas de adaptación

1 Enfoque metodológico

La reducción de la vulnerabilidad se ha identificado como una respuesta clave al cambio

climático y riesgos de desastres (Schipper and Pelling 2006; Adger et al. 2009). Adger et al.

(2009) destacan que se espera que estas aproximaciones puedan dirigirse a los riesgos

físicos mediante intervenciones tecnológicas (e.g. infraestructura o variedades de semillas)

o a enfrentar los factores que pueden contribuir a la vulnerabilidad (e.g. sistemas de

tenencia, falta de acceso al crédito o mercados, etc.). Muchos enfoques de vulnerabilidad

apuntan a mejorar la capacidad adaptativa mediante el mejoramiento del acceso a la

educación, seguros, información (monitoreo) o diversificación de modos de vida. La

reducción de vulnerabilidad, en sí misma, es considerada una respuesta adaptativa al

cambio climático.

Adger et al. (2009) señalan que los discursos científicos se enfocan en umbrales biológicos y

tecnológicos con parámetros casi inmutables, como los 2 C° del calentamiento global. Sin

Page 107: Contenido - adaptation-undp.org

110

embargo, como precisan mismos autores, la adaptación conducida por humanos es

endógena al modo en que las sociedades operan y en consecuencia, presenta límites

contingentes a parámetros éticos, de conocimiento, actitudes frente al riesgo y límites

culturales de acción.

La reducción de vulnerabilidad emergió como una respuesta moral a inequidades sociales

frente a los impactos de cambios socioambientales (Hewitt 1983, Eakin et al. 2009, Wisner

et al. 2004). Eakin et al. (2009) explican que las intervenciones de políticas de adaptación

bajo una aproximación de vulnerabilidad se dirigen a grupos humanos o especies que se

consideran frente a un gran riesgo de pérdida o daño. Por tanto, la vulnerabilidad se enfoca

a reducir la exposición o sensibilidad de estos grupos desfavorecidos o mejorar sus

capacidades de manejar el riesgo y lidiar con pérdidas mediante transferencias de recursos

o inversiones particulares. En muchos de estos casos la eficiencia o el costo económico pasa

a ser secundario, pues los enfoques de vulnerabilidad apuntan más a atacar las desventajas.

Basados en las consideraciones expuestas, a continuación presentamos diversas

recomendaciones para una discusión de adaptación que deben tener los formuladores de

políticas públicas y tomadores de decisiones con los pobladores para validar las estrategias

que deseen tomar conjuntamente, considerando los límites de un área natural protegida,

dentro de lo cual se pueden considerar distintas eficiencias, económicas, sociales o más

ecológicas, considerando que normalmente se debe buscar una combinación de áreas,

resaltando la preocupación por las poblaciones humanas.

Page 108: Contenido - adaptation-undp.org

111

Las recomendaciones establecidas se formulan como un corolario de los análisis de

vulnerabilidades encontradas y detalladas en las secciones anteriores. Los mensajes derivan

de los sectores, actividades o grupos más desfavorecidos y su sensibilidad o exposición,

basados en la presión sobre la oferta de los servicios ecosistémicos por parte de la demanda

humana como riesgos encontrados en dos niveles: el área de estudio que incluye toda la

RPNYC y la discusión de fortalezas y debilidades frente al cambio climático a nivel distrital.

En este punto vale recordar los supuestos centrales del estudio, que determinan sus

alcances:

1. Este estudio es probablemente el trabajo de regionalización (downscaling) más ambicioso

hecho en el Perú, dado lo pequeño de la escala de la RPNYC de solo 2,212 km². Los escasos

intentos en el país han sido a nivel departamental o de grandes cuencas.

2. Debido a la escasez de información climática e hidrológica para una unidad de análisis

espacial tan pequeña, las incertidumbres se acrecientan. Por tanto, se debe recordar que

los escenarios prospectivos y las proyecciones constituyen únicamente un ejercicio teórico-

aplicado para el estudio de caso de la RPNYC y ZA que no busca predecir el futuro climático,

lo cual sabemos es imposible por el comportamiento caótico del clima y el desarrollo del

conocimiento en general de las herramientas y las capacidades computacionales.

3. La incertidumbre climática es muy grande para la zona de montañas andinas, y en este

caso se ha hecho un esfuerzo adicional de “corrección por altura” para un modelo de

Page 109: Contenido - adaptation-undp.org

112

circulación global para el análisis hídrico, lo cual debe contribuir a esfuerzos similares en

términos de avances teóricos para la región andina.

4. El análisis de inventario de ecosistemas, incluyendo una aproximación al análisis de

integridad de la puya Raimondi, resulta una aproximación rigurosa realizada tomando en

cuenta la complejidad geográfica y la dinámica ecosistémica de la región como la mejor

opción para el estudio, en función de los escasos recursos para el proyecto. Futuros

estudios deberían poder contar con los recursos para considerar un análisis de integridad de

los distintos ecosistemas de la región.

5. Respecto al análisis hídrico, se debe considerar que debido a la baja densidad de los

sistemas de seguimiento de las condiciones de calidad del agua en la RPNYC, y con el fin de

garantizar la aplicabilidad del índice de escasez en escenarios con insuficiente información

sobre la calidad del agua, en la propuesta metodológica se asumen elementos de reducción

relacionados directamente con la calidad in situ del recurso y los aspectos regulatorios.

6. Asimismo, para el análisis hídrico prospectivo, se ha utilizado solo el escenario de emisión

A1B para el futuro, aplicando además la corrección de altura para el modelo ECHAM5 en el

periodo 2011-2030. Los demás escenarios de emisión fueron considerados inicialmente y

generaban demasiada incertidumbre.

7. Finalmente, se debe considerar que el análisis del cambio climático se ha centrado en las

tendencias generales de modelos de circulación global de precipitación y temperatura, que

exploran prospectivamente las condiciones medias hacia el futuro. El tema de eventos

Page 110: Contenido - adaptation-undp.org

113

extremos se ha cubierto exclusivamente mediante encuestas de percepción presentadas en

el Informe 3, dadas diversas limitaciones de información para intentar un ejercicio de

descripción consistente de las tendencias de eventos extremos, e incluso para describir sus

frecuencias actuales, resulta insuficiente la poca cobertura espacial de las estaciones

meteorológicas validadas y digitalizadas a nivel diario. A esta situación se agrega la

disponibilidad básica de series de tiempo completas. El panorama de mejora de la

generación de conocimiento para políticas públicas anteriormente descrito, especialmente

referido a la incertidumbre climática, requiere mayores estaciones meteorológicas

automatizadas, especialmente ubicadas a distintas altitudes para buscar reflejar la

complejidad microclimática de la zona, apuntando a mejorar el análisis, pasando por un

constante monitoreo de eventos extremos. Todos estos esfuerzos probablemente deban

ser complementados por la digitalización de información archivada en instituciones

estatales que podría contribuir al entendimiento de la zona de estudio, siempre

considerando que esta información se encuentre a libre disposición de los contribuyentes,

como una inversión que debe ser asumida por el Estado.

2 Recomendaciones para una discusión de adaptación, según

vulnerabilidades de servicios ecosistémicos y condiciones

socioeconómicas

A continuación presentamos varios tipos de recomendaciones, siempre considerando

contribuir a una posterior discusión de adaptación –más allá de los alcances del presente

estudio—que se debe establecer con las poblaciones del área protegida, incluyendo a las

Page 111: Contenido - adaptation-undp.org

114

autoridades que contribuyen a la conservación de este espacio protegido. Vale recordar que

las recomendaciones formuladas se basan en los resultados de las vulnerabilidades

investigadas, destacando los análisis ecosistémicos establecidos en el marco del estudio,

señalando propuestas para ser consideradas bajo los escenarios y las incertidumbres

propias de análisis climáticos prospectivos, particularmente para zonas andinas.

Asimismo, como se señala en el Anexo 2, vale recordar también que dos tercios de la

población de la RPNYC dependen de los servicios ecosistémicos (actividades primarias), y un

tercio depende de las actividades secundarias y terciarias. Este dato contribuye a entender

la dimensión de la importancia de la dependencia local en los ecosistemas y la relevancia de

la discusión propuesta a continuación.

2.1 Vulnerabilidad frente a la provisión de forrajes y animales silvestres

Como se manifiesta en el estudio, a través de estimados de oferta y demanda liderados por

el grupo económico del equipo y el CDC, basados en los estimados climáticos del IRI; a nivel

de cuenca, en Cochas Pachacayo los pastos se hallan saturados. Ello podría reflejar el mayor

porcentaje de la población ganadera (56% frente a 44% en Nor Yauyos, en términos de

unidades ovino), y un menor porcentaje de pastos (46% frente a 54% en Nor Yauyos). Si a

esta condición agregamos las proyecciones climáticas, la situación no presenta una mejoría.

Según proyecciones del CDC para el presente estudio, la oferta de forrajes disminuiría,

siendo necesario evaluar medidas para revertir dicha situación y adaptarse a esta situación.

Page 112: Contenido - adaptation-undp.org

115

Como se detalla anteriormente, según los datos presentes y el ejercicio prospectivo, Laraos,

Tomas, Chacapalpa y Suitucancha ya encuentran sus pastos saturados en el 2012 y Tanta,

Miraflores, Alis estarían por saturarse entre el 2020-2030. Frente a estas condiciones, se

recomendaría estudiar mecanismos para monitorear el uso de los pastos. Esta acción

incluiría realizar censos de poblaciones de ganado de forma continua, especialmente para el

caso de las vicuñas. Asimismo, se recomienda considerar el mejorar la gestión de pastos

naturales en función de la capacidad de carga. Este objetivo podría incluir el traslado de

vicuñas o ganado para que no sobrecarguen más el área de pastoreo, dependiendo de la

zona.

Dada la importancia y tradición de organización colectiva en la zona, especialmente

ilustrada en las comunidades campesinas, las cuales manejan el 55.1% de la tierra de la

RPNYC (Nor Yauyos 46.9% y Cochas-Pachacayo 74.3%), consideramos que estas

organizaciones deberían ser las primeras a considerarse en una evaluación de casos y

potencialidades para la implementación de reglas para manejar los territorios en función de

esquemas de sostenibilidad que incluyan análisis de riesgos como el cambio climático. El

enfoque tendría la ventaja de poder contar con menores costos de transacción, dado el

conocimiento local y la capacidad organizativa de las comunidades en la zona, que bien

pueden dialogar con las autoridades de la RPNYC y los municipios en este esfuerzo común.

Como un punto a explorar, vale mencionar que pudimos recoger versiones de SERNANP

donde se mencionaba que la presencia de animales silvestres frente a los domésticos habría

generado cierta competencia por el recurso pasto, generando una visión negativa hacia esos

animales por parte de los pobladores. Si la fauna silvestre genera cierta competencia, la

Page 113: Contenido - adaptation-undp.org

116

pregunta sería cómo buscar esquemas para generar una compensación con otro beneficio

para los pobladores. En el caso de la vicuña, el beneficio social podría ser a través del

manejo para la comercialización de la fibra. En el caso del venado, como la taruca, habría

que considerar –dentro del marco legal y con el control respectivo para no depredar la

especie—la posibilidad de la caza deportiva.

El Plan Maestro (INRENA 2006: 21) “permite la caza deportiva de aquellas especies

permitidas por la legislación en la materia y de acuerdo a las evaluaciones realizadas por el

INRENA. Solo es posible el desarrollo de esta actividad cuando se ha establecido la

zonificación correspondiente”. En la RPNYC se encuentra la taruca, y aunque no se permite

su caza legalmente en el país, porque es una especie protegida, el Plan Maestro (INRENA

2006: 99) señala que se prohíbe su caza “hasta que los estudios definan su factibilidad y

seguridad que no atenten las poblaciones naturales”. Esta mención resulta relevante

considerando ejemplos comparables como el caso del venado cola blanca, que se caza

legalmente, y cuenta con un ejemplo en el coto de caza el Angolo.

La taruca posee un alto valor como trofeo deportivo para algunos cazadores. Si es que las

autoridades estatales correspondientes hicieran los estudios de factibilidad y seguridad

aludidos en el Plan Maestro, probablemente se podría empezar tomando un punto piloto

para evaluar las poblaciones de taruca de la RPNYC, estableciendo una cuota mínima y el

número posible a cazar anualmente. Asimismo, se podría evaluar hasta qué punto podría

licitarse una cacería limitada en un concurso público internacional. Las asociaciones de

cazadores han sondeado el tema y aparentemente habría gente dispuesta a pagar hasta

US$50,000 por cazar una taruca como actividad deportiva. Valdría estudiar esta posibilidad

Page 114: Contenido - adaptation-undp.org

117

en detalle, dado que podría tener un impacto en la economía local, considerando lecciones

de casos análogos como actividad deportiva comercial.

Una sugerencia por explorar podría considerar además la alfalfa dormante, que

aparentemente ha mostrado buena resistencia a heladas y sequías en Puno con un mejor

rendimiento frente a otras posibilidades similares. En Puno, Cáritas está liderando

proyectos con esta innovación.15 En este caso se podría quizá entonces dejar los pastos

naturales para las especies silvestres, reduciendo la presión sobre estos, permitiendo su

recuperación.

La vicuña se encuentra en el apéndice dos de la Convención sobre el Comercio Internacional

de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), lo cual quiere decir que puede

ser aprovechada si se demuestra que el aprovechamiento no pone en peligro a la especie,

con un manejo racional, por eso se puede exportar. Se podría hacer una valoración de la

esquila para la población tomando lecciones de ejemplos comparables como la Reserva

Nacional Pampa Galeras.

El manejo debería considerar mínimamente censos, cuotas, y una delimitación de a quiénes

corresponderían las poblaciones de vicuñas. La vicuña es probablemente el único caso en

que el Estado ha dado en propiedad un recurso de fauna silvestre que le pertenece a la

nación. Por ejemplo, en Pampas Galeras las vicuñas son de propiedad de las comunidades

campesinas. La vicuña también podría ser atractiva para el turismo, promoviendo festivales

15 Consultar mayor información sobre esta propuesta en este enlace:

http://www.caritas.org.pe/boletin11_2011/enfoque4.html

Page 115: Contenido - adaptation-undp.org

118

de esquila, como aparentemente ya habría en la zona. Se podría estudiar hasta qué punto

se podría limitar la actividad ganadera de especies foráneas, como la ovina, para promover

un cambio a otros animales mejor adaptados a esos ecosistemas, como los camélidos,

pasando por ordenar la actividad de las vicuñas. Esta medida requeriría asegurar cadenas

productivas y de comercialización al mejor valor dentro de las condiciones de una reserva.

Por supuesto, estas acciones requerirían además todo un proceso de capacitación para la

limpieza de la fibra, entre otras actividades.

2.2 Vulnerabilidad hídrica frente a cultivos y pastos bajo secano

Como se explica anteriormente, bajo los supuestos del ejercicio prospectivo, los distritos de

Alis, Chacapalpa y Miraflores serían los más vulnerables a la amenaza de cambio en

escorrentía superficial, dadas sus condiciones de acceso a agua potable, sus actividades

productivas dependientes de la precipitación, y sus actividades productivas dependientes

del agua de las corrientes superficiales, respectivamente.

Como se señala en el Anexo 2, al preguntar a la muestra poblacional si la superficie agrícola

bajo riego cuenta con suficiente agua en la RPNYC y ZA, dos tercios se manifestaron

positivamente y solo un tercio lo hizo en forma negativa. Este panorama ilustra una medida

del problema percibido localmente. En términos de adaptaciones para estas condiciones y

contar con acceso al agua de riego necesario para los cultivos existentes, la mayor opción

manifiesta en la muestra fue mediante el manejo (47.4% acude al juez de aguas y 27%

recurre a las mitas o rotación de riego), luego el 9.2% busca almacenar agua en reservorios

o estancos, o represar agua de los puquiales.

Page 116: Contenido - adaptation-undp.org

119

Otra alternativa que podemos sugerir sería la conservación de fuentes de agua. Esta

medida debería estudiarse más, contando con la retroalimentación local para luego validar y

ensayar algún programa piloto para evaluar sistemáticamente el impacto mediante un

monitoreo constante. Habría que evaluar hasta qué punto convendría a los ecosistemas y a

las poblaciones el dejar libres algunas zonas para que las fuentes de agua se aseguren y se

podría plantear esta medida con una compensación de pago por servicios ambientales de

las partes bajas a la cabecera de cuenca del río Cañete, conociendo la dependencia de las

poblaciones de aguas abajo por el agua producida en las zonas altas. En la parte baja de la

cuenca del río Cañete, fuera de la reserva, la población supera los cientos de miles de

habitantes, mientras que los distritos de la parte alta cuenta con dos o tres distritos que

presentan en promedio unos quinientos o mil habitantes.

En esa opción de conservación de zonas para permitir que se almacene el agua, podría

considerarse que los pobladores de las zonas altas se beneficien más del manejo de

camélidos sudamericanos y quienes antes utilizaban esas áreas pastoriles podrían recibir un

pago anual o mensual para cuidar esos espacios, evitando que otros las utilicen.

Este esquema economicista voluntario –aparentemente simple—no se halla exento de

complejidades, riesgos y críticas, basadas en su aplicación en distintos lugares. Por un lado,

se deben hacer estudios exhaustivos y prolongados, que normalmente deben incluir datos

recogidos durante varios ciclos anuales hídricos, para luego ensayar el establecimiento de

un valor monetario del agua, que en sí mismo puede resultar una tarea difícil de definir,

especialmente ante la carencia de mercados y frente a las posibles metodologías y aspectos

a considerarse para valorizar este recurso, considerando distintos regímenes y limitaciones

de acceso y otros derechos de propiedad que puedan verse impactados.

Page 117: Contenido - adaptation-undp.org

120

En base a las observaciones de campo, se tiene una idea de los ingresos locales, que podrían

estimarse en alrededor de unos mil quinientos soles mensuales por familia, excluyendo

otras posibles valorizaciones no monetarias en el acceso a ganado para autoconsumo y

diferencias internas en cuanto a derechos de acceso al pasto. Por otro lado, se debe

considerar los mecanismos y sus costos, para asegurar que los fondos colectados se dirijan a

la protección de los recursos hídricos y no a otros fines.16

En términos de disponibilidad de agua, el tema pasaría por mejorar el riego para que

quienes dependen del recurso por secano puedan manejar mejor sus pastos naturales o

cultivos. En términos de infraestructura, podría considerarse el mejorar la eficiencia de los

canales de irrigación, dado que muchos de estos conductos pierden agua al no estar

revestidos. Si se considera un cambio en infraestructura, debe también evaluarse el

impacto ambiental de esta medida, especialmente si se considera una afectación a un

ecosistema. Algunas acequias están trabajadas con piedras, bajo un sistema conocido

localmente como “empedrado”. En ese caso, habría que evaluar su eficiencia frente a un

revestimiento con otros materiales de la zona antes que el cemento, por ejemplo.

2.3 Vulnerabilidad de la belleza paisajística y el turismo

Como se explica anteriormente, en base a la información de las encuestas y la provisión de

la belleza paisajística se incrementa a una tasa de 0.3% anual, según estimados del CDC para

el presente estudio, bajo un escenario de cambio climático en el periodo de estudio 2012 –

16 Dos referencias de consultorías respecto a propuestas de esquemas de pagos por servicios ambientales

pueden buscarse en la propuesta relacionada a servicios ambientales hidrológicos, liderada por Otárola (2011) y también se puede explorar los avances del estudio que entendemos se viene formulando por un grupo liderado por Marcela Quinteros desde el CIAT, ambos con referencia a la cuenca del río Cañete.

Page 118: Contenido - adaptation-undp.org

121

2030. Por otro lado, la demanda turística aumentaría a una tasa de 2.8% anual, bajo un

escenario pesimista (conservador). Dada la aceleración de una demanda mayor a la oferta,

se determina que el distrito con mayor riesgo (vulnerabilidad) será aquel que presente

menor capacidad de carga turística, estableciendo los distritos de Tanta, Miraflores y Vitis

entre los más vulnerables.

El Plan Maestro (INRENA 2006: 20) resalta el objetivo de “velar por el reconocimiento y

respeto de los valores asociativos e inmateriales del paisaje y de las prácticas tradicionales

del uso de la tierra”, hecho que deviene en particular importancia dado que se trata de una

reserva paisajística. Más aun, destaca la planificación urbana como una herramienta de

apoyo a la zonificación establecida en el área; considerando las áreas de expansión urbana,

los centros servicios básicos y los centros de recreación. Durante los viajes de campo quedó

claro que la población, especialmente los municipios, mediante la construcción de

albergues, desean incentivar el turismo en la zona, además de los múltiples monumentos a

la trucha que es promocionada en los restaurantes de la reserva. El potencial de la zona es

importante en términos de turismo deportivo, incluyendo actividades como el canotaje o la

pesca deportiva, el turismo gastronómico, así como visitas a los monumentos históricos,

incluyendo los abundantes restos arqueológicos, a los que se podría añadir el circuito de

andenería prehispánica, así como la observación de aves o plantas, entre otras posibles

actividades.

El tema de la trucha fuera de la siembra en jaulas vale resaltarlo pues degrada el ecosistema

fluvial. Se podría estudiar hasta qué punto se podría fomentar la pesca controlada de

trucha, sin retornarla al río, reconociendo que no existen muchos estudios sobre la tasa de

Page 119: Contenido - adaptation-undp.org

122

sobrevivencia de los peces devueltos en el marco de la llamada pesca deportiva. El principal

público provendría de Lima y Huancayo, basados en la promoción de un turismo de fin de

semana, dada la cercanía.

En cuanto al aumento del turismo, se debería evaluar la implementación de un límite a la

capacidad de carga en la RPNYC para no poner en riesgo la integridad y belleza paisajística

de los ecosistemas, incluyendo la sostenibilidad socioeconómica de la zona, mediante

distintos tipos de presiones (e.g. mayores construcciones de infraestructura turística) y

contaminación (e.g. emisiones de autos) frente a los aspectos e interacciones

socioambientales que se buscan proteger. Esta situación será cada vez más significativa en

la medida que se cumplan los planes de una doble vía, que incentivaría una mayor afluencia

de autos, dado que probablemente el tiempo de viaje disminuya al poder aumentar la

velocidad de viaje.

Asimismo, cabe destacar el riesgo de accidentes de la vía actual y su ampliación futura. En

la actualidad la ruta pose una gran cantidad de curvas ciegas, hecho que se complica al

considerar que se trata de una vía de un solo carril para dos sentidos opuestos. Los distintos

símbolos religiosos en muchas de estas curvas atestiguan lo mortal que puede resultar un

viaje desde y hacia la RPNYC, especialmente considerando que el asfaltado de la vía

incentiva que muchos choferes manejen con excesos de velocidad, necesitando siempre

tocar el claxon en cada curva, hecho que pasa al olvido, según pudimos apreciar

reiteradamente en los viajes de trabajo de campo. El plan de hacer una ruta de dos vías

podría incrementar el flujo, pero también podría subir el riesgo de los viajes al

incrementarse la velocidad en una ruta que también presenta el peligro de una pared de

Page 120: Contenido - adaptation-undp.org

123

roca con constantes deslizamientos, condición que se acrecienta en el periodo lluvioso,

haciendo poco recomendable el viaje en estas épocas, dado el aumento del riesgo de

accidentes por impactos de piedras en los autos, más allá de las vías interrumpidas,

incluyendo secciones enteras de pista que muchas veces caen al río, como ha sido

registrado en los últimos años.

La actividad turística podría disminuir la presión sobre los recursos agropecuarios, bajando

la presión sobre el recurso pasto, en la medida que pueda ser sostenidamente más rentable

para algunos pobladores. Esta condición requeriría un fortalecimiento de infraestructura

turística, tanto en cantidad como en calidad de servicios, todo lo cual debería evaluarse en

términos de capacidad de afectación socioambiental en la zona. Legalmente, por ser una

reserva paisajística, la construcción de infraestructura para aumentar la capacidad del

turismo es viable y permitida. Estas acciones deben contemplarse en la medida que el

objetivo del área protegida es mostrar la armonía entre el humano y la naturaleza a través

de sus paisajes. Un tema aparte de adecuación, basado en experiencias de trabajo de

campo, es que pudimos observar distintas clases de infraestructura y calidad de servicio de

albergues, que como en el distrito de Vitis, recuerdan más a arquitecturas de costa, por la

gran dimensión de las ventanas, las cuales sabemos protegen muy poco frente a las

inclementes heladas, acrecentando posibles costos futuros de calefacción para los turistas

que llegarían en mayor cantidad durante los fines de semana.

2.4 Vulnerabilidad ante eventos extremos basados en encuesta de

percepción y servicios ecosistémicos

Page 121: Contenido - adaptation-undp.org

124

Como se detalla en el Informe 3, según las encuestas de percepción de los fenómenos o

eventos climáticos que afectan a los cultivos o los pastos, tanto bajo secano o riego para

cada caso, incluyendo además el impacto al ganado; destacan las heladas o granizadas “más

intensas” o “fuera de época” como los dos problemas más graves. Este orden se aplica en

todos los casos, salvo para los cultivos irrigados, donde la segunda categoría problemática

mencionada fue el “exceso de lluvias”.

En las manifestaciones recogidas para acciones para reducir las pérdidas por los eventos

ambientales, enfatizando los climáticos, destacamos las siguientes recomendaciones: Frente

a los cultivos de secano, destaca un 34.3% en favor de “abonar”, seguido por el “cambio de

semillas” (19.6%) y aplicación de “medicinas” (8.8%), aparte de mejorar el riego (7.8%) entre

otras medidas. En el caso de los cultivos irrigados, aparte de “abonar” (21.5%), “mejorar el

riego, regar” (13.8%), “sembrar en tiempos adecuados” (9.2%), destaca la colocación de

“cercos vivos” (6.2%) y luego colocar “barreras contra las heladas” (1.5%).

Respecto a los cercos como barreras para protegerse de los vientos, valdría recordar que el

Plan Maestro (INRENA 2006: 123) promueve la utilización de prácticas agrosilvopastoriles.

Los cercos entonces podrían además permitir la utilización de las plantas o árboles para

leña, a través del raleo, y la producción de madera. Esta medida estaría priorizando el

manejo de un servicio ecosistémico. Uno de los servicios ecosistémicos que se ha evaluado

está relacionado al combustible vegetal. Si se construyen cercos que a su vez puedan ser

manejados para poder utilizar una parte como leña, esta acción permitiría reducir la presión

sobre ecosistemas naturales para la producción de leña. Para este fin se debe evaluar el

plantar con una densidad determinada de plantas nativas, antes que exóticas, y a medida

Page 122: Contenido - adaptation-undp.org

125

que crecen las plantas se van sacando con un raleo, para utilizar las plantas para la

producción de postes, leña, cercos, entre otros usos posibles, promoviendo un uso integral

del recurso.

Respecto a los pastos (naturales o cultivados), resalta el “mejorar el riego o regar” con

39.1% y 17.4%, respectivamente, para lo cual se aplican las recomendaciones de la sección

de vulnerabilidad hídrica del presente informe. También destaca el tema de “cobertizos,

galpones o establos” con 4.3% para ambos casos, lo que asciende a 25.6% (segundo lugar)

en el caso de recomendaciones para el ganado. En el trabajo de campo se pudo observar un

cobertizo para ganado en Carania y aparentemente contaba con el apoyo de Cáritas. El

problema de las heladas intensas es un problema a lo largo de los Andes, generando incluso

la muerte de animales, especialmente luego de la noche. Finalmente, para el caso de los

ganados, diez pobladores (4.7%) mencionaron la posibilidad de “bajar los ganados de las

alturas”. Esta acción requeriría pastos, para lo cual se necesitaría riego. En este punto

quizás se podría evaluar el impacto posible de hacer alguna obra de infraestructura menor

para contar con un trasvase pequeño de agua hacia alguna pampa con potencial de tener

pastos. Esta sugerencia debería contar con un estudio de impacto socioambiental,

especialmente por ser un área protegida, para evaluar hasta qué punto se afectarían otros

ecosistemas, como podría ser el caso de la fuente hídrica como una laguna. Esta opción

podría permitir incrementar la carga animal en un nuevo sector, reduciendo la presión en

otros.

Page 123: Contenido - adaptation-undp.org

126

3 Reflexiones finales: Capacitación y retos de conocimientos para

políticas públicas informadas

La capacitación y educación es una medida transversal, considerada como una inversión en

general, respecto a los riesgos de la variabilidad climática. En este caso, en la RPNYC es

evidente el bajo nivel educativo de las familias, lo cual es un problema nacional que se

acentúa en zonas rurales, como es el caso de la reserva. Según el trabajo de campo, los

jóvenes migran porque falta empleo y luego está el tema de falta de oportunidades de

educación. Si el turismo es un aspecto que los pobladores locales desean promover, se

debe estudiar la capacidad de carga, como se menciona anteriormente, y capacitar

profesionalmente a los pobladores en los distintos aspectos relacionados a esta actividad.

Considerando los distritos con mayor potencial turístico, se podría estudiar el potencial de

oferta en términos de posibles negocios, asumiendo que habría que investigar cuánta

apertura habría de los lugareños para considerar la posibilidad de esquemas que incluyan

probablemente capitales o inversionistas foráneos, incluyendo ex pobladores que

pertenecerían a los distritos o comunidades que viviendo fuera cuenten con los recursos

monetarios para poder implementar negocios de turismo bajo distintas modalidades (e.g.

riesgo compartido).

En el estudio hemos podido constatar distintos retos de conocimientos que al ser más

investigados científicamente contribuirán al establecimiento de políticas públicas

informadas en la región, especialmente cuando se trata de conocer mejor los problemas o

Page 124: Contenido - adaptation-undp.org

127

identificar posibles oportunidades frente a crecientes riesgos ambientales enmarcados en

distintas incertidumbres.

A continuación mencionaremos los que consideramos más importantes. Varios de estos

retos han sido aludidos de distinta forma en los diversos informes, incluido este reporte

final, especialmente al momento de exponer los supuestos básicos.

1. Se debe fomentar más investigación respecto a los eventos extremos en la reserva y zona

de amortiguamiento. En general, esta es una carencia nacional, dadas las limitaciones de

estaciones hidrometeorológicas automatizadas y la falta de libre acceso a los investigadores

nacionales. Asimismo, se requieren capacidades computacionales e inversión en recursos

humanos para poder establecer modelos y evaluarlos en el tiempo para conocer y proyectar

mejor fenómenos de variabilidad climática que podrían aumentar en frecuencia e intensidad

con el cambio climático. Basados en la información recogida en el trabajo de campo,

recomendamos concentrar esfuerzos en mayores estudios de heladas y granizadas, dado el

patrón establecido por los pobladores al designarlo como el mayor origen de problemas

respecto a la actividad agropastoril, que es la más importante para reproducir el modo de

sustento en la RPNYC.

2. En general, se recomienda explorar fórmulas adecuadas de seguros agrícolas para zonas

de alto riesgo agro-climático. Algunos esquemas privados han sido propuestos en el país, y

en este caso valdría investigar la aplicabilidad de fondos de seguridad con apoyo estatal,

Page 125: Contenido - adaptation-undp.org

128

dada la condición de área natural protegida por el Estado y la precariedad de ingresos

monetarios de las familias de la zona.17

3. La estrategia de enificar, considerando que el ganado tiene mucho pasto en

determinadas épocas, podría evaluarse investigando primero las limitantes (i.e. climáticas,

culturales, etc.) por las cuales no se realiza actualmente.

4. La RPNYC presenta una importante presencia de comunidades campesinas. Por el lado de

gobernanza y capacidades colectivas de adaptación, estas unidades organizativas deberían

ser utilizadas como un factor a favor para la adaptación, dado el conocimiento y el potencial

de manejo colectivo de posibles estrategias a evaluar para trabajar en coordinación con

otros niveles de gobernanza local, regional y nacional, basadas en el intercambio de trabajo

y otras redes de reciprocidad que son parte de las estrategias de reproducción familiar, y

forman parte del sistema de seguridad local ante eventos extremos. Los potenciales de las

organizaciones locales para favoreces planes de adaptación deben establecerse luego de

una evaluación y estudio enfocado en sus capacidades para afrontar de forma participativa

los retos climáticos, incluyendo las oportunidades, como puede ser el turismo, considerando

por ejemplo esquemas de turismo vivencial.

5. El tema de cambio de uso del suelo, incluyendo evaluaciones exhaustivas de integridad de

ecosistemas, donde se deben utilizar los hallazgos del ejemplo desarrollado en el presente

estudio (puya de Raimondi) por el CDC, además del inventario de ecosistemas para informar

17 Para ver detalles sobre un ejemplo de seguro agrícola privado, ver el siguiente enlace:

http://www.lapositiva.com.pe/generales/jerarquia/77/seguro-agropecuario-agro-positiva/jer.77

Page 126: Contenido - adaptation-undp.org

129

discusiones de ordenamiento territorial –mencionado en el Plan Maestro (INRENA 2006) —

se deben considerar como una prioridad para beneficiar el manejo a largo plazo del área

protegida. Este análisis podría considerar el tema de la conectividad (i.e. acceso a distintos

tipos de vías) y su impacto en el desarrollo de las poblaciones. Es decir, qué vías se

mejorarían y qué impacto podría tener en las poblaciones, considerando un aumento de

turismo en la reserva.

6. Se debería investigar y monitorear distintas estrategias de infraestructura que podrían

contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pobladores. Por ejemplo, el considerar

algún trasvase hídrico para una zona mayormente seca irrigable para utilizarla para el

pastoreo, disminuyendo de esta forma la presión de otras zonas de pastoreo, puede

considerarse en la medida que se investigue los posibles impactos socioambientales de

mediano y largo plazo, a diferentes escalas espaciales, incluyendo las interacciones entre

ecosistemas.

La rehabilitación de andenes aparentemente se halla dentro del interés de grupos foráneos

a la reserva, pero según pudimos observar, requeriría de una inversión de mano de obra que

no se cuenta en la actualidad. El inventario de andenes a través de DESCO debería

contribuir a evaluar mejor la situación para elaborar propuestas que bien podrían

coordinarse en determinadas escalas espaciales o temporales y de gobernanza (e.g. con

algunas comunidades campesinas), según pueda resultar atractivo para los pobladores en

función de reducir algunas limitantes de acceso al agua o riesgos de eventos extremos.

Page 127: Contenido - adaptation-undp.org

130

7. Finalmente, los sistemas de monitoreo y alerta temprana debería ser una estrategia a

investigarse y evaluarse en forma piloto, para manejar mejor la variabilidad, empezando por

los eventos extremos. Pronto mejor adaptadas y organizadas se encuentren las poblaciones

a la variabilidad climática actual, mejor preparadas estarán para un cambio o intensificación

de esta variabilidad en el futuro, considerando las incertidumbres actuales.

Es una región donde la pobreza monetaria es generalizada y los recursos ambientales son el

principal activo de la reproducción del sustento familiar, dado que los pobladores dependen

mayormente de sus recursos naturales al dedicarse mayormente a actividades

agropastoriles, que se ven afectadas por factores ambientales, hemos considerado

especialmente la dinámica de la oferta y la demanda de los recursos naturales, lo cual

incluye los hábitos de las poblaciones. Frente a las sugerencias para una discusión de

medidas de adaptación, consideramos que se debe estudiar más la interacción entre

opciones y medidas para que sean atractivas para las poblaciones en el corto y largo plazo,

donde el ideal sería combinar medidas que enfaticen distintos aspectos y dimensiones,

como pueden ser los ecosistemas, las organizaciones o las actividades económicas directas,

buscando que sean atractivas para una población con economías vulnerables, siempre

evaluando el impacto de las posibles medidas para garantizar la sostenibilidad

socioambiental de la región.

El cambio climático puede verse como un factor de degradación ambiental dentro de un

espectro amplio de interacciones, que en algunos casos podría incluir oportunidades de

cambio. Por tanto, el tema del desarrollo sostenible y la distribución de recursos es parte de

una discusión mayor que enmarca los temas de variabilidad climática y que debe

Page 128: Contenido - adaptation-undp.org

131

considerarse en el manejo de un área protegida como la RPNYC. El cambio de uso de la

tierra y la integridad de los ecosistemas para afrontar la variabilidad climática son temas

para abordar desde el presente. En la medida que las instituciones sociales estén mejor

preparadas para las complejidades presentes, dependiendo menos de la variabilidad

climática (heladas, sequías, etc.), especialmente frente a los riesgos de los eventos

extremos, estarán mejor preparadas para el futuro cambiante y sus incertidumbres.

Page 129: Contenido - adaptation-undp.org

132

Bibliografía

Adger, W. N.; I. Lorenzoni; and K. O'Brien, Eds. 2009. Adapting to Climate Change: Thresholds, Values, Governance, Cambridge: Cambridge University Press.

Brougère, A.-M. 1986. Transformaciones sociales y movilidad de las poblaciones en una comunidad

del Nor-Yauyos. Bull. Inst. Fr. Et. And 15(1-2): 133-158.

Consorcio UNALM-Columbia University para el estudio VIA RPNYC. 2013. Estudio VIA RPNYC.

Informes 1, 2, y 3. Lima: PNUMA. Manuscrito no publicado.

Eakin, H; E. L. Tompkins, D.R. Nelson, and J. M. Anderies. Hidden costs and disparate uncertainties:

Trade-offs in approaches to climate policy. En Adger, W. N.; I. Lorenzoni; and K. O'Brien, Eds. 2009. Adapting to Climate Change: Thresholds, Values, Governance, Cambridge: Cambridge University Press.

Gallopín, G. 2006a. Linkages between vulnerability, resilience, and adaptive capacity. Global

Environmental Change 16 (2006) 293–303. 2006b. “Los indicadores de desarrollo sostenible: Aspectos conceptuales y metodológicos”.

FAO, FODEPAL.

Hewitt, K. 1983. The idea of calamity in a technocratic age. En Hewitt, K. (ed.) Interpretations of

Calamity (Risks and Hazards). Winchester: Allen and Unwin.

INEI (Instituto Nacional de Estadística). 2009a. Estimaciones y proyecciones poblacionales por Sexo,

según departamento, provincia y distrito en los años 2000-2015. Recuperado en febrero 2013: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/index.htm. Lima: INEI.

2009b. Mapa de pobreza provincial y distrital 2009. Recuperado en junio 2013: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0952/index.htm. Lima: INEI.

2012. IV Censo Nacional Agropecuario. Obtenido de: http://proyectos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/?id=ResultadosCensalesacceso el 12 septiembre 2013. Lima: INEI.

Kanamitsu, M., W. Ebisuzaki, J. Woollen, S.K. Yang, J.J. Hnilo, M. Fiorino, and G.L. Potter, 2002. NCEP-

DOE AMIP-II Reanalysis (R-2). Bull. Amer. Meteor. Soc., 83, 1631-1643.

Mayer, E. 2004. Casa, chacra y dinero: economías domésticas y ecología en los Andes. Lima: Instituto

de Estudios Peruanos.

Locatelli, B., Kanninen, M., Brockhaus, M., Colfer, C.J.P., Murdiyarso, D., Santoso, H. 2009. Facing an

uncertain future: How forests and people can adapt to climate change. Forest Perspectives no. 5. CIFOR, Bogor, Indonesia, 97 p.

Martínez-Alonso, C.; B. Locatelli; R. Vignola; y P. Imbach (Eds.). 2010. Adaptación al cambio

climático y servicios ecosistémicos en América Latina: Libro de actas del seminario internacional SIASSE 2008. San José: CATIE.

Page 130: Contenido - adaptation-undp.org

133

Otárola, E. 2011. “Informe final del diseño del esquema de pago por servicios ambiental hidrológico

de la cuenca del río Cañete”. Manuscrito no publicado. Lima: CIAT, CARE y WWF.

Rosenzweig, C. and R. M. Horton. 2013. Research Priorities on Vulnerability, Impacts and Adaptation:

Responding to the climate change challenge. UNEP.

Schipper, L. and M. Pelling. Disaster Risk, Climate Change and International Development: Scope for, and Challenges to, Integration. Disasters 30: 19-38.

Quiroga, R. 2001. Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte

y perspectivas. Santiago: CEPAL.

SERNAMAT. 2013. Indicadores básicos del desempeño ambiental de México. Accedido en

septiembre del 2013. Enlace: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/indicadores12/conjuntob/00_conjunto/marco_concept ual.html

Wisner, B.; P. Blaikie P., T. Cannon, and I. Davis. 2004. At Risk: Natural Hazards, People´s

Vulnerability and Disasters. London: Routledge.