conversion electromecanica

3
Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas Darwin Fernandez Laboratorio de Conversión Electromecánica de Energía, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional Quito, Ecuador [email protected] Resumen En la práctica se dio a conocer el equipo de medición que manejaremos a lo largo del semestre, y su uso adecuado para no dañar estos materiales que son muy útiles para nosotros. Se revisó además instrumentos como motores, generadores, transformadores, etc. Además de esto se nos indicó la manera correcta y adecuada de energizar las mesas de trabajo para así no tener ningún inconveniente en la realización de las prácticas. I. INFORME A. Dibujar el diagrama unifilar de la instalación eléctrica del tablero principal de distribución interconectado al tablero de una mesa de trabajo. B. Describir la utilidad de cada uno de los módulos del tablero principal del laboratorio. 1. Primer módulo: el primer módulo nos sirve para poder energizar la mesa de trabajo con energía trifásica alterna de magnitud fija, es decir, que no podremos cambiar los valores de este módulo y deberemos trabajar con la magnitud dada. 2. Segundo módulo: en este módulo podemos energizar la mesa de trabajo con voltaje continuo de magnitud fija, es decir, que igual que en el módulo anterior no podremos variar esta magnitud y deberemos trabajar con los valores ya establecidos. 3. Tercer módulo: este módulo nos permite energizar la mesa de trabajo con voltaje continuo de magnitud variable, es decir, que este es el único modulo en el cual nosotros podemos ir variando el voltaje a un valor con el cual se más conveniente trabajar. C. Señalar los servicios que presenta la mesa de trabajo del estudiante. En las mesas de trabajo tenemos maquinas las cuales nos servirán para armar los circuitos y también para poder ver las partes y funcionamiento de los motores como de los generadores. Además de esto tenemos paneles que nos permiten energizar la mesa con la energía que más nos convenga. Tenemos tres paneles: I. Panel para energizar con corriente trifásica de magnitud fija. II. Panel para energizar con corriente DC de magnitud fija. III. Panel para energizar con corriente DC de magnitud variable. D. Describir las características de los instrumentos de medida tomados durante la práctica.

Upload: darwin-fernandez

Post on 19-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Introduccion a los equipos utilizados en la conversion de energia, como por ejemplo transformadores, maquinas electricas, etc.

TRANSCRIPT

  • Introduccin al Laboratorio de Mquinas Elctricas

    Darwin Fernandez

    Laboratorio de Conversin Electromecnica de Energa, Departamento de Energa Elctrica, Escuela Politcnica

    Nacional

    Quito, Ecuador

    [email protected]

    Resumen

    En la prctica se dio a conocer el equipo de medicin que

    manejaremos a lo largo del semestre, y su uso adecuado

    para no daar estos materiales que son muy tiles para

    nosotros. Se revis adems instrumentos como motores,

    generadores, transformadores, etc. Adems de esto se nos

    indic la manera correcta y adecuada de energizar las

    mesas de trabajo para as no tener ningn inconveniente

    en la realizacin de las prcticas.

    I. INFORME

    A. Dibujar el diagrama unifilar de la instalacin

    elctrica del tablero principal de distribucin

    interconectado al tablero de una mesa de trabajo.

    B. Describir la utilidad de cada uno de los mdulos del

    tablero principal del laboratorio.

    1. Primer mdulo: el primer mdulo nos sirve para

    poder energizar la mesa de trabajo con energa

    trifsica alterna de magnitud fija, es decir, que no

    podremos cambiar los valores de este mdulo y

    deberemos trabajar con la magnitud dada.

    2. Segundo mdulo: en este mdulo podemos

    energizar la mesa de trabajo con voltaje continuo

    de magnitud fija, es decir, que igual que en el

    mdulo anterior no podremos variar esta

    magnitud y deberemos trabajar con los valores

    ya establecidos.

    3. Tercer mdulo: este mdulo nos permite

    energizar la mesa de trabajo con voltaje continuo

    de magnitud variable, es decir, que este es el

    nico modulo en el cual nosotros podemos ir

    variando el voltaje a un valor con el cual se ms

    conveniente trabajar.

    C. Sealar los servicios que presenta la mesa de

    trabajo del estudiante.

    En las mesas de trabajo tenemos maquinas las cuales

    nos servirn para armar los circuitos y tambin para

    poder ver las partes y funcionamiento de los motores

    como de los generadores.

    Adems de esto tenemos paneles que nos permiten

    energizar la mesa con la energa que ms nos

    convenga.

    Tenemos tres paneles:

    I. Panel para energizar con corriente trifsica

    de magnitud fija.

    II. Panel para energizar con corriente DC de

    magnitud fija.

    III. Panel para energizar con corriente DC de

    magnitud variable.

    D. Describir las caractersticas de los instrumentos de

    medida tomados durante la prctica.

  • a) Frecuencmetro.

    Sirve nicamente para medir en energa o

    corriente alterna.

    Su rango va de 46 a 64 [Hz]

    Est diseado para utilizarse en posicin vertical.

    b) Ampermetro.

    Sirve para medir corriente DC.

    Tiene un rango que va desde los 0 hasta los 30

    [A].

    Est diseado para usarse en posicin horizontal.

    Tiene una clase de 0.5.

    c) Voltmetro.

    Sirve para medir corriente alterna.

    Su rango va desde los 0 hasta los 750 [V].

    Est diseado para usarse en posicin horizontal.

    Es de clase 0.5.

    E. Indique el procedimiento para dotar de un voltaje

    de 150 Vdc a la mesa de trabajo nmero 11.

    Primero deberemos dejar pasar corriente de la

    acometida, es decir, que dejamos pasar la corriente

    que nos abastece la empresa elctrica.

    Despus de esto deberemos revisar el diagrama

    unifilar de la instalacin, y deberemos dejar pasar esa

    corriente al panel nmero 6, debido a que este panel

    es el que nos permite regular la magnitud de la

    corriente DC. En este panel existe dos mquinas DC,

    una de ellas funciona como motor y la otra como

    generador la cual es la que nos permite variar la

    magnitud de la energa que entrega.

    Finalmente nos dirigiremos al panel nmero 10 en el

    cual estn las mesas en forma de matriz, deberemos

    elegir la mesa nmero 11 y de esta manera

    concluiramos con la energizacin de la mesa.

    F. Consulte acerca de la clasificacin de los

    transformadores, e indique las principales

    caractersticas.

    Transformador: el transformador puede amplificar o

    reducir las magnitudes elctricas en el transporte de

    energa, ya que esa es su finalidad primordial, pero

    existen otras muchas aplicaciones de los

    transformadores.

    Clasificacin:

    Segn su funcionalidad:

    a) De Potencia: tienen por finalidad facilitar el

    transporte de la energa elctrica en alta

    tensin.

    b) De Medida: permiten reducir los valores

    elevados de tensin o intensidad a otros

    menores pero proporcionales para as poder

    realizar medidas sin necesidad de adaptar

    los aparatos de medida.

    Segn los sistemas de tensin:

    a) Monofsico: con una fase de entrada y otra

    de salida.

    b) Trifsico: formado por tres arrollamientos

    primarios y tres secundarios.

    Segn la tensin del secundario:

    a) Elevadores: Elevan la tensin a la salida.

    b) Reductores: La tensin en el secundario es

    menor de la del primario.

    G. Realice un cuadro sinptico de la clasificacin de

    las maquinas elctricas segn fuente de

    alimentacin, indicando las principales diferencias

    de cada una de las maquinas

    .

    Clasificacin de mquinas segn fuente

    Fuente DC Fuente AC

    Maquina DC

    Su caracterstica

    principal es que

    trabaja

    nicamente con

    corriente DC

    Maquina s ncrona

    Es utilizada

    mayormente como

    motor

    Maquina asncrona

    Es utilizada por su

    simplicidad y su

    mantenimiento

    sencillo

  • II. CONCLUSIONES

    Las mquinas de corriente continua tienen

    unas aspas en su colector, esto es una

    caracterstica especial de este tipo de

    mquinas y es de mucha utilidad a la hora

    de reconocerlas.

    Comprobamos el buen funcionamiento de

    los paneles principales haciendo las

    mediciones necesarias en las mesas de

    trabajo.

    Los instrumentos utilizados son antiguos,

    pero an siguen funcionando, lo cual indica

    que con un bueno manejo podremos evitar

    daos en ellos.

    III. RECOMENDACIONES

    Poner mucha atencin en la manera de

    energizar las mesas de trabajo, para as no

    tener inconvenientes en futuras prcticas y

    llevar las mismas de la mejor manera.

    REFERENCIAS

    Annimo. (2009). Tipos de

    transformadores. Sin Fecha, de

    Educativa

    Sitio web:

    http://educativa.catedu.es/44700165/aul

    a/archivos/repositorio/3000/3015/html/

    15_tipos_de_transformadores.html

    Ivn Cordero. (2005). Constitucin de

    mquinas. Sin Fecha, de Monografas

    Sitio web:

    http://www.monografias.com/trabajos9

    1/constitucion-maquina-

    dc/constitucion-maquina-dc.shtml