coordinaciÓn ejecutiva de investigaciÓn e integraciÓn de ... · política ambiental - economía...

25
COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES CENTRO DOCUMENTAL Centro Documental Nuevas Adquisiciones junio 2006

Upload: phungkhanh

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE

PROYECTOS ESPECIALES

CENTRO DOCUMENTAL

Centro Documental Nuevas Adquisiciones

junio 2006

Page 2: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE

PROYECTOS ESPECIALES

CENTRO DOCUMENTAL

DIRECTORIO DR. ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ Presidente MTRA. IRENE PISANTY BARUCH Coordinadora Ejecutiva de Investigación e Integración de Proyectos Especiales LIC. LAURA MORALES GARCÍA Subdirectora del Centro Documental LIC. GERARDO CERVANTES LÓPEZ Jefe de Servicios al Público LIC. RAMÓN GUERRA ARAIZA Jefe de Análisis Bibliográfico Centro Documental INE-SEMARNAT Anillo Periférico Sur No. 5000 – P. B. Colonia Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán C. P. 04530 México D. F. Teléfono directo: 54246436 Conmutador 54246400

Extensiones 13158 y 13291 Correo electrónico: [email protected]

[email protected] [email protected]

Página Web: http://www.ine.gob.mx/ueajei/cdocumental/index.html Horario de Servicios: lunes a viernes de 9 a 18 horas

Page 3: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

LIBROS

RECURSOS NATURALES - BOSQUES 333.75 Doornbos Martin D35 Bosques. Naturaleza, gente, poder / Martin

Doornbos, Institute of Social Studies, Estados Unidos: 2000 366 p. ISBN: 0631221883 Recursos Naturales – Conservación Bosques - Asia Bosques – Africa

Bosques – América Latina Política Ambiental - Economía

Los bosques, en la tierra y en teoría social, actualmente son espacios altamente disputados, arenas de luchas y conflictos, en las cuales los árboles, los bosques y sus habitantes se encuentran con frecuencia en el lado perdedor. Centrándose en los bosques de África, Asia y América Latina, este volumen destaca cuatro dimensiones: 1) El arsenal de conflictos y de movimientos en curso a nivel local, implicando una amplia gama de aventureros con intereses diversos; 2) El incremento de problemas regionales y

globales nacionales, por la destrucción de bosques; 3) Las discusiones sobre el uso y el abuso de la naturaleza y 4) Las posibles soluciones al problema de los bosques y de los que viven dentro y dependen de ellos. El papel de esta colección se basa en la investigación de campo reciente, rica en detalles y matizada en la interpretación. El documento cuestiona mucho de la sabiduría local recibida, descubriendo las torsiones y las vueltas inesperadas en los senderos del bosque, los ciclos vitales o trayectorias del paisaje, y destacan las articulaciones complejas de los procesos locales y las fuerzas globales de la lucha en los bosques tropicales.

Page 4: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

333.78409759 Maser Chris M33 Forest Certification in Sustainable Development:

Healing the Landscape / Chris Maser; Smith Walter; Lewis Publisher, Estados Unidos: 2001, 235 p. ISBN: 156670510X Recursos Naturales – Explotación Recursos Forestales Desarrollo Sustentable – Bosques Recursos Forestales – Certificación

El concepto de “certificación” para el manejo del bosque surgió como resultado de: 1). La preocupación por la eliminación de las selvas tropicales sin ninguna clase de plan para su reemplazo; 2). por el impacto total de una importante interrupción en las líneas que dividen las aguas de los grandes ecosistemas, lo que puede dar como resultado la conversión de bosques naturales a la extensión agrícola o urbana; 3). La preocupación por las necesidades sociales de la gente indígena en países en vías de desarrollo, y 4)

un reconocimiento de los profesionales en cuanto a las ventajas de la madera como producto renovable de la naturaleza que se pueda procesar con menos consecuencias para el medio ambiente que las que resultan de los procesos para elaborar el acero, el plástico, el aluminio, y el cemento. Éstas son las razones para encontrar medios de asegurar esa madera pues un producto usable para el desarrollo sostenible debía ser incentivado. Para hacer esto, era necesario revisar las prácticas y los programas de la regeneración que se realizan con la madera. Un grupo internacional de expertos en diversas disciplinas como los negocios, el ambiente, y los servicios sociales se reunió para analizar la utilización del bosque, sus correlaciones y sus implicaciones. Su meta fue desarrollar un proceso que permitiría una utilización adecuada de los productos de bosques definiendo los principios y criterios que reducirían al mínimo consecuencias para el medio ambiente y que al mismo tiempo permitieran un desarrollo económico y social para las comunidades que ahí viven. Este documento presenta los resultados de esos expertos en relación al concepto de la certificación forestal.

Page 5: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

HUMEDALES 577.68 Instituto de Estudios Almerienses I43 Ecología, manejo y conservación de los

Humedales / Instituto de Estudios Almerienses, España: 2003, 257 p. ISBN: 8481082767 Humedales Humedales – Ecología Humedales – Conservación y restauración Humedales - Especies

Los humedales, ampliamente distribuidos por el planeta, conforman en conjunto una extensión de superficie relativamente escasa en comparación con la de otros ecosistemas. Sin embargo, los rasgos naturales que confluyen en su entorno confieren a este tipo de biotopos una productividad y diversidad biológicas de las más altas del mundo. Pese a que su trascendental valor ecológico, las condiciones ambientales de los entornos palustres constituyen características especialmente sensibles a cambios provocados por

agentes externos. Tal peculiaridad de dichas zonas las ha configurado, junto a su inicial escasez, como uno de los hábitats más amenazados a escala mundial ante el intenso deterioro del medio que viene siendo provocado por el hombre. Las consideraciones mencionadas han propiciado cada vez un mayor interés conservacionista de los citados sistemas, donde los procesos de manejo se revelan en muchos de los casos como herramientas fundamentales para la preservación de los pantanos. Caso particular es el de la provincia de Almería donde, pese a su extremada aridez en el contexto europeo, se han dado las condiciones suficientes para la aparición de ámbitos húmedos con una elevada importancia ecológica. En relación con ellos, el papel del gestor constituye un requisito indispensable para su mantenimiento futuro debido a la continua degradación provocada en el entorno que los rodea. 577.1409759 Reddy K. R. R57 Phosphorus Biogeochemistry : in Subtropical

Ecosystems / K. R. Reddy, O'Conor G. A.; Lewis Publishers; Estados Unidos: 2000, 707 p.

ISBN: 156670331X

Page 6: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

Fósforo – Bioquímica Suelos – Ecología Humedales - Bioquímica

Este es el primer estudio publicado sobre el papel del metabolismo del fósforo y su relación con la salud ecológica. Debido a los vastos y extensos ecosistemas estudiados, la Florida ha servido a menudo como un laboratorio nacional en la tendencia del manejo de ecosistemas. El lector encontrará estudios sobre las tendencias futuras en el manejo de ecosistemas, así como estudios en todos los niveles de organización biológica, desde la celular hasta comunidades ecológicas enteras. El libro es un estudio definitivo

del papel, y del comportamiento, de los depósitos del fósforo en las altiplanicies, humedales y ambientes acuáticos; con las siguientes características: - Ofrece el caso del trabajo colectivo de un gran número de agencias de estado, federales y privadas y su función en la determinación del fósforo y del aporte de otros nutrientes en los ecosistemas de la Florida. - Cubre todos los aspectos del comportamiento del fósforo en el ambiente, incluyendo características biológicas, químicas y geológicas. - Explica cómo se mueve el fósforo del suelo en los humedales y en los ambientes acuáticos que dan una comprensión más holística, y cómo el fósforo afecta un ecosistema entero. - Discute nueva e importante información sobre las fuentes de aporte de fósforo y el futuro manejo, tendiente a controlar esas fuentes.

CAMBIO CLIMÁTICO 631.417 Lal, Rattan L37 Global Climate Change and Pedogenic

Carbonates / Rattan Lal, Lewis Publishers, Estados Unidos: 2000, 305 p.

Cambio Climático – Carbono – Ciclo Global Suelos – Contenido de Carbono Suelos – Carbonos secundarios Clima – Suelos

Page 7: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

Este título resume lo que sabemos sobre el carbón inorgánico del suelo y desarrolla las estrategias que podrían conducir a la retención de más carbón. Cubre conceptos básicos, métodos analíticos, carbonatos secundarios, y las prioridades de investigación y de desarrollo. Se comprende mejor el concepto de piscina del carbón inorgánico en el suelo (SIC), las interacciones orgánicas e inorgánicas, así como su papel en el ciclo global del carbón, en términos de la aceleración del efecto invernadero.

En términos de contenido, el presente documento: -Explora el papel de SIC en el ciclo de carbón global -Explica el efecto de las políticas de la utilización del suelo y de los sistemas agrícolas en SIC -Discute los huecos en el conocimiento de la relación entre SIC y el efecto invernadero -Revisa la dinámica de los carbonatos secundarios en los suelos de diversas Ecoregiones.

INDICADORES AMBIENTALES 363.738740940 Agencia Europea de Medio Ambiente A453 2002 El camino hacia la ampliación de la UE

Indicadores de la integración del transporte y del medio ambiente: TERM 2002 / Agencia Europea de Medio Ambiente, Dinamarca: 2002, 62 p. ISBN: 848320262X Indicadores ambientales Emisiones de contaminantes – Transportes Medio Ambiente – Unión Europea - Transportes Unión Europea – Medio Ambiente - Aspectos Económicos

Este es el tercer informe basado en indicadores, elaborado en el marco del mecanismo de información sobre el transporte y el medio ambiente (TERM). Los informes previos (TERM 2000 y TERM 2001) describen el progreso de la Unión Europea hacia la integración de aspectos ambientales en sus políticas de transporte. Ahora, TERM 2002 también incluye a los países que han solicitado el ingreso en la UE –los países en proceso de adhesión- y compara las tendencias en esta región con los desarrollos más

Page 8: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

recientes en la UE. El informe TERM 2002 constituye un primer paso para orientar a los países en proceso de adhesión hacia el sistema de información TERM. Se espera que este análisis comparativo de las diferencias y similitudes entre las dos regiones ayude a los países a aprender de sus respectivas experiencias.

TRANSGÉNICOS - MAÍZ 633.150972 Comisión para la Cooperación Ambiental C33 Maíz y biodiversidad. Efectos del maíz transgénico en México. Conclusiones y

recomendaciones. / CCA, México 2004, 38 p. ISBN: 2923358015 Maíz – Biodiversidad Maíz – Diversidad genética Agricultura – México Maíz – Aspectos socioculturales

Este informe presenta las principales conclusiones y recomendaciones al Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) sobre maíz y diversidad genética en México, así como el contexto, el mandato, el proceso y el marco de trabajo que condujeron a las recomendaciones que aquí se resumen. Además, se incluye un glosario de términos técnicos. La complejidad del asunto y la falta de acuerdo al respecto entre los científicos pueden con facilidad resultar más que

desconcertantes. En México —centro mundial de origen y diversidad del maíz— la problemática se torna especialmente grave. A pesar de la considerable controversia al respecto, anima el hecho de que las recomendaciones que este informe plantea al Consejo de la CCA representan las conclusiones unánimes del Grupo Asesor Internacional, que es independiente y multisectorial. El propósito es que este informe contribuya a un mejor conocimiento y a respuestas bien fundadas en torno al maíz transgénico, .por parte tanto de la ciudadanía como de los responsables de la toma de decisiones. Para obtener mayor información sobre el contexto histórico y contemporáneo, así como los documentos de antecedentes y los capítulos del volumen de referencia elaborados a lo largo del estudio, se recomienda consultar la página de la CCA en Internet: www.cec.org/maiz .

Page 9: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

PECES COMERCIALES – MERLUZAS 597.633 Food and Agriculture Organization of the United Nations F36 Hakes of the World ( Family Merlucciidae ): An Annotated and Illustrated catalogue of hake species

known to date / FAO, Italia: 2005, 57 p. Peces comerciales Especies de Peces - Familia Merlucciidae Merluzas – Catálogo

Este es una catalogo, a nivel mundial, de la familia Merlucidae; se reconocen 2 familias Macruroninae and Merluccinae, 4 géneros Lyconodes, Lyconus, Macruronus y Merluccius, y 18 especies. Se proponen las siguientes subspecies: Macruronus novaezelandiae magellanicus Lönnberg, 1907; Merluccius albidus magnoculus Ginsbur, 1954, Merluccius australis polylepis Ginsbur, 1954; Merluccius polly cadenati Doutre, 1960 y Merluccius merluccius smiridus Rafinesque, 1910. La posibilidad de una u otra

subespecies Merluccius merluccius lessepsianus representa el primer registro de Merluccius para el Mar Rojo. Meluccius padoxus es el primer registro para Madagascar. En los primeros capítulos, se discute la sistemática de Merlucciidae, se proporcionan las justificaciones para la organización taxonómica propuesta y se discuten los caracteres usados para las identificaciones. En el capítulo de sistemática se proporcionan las claves dicotómicas para la identificación de las merluzas hasta el nivel de especie. Las especies están ordenadas alfabéticamente bajo cada subfamilia y género al cuál pertenecen. El nombre científico aparece en negrilla en el encabezado de cada descripción del género y de la especie, seguido por el autor, el año de la primera descripción y la publicación. Se proporcionan también sinónimos y nombres comunes de la FAO en inglés, francés y español. Cada especie tiene su ilustración seguida por diez secciones: descripción o diagnosis con los caracteres diferenciados; información adicional; distribución geográfica; hábitat y biología; tamaño; industrias pesqueras; estadísticas; estado de los recursos; nombres locales, si los hay y referencias bibliográficas (autor y año). La revisión se determina detalladamente con la serie de fotografías a color que demuestran detalles de los diferentes elementos anatómicos para una diagnosis rápida y eficiente de géneros y especie de Lyconous, de Macruronus y Merluccius.

Page 10: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

MEDIO AMBIENTE - ADMINISTRACIÓN 354.3972 Instituto Nacional de Ecología M495-16 Manejo holístico. Un nuevo marco metodológico

para la toma de decisiones / INE-SEMARNAT, México: 2005, 623 p. ISBN: 9688177326 Medio Ambiente – Administración Recursos Naturales – Administración Manejo Holístico – Metas Administración Ambiental – Toma de decisiones

Referente a la experiencia de vivir en lo más agreste del matorral xerófilo africano, dice el autor de este libro:” Lo que aprendí de estas experiencias fue que el crecimiento inmisericorde de los desiertos y la pobreza humana resultante de ello sí se relacionan con el manejo, pero, más que nada, con el modo en que las personas toman sus decisiones de manejo, independientemente de que vivan en el campo y trabajen la tierra de manera directa o no”. Y continúa diciendo: “En esta obra pretendo describir el camino

alternativo que así surgió. En ella presento un nuevo marco de referencia para la toma de decisiones que permite a la gente decidirse por lo que satisface sus necesidades inmediatas, sin poner en riesgo su bienestar futuro o el de las generaciones venideras. Desde luego, para eso es necesario que las acciones derivadas de cualquier decisión fomenten también el bienestar del medio ambiente que nos sustenta, y que tendrá que dar sustento a las generaciones futuras. La principal ventaja del nuevo marco de referencia para toma de decisiones es que nos hace ver que la mejor manera de velar por nuestros intereses es tener en cuenta las consecuencias ambientales, sociales y económicas de cada decisión”. Este trabajo es la versión revisada y actualizada del libro Administración holística de los recursos (1988), que fue el primer intento por explicar el desarrollo del nuevo marco de referencia para la toma de decisiones y cómo puede utilizarse. Desde luego, el cambio del título no es la única diferencia. Quienes han puesto en práctica las propuestas del libro —es decir, personas interesadas más por obtener resultados reales que por teorías que, aunque suenan bien, son más interesantes que útiles- aclaran y refuerzan dichas ideas. Entre esa gente figuran miles de personas que se ganan diariamente la vida haciendo producir la tierra y aprendiendo a restaurarla de modo rentable mediante prácticas que imitan a la

Page 11: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

naturaleza, y muchas otras a las que sólo les interesa llevar una vida personal y familiar más satisfactoria. Entre ellas se encuentran, además, comunidades enteras que han encontrado estas ideas útiles para fomentar la unión –incluso en casos donde hay conflictos de por medio-, a fin de generar una visión en común que refleje lo que en realidad valoran y esperan lograr.

ECOLOGÍA - CONSERVACIÓN 577.72097223 Instituto Nacional de Ecología M495-16 Isla Guadalupe: Restauración y conservación /

Karina Santos del Prado y Eduardo Peters, compiladores, INE- SEMARNAT, México: 2005, 320 p. ISBN: 9688177253 Isla Guadalupe – Ecología - México Isla Guadalupe – Protección y Conservación Isla Guadalupe – Flora y fauna Isla Guadalupe – Baja California -Biodiversidad

Guadalupe es una isla de origen volcánico cuya ubicación le confiere una biodiversidad única y una topografía abrupta y agreste que despierta el asombro de sus visitantes. Conocida como la “Galápagos mexicana” ha maravillado a sus exploradores. Remota y desconocida para muchos, ha sido objeto,

paradójicamente, de largos y cuidadosos estudios de su territorio aparentemente inhóspito. En 1602, Sebastián Vizcaíno la descubrió durante sus largos viajes de exploración de la California, pero permaneció en su forma primitiva hasta principio del siglo XIX, cuando arribaron a ella cazadores rusos y, más tarde, ingleses y americanos. El resultado de esta colonización intermitente fue casi el exterminio de los lobos finos de Guadalupe y los elefantes marinos, cuyas pieles, carne y grasa eran muy codiciados Aparentemente en esa misma época los barcos ballenero empezaron también a llegar, llevando con ellos la peor de las amenazas para el ecosistema de la isla: especies provenientes del continente, tales como cabras, perros, gatos, ratones y semillas de diversas especies, que han constituido desde entonces la más seria amenaza para este ecosistema insular. El impacto fue tal que en una serie de artículos publicados entre 1949y 1950, el cronista de Baja California, Fernando Jordán describió a la Isla Guadalupe como un “cementerio biológico”. Con esta imagen en mente han sido muchos los investigadores y

Page 12: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

conservacionistas que han realizado expediciones y estudios sobre la biodiversidad de esta zona, encontrando una isla con cierta esperanza de recuperación. Este libro es un esfuerzo por recopilar los resultados del trabajo esforzado de muchos investigadores, cuyos datos y análisis conforman la base del proyecto de recuperación y conservación de la isla. También es un homenaje a todos aquellos que han soñado con revertir más de un siglo de deterioro ambiental, recuperando para México y para la humanidad esta maravillosa isla del océano Pacífico. De igual forma, es un manifiesto de un grupo de científicos que cree que la ciencia puede ayudar a construir un ambiente viable y un futuro mejor.

COMUNIDADES RURALES – MANEJO Y CONSERVACIÓN (Estas ediciones son en idioma inglés)

362.90972 Instituto Nacional de Ecología M495-16 Managing the commons: indigenous rights,

economic development and identity / INE- Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, México: 2005, 71 p. ISBN: 9688177377 Comunidades Rurales – México Medio Ambiente – Desarrollo sustentable Indígenas – Derechos Humanos Indígenas - Desarrollo sustentable

(Manejo de las comunidades: derechos indígenas, desarrollo económico e identidad) En este volumen sobre los derechos indígenas, desarrollo económico e identidad, Gibson, uno de los autores, se pregunta si las leyes internacionales que se han desarrollado tienen relación

con los derechos de propiedad intelectual y pueden ser utilizados para proteger el conocimiento indígena así como las derechos de características indígenas. Su respuesta es no, por lo que propone una nueva organización dentro de las Naciones Unidas, para trabajar en la protección de los derechos indígenas. Por otra parte, en su artículo, P. Smith examina cómo son los derechos indígenas, los cuales no deben ser un concepto inmóvil, sino que se deben convertir a corto plazo en algo común; sobre todo por la gente indígena que trabaja con los múltiples regímenes del gobierno. Por ultimo Caddy, otro de los autores, se enfoca en la zona Maya de Belice y concluye que sin una voz que lo unifique el pueblo maya ha perdido terreno en la defensa de los puntos que examinan los derechos

Page 13: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

indígenas e insta a la Asociación Internacional para el Estudio de la Propiedad Común a continuar el diálogo entre los eruditos, los propietarios en las comunidades y personas Indígenas para que continúen desarrollando reuniones (como la que se hizo en Oaxaca en 2004). 333.950972 Instituto Nacional de Ecología – The Christensen Fund. M495-16 Managing the commons: Conservation of

Biodiversity / INE-SEMARNAT- The Christensen Fund, México: 2005, 59 p.

ISBN: 9688177342 Biodiversidad Biodiversidad – Conservación Bosques – Comunidades Rurales – Protección Silvicultura – Comunidades Rurales

(Manejo de las comunidades: conservación de la biodiversidad). En “conservación de la biodiversidad”, Berkes y Turner se centran en cómo los sistemas comunitarios basados en el manejo y la conservación contribuyen a la preservación y al desarrollo del

conocimiento indígena útil, y cómo esta fuente importante del conocimiento está experimentando transformaciones productivas e improductivas y cómo las instituciones y el conocimiento se desarrollan cuando las comunidades locales tienen una autonomía considerable. Ross e Innes proporcionan el marco para examinar algunas técnicas de manejo de cooperativas relacionadas con la herencia mundial de la Gran Barrera Arrecifal en Australia. Esto es un esfuerzo innovador e increíble para integrar los derechos indígenas y el manejo del recurso ambiental. Alcorn y otros co-autores hablan de cómo se han autorizado a las comunidades locales que trabajaban con gobiernos locales para conservar la biodiversidad en Pando, Bolivia. Por ultimo, Molnar proporciona una síntesis útil de lo nuevo y lo viejo en las actuales discusiones sobre el papel de las comunidades y de la conservación. 333.75170972 Instituto Nacional de Ecología-The Christensen Fund M495-16 Managing the Commons: Payment for

Environmental Services / INE-SEMARNAT- The Christensen Fund; México: 2005, 69 p. ISBN: 9688177350 Servicios Ambientales Recursos Biológicos – Administración

Page 14: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

Recursos Forestales - Administración

(Manejo de las comunidades: pago por servicios ambientales) Este título proporciona una descripción de diversas experiencias

80.141 Instituto Nacional de Ecología-The Christensen Fund y

sen

BN: 9688177369

ercados – Certificación ercio

n

(Manejo de las comunidades: mercados, cadenas de consumo

nzález y Nigh utilizan los resultados de la teoría de la acción colectiva de las comunidades, para plantear serias

en el desarrollo de esquemas de pago por servicios ambientales, por esta vía se afectan las prácticas de la utilización del suelo. Basados en experiencias a través de América Latina y con el

apoyo y la ayuda financiera internacional alemana, Hartmann y Petersen muestran la evidencia relacionada con el éxito de varios esquemas de pago. También advierten que la adición de muchos objetivos sociales a tales programas pudiera poner en peligro el éxito de mejorar los servicios ambientales. Swallow, Meinzen-Dick y van Noordwijk, por otra parte, analizan diversos tipos de esquemas de pago. Algunos programas se centran enteramente en el pago a los terratenientes ya establecidos, que adoptan prácticas ambientalmente amigables. Otros tipos de programas pueden incluir a pequeños granjeros así como participantes con pocas tierras, que conducen a beneficios sociales y ambientales. Muchos de estos programas requieren altos niveles de la acción colectiva para su realización y se puede producir una mayor ventaja social uniforme como resultado de la eficacia alcanzada y del conocimiento adquirido cuando la acción colectiva es acertada. Basándose en la experiencia adquirida en la región de Tamil Nadu, Matta y Kerr convienen que los esquemas de la remuneración se pueden diseñar para beneficiar a la comunidad local en la protección y el abastecimiento de servicios ambientales. Kandel y Rosa, por ultimo, proporcionan el marco de trabajo para examinar los múltiples niveles implicados en los programas de remuneración que afectan las prácticas de una casa, de una comunidad, y de una región ecológica más grande. 3M495-16 Managing the commons: markets, commodit

chains and certification / INE-SEMARNAT- The ChristenFund, México: 2005, 74 p. IS MRecursos Forestales – ComComunidades Rurales - Cetificació

y certificación) En este título, Go

Page 15: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

preguntas sobre la extensión de la certificación, para incluir a las prácticas ya existentes de libre monta a caballo. Scherr, White, Molnar y Kaimowitz revisan los resultados de múltiples estudios sobre la descentralización de la propiedad en las comunidades locales y hace fuerte hincapié en los derechos, sobre todo a algunos paquetes relacionados con los derechos de propiedad, tales como el derecho de acceso, tal vez sea el más importante. W. Smith da seguimiento detallado a la cadena del consumo de la madera de aserraderos que entra por Camerún para venderla a todo el mundo. Klosster resume a doce recomendaciones las políticas relacionadas con los mercados y los procesos de la certificación que se derivan en los artículos de este libro y enfoca el resto de sus preguntas con la forma de atenuar la desigualdad global. Él plantea la posibilidad de que las transacciones de mercado desgastan la forma de organización de las cooperativas.

RESERVAS DE LA BIÓSFERA

33.780972 Instituto Nacional de Ecología ación en el Delta del Río

BN: 9688177261

eservas de la Biosfera – Delta del Río Colorado

stados Unidos

Este informe presenta y describe una lista de prioridades de

e

3M495-16 Prioridades de conserv

Colorado. México y Estados Unidos. / INE-SEMARNAT, México: 2005, 104 p. IS RHumedales – Baja California – México Delta del Río Colorado – Conservación Cooperación Internacional – México – E

conservación para el Delta del Río Colorado y el Alto Golfo de California. Dichas prioridades de conservación incluyen los sitios de mayor importancia ecológica, ya sea que se encuentren en excelente estado o que requieran restauración. Para la las áreas se tomaron decisiones estratégicas y tácticas a fin de

detectar solamente aquellas áreas en donde la restauración y protección fueran prácticas y rentables. Estas áreas prioritarias para la conservación representan una pequeña fracción del área total afectada, debido a las modificaciones

identificación d

Page 16: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

antropogénicas y a las derivaciones del agua. Se identifican 15 prioridades de conservación, las cuales se registran y describen detalladamente en un mapa en el capítulo 3. Además, se reconocen las amenazas para las prioridades de conservación, oportunidades para su restauración y sus requerimientos de agua. Por último, en el capítulo 4, se presenta una lista de prioridades de investigación y necesidades de datos para realizar más investigaciones sobre el tema.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

50.855 CONACYT 00 e general del estado de la ciencia y la

Ciencia y Tecnología inistración

o

En el presente volumen se realiza un seguimiento de los

adísticas de insumo, se presenta información

c n

3M495-30 2 5 Inform

tecnología 2005 / CONACYT, México: 2005, 384 p.

Ciencia y Tecnología – Adm Ciencia y Tecnología – Informes - Méxic

indicadores incluidos en las ediciones anteriores del Informe, se incluyen indicadores de los insumos y los productos de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en general, además de las estadísticas más relevantes de los apoyos del Consejo al sector. Respecto a las estreferente a los recursos monetarios invertidos en las actividades ológicas tanto por los gobiernos Federal y Estatales, como por el

sector educativo y el sector productivo. Asimismo, se describe la estructura de los recursos humanos formados en Ciencia y Tecnología, disponibles en el país como parte de la fuerza laboral, además de los flujos que alimentan dicho acervo. En relación con los indicadores de producto, se incluye una descripción del

ientíficas y tec

comportamiento de los artículos publicados por investigadores adscritos a instituciones de investigación con residencia en México, y su factor de impacto, colmo parte del análisis de la producción científica nacional. También se presentan indicadores de impacto económico, como las patentes solicitadas y concedidas, el comercio exterior de bienes de alta tecnología y el monto registrado por el sector productivo en relación con la compra-venta de tecnología no incorporada.

Page 17: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

12.0973 Krieg John C. andscape Architecture / John C. Krieg,

BN: 1574442252

rquitectura del paisaje a - Paisaje

(Arquitectura del paisaje del desierto) rtos del suroeste de los

puente sobre la

itectónico del paisaje

rficies exteriores

el

7K754 Desert L

Estados Unidos: 1999, 628 p. IS ADesiertos – Norte AmericDesiertos – Diseño arquitectónico

Utilizando como ejemplo los cinco desieEstados Unidos, este libro, proporciona una comprensión de los ambientes del desierto, de las condiciones climáticas, y de su belleza física única. El autor dibuja en su investigación sensibilidad y experiencia práctica para ofrecer una visión interna de cómo los ambientes se construyen, se diseñan y se instalan para hacer frente al área fisiográfica implacable. Tendiendo un brecha entre la jerga profesional y el sentido común, este libro da

la información detallada sobre cada faceta del diseño del paisaje desértico, las preocupaciones ambientales, asuntos del agua y culturales, asi como el uso de materiales y plantas. El documento incluye: - Contornos de los elementos de diseño arqu- Descripciones e ilustraciones para las mas de 350 especies - Elementos de las listas que abarcan las estructuras y las supe- Tablas para los gradientes recomendados y los factores comunes - Calendario mensual para programar la secuencia de los procesos dmantenimiento.

Page 18: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

PERRO DE LA PRADERA MEXICANO

99. 354 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales icanus

BN: 9688175498

erro de la pradera mexicano – Biología

exicano

El estudio del perro de la pradera mexicano fue llevado a cabo en

ipales depredadores son: los coyotes, tlalcoyotes o tejones, zorras del

5M495-16 Perro de la pradera mexicano Cynomys mex

en el noreste de México. Desarrollo de un modelo para la evaluación de su hábitat. / SEMARNAT, México: 2002, 65 p. IS PCynomys mexicanus – México Hábitat – Perro de la pradera m

un área localizada en el Altiplano mexicano, entre los estados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, que comprende aproximadamente 5000 Km. Se encontró un total de 31 colonias. La densidad poblacional presenta un promedio de 44.7 animales/ha. El territorio del perro de las praderas se extiende, en promedio sobre un área de 0.58 ha. Los machos con 0.85 presentaron un territorio más grande que el de las hembras con

Sus princ0.54 ha.

desierto y dos especies de aguilillas (aguililla real, y aguililla de cola roja). Se encontró un gran número de animales que compiten con el perro de las praderas, en total 14 especies, de los cuales los principales competidores potenciales son: las ardillas de tierra, los conejos y las liebres. Se encontró gran cantidad de parásitos (ectoparásitos), como: pulgas (Pulex simulans y Pisocrostis hirsutus) piojos (Fam. Menoponidae) ácaros (Ixodes kingii). Además, se encontraron por primera vez larvas de la mosca del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un perro de las praderas. También se obtuvo por primera vez la distribución exacta de cada una de las colonias de esta especie. Con esto se sabe que el estado de Nuevo León se encuentra la mayoría de las colonias, un total de 18, en Coahuila un total de 10 colonias, en San Luís Potosí 2 y en Zacatecas sólo 1 de las 31 colonias encontradas. Las variables más importantes para el hábitat del perro de las praderas mexicano son: la inclinación del suelo, la textura del suelo, el grado de cobertura de pastos y la altura de la vegetación.

Page 19: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

DISCOS COMPACTOS

RECURSOS FORESTALES

VD 333.7517 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales / INE

,

ecursos Forestales egetación

Poco se sabe sobre las ingeniosas y cuidadosas formas que

minterés comercial

a experiencia descrita en el video documental se sustenta en 13 años de

DM495-16ine Chujúm: una alternativa tradicional de Manejo

agroforestal en la Selva Lacandona / INE-SEMARNATMéxico: 2005 RTierras Forestales – VManejo Agroforestal – Selva Lacandona

tienen los indígenas lacandones para el aprovechamiento y conservación de la flora y la fauna de su entorno selvático. En particular cuentan con una estrategia de manejo que permite una acelerada recuperación de la selva después de su aprovechamiento agrícola. Esta técnica se sustenta en la adera balsa o chujum (ochroma piramidale) árbol nativo de y de rapido crecimiento, capaz de enriquecer los suelos

agotados por la agricultura y eliminar las malezas durante el periodo de recuperación de la selva. Ante la falta de opciones rentables y viables para detener la vertiginosa tasa de deforestación en la región, se considera primordial la difusión y rescate de esta tecnología ancestral que les ha permitido a los lacandones vivir de la selva sin destruirla.

utilización de la

Linvestigación etnobotánica en estrecha colaboración con los agricultores tradicionales lacandones o Hach Winik.

Page 20: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

BIODIVERSIDAD - MÉXICO

C SEMARNAT-Gobierno del Estado de Sonora rovechamiento

cons

ida Silvestre – Frontera Norte – México

México

El objetivo principal de este taller fue proporcionar una base sólida

Este CD-Rom incluye: programa del taller, ponencias, resúmenes curriculares y

D333.9540972 Taller de capacitación en manejo, apM495-16 y ervación de la vida silvestre en la frontera norte de

México. / SEMARNAT-Gobierno del Estado de Sonora,México: 2006, VBiodiversidad – México Suelo – Frontera Norte –Agua – Frontera Norte - México

de conocimientos que permitieran a los participantes continuar con el proceso de recepción de las responsabilidades descentralizadas de la Dirección General de Vida Silvestre. El curso se dividió en tres temas principales: 1.Principios de biología de la conservación; 2. Técnicas y herramientas para el manejo de la vida silvestre y 3. Principios legales para el manejo de la vida silvestre.

entrevistas a los ponentes, directorio de participantes, conclusiones y herramientas. También se pretende difundir ampliamente la información presentada en el taller y alcanzar a todo aquel público interesado en la conservación y el aprovechamiento de la vida silvestre.

Page 21: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

PUBLICACIONES PERIÓDICAS ACTA ICHTYOLOGICA ET PISCATORIA 2005, XXXV (2)

Behavioural responses of two popular Ornamental carps, Cyprinus carpio L. And Carassius auratus (L) to monoculture And polyculture conditions in aquaria. Jha P. 133

AMBIENTICO No. 150, marzo 2006.

Concepto y realidad del turismo rural en Costa Rica. Carlos Morera 04

Promoción sistemática de turismo Sostenible. Damaris Chaves. 19

BOLETÍN TÉCNICO SGM No. 69, Noviembre-diciembre 2005

Yacimientos acuíferos en la región costera del Pacífico comprendida entre Barra de Navidad Jalisco y Lázaro Cárdenas, Michoacán 02

Origen y evolución de los hundimientos y Fracturas en la ciudad de Ameca, Jalisco. 26

BRAZILIAN JOURNAL OF OCEANOGRAPHY July-December 2005

Seasonal changes in the mixed and Barrier layers in the western Ecuatorial Atlantic. Silva, A. 83

Page 22: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

COMERCIO EXTERIOR Vol. 56, No. 6, junio de 2006.

El Mercado laboral en México: Perspectiva 2000-2020. Ernesto Peralta 468

Inversión extranjera y equidad salarial en Las empresas mexicanas. Ana R. Moreno 510

CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD No. 20, 2006.

Pinus hartwegii Lindl. Del Cofre de Perote En Veracruz, México. L. Iglesias. 10

Los monos saraguatos y araña del Estado de Tabasco: un recurso vulnerable. J. C. Serio 17

DUCKS UNLIMITED Leader in Wetlands Conservation May-June 2006.

Take a new waterfowler. Wade Bourne 66 ECOFRONTERAS. ECOSUR No. 27, abril 2006.

El mundo microscópico de las orquídeas 02 Voces que revelan el estado de salud

De los ecosistemas. 06 Conservar los genes para salvar Los bosques. 22

Page 23: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

ECONOMÍA MEXICANA Vol. XV, No. 1 1er Semestre 2006.

La relación de largo plazo del PIB Mexicano y sus componentes con la Actividad económica en los Estados Unidos y el tipo de cambio global. Daniel G. Garcés Díaz. 05

EL FARO. No. 63, junio 2006.

Newton en el futbol. Yassir Zárate 04 La otra cara de la energía nuclear. Oscar Peralta 13

ESPECIES Mayo-Junio 2006.

Los coralillos, caramelos letales de la naturaleza. Adrian Quijada 08

Tiburón ballena, el mayor pez del mundo. Carlos Navarro. 16

GACETA ECOLÓGICA NO. 77, 2005 INE-SEMARNAT, México

El mercadeo de servicios ambientales: Lecciones aprendidas en el desarrollo Cooperativo alemán. Alma Amalia González 51

Repensar la conservación: ¿áreas Naturales Protegidas o estratégia bioregional?. Víctor M. Toledo 67

Page 24: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

G. E. Legislación ambiental octubre-diciembre 2005

Listado de ingreso de proyectos o emisión De resolutivos derivados del procedimiento De evaluación de impacto y riesgo ambiental

GESTIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Vol. XV, No. 1

Pobreza y acceso a los programas Sociales. Mauricio Olavaria 003

Los conflictos por agua en México. Diagnóstico y análisis. Mariana Becerra 111

INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS No. 58, diciembre de2005,

Reemplazo de las áreas arboladas por chaparrales y comunidades herbáceas en el periodo 1970-2000 en una microcuenca de Durango, México. Marco A. Márquez 54

ISTOR Año VI, no. 24, Primavera 2006

Guatemala y su historia

Page 25: COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE ... · Política Ambiental - Economía Los bosques, en la tierra y en ... El concepto de “certificación” para el manejo

MEMORIA Fundación La Salle de Ciencias Naturales No. 163, enero-junio de 2005

Diferenciación sexual temprana a nivel óseo en dos géneros de bagres marinos del Caribe. Arturo Acero 37

MUCHO AMBIENTE No. 30, 2006.

Proyectos exitosos: Bosques de la Cruzada 10 Tiempo de… huracanes 20 ¿Sabes tomar agua? (II) 30

POLÍTICA Y GOBIERNO

Una metodología formal para calcular el Peso que los electores le dan a los

Elementos de evaluación ideológica. Ernesto A. Pacheco 99

REVISTA DEL CONSUMIDOR No. 352, Junio 2006.

Aerolíneas a bajo costo 20 Microcomponentes de audio 28 Futbol una pasión que consume 48