corientes para la investigacion

2
CORRIENTES, ENFOQUES E INFLUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓNCUALITATIVA PARA LATINOAMÉRICA Martha Montero-Sieburth, Ed.D.*Este ensayo está dedicado a la memoria de mi padre, el Dr. Francisco Montero Decock, quien asistió por última vez a la conferencia en la cual se expusieron estas ideas. Su influencia como padre, investigador de las inquietudes latinoamericanas y como educador me ha servido como guía profesional. RESUMEN El trabajo retoma los enfoques que se han generado en la investigación cualitativa a través de su desarrollo en educación; la revisión de algunos de sus fundamentos y aplicaciones; y la identificación genérica de las corrientes norteamericanas, británicas y latinoamericanas de dicha investigación. El planteamiento de corrientes cualitativas es una primera aproximación a esquematizar el impacto que ha tenido la investigación cualitativa a nivel latinoamericano. No es una descripción exhaustiva, ni pretende definir el campo, o ser prescriptivo, sino tiene como fin presentar señalamientos para aquellos educadores con interés en la investigación cualitativa. Al señalar los enfoques, se aguarda crear una base de discusión entre investigadores. Introducción Los antecedentes de la investigación cualitativa se remontan a la cultura Greco-Romana, conociéndose cierta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles (Erickson 1973). Sin embargo, es durante los siglos XVIII y XIX, que la investigación cualitativa llega a perfilarse como un reto a las ciencias naturales, ante poniéndose a las leyes universales, las cuales se habían establecido conciertos supuestos conocimientos neutros, elaborados de hechos verdaderos, cuyavalidez se desprendía de mediciones concretas de

Upload: curiosi

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para los que quieren hacer una investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Corientes para la investigacion

CORRIENTES, ENFOQUES E INFLUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓNCUALITATIVA PARA LATINOAMÉRICA

Martha Montero-Sieburth, Ed.D.*Este ensayo está dedicado a la memoria de mi padre, el Dr. Francisco Montero Decock, quien asistió por última vez a la conferencia en la cual se expusieron estas ideas. Su influencia como padre, investigador de las inquietudes latinoamericanas y como educador me ha servido como guía profesional.

RESUMEN

El trabajo retoma los enfoques que se han generado en la investigación cualitativa a través de su desarrollo en educación; la revisión de algunos de sus fundamentos y aplicaciones; y la identificación genérica de las corrientes norteamericanas, británicas y latinoamericanas de dicha investigación. El planteamiento de corrientes cualitativas es una primera aproximación a esquematizar el impacto que ha tenido la investigación cualitativa a nivel latinoamericano. No es una descripción exhaustiva, ni pretende definir el campo, o ser prescriptivo, sino tiene como fin presentar señalamientos para aquellos educadores con interés en la investigación cualitativa. Al señalar los enfoques, se aguarda crear una base de discusión entre investigadores.

Introducción

Los antecedentes de la investigación cualitativa se remontan a la cultura Greco-Romana, conociéndose cierta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles (Erickson 1973). Sin embargo, es durante los siglos XVIII y XIX, que la investigación cualitativa llega a perfilarse como un reto a las ciencias naturales, ante poniéndose a las leyes universales, las cuales se habían establecido conciertos supuestos conocimientos neutros, elaborados de hechos verdaderos, cuyavalidez se desprendía de mediciones concretas de lo observable. Aún, cuando se desarrolla la teoría de probabilidad en la estadística, que restringe la cercanía a unfenómeno con ciertos índices de error, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de toda investigación. Las cienciasnaturales llegan a dominar al mundo de las ciencias sociales y la noción deevolución es notablemente trasladada a la antropología social y cultural, donde lospatrones del desarrollo de poblaciones son caracterizados y explicados por la evolución de etapas. Esta noción influye enormemente la teoría unilineal de HenryLewis Morgan, en la cual se afirma que una población evoluciona de una etapa devida sencilla a una etapa de la vida más compleja, de poblaciones caracterizadascomo salvajes a poblaciones civilizadas (Morgan 1978).Para nuestro siglo, la investigación cualitativa surge como un reto a lasexplicaciones positivistas dadas por la ciencia. Trata de presentar una alternativa a la definición de ciencia y al quehacer científico (Erickson 1977). Al parecer, lainvestigación cualitativa connota cierta confusión, en parte porque dichainvestigación se considera antitética a la investigación cuantitativa. El hacer