correspondencia de españa, la 19080114 · x pta. mes. i5 ptáa. trimestr». , x8 - xm por menor. m...

4
•^.r PRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN mm^ añdna. GAL,.. X Pta. Mes. i5 Ptáa. Trimestr». , X8 - xm Por menor. m céntimos «jwmter. %M»tf^ y juinas: Factor mmesmtmmmmm DE LA VEKTA ' npr m«yor, !90 cents SO ej«mpl*íwa. / Madrid. DIARIO POLÍTICO INDEPENDIENTE Y DE NOTICIAS ECO IMPARCIAL DE LA OPINIÓN Y DE LA PRENSA Fundador: D. Mannel Mana de Santa Ana. fmumokB Lo* anuncios do toda» clases referente.»! á Bancos v éed*. dades, á precios aonV*noíi!>naIés. j Se reciben en es^AÁmiXí^treteión y en todas I«B acan- j cías de publicidad xU|ck>aalea y exti-anjei^^e. s Cion arreglo á la tey, cada anímelo pagará lO estimo* ! por impuesto de timbre La correspondencia y giros diríjanse al ADMINISTRADO^,,, , NO SE MVUELV N LOS ORICINÁLES.—TRANQUEO COUCERTADO ¿ÑÓ UX.-NÜM.' 18.234. Madrid.—Martes 14 de Enero áe-1908. Ediciones Mañana, Tarde y Noche. INfORM ACIONES Después de la entrevista Las minas de Beni-Bu-Friior y la ocupadón de Mohaiiiedia Decíamos hace días, habJando de los asuntos que.serian tratados por M. Pichoa con los Sres. Maura y AUendetalazar, que entre ellos había uno que sería abor- dado con carácter oficioso: el de las mi- nas de Beni-Bu-Fruor, 6 mejor dicho, el de la zona minera del Guelaya. Ese asunto ha quedado totalmente re- suelto, conviniendo en que sea un Sindi- cato Espaüol el que explote las concesio- nes hechas por el Ro§:hi, pero respetando las de extracción de plomo hechas á favor de upa CompaDía francesa por el mismo Pretendiente. El Gobierno espaOol dará á la explota- ción su apoyo moral, y el material si íue- se necesario; Fraufia bará lo propio, y el Siudicato se compromete á dar, en cam- bio, todo peñero de facilidades á lo» tran- ceses explotadores del plomo, para que pue4>in transportar sus minerales por el ferrotiarrül proyectado entre Beni-Bu- Fruor y Melilla. Ese asunto no podía tener*tarácter ofi- cial,- por su índole privada; pero ha sido resuelto amistosamente, y hace tres días quedó ultimado el neg-ocio, cursándose larg'os telea-ratnas entre Madrid, París, Jjelillay Lonilres. Son muy interesantes los trámites por que ha pa.sa'lo el asunto, los detalles de las negociaciones con el Roghi, los inci dentes ent: ' los coticesionanos, las luchas entre los :itn-os que en el negocio inter- vieneP, N diestros lectores nos agradece- r u seg'iiíaüieute que hag'amos este repor- taje, demostración, como los anteriores, de q'ie conocemos en sus más íntimos de- talles cuantos asuntos se refieren á Ma- rruecos, razón por la cual de ellos pode- mos hablar con pleno conocimiento de cansa. La historia es instructiva y amena. Hace ínuehos años que franceses y es- pafíí^eft éOdician los grandes'cotos mine- ros de Guelayfi, en donde hay yacimien- tos, al parecer muy ricos, de cobre, de plomo, de hierro, de cinabrio y de anti- monio. I La guerra civil impedía intentar nada ¡ seno, y Delbrell, que es un aventurero si- riaco, á quien nada arredra, se arriesgó á visitar* al Roghi cuando el nombre de éste » todos insi^iraba espanto. Primeo con regalos, luego con provisiones de armas, y más tarde instruyendo á sus partida- rios, llegó 8 captarse su confianza y A ser su Jefe ie Jíslado Mayor, pomposo título con que se adornó. Cuando Delbrell tuvo toda la confianza del Roghi, obtuvo de él la concesión de la zora minera de Guelaya, y comenzó á negociar con españoles y con franceses para formar una Compañía. Delbrell, que es ambicioso, no se contentó con la con- cesión minera. Ambicionó algo más, y el Roghi llegó á creer que le había vendido al Sultáf, por lo cual Delbrell tuvo que huirá uña de caballo. Esa historia, que ocuparía muchas columnas, no es del ca- so relatarla ahora. Basta con saber que el Roghi odió á muerte á Delbrell, y qué aiiuió^la concesión hecha á sa favor. Los amigos íranceses de Delbrell co- menzaron entonces negociaciones con el Rot^hi, y obtuvieron de éj una concesión para.éJitraeí' ;)lomo. Hicieron unas casas, comenzaron a extraer mineral, y creyen- do que nadie visitaría al Roghi para tra- tar del negocio minero, se durmieron en los caKTeles. interviene un hebreo ün hebreo muy listo, Charbit, estudió el negocio, y después de visitar Beni-Bu- fruor, se convenció'de que allí había una enorme riqueza, pues las^efloraciones son riquísimas, y los análisis acusaban una lev de extraordinaria metalización. 'Hombre sag'az. comenzó por inspirar confianza al Roglii cun dádivas repeti- das, y después de vanas visitas logró convencerle de que de las minas podía sa- car ¡o que «1 Roghi ambiciona: dinero abundante. Sabia el Charbit que para un moro am- bicioso no hay más Cora»), ni más Alah, BÍ más Wahoma que el dinero y los place- res que el dinero proporciona, y pintó al Roghi un porvenir lleno de dichas si él lograba asegurarle la explotación de las ininas obligando á las kabilas á sU labo- reo, aun cuando el Coran lo prohiba. El Roghi ofreció que obiígaria á los moros á trabajar, que castigaría á los que ge opusiesen, que ae convertiría en el guardia cicíl de la Empresa y que el mi- neral Ik'garja á Melilla, á lomo de kabi- leños .-^i era ijrcciso. Tanteó el terreno en Port-Say y en Oran el diplomático hebreo, y los franceses se le rieron, alegand" que Delbrell tenía una conci'isi'.n y oíros franceses otra, por lo cual la suya tiada valía. FJnfuiu!'-^'h.'irhit ei.iierezó sus neffo- riüiK re- liiii'ü- Ki 'afiti y en España for- lui', e iiuutr Sindicato de estudios para el neg ció. ' Don Clemepte Fernández y Don Enrique JVIacpherson Yo no se cómo, ni cuando, ni por qué; pero só por testimonio de moros amigos naos que Charbit se unió á D. Clemente Fernández y á D. Enrique Macpherson, conocido hombre de negocios, los cuales se unieron á su vez á varios amigos, y aportaron unos cientos de miles do pese- tas, acordando ir á Marruecos visitar al Roghi, reconocer las minas, estudiar el estado del paií y plantear el negocio. Y como lo acordaron lo ejecutaron. Acompasados de un ingeniero de minas, de unos miles de duros, de unas cajas con regalos y de unaa buenas pistolas por si acaso, emprendieron él viaje á Meulla y Zelouan los Sres. Fernández y Macpher- son, y encontraron al Roghi tan bien dis- puesto que los recibió con los brazos abiertos, obsequiándoles con lo mejor que allí tenía y acompaiiándoles por todo Be- ni-B«-Frour, en ^oca, por'cierto, en que los franceses decían qde ha,bía muerto á consecuencia de antiguas heridas, á la sa- zón abiertas. Ponderábales el Roghi la riqueza mine- ra de aquel terreno, y golpeando con el pie el suelo de su üenda decía: <íTodo lo que aqtd hay, es ptomo.)'> Convencidos de qué la riqueza era gran- de, llegaron á un acuerdo con el Roghi, el cual les dio un firman en regla, con su gran sello ünperial, á cambio de 20.CK)0 pesetas como señal, y de la promesa de darle hasta 300.000 pesetas en dinero al comenzar la explotación, y el 20 por 100 de los beneficios del negocio. El Roghi, además de la zona minera del Guelaya, les concedía el derecho de cons- truir un ferrocarril, que, atravesando las kabilas de Beni-Bu«Fruorj llegase á Meli- lla, y el de tender ctiaiit^s líneas telegrá- ficas quisiesen. Le oponían razones invocando el fana- tismo de flus soldados y de sus adentos, que podría malograr empresa; pero el Rogiii se reia de sus temores, 'Üciéndoles que si alguien se opusiera, sería él capaz de ^acer andar el tren, echando en las parrillas de ¡as locomotoras carne de mo- ros en vez de carbón. Todo esto sucedía á principios de vera- no, y el negocio sufrió paralización, por- que se atravesó ei? g'nqH) político, repre- f^entado por el conde de- Romanones á la cabeza, alegando poseer derechos á las minas: la concesión Delbrell. La pénetracióir de ios políticos Se dice que sin la voluntad del Señor no se mueve la hoja del árbol. Aquí en Espa- ña el Señor en todos los asuntos es el po- lítico. Delbrell, siempre listo, siempre hábil, no desmayó por ver el negocio en manos de españoles, y conocedor de España, hus- meó a l g u i e n á quien asociar en su empresa y que fuese capaz de sacarla á flote. Buscó primero á políticos de segunda fila, que no han dado la cara, y por media- ción de éstos llegó hasta el conde de Ro- manónos, el cual envió á Melilla á perso- na de toda su confianza, y que, .si no nos equivocamos, es el Sr. Carrascosa. La concesión á Delbrell, según muchos decían, «ra un papel mofadn, que por no tener, no tenia ni el sello del Roghi; pero eso era pequeño obstáculo, pu«s el conde de Romanones la robustecía con su enor- me fuerza, cien veces más poderosa en España que un sello, bueno ó malo, del Roghi. y entonces comenzaron las nego- ciaciones para convencer al Roghi. en- viándole una, embajada; pero el Roghi mantuvo su palabra, y envió emisarios al f rupo Fernándcz-Macpherson. advirtién- oles de que era necesario ultimar el ne- gocio. En fin de septitmbre fueron otra V82 á Zelouan nuevos representantes de ese "•rupo, y algo más tarde allí llegaron los Sres. Fernández y Macpherson, entre- gando al Roghi otros miles de duros, que, si no nos equivocamos, ascendieron á veinte. Mientras tanto, Delbrell movía las ma- rionetas del lado de Francia, Romanones mantenía la tensión en la plaza de Santa Cruz, y Allendesalazar no se atrevía á ofrecer el apoyo moral al primitivo Sindi- cato, temeroso de las Notas diplomáticas francesas y de las cariñosas observaciones del conde de Romanones, que en los asun- tos de Marruecos es más expansivo que el Gobierno y defiende la penetmción, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Allendesalazar vacilaba; el general Ma- rina limitábase á decir que á el todo eso le tenia sin cuidado, por ser un negocio privado, en el que no se quería mezclar; el érupo Í'ernández-Macpbervson se resis- tía; Romanones apretaba más cada dia, y por fin se llegaba al tan deseado concierto de voluntades, entrando en el Sindicato el grupo que capitanea el conde de Roma- nones, y del cual no están, según se dice, muy lejos los Sres. Vilíaüueva y Pérez Caballero. Compás de espera El njiedo á la actitud de un grupo de franceses, á quienes Delbrell entretivvo, hizo que en el asunto se iniciase un com- pás de espera El Sr. Fernández y el señor A) acpherson volvieron á Zelouan ¡lara sua- vizar asperezas, y con el Roghi han tra- tado, no sólo las cuestiones de minas, sino la de la suspensión de hostilidades con el Sultán, el embarque de la mehalla sheri- fiaua y la ocupación de Mohamedia por nuestras tropas, ejerciendo el Sr. Mac- ['berso n casi de embajador, tal vez para que el Roglii cr yése que detras del nego- cio estaba España, intere.'^ada como un nartícipe cualquiera. Y el Rcg-hi, que, como antes decimos, A todo se allana con tal de que le paguen, se allanó una vez más á todo lo qur se le propuso y dio ordstijie no tirar un tiro contra los leales 3' de retirarse el día en que las tropas españolas quieran ocupar la Mohamedia, pues, como él propio dice, la Mohamedia seguirá siendo suya cuan- do sea del v^indicalo, del cual c.s pl. si fin y al cabo, el princi{)al accionista. Macpherson envió á sus consocios noti- cias exactas de la actitud del Eoghi sobre esos asuntos, y además dirigió un tele- grama á Estado, diciendo (jue había lle- gado aun acuerdo con el Roghi y que se allanaba el Sindicato á respetar las con- cesiones dadas al grupo francés quo ex- plota el plomo, basé para tratar con mon- siéur Pichón, pues allanaba las dificulta- des, 'iamb^én hablaba de la posibilidad de U'var una linea férrea al punto que conviniere del liiss, y de construir el fe- rrocarril de Beni-Bu-Fruor, no hasta Me- lilla. sino hasta Mar Chica, á lo cual, se- gún parece, se opone, con muy buen cri- terio, el general Marina, por creer que conviene mucho más á España terminar la linea en el puerto de MeÜIlft, ^ilé ter- minarla en territorio ajeno. Durante el compás de espera, el grupo Romanones tuvo un desprendimiento. Fl Sr. Allende, minero bilbaíno que estaba unido al conde de Romanones, creyó que el negocio no caminaba y renunció á su parte, acreciendo la del conde de Roma- nones, al cual, en el arreglo definitivo, se le pudo asignar un tercio, llevando el se- gundo tercio, menos una pequeñísima par- te, fel grupo Macpherson, y el tercio res- tente el grupo Fernández. Por cierto que entre los iniciados no se llaman asi los grunos. Se llaman entre si los hebreos, los myleses y los del mondo. , ' Todo arreglado Con la inteligencia Fernández-Mac- pherson -Romanones-lioghi-FranceseL', no existía ya ninguna dificultad, y los seño- res Allendesalazar y Pichón pudieron de- jar á un lado ese asunto, telegr»Mando el uno á Oran y el otro á Melilla, para que los gobernadores de Argelia y de Melilla supiesen que ya no habia dificultades en tíi apunto minero. Ei Sr. D. Clemente Fernández recibió aviso telegráfico regresando anteayer á Madrid aco;upañado de otros dos socios, y en Marruecos quedaba el Sr. Macpher- son ultimando pequeños detalles del asun- to, r|ue dentro de muy ñocos dias comen- zará á ser desarrollado financieramente, pues ayer han sido fncturadas las cajas con los instrumentos para levantar planos y hacer estudios, y hoy han embarcado 6 mañana embarcarán los ingenieros en- cargados de los primeros trabajos del fe- rrocarril y de las minas, los cuales ya tie- nen en Zelouan, esperando su llegada, las tiendas donde alojarse, las muías para transportar sus instrumentos y equipajes, los auxiliares para mediciones y los moros de escolta para defenderlos si preciso fuese. El Sr Macpherson, que en este asunto es un medit^doí" oficioso, casi oficial, cree que el negocio debe extenderse, y sueña con hacer de Mohamedia una gran factoría; pei'O á eso se oponen serias dificultades, las principales Melilla y Port-Say, plazas para las cuales sería golpe mortal lo pro- yoctado, por estar Mohamedia entre las dos y hacer tanto daño á la una como á la otra. En cuanto haya acabado sus nego- ciaciones regresará á España el Sr. Mac- pherson, y nada de extraño tendría que dentro do un par de días esté j'a en Ma- drid y comience sus conversaciones con el Sr. Allendesalazar para estudiar la fór- mula de la ayuda niond que el Sindicato necesita recibir del Gobierno para la ex- plotación de esa empresa de penetración pacifica e industrial. E! Sindicato tiara una Compañía El Sindicato se ha limitado á desembol sar las primeras pesetas necesarias, ha- ciendo dos clases de acciones: liberadas y ordinarias. Hechos los estudios, formará una gran Compañía, aportando, á cambio de una respetable cantidad, los derechos, las ac- ciones, las concesiones, los estudios, los trabnjos y los desembolsos hechos. Para el ferrocarril, para las minas, para la factoría, para el dragado de la bocana de Mar Chica y para pagar los aportes, se calcula que será necesario pasar de los l,j.O(X).000 de pesetas, y ya han sido he- cha!» proposiciones á poderosas entidades bancarias y financieras, como antes deci- mos, la.s cuales han enviado sus ingenie- ros para ver si el negocio eá tan bueno como lo pintan, y el Roghi Un gendarme protector de la empresa, como se le su- pone. Por lo pronto, esos ingenieros han com- probada que hay mucho hierro, que es muy bueno, que no tiene fósforo, que ca- rece de sílice, que compite con el bilbaíno, que los moros están deseando que las mi- nas trabajen para poder comer pan, que los cabos de las kabilas ofrecen brazos E ara hacer el ferrocarril, y que en Beni- u-Fruor se espera el comienzo de los trabajos como los judíos esperan al Me- sías, Hesde Bcni-Bu-Fruorá Melilla hay unos veinte kilómetros de trazado no muy difí- cil, y los' ingenieros de esas entidades financieras los han recorrida despacio, siendo b u ^ a s u impresión. Per eso creemos que esos capitalistas se asociarám al Sindicato de Estudios y que los cálculos de Romanones, Macpherson, Fernández y Charbit no resultarán fa- llidos. IGRAH MUNDO Los duques dé Htjar y su hijo el conde de Palma del Rio han regresado del extranjero. —Ha llegado á la corte D. Jaime Quiroga y Pardo Bazán. —Los señores de Velasco y Palacio y don Luis Laadecho de ürfies, han participado el efectuado enlace de sys respectivos hijos María Luisa y Mannel; ofreciendo el joven matrimonio su ca.sa de la c^lle del Cisne. —Su Alteza la Infanta doña Isabel asistió anteanoche «1 teatro Real con la marquesa viuda de N^jera. En el palcQ de los n^sinistros estaba el se- ñor Lacierva>; en el de Fernán Núñez, la be- lla manioesarde^ Mtnaf y ifts seSoritasd* Carvajal y Qne^^da. Con la duquesa de Pia- sencia y la marquesa de Ivanrey, la hermo • sa señora de \\ ilde, que iba elegantísima. Con la marquesa viuda de Hoyos estaban lady Bunsen Jr bt señorita de Uhagón. Con la eximia escritoi'a doña Emilia Pnrdo Ba- zán y su linda hija segunda, estaba la bella embajadora de ítálía Mme. Silvestrelli. Con la señora de Ljlzaro Galdi.^ino y encantadora hija, las condesa» de Benqhiar, madre é hija, fin el palco de la señora de Baüer j- marqué- is» de Bolaños, estaban la marquesa de Aca- pulco y sus hijág. Con la señorita Alcalá Ga- llano. Ja señora de Manzanos. Con la mar- quesa de López ^ y o , la señora de Gómez Acebo, etc. MattHxxYm TiniIitOS EN BERLÍN CIEN HERIDOS ti MUESII» RfOMTOR MWUSPONSAl. L u Victimas iteiaJornaiia,—(jftimos detalles. BERLÍN Í3. Hay uiuc^os más heridos de lo que se hab^ átohó, á causa de los sucesos de ayer. y Según anttMeian ros. periódicos, pasan de ciento, leves eas5U m&yoria. La policía tañí* ócdones de no emplear las armas sino en liltimo extremo, y por eso descargaba de pliknb üus sables. No hay, que sesepa, heridos de bala. Los agentes que dispararon lo hicieron ai aire. Apenas hfrbo detenciones. La policía, com- prendiendo que si prendía á los cabezas de la manifestíición, solo conseguiría irritar los ánimos, limitóse á encarcelar á unas veinte personas, que se encarnizaron con los agen- tes, en furioisas peleas a puñetazos. A la una dé la mañana, ya no había gru- pos. Las ca lies, tode el dia llenas de gente, Quedaron desiertas. Sólo 50 guardias á caba- llo patruUabiin psr la# vías que conducen al Palacio Imiiérial, á fin de que una manifesta- ción improvisada no |)udiese turbar el sueño d^J Kaiser. , • ? Énotms Ciudades. BERLÍN 13» Las manifestaciones de ayer, organizadas por los socialistas berlineses en favor del sufragio universal, fueron secunda- das en otras ciudades de Alemania. En Casseí celebráronse 17 mitins simultá- neos, y en tpdóa ellos fueron votadas violen- tas protestas contra las declaraciones hechas por Bülpw en el Landtag de Prusia. Una orden del dia, concebida en términos enérgicos, fué telegrafi"da al canciller. Despui'6 de ser celebrados los mitins, lle- náronse las> caJTes de obrero», que en impo- nente manifestación las recorrieron, cantan- do la Marséllesa. y dando vivas al sufragio universal. . • No intervino la policía, y por lo tanto no se turbó él orden. Los manifestantes, cansados de gritar y dar v'vas, se dfbólvieron espontáneamente. En Franclort'hübo también mitins concu- rridísimos. En todos ello* fueron votadas órdenes del dia de solidaridad con los manifestantes de Berlín. No ocurrieron desórdenes. En Colonia si hubo alborotos, porque, des- pués de los mitins de rigor, los obreros so- cialistas quisieron manifestarse en las calles, y la policía les cargó sable en mano. Agunoa resultaron lieridos. En Essen, 8 OOÜ personas recorrieron las vías principales cantando la Marsellesa y dando mueras á Bülow. Como la manifestación lué organizada se- cretamente, la policía, que no sabia una pa- labra, no pudo impedirla. Por dicha uausa no hubo detenciones. Los sociallatas. Refiriéndose á las manifestaciones realiza- das ayer en esta capital, dicen los socialistas que sólo son el comienzo de una campaña enérgica. Se habla hasta de la huelga general. Los grupos liberales de la izquierda del Landstad han decidido una acción sistemáti- ca contra el régimen electoral actual y á fa- vor del sufragio. Hablt un ministro. BERLÍN 14. ^1 ocuparse en el Landstag el ministro del Interior de los sucesos del do- mingo, dijo que la policía habla cumplido con su de'jcr, añadiendo que si las manifes- taciones se reproducen, el partido socialista 8U''rini las consecuencias. El Gobierno tiene decidido reprimir, por medios ¡extremos, las manifestaciones que puedan alterarelorden público. DOS CENTENARIOS nunca vieron marchar un tren y que fuera de su pueblo nada les interesa.)' Hasta aquí el periódico francés de donde tomamos la noticia, i imitándonos por nues- tra parte á desear al feliz matrimonio todas las prosperidades que puedan querer y á aconsejarle que no reúna nunca á todos sus setecientos y pico de descendientes, porque aquel sería el último dia de su vida. ¡Cual- quiera complace á todos! Por nuestra parte, además, hemos sacado una provechosa lección en el modo que tu- vieron de vivir los viejecitos. El no haber salido de su pueblo ni haberse enterado de nada, les ha dado tal grado de longevidad. ¡Quién sabe si el haber visto nosotros decla- mar á Carríón nos ha acortado la vida en un pico do añt>s! Lo de Cortejada Nuestro querido colega Heraldo dA Ma- drid dice lo siguiente: «El ministro de la Gobernación lia desmen- tido la información publicada recientemente por un colega de la noche acerca de diticul- tades surgidas para aceptar la donación de la isla de Cortegada. También ha negado que el Rey hubiera desistido en vista de ello de visitar aquella parle de Galicia. t iSegún el Sr. La Cierva, el viaje del Rey á la isla de Cortegada se realizará, aunque no puede precisar ly. fecha, por no haber sido acordada olicialmente.» El señor ministro de la Gobernación ha afirmado algo de ligero lo que afirma. La jirneba de que existen ¿ificultades está en que ó será redactada una lueva escritura ó las obras no serán hechas. Y como el tiempo se ha de encargar de probar nuestro aserto y de desmentir al ministro, al tiempo dejamos esa misión. Entonces le recordaremos al señor minis- tro sus palabras de ahora. Y por lo que respecta al viaje de Sns Majestades los Reyes, también pudiese andar algo equivocado Su Excelencia. Si el viaje de S. M. el Rey se realizase, no seria con el objeto de ir á Cortegada, sino para visitar barcos ingleses; ^lero, desde luego, podemos afirmar que el via- je no lo harán ni S.x M. la Reina ni Su Al- teza Real 1^ Princesa Beatriz de la Gran Bretaña. Para Febrero, lo único cierto proyecta- do son dos cosas: pasarlo les Reyes en Andalucía y enviar Ja Mayordomía Ma- yor de Palacio á la Gaceta de Madrid el parte dando cuenta de haber entrado Su Majestad la Reina en el quinto mes de su embarazo. ¿Para qué disentir con el señor miois- tro? El tiempo dirá quien tiene razón. La Reja, quedando detenido é inedmanl' cado, SI Juzgado (iel distrito del Hospicio prMl' gue las djligeocioi,. Los delUon que sé persignen son los deseo elación ilícita y conspiración para rebéÜdo. Hasta ahora sólo están presos loe «tenores Soíamelta y Manaut. Cniose que éste ingresará hoy en la cárcel, LosdacanientfB sorprendidos en el doni- cUiodel Sé. ^taoieila son marcadaotentoW paratistas, habiéndose hallado tarjetas ora ¡as cuatro barra* y la estrella solitaria é la*" cripciónes alegóricas, amén de algunas car- tas de determi imdos persona ¡es. 'e^#éibtMi9«}#t n)mmmit>.::Mi^&mm^.m0i^ lad« por ft CeHiara, qtte W^^B^WW^ - rías jalabras, dejándole poco menog ^A ininteligible: «Objeto quedo depositado sección ouri- timaóardines Parque, pues lluvia diflwjítar des acceso campo experiencias Artilleria. donde acobtumbran depositarse para exami- narlos.» CRÓNICAS JMADRILCÑAS La condesa del Serrallo *\ Desde Barcelona Para terminar, unas palabras acerca de otro asunto, al anterior parecido. Otro grupo político, del partido conser- vador, quiere hacer en Ceuta, con las mi- nas de sns cercanías, algo semejante á lo de Beni-Bu-Fruor, según cartas que te- nemos á la vista de moros muy amigos nuestros. Como las minas tienen dos distintos propietarios, uno de derecho, los herrha- nos Ducali, y otro de hecho que las de- tenta por la. fuerza, el itoro Valiente, han comenzado las^negociaciones, encaminán- dolas á lograr un arreglo entre loS Duca- li y el Valñnie. En el asunto median políticos de altura que guardan secreto absohito; pero nos- otros enteraremos de lo que haya á nues- tros lectores, pues mantenemos amistad muy estrecha con moros de los dos ban- dos, y tenemos además otros medios de información muy exacta en Marruecos. ¿Comentíirios? Ninguno, absolntamentc ninguno. "Va l o s harán los lectores como les nlazca hacerlos. BodfMl de radinnt Verdaderamente extraordini^rio es el caso de un matrimonio que celebra el centenario de su boda. á los veinticinco años son las bodas de plata, á los cincuenta de oro y á los setenta y cinco de brillante, es indudable que á los ciento no pueden ser menos que de radium. Tales son las que acaban de-.celebrar <ios simpáticos xjejecítos que tienen la inmensa satisfacción dé estar uaidos hace un siglo. Le Gau/oijs. lo relata en la forma siguiente: oHe aqui uo caso verdaderamente extraor- dinario r que no se há producido nunca, se- gún creemos. En el pueolecillo de Isonbolgi. en Hungría, se ba celebrado ei aniversario de un matrimonio entilado hace cien años. Todo el mundo se h« interesado en esta fies- ta única, y el Emperador Francisco-José ha pedido detalles aneiales a las- autoridades, á fin de poder felicitar personalmente á los di- chosos esposos Ssathmani. Este es el nom- bre de la dichosa pareja. El marido tiene 120 años y su mujer 116, contando 712 descendientes en el pueblo y sus alrededores. Los dos viejos viven en este momento en una casa de campo, rodeados de todos los cuidados que puede dictar el amor filial. Es- tán casi ciegos, y pasan la mayor par.te de su tiemjio durmiendo. El hombre, algunas ve- céf fuma en pipa,, y bebe vez en cuando algunoc vasos de buen vino. Como co5>aevtp!iñi» en su vida, merece ci- tarice el que jamafe han salido de su pueblo, Nuevos derroteros. BARCELONA l;!. Sigue en el mismo estado fel tíumario que se instruye con motivo de los atentados terroristas. -Vsogiu-ase que, á pesar de la aparente inac- CÍLW. del Juzgado, éste ha emprendido nue- vos derroteros, j untando datos y preceden- tes de otros procesos. -Continúa e! temporal en el mar. La Asociación nacionalista. Información confirmada. BAFÍCELONA 13. Se ha confirmado mi in- formación acerca de las pesquisas realiza- das por la policía. Trátase de una Asociación clandestina for- mada por todos4os que han sufrido prisión por causas relacionadas con el catalanismo. También se persiguen otros delitos, cuya existencia se desprende de documentos ha- llados en registros efectuados días pasados en el domicilio del presidente de la Asocia- ción. Esta denominase La Re/a. Supónese que se fialla relacionada con los centros separatistas del extraüjero. El Juzgado ha decretado la" incomunica- ción del secretario de la Asociación, Luis Manaut, después de tomarle declaración. Esta duró cuatro horas. Rfigistros infructuosos.—En libertad. Han resultado infructuosos los registros practicados por la policía en ¡os locales de los Centros nacionalistas. No se ha encontrado aún al p''esidente de la Asociación, que se reputa ilícita. Su padre y un hermano suyo, que fueron detenidos, han sido ya puestos en libertad. Protestas. Eí Poblé Cátala publica extensa informa- ción acerca de los registros y detoneiones que ha realizado la policía, y de ellas protes- ta con enérgicas frases. «En las presentes circunstancias—dice El Po6/e~los registros efectuados dan motivo para creer qije se trata de una {lersecución terrorista, infamando con este estigma a los detenidos.» H Poblé protesta también de que se utilice la suspensión de gai-antias para perseguir á sus correligionarios. La Piiblieidad se ocu^'u de los i-egristros domiciliarios, protestando de que la suspen- sión de garantías sea utilizada ])ai.-a perse- guir á los que profesan ideales sociales y po- líticos. Habla el gobernador. El gobernador ha negado que se trate de terroríGmo. «El asunto—ha dicho—hfílíase encomen- dado á los Tribunales, y ellos depurarán la Asociación La Reja debe Ser considerada como ilícita, y la indola de las gestiones que realí/alm con los centros s^pecho.>i(|B del extranjero.» RusISol declara. Por el Juzgado del Hospital ha sido llama- do á declarar ei senador Sr. Rusiñol, firman- te de algunas de las cartas halladas por la polící.» en el domicilio de Salamella. Rusiñol presentóse seguidamente al Juz- gado, al que explicó el alcance y significíi- ción del texto de dichas cartas. Asegúrase que serán llamadas & declarar otras per.sonas. Impresionas. La opinión espera con interés el resultado de este asunto, pero sin coiicedarle gran im- portancia, por la poca signiflcación de lo.s detenidos. Los periódicos solidario.s tampoco se li conceden en sus informncionos La Ven de Caíatuniji limitase á dar cuen- ta de-las gestiones real'zad.-is por gober- nador. Otro detenido.—Documentos sei^itratistas. BARCELONA 1;5. Hoy á medio dia ^e ha presentado voluntariamente en el Juzgado el Sr. Solamella, presidente de la Asociíicíón Entre las seiioras Grandes de España que el próximo miércoies tomarán la almohada, figura la condesa del Serrallo, una de laa se- ñoras que más simpatías gozan en Is aocie^ dad madrileña por su bondad y virtudes. Al hacer hoy nuestra información de lat damas que tomarán la almohada, hemos re- unido datos_muy interesantes de la familia á que esta señora pertenece, y juzgamos opor- tuno publicarlos ajmrte. Dona Manuela IJrbina y Ceballos Incale- rá, esposa del bizarro general conde del Se- rrallo, jefe de la Casa militar ¿el Rey, es hija del difunto teniente general D. José Ur- bina y Daoiz y de doña Julia Ceballos Escale» ra y Pezuela. Porros Urbina es liíznieta del primer con- de de Carlaojal, título que concedió Carica III en recompensa de la toma de Veletri. Ante- pasados .suyos íueron D. Luis Urbina, capi- tán de Guardias de Felipe V, que murió en el asalto de Brihuega, y D. Juan Urbina, maes- tre de cam^ de Carlos V, que perdió la vid» en el de Híspelo (Italia), en lóW». Eran éstos descendientes directos de D. Pe- dro Urbina, vastago de la Casa infunzonad* de Ordüña, y uno de los que siguieron al Rey D. Fernando en la conquista de Sevilla. A la Casa de Urbina pertenecen, ademán del condado de Cartaojal y del Castillo del Tajo, los marquesados de Villaeañas y de Cabriñana del Monte, y la baronía de Saba- sona, siendo varios los Urbínas quo figura- ron en las Ordenes de Calatrava y de Al- cántara, y que fueron maestrantes de Gra- nada. La condesa del Serrallo es nieta del te- niente gene.'-al D. Rafael Ceballos Escalera, que perdió la vida el aik> iaS6 en 3finui4lide Ebro, al intentar restablecer la. difeci|kl¡na de ' las trotjas, y cuya muerte vengó el general Espartero, fusilando á los asesinos. Eltuár- quesado de Miranda de Ebro perpetúa no- ble y heroico comportamiento de aquel sol- dado, y la Orden de Santiago acredita la No- bleza del apellido. El padre de este valeroso general mun* también heroicamente, mandando un regr*- miento de Barbones, en la batalla de Borno», contra los franceses: una bala de cañón des- hizo su cuerpo, y el célebre mariscal Soult, admirado de tanto valor, lamentó su muerte con las mismas frases encomiásticas con quo lo hicieron los generales españoles. Por la rama de Daoiz, desciende la conde- sa de esta noble Casa de Navarra, que ha dado gran número de ilustres caballeros á la Urden de Santiago. A esta familia pertene- ció el capitán de Artilleria héroe del Dos de Mayo, y á la mísimí pertenecen el condado de Daoiz, marquesado de Rozalejo y vizcon- dado del Parque. La esposa del general Echagtie es también biznieta del teniente general Pezuela, pri- mer marqués de Viluma. virrey del Perú, y niela de doña María del Carmen Pezuela, da- ma noble de María Luisa, y cu.yo apellido ba figurado siempre en la Orden de Calatrava. La condesa del Serrallo ha pasado por la amargura inmensa de perder a su her.nano Cayetano, ayudante del general marqués de Estella, joven é impetuoso capitán de O^a- Ueria, que en las postrimerías de la liUima campaña contra los carlistas, en la batalla de Santa Bárbara de Oteiza, sacrificó su vjdÁ acudiendo á las guerrillas para animar 41 soldado que vacilaba en el ataque. Herido entonces y caído en tierra, el ene- migo le intimó á que se rindiera, y á tal in- timación contostó con su revólver, huÉievíi^ fuego. Su cuerpo quedó alli acribillado; mas sa ejemp o fué eficaz, y nuestras tropas toma- ron la posición, rescatando el cadáver, qtte se concíujo á Madrid. Aquel hecho heroico se premió en juicio contradictorio con la cruz laureada de San Fernando. La condesa del Serrallo ostenta la baijda de la Orden de Damas Nobles de María Luisa. MASCARILLA Kste diario no pertenece mi Tttmé, • ^^*%l»>WiWWi DE FERROL El viaje de la «Nautilu«%. Fr-:RROL l:i. A las diáz de la mañana de hoy ha. vsalldode este puerto la corbeta Na^,- Ufus con objeto de realizar el anuncladoí-v!»- je de instrüoción. . . % Hasta fuera del puerto reiiíoleóIa;-e( re- molcador .4 nrí"/!;. La Xai'Ji/iis irá directamente á Cádiz;, y de allí continuará su viaje, visitándolas Cana- rias, Cabo Verde, las Antillas é loglaterra. A última hora, el capitán general recibió un telegrama del ministro de Marina, que contenía la orden de que la Naudíus visite la Habana, que no estabaan el itinerario. Los tripulantes han recibido la noticia etm. júbilo. Componen la dotación de la Nautilus 259 hombres, y en ella harán el viaje de instrue»' cióü 29 gqardias marinas. Mándala el capitán de fragata Sr. Horeno. Eliza. La Nautiiiís m hallará de vuelta en Pfirr^ para fines de junio. En honor de Canateia». La Cámara de Comercio, reunida en Asam- blea general, ha acordado nombrar £« preei- dente honorario al íluotre homlwre público D, José Canalejas. El numeroi^u público que asistía al tai», vitoreo á Canalejafs con gran entuíie.éaso, ,

Upload: lethuan

Post on 25-Jul-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correspondencia de España, La 19080114 · X Pta. Mes. i5 Ptáa. Trimestr». , X8 - xm Por menor. m céntimos «jwmter. %M»tf^ y juinas: Factor mmesmtmmmmm DE LA VEKTA ' npr m«yor,

•^ . r

PRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN

mm^ añdna. GAL,..

X Pta. Mes. i5 Ptáa. Trimestr». ,

X8 -xm

Por menor. m céntimos «jwmter.

%M»tf^ y juinas: Factor mmesmtmmmmm

DE LA VEKTA ' np r m«yor,

!90 cents SO ej«mpl*íwa.

/ Madrid.

DIARIO POLÍTICO INDEPENDIENTE Y DE NOTICIAS ECO IMPARCIAL DE LA OPINIÓN Y DE LA PRENSA

Fundador: D. Mannel Mana de Santa Ana.

fmumokB Lo* anuncios do toda» clases referente.»! á Bancos v é e d * .

dades, á precios aonV*noíi!>naIés. j Se reciben en es^AÁmiXí^treteión y en todas I«B acan-j cías de publicidad xU|ck>aalea y exti-anjei^^e. s Cion arreglo á la t e y , cada anímelo pagará lO e s t i m o * ! por impuesto de timbre

La correspondencia y giros diríjanse al ADMINISTRADO ,,, , NO SE MVUELV N LOS ORICINÁLES.—TRANQUEO COUCERTADO

¿ Ñ Ó U X . - N Ü M . ' 18.234. Madrid.—Martes 14 de Enero áe-1908. Ediciones Mañana, Tarde y Noche.

INfORM ACIONES

Después de la entrevista Las minas de Beni-Bu-Friior y la

ocupadón de Mohaiiiedia Decíamos hace días, habJando de los

asuntos que.serian t ra tados por M. P ichoa con los S res . Maura y AUendetalazar, que entre ellos había uno que sería abor­dado con carácter oficioso: el de las m i ­nas de Beni-Bu-Fruor , 6 mejor dicho, el de la zona minera del Guelaya.

Ese asunto ha quedado totalmente r e ­suelto, conviniendo en que sea un Sindi­cato Espaüol el que explote las concesio­nes hechas por el Ro§:hi, pero respetando las de extracción de plomo hechas á favor de upa CompaDía francesa por el mismo Pretendiente .

El Gobierno espaOol dará á la explota­ción su apoyo moral , y el material si íue-se necesario; Frauf ia bará lo propio, y el Siudicato se compromete á dar, en cam­bio , todo peñero de facilidades á lo» t r a n -ceses explotadores del plomo, para que pue4>in t ranspor tar sus minerales por el ferrotiarrül proyectado entre Beni-Bu-F ruo r y Melilla.

Ese asunto no podía tener* tarác te r ofi­cial,- por su índole privada; pero ha sido resuelto amistosamente, y hace tres días quedó ultimado el neg-ocio, cursándose larg'os telea-ratnas entre Madrid, Par ís , J j e l i l l ay Lonilres.

Son muy interesantes los t rámites por que ha pa.sa'lo el asunto, los detalles de las negociaciones con el Rogh i , los inci dentes ent: ' los coticesionanos, las luchas entre los :itn-os que en el negocio in te r -vieneP, N diestros lectores nos ag radece -r u seg'iiíaüieute que hag'amos este repor­taje, demostración, como los anteriores, de q'ie conocemos en sus más ínt imos d e ­talles cuantos asuntos se refieren á Ma­rruecos, razón por la cual de ellos pode­mos hablar con pleno conocimiento de cansa.

La historia es ins t ruct iva y amena.

Hace ínuehos años que franceses y e s -pafíí^eft éOdician los grandes 'cotos mine ­ros de Guelayfi, en donde hay yac imien­tos, al parecer muy ricos, de cobre, de plomo, de hierro , de cinabrio y de ant i ­monio. I

La guer ra civil impedía in tentar nada ¡ seno , y Delbrell, que es un aventurero si­riaco, á quien nada arredra, se ar r iesgó á visitar* a l Roghi cuando el nombre de éste » todos insi^iraba espanto. P r i m e o con regalos, luego con provisiones de armas , y más tarde ins t ruyendo á sus par t ida­rios, l legó 8 captarse su confianza y A ser su Jefe ie Jíslado Mayor, pomposo t í tulo con que se adornó.

Cuando Delbrell tuvo toda la confianza del Roghi , obtuvo de él la concesión de la zo ra minera de Guelaya, y comenzó á negociar con españoles y con franceses para formar una Compañía. Delbrell, que es ambicioso, no se contentó con la con­cesión minera. Ambicionó a lgo más , y el Rogh i l legó á creer que le había vendido al Sultáf, por lo cual Delbrell tuvo que h u i r á uña de caballo. Esa historia, que ocuparía muchas columnas, no es del ca­so relatarla ahora . Basta con saber que el Roghi odió á muerte á Delbrell, y qué aiiuió^la concesión hecha á sa favor.

Los amigos íranceses de Delbrell co­menzaron entonces negociaciones con el Rot^hi, y obtuvieron de éj una concesión para.éJitraeí' ;)lomo. Hicieron unas casas, comenzaron a extraer mineral , y creyen­do que nadie visitaría al Rogh i para t r a ­ta r del negocio minero, se durmieron en los caKTeles.

interviene un hebreo ü n hebreo muy listo, Charbi t , estudió

el negocio, y después de visi tar Beni-Bu-f r u o r , se convenció'de que allí había una enorme riqueza, pues las^efloraciones son riquísimas, y los análisis acusaban una lev de extraordinaria metalización.

'Hombre sag'az. comenzó por inspirar confianza al Roglii cun dádivas repeti­das, y después de v a n a s visitas logró convencerle de que de las minas podía sa­car ¡o que «1 R o g h i ambiciona: dinero abundante .

Sabia el Charbi t que pa ra un moro am­bicioso no h a y más Cora»), ni más Alah, BÍ más Wahoma que el dinero y los place­res que el dinero proporciona, y pintó al R o g h i un porvenir lleno de dichas si él lograba asegurar le la explotación de las ininas obl igando á las kabi las á sU labo­reo, aun cuando el Coran lo prohiba.

El Roghi ofreció que obiígaria á los moros á trabajar, que cast igaría á los que ge opusiesen, que ae convertiría en el guardia cicíl de la Empresa y que el m i ­nera l Ik'garja á Melilla, á lomo de kab i -leños .- i era ijrcciso.

Tanteó el terreno en Por t -Say y en Oran el diplomático hebreo, y los franceses se le rieron, a legand" que Delbrell tenía una conci'isi'.n y oíros franceses otra , por lo cual la suya tiada valía.

FJnfuiu!'-^'h.'irhit ei.iierezó sus neffo-riüiK re- liiii'ü- Ki 'afiti y en España for-lui', e i iuu t r Sindicato de estudios para el neg ció. '

Don Clemepte Fernández y Don Enrique JVIacpherson

Yo no se cómo, ni cuando, ni por qué; pero só por testimonio de moros amigos naos que Charbi t se unió á D. Clemente Fernández y á D. Enr ique Macpherson, conocido hombre de negocios, los cuales se unieron á su vez á varios amigos , y aportaron unos cientos de miles do pese­tas, acordando ir á Marruecos visitar al Roghi , reconocer las minas, estudiar el estado del pai í y plantear el negocio.

Y como lo acordaron lo ejecutaron.

Acompasados de un ingeniero de minas , de unos miles de duros , de unas cajas con regalos y de unaa buenas pistolas por si acaso, emprendieron él viaje á Meulla y Zelouan los Sres. Fernández y Macpher­son, y encontraron al Rogh i tan bien d is ­puesto que los recibió con los brazos abiertos, obsequiándoles con lo mejor que allí tenía y acompaiiándoles por todo Be -n i -B«-Frou r , en ^ o c a , por 'cierto, en que los franceses decían qde ha,bía muer to á consecuencia de a n t i g u a s her idas , á la sa­zón abier tas .

Ponderábales el R o g h i la r iqueza mine­ra de aquel terreno, y golpeando con el pie el suelo de su ü e n d a decía: <íTodo lo que aqtd hay, es ptomo.)'>

Convencidos de qué la riqueza era g ran ­de, l legaron á u n acuerdo con el Roghi , el cual les dio un firman en regla , con su g r a n sello ünperial, á cambio de 20.CK)0 pesetas como señal, y de la promesa de darle has ta 300.000 pesetas en dinero al comenzar l a explotación, y el 20 por 100 de los beneficios del negocio.

El R o g h i , además de la zona minera del Guelaya , les concedía el derecho de cons­t ru i r un ferrocarril , que, a t ravesando las kabi las de Beni-Bu«Fruorj l legase á Meli­lla, y el de tender ctiaiit^s l íneas t e legrá ­ficas quisiesen.

Le oponían razones invocando el fana­t ismo de flus soldados y de sus adentos, que podría ma log ra r lá empresa; pero el Rogii i se reia de sus temores , 'Üciéndoles que si a lguien se opusiera, sería él capaz de ^acer anda r el t ren, echando en las parri l las de ¡as locomotoras carne de mo­ros en vez de carbón. •

Todo esto sucedía á principios de vera ­no, y el negocio sufrió paralización, por­que se atravesó ei? g'nqH) político, repre-f^entado por el conde de- Romanones á la cabeza, a legando poseer derechos á las minas : la concesión Delbrell.

La pénetracióir de ios políticos Se dice que sin la voluntad del Señor no

se mueve la hoja del árbol . Aqu í en Espa­ña el Señor en todos los asuntos es el p o ­lítico.

Delbrell, s iempre listo, siempre hábi l , no desmayó por ver el negocio en manos

• de españoles, y conocedor de España, hus­meó a lguien á quien asociar en su empresa y que fuese capaz de sacarla á flote.

Buscó pr imero á políticos de segunda fila, que no han dado la cara, y por media­ción de éstos l legó has ta el conde de R o ­manónos, el cual envió á Melilla á perso­na de toda su confianza, y que, .si no nos equivocamos, es el Sr . Carrascosa.

La concesión á Delbrell, s egún muchos decían, «ra un papel mofadn, que por no tener, no tenia ni el sello del Rogh i ; pero eso era pequeño obstáculo, pu«s el conde de Romanones la robustecía con su enor­me fuerza, cien veces más poderosa en España que un sello, bueno ó malo, del Rogh i . y entonces comenzaron las n e g o ­ciaciones pa ra convencer al Rogh i . en -viándole una, embajada; pero el Roghi man tuvo su palabra , y envió emisarios al

f rupo Fernándcz-Macpherson. adv i r t i én-oles de que era necesario u l t imar el n e ­

gocio. En fin de sept i tmbre fueron otra V82 á Zelouan nuevos representantes de ese "•rupo, y a lgo más tarde allí l legaron los Sres. Fernández y Macpherson, en t re ­gando al Rogh i otros miles de duros, que, si no nos equivocamos, ascendieron á veinte.

Mientras tanto, Delbrell movía las m a ­rionetas del lado de Francia , Romanones mantenía la tensión en la plaza de San ta Cruz, y Allendesalazar no se atrevía á ofrecer el apoyo moral al primit ivo Sindi­cato, temeroso de las Notas diplomáticas francesas y de las cariñosas observaciones del conde de Romanones, que en los asun­tos de Marruecos es más expansivo que el Gobierno y defiende la penetmción, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico.

Allendesalazar vaci laba; el general Ma­r ina l imitábase á decir que á el todo eso le tenia sin cuidado, por ser un negocio pr ivado, en el que no se quería mezclar; el é r u p o Í'ernández-Macpbervson se resis­t ía ; Romanones apretaba más cada dia, y por fin se l legaba a l tan deseado concierto de voluntades, en t rando en el Sindicato el g rupo que capi tanea el conde de Roma-nones, y del cual no están, según se dice, m u y lejos los Sres. Vil íaüueva y Pérez Caballero.

Compás de espera El njiedo á la act i tud de un g r u p o de

franceses, á quienes Delbrell entretivvo, hizo que en el asunto se iniciase un com­pás de espera El Sr. Fernández y el señor A) acpherson volvieron á Zelouan ¡lara sua­vizar asperezas, y con el Roghi han t r a ­tado, no sólo las cuestiones de minas, sino la de la suspensión de hostilidades con el Sul tán , el embarque de la mehalla she r i -fiaua y la ocupación de Mohamedia por nuestras tropas, ejerciendo el Sr . Mac-['berso n casi de embajador, tal vez para que el Roglii cr yése que detras del n e g o ­cio estaba España, intere.'^ada como un nartícipe cualquiera.

Y el Rcg-hi, que, como antes decimos, A todo se allana con tal de que le paguen , se al lanó una vez más á todo lo qur se le propuso y dio o rds t i j i e no t i rar un t iro contra los leales 3' de ret irarse el día en que las t ropas españolas quieran ocupar la Mohamedia, pues, como él propio dice, la Mohamedia seguirá siendo suya cuan­do sea del v^indicalo, del cual c.s pl. s i fin y al cabo, el princi{)al accionista.

Macpherson envió á sus consocios no t i ­

cias exactas de la ac t i tud del E o g h i sobre esos asuntos , y además dir igió un tele­g r a m a á Estado, diciendo (jue hab ía l le­gado a u n acuerdo con el Roghi y que se a l lanaba el Sindicato á respetar las con­cesiones dadas al g r u p o francés quo e x ­plota el plomo, basé para t ra ta r con mon-siéur Pichón, pues a l lanaba las dificulta­des, ' iamb^én hablaba de la posibilidad de U ' v a r u n a linea férrea al punto que conviniere del l i i s s , y de construir el fe ­rrocarr i l de Beni-Bu-Fruor, no has ta Me­lilla. sino hasta Mar Chica , á lo cual , se­g ú n parece, se opone, con m u y buen c r i ­terio, el genera l Marina, por creer que conviene mucho más á España t e rmina r la l inea en el puerto de MeÜIlft, ^ilé t e r ­minar la en terr i tor io ajeno.

Duran te el compás de espera, el g r u p o Romanones tuvo un desprendimiento. Fl Sr . Allende, minero bi lbaíno que estaba unido al conde de Romanones, creyó que el negocio no caminaba y renunció á su par te , acreciendo la del conde de Roma-nones, al cual, en el a r reg lo definitivo, se le pudo a s igna r un tercio, l levando el se ­gundo tercio, menos una pequeñísima par­te , fel g r u p o Macpherson, y el tercio r e s -tente el g r u p o Fernández . Por cierto que entre los iniciados no se llaman asi los grunos. Se l laman entre si los hebreos, los myleses y los del mondo. , '

Todo arreglado Con la inte l igencia Fernández-Mac­

pherson -Romanones-lioghi-FranceseL', no existía y a n i n g u n a dificultad, y los seño­res Allendesalazar y Pichón pudieron de ­jar á un lado ese asunto , telegr»Mando el uno á Oran y el otro á Melilla, pa r a que los gobernadores de Argel ia y de Melilla supiesen que y a no hab ia dificultades en tíi apunto minero.

Ei Sr. D. Clemente Fernández recibió aviso telegráfico regresando an teaye r á Madrid aco;upañado de otros dos socios, y en Marruecos quedaba el Sr . Macpher ­son u l t imando pequeños detalles del asun­to, r|ue dentro de m u y ñocos dias comen­zará á ser desarrollado financieramente, pues ayer han sido fncturadas las cajas con los ins t rumentos para levantar planos y hacer estudios, y hoy han embarcado 6 m a ñ a n a embarca rán los ingenie ros e n ­cargados de los primeros trabajos del fe­rrocarri l y de las minas , los cuales y a t i e ­nen en Zelouan, esperando su l legada, las t iendas donde alojarse, las muías para t ranspor ta r sus ins t rumentos y equipajes, los auxil iares para mediciones y los moros de escolta pa r a defenderlos si preciso fuese.

El Sr Macpherson, que en este asun to es un medit^doí" oficioso, casi oficial, cree que el negocio debe extenderse, y sueña con hacer de Mohamedia u n a g r a n factoría; pei'O á eso se oponen serias dificultades, las principales Melilla y Por t -Say , plazas para las cuales sería golpe morta l lo p r o -yoctado, por estar Mohamedia entre las dos y hacer t an to daño á la una como á la otra. En cuanto h a y a acabado sus n e g o ­ciaciones regresará á España el Sr . Mac­pherson, y nada de ex t raño tendr ía que dentro do un par de días esté j ' a en Ma­drid y comience sus conversaciones con el Sr . Allendesalazar para estudiar la fór­mula de la ayuda niond que el Sindicato necesita recibir del Gobierno para la ex­plotación de esa empresa de penetración pacifica e indus t r i a l .

E! Sindicato tiara una Compañía El Sindicato se h a l imitado á desembol

sar las pr imeras pesetas necesarias , h a ­ciendo dos clases de acciones: l iberadas y ordinar ias .

Hechos los estudios, formará una g r a n Compañía, apor tando, á cambio de una respetable cantidad, los derechos, las a c ­ciones, las concesiones, los estudios, los trabnjos y los desembolsos hechos.

Pa ra el ferrocarril , para las minas , pa r a la factoría, para el d ragado de la bocana de Mar Chica y para p a g a r los aportes, se calcula que será necesario pasar de los l,j.O(X).000 de pesetas, y y a han sido h e ­cha!» proposiciones á poderosas entidades bancar ias y financieras, como antes deci­mos, la.s cuales h a n enviado sus ingen ie ­ros para ver si el negocio eá tan bueno como lo p in tan , y el R o g h i Un gendarme protector de la empresa, como se le su ­pone.

Por lo pronto, esos ingenieros h a n com­probada que h a y mucho hierro , que es m u y bueno, que no tiene fósforo, que ca­rece de sílice, que compite con el bilbaíno, que los moros están deseando que las m i ­nas trabajen para poder comer pan, que los cabos de las kabi las ofrecen brazos

Eara hacer el ferrocarril , y que en Beni -u -F ruo r se espera el comienzo de los

trabajos como los judíos esperan a l Me­sías,

Hesde Bcni -Bu-Fruorá Melilla h a y unos veinte ki lómetros de trazado no muy difí­cil , y los' ingenieros de esas entidades financieras l o s han recorr ida despacio, siendo b u ^ a su impresión.

P e r eso creemos que esos capital is tas se asociarám al Sindicato de Estudios y que los cálculos de Romanones , Macpherson, Fernández y Charb i t no resul ta rán fa­llidos.

IGRAH MUNDO Los duques dé Htjar y su hijo el conde de

Palma del Rio han regresado del extranjero. —Ha llegado á la corte D. Jaime Quiroga

y Pardo Bazán. —Los señores de Velasco y Palacio y don

Luis Laadecho de ürfies, han participado el efectuado enlace de sys respectivos hijos María Luisa y Mannel; ofreciendo el joven matrimonio su ca.sa de la c^lle del Cisne.

—Su Alteza la Infanta doña Isabel asistió anteanoche «1 teatro Real con la marquesa viuda de N^jera.

En el palcQ de los n^sinistros estaba el se­ñor Lacierva>; en el de Fernán Núñez, la be­lla m a n i o e s a r d e ^ Mtnaf y ifts seSori tasd* Carvajal y Qne^^da. Con la duquesa de Pia-sencia y la marquesa de Ivanrey, la hermo • sa señora de \ \ ilde, que iba elegantísima. Con la marquesa viuda de Hoyos estaban lady Bunsen Jr bt señorita de Uhagón. Con la eximia escritoi'a doña Emilia Pnrdo Ba-zán y su linda hija segunda, estaba la bella embajadora de ítálía Mme. Silvestrelli. Con la señora de Ljlzaro Galdi.^ino y encantadora hija, las condesa» de Benqhiar, madre é hija, fin el palco de la señora de Baüer j - marqué­is» de Bolaños, estaban la marquesa de Aca-pulco y sus hijág. Con la señorita Alcalá Ga-llano. Ja señora de Manzanos. Con la mar­quesa de López ^ y o , la señora de Gómez Acebo, etc.

MattHxxYm

TiniIitOS EN BERLÍN

CIEN HERIDOS t i MUESII» RfOMTOR MWUSPONSAl.

L u Victimas iteiaJornaiia,—(jftimos detalles. BERLÍN Í3. Hay uiuc^os más heridos de

lo que se h a b ^ átohó, á causa de los sucesos de ayer. y

Según anttMeian ros. periódicos, pasan de ciento, leves eas5U m&yoria.

La policía tañí* ócdones de no emplear las armas sino en liltimo extremo, y por eso descargaba de pliknb üus sables.

No hay, que sesepa, heridos de bala. Los agentes que dispararon lo hicieron ai aire.

Apenas hfrbo detenciones. La policía, com­prendiendo que si prendía á los cabezas de la manifestíición, solo conseguiría irritar los ánimos, limitóse á encarcelar á unas veinte personas, que se encarnizaron con los agen­tes, en furioisas peleas a puñetazos.

A la una dé la mañana, ya no había g ru­pos. Las ca lies, tode el dia llenas de gente, Quedaron desiertas. Sólo 50 guardias á caba­llo patruUabiin psr la# vías que conducen al Palacio Imiiérial, á fin de que una manifesta­ción improvisada no |)udiese turbar el sueño d^J Kaiser. , • ? •

Énotms Ciudades. BERLÍN 13» Las manifestaciones de ayer,

organizadas por los socialistas berlineses en favor del sufragio universal, fueron secunda­das en otras ciudades de Alemania.

En Casseí celebráronse 17 mitins simultá­neos, y en tpdóa ellos fueron votadas violen­tas protestas contra las declaraciones hechas por Bülpw en el Landtag de Prusia.

Una orden del dia, concebida en términos enérgicos, fué telegrafi"da al canciller.

Despui'6 de ser celebrados los mitins, lle­náronse las> caJTes de obrero», que en impo­nente manifestación las recorrieron, cantan­do la Marséllesa. y dando vivas al sufragio universal. . •

No intervino la policía, y por lo tanto no se turbó él orden.

Los manifestantes, cansados de gritar y dar v'vas, se dfbólvieron espontáneamente.

En Franclort 'hübo también mitins concu­rridísimos.

En todos ello* fueron votadas órdenes del dia de solidaridad con los manifestantes de Berlín.

No ocurrieron desórdenes. En Colonia si hubo alborotos, porque, des­

pués de los mitins de rigor, los obreros so­cialistas quisieron manifestarse en las calles, y la policía les cargó sable en mano.

Agunoa resultaron lieridos. En Essen, 8 OOÜ personas recorrieron las

vías principales cantando la Marsellesa y dando mueras á Bülow.

Como la manifestación lué organizada se­cretamente, la policía, que no sabia una pa­labra, no pudo impedirla.

Por dicha uausa no hubo detenciones. Los sociallatas.

Refiriéndose á las manifestaciones realiza­das ayer en esta capital, dicen los socialistas que sólo son el comienzo de una campaña enérgica.

Se habla hasta de la huelga general. Los grupos liberales de la izquierda del

Landstad han decidido una acción sistemáti­ca contra el régimen electoral actual y á fa ­vor del sufragio.

Hablt un ministro. BERLÍN 14. ^ 1 ocuparse en el Landstag el

ministro del Interior de los sucesos del do­mingo, dijo que la policía habla cumplido con su de'jcr, añadiendo que si las manifes­taciones se reproducen, el partido socialista 8U''rini las consecuencias.

El Gobierno tiene decidido reprimir, por medios ¡extremos, las manifestaciones que puedan al terarelorden público.

DOS CENTENARIOS

nunca vieron marchar un tren y que fuera de su pueblo nada les interesa.)'

Hasta aquí el periódico francés de donde tomamos la noticia, i imitándonos por nues­tra parte á desear al feliz matrimonio todas las prosperidades que puedan querer y á aconsejarle que no reúna nunca á todos sus setecientos y pico de descendientes, porque aquel sería el último dia de su vida. ¡Cual­quiera complace á todos!

Por nuestra parte, además, hemos sacado una provechosa lección en el modo que tu­vieron de vivir los viejecitos. El no haber salido de su pueblo ni haberse enterado de nada, les ha dado tal grado de longevidad. ¡Quién sabe si el haber visto nosotros decla­mar á Carríón nos ha acortado la vida en un pico do añt>s!

Lo de Cortejada Nuestro querido colega Heraldo dA Ma­

drid dice lo s iguiente :

«El ministro de la Gobernación lia desmen­tido la información publicada recientemente por un colega de la noche acerca de diticul-tades surgidas para aceptar la donación de la isla de Cortegada.

También ha negado que el Rey hubiera desistido en vista de ello de visitar aquella parle de Galicia. t iSegún el Sr. La Cierva, el viaje del Rey á la isla de Cortegada se realizará, aunque no puede precisar ly. fecha, por no haber sido acordada olicialmente.»

El señor minis t ro de la Gobernación h a afirmado a lgo de l igero lo que afirma.

La jirneba de que existen ¿ificultades está en que ó será redactada u n a l u e v a escri tura ó las obras no serán hechas .

Y como el t iempo se h a de e n c a r g a r de probar nuestro aserto y de desmentir al ministro, a l t iempo dejamos esa misión. Entonces le recordaremos al señor min i s ­tro sus palabras de ahora .

Y por lo que respecta al viaje de Sns Majestades los Reyes, t ambién pudiese anda r a lgo equivocado Su Excelencia.

Si el viaje de S. M. el Rey se realizase, no seria con el objeto de i r á Cor tegada , sino para visi tar barcos ingleses; ^lero, desde luego, podemos afirmar que el v i a ­j e no lo harán n i S.x M. la Reina ni S u Al­teza Real 1^ Princesa Beatriz de la Gran Bretaña.

Para Febrero, lo único cierto p royec ta ­do son dos cosas: pasarlo les Reyes en Andalucía y enviar Ja Mayordomía M a ­yor de Palacio á la Gaceta de Madrid el par te dando cuenta de habe r en t rado Su Majestad la Reina en el quinto mes de su embarazo.

¿Para qué disentir con el señor mio i s -tro? El tiempo d i rá quien t iene razón.

La R e j a , quedando detenido é inedmanl' cado,

SI Juzgado (iel distrito del Hospicio prMl' gue las djligeocioi,.

Los delUon que sé persignen son los d e s e o elación ilícita y conspiración para rebéÜdo.

Hasta ahora sólo están presos loe «tenores Soíamelta y Manaut.

Cniose que éste ingresará hoy en la cárcel, LosdacanientfB sorprendidos en el d o n i -

cUiodel Sé. ^ t ao i e i l a son marcadaotentoW paratistas, habiéndose hallado tarjetas o r a ¡as cuatro barra* y la estrella solitaria é la*" cripciónes alegóricas, amén de algunas car­tas de determi imdos persona ¡es.

'e^#éibtMi9«}#t n)mmmit>.::Mi^&mm^.m0i^ lad« por ft CeHiara, qtte W^^B^WW^ -rías ja labras , dejándole poco menog ^ A ininteligible:

«Objeto quedo depositado sección our i -timaóardines Parque, pues lluvia diflwjítar des acceso campo experiencias Artilleria. donde acobtumbran depositarse para exami­narlos.»

CRÓNICAS JMADRILCÑAS

La condesa del Serrallo * \

Desde Barcelona

P a r a te rminar , unas pa labras acerca de otro asunto, al anter ior parecido.

Otro g rupo político, del part ido conser­vador, quiere hacer en Ceuta, con las mi ­nas de sns cercanías, a lgo semejante á lo de Beni-Bu-Fruor , según car tas que te­nemos á la vista de moros m u y amigos nuestros.

Como l a s minas t ienen dos distintos propietarios, uno de derecho, los her rha-nos Ducali , y otro de hecho que las d e ­tenta por la. fuerza, el i t o r o Valiente, han comenzado las^negociaciones, encaminán­dolas á log ra r un a r reg lo ent re loS Duca ­li y el Valñnie.

En el asun to median políticos de a l tura que gua rdan secreto absohito; pero nos­otros enteraremos de lo que h a y a á nues­tros lectores, pues mantenemos amistad m u y estrecha con moros de los dos ban ­dos, y tenemos además otros medios de información muy exacta en Marruecos.

¿Comentíirios? Ninguno , absolntamentc n inguno . "Va los ha rán los lectores como les nlazca hacerlos.

BodfMl de radinnt Verdaderamente extraordini^rio es el caso

de un matrimonio que celebra el centenario de su boda.

Sí á los veinticinco años son las bodas de plata, á los cincuenta de oro y á los setenta y cinco de brillante, es indudable que á los ciento no pueden ser menos que de radium. Tales son las que acaban de-.celebrar <ios simpáticos xjejecítos que tienen la inmensa satisfacción dé estar uaidos hace un siglo.

Le Gau/oijs. lo relata en la forma siguiente: oHe aqui uo caso verdaderamente extraor­

dinario r que no se há producido nunca, se­gún creemos. En el pueolecillo de Isonbolgi. en Hungría, se ba celebrado ei aniversario de un matrimonio e n t i l a d o hace cien años. Todo el mundo se h« interesado en esta fies­ta única, y el Emperador Francisco-José ha pedido detalles aneiales a las- autoridades, á fin de poder felicitar personalmente á los di­chosos esposos Ssathmani. Este es el nom­bre de la dichosa pareja.

El marido tiene 120 años y su mujer 116, contando 712 descendientes en el pueblo y sus alrededores.

Los dos viejos viven en este momento en una casa de campo, rodeados de todos los cuidados que puede dictar el amor filial. Es­tán casi ciegos, y pasan la mayor par.te de su tiemjio durmiendo. El hombre, algunas ve-céf fuma en pipa,, y bebe d« vez en cuando algunoc vasos de buen vino.

Como co5>aevtp!iñi» en su vida, merece ci­tarice el que jamafe han salido de su pueblo,

Nuevos derroteros. BARCELONA l;!. Sigue en el mismo estado

fel tíumario que se instruye con motivo de los atentados terroristas.

-Vsogiu-ase que, á pesar de la aparente inac-CÍLW. del Juzgado, éste ha emprendido nue­vos derroteros, j untando datos y preceden­tes de otros procesos.

-Continúa e! temporal en el mar. La Asociación nacionalista. — Información

confirmada. BAFÍCELONA 13. Se ha confirmado mi in­

formación acerca de las pesquisas realiza­das por la policía.

Trátase de una Asociación clandestina for­mada por todos4os que han sufrido prisión por causas relacionadas con el catalanismo.

También se persiguen otros delitos, cuya existencia se desprende de documentos ha­llados en registros efectuados días pasados en el domicilio del presidente de la Asocia­ción.

Esta denominase La Re/a. Supónese que se fialla relacionada con los

centros separatistas del extraüjero. El Juzgado ha decretado la" incomunica­

ción del secretario de la Asociación, Luis Manaut, después de tomarle declaración.

Esta duró cuatro horas. Rfigistros infructuosos.—En libertad.

Han resultado infructuosos los registros practicados por la policía en ¡os locales de los Centros nacionalistas.

No se ha encontrado aún al p''esidente de la Asociación, que se reputa ilícita.

Su padre y un hermano suyo, que fueron detenidos, han sido ya puestos en libertad.

Protestas. Eí Poblé Cátala publica extensa informa­

ción acerca de los registros y detoneiones que ha realizado la policía, y de ellas protes­ta con enérgicas frases.

«En las presentes circunstancias—dice El Po6/e~los registros efectuados dan motivo para creer qije se trata de una {lersecución terrorista, infamando con este estigma a los detenidos.»

H Poblé protesta también de que se utilice la suspensión de gai-antias para perseguir á sus correligionarios.

La Piiblieidad se ocu^'u de los i-egristros domiciliarios, protestando de que la suspen­sión de garantías sea utilizada ])ai.-a perse­guir á los que profesan ideales sociales y po­líticos.

Habla el gobernador. El gobernador ha negado que se trate de

terroríGmo. «El asunto—ha dicho—hfílíase encomen­

dado á los Tribunales, y ellos depurarán sí la Asociación La Reja debe Ser considerada como ilícita, y la indola de las gestiones que realí/alm con los centros s^pecho.>i(|B del extranjero.»

RusISol declara. Por el Juzgado del Hospital ha sido llama­

do á declarar ei senador Sr. Rusiñol, firman­te de algunas de las cartas halladas por la polící.» en el domicilio de Salamella.

Rusiñol presentóse seguidamente al Juz­gado, al que explicó el alcance y significíi-ción del texto de dichas cartas.

Asegúrase que serán llamadas & declarar otras per.sonas.

Impresionas. La opinión espera con interés el resultado

de este asunto, pero sin coiicedarle gran im­portancia, por la poca signiflcación de lo.s detenidos.

Los periódicos solidario.s tampoco se l i conceden en sus informncionos

La Ven de Caíatuniji limitase á dar cuen­ta de-las gestiones real'zad.-is por eí gober­nador.

Otro detenido.—Documentos sei^itratistas. BARCELONA 1;5. Hoy á medio dia ^e ha

presentado voluntariamente en el Juzgado el Sr. Solamella, presidente de la Asociíicíón

Entre las seiioras Grandes de España que el próximo miércoies tomarán la almohada, figura la condesa del Serrallo, una de laa se ­ñoras que más simpatías gozan en Is aocie^ dad madrileña por su bondad y virtudes.

Al hacer hoy nuestra información de la t damas que tomarán la almohada, hemos re­unido datos_muy interesantes de la familia á que esta señora pertenece, y juzgamos opor­tuno publicarlos ajmrte.

Dona Manuela IJrbina y Ceballos Incale­rá, esposa del bizarro general conde del Se­rrallo, jefe de la Casa militar ¿e l Rey, es hija del difunto teniente general D. José Ur-bina y Daoiz y de doña Julia Ceballos Escale» ra y Pezuela.

Por ros Urbina es liíznieta del primer con­de de Carlaojal, título que concedió Carica III en recompensa de la toma de Veletri. Ante­pasados .suyos íueron D. Luis Urbina, capi­tán de Guardias de Felipe V, que murió en el asalto de Brihuega, y D. Juan Urbina, maes­tre de c a m ^ de Carlos V, que perdió la vid» en el de Híspelo (Italia), en lóW».

Eran éstos descendientes directos de D. Pe-dro Urbina, vastago de la Casa infunzonad* de Ordüña, y uno de los que siguieron al Rey D. Fernando en la conquista de Sevilla.

A la Casa de Urbina pertenecen, ademán del condado de Cartaojal y del Castillo del Tajo, los marquesados de Villaeañas y de Cabriñana del Monte, y la baronía de Saba-sona, siendo varios los Urbínas quo figura­ron en las Ordenes de Calatrava y de Al­cántara, y que fueron maestrantes de Gra­nada.

La condesa del Serrallo es nieta del t e ­niente gene.'-al D. Rafael Ceballos Escalera, que perdió la vida el aik> iaS6 en 3finui4lide Ebro, al intentar restablecer la. difeci|kl¡na de ' las trotjas, y cuya muerte vengó el general Espartero, fusilando á los asesinos. E l tuá r -quesado de Miranda de Ebro perpetúa e í n o ­ble y heroico comportamiento de aquel sol­dado, y la Orden de Santiago acredita la No­bleza del apellido.

El padre de este valeroso general m u n * también heroicamente, mandando un regr*-miento de Barbones, en la batalla de Borno», contra los franceses: una bala de cañón des­hizo su cuerpo, y el célebre mariscal Soult, admirado de tanto valor, lamentó su muerte con las mismas frases encomiásticas con quo lo hicieron los generales españoles.

Por la rama de Daoiz, desciende la conde­sa de esta noble Casa de Navarra, que ha dado gran número de ilustres caballeros á la Urden de Santiago. A esta familia pertene­ció el capitán de Artilleria héroe del Dos de Mayo, y á la mísimí pertenecen el condado de Daoiz, marquesado de Rozalejo y vizcon-dado del Parque.

La esposa del general Echagtie es también biznieta del teniente general Pezuela, p r i ­mer marqués de Viluma. virrey del Perú , y niela de doña María del Carmen Pezuela, da­ma noble de María Luisa, y cu.yo apellido ba figurado siempre en la Orden de Calatrava.

La condesa del Serrallo ha pasado por la amargura inmensa de perder a su her.nano Cayetano, ayudante del general marqués de Estella, joven é impetuoso capitán de O ^ a -Ueria, que en las postrimerías de la liUima campaña contra los carlistas, en la batalla de Santa Bárbara de Oteiza, sacrificó su vjdÁ acudiendo á las guerrillas para animar 41 soldado que vacilaba en el ataque.

Herido entonces y caído en tierra, el ene­migo le intimó á que se rindiera, y á tal in­timación contostó con su revólver, huÉievíi^ fuego.

Su cuerpo quedó alli acribillado; mas sa ejemp o fué eficaz, y nuestras tropas toma­ron la posición, rescatando el cadáver, qtte se concíujo á Madrid.

Aquel hecho heroico se premió en juicio contradictorio con la cruz laureada de San Fernando.

La condesa del Serrallo ostenta la baijda de la Orden de Damas Nobles de María Luisa.

MASCARILLA

Kste diario no pertenece

mi Tttmé, • ^ *% l»>WiWWi

DE FERROL El viaje de la «Nautilu«%.

Fr-:RROL l:i. A las diáz de la mañana de hoy ha. vsalldode este puerto la corbeta Na^,-Ufus con objeto de realizar el anuncladoí-v!»-je de instrüoción. . . %

Hasta fuera del puerto reiiíoleóIa;-e( r e ­molcador .4 nrí"/!;.

La Xai'Ji/iis irá directamente á Cádiz;, y de allí continuará su viaje, visitándolas Cana­rias, Cabo Verde, las Antillas é loglaterra.

A última hora, el capitán general recibió un telegrama del ministro de Marina, que contenía la orden de que la Naudíus visite la Habana, que no es tabaan el itinerario.

Los tripulantes han recibido la noticia etm. júbilo.

Componen la dotación de la Nautilus 259 hombres, y en ella harán el viaje de instrue»' cióü 29 gqardias marinas.

Mándala el capitán de fragata Sr. Horeno. Eliza.

La Nautiiiís m hallará de vuelta en Pfirr^ para fines de junio.

En honor de Canateia». La Cámara de Comercio, reunida en Asam­

blea general, ha acordado nombrar £« preei-dente honorario al íluotre homlwre público D, José Canalejas.

El numeroi^u público que asistía al tai», vitoreo á Canalejafs con gran entuíie.éaso, ,

Page 2: Correspondencia de España, La 19080114 · X Pta. Mes. i5 Ptáa. Trimestr». , X8 - xm Por menor. m céntimos «jwmter. %M»tf^ y juinas: Factor mmesmtmmmmm DE LA VEKTA ' npr m«yor,

¡^ g "!M.. imm. mu Máima. < ••iMMMVBMiHHMMWpi [ * - i

£) Rey y_el Kaiser . R e c o r d a r á n n u e s t r o s l ec to res q u e h a c e a l ­

g ú n t i empo , v a r i o s d i a r io s frao^iBes a t r i b u ­y e r o n a l i.i ¿- Don Al fonso X I U , d u r a n t e s u es t anc i a eu Burdeos , la af i rmación de q u e h a b l a e n c o n t r a d o , en I n g l a t e r r a , d e s m e | o r a " d o a l Ktüse r . A uü debido t i e m p o r e c t i ñ c a -i n o s l a especie , q u e e r a falsa . Hoy l l ega á n u e s t r a s m a n o s e l n ú m e r o d e A ñ o N u e v o de l Berdner Lokatanatiger, d e BerÜn, e n q u e es ­t e Deriódico publ ica i n t e r v i ü s c e l e b r a d a s por s u s r e d a c t o r i s coft t odos los eml>ajadores ae i%d!i t i^oaef id toha oap i í a l . y c o p i a m o s d« él lo d i c h o p o r n u e s t r o e m b a j a d o r , Sr . Po lo d e Be rnabé , q u e conf i rma n u e s t r a rectifica­ción j a refer ida .

He lo a q u i : «Se h a h a b l a d o , n o h a c e m u c h o t i e m p o ,

é e flrn* l i g e r a s o m b r a , o c a s i o n a d a , t a n t o porl» cueatióo marroquí, como por la con-clttíión de nuestras inteligencias con In-§íltte*r» y Francia.

).¡Ybien! Esto no podría ocasionar el XQA4» leve desacuerdo. Al contrario, el cie­lo P9I tico Fstá hoy más claro que nunca. No sólo podemos estimar la pacifica acti-téd de Aleniania en Marruecos, sino que pcjiseenioft (rarantías más que sofioientes jiara poder decir que Alemania no tratará jamás de inmiscuirse en los asuntos de las naciones interesadas en este país.

«En lo que concierne á las inteligencias coj&certttdas con Ingrlaterra y Con Francia, nftteníronecesidad de repetir lo qué tan á meando be declarado, es decir, que no 8ft't>fiede ver en eüas nada agresivo para AlenMOJJa, ya que tienen por objeto nxí acaerdo mutuo acerca de nuestros intere-ees comunes con Inglaterra y Francia en el Mediterráneo.

>jEsto no n^3 impide entendemos tam­bién con Alemania, y estar ligados con ella por los más estrechos lazos de amis-t«d. Estos lasos son más sólidos aun i cansa de las relaciones cordiales de nues­tros dos Soberanos.

»E1 Key Alfonso honra en ^uestro Em­perador al amigo poderoso y al Soberano pacifico, que le ha dado pruebas tan rens-t^ut ée su incUnacióu cordial hacia Es» paaa.

»Se ha hablado de un ligero enfriamien­to entre ambas Cortes, y un periódico ftincés ha llegido á poner en boca de mi Soberano toda suerte de declaraciones des-tgf»dftbles acerca de la salud del Empe-fa4wr OuiUermo, cou ocasión de su viaje i laliaterr». El Gobierno español desmin-tié ^tes aseveraciones de un modo nada «lflt*l¥060.

»AproVecho de buena gana esta ocasión pli»,<ieclarar formalmente que no habia ni una palabra d«» cierto en estas noticias. Ewtó iodo lu contrario á lo verdadero.

: »lS S^y Alfonso ha admirado siempre htaftiiiá <te hierro del Kaiser, y ha recha-z i ^ , considerándolas fábulas, las noticias ridicalas relativas á una dolencia peligro-» # e l Soberano alemán.

>Como prueba de su inalterable amis-táfi, 4 B«y delegó á su cuñado el Inf»nte Feroaado de España para que la reore-eéntas» en el bautismo del segundo uijo dai Erooprinz, en Potsdam. Estoy seguro áft'Citte este acto de mi Soberano no tenia 0 ^ por objeto disipar las sedicentes du­das acerca de las relacione!' cordiales de alBbos Monarcas, sino qne es también un miBVQ aintoma de la lealtad de las ettre-chaa relaciones que unen á ambos países. Asi es como debe ser considerada dicha

Centro Andaluz-Canario r

l A j u n t a g e n e r a l de e o n s ü t u c i ó n d e es t e n u á v o C e n t r o t e n d r á l u s a r e l d í a 15 del a c ­t u a l , é l a s n u e v e y m e d i a d e la noche , e n e l local q u e hoy ocupa el Cent ro Betico (Alca lá , 1&), y l a f o r m a r a n , c o m o fundadores , los a c -t a a l e s eocioa, de l c i t ado Bélico y el A n d a l u z , q u e , p o r v i r t u d d e e s t a fusión, quedai -án di-SQAttoa.

' ? a m b l é n « e r á n fundadores los h i j o s d e Ca­n a r i a s q u e , p a r a la c i t ada fecha , t e n g a n s u s -crifAas s u s a d h e s i o n e s a i m i s m o , y q u e s e r«ctb«a e n a l local d i cho .

S Q e n c a r e c e á todos los s e ñ o r a s socios la pURttttil a s i s t enc ia .

v i d a l a coaa ide rab le r e b a j a á» l o q u e a h o r a 8« paga , c o m p a r a d o c o a l o 4 0 0 Se p a g é a u t e s .

Do no habe r se t r a n s i g i d o en favor d e lo s abas tecedores , y si se cobrasen los de -reolios qttc no se perciben', y de que opor­t u n a m e n t e nos ocupamoíi, "la rocaudac ióa d i a r i a es posible que l legase á l a s ' 2.000 pese tas .

Vea e l a l c a l d e l a d i fe renc ia que luiy y c o m p r e n d e r á q u e n o liono mot ivos p a i a e s t a r sa t i s fecho .

ASOCIACIÓN DE LA PRENSA

La función del l^eal S o l e m n i d a d a r t í s t i c a .

E l v i e r n e s p r ó x i m o se c e l e b r a r á en el t e a ­t r o Eesyl l a fuBoión a n u a l á beneficio d e l a Asocia t iór . de la P r e n s a .

C o m o s i e m p r e , aca>*o m á s q u e n í inca , cons­t i t u i r á e s t a función u n a b r i l l a n t e so l emnidad a r t í s t i ca .

E l p r o g r a i s a d e la fiesta e s u n ideal . Los e m i n e n t e a a r t i s t a s Anae lmi y T i t t a

Rttflo c a n t a r á n ¡Ugoleiío, c u y a s r e p r e s e n t a ­c iones h a n cons t i tu ido v e r d a d e r o s acon t ec i ­m i e n t o s !i;usicales, h a s t a el p u n t o d e q u e son muchla i raa» las pe r sonas q u e no h a n podido o b t e n e r loca l idades p a r a e l las .

La i luutre c a n t a n t e e spaño la Mat i lde De L e r m a , q u e d e r e g r e s o de Méjico l iabia ve ­n i d o á tó.drid c o n o b j e t o de p a s a r u n p a r d e d ías t a n sólo a l lado de su famil ia , po r t ener q u e raarchai' i n m e d i a t a m e n t e á Milán, ha ac ­cedido á d e m o r a r su m a r c h a d u r a n t e u n o s d i a s , ú n i c a m e n t e XJjr complace r á la Asocia­c ión de la P r e n s a .

Mat i lde De L e r m a y el Rran t e n o r Ju l i án Bieli q u e t a m b i é n se h a p r e s t a d o gene rosa ­m e n t e á los r e q u e r i m i e n t o s do l e s pe r i od i s ­t a s , c a n t a r á n ei t a r j c r a c to de .4 ¿tía.

Po r ú l t imo , l as c e l e b r a d i s i m a s a r t i s t a s s e ­ñ o r a Bianchini-Capel l i y la s e ñ o n t a Iksó han s ido i nv i t adas a c a n t a r en u n o d e los e n t r e ­a c t o s a l g u n a s p iezas d e su escog ido r e p e r ­to r io .

Ese p r o g r a m a justif ica el i n t e r é s q u e h a d e s p e r t a d o la función de la P r e n s a , q u e l l e ­v a r á , c o m o s i e m p r e , se lecto y n u m e r o s í s i m o públ ico a l t e a t r o Rea l .

C o m e n z a r á l a función á las c u a t r o d e la t a r d e , y r e g i r á n los prec ios ordin: i r ios d é l a s funciones d e noche .

M a ñ a n a , d e once á seis , c o m o s e h a h e c h o h o y , e s t a r á n á l a v e n t a las local idades en l a c o n t a d u r í a del t e a t r o Real , pa ra los a b o n a ­dos , s in d is t inc ión de t u r n o s .

R e g i r á n p a r a los a b o n a d o s los p r ec io s d e despacho .

El miérco les se e x p e n d e r á n las local idades p a r a los socios en ia Asociación de la P r e n s a , San Mareos , 44, d e diez á seis de la t a r d e .

Y e l j u e v e s s e d e s o a c h a r á n los bi l le tes p a r a el públ ico e n g e n e r a l , t a m b i é n e n la Asociación.

P o r u n e r r o r s e h a d icho que p a r a los s o ­cios r e g i r í a n los prec ios d e c o n t a d u r í a , c o m o p a r a el públ ico .

No es e.Kacto. L o s prec ios p a r a los socios s e r á n , c o m o s i empre , los de despacho .

r án , coBfor i ae ' ' l o n ^ n ^ c a n M ; I Í M P M Í M p r e s e n t a d a s , Serán ijft t r es c l | é e a r "«waúlo p r o p i a m e n t e d i cho , apcéf i t y ^ n e l o n h o ­norí f ica . .••• •'

E l p r e m i o c o u s i s l i í 4 c n . t t u d i p l o m a e s -pecinl cu quo cons t e su ad jud i cac ión ; u n a m e d a l l a do oro, de 6Q g ra i aos de peso, exor­n a d a con. el se l lo y toma de' l a Academia , q u e e n scíiAn p<iblica e n t r e g a r á e l p r e s i ­d e n t e de l a Corporaciója 4, quien Je b u -bita-» m e r e c i d o y obtéa iá .o . ó^A pearSoria q q e lo r e p r e s e n t e ; r c t r i b n c í m i p e o u i i á r l a , a l m i s m o a u t o r ó c oncurrentpr í>remiado, d e 1.500 l o s e t a s ; improeió», por j cuaa t» dft 1* Academia , e a l a cotec í ióf i Ü W» tBetoo* r ias , do l a que h u b i e r e s ido l au reada , y eabreg» , c o x a é o e s t o . a a iMSÚ&f«e, 4 e 100 e jempla re s a l " a u t o r .

E l a c c é s i t cons i s t i r á e n d ip io ta» y m e ­d a l l a igua les á loa d e l p r e m i a y ad jud ica ­dos de l m i s m o m o d o ; y e n l a impresión, de l a memor ia , colecci0aa4a'»oá*.lcM5 dS l a Academia , y en t r ega fie l « l tóteuÉos • 100 e jempla res a l a u t o r .

L a menc ión honor í f i ca s e h a r á e n u n d i ­p l o m a cspociaJ, a n á l o g o 4 los d e p remio y accés i t , q u e s e c u t r e g a r á t a m b i * » cu s e ­s ión púb l i ca a l a u t o r ó c o n c u r r e a t e a g r a ­c i a d o ó á p e r s o n a que le r e p á s e n t e .

E l concu r so r^uedará a b i e r t o desde e l d í a d o l a pub l i cac ión d e e s t a p r o g r a m a en l a «Gaceta d e Madrid», y c e r r a d o en 31 de d i ­c i e m b r e de 1909, h a s t a c u y o ídia se r e c i b i r á n en l a Sec re t a r í a da l a Academia , oaJle d é Valverdc , 26, c u a n t a s m e m o r i a s se p r e ­s en t en .

P o d r á n o p t a r a l concu r so t o d o s los q u e p re sen t en m e m o r i a s qUe sa t i s f agan á l a s Cíjudicionea aqu í e s t ab l ec idas , sean "nacio­na l e s ó ex t r an j e ro s , e x c e p t o los, ind iv iduos n u m e r a r i o s d e e s t á Corporac ión .

Las memor i a s h a b r á n d e e s t a r e s c r i t a s e n c a s t e l l a n o ó l a t í n .

L a s memor i a s q u e se p r e s e n t e n o p t a n d o a l p r emio so e n t r e g a r á a en l a Seorftiaría d e l a Academia-, d e n t r o de l plasjo aeüa la -d o en. el a n u n c i o de convoca to r i a a l con­curso , y en pl iegos ce r rado? , s in f i rma ni i nd i cac ión de l n o m b r e d e l au to r , p e r o c o a u n 1 e m a pe r f ec t amen te leg ib le en el so­bro ó cuV)ierta que s i rva p a r a d i ferenciar ­las u n a s (le o t r a s . E l mi smo lerna de la lae-m o r i a debe rá ponerse e n e l sobro de o t r o pl iego, t a m b i é n ce r rado , d e n t r o del c u a l c o n s t a r á el n o m b r a del a u t o r y l a s s e ñ a s do su domic i l io ó p a r a d e r o .

ES DE GRAN INTSBÉS p a r a l a s s e ñ o r a s la visita^ á la l iqu idac ión q u e h a c e el P a l a c i o d e Cr ' s t a l , .Carroft», 28, d e s u s g r a n d e s e x i - t e o c á a c . X a n á r ^ . séder ia , b r o c h a d o s , t e rc iope los y d e m | i a r U s u l o s , con precios d e v e r d a d e r a o c ^ i ó n .

• ••;":ii v'vr\rt:;\ ¿uriurf" . •:.

J 5 C3 XJ S LÍ^ • A B R Í »

" C O T Í Z A C I O W B S

' ESTADO ATMOSFEíaCO / •

tBl d í a 13 e a Madr id h a s ido cas i d e s p e -

p ' t e r r a < ^ e t r o del ópt ico D. Jos* Ol iva ( l a . P r t o e i p e . 21) s e ñ a l a b a á l a s s ie te d e la i n a i a n a 7 g r a d o s , á l a s doce de l d í a 13 y á t a s e a a t r o d e la t a r d e 11 .

L a t e m p e r a t u r a m á x i m a á la s o m b r a h a sido d e 14 g r a d o s y la m í n i m a de 5,1.

E l b a r d i n e t r o m a r c a 708 m i l í m e t r o s . L l u ­via 6 v i en to .

Notas municipales Irfia o o o h e a d e p u n t o .

' ^Cont inúa hac i éndose por ©I A y u n t a m i e n ­t o l a recepción del m a t e r i a l de coches de p u n t o , c o n a r r e g l o á l as condic iones de ­t e r m i n a d a s en el pl iego de condic iones del concurso .

líftoa s ido desechados seis d e los ca r rua jes p i w e a t a d o s po r n o reun i r condic iones pa­r a tó servic io públ ico , dec la rando , a d e m á s ,

• v a c a n t e s los s i tuados de dichos car rua jes . Pa rche ser cosa y a r e s u e l t a por e l prcs i -

«dcafce d e l g r emio de a lqu i l adores de coches d e p laza l a in s t a l ac ión de los t a x í m e t r o s y l a modif icac ión de l a a c t u a l ta r i fa , s ien­d o l a base do la nueva el recor r ido mí -n ü a o , q u e t e n d r á el prec io de 60 cén t imos .

S e r v i c i o d e p o n n p a s f ú n e b r e a .

E l a l ca lde g e s t i o n a con los a c t u a l e s due­ños do es tab lec imien tos fúnebres p a r a que «e mod i f iquea a l g o las bases del concier­t o ce le íÉado e a t í e los indus t r i a l e s y el AviiBtMBÍ«ato.

"ÍScgUii e l n ^ e v o pensamiexito de l a l ca l -do , l o s faa«EariM d s b e r á a sa t i s facer a l Mu-u ic ip io w t t^atito po r c i e n t o d e los jsfocUic-to8 qflW«bt«ficatt por su indoBt;ria, «n Ittgar d e l eanftn f i ^ d o «a a i c ía ic iér to .

De e s t a modi f i cac ióa se t r a t a r á e n l a p r i a e r a sesiftft q t t« ce l eb re l a J iBsta m u n i -c i | * L

\/a% iir!n»nos de I» PuM<<a del Sol. P a r e c a oósa dec id ida po r el la lcalde l a d ^ -

epa«i<tí6a e a brev í s ima p lazo d e los dó» úniode ur inar ios q u e quedan en l a PuertA d e l Sol.

B n au lugar cons t ru i r á el A y u n t a m i e n t o e l u r ina r io sub t e r r áneo de que se viene h a ­b l a n d o d e s d e q u e fué a lca lde ol Sr. Agui­lera , s ia q u e h a s t a a h o r a h a y a p a s a d o de p royec to .

L á c u e s t i ó n d e la e a r n e .

%\ a l ca lde h a ins i s t ido en su p royec to i3é q u e se oon.sama en Madr id ca rne sacr i ­f i cada e a aiat4í,.ieros da o t ras p rov inc ias .

Por ese medio se o b t e n d r á u n beneí idio fle t r w pese tas en la a r roba , lo q u e resul^

. t a p róx imamen te un real en el kilo. Tmtn p roced imien to se e m p l e a r á en t a n t o

q u o e l A y u n t a m i e n t o logre c o n s t r u i r u n i f a t a d e r o con todas las condic iones nece-

'sin'i.ns.

E l i m p u e s t o d e m e r c a d o s .

T<a r ecaudac ión q u e obt iene d i a r i a m e n -to el A y u n t a m i e n t o por el a r b i t r i o dft rO' t i .ana es,, a l dec i r del ailcalde, d e u n a s 800 p f s e t a i .

Esta, cifra t i ene m u y c o a t e n t o a l pres i d c t t e de l Ayun tamien to , que. s in duda , ol

pleitos y causas ¿ C a d e n a p e r p e t u a ?

En la t»rd8 do ayer ha comenzarlo en la sección primera do nuestra Audiencia la vista de un» causa seguida en el Juzgado de Getafe, por el de­lito da Metiuato eomstido ea el inmodiatu pue­blo de Car«,baucliel Bajo.

El bocho en « no reviste grau importancia; pe­to si pretendiéramos a tonda r en laa causas origi­naria» del tnUmo podríamos ver a.go que con 1» politioa se TtiacioBa, por figurar en él como te»ti-gog de oftrgo los «ooios da ua Centro rapubiicauo. Además I09 anteceden tos delmuerto le pintan co­mo hombre muy dado á jiA-star broiaas pesadas y & imponerse «ntre sus convecinos.

Dada la voa d» ¡Audiencia t)úblici<J numeroso pú­blico penat-ró en tíl local donde ol juicio so coiobr».

Forman el Tribunal de Dereolio los .Sres. D. Ra­món Bubio, presidente; y Bencyíc, y Labala, ma-gistradM.íi l íV» la voz del nimisforio públioo el fcbogaáo fiscal 8r. (Jarcia del Pozo, y do la acusa­ción privada y defensa hAUanse encargados los distinguidos letrados D. Alfonso Senra y D. .José Alvarez Arranz, respootivamBnte.

Laidos los escritos do caliíir.r.oiún, dioso 00-tnienzo a l interrogatorio del procesado, el cual, i.-outostando i las generales do la ley, dice que se llama Lorenzo "ViUalva, vecmo da Oarabanchel Bajo, y quo nunca ha estado procasado.

A preguntas del fiscal, acusación y defensa, coateitA que la noche del suceso encontróse en lina taberna do Oarabanchel Bajo con el Elias C.istin, el ouiJ, tan pronto como lo vio. comenzó la serie de insultos y bromas denigra tes que lo dirigía tan pronto como la vpía. Que ante la acti­tud aquella, y como medio de C'irtar violencias, contestó en buenas íoruias ai interfecto, dicién-dolo; ;Qué cosas tiene usted! Viendo después que el Cast in sogula insultándolo, retiróse de la ta­berna, y ouanuo ya se hallaba en la calle, se diri­gió i él Amenazindola cou una navaja, en cuya 8ituaoi6n, ciando su vida en pelisrro, y sabiendo que el CastAn sr*. hombre de esidritu agresivo, le pinchó con una navaja, sin darso cuenta de lo qne hacia, y domi»ad& por miedo insuperable.

P r u e b a p e r i c i a l . 8ÓI0 eompaioce el médico do Carabanchel Bajo,

D Luis Oarrasoo, no haciéndolo ol otro perito propuesto por las acusaciones, i, oausa de hallar­se enfermo

La declaración dfll perito no ofrece interés nin-jtuno. pues so limitó i decir que la herida, por la situación y condiciones de ella, ora mortal de ne-cesidord.

P r u e b a t e s t l f i c a L Seguidatnoato continua la p r u e b a testifical,

siendo de notar la declaración prestada por u a ser^DO, «i cual dijo que una noche tué acometido por el interfecto Castán.

Ent re los testigos que llaman la ateniión por el na tura l desparpajo con que se expresan, figu­ran Luis Masoaraque é Isidoro Huete, socios am­bos, lo mismo que el muerto, del Centro Instruc­tivo d« ObíMo» del vecino pueblo da Caraban­chel.

Ambos refieren quo la noch« del suceso estu­vieron en la taberna Lorenzo ViUalva y Elias Cast*a ^aetándose bromas, lo cual dio luear á que Uno de ¡os allí presentes dijora que parecía que estaban en la tercera de Apolo.

A preguntas del acusador, Sr. Senra, dijeron

2ue una navaja negra que figure entro las piezas o conviftoiÓD, pertenecía a! muerto, navaja que

le había regalado el alsuaoil de dicho pueblo. A preguntas del defensor, Sr. Alvarez Arranz,

contestan que no saben si el interfecto ora de ca­rácter violento, extremo cu el cual so basa la de­fensa pa ia recordarles lo declarado eu el sumn-l io . en donde dijeron que Elias Castán era pea-íénoiero.

Después de un descanso bastante largo, signe la pmoba t-estifical, ret i r iudonos de la, • Audiencia.

XJ3sr coasrcrtriiso

Academia de ^mm Exactas, Físicas y Naturales

Ha e^oí el fisrooram» 4la ptet&ios pota «1 eottearao d«I alo 190$.

La leal A«ad«mia da Cieacias Exactas, rí«iea* y Naturales d« Madrid abre coa-curso públ ico p a r a ad jud ica r t r e s p remios á los a u t o r e s de las memor ias que desem­peñen sa t i s f ac to r i amen te , á juic io d e la m i s m a Corporación, los t e m a s s i gu i en t e s :

1.» «Expos ic ión c la ra y senc i l la d s l Cálcu lo de las Probabi l idades.»

E l l ibro h a d e es t a r c o r r e c t a m e n t e esc r i to y en es t i lo sencil lo de índole d i d á c t i c a y de Vülgarl7.aci6n de e s t a i m p o r t a n t e r a m a de la$ M a t e m á t i c a s .

Debe comprender los pr inc ip ios funda» m e n t a l e s de la m i s m a y su» múl t ip les ap l i ­cac iones , expues tos d e manei-a que sean intel igible» y d e provechoso uso p a r a laa personas q u e só lo poseen los conocimien­to s d e las matemárt icas e lementa les .

2.0 «Estudio de los e lec t romotores do co­r r i e n t e a l t e r n a , mdnofásicos y polifásicos.»

Deberá comprender l a teor ía , la compa­rac ión d e los s i s t emas de motores y los tuabajos y resu l t ados or ig ina les del a u t o r .

0.0 ^íEnumeraeión s i s t emá t i ca de los hon­gos pa rá s i t o s d e p l a n t a s cu l t ivadas , ob­servados e n u n a comarca española.»

E n a p o y o del t e x t o deberá acompa,5ar el a u t o r i t * m u e s t r a s d* p l a n t a s a t a c a d a s por lo» hoagos.

Loa premios q u e se ofrecen y adjudica-

VALORES DEL ESTADO I n t e r i o r .

Fin cotrlento. •• iQcm fin próximo Serie F. deóO.(i(lO ota», noraia» . . .

• E. de 25,(100 » * m D.do 12300 » » , C. do 6(XX) • • . B de 2.600 > > . A.dv 500 » » , G. y H . d e 100 y 300 »

in dtíor&ntes series , . . . . . , . .

Amor l lmble . Serio .F. deSO.OOCwt»» u © n u » . . . . .

. E . d»26000 • *

. D, de l2 50C • » > C. de 5000 • » . B. de 2.5CXT » » . A. de seo . »

i » diferentes sewos

O b l i g a c i o n e a d e l T e s o r o . ger ieA. d's 5U0 |>M»t,as

> B> «• e.ouo • » Otro* valores.

Oédnlashlpoteeariaa ápor lOO. . . . Übligs. I»jp. ProT. d« SCadrirf..... Ídem del Ayuntamiento áe idem. Idam Id, Krlangtr Id ím id, jKM'resultas Ídem Id. por oxprops. ¡ a t anor . . . . Ídem id. por id. aiMaaoh* Basco de E s p a l a . . . . , . . , , , . . . . . . . Comp.' Arrendat * de Tabacos.! ! ! Banco de Castilla Banco Hispanoamenoano. . , . ! , ' ]* Banco Español de Crédito \ Sanco Hipotecario \\ Asuc. 'ds üspaütt.i'relswttt»».!!'.^ ídem ordinarias ídem obligacionea. "'*"". Unión Espaüola de fexplosiTOs. '., Altos tloruüs da Vizcaya MetalúrgicaX>uro f e lguñra . '.'." Accione» 1.0. iNort», fin do mes. ,'.\

> » iVUZ. A. » > ObligacionesF. N.,«mi«iónl905... Ídem M. Z. A., ospeoial Aria». . Ídem Id serio C-4 por 100.. * " ühligaoiones.Vladrlláa filéotr'.*'"

» Eléotrio.*Chamberí... \'

• » Mediodía,. ¡,',¡I"' CAMBIOS LüuOrea vista ir fciísvist» . . . » . . , I " OPERACIONES

i por loJ intoclor ooatodo. . b por ItXl autortizablo. Paria v i s t a . . . . . . , .

HA II

sr 85 81 í » ei210 S8 80 SS 80 83 80 83'.10 ^ 7 0

XGLXi 10113 101 ¿$

101*23 j o i a s 101 25

10150

451 407 75

100 50 »

108 46

IOS 820 60 260

00 85

97 50

i » 68 laso

«U13

8175

$1 65 $1 70 81 SO 83 55 88 70 83 iO e? 70 83 60

101 10 lu l 15 10115 10130 101 25 101 2-% 10125

101 45

450 50 40fi 50

108 »

1U3 44 50 103 320 50 2üa

>

06 50

98

28 7S 14 10

953.000 53D.600 435,000

U £L GQBaO.—(Últimos cambios.) Is ter io i , fin do mes, 31 7^ amero.—ídem fta

próximo. 00-00.-Preíeroutís. OIWXX

Barcelona 13. In tenor , 81-71 ,_^ oites, 65-70.— Ahcauíes, 8»-60 -rUroaee*. ÚOO,

P A R Í S ParlB 18. i jf 01100 Exterior, l<3-25.—S por 100

francés, 00-00.-4 por 100 interior. OU-00^-5 po» lou Ituso (nuevo),00-00—4 por I t» fiuso, OC-OJ.— Brasil teseisK^-í, (K)-(U—Toro* unificado, 03-00, —Atgentmo 1ISÍI6), 00 OOx-Coosolidado Ingléü, 00-00.—Kiotiato, 0.000.-Nortes, 273.—Zaiaítoxae, 374,—Ahcantos, 000—Tharsis, 0004)0.—Sssnowi-ce, O.OOa—EandMinos, OüO^-GoldfieWs, 00.—East-Eand, OO.-DaBoMo, 000^^*pe'Copper, iUl.— Maltsoff, 000 .—XiaosvaaL ,00.-Banco Nacional de Méjico, 000. - Crédit l^onnoA», 0.00) —Me­tropolitano, 000.—Klelofbot^iu, OO.-Preoio del cobre en Londres libras, OO-OO.— Banco Kspaftol do Crédito. 000.—PaUloaax.

Ateneo de Madrid

Vir BOSkBNAJE

MADARÍAGA V n homena je de ca r iño y a d m i r a c i ó n so

er e p a r a on h o n o r del penora l de b r i g a d a ». F e d e r i c o <lf .Mudariníra. A l a idea, a l p r o y e c t o a c u d e n todos los

qp«í a l g o valen , t o s eme a l g o s i ^ i f i c a u — m i l i t a r e s y c'lvilos. civiles y mi l i t a r e s , — probando eme cuando se t r a t a de r e n d i r c u l t o a l t a l e n t o y | . l a c i e n c i a n o h a y d is* tinkoíi n i p u e d e h a b e r d i í e r o i c i a s .

L l n o m b r e do iMadariagra. e n c a r n a t o d o un idea l . M a d a r i a g a es l a person i f icac ión d e l t r a b a j o as iduo , del desvelo c o n s t a n t e , de l p a t r i o t i s m o e n t u s i a s t a , de l a m o r a l p ro ­greso , de l valor , de todo aque l lo , e a f in, quo c o n s t i t u y e l a g randeza de las n a c i o ­nes y l a v i r t u d m á s exce l sa d e los i n d i -viduos.

M a d a r i a g a expone su v ida m e t i é n d o s e con ocho h o m b r e s en u n a c i u d a d g u a r n e c i ­d a ; a c u d o a l c a m p o de b a t a l l a , b a t i é n d o s e con d e n u e d o ; es profesor y p e d a g o g o i l u s ­t r e q u e e n s e ñ a con l a p a l a b r a y con el e j e m p l o ; es organ izador i n t e l i g e n t e q u e e n la mesa de su despacho resuelve los m á s difíci les p rob lemas y sa lva los m á s insu -

Í^erables o b s t á c u l o s ; escr ibe con es t i l o ga -a n o y hermoso , h o n r a n d o á, lae l e t r a s ^as»

t e l i a n a s ; h a b l a con e locuenc ia a r r e b a t a d o ­ra , h a s t a e l p u n t o de poder se r l l a m a d o «eL C a s t e l a r cfol Ejérci to;- ; es defensor in­c o m p a r a b l e eu los Tr ibuna les d e jus t i c i a , y como f iscal sabe compag ina r los d i c t a -t a d o s de su corazón, s iempre i n d u l g e n t e , c o n los d e s u conc ienc ia , s i empre severa .

; C ó m o n o h a d e ser e l n o m b r e d e M a d a ­r i a g a l a eucaímación de u a i d e a l í

l ' e ro es m á s tcKlavía Mada r i aga . E» l a m o d e s t i a inisma, es l a humi ldad , es e l e n a ­m o r a d o del c u m p l i m i e n t o de l deber .

¿Sabéis cuándo l lega a l gene ra l a to? A los t r e i n t a y ocho años y nueve meses d e servicios e fec t ivos ; á los c i n c u e n t a y n u e ­vo a ñ o s d e edad.

J a m á s se h a c re ído en condic iones d e l le­ga r á l a c ima , é l que t a n t o s p royec to» inspiró , él q n e t a n t o organizó, él quo t a n ­tos l ibros y fol le tps conc ienzudos escr ib ió , é l que en oel l í s imas conferencias d e r r o c h ó t o d o u n c a u d a l de conoc imien tos , de cu l tu ­ra , do ciencia , de a r t e de l a gue r r a .

¿No h a de ser m o d e s t o y h u m i l d e y d ig­n o d e un h o m e n a j e e n t u s i a s t a y g r a n d i o s o ?

J l a d a r i a g a en c a m p n ñ a Inc'hó como el p r i m e r o ; en el mini.sterio de l a G u e r r a y en el Consejo S u p r e m o real ixó u n t r a b a j o q u e n o h a s ido conocido por la m u c h e d u m -bro, quo sólo h a s ido a d m i r a d o por los q u e á su conse jo a c u d í a n y á su cla.ro t a l e n t o f i aban l a solución d e graves .cuest iones .

Madariaga, rec ib ió c o n j u s t i c i a e l a p l a u ­so d e l a opinión, y sobre t o d o d e l a opi­n ión mjUtar , c u a n d o pronunciá,ba u n d i s ­curso o loouent ía imo como el que p ronun­ció en el C e n t r o de l E jé r c i t o y de l a Ar­m a d a en l a a p e r t u r a del cu r so de E s t u d i o s super iores del a ñ o 1903-1901; Madari .aga rec ib ía los h-i,lacros do l a c r í t i c a t é c n i c a c u a n d o publicaba, l ibros como «Cuest iones m i l i t a r e s ; a p u n t e s h i s tó r i cos do l a Mar i ­n a mi l i t a r española», <:En el c u a r t o d e ban ­deras», «Escenas de cuar te l» e tc . , e tc . , y fo­l le tos como ^íLa I n f a n t e r í a montada» , «Los cuai-teles de l porvenir- , «Los mi l i t a r e s en el Parlamento^;, «El rec lu tamiento» , «Lo que q u e d a de las Ordenanzas mi l i ta res» , «Las ex­pedic iones mi l i t a re s á Cuba» y o t ros m i l quo a b a r c a n t odas l as raran-s áfí l a c ien­c ia mi l i t a r , f q u e c a d a u n o do por s í cons­t i t u y o un éxi to ,

Pe ro l a labor de M a d a r i a g a m á s g rande , y qu izá más út i l , es la oscura , es la desco­noc ida , es l a q u e hizo en la. mesa d e despa ­c h o de su oficina, es la que llovó á cabo aconse jando , d i r ig iendo, sitando m a e s t r o d e muchos quo después de t o d o no h a c í a n m á s quo poner en pr,ñ,ctica las ideas , los con­sejas do ?Iadar iag. i .

E l nuevo genera l h a s ido s i empre un de­c id ido defensor do l a P r e n s a m i l i t a r , y a u n se r ecue rda con a d m i r a c i ó n el p rec ioso a r ­t í c u l o q u e sobre d i c h o t e m a pub l i có no h a c e mucho , m a r c a n d o o r i en tac iones , s eña l an ­do rumbos , i n d i c a n d o con ju ic io ce r t e ro y e x a c t o la mis ión quo en 1.a época m o d e r n a debe e s t a r confiada á la Prensa, t é cn i ca y profes ional que á defender los in te reses y asp in ic iones del E jé r c i t o se consagre ,

Madai i í iga es, pues , la person i f icac ión d e u n ideal .

Y el Ejérc i to , q u e es el e l e m e n t o socia l que , s i endo ve rdade ro Quijote , desp rec i a gangas y gran je r ias por cor re r en pos d e las nobles ideas y de los m á s he rmosos sen­t imien tos , s e h o n r a 4 sí m i s m o a l h o n r a r a l genera l Madar i aga , t r aba j ado r , l ucha ­dor, abnegado , sufrido, e locuen te , cas t i zo , modes to y humi lde .

Y a l h o m e n a j e se unirátn los e l e m e n t o s sanos de l c ivi l ismo, los que n o e s t án con­t ag i ados por la m;ila semil la , los que sa­ben quo de l a unión de pueb lo y E j é r c i t o

Erev ienen t o d a s las g r a n d e z a s y todas l a s croic idades , los que saben lo que es el

c u m p l i m i e n t o de l deber, los <|iie no igno­r a n que la e s p a d a abr ió s i empre las puer ­t a s de la civi l ización, los que reconocen la verda-d d e que e l E j é r c i t o d o n d e fué l le­vó s iempre i n m a c u l a d a la b a n d e r a de la P a t r i a y con 1-is a r m a s ex tend ió por t o ­dos l o s á m b i t o s del m u n d o l a s conqnis -ta.a del progreso .

E l h o m e n a j e á M a d a r i a g a se h a impues ­t o por la pe r sona l i dad á qu ien va d i r ig i ­do y por la, época eu (pie se organiza .

E s u n t r i b u t o , u n reac t ivo y u n a llave. Tr i lmto de c a r i ñ o y a d m i r a c i ó n a l g r a u

escr i to r mi l i ta r ' ; r eac t ivo p í u u e l pueblo español , a d o r m e c i d o en l a s indo lenc ias de la p a z ; l lave que a b r i r á el s epu l c ro de l Cid, c e r r ado por l o í q u e pref ie ren laa t r i s ­tes del ic ias do C a p u a á los he rmosos cho­ques del ace ro que hacen revivir á los pue­blos y ton i f i can los o rgan i smos nac iona le s .

Alaagákm

& ifl I$ |ipftfiaiia.1

Hoy mar lee explicarán, «a la Etcuela de Estudios Especiales, lo§ señores profesores siguientes:

uesela i eietodftla «i i^ , f!»Atf9aaode Arantave, acerca de Hktí»ia "contemporá­nea de Europa y Aniérica».

Dd siete á ocho. V>. Aogq^o Barcia, sobra «Legislación sGclab.

UNA TÓMBOLA A fín de m e s , probabl^oaanta . t e n d i ó l u g a r

en el Pa lac io da la Biblioteca y Museos N a ­cionales , y el e n despacho que el ins igne es­cr i to r , g lor ia d e las l e t r a s e spaño la s , Sr . Me-néndez Pe1a>o ha cedido g a i i e r ü s a m e n t e , u n a tómbola á beneñi io de l AaiJu d e H u é n a -nos del S a g r a d o Qorazóa , t an conocido en Madrid .

Cuanto m a y o r p r o v e c h o Be o b t e n g a de l a susúd icba tómbo la , t a t i to m a y o r e s han d e se r t amb ién los beneñcioa p a r a los iiuerf.tni> tu», que ubcue i i i ran e n el Asilo un refugio cor^ioral y un a m p a r o p a r a aU ' a l m a s infan~ t i les, e x p u e s t a s en med io (le la c a l l e a perder su h o n r a d e z y cae r en el c a m i n a del vicio, q u e no pocas veces los >£ODduod a l c r i m e n .

Es , pues , u n a g r a n obra benóflco-social al c o a d y u v a r á q u e el Asilo d e Hué r f anos de l Sag rado Corazón p rospe re , y es to e spe ra l a J u n t a de d icha h e r m o s í s i m a Asociación, q u e h a r á el públ ico, e n v i a n d o obja tos p a r a la r i ­fa a n t e s de l ^4 del p r eae i i t t i&éa, a l doúaicilio de la excelai i t te i raa s a ñ e r a p r aa iden t a . Cruz , 5 y 7, y acud iendo c u a n d o ae h a y a i n a u g u ­r a d o i de j a r au óbo lo o a favor á e los n iños asilados.

ECOS DE BERLÍN POR TELÉGRAFO

N NUESTRO REDACTOR CORRESPONSAL

Harden. B E R L Í N 13. .^.segúrase q u e H a r d e n p iensa

a b a n d o n a r la di rección del Zukunjt (Eli P o r ­v e n i r ) , á c a u s a d e su e n f e r m e d a d .

Polacos contra alemanes. B E R L Í N 11 . Oe V á r s o v i a c o m u n i c a n q u e e l

boycotagije c o n t r a laa m e r c a n c í a s a l e m a n a s e n Po lon ia t o m a c a d a vez m a y o r fuerza .

y O b r a s , q u e v M g é cMitKtf'ta- i « l 4 e ^ r 4 B f ^ t o s c a u s a d o s por. Jas Uü v & s .

L a s u l t i m a s noticiáis d e Algemes l d icen q u e G l a g u a b a i n u n d a d o a l g u n a s c a s a s y g t « a p a i t e d a l a v e g a . .

Los t r e n e s c i r c u l a n s in n o v e d a d ; p e r o cott e x t r a o r d i n a r i a s p recauc iones .

E n l á c a i ^ t a l s i gue l l ov i endo c o p i o s a m e n t e .

Los es tud ian tes . V A L E N C I A 13. L o s e s t u d i a n t e s d e los p r i -

tnéroB cu r sos d e l a F a c u l t a d d e L e y e s n o h a n e n t r a d o en c lase .

Su ac t i t ud significa u n a p r o t e s t a c o n t r a los supues to s ca s t i gos i m p u e s t o s p o r el C l a u s t r o por los p a s a d o s sucesos .

L a acUtud d e log.j#lj*4j«,i5te*^.(Myrecta. A f n é o s - á e r o o » ; p e r t e n e c i e n t e s ' á ' i o s c u r ­

sos d e l a F a c u l t a d de Ciencias , h a n h e c h o c a u s a c o m ú n con los e sco l a r e s de Madr id que piden la digstltüclóft del cmedrátlco de Fís ica Sr . Mart i .

R o g a m o s á n u e s t r o s s u a c r i p t o r e s , c o r r e s p o n s a l e s y á c u a n t a s p e r s o n a s n o s d i r i j a n c o r r e s p o n d e n c i a ^ h a g a n c o n s t a r , e o a i o « o r o p l e « n e « t o i l« á s ñ » s : « A p a r t a d o d « C a r e o s , n ü m 105;ei. ;

Desde Valencia El tempora l .

VAtíNCiA 13. Se h a r ec rudec ido el t e m p o ­ra l en toda la p rov inc ia , c o n c a r á c t e r a l a r ­m a n t e , p o r q u e n o cesa d e c a e r a g u a e n g r a n can t idad .

El c o m a n d a n t e del puesito de la G u a r d i a Civi l de Buñol h a te legraf iado a l g o b e r n a d o r q u e el t r e n de p a s a j e r o s p roceden te d e Ütie l h a quedado detenido en v e n t a l a m i n a , á c a u ­sa de un desp rend imien to d e t i e r r a s q u e i n ­t e r c e p t a la vía.

El acc idento s e debe a l r e b l a n d e c i m i e n t o dei lur reno, á c a u e a de las l l uv i a s .

El a lca lde de P e d r a l v a dice por telé^jTafo que el cauílal del r io T u r i a h a auOtea t ado m a l r o ) medio.

Igua les not ic ias so t i enen d a C b e l v a y d e Vila.

L a s au to r idades de Valpnc ia h a n a d o p t a d o g r a n d e s precauciones a n t e el pel igro d e u n posible de sbo rdamien to del r ío .

El a g u a de la l luvia h a inundado e n la ca ­pital a l g u n a s c a s a s , c u y o s d u e ñ o s h a n r e c l a ­m a d o el aux i l io de los b o m b e r o s .

El a lca lde de Algemesi m a n i ñ e e t a q u e l a r a m b l a i nmed ia t a a l pueb lo s e h a d e s b o r ­dado, y q u e se h a s u s p e n d i l o l a c i r cu lac ión de los t r enes .

A las c inco de la t a r d e h a sa l ido dft l a e s -teción d e Va lenc i a u n t r e n d e soco r ro c o n t a r i a s b r i g a d a s de o b r e r o s y el je fe d e Vías

CON PLUMA AJENA

LEVENDCT PERIÓDICOS

Fiir n i : RASEA L a s t r i b u s d e esquimale-' ' que h a b i t a n el

t e r r i t o r i o d e U n g a v a ( t i e r r a del L a b r a d o r ) h á l l a n s e des t ina t l a s , ^ e g á n parece , á ex­t ingu i r se .

E l a ñ o pasado , & consecuenc ia del r igor d e l a t e m p e r a t u r a , y de l a f a l t a de l o s a n i m a l e s salvajes , cuya c a z a les proporc io ­n a el a l i m e n t o , m u c h o s de ellos perec ie ron d e inan ic ión .

U n buque d e los q u e se ded ican po r a q u e l l a s a g u a s 4 l a pe.sca del baca lao , en­c o n t r ó o c h e n t a esque le tos de ind ígenas , in­sepu l tos , y con sus fusiles a l lado. Los t r i ­p u l a n t e s de l buque c reye ron a l p r inc ip io q u e h a b r í a h a b i d o alguna, gue r ra e n t r e dos t r i b u s r i v a l e s ; pe ro n o h a b í a n a d a de e l l o : los de sg rac i ados esqu imales h a b r á n pe re ­c i d o d e h a m b r e .

Con g r a n f recuencia , los i>escadores de ba l l enas p roporc ionan i r re f l ex ivamente a r ­m a s á los esqu imales que les a y u d a n en sus t r aba jos , s in enseña r l e s á saca r p a r t i d o d e l a caza.

Se d e d i c a n & e l l a por p lacer , y c u a n d o l l ega el invierno, pe recen de h a m b r e .

E l gobe rnado r d e l a b a h í a de H u d s o n a c a b a d e p r o h i b i r l a expor t ac ión do bue­yes a lmizc le ros , á fin de que los e squ ima­les n o los m a t e n p a r a vender los , y obl i ­ga r l e s d e e s t e m o d o i n d i r e c t o á c o n s u m i r s u c a r n e .

S E Ñ A k ^ E S S U R M A R I M A S L a s seña les s u b m a r i n a s comienzan á 'pres­

t a r servicios ap rec i ab le s en l a cos t a in­g lesa , d o n d e se h a e n s a y a d o r e c i e n t e m e n t e el u s o d e seña les sonoras .

Expe r i enc ia s rea l i zadas en l a cos t a E s t e d e i o s (Estados Unidos , en el C a n a d á y en los Grandes Lagos d e l a Amér i ca del Nor­t e h a n d e m o s t r a d o , en efecto, q n e las vi­brac iones d e l a c a m p a n a se t r a n s m i t e n en el a g u a , e n t o d o t i empo , á var ios k i ló ­m e t r o s de d i s t a n c i a ; y p a r t i e n d o de es te pr inc ip io , h o a q u í cómo la navegac ión puo^ d e a p r o v e c h a r l a p r o p i e d a d d e t r a n s m i t i r los son idos , pose ída por e l i e l emen to l íquido .

U n a c a m p a n a e s t á s u m e r g i d a ba jo la b o y a d e u n a ba l iza l u m i n o s a d e un ba rco-faxo ó á l a e x t r e m i d a d de un dique, y su bada jo es acc ionado e l é c t r i c a m e n t e por el a i ro c o m p r i m i d o ó por un juego de resor­tes , q u e l o s mov imien tos del a g u a ha-cen obrar . Ta l es el t r ansmiso r .

E l r ecep to r se e n c u e n t r a á 'bordo del bar ­co, debe jo do l a l ínea de f lotación. Con­s i s t e en dos micrófonos sumerg idos en ca­j a s l l enas d e agua , las cua le s son colo­c a d a s en e l c a s c o ; u n a á babor y o t r a á es t r ibor . D e e s t a s ca jas , q u e h a c e n el pa­pel d e u n a s g r a n d e s orejas , p a r t e n con­duc to r e s e l éc t r i cos , que . j i a sando po r u n a ser ie d e p i las , van á t e r m i n a r en un te lé­fono q u e se h a l l a sobre l a pasa re l a del bar ­co. E l oficial d e c u a r t o puede as í , si h a y b r u m a 6 niebla , a segura r se de la proximi­d a d d e l a cos ta , ó 'bien de la del barco-faro , q u e le s e ñ a l a r á l a ce r can í a d e los escol los.

P u e d e a s i m i s m o ca lcu la r l a d i recc ión en q u e se e n c u e n t r a «1 pe l i g ro anunc iado , por­q u e los c o n m u t a d o r e s le pe rmi t en , en efec­to , e s cucha r a l t e r n a t i v a m e n t e , sea el mi ­crófono do es t r ibor , b ien el d e babor . E l mi­crófono d o n d e ol sonido es m á s fuer te in­d i c a e l l a d o donde se e n c u e n t r a la c a m p a n a ind icadora . Si l a i n t e n s i d a d es sens ib lemen­t e i g u a l en los dos lados , puede infer i rse d e e l lo que el ba rco t i ene la p r o a en d i rec­c ión á l a c a m p a n a .

So p i ensa y a e n a u m e n t a r l a u t i l i d a d de e s t a s seña les sonoras , dándo le s una s igni­f icación, s e a i n s t a l a n d o var ias cn.mpanas d e sonor idades d iversas , cuj 'as a l t e r n a t i ­vas d e sonidos ca r ac t e r í s t i co s ind ica r í an t a l ó cua l pe l ig ro p a r a el navegan te , ya hac ién­do las e m i t i r sonidos la rgos ó breves , á in­te rva los regu la res , aná logos á los - rayos lu­minosos q u e p r o y e c t a n los faros ,

K U F E R M I I R A S M I I i l t ' A R E l S Al i n s t i t u i r el l a i c i smo qn los hosp i t a l e s

mi l i t a r e s , el m i n i s t r o de l a Guer ra francés a n u n c i ó su in tenc ión de c rea r un Cuerpo de enfe rmeras la icas , de s t i nadas á reempla ­za r á las enfermeras re l ig iosas .

E l 1.0 de l mes quo viene t e n d r á l u g a r e n Pa r í s , eu e l H o s p i t a l d e Val-de-Grace, u n concurso p a r a el r e c l u t a m i e n t o de l nue ­v o Cue rpo de enfe rmeras ,

Laa a s p i r a n t e s debe rán ser de nac iona l i ­d a d f rancesa , d© ve in t iuno á ve in t i c inco a ñ o s . A fa l t a d e c a n d i d a t a s q u e reúnan es­t a s condic iones , se p o d r á n a d m i t i r perso­n a s d e m á s e d a d ; las qne pasen de cuaren­t a y c inco a ñ o s n e c e s i t a r á n au to r izac ión min i s te r i a l .

L a s so l ic i tudes d e inSL^ripción debe rán d i r ig i rse , a n t e s del 15 de es te mos, a l di­r e c t o r de l Val-de-Grace , a c o m p a ñ a d a s del a c t a d o n a c i m i e a t o , un cer t i f i cado d e bue­n a c o n d u c t a y el d ip loma de 'enfermera.

I n g r e s a r á n en el Cuerpo con 1.042 fran­cos y p o d r á n a scende r á 1.195 y h a s t a á 1.260 f rancos . Dis f ru ta rán m a n u t e n c i ó n y

|. a l o j a m i e n t o . A fa l t a d e és to perc ib i rán u n a indemnizac ión en m e t á l i c o - i

Su u n i f o r m é será i dén t i co a l de .los hosp i -t a l ee d e Par ía , c o a l a ún ica d i ferencia de q u o l a cof ia que usen s e r á t r icolor .

Por ú l t i m o , p a r a los efectos de l r e t i ro s e r án oquipara<feá 'á l as d e m á s mujeres que

Í>restan servic io en los es tab lec imien tos mi -í t a res .

A C r R A D A R l i i : « A S r ^ A Desde m u c h o t ie japo h a c e ex is ten en Ber­

lín loe «vortanzer». Los dos t en i en t e s des ig­n a d o s c a d a a ñ o p a r a d e s e m p e ñ a r e s t a s de ­l i cadas funciones s o n escogidos cas i s iem­p re en t r e los jóvenes más a r i s toc rá t i cos , es decir , los gua rd i a s d e Corps y el p r imer re ­g i m i e n t o d e l a Gua rd i a á pie . Es tos «vor-tanzer» son, p r o p i a m e n t e hab lando , con-duotoree d e co t i l l ón ; pero sus a t r ibuo io -nesr, tB&s compl i cadas y de m á s la rga du-iHCiáa q u e e n o t ros pa íses , exigen por su pa f t e condic iones d e res i s tenc ia poco co-m i t t e t . £ n efecto, su in te rvenc ión no se li^ m i t a 4 los ba i les d e C o r t e ; l lenan sus fun­c iones — t r á t a s e de una obl igación im­p u e s t a por el Pro toco lo—en todas l as fies­t a s dadas por los d igna ta r io s d e la Corte , loe min i s t ros , los emoajadores , e tc . Su mi-siéfl cons i s te en a r r eg la r todos los de ta ­l l e s : en in ic i a r el vals con u n a P r ince sa c u a n d o a s i s t o á ;una f iesta , ó con u n a d a m a d e honor de l a E m p e r a t r i z ; en d i r ig i r el co t i l lón y después l a r o n d a f inal , que se t e r m i n a con l a t r ad ic iona l reverencia a n t e l a pa re j a imper ia l .

E s t o s oficiales son n o m b r a d o s por é l mis-, m o -Emperador , y m i e n t r a s d u r a á strs -fun­c iones d e «vortanzer- hál lans© d i spensados d s t o d o Servicio. . •

U

DE AMERICA POR TEI.ÉORAFO

DE NUESTROS REDACTORES CO RESPONSALES

escuadra del Pacifioo.—Sublevación á bordo.

L O N D R E S 13. Cablegraf ían d e N u e v a York q u e no t i c i a s al l i rec ib idas d e Blo J a n e i r o . l an ! c u e n t a de h a b - r s e s u b l e v a d o las t r i p u l a c i o ­n e s dft l a flotilla de to rpede ros q u e a c o m p a ñ a á la e s c u a d r a y a n q u i e n SU viaje á l a s c o s t a s del Pacifico.

La sub levac ión ocur r ió el v i e r n e s , ce rca d a P e r n a m b u c o , y t a n p r o n t o c o m o La e s c u a d r a a v i s t ó Rio J ane i ro , el a l m i r a n t e E v a n s gbi i -c i lo del jefe de la policía b ras i l eña s e ap'ode-r a s e de los a m o t i n a d o s , q u e a s c e n d í a n a 300.

La t a r e a r e su l tó l a r g a y diticil , por l a re­s i s t enc i a q u e o p o n í a n los m a r i n o s rebe ldes .

P e r o , a l fin, a y u d a d a por las t r ipu lac iones d e los o t ro s b u q u e s , la policía b ras i l eña pudo d e t e n e r l o s y conduc i r los a l p u e r t o .

A ñ a d e n los de spachos q u e no h a n sido de ­t e n i d o s todos los sub l evados , s i n o só lo aque» l íos q u e pueden c o n s i d e r a r s e c o m o los p r i n ­c ipa les p r o m o v e d o r e s de la sub levac ión , y , por lo t a n t o , los m á s c o m p r ó m e ! dos e n e l m o v i m i e n t o . P ^ La flota amer i cana . ( P A R Í S 14, De Rio Jane i ro c o m u n i c a n q u e u n a mul t i t ud i n m e n s a d e b ras i l eños h a r e c i ­b ido e n t u s i á s t i c a m e n t e á la e s c u a d r a ap ie r i " c a n a .

Los b a r c o s h a n l legado e n e x c e l e n t e e s ­t a d o .

El asunto Thaw. El a c u s a d o r g e n e r a l h a cal if icado el a c t o

comet ido por T h a w d e hecho c o b a r d e y p r e -raedilado.—R. Bi ASCO.

Reyes y príncipes POR TJBL.ÉGR4FO

DE NUESTRO REDACTOR ODÜRESPONSAL

A Madrid. P A R Í S 14. Los Pr ínc ipes Fel ipe y Ren ie ro

d e Borbon h a n sa l ido de C a n n s s con d i r e c ­c i ó n á ¡Madrid.—R. BLASCO.

El teatro en el extranjero L a célebre comed ia de Berns tc in «Samson,

q u e s igue l l enando d i a r i a m e n t e en Pa r í s el t e a t r o de l a Bena issancc , h a ob ten ido un éx i to inmenso en el t e a t r o F lo rcn t in i , de Ñapóles , sob re sa l i endo en l a iuterpi ;cta-ción Fui g e r o Rueger i y E m m a G r a m á t i c a .

E n el m i s m o t e a t r o se* ensaya ¿L'aniouf veille», t raducida, por H u m b e r t o F c r r i n i .

Ln el Hí iymarket Thea íe r . de Londres , ensáyase «Her Eather» , a r r eg lo de ''Son pe - ' re», quo se r e p r e s e n t a en el Üdeon (Pa r í s ) , J se p r e p a r a t amb ién el es t reno de l a a d a p i a -c ión d e «Samson», espe'rada cou t a n t o VÍAS in te rés c u a n t o que el públ ico londinense es apas ionado de Berns te iu , f r ac i a s a l t r i un fo rec ien te de ¿The Thief > (El l ad rón ) .

Los que ven t a n ^ randcs pel .gros »a que sean t r a d u c i d a s i n m e d i a t a m e n t e a l c a s t e ­l l ano t odas las obras que g u s t a n en Par í s , pueden consohirsc con estos ejemplos d e q u e n o es sólo en E s p a ñ a donde ei caso ocurre .

• * • '

** E n e l , t e a t r o Re jane, de Par í s , h a n co­

menzado los ensayos de la obra d e Alfredo Capua y P e d r o Veber, «Qui perd, gagne».

E u el Vaudevi l lc se e s t r e n a r á á fin d e m e s l a comed ia d e P a u l Bourget , «Ün d i -vorcesí.

En el Athénée se e s t r e n a r á d e n t r o de p o ­c o s d ías «Boute-en-Tra:n», de Alfredo Avnis.

Si' uen e n t r e t a n t o su caiTera t r . ua fa l , r e -particncloso el favor ríe los par is ienses , el m e l o d r a m a «Shcrlok Holmes ' \ en el tea­t r o A n t o i n e ; e i nuevo d r a m a d e Sardou «L'affaire des poisons», en la Po r t e Sa in t -Mar t in , y «La bello a u bois d o r m a a t ' , de Richep in y Caín, en el t e a t r o de Sarah Ber-n h a r d t .

En el t e a t r o de las Ar te s a c a b a de es t r e ­n a r s e u n d r a m a ruso, v e r d a d e r a m e n t e es-t remecedor .

E l a u t o r es Leopoldo Kampf y el t r a d u c ­t o r Robe r to d e Humie r s .

E l a s u n t o es los a m o r e s d e un joven n i ­h i l i s t a con una m u c h a c h a i u a l m e n t e exal ­t a d a . E l , n ih i l i s t a , c r eyendo que n o es , amado , se compromete á lanzar la próxi ­m a bomba a l gobernador d e la c i u d a d ; pe ro descubre que su a m a d a le cor responde , y. en tonces ya le i n t i m i d a el morir . Siu embargo, el compromiso es tá con t ra ído y -el deber puede más que el amor . La novia se s a c r i f i c a po r e l novio y por l a causa.. Lo m á s in t e r e san t e b a sido l a <mise en scene». Respec to d e los personajes un crí­t i co i lus t re , Emi l io E a ;uet , a s e g u r a que po r qu ien se in te resa es por e l gobernador .

* *• L a obra d r a m á t i c a «La escuela del mun­

do», que el célebre Rey prus iano F e d e r i c o el Grande escr ibió en francés y fué repre ­s e n t a d a var ias veces en í o t s d a m , h a trtdo t r a d u c i d a a l «alemán y resucitad.a en el t ea ­t r o ber l inés Neue Schausp ie lbaus .

Desde Bilbao Los taberneros y el descanso dominical.

BILBAO 13. Ocupándose de lo ocu r r ido a y e r con mot ivo de la resistei icia pa s iva do loa comerc i an t e s á cumpl i r con el p recep to de la ley del de scanso domin ica l , la P r e n s a d e hoy da los s igu ien tes de ta l les :

tíl n ú m e r o d e de ten idos a scend ió á 30. A p r i m e r a h o r a de la t a r d e se ab r i e ron todas fas t a b e r n a s , q u e volvieron á ser c e r r a d a s con la in te rvenc ión d e la policía.

u n a t a b e r n a de la cal le d e L a r c h a n a fué c e r r a d a t r e s veces, y o t r a s t a n t a s volv ió á ab r i r l a el t a b e r n e r o . La ú l t ima vez en t ró la policía en el e s t ab lec imien to y obl igó á sa l i r á los m u c h o s p a r r o q u i a n o s q u e hab ia d e n t r o .

Los g u a r d i a s se l l eva ron detenido al d u e ­ño, y cuando lo conduc ían por u n a cal le i n ­m e d i a t a fueron aped reados , r e su l t ando i res g u a r d i a s con he r ida s l eves , de q u e fueron cu­r a d o s en el Hospital .

Con es te mot ivo s e hic ieron a l g u n a s d e ­t enc iones ; pero los de ten idos fueron pues tos e n l iber tad á l a s d iez lie la noche , con l a sola excepción d e los t r e s á qu ienes s e cons ide ra a u t o r e s de las he r idas á los g u a r d i - ^ s . q u e q u e d a r o n á disposición de la au to r idad j u d i ­c ia l .

Es tos sucesos n o los telefoneó a n o c h e p o r i m p e d í r m e l o las s eve r idades d e l a censu ra .

Explosión.—Un muerto v un herido. B I L B A O 13. E n la fábr ica L a Vizcaya , d e

Ses tao , h a ocur r ido la exp los ión d e un t u b o de conducción del vapor , r e su l t ando m u e r t o to ob re ro Manue l F r o i l á n , y con g r a n d e s h e r i d a s y f r ac tu ra de u n a p ie rna o t r o o b r e r o l l a m a d o Fel ic iano Beamonte .

Una r e y e r t a . — M u e r t o y herido.

Cerca de las m i n a s del oueblo de A r r a z o í a sos tuv ie ron u n a r e y e - t a c u a t r o indiv iduos , q u e s a c a r o n á relucir a r m a s b l ancas y d e fueao.

Se ocas ionaron mii tuns her idas , y 4 conse­cuenc ia de la.s que recibió de jó de ex i s t i r Bal-b inó F e r n á n d e z , y es tá m u y g r a v e Dayid Centeno .

Los o t ro s dos ind iv iduos t ienen he r idas d e m e n o r i rapor tancia .

F u e r o n de ten idos . En el mar.

El pai lebot pesquero Martí Luisa, fondea­d o ce r ca d e San tu rce , r omp ió s u s a m a r r a s y enca l ló en la costa .

Se le cons ide ra perdido. No ocur r ie ron desg rac ia s .

L a s t a b e r n a s . El a l ca lde se p ropone o r d e n a r la c l a u s u r a

defini t iva d e las t a b e r n a s q u e e! p r ó x i m o do­m i n g o s e nieguen, á cumpl i r l a ley del des­c a u s o domin ica l .

La J u n t a p rov inc ia l d e R e f o r m a s Sociales

Page 3: Correspondencia de España, La 19080114 · X Pta. Mes. i5 Ptáa. Trimestr». , X8 - xm Por menor. m céntimos «jwmter. %M»tf^ y juinas: Factor mmesmtmmmmm DE LA VEKTA ' npr m«yor,

1 »ii • •« ni »in Mii-i i itni-jfinic.iMiiíiiiitiii

ha desestimado la. proposición de crear zonas do protección <>n Bilbao, para no autorizar la apertura do tabernas en los pueblos menores de 10.(100 almas.

El «¡obémador votó en contra.

Los nacionalistas. BILBAO 13 La titulada Diputación del ^ r -

tido nacionalista yasco marchó á Vitoria en autooaóvil con objeto de visitar á sus corre-Itgjouarios presos «)n motivo de los sucesos oeuridos en ia inauguración del centro vasco de aquella c<>pital.

Repesaron al anochecer, y en seguida ce-lebraror. una reunión, en la que se acordó convocar á un mitin da orotesta contra di-cbas detenciones, en el frontón Eusltaiduiia, para el domingo 26.

Después habrá manifestación pública para exhibir i&s fuerzas con que cuentan los ele­mentos nacionalistas.

1 Sdiciási dala M^ana,: LACBRftE^ONDMClA bE-BSI iim. ' Edición de la Mañana,

SUCESOS Atropello.

En la calle de Hortaleza ha sido atropella­da por un coche particular una mujer, lla­mada Dolores Fernández Fuerte.

Algunos transeúntes la recogieron y la llevaron á la Casa de Socorro próxim», don­de le fueron apreciadas algunas heridas y contusiones en la cara y en los brazos, de pronóstico reservado.

Riña e n t r e o i i r e ros . Dos albañiles, que trabajan en unas obras

situadas en la Albóndiga, riñeron ayer t a r ­de, agredléndcse á nav»jázos.

PÍO Nabano Martínez, de cuarenta y siete añoó, fué agredido por su comiiañero Wdro de la Peña, que le produjo cuatro heridas en el cuello y en el hombro izquierdos, no g r a ­ves, por fortuna.

El atíiesor fué detenido, y el herirlo cura­do en la Ca^ia de Socorro, sucursal de la del distrito de 1» Inclusa.

Del balcón á la calle. En el mismo Centro benéfico fué ayer asis­

tida Soledad Santana, que hallándose aso­mada á un balcón do su domicilio, calta de Martín Vázquez, 18, princiíJal, sufrió un ata­que epilóutico, inclinándose sobre la baraii-dilla y cayendo á la calle.

Se produjo en la caída contusiones en la cabeza, de pronóstico reservado, siendo de celebrar que no tuviera mayor gravedad el accidente.

Robos. Matilde Gabriel, portera del número 5 de

la calle de E on Pedro, se encontró ayer, ai visitar el piso entresuelo, que está desalqui­lado, con una" Sorpresa desagradable.

Alguien liribia entrado en el cuarto, y se había llevado los tiramanos de las puertas, los tiradores de la campanilla, los pestillo», las manivelas y hasta el grifo de la fuente.

Se ignora quienes sean los autores. —En la calle del Escorial, núm. 28, se ha

descubierto un robo, consistente en alhajas, ropas y dinero en metálico.

Por hallarse aumentes losinquilinos, se ig­nora aún la importancia del hecho; solo se sabe, y no es poco, que los autores nó han sido habidos.

EUROPA Y UECOS OPOR T E L É G R A F O )

DE NUESTROS REDACTORES CORRESPONSALES

¡Desde RaSgsii Varías noticias.

RABAT 9. (Reexpedido desdo Tánge r el 13 é l a s 16,50.)—Enterado el Sul tán de la marcha de los kabi leños de Zemur y Beni Hasseo envió en su busca á un respetado cheriff, que l levaba orden de convencer­les de que volviesen, pues el Sultán sabría cumpl i r las promesas que les hiciera.

Los kabileiaos se hal laban acampados en las cercanias de Solé, y recibieron al clisritf afectuosamente.

Este les habló l a r g a m e n t e , y quedó acordada su vuelta á esta cindad.

Hoy han entrado, habiéndoseles r eun i ­do cien moros de Zaer, todos ellos á ca­ballo.

Juntos marcharon al Palacio de Me-xuar á recibir a rmas y soldada.

Llévase con g:ran act ividad el reparto de pertrechos de pruerra, habiéndose aca­parado g r a n (ao t idad de ellos.

Supónese que el Sul tán ha recibiflo fuerte cant idad de dinero en estos úl t imos t iempos, lo que le permite hacer frente ¿ todas las actuales conting'encias.

Iffnófanse los movimientos que realiza Miiley Hafid; pero no por eso dejan de cir­cular los más ext raños rumojfes y noticias sensacionales.

Las neg'ociacicnes diplomáticas se l ie -Tan ccn extraordinaria lenti tmi.

El represeutaute de España, Sr. Llabe-ria, ha experimentado una ligera mejoría en la indispf)sici6n que le aquejaba.

Contiuúa el temporal de l luvias. H<*fSríguex do Geíís^

Emisarios da Fez.—Ordenes de ios ulemas.— expectación.

TÁNGER 13. Di cese que han l legado emisarios de Fez, con objeto de convencer á Mohamed Forres y á El Guebbas de la ue'-esidad de proclamar á Muley Hafid en Tánger .

También se asegura que han l legado correos de Fez con órdenes de los ulemas pa ra las autoridades locales.

Acerca de dichas órdenes, guárdase la mayor reserva; pero p u t d e asegurarse que uo se cumpli rán.

A propósito de la proclamación de Ha­fid circnjau toda clase de rumores qiie, por absurdos, rae abs tengo de telegrafiar.

—Aqui exi t te la creencia de que esta noche pernoctarán en Raba t las colum­nas francesas.

Reina expectación an te las ceremonias que se harán mañana con motivo de l:i Pascua del Cordero.

La aduana de Laraohe.

TÁNGER 13. Recibo carta de Laraohe. En esta me dicen que los adminis t rado-

,'es recibieron orden de Fez de poner á dis­posición de Hafid todo el ingreso de la Aduana.

Los administradores remitieron la carta á Rabat .

Una petición.—Precauciones. El bajá recibió carta de los jefes de las

kahi las de Garb , pidiéndole la supresión de los impues t ' s .

Ensegni la el bajá tomó precauciones, a rmandolSOhombres , con objeto de g u a r ­necer la plaza, y hal larse disíxiesto á r e ­sistir a las kabi las y á los part idarios de Hafid.

Ha prometido que á la más pequeña a la rma reunirá á l o s cónsules y procederá de acuerdo con ellos.

No habrá proolamación. Cada vez es menos probable que m a ñ a ­

n a sea aquí proclamado Hafid. Un rumor.

Corre él rumor de que m u y en breve re­gresa rá I?, Embajada española.

¿Que pasará? TÁNGER 13. Mañana no se celebrará la

Pascua, esperando á hacerlo el miércoles. Sobre esta fiesta s ignen haciéndose mu-

:bo8 comeotarios y augur ios . El rumor público asegura que el kadi

«icarsrado de hacer la oración está dis­puesto é. efectuarla en nombre de Muley Hafid, cosa que aca r r aena los naturales disturbios.

Dicese que para evi tar esto se ha orde­nado la prisión del reíerido kaiil.

No he podi o com'Tobar la noticia, y tele<rrafít)la solo á t i tulo 'le intormación,

Ll ü u e b b a s tiene el piopó.^ito de reunir á los caides aqní residentes para ver su ac­t i tud.

Es seguro que éstos rei terarán su a d h e -ión 8 Abdelaziz.

Ha circulado e¡ rumor de que la colum­na Iraiice.-ía ha entrado en Ra;)at.

No se ha comprobado en los centros leíales.

Interino»

Desde PBPÍS Ei Raisuli, hafldista.

PARÍS 13. Comunican desde Tánger á Le J/«í/rt que el célebre bandido Raisuli es ar-liente partidario de Hafld.

Añaden los despachos que Raisuli no pon­

drá en libertad á Maclean sino cuando el nuevo Sultán se lo ordene.—R, BLASCO.

Lo que hará Francia. PARÍS 13. Le Maíin ocúpase de las entre­

vistas ayer celebradas por el Presidente del Consejo, M. Clemenceau, con los ministres de Guer^-a y Marina y con M. Camboii, em­bajador de'Francia en Berlín, y el ministro de l'>ancia en Tánger, M. Regnault, actual­mente en París.

Según Le Maíin, dichas entrevistas tuvie­ron j'Or objeto examinar las consecuencias que la proclamación de l^uley Hafld pueda tener para la política francesa en Marruecos.

Los personajes reunidos reconocieron uná-oimemente que la proclamación de Hafid no modifica en modo alguno los térmmos en fiue para Francia se halla planteada la cues­tión marroquí.

La política francesa en el Imperio consiste en mantener la seguridad en la frontera de .\rgelia y el orden en los puertos.

El Gobierno francés no puede hacer otra cosa, y no la hará. Las tribus por Hafid. — ¿Proclamación con

condiciones? PARÍS 13. Telegrafían de Tánger que t o ­

das las tribus cercanas á Fez han procla­mado Sultán «. Muley Ha/id. y numerosos [>ersonajes influyentes de las mismas acom­pañarán á la Embajada de notables encar­gada de entro?;ar á flafld el acta de su pro­clamación.

A propósito de esto circula el rumor de que la prociamación de Hafid ha sidc hecha con ciertas condiciones y reservas.

El Times, sin embargo, calificai-'e inexacto este rumor, y asee;ura que á Mujey Hafid le ha sido ofrecido el Trono sin reservas, pues hubiera sido contrario á las leyes y cOatum bres marroquíes hacerlo de otro modo.— R. BL.VSCO.

Telegrafía sin hilos. PARÍS 13. Le Madn dice que anoche, á

eso de las doce, fué recibido en la estación radiotelegráflca de la torre Eiffel el primer radiotelegrama de Casablanca.

Lste despacho había sido enviado por el crucero acorazado Kleber, y en él se anuo-ciaba la llegada de un barco con personal y material del servicio ile ingenieros.

Este había sido desembarcado por la tarde. Üesde anoche existe comunicación directa

entre Casablanca y París. Hay enire ambos puntos 1.900 kilómetros

en línea recta.—R. Bi ASCO. Declaraciones diplomáticas.

PARÍS 14. M. de Saint-Aulaire, que reem­plaza interinamente á Regnault eñ la Lega­ción de Tánger, telegrafía al Gobierno sus impresicies sobre los sucesos desarrollados en Fez.

Ve en la proclamación de Hafld una mani­festación anárquica local, más que un acto (le fanatismo, la cual ha sido posible por la ausencia de tropa sheriffiana en la capital después de ia salida de Abdelaziz.

Conforme á los desjjachos do la Prensa, hnce notar que los ulemas sólo proclamaron á Hafld bajo la presión del populacho, que quiere ante todo sustraerse al pago de los im­puestos.

La proclamación de Hafld en Fez, sí ataca sensiblemente al poder de Abdelaziz, no a u ­menta las fuerzas de Hafld, que sigue des­provisto de dinero y tropas.

La principal preocupación que debe tener­se e,f la de los puertos, por -'er donde la revo­lución podía tener acrecentamiento serio, en algunos de ellos.

La conducta de Francia no debe ser modi­ficada por los sucesos de Fez; porque desie sus orígenes se manifiesta ausente todo pen­samiento de conquista y tiene únicamente el de.3eo de mantener el orden en los puertos, según el Acta de Algeciras.

Un enviado de Hafid, PARÍS 13. Un ex teniente de navio llama­

do Waffler, que vive desde hace siete a Sos en Marruecos, ha llegado á París hace quin­ce días, como enviado de Mnley Hafld.

Interviuvado por un redactor de Aíessi/ior, el ex teniente dijo que la política de Hafld puede resumirse en pocas palabras: cNi gue­rra santa, ni abolición del acta de Algeci­ras.»

Hafld pide que Francia mantenga neutra­lidad, y garantiza el restablecimiento del or­den en Marruecos.

Waffler ha enseñado al redactor da Messi-dor una carta que Hafld envía á Fallieres; pero los últimos sucesos de Casablanca y Mazagán Ib han disgustado de tal modo, que renuncia á entregarla.

La carta contiene la mismas ideas. Tranquilidad.

La situación política en los puertos y en Rabat sigue siendo tranquila.

N) han repercutido en estos puntos los Su­cesos de Fez.

Temores en Tánger. Para prevenir los sócese^ que puedan des­

arrollarse durante la oración del miércoles, lasautüridaíies del Maghzen han adoptado precauciones.

•'n lia decidido que los kaídes, acompaña­dos de tropas, asistan á la oración, prontos á hacer fuego sobre los amotinados, si intenta­ran la proclamación de Hafid.—R. BUASCO.

^esde Berlín La opinión alemana.

BKKLIN 11. En los círculos oficiales se ex -tima que el papel de .Memania, ante la nue­va siiuación de Marruecos, debe ser espec-tantc y silencioso.

Alemania, sin represente en Fez, no puede ser directamente informada.

Aunque llaüd liubie-;o sido proclamado por los ulemas en Fez, fállale haber ido á coro­narse en la capital de Imperio.

.además se cree que aunque fuese Sultán" de hecho, no es seguro (jue reconozca el acta de Algeciras.

Considérase la situacióu muy embarullada; pero se cree que no habrá complicaciones.

Nofas palafinaf A las siete y cincuenta de la mañaMÍ salió

eo trea S. H. el Rey para Toledo, don^e lle­gó á-las^ nueve y re¿dia. Allí tomó el. au to­móvil, quo e|i veinte minutos le condujo a l a dehesa de Daramezas,damla altaba invitada á pasar el d.a por el dueño de dicha finca, marquasí dé l» Torrecilla, su mayordomo mayor. Les bJZo buen tiempo, nublado, pero sin llover.

%i r a g r ^ o á Madrid fué anoche á las seis y ciiMsaenta ftiimitos.

HaiSil* los últimos días del presente mesr no ve&áfá¿Madrid S. A. la Princesa LuUa de dr íéans . .

El Iftiailtft D. Carlos de Borbón es esperado para el t? ó el 18 del actual, y volverá á Caooei después del Santo de S. M. el Rey.

A Sevilla irán, con SS. MM., fuerza* de la Escolta Real. Hasta ahora no Jiay orden al­guna ni indicio de qlie vayan atal)árier08 á prestar servicio en el Alcázar.

El concierto que anoche dieron en Palacio loa artistas del Teal Real, señorita )P¿rettoy' Titta Ruífo, fué muy notable,

SS. MM. y AA., quedarOB epcaatádos^ y, los artista^ guardarán toiiá 8t| rkfa el recuer­do de su éxito de anoche en la morada regia.

He aquí el programa intcrpfetado: 1." /aíisto, ana , Gounod,, Sr. Titta Huffo, 2." Lakmé, leyenda, Leo Delibes, señori­

ta Paretto. 3i* A Donna conci morir, Toati. B Stor-

nelli Toseani, XXX. Sr. Tltta Ruf fo. 4 ° Mirella, vals, Gounod, señorita P a ­

retto. . 5.° haüorita, aria, Donlzettl, Sr. Tittá

Ruffo. . . 6.' Sonámbula, andante tercer acÍo, Belli-

ni, seiSorila pareito. 7.° Barbero de Seoilla, eavat ia», Rdssial,

Sr. Tittá Rufí» • 8.° Barbero de Sevilla, dúo, R o ^ o i , seño»

rita Paretto y Sr, Titta Rufto. -La Familia Real colmó de elogios á l o s a r ­

tistas significándoles la cqmplacencja eon que les verían contratados para la tempora­da próxima en el Real. ;

Lli señorita Paretto fué ob^qoiada con un medallón en que sobre esmalte ne^fro se des­tacan en.plata y ec pequeiíos. brillantes las cifras enlazadas de Ena Victoria ccm la co­rona real, y el barítono Titta Ruffo c^n tin alfiler de corbata con las mistnas cifras y coronaí sin esmalte.

La diva vestia e egantísirao traje blanco, y el Sr. Titta Ruffo de frac, llevando eu el ojal la cinta roja de la Legión de tplo-ior.

Los Inviladoa al concierto salían maravi­llados del náodo de cantar Titte, Huffo Ift c a ­vatina de Bt baróero d-b Secuta. No eS sólo un gran cantante, sino un portentoso artista. Así. decían todos.

Después del concierto, se les obsequió en Palacio con ^onbres y Champagne. Titta Ruffo estaba entusiasmado con haber Inter­venido en un conp'erío en el Palacio Real de España, de esta gran nación, decía, cuya his­toria ha sido la historia del mundo. El gran barítono está rea>nocido al público y a l a Prensa, que le tratan con tanta benevolen­cia, tanto más de agradecer cuanto los dilet-tanü tienen fama de entendidos y severos.,

Asi deben ser los públicos, añadía, pues el verdadero arte se aviene mal con misericor­dias y conmiseraciones en los juicios.

Se muestra el artista con verdadera impa­ciencia por cantar Amisto. De tal modo sien­te la hermosa creación de Shakespeare, que hablando de la noche en que la interprete, exclamaba: c(E«a noche seré Amleto, y me co-tará trabajo reconocerme Tilla Ruffo.»

Los aplteudidos artistas se restituyeron á sus hoteles en coche de Palacio.

Hoy, á las tres Je la tarde, dará una fiesta en su hotel de la Calle de Quintana S. A. la Infanta d()ña.Jsabel. .asistirán la Real Fami­lia V el alto personal palatino,

P O R TJBI í I¿«R*ff '0

B l NUESTRO REWCttiB COfWESPONIAL

l í i .a Oí^iis,. i ra Clon. PARÍS 14. Una organización revoluciona*

ría militar ha sido descubierta en Varsovia« Varios oficiales de Artillería han sido p r e ­

sos.—R.Í BLASCO.

ííoticias de espeetáculos Mtmvm.-r'El miércoles pró$iAo, á> las seta de la

tarda, en soooióft vermouth, se pondrá en esoen» la comedia nueva de Benaveate, Loa intereset creados.

Por la noche, 13 miércoles de moda. Saidn Be^lo.—Las secciones de ayer eu estd

Salón estuvieroB eompletftmenté llenes de públi­co distinguido, que apl^udia oi tM|»n es[>ootaoalo.

lia película «Buea lEicayo» llamó la atenoióa en nntón de las nuevas dafdia a^tteríor.

Pippo, Andreff, la Napolitana y Charles and Amelia completan el éxito del oulto espeotionlo

Una boda El M^.rcantil Valenciano da onehía de la

boda de la hija de nuestro amigo D. Federico Loygorri, en 1(» siguientes términos:

La bella Srta. IV^ría Loygorri Vives y el joven maestrante D. Miguel tranzo Palavi-cino se juraron ayer anta los altares eterno amor y santa fidelidad.

Asi será. El destino no ha sido esta vez ciego ni la

fortuna ha mostrado sus veleidades; antes bien: fortuna y destino han acercado dos al­mas creadas la una para la otra, fUf.aiéndo-laft en el fuego del cariño y de la virtud.

La ceremoida religiosa se celebró en la ca­pilla del palacio arzobispal, recibiendo loa novios la bendición de manos del prelada doctor Guísasela, y rezando la misa el domi­nico padi e Lorenzo Sempere.

El papa, por mediación del general visita­dor de los franciscanos, padre Panadero, ha­bla enviado á la felisí pareja su bendición apostólica.

Padrinos de la boda fueron la madre de la novia, düfta Joaquina Vives Ciscar de Loy­gorri, y el hermano del novio, D. Vicente Iranzo Palaviciiio, suscribiendo como testi­gos ti acto matrimoiial , D. Federico Uiygo-rri y D. Rafael del Sol^r; D. Ricardo Trénop y el marqués de Serdañola.

Mirla estaba radiante de hermosuráj^ vis­tiendo rico traje blanco a e crespón de ^ i n a , con legítimos encajes de Bruselas; preciosas y ricas joyas realzaban la belleza de la jo­ven desposada, y aromosos jazmines la en­volvían en ambiente de pureza angelical, co­mo si quisieran apartarla del áspero cciatac" to do la realidad terránea.

Dii^no de María es el elegido de su cora­zón, D. Miguel Iranzo, que ha heredado de sus padres no sólo los timbres nobiliaf ios y la fortuna material, sino algo que vale más que túdü eoo: nobleza de alma, rectitud de pensamiento, culto del honor, entereza de carácter y claro concepto del deber, en todos los órdenes.

Por eso declamos que el contacto de esas dos almas eo prenda de venturas eternas, y que en el hogar que al fundirse en una hati constituido, hade reinar como diosa sobera­na la lelicidad moral, adean to que la Provi­dencia hace á sus el gidos en esta tlerr. , pa­ra muchos valle de lágrimas, y para muy po­cos jardín espléndido de alegrías y de encan* tos.

Que la realidad llegue hasta donde alcan­za nuestro deseo es el voto que aportamos al concierto de felicitaciones que salen de los labios de cuantas personas se honran con la amistad de los señores de Loygorri y de Iranzo.

Terminada la ceremonia religiosa,y e x ­tendida el acta civil, s« sirvió en casad» los padre¿ de la novia suntuoso Lunch.

En el tren de la una y media de la tarde emprendió la feliz pareja su largo viaje de

novios por España y el extranjero, acudien-dertTa ettucton del Central dé Aragón eran ttí^mero de aDfíigos de la^ familias de Loygo-t ^ é Iranzo. -

... * «|>os días ante» de la boda, loe seSores de

^ l ^ g o r r i recibieron á sus nuiaeroaos ami-'goa para que vieran los regalos que María ha rec'bido, todo» ellos magníficos, por su ri­queza unos, por su belleza otros, sin que en­tre los centenares que constituían la colec­ción pudiera encontrarse «no solo que des­entonara el euadro.

Los ajipigo» de Jalarla baa rivalizado en buen gai4Q,.^eUndQ éete l a nota culminante de la expo«.i6l&á.

Bl tro^nsuau, confeccionado en Paria, y los. venido», regalo del novio y de los fa­r r e e de Hatítí, son espléndidos. eleRantes, y neapctodwálae últimas imposiciones de la moda.»

A oontimaietón publica el colega deque to-in im>0si^ anteriores líneas, una extensa lista de légalos que nos vemos obligados á no Fepi|)6ducir, porque ocuparía trea colum--Qiwde este diario.

• Deseamos muchas felicidades á los señores de-iranzo, en su nuevo estado.

En el Espaflol Patrocinada,^ |)or el graa dramaturgo y

eminente iiigeniero D. José Echegaray, se verificó ayer tarde la función que á beneficio de las ctasjBS gratuitas para obreros había or-ganizado la Asociacióo de Alumnos de Inge­nieros y.-Aj^qiúMCtos. .

El teiitró estaba precioso, muy brillante, viéndose en las principales localidades fami­lias conocidas, enti^ ellas las de los minis­tros de Fomento y Gobernación, del marqués de Vadillo, del conde de Romanones, del marquéadeUrcjuijo, del capitán general de Castilía la Nueva, del marques de Alonso Martínez y rouclías más.

Como fiesta organizada por la juventud intelectual y de más porvenir, apenas hubo palcos y butacas que no estuvieran ocupados por bellas y distinguidas damas.

La Familia Real no asistió; pero S. M. el Rey envió un donativo ^ r a sumarlo en el beneficio, habiendo manifestado antes que lo era muy simpático el fin que se perseguía.

Alternando con liiidas y elegantes mucha­chas estaban en el Español muchos alumnos j profesores de las eicuelas especiales d« in­genieros y arquitectos.

Al aparecer en un jpalco D. José Echega­ray, los alumnos iniciaron en la sala unos ap ausos.

El gran poeta ó ingeniero, que estaba deli­cado de salud, abandonó el confort y el cui­dado de su casa> para asistir á la fiesta en fa­vor de los obreros, organizada por los ar­quitectos é ingenieros de mañana.

Tuvieron éstos el buen acuerdo de elegir una obra agradable á todos los gustos, íAiU-tares y Paisanos, y la compañía la interpre­tó eo'i amor y con aplauso de la brillante concurrencia.

Los alumnos de ingenieros y arquitectos pueden estar satisfechos, pues la fiesta res­pondió á la atracción poderosa y simpática qiie ejerce siempre la juventud verdadera­mente intelectual, y más si se inspira en un fin bei)éfl(?í» y social.

PROVINCIAS , ' E a l a P l a z a de Toros.

Ciidte tx.: 'Sja ia Plaza de Torú» se celebró un srran festival, ijon una corrida extra-ordinaria, á favor del Asila de la infencia AjistierQn 250 ni­ños pobres, anteé los «males se repartierooa pre­mios.

£1 gobernador y «I alcalde, qae asistieron ¿ la fiesta, f»licitaron á loe organiaadojres, D. José García Cosió y D. Miguel ÍMS»parcto. .

Organizando festejó*.—Bl tíempe. Huesca 13. La Cámara de Comercio, en su

última sesión, ha acordado orüamzar grandes fiestas esto año,'para celebrar la festividad de SaaX^iansQ, piócono d» la ciudad.

A&únciasa qne habré» corridas de toros, bailes, cer t imct^J 'otros maeltos festejos que qneda-rin acordados en oe«6u magna que, a estoefec-tor oelehiafá dentro d« poco la Cámaxa daCo-mereio.

-T-Haee un tiempo desagradable, llueva y un frío intenso se deja sentir.

Xas montañas vecinas aparecen nevadas. Asani|>lea regional de médicos t i t u l a r e s .

SevtUa 12. Se celebró la Asamblea re<^ioual de médicos titulares, bajo la presidencia del delega­do doctor Sánchez Homero.

Asistieron representantes de todas las provin­cias antlalazas, excepto de Córdoba.

jb¡n la Asamblea se aprobaron 17 bas?s de la con­vocatoria, se acordó en síntesis la destitución del Sr. Almarze, da la Junta central de la Asocia­ción.

ISÍuyproato irá A Madrid una Comisión para hacer entrega del acuerdo al ministro de la Go­bernación.

U n a Asamblea . FUiíencis 13. Convocada por el alcalde de es­

ta ciudad, se ha reunido una Asamblea con obje­to do pedir al Gobierno incluya en el plan de fe­rrocarriles estratégicos los de flaaenoia á Villa del Prado y de Plaseno.a á Avila.

Asisten al acto más de iJ.ÜOO personas, y eu él se nombrarán una Jnnta central y otras regionales, encargadas de realizar las oportunas gestiones.

Muer te sent ida . Alaaerls 13. Ha fallecido el delegado de Ha­

cienda £>. Joatioin Díaz Arguelles, que contaba aqui oon grandes edm,latías.

Bu muerte ha sido muy sentida. Auto de prisión.—iUfia.

Vitoria 13. Ha sido detenido y procesado, por sostener correspondencia con los presos naciona­listas, D. Marcos Mügxca, presidente del Centro Vasco Versara.

El Sr. Mugioa ha sido puesto en libertad proyi-sionaL

—JEn el pueblo de Hendióla disputaron acalo­rada-mente los obreros Guillermo Cano y Pedro Orio, resultando este último con una herida pro-dueid» con an azadón y calificada de grave.

CriiiU«raao C«n9 fui preso é inmediatamente trasladado 4 la éiroel.

X^ pusp ta de S a n t a M a r g a r i t a . psina» 4m maiioit!* 14. Jüa opinión pública

se fianifia^a en t ra r ía al acaerdo del Ayunta-miloto re'ltrantA al derribo de la puerta de Santa Mwrgarite, por doade, según la tradición, entró D. Jaime 1 4 conquistar la cindad en 1229. !

La Junta píovmcial de monumentos ha recu­rrido oontira el acuerdo del derribo por conside­rar aquella paerta moanmento histórico, y ha te­legrafiad 4 laJuMMienúa de San femando pidien­do mctamiae con nrgepcia acerca del particular, pues parece que hay interés ea proceder al derrif bo antes de recibir el informo de la Corpora­ción.

MUeSTROS VIAJES

Carnaval de Niza ^ Excursión ¿Italia

Niza, la Reina de la Costa Azul, se pre­para ya para las fiestas de Carnaval . El Comité de las fiestas ha acordado y a la ci­fra de gastos , qtie pasarán este año de me­dio millón de franco?.

Desde todas las partes del mundo acu ­dirán Ua multitudefl á la encantadora c iu ­dad, ávidas de recrearse con sus festejos lujónos y artísticos.

La Hada de la Alegría t iene su corte du­rante los tres dias dé Carnaval en este Pa­raíso de Flotee.

Creemos responder á los deseos de mu* chos de nue.-'tros íectores orffanizando para esta época el clásico viaje á Italia.

Después de haber presenciado los festi­vales á que aludimos nos dirigriremos h a ­cia Genova, P i sa , Ñapóles , Florencia, Venecia, e tc . . países de ensueño, donde el ar te clásico se baña de luz y se perfuma de aroma« embr iagadores .

Saldremos de España el 27 de lebrero para regresar un mes después.

E l é s i t o de Io« vi^jea que organizamos los ASOS « a t m d r e ^ nee obl ig» i a o o»ta-biar nada en los detalles de la excursión.

Nos hemos asegurado los servicios de los mismo.s hoteles, todos de pr imera c la ­se; el t iempo sera dividido en pageos y vi­sitas á todo lo que I tal ia posee en monu­mentos históricos y artíst icos.

Asistir al Carnaval de Niza, viajar un mes por estas clásicas t ierras, donde na­ció nues t ra civilización, e s e ! sueño de to­dos los espír i tus exquisitos, y este sueño podráa realizarlo por

00O trancos. Desde hoy la lista de inscripciones que­

dará abierta, y debemos advertir que el número de plazas será limitado rigorasa-mente.

El programa detallado, con artística cubierta, está ¿ la disposición de nuestros lectores.

Toda la correspondencia debe ser díri-firida al Servicio de VIAJES PRÁCTICOS de LA ConKEspoNDKNCiA DB ESPAÑA, Fac­tor, 7, Madrid.

El "YÍYíllo,, y el "Mareao,, ^ — — — — - — t

Un cablegrama de nuestro reproeentante en Buenos Aires da cuenta de haber sido em-harcado con destino á Esi)aña el famoso ban­dido apodado el Vinillo.

El mismo representante telegrafía que ade­más ha sido capturado allí otro bandido no menos célobre, conocido por el Mareao, é in­teresada también su detención por nuestro Gobierno.

El üúareao se encuentra herido, ignorán­dose si lo ha sido porque ofreciera resisten­cia al ser detenido.

La extradición del segundo está igualmen­te solicitada.

EL PREMIO DEUTSCH

LOS AEROPLAINOS P O R T £ I i É G R A F O

DE NUESTRO REDACTOR CORRESPONSAL

PARÍS l.'J. Hoy se ha celebrado el concur­so de aeroplanos para otorgar el premio. Deutsch.

Lo ha ganado M. Farman, que ha llenado son el aeroplano de su invención, y ante el Jurado corstituído al efecto, todas las condi­ciones establecidas orevlamente.

El premio es de 50.00C francos. M. Farman ha sido objeto de grandes ma­

nifestaciones de entusiasmo.—-R. BLASCO. Detalles de la victoria.

PARÍS 14. M. Farman llevaba tres meses haciendo estudios y esperimentos con su aeroplano.

Como ya telegrafié, cumplió las condicio­nes de recorrer como mínimum un kilóme­tro, con obligación de virar alrededor de un objeto situado á 500 metros del punto de par-Uda. pasando á la ida y al regreso entre dos postes, manteniendo la elevación. ' .

Después subió diez ó doce metros para vi­rar. 1* que hizo sin diflchltades, volviendo á pasar entre los dos postes y descendiendo sin golpe.

Farman fué aclamado y felicitado por la invención de su aparato.—R. BLASCO.

Otro aeroplano. PARÍS 14. Se dice que M. Henri Farman,

además del aparato con que ha realizado las pruebas, tiene en construcción otro, del que espera grandes éxitos.

Este nuevo aparato se acerca al tipo Len-gley, teniendo sus alas en tamden.

Tiene cinco pares de elUij, tres pares de­lante y dos detrás, colocadas en escalera so­bre un cuerpo en forma de huso, de 14 me­tros de largo, y colocadas de modo que es Imposible el tropiezo de unas con otras.

Las alas de delante tendrán sieto metros de largo, siendo algo menores las otras.

La su|>erfície total del aparato es de 45 me­tros cuadrados.

La hélice de tracción es de dos metros 50 de diámetro, siendo movida por un motor de 50 ciDallos, con enfriamiento por aira.

Todo el aparato estará montado sobre un c/ias$is, provisto de dos ruedas dirigibles co­locadas de lane y de otra media detrás.

Fariimn hará en breve nuevas esiieriencias en eote aparato, que se propone tener termi­nado pronto.—R. BLASCO.

bido asistencia gratuita durante el añoúlii- ' roo 422 enfermos, dando lugar á 1.001 se rv i ' eioa, distribuidos en la siguiente forma:

Asistencias, L870; operaciones, 28; recono­cimientos oftálmicos, 9; corrección de la agudeza visual por medio de lentes. 4.

L%' exp^sada coawulta continúa abierta para los wmres los martes, jueves y sábados, Je once á doce de la mañana.

• — • En la Tenencia alcaldía del disWta d«

Chamberí se halla depositada n t iacapa , que se entregará á quien justifique ser í u dueño

• •...., , , La Gaceta de ayer no contiene ninguna di»

posición de interés general.

Los alumnos de Física de la UnlreíaWad Central continúan sin entrar en la claso 4U9 explica el Sr. Marti.

El orden es completo.

ECOS POLÍTICOS Autt cuando varíes diarios inserten nm,

carta de la Agencia Fabra, procedente de Carril, y que algunos publican como servi­cio de sus corresponsales, desmintiendo nuestra información acerca de la Isla de r Cortegada, insistimos en ella, y una vez más afirmamos que la orden de suspensión de las dftiras ha sido enviada, y que la escritura contiene las restricciones que decíame^.

• •* Con el ministro de Fomento han celebrad*

ayer mañana una larga conferencia, sobra los deslindes de las vías pecuarias de Valen­cia, los señores duque de Veragua y mar­qués de la Frontera, presidente y seeretario, respectivamente, de la Asociaeión de Gana­dero» del Reino.

Dichos señores han salido altamente satis» fechos del concurso que les presta el mi ­nistro.

Desde Granada Regreso rie Moret.

GRANADA 13. El Sr. Moret ha devuelto á la Diputación Provincial la visita que ésta le hizo, é insistió en sus ofertas,de influir para que se realizen las legítimas aspiraciones de esta capital y su provincia.

En el correo marchó á Madrid, siendo des­pedido en la estación por todas las autorida­des y nutridas Comisiones de liberales de la capital y de los pueblos cercanos.

Al salir el tren fué vitoreado y aplaudido, contestando el jele del partido liberal con un viva á Granada, que le valió nueva ovación.

NOTICIAS Ha fallecido, en Guadalajara, el coronel de

Infantería Sr. Lecea, jefe dd aquella zona fie. reclutamiento.

• Los señores duque de Veragua y marqués

de la Frontera han escuchado ayer grandes elogios del ministro de Fomento, Sr, Gonzá­lez Besada, por lo admirablemente que fun­ciona la Asociación de ganaderos, y los ex­celentes servicios que está prestando.

Han hablado tatnbiéh de la próxima Expo­sición de ganadería, á cuya aoertura asistirá S. M. el Rey.

»' Una numerosa Comisión de ingenieros de

caminos, canales y puertos, de monies, agró­nomos y minas, ha visitado ayer al ministro de Fomento, Sr. González Besada, para dar­le las gracias por las mejoras que ha intro­ducido en el presupuesto, y que afecta á di­chos Cuerpos facultativos Los comisionados han oído del Sr. Besada grandes y merecidos elogios.

.» Aguas minerales dé ia S. A.

^ VICHY CATALÁN Socénts. botella. Reina, 45, dup. y Mayor, 35. U S0L6OAD. Desenjiaño. 10, Servs. fúnebres.

En la Tenencia de Alcaidía del distrito del Congreso, Costanilla de los Desampara­dos, 15, se halla depositado un portamone­das de caballero, que contiene una pequeña cantidad, y se entregará á su dueño en día laborable, de diez á doce, previas las garan­tías necesarias.

Para hoy, á las cuatro de iatande, e ^ convocado el Consejo de Ministre» en el édr-mlcjlio del SI*. Maura.

• ' • • •

Por el ministerio de la Guerra ha sido dlc-» tada una real orden autorizando el Uoenda-mlentode la fuerza que exceda de la re«la-. mentaria^á la brigada de cazadores que está en el campo de Gibraútar.

Cada uno de los seis batallones de qu» consta quedará con trescientos treinta bom> brea, en vez de los seiscientos cincuenta é seteeiento£ que en la actualidad tienen.

Si laa circunstancias lo aconsejasen, di» cboe batallones serían inmediatamente tec forzados; pero entretanto el continpente de los mismos queda ajustado á las ciíi'Sfi del nuevo presupuesto.

Un telegrama oficial del gobernador da Huelva da extensa cuenta da l a s proporcio­nes que han tenido los hundimienioa de car sas Ocurrido i en Ríotinto.

Según la citada autoridad, las oasas b a n ­didas son veintitantas- ^

El gobernador ha conferenciado con \<¡& di» rectores de las minas de Riotiptó» adoptan­do, de acuerdo con éstos, las necesarias me* didas para habilitar viviendas á las familias quo han quedado sin bogar.

•» Al Consejo de ministros de hoy lleva*

i-á el Sr. González Besada, ademJs del f^Ó-yecto sobre protección á las industria» y á|a-riña mercante, otro referente á ordenación y repoblación de montes, y se ocupará deteni­damente de reformar varios decreto* y di*-posiclones sobre ferrocarriles secuacmrioe, con objeto de proteger dichas vías y fomen­tarlas, haciendo con esto un señalada servi* CÍO á España.

• * Son muy comentadas las noticias recibida»

de Barcelon, hacién<lO'<e resaltar el hecho dft que hayan coincidido los últimos reglairpi domiciliarios allí prACticados co-i el regreso á aquella capital del capitán general (ñ Ca­taluña.

Es indudable que las primeras auforldade». de Barcelona, tanto en lo civil, ;comoefl « . ' orden militar, tendrán que marchar muy de acuerdo,"Con mucho más motivo ahur», ea í que Barcelona está sometida á réglme» tan especial, como es el creado por la 8U!*p«B8ióa de determinadas garantías cioa»tttucioriala& y á nadie puede ocultársele que la venida a esta corte del general Linares, aanqde en parte haya obedecido A asuntOi do eartfcter particular, hay que apuntarla como algo»ti^ niflcatívo.

Con su regreso á Cataluña se han desvaí»» cido todos los rumores sobre una supuesta dimisión del general Linares, y puede decir­se que si antes de su viaje dicha autoridad c o n t a d justamente con la confianza d^l G o ­bierno, añora ha vuelto á su puesto con eat. misma confianza reiterada, porque no o t i » ' cosa quiere decir la aprobación nóás comple­ta de su conducta, en cuanto al mando qua ejerce se rfflíiere. '

Según nuestros informes, es muy posjbla que convcr^ciones que ha mantenido « s Madrid, hayan facilitado al general Linares informes que pudieran estar muy relaciona­dos con los agentados terroristas y sobre loe cuales, aun conociéndolos, nada hemos d» decir, ante el temor de que su publicidad contribuyesp á entorpecer,lu acción d a tor tribunales.

-•1 "I Se ha dicho que el Sr. Osma había devuel­

to al Sr. Maura el proyecto sobre Hacienda local confecetoiíado por el Sr. Cambó.

No hay tal devolución, desde el momento en que dicho j^oyecto no na sido puesto á disposición del "^r. Osma.

Lo que hay de cierto es que el Presidente del Consejo recibió el expresado proyecto, habiéndolo entregado para su estudio al se­ñor Sánchez Guerra.

Este último se limitará á solicitar del m i ­nistro deHaci%-nda los datos precisos para formar su criterio.

* Ayer tarde han visitado al Priaidant» AtA

Consejo los señores marqués de Pidal y nna-^io de Su Santidad.

Avisos útiles. La zapatería de PASCUALA, de !a calfe

Príncipe, V¿, se ha trasladado á la plaza del Principe Alfonso, número 12, primero.

Visiten la Grandiosa Exposición de mueble» R I E S C O

2, l^ue^cat^ai, 2. Encías rosadoi como el carmín y aacamdo

perfil en la dentadura, se tienen sienJí»» coa el mejor antiséptico y el más agradable d» los dentífricos: Liaar dei Polo, — P.» Borrell-

La Prensa es noble, no solo porque instru­ye, sino porque anuncia. Pidan las tarifas combinadas de publicidad á la Empresa anunciadora Los Tíro/tíses, Homanones, ~ j y, entresuelos.

'-' • • La Sociedad Ginecológica Espafíola cele­

brará la sesión inaugural del año académico de 1908, mañana miércoles,á las nueve déla noche, en su local, calle de la Montera, '¿2, bajo.

El doctor D. Florencio Polo y Tremps, se­cretario general de \.\. misma, leerá la Me­moria reglamentaria, y el doctor D. Enrique de Andrés Tomé, el discurso de apertura, que versara acerca del tema «Consideraciones sobre el parto provocado».

— * La Asociación general de Cazadores y Pes­

cadores de España convoca á Junta general ordinaria para el día 15 de enero, á las nueve de la noche, en su local. Bolsa, 10.

I • , En la consulta de enfermedades de los ojos

«itableclda en la Casa de Socorro del distrito del Hoepicío, Travesía de San Mateo. 4, bajo la dirección del doctor Aleixandre, han reci-

Intéroma oonooof I» líuuMa» alón que por fín lio oaímolén haae esta aoredltadla osma LA VILLA DE PARÍS, Aiooha, 67, Abríaos piuSo, deade 12 /tastí^ tas; forma guarda'ftolvo, doa^ do 30; do asírakán, daada 2S§ veatldo»'lo¥lta, deada OOf aam lldaa da taatro, mdy bmnrtm», To?. g«rfM&, H«t»la» CáM^fg. t.lO ptwJM.

I^A rOWLTJJHA Los mejores chocolates los de esta m a n » .

Pldaniie en todos los establecimientos.

CaMllem Se admiten géneros. Hechu­ra y forros, t raje de ameri­

cana, á 25 y 30 pesetas. Hechura y forros de gabán, á 30 y 40 pt^ks. C a s a Cabiecl*», sas­tres, 8, Fuenoarra l . 6 , a n t r a a u e l o .

^mJÉms TñEYíJUfo' ao&Boiro

imp. d» u mmivoMEmiá DI nnit < Fac tor núm. 7.

á"^

Page 4: Correspondencia de España, La 19080114 · X Pta. Mes. i5 Ptáa. Trimestr». , X8 - xm Por menor. m céntimos «jwmter. %M»tf^ y juinas: Factor mmesmtmmmmm DE LA VEKTA ' npr m«yor,

ÉSFAfJÍ

Ajl Ddftpftrtce «n cinco minutos [con la.Hemioranina del Da. M. Cald0lPO, inofensiva, inimitable, no ataca al corazón.—La Hemicranina, es notabilísima . no sólo eií los casos de Jaquecas rebdSdes, i ino en las cefioialgias da etiología determinada, en las neuralgias á frígore (producidas por' el frioh in­tercostales, anémicas y sifilíticas; en l a s g a « r a l -

giaa, HH», l o s reumatismos articuiaresi la c i á t e a . la disfagia de los tuberculosos, dlsmenorroa», loa retortijones uterinos, la zona, etc . Es rece>tnep-dada po:- ioM.1 la claae nálica. Tras pesetas caja; una dosis, M céutiinuo. ÜJ venta en todas las far­macias; por mayor, Dr. M. Caldeíro.

Puerta del Sol, 9, y Arenal, 15, Madrid.

E$mM\BB ÚBl 14 -8, :ÍT4.—F. 38 de 23 del turno 2.°--

ñctií s uono. l'btfcft.

Español. ^ 4 112.-^(12.» rMiU'teá de abono.>— El no­veno, rnanúamieuto y El i l i i \u iUo.

Comeciia.— i). — Franc-ro.i.-.alrededordel mundo.

Princosa.-9.-Los anum-tes dtí ietuel.

tara.—8 li2.—The4Vin-ceñ; j Mañana de sol,—Za-rftí/aias y The 4 Vincent.— Lo- intereses creados. .'Zarauela.--'?. —(Sección

vei-mouth.) —La Gran Via. --Li» verbena de la Palo-! ma.—El regimiento de Ar­lé».—I á patria chica.

Apolo.—7.— El húsar.— -i-'A cabeza popular.—Ci-uertintógrafo nacional.—El día de tteyes.

Eslava.—ó 3i4.—La chi-«én y Les Mary Bruni.— Ruido de campanas. — La gran noche y I es Mary Broai.—La alegre trompe­tería.

Gdmieo . — (Compañía Prado-Chicoie.)— 7.—(Sec­ción vermouth.)—Los faK sos diobes. — La band$i do trompetas.—El señorito.— Alma de Dios. • novedades.—6.~E1 mo-

«ocrrtó—Películas madri­leñas.—Los guapos.— La marcha de Cádiz—¡Abajo la liiedia! • miartiH.-í-e,—El santo de

lal^íiTa.—La revoltosa.— La* noche del Pilar.—La Chafvála.—El iluso Cañiza-

Ideal ^olfstllo.—5 1T4.— Milces r^iemorias.—El cri­men de 1 calle de Lcgani-tos.—(Segundo acto de la itofsma.) • &btlsee Imperial.—5,— Ei^ primera postura y el monólogo Madre—La ci-íSíji.^sfegundo acto de la ¿Híina.—Basta de suegros. —Lá cizaña.—Segundo ac­to de la misma.

..Mtlna. — 5. — La Mari-Jnlnar-BI santcMe la Isi-dra.—I» nieta de su abue­la.—La lejreoda del monje. •^Ixm camarones. — Boho-Értos: ' Pronttfn Central.—5.—

Ooa JBirandes |«rtidos de pe*

BEL DÍA 14 'Santos del dia 14 de ene-

tS.rrSantos Hilario y Da-ck), obispos; San Mala-qutas, profeta; Santos Eu-i^«S)0 y Julián, confesores; Saín Félix, mártir, y Santa MsoPina.

Sale el sol á las 7,3" y se pom á las 5.10

. ColtiM vara «l 14: I

•Se «afta el Jubi leo de Coarenta Horas en la parro-qWa de Santiago; á las diez üBfliA cantada, y por la tar-4o* á las c l n ^ , continúa la n o v í i ^ á la Beata María 'Ana dé Jesús, predicando DJ K&kBuel Uribe. Se hará procssidn de reserva.

En San Pascual, Espíritu Santc, Híwwradoras, Bscla-\»s ael Sagrado Corazón deJseás, Jubileo perpetuo.

En la iglesia Pontificia y Portttgueses, por la tar-«to, * las cinco, culto á San Antonio.

E B San Martin, por la tarde, á las cinco, sigue el septenario á Nuestra Se­ñora del Destierro, siendo «ador D. Luis Bííiar.

En la Escuela Piá de San Antón, por la tarde, á las cuatro y media, continúa la novena al titular, siendo orador el P.Clemente Mar­tínez.

En la capilla de las Rea-lea Caballerizas, por la tar­de, á las cinco y media, ^«l inúa la novena á San Antonio Abad, siendo ora-áot el P. Santón ja.

La misa y oficio divino «on de San Hilario.

I • i s i t a 4e la Corte de Vidria. —Nuestra Señora iei Destierro en San Mar­tí» ó de los Arquitectos en 6au Sebastián.

. ^ p l n t u Santo—Adora-elón nocturna. — T u r n o , San, Ignacio de Loyola.

iemiRt WIITIB OrdMi de la Placa para

s i dia 14 de enero. Para4a: Barbastro y Fi-

guarae. Jefe de parada: Señor co-

n a n d ^ t e de Ferrocarriles, D. Artttro Sola Bobea.

leÉaginaria : Señor co-isaadante de Asturias, don Manuel Garrido Vares.

i ioardiadel Real Pala­cio: Barbastro, quinta sec-5ión del 4.* de Campaña, Y 22 caballos de la Prin-sesa.

Jefe de día: Señor co­mandante de Covadonga, Cu Esteban López Escobar.

Inaagtharia: Señor co-B»ai¿dant8 de Saboya, don Joa¿ Paya Vidal.

Vilita de hospital: Pri­mer capitán del 4.° de Cam­pa ñá.

Reconocimiento de pro­visiones: Primer capitán d» la Ptüncesa.

\m mmm a«'1or da Tabacos y Loterías m Tudela (N»T»rra), envía &,>:tur»do3 & todo al que la ro-m'ita 29 pesetas, ÍWO libritos Zix-Zag y el regalo da un bo-Biti< reloj de pared de eran abraooióu y marcha perfeoti» y un deci mo de 3 pesetas de la L^ te i l a Nacional.

li^-rv-i,^'';

ÍNSTANTÁHE8 T a l e s e l e f e c t o d e l a s

... , „.,IU,,.J,.. ,.

PARA

prevenir, calmar 6 cura# I N F A L I B L E M E N T E '

Enfemiedades de la garganta, ronquera, Catarros cerebrales (romadizos), bronquitis, resMádts,

gripe, asma, neumonía, etd

D E H E C H O AL f l N q u e s e p e r s i g u e , . ' í ' "

IM-A.13jftk. X 3 E : r i O X D E I O S , ,

tales el secreto de sus maravillosas esencias ysa incOittpítraWe , • superioridad sobre los antiguos remedioís. Í

AVISO IHEFOKTANTISHIIO PEDID, EXIGID enlodas !as farmacias. . -

al precio de Ptas. t . S O , ** UNA CAJA de PASTILLAS VALDA, legitiMs",

con el nombre VALDA y !a dirección del úhicíi ". inventor y propietario M, ¡Ganonae,'- - • * '

preparadas en su laboratorio, ' • :' ' ' •' Diagonal, 418, Barcelona, bajo la direcciólz

del farmacéutico Don ANTONIO PENA DEO.

NO DEJ/SRSE EKGAIAR

aguas snlftiradas

cálGtcc-SQlfliíárfcas

biGarboi!atadg&

Bilis SITUADOS EN C M . O T

(Guadaiajara)

psira ta ouPstGiúBi sie Siorpo^ y Q&tmprom GS'ÓBÍICÚS VBittJis Oayoso, Arenat, 2, y on iodna laa prlnolpalos Farmaolas,

Dapóslto gañerais Martín y Durén,reiuén, 3, KSadHd- _ _ « « .

DE VENTA t en todas las farmacias y droguerías,

AíítiiiVes generales ; V. FERRKR y C-,

Barcelona.

X X X A l S r i V E R S A R I O LA S E U O B A

DONA MARÍA DE JAUSORO Y BARCENAS

Falleció el día 14 de enero de 1878 Da. I . I » .

Todas las misas que se celebren el dia 14 del corriente ínes éü la iglesia parroquial de San Luis, oratorio del Caballero de Gracia, igle­sia de la Presentación (vulgo Niñas de Leganés); el 16 en la parro­quia dé San Sebastián, y el 18 en la de Santa Cruz, por los señores sacerdotes adscritos á las mismas, serán aplicadas por el eterno déá-cjánso del alma de dicha señora. i,

El testamentario de D. Martín de Jausoro, Ruega á sus amigos se sirvan erioprnoh^

darla á Diosm

Gran reconstituyente para niños débiles, llojos de piernus y desganados, y para flacos, escrofulosos, desqutndoí ; in ímicoi y debilitados. La linlca á la que por sa mérito ha laureado con un alto premio el Colegio de Fannacéuticpt deBarceleua

mm m CASA PRINCIPAL: L i O O R O M O (RÍ0JA1

( M Í D R I D , San Roque, 4. immm 5 ^ , ^ ^ , ^ i ^ ^ , ? ^ ^ n ^ í , t ^e san ta Mónicá,- 8 y 10.

( BILBAO, Ibáñez de Bilbao, 16. DEPÓSITOS EX LAS PRINCIPALES CAPITALES DE PROVINCIA

Sos marcas "CLARET,, - "ROYAL CLARRT,, - - ^'DIAMANTE,, GOZAN DE RENOMBRE UNIVERSAL

CATABRO, ASMA y afeeclones de las vías reapIratorlBa.

El ix ir • Perú -Reymundo Eficacia Comprobada. Muy út i l en la tuberculosis, Bptdlla. 5 ptas. Atocha, 25, y en depósitos y farmacias.

áOYAS -BlÉM0mT6!CAPRICIO— •PRICIOSASPIRARÍWIOS —

^ « Y K m A •ODKI.O PdlgrM, 18. \yg

Academia U e n o r FVENCABRAI., n d m . », c to . 2.°

tm mds s a l t a n a . F o n d a d a en laao. bajo la dixecoión de D. Enrique Menor Arnao, pericial | del Cuerpo, y presidencia honoraria del l imo. Sr. D. Ma-1 niiel Salvadores, jefe de AdminiirtiTación de primera cía se^abi lado del ramo.

E l cuadro de enseñanza más numeroso y la instala-eiéa de laboratorios y gabinetes más completos.

Ea las ^ .p lazas de las últimas oposiciones, obtuvo ?, todas dentro de la primera mita<1, inclrso <•' núm. i.

GAMA mm'^m íLmmmm Botas suizas, iiiuohp abrigo, oab"y ara. ¿ 4y .T-ptas.Deuiño, k 8 pts. Botitas paño cart * todos colores, 4 1,60. AproTeoharse.

In f in idad de calzado HORTALIZA, 70 y 72

Inf in idad de calzado, todo & m a r Ín^}o nr««io __ _ , CASA DESALÓOS

COK DE GAS AGLOMERADO

Saco de 4 0 Kilos, 2'^^ pts. NO PRODUCE HUMO NI TUPO

iFüáRSE BIEN mi NO ES EE(JTOL!TB0I I»e Tente: Arenal, ao, y prlnelpai<>« C*rfc«Be|r»»«.

BEVOLUCIÚK U ! l AWMBRADÜ ELÉCTRICO

N U E V A

L A M P A R A WOLFRAM

(DE. .lüST-WOÍlRlM)

El consumo de la lámpara Or. Just-Woifram es de un solo watio por bu-jia (en vez de 3 l|2 que tienen las lám­paras corrientes), ó sea uiva economía de 70 por 100.

UNA LAJVÍPARA DR. JL'ST-WOLFRAM, DE 3 2 BUJÍAS, CONSUME MENOS QUE UNA DE 10 BUJÍAS DE CUAL­QUIER MARCA, A PE­SAR DE TRIPLE IN­

TENSIDAD

teiitizaiBos el eonsume

VENTA EXaOSlVA

LEÓN ORNSTEIN MADRID

MsfíaúaPUa, 5 (Antes Capellanes)

Barcelona, ConsAJo de-Ciento, 3 2 3

alba y Pérez Fallecieron, respeotivameiite, el 14 de enero de 1836

if 14 de mayo de '"" 3El. I - I»»

Sus Kijos, hijos políticos, nietos, sus hermanos, herma-I nos políticos, sobrinos, primos y demás parientes,

SUPLICAN á sus amibos les encomienden i Dios en sus oraciones.

Todas las misas que se celebreti el dia 14 del corriente en las iglesias de la Encarnación y Santa María Magdalena (Arrepentidas), el 15 en la de Jesús y el 24 en dicha iale^a de la Encarnación, serán aplicadas por el alma ae dichos señores.

en 1.* hipoteca sobre propie­dades en Madrid y algueías capitales de provincias, á un ititprés de 6 á 12 "y, »nual. Al fioineroio, desde el \^*\^- mue­bles y otros valores, de J. a l 6

i por iOO meBSual, De 10 á \Z ; y 3 á 7. Díaz y Xavarro.^

F n e n c a r m l , 34. 1.'

OKO, PI/AXA, JOTAS» á altos precios se comfráia

Antigua casa. PfMprros, í l y 13. Joyert»»

DOLORES de i M u e l a s

üesaparocen instantánea, mente con las Gotas ca tmon-tes de Sáncliea Oi aña. Js"o que* mau ni perjudican la deníadu» ra. De venta. Farmacia, Ato­cha. 35 ( t iente á Helatores) y principales de Espafia.

& iilüEBI LTD LONDRES

f Fabriéaute de las célebres máquinas gara la composición tipográfica.—Manejo ^noil lo y fácil.—60 por 100 de economía.

RÍBED. MIRANDA Y C /

iO^ts i i Exit»

Miomas

li^Éi^N'í'u» fyü&ütfiAy WAlfA

DE rABftlGA r««mplf.r!indo «1 Focao EJIB dolor ni .^aidi >1 polo,carar4(^ld»y eflgura de Us Go)erai'. Ceparavanes, Sobro* buoso*. i g r c j d a r a s , etc., «te.

!| RETUI«Í*O V • esoiutíTO iomaj'''>abK «Q lr>> 9l&n(ir.lar 7 EDftl«* d* far^aata^

F a r m a c i a 3 É G I Í Í N

8 . « MARlimiAyR0.4 Praarador qn» fié d« los Tribunales di esta tjrte

faflecló el dia 20 de noviembre de 1907

á los setenta y siete años de edad

3R. I . I?».

El limo. Sf. Decano del Colegio de Procurado-1 ros, su albacea testamentario, sus parientes abin-testato y su oficial, ruegan á sus amigos se sir­van «ncomendar á Dios el alma del finado y asis­tir al funeral que por el eterno descanso de su alma se celebrará en la parroquia de Santa Cruz de esta corte el martes 14 de los corrientes, á las die:: y media de su mañana, en lo que recibirán especial favor.

Xo se r e p a r t e n esqnelas .

Todas las tnisas que se celebren en la iglesia 1 de San L'jnacio el dia 14, serán aplicadas por el alma de dicho señor, asi como misa de funeral \ en las parroquias del pueblo de Aravaca y de | Carrascosa del Campo (Cuenca).

COJÍTESSÜIOSO ADJSlXISTUAxrVO

Testamentarías. Kecursos. Consultas en Derecho, iledac-oión de documentos. Tramita­ción 6 informe de pleitos en prvs. C.° G-raoia 48 ent. t." 2599

Terreno en venta barato, en el barrio l lamad» del Ciego, próximo Plaza d» Toros.

Razón: Calle Alfonso X I I . núm. K4, 2." derecha. De 3 á i,

Piano en 60 duros vendo por luto. Eomauones, n.° 'iO. 3 °

s vicio berlina medio abo­no ?>0 duros. .Tordáii 11. c '

Al*m A JAS oro, p l a t a , p l a t i no , gralones, pe r las y b r i l l an tes , se pagas bión. Zaragoza, 9. Fresa, 2.

Zfs CANAS la mejor agua h i^énica . La FaTori«a,^M. Hacían, sin ni< t ra to plata, 3,50 ptas. Por ma­yor Cab^Grac ia^SOMadr id .

EiíGaieras belgas é inglesas, arrej^lan á nuevo encajes autisoios p.* bodas y faldas de cristianar. Alcalá, 6.

lapicero oc." ref. mbl.=s. c. . fundas. G. Castaños, lo, 4.°

Garage-Mesa. lUíUoi Calvo, .'i

Martes dol E'paiiol. Se ce den r¿sto temporada buta­

cas 2, 4, fí, fila 1.' San Roque, 8, portería.

en 1. hipoteca sobre propie­dades en Madrid y algunas capitales de provincias; á un intorés de 6 á V2 0|0 anual . Al joniorcio, desde el Íi2 OíO; mue­bles y otros valores, de 1 al o por 100 mensual. De 10 á 12 y S á 7. Díaz y Xavarro.

F n e n c a r r s l , 34, 1.°

Se vendü casa de esquina ea 67.0ÜU pesetas.

Da cerca del 6 por 400 libre. í-'e edificó en 1882. Plaza Santa Bárbara, 4, 3.° dcha., 1 á 8.

se alquila para industria ó al-maftpnes; inmejorables condi­ciones, con vía férrea. Calle del Pacifico, núm. 22 moder­no, portería. También se al-iniian cuadras.

DOS FAiVllLlAS Por marcha forzosa, vendea todo .»u mobiliario, que h á a reunido en Ventura de la Ve­ga, 12, ent." Hay tapices da pared y piso, cortinajes, a l -ibiabras, metal blanco, piano.

Sacerdote con ¿{arantías cui­dará y administrará fincají

urbanas. Dirigir car ta á >. V, Alcalé, 6. Anmicloe.

LIQUIDACIÓN Visiten las Señoras «El P a l a ' fdo de Cristal», c ' s rmen, 3 t ;

D E D I O N - B O U T O N Popular, 6 cabs., 2.500 pesetas.

B, Moiiillaud.—Zorrilla, 11.

Liquidación de boas y man­guitos. Últimos modelos. Se reforman. Carmen, 14, saldos.

laraESA & i.os GOBASOS Pxopietatio en Cuba ofrecs

administrar bienes en dicha isla, así como reclamar (su­pliendo gastos) bienes y dere­chos pendientes de t rámi t» judicial y cxtrajndicial. Caba­llero de Gracia, 24, 2.", 11 á 1

MINERALES Se colocan en glandes par­

tidas. Dirigirse, Alonso Sala-zar y C.*, Los Madrazo, 22.

Camas oomtiletas, 2^ pesetas. Iruela: P U E N C A E B A L , 51

ACADEMIA DE A. COMMELERAN Preparación de Dibujo para las Carreras de ingenieros y

arquitectos, Reyes, 11, e»*a«U«. Honorarios módicos.

FII1TB.OS tal^iénleoN p a r a a f n a , cla-riacüidorea 7 ester i l izado­r e s , desde 3 p t a s . 75 eénts. rTEA'SIIilOS d e COVIXA-Prec los b a r a t o s . Antlgmi l a m p i s t e r í a de M a r í n , I», plBaa de ü e r r a d o r e s , lit, r^ q o l n a & üan Felipe Nerl.

S V I ANIVSBSAZIIO LA SEÑORA

/ \

X X X X

x x x x x x x ÁSOÁS POBBAHTES

DE

Ü 1 1 1

Gran llguidaciún de mueble austnaéos .

6, Desengaflo, 6.

COSECHEROS : Conservación indefinida y ga­rantizada de los vinos por dé- 1 biles qne sean, empleando j

El . SAI.IFENOI. { Arreglo de todas clases do vi­nos agrios, agridulces y a Jiar-go*. Catálogos y consultas |

f ratis . R. Can te ra . En Ma- ¡ I rid. Huertas, 9; Barcelona.

Codols, 29; Sevilla. Albu ' ra , • 2. Cmam cen t ra l , Pintf>r S.-rn-11a, 24. Valencia. Labora co- 1 n o s quimicoi. 11

ViUrA DE. BO ALD m

Todas hs niis;is que so tvU | | bren el martes U en la purn! |

'quia de San Sebastián, se apli-iearán por el alma de la finada.

La familia ruega á sus \ anugos la e7icomienclrjt '•• Dios.

\ j ^

/ , \

COSLADA ''I^a maravi l la"

anallzETlas p o r el sabio doctor

DON SANTIAGO R A M O N Y CAJ.^L ó sea por la primera eminencia médica recono

cida univcrsalmenie. Las Aj^uas de Costada constituyen el pur-

ganto más ofioaz, rápido y seguro; i'amás al to­marías causan i m i a c i o u . cuuoos n i dolores do vientre, como sucede con toJas las demás aguas i)urgante3; las «Se Coslada son las únicas que obran á los pocos minutos de tomarlas, y están exentas del sabor amargo que tienen las demás asriias nur^íanie.s; sus eioctos soü siempre seguio.s y r¡ipidis¡moi s.ando las mt-jores que St conocen eu touo i'l mundo, s->gún dictamen ü; ,.'.;. .nnncia.-. m*.:.;-,(j;i . Í.^KH \ { ; u a s de Corlad t i ' iLieu so.'i murav.'-obaá para coinljatir el d t!. i i i .mniSo ..sUiS-i, os i n t a r io s del hls ' -Ao* a.o^CiOn s i( i'.st«j«caa<;u, pul iuón y rtiti nes, y sobro li- o • 'K.trit Í,L pureNiu Intestlnu». y de la vijlfra; dl^rt-stiones dlficlleü, enferme­dades pe r t inen tes Á la matr iz , cli^jos blancos y rouiiíatisiuü. íSotí niila^ronas para todas las enferjíiedades de la pSei, como son g r a n o s In-recelosos y sIQlIticos, er is ipela , herpes , úlce­r a s y f ís tulas

Los pedidos al por mayor par» Bspañay el ex"

tranjero á los representantes

MARTIN Y D'ÜJRAJS Tetuán, 3, Madrid

y al poi- meni r en *odas las princsrales farma-cini y droa'iciiaí fleJ mundo.

X X X X X X X X / \

/ \

X X X X

X X X X X X X X X