creación de un plan estratégico para fortalecer la ......gremolan industrial srl con relación a...

79
Trabajo Final para optar por el Titulo de Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la Identidad y Cultura de la Empresa Gremolan Industrial” Sustentantes: Grecia J. Moreta Lantigua Matricula: 2015 - 0127 Asesora: Alicia María Álvarez Álvarez Santo Domingo, D.N., República Dominicana. Diciembre, 2016

Upload: others

Post on 03-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

Trabajo Final para optar por el Titulo de

Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa

“Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la Identidad y Cultura de la Empresa Gremolan Industrial”

Sustentantes:

Grecia J. Moreta Lantigua

Matricula:

2015 - 0127

Asesora:

Alicia María Álvarez Álvarez

Santo Domingo, D.N., República Dominicana. Diciembre, 2016

Page 2: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

ii

RESUMEN

La cultura e identidad de una empresa son determinantes para su desarrollo, pues

incluye los clientes en su totalidad, tanto de manera interna como externa. Por tal

razón la identidad corporativa debe ser construida desde sus inicios de tal forma

que la historia de la empresa, trayectoria y proyectos creen una visión positiva y

un reconocimiento favorable de la institución. Van Riel (1995) dice que la Identidad

corporativa es la propia presentación planificada de la empresa, que se realiza a

través de su comportamiento, comunicación y simbolismo. De igual forma en la

medida que haya una mayor correspondencia entre los valores de los trabajadores

y la cultura organizacional, mayor será el compromiso del trabajador hacia la

organización, y menor la tasa de rotación o abandono voluntario (Bretones y

González, 2009). Esto permitirá dar forma concreta a una estrategia diseñada

para crear una comunicación y comercialización eficiente, que estará

comprometida al desarrollo de la empresa. Logrando así una gran satisfacción en

nuestros empleados, mejorando el clima y las condiciones de vida de los mismos,

para de esta manera lograr el desarrollo de la institución y el área turística del

país. El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar y

solucionar las deficiencias en los procesos organizacionales de la empresa

Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial,

planteando estrategias que permitan el mejoramiento de la misma y lograr una

mejor productividad en la organización.

Palabras claves: cultura organizacional, comunicación interna, identidad

corporativa, clima organizacional.

Page 3: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

iii

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico al creador de todas las cosas, Dios, que me ha dado

la fortaleza para seguir adelante hasta concluir.

A mis padres quienes me han dado la existencia; y en ella la capacidad de

superarme y desear lo mejor en este camino arduo de la vida, en especial a mi

madre Zoila Lantigua, por su sacrificio y esfuerzo, quien ha sabido formarme con

buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante y

forjar la persona que ahora soy.

A mi amado esposo Frankely Bretón, quien ha estado junto a mí durante todo este

tiempo, brindándome su apoyo incondicional y compartiendo conmigo los buenos

y malos momentos.

A mi familia en general, amigos y demás personas importantes de mi vida, quienes

con sus palabras de aliento no me dejaron decaer para que siguiera adelante y

perseverara.

Gracias a todos.

Page 4: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

ÍNDICE

Resumen……………………………………………………… ......... ………………… ii

Dedicatoria y agradecimiento…………………………… ........ ………………….. iii

Introducción……………………………………………… ....... ………………..….....1

Capítulo I. Marco teórico o conceptual

1.1. Cultura Organizacional… ...... …………………………………………….…..11

1.1.1 Importancia de la Cultura Organizacional… .... ……………….……13

1.1.2 Tipos de Cultural Organizacional ..... ……………………………..….15

1.1.3 Funciones de la Cultura Organizacional… .... ……………...……….17

1.2. Clima Organizacional ...... ……………………………………………...…......19

1.2.1 Tipos de Clima Organizacional……… ..... ………………………….. .20

1.2.2 Efectos del Clima Organizacional… .... …………………………….. .21

1.2.3 Liderazgo y Clima Organizacional…… ..... ………………………….. 23

1.3. Comunicación Interna… ..... …………………………………………………..…24

1.3.1 Tipos de Comunicación Interna… ... ………………...……………....26

1.3.2 Herramientas de la Comunicación Interna .. ………………….…..…27

1.3.3 Beneficios de la Comunicación Interna… ...…………….……...........30

1.4 Identidad Corporativa…………… .... .……………………………….………..…31

1.4.1 Objetivos y efectos de la Identidad Corporativa…… ... ….…….……33

1.4.2 Manual de Identidad……… ... ……………………………..………..…34

1.5. Imagen Corporativa…………………………… ...... …………………….……....36

1.5.1 Componentes de la Imagen Corporativa…… ... …………….…...…39

Page 5: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

Capítulo II Planteamiento de la Estrategia

2.1. Reseña histórica………… ...... ………………………………….……………....42

2.2. Contexto organizacional…………… ...... …………………………….…..….....43

2.3 Misión, Visión y Valores de Gremolan Industrial SRL……… .... …....……….44

2.4 FODA Gremolan Industrial SRL …… ..... ……………………………….…..….45

2.5 Análisis de investigación…………… ..... ……………………………….......…..46

2.6 Informe de la investigación………… ..... ……………………………….….…...49

2.7 Objetivos de la propuesta……………… ..... ……………………….…….….….50

2.8 Plan Estratégico y Acciones de Comunicación……… ..... …………....….…...54

.

Conclusión…………………………… ....... ………………………………........…...60

Recomendaciones…………………… ...... …………………………….….........….62

Referencias bibliográficas consultadas

Anexos

Page 6: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

1

INTRODUCCION

Objeto de Estudio

El origen de Gremolan Industrial SRL, se sitúa en diciembre de 2014 con la idea

de una pareja joven de emprendedores que buscaban una oportunidad de

desarrollo, creando una pequeña empresa con capital propio. Este negocio inicia

sus actividades en enero de 2015 y pasa por una evolución en cambios y

decisiones hasta lograr capitalizarse, gracias a la constancia y buena atención al

cliente por parte de los propietarios, se pudo ganar un espacio en el mercado de

ventas de materiales de construcción. La misma en la actualidad cuenta con 7

empleados y está ubicada en el Ensanche Ozama, zona oriental, Santo Domingo.

La empresa fue creada para suplir los requerimientos de un mercado que cada día

tiene mayor demanda en nuestro país, que es el sector de la construcción turística

y sus mantenimientos.

La institución pretende proveer de servicios múltiple a sus clientes y brindarle una

asistencia garantizada, sin importar lo que busquen y necesiten. Aunque se

enfocan en un área concreta, al mismo tiempo prestan servicios misceláneos que

ayudan a los clientes a encontrar lo que buscan en un solo lugar.

Aunque existen decenas de trabajos de educación superior relacionados a la

comunicación corporativa y sus temas a fines, aun no se ha realizado ningún tipo

de estudios relacionado a la empresa Gremolan Industrial SRL, ya que cuenta con

poco tiempo en la práctica y esta investigación será el punto de partida.

El objetivo del tema es lograr formar una empresa solida, con una mayor demanda

y un reconocimiento inigualable por parte de los públicos, de tal forma que los

clientes sientan la confianza de estar tratando con una institución confiable y

estable. A la vez fortalecer el área interna en cuanto a todo lo que involucra la

cultura de una empresa y su identidad.

Page 7: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

2

Este tema seleccionado es factible ya que el grado de dificulta puede

sobrellevarse en el tiempo pautado para desarrollar la investigación, sustentándolo

con el acceso a la información relacionado al tema y lo arrojado mediante las

técnicas. Y a la vez es novedoso e importante para el mejoramiento de la

institución, por tal razón llama al interés.

Objetivos de la investigación.

Objetivo general:

Crear una estrategia para mejorar la proyección, la identidad y cultura de la

empresa Gremolan Industrial SRL.

Objetivos específicos:

Renovar como es percibida la identidad visual de la empresa.

Aumentar el nivel de sentido de pertenencia y el clima organizacional por

parte de los empleados.

Modificar la comunicación interna de la organización.

Adecuar los procesos que afectan al desarrollo de la institución.

Mejorar la cultura existe en la organización y los resultados de desempeño

y productividad de la empresa.

Contribuir al posicionamiento de la empresa logrando una marca

consolidada para funcionar en un mercado altamente competitivo.

Page 8: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

3

Planteamiento del problema de investigación:

Esta investigación está basada en un estudio sobre la empresa Gremolan

Industrial SRL, negocio dedicado a la venta de materiales de construcción.

Para este empresa el desarrollo integral de las organizaciones industriales

constituyen la base en que descansa el progreso social y el bienestar económico

de nuestro país; por eso entiende que esta finalidad sólo podrá alcanzarse con

empresas disciplinadas, eficaces, bien organizadas y dirigidas con tecnología

adecuada, con un personal eficiente, motivado y orientado a producir y a servir

con calidad.

En el análisis realizado, tras la observación y demás técnicas aplicadas,

concluimos que la empresa necesita mejorar y fortalecer su cultura e imagen

corporativa, y a la vez los temas relacionados como es uno de ellos su

comunicación interna, creando así una fuerte identidad, para con esta mejoría

proyectarse a sus actuales y futuros clientes, con un servicio de gran calidad,

basado en procesos dinámicos y bien estructurados.

Como resultado de esta observación se detecto deficiencia en algunos puntos del

desempeño diario de la compañía, por tal razón es necesario diseñar una

estrategia definida por los objetivos de su filosofía corporativa, trabajando

alineados con lo establecido, para de esta manera lograr lo pautado y marchar

mejor, tanto a lo interno como a lo externo.

Esto permitirá dar forma concreta a una estrategia diseñada para crear una

comunicación y producción de comercializar eficiente, que estará comprometida al

desarrollo de la empresa.

A la vez con esto generamos gran satisfacción en nuestros empleados, mejorando

el clima y sus condiciones de vida, para de esta manera contribuir al desarrollo de

la institución y el área turística del país.

Page 9: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

4

Planteamiento del marco teórico

Como base de la investigación, estará nuestro marco teórico, el cual contendrá

los antecedentes, las diferentes teorías y enfoque según autores de los temas y

variables que serán desarrolladas durante este trabajo.

Ningún hecho o fenómeno puede abordarse sin una adecuada contextualización,

como lo explica (Tenorio B, 1988), por tal razón vemos necesario definir el

conjunto de conocimientos que nos permitirá orientarnos a entender como debe

ser una cultura solida dentro de una empresa. Si queremos conocer las causas

por las cuales Gremolan Industrial SRL no está en el lugar que desea y demás

problemas planteados en el tema anterior. Debemos abordar la identidad

empresarial, sus objetivos, como se fortalece, conocer más sobre la comunicación

interna que es la base de toda la organización, así como también la importancia

del clima organizacional, sus pro, características y lo que es una buena cultura

organizacional y de cómo se asocia a la imagen de la empresa.

Con este conjunto de conocimientos se busca poder abordar el problema de forma

coordinada y coherente, esto nos permitirá orientarnos si queremos conocer y

entender las causas de problema a tratar.

Aspectos Metodológicos.

Técnicas de investigación a utilizar./Cualitativas y Cuantitativas

Técnicas de investigación utilizadas

Observación

Entrevistas con los dueños y encargados de compra de los proyectos

Encuestas a los colaboradores

Grupos focales con los empleados

Page 10: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

5

Muestra utilizada

Realizamos las técnicas a un total de 12 personas, dentro de las cuales se

encuesta el personal completo de la empresa, 4 encargados de compra de las

compañías que fungen como clientes y un dueño de proyecto.

Metodología

Según el propósito o finalidades perseguidas:

Investigación Aplicada:

Utilizaremos esta investigación, que no es más que usar los conocimientos en la

práctica, aplicándolos para el provecho de la sociedad, en nuestro caso de la

organización. Esta investigación busca convertir el conocimiento teórico en

conocimiento práctico y útil para el desarrollo de la institución.

Este tipo de investigación tal como lo explica el científico Keit Santanovich (2007)

es “predecir el comportamiento específico” de una determinada configuración, a fin

de poner en práctica el conocimiento teórico y ser capaz de proyectarlo e idear la

mejor forma de aplicarlo a la vida real, en aras de mejorar el bienestar humano, a

través de productos útiles, hechos en base a sistemas eficientes.

La investigación aplicada es aquella que parte de una situación problemática que

requiere ser invertida y mejorada, como es en nuestro caso la cultura e identidad

de la institución, que es el tema a desarrollar, en este tipo de investigación se

describe la situación que afecta la organización, como sus procesos y demás, y

se crea una teoría donde se exponen los conceptos más importantes y se evalúa a

partir de esta la situación, proponiendo la acción o estrategias que solucionara la

problemática. La propuesta de soluciones deben integrar los conocimientos

propios de la comunicación social según sea el caso.

Page 11: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

6

Según la clase de medios utilizados para obtener los datos:

Investigación documental: es el instrumento de apoyo que facilita el proceso de

investigación y domina las técnicas empleadas para el uso de la bibliografía y a la

vez ayuda a reportar las fuentes documentales de forma organizada.

La utilizaremos porque el objetivo de la investigación documental es elaborar un

marco teórico conceptual para formar el cuerpo de ideas sobre el objetivo de

estudio y descubrir las respuestas a las interrogantes formuladas con la aplicación

de estos procedimientos documentales.

Es parte esencial de nuestra investigación porque indaga, interpreta, presenta

datos e informaciones sobre el tema, utilizando para ello una metódica de análisis

en la obtención de los resultados que serán la base para el desarrollo de la

investigación.

Investigación de Campo: este tipo de investigación nos será de mucha utilidad

porque se apoya en informaciones que provienen de las técnicas aplicadas en el

trabajo, en nuestro caso las entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

Permite obtener conocimiento de la realidad de la empresa, a la vez estudiar y

diagnosticar las necesidades y problemas que afectan la misma.

La investigación de campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional

de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basados en una

estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias

para el estudio.

Según Carlos Sabino en su texto “El proceso de investigación” señala que la

investigación de campo se basa en informaciones obtenidas directamente de la

realidad, permitiendo al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que

se han conseguido los datos.

Page 12: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

7

Según el nivel de conocimientos que se adquieren:

Investigación descriptiva: utilizaremos esta investigación como el método de

análisis para logra caracterizar el objeto de estudio o la situación concreta y

señalar sus características y propiedades.

Es también conocida como la investigación estadística porque describe los datos

que tendrán impacto en el funcionamiento de la empresa, consiste en conocer las

situaciones, costumbres y actitudes que predominan en la organización, a través

de las actividades, objetos y el personal. La meta no se limita a la recolección de

datos, sino a la predicción e identificación que existe entre las variables.

Este tipo de investigación según Bunge, responde a las preguntas: ¿quién, qué,

dónde, por que, cuándo y cómo?

Investigación explicativa: dentro de nuestro trabajo vamos a implementar este

tipo de investigación, pues busca el por que de los hechos mediante una relación

de causa y efecto. Requiere de la combinación de los métodos analíticos y

sintéticos, conjugados con el deductivo e inductivo para arrojar el objeto de estudio

que se va investigar.

En este sentido podemos decir que nos ayudara a determinar las causas y sus

efectos mediante la hipótesis, en un nivel más profundo de conocimiento, esto

mediante dos elementos: lo que se quiere explicar, es decir el problema que

genera nuestras interrogante que necesitan explicación y lo que se explica o

deduce a partir de las premisas, caracterizadas por los hechos particulares

presentados en el trabajo.

Page 13: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

8

Justificación de la investigación.

Orden teórico:

El propósito de este trabajo es investigar la situación de la empresa referente a la

identidad y cultura organizacional de Gremolan Industrial SRL y los posibles

beneficios de la implementación de una estrategia que vaya en beneficio de estas

dos vertientes.

Al no existir antecedentes de estudios de esta índole sobre la institución,

utilizaremos elementos conceptuales y teóricos plasmados por diferentes autores

de la comunicación corporativa.

Orden metodológico

Este trabajo organizacional resulta, no sólo necesario sino imprescindible para

alcanzar nuestro objetivo, como buscamos pautas a seguir y las deficiencias que

existen en cuanto a la comunicación con el público y de manera interna con los

empleados, utilizaremos los presupuestos metodológicos en la investigación para

la comunicación dentro del ámbito de las ciencias sociales, así como técnicas que

nos permitan obtener de manera directa estas necesidades, las cuales serán: la

observación, entrevistas con los dueños y encargados de compra de los

proyectos, encuestas a los colaboradores y grupos focales con los empleados.

Esto nos permitirá determinar cuáles estrategias debemos emplear en el buen

desarrollo y funcionamiento de las empresas.

Orden práctico:

Como se trata en el principio del trabajo, Gremolan Industrial es una empresa

destinada a la venta de materiales de construcción para el desarrollo del área

turística de nuestro país, por tal razón se entiende que su finalidad y objetivos se

Page 14: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

9

pueden conseguir con una empresa bien organizada y con objetivos claros,

orientados a un servicio de calidad.

Por tal razón se pretende utilizar este trabajo diagnostico como punto de partida a

mejorar aquellos procesos que inciden de manera negativa al desarrollo y

expansión de la empresa, en particular su cultura organizacional e identidad.

Page 15: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

10

CAPITULO I

Page 16: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

11

1. Cultura organizacional

Dado que este trabajo está realizado en miras a crear una propuesta estratégica

para mejorar aspectos de comunicación de la empresa Gremolan industrial SRL,

será necesario plantear algunos parámetros que sirven de eje para apoyar el

desarrollo del mismo y dar un mejor entendimiento en la lectura del texto. Para

iniciar lo haremos con uno de nuestros conceptos a tratar y lo es la cultura

organizacional, la cual es definida por el autor Ralph D. Stacey, (2006) como “el

conjunto de creencias, costumbres, prácticas y formas de pensar que un grupo de

personas han llegado a compartir por medio de su convivencia y trabajo…A un

nivel visible la cultura de un grupo de personas toma forma en los

comportamientos, símbolos, mitos, ritos y artefactos”.

Muchas son las áreas del conocimiento y disciplinas que abordan e incluyen la

cultura dentro de la misma, aplicando aquellos aspectos y creencias que influyen

en el comportamiento de las personas, en este caso las organizaciones han

iniciado desde hace tiempo con los estudios desde este punto, para mejor el

desarrollo y los resultados.

La cultura está constituida por símbolos, costumbres, que guían en distintos

grados a quienes trabajan y se incorporan en una organización determinada.

Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos

de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas

de contabilización (Harzing y Sorge, 2003; Gambling, 1977). Mediante los

elementos simbólicos de la cultura, la organización y sus miembros establecen

procesos de identidad y exclusión.

Entonces podemos decir que es "una suma determinada de valores y normas que

son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la

manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización.

Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el

modo apropiado en que se deben conseguir. Los valores de la organización

Page 17: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

12

desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos

apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del

comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros" (Hill y

Jones, 2001)

La cultura de una organización puede ser percibida o determinada por el registro

histórico de fracasos y éxitos de las empresas desde sus inicios y desarrollo,

según (Robbins, 1999), la cultura organizacional se refiere a un sistema de

significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de

las otras. Esta se fundamenta en valores, creencias y principios que constituyen la

raíz de la organización, como también las conductas y procedimientos que sirven

de soporte a los principios básicos.

Para Hofstede (1997) es “la programación mental colectiva que distingue a los

miembros de una organización de los de otra” (pp. 404-423). Mientras que para

(Jay, W. Lorsch, 1975), son supuestos implícitos y explícitos que los miembros

tienen respecto de cuál es el comportamiento legitimo dentro de la organización.

El concepto de cultura es utilizado cada vez con más frecuencia, aunque sigue

siendo un poco difícil entenderlo en toda su extensión, es clave para los procesos

de innovación y cambio en una organización. Cuando la cultura que existe en una

organización está basada en pensamientos grupales, las soluciones e ideas a

implementar son más variadas e innovadoras e incentivan a un grupo con clima de

relaciones amistosas (Irving, 1975).

La cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de sus

miembros. En primer lugar, en los procesos de atracción y selección, lo que

perpetua aún más la cultura existente (Díaz y Rodríguez, 2003). También los

tendrá sobre los procesos de retención y rotación voluntaria (Sheridan, 1992), en

la medida que haya una mayor correspondencia entre los valores de los

trabajadores y la cultura organizacional, mayor será el compromiso del trabajador

hacia la organización, y menor la tasa de rotación o abandono voluntario (Bretones

y González, 2009). Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también

Page 18: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

13

afectados por contingencias culturales (Schramm, 2001) así como las conductas

emprendedoras (Bretones y Silva, 2009).

La definición más aceptada de cultura organizacional corresponde a Schein, el

cual dice que “la cultura organizacional es el patrón de premisas básicas que un

determinado grupo invento, descubrió o desarrollo en el proceso de aprender a

resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que

funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas validas y, por ende,

de ser enseñada a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de

percibir, pensar y sentir en relaciones a estos problemas ( Schein, 1984).

No existe instrumento alguno que impida la influencia en las organizaciones, las

fuentes que hacen capaz que una institución funcione eficientemente según,

Mintzberg (1991), son:

Autoridad, la cual se rige de un poder legalmente sancionado.

Ideología, que se identificara según la cultura organizacional.

Conocimientos técnicos, certificados oficialmente.

Política, que representan el poder por su uso de medios y los fines que

persigue.

1.1.1 Importancia de la cultura organizacional

Como hemos dicho anteriormente la cultura determina los modos de

comportamiento que hay dentro de una organización, que a su vez se dividen en

subculturas, según los niveles de la pirámide empresarial (los niveles operativos,

mando intermedio y la parte estratégica), también puede ser según los distintos

departamentos, (recursos humanos, contabilidad, etc.)

La cultura empresarial tiene ir de acorde a los cambios acontecidos en el seno de

una organización. Conocer bien la cultura de la propia empresa es vital para

introducir cualquier cambio o innovación.

Page 19: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

14

Además, la cultura tiene que ver, entre otros aspectos, con las políticas que se

imparten dentro de la organización, de qué forma se toman las decisiones, cómo

se organizan los recursos, las formas de supervisar al personal y transmitir

información, los valores aceptados, los estilos de liderazgo, el grado en que se

definen las normas y la flexibilidad que existe en su aplicación, las relaciones entre

altos mandos y colaboradores, la predisposición a asumir riesgos con las

consecuencias que conlleven, etc.

Por todo lo anterior, el desarrollo continuo de una cultura empresarial debe

permitir la adaptación al presente y la aceptación de los cambios ocurridos en la

organización. Así, se convierte en un instrumento clave en cualquier empresa con

el objetivo de promover los cambios e introducir nuevas ideas o métodos a la

gestión empresarial. De este modo, se tiene que preparar las mentalidades

individuales y estructurar las organizaciones para que tengan la capacidad

suficiente para captar rápidamente los nuevos valores que han de conformar la

cultura empresarial y el rechazo de aquellos que ya no sirven para dotar de

movilidad a la organización (Ongallo, 2000). El futuro de una empresa pasa por

aquí.

Más allá de su definición y elementos que la componen, la clave es entender su

importancia e impacto de la cultura las cuales son:

Incrementa los puntos de vista de la organización, estimula la diversidad

social.

Actúa como medio de gestión.

Se logra una rápida incorporación de nuevos sistemas de trabajo e

incorporación de tecnologías.

Contribuye al proceso de desarrollo o internacionalización.

Gestiona la diversidad.

Implantación de valores y creencias.

Es un elemento clave para gestionar los cambios.

Ayuda a que la organización sea más competitiva que otras.

Page 20: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

15

Al fomentarse la cultura fuerte y bien llevada, se marca la diferencia de la

institución de las demás.

Con esto queda claro que conocer la propia cultura de una empresa, sus valores,

comportamientos y mecanismos que crean esa manera peculiar de ser de la

empresa, es necesaria para promover los procesos y cambios en la organización.

1.1.2 Tipos de cultura organizacional

La cultura es lo que se respira en las organizaciones y a su vez lo que se

transmite a las personas que integran la organización y esto se traduce a sus

comportamientos. Abarca elementos tan cotidianos como los estilos de liderazgos,

tipos de comunicación, los valores, toma de decisiones, relación entre jefes y

subordinados, etc.

La cultura organizacional otorga a sus integrantes la lógica del sentido para

interpretar la organización, percibir aquello que la diferencia de las demás.

Tomando en cuenta el proceso de fases sucesivas compartidas por todos los

miembros de la empresa, lo cual genera el sentido hacia el cual se dirige (Robbin,

1999).

En todo sistema cultural coexisten culturas y para que dicha coexistencia sea

posible no debe ser contradictoria con la identidad de la organización.

Existen diferentes tipos de cultura, entre ellas están:

Cultura fuerte o predominante: es donde los colaboradores de la

organización están integrados y trabajan en conjunto según los valores y

creencias de la empresa. Expresa valores centrales que comparte la

mayoría de los miembros de la organización. Se le llama también cultura

dominante.

Page 21: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

16

Cultura débil o subculturas: en este tipo de cultura los colaboradores no

siguen parámetros organizacionales, los procedimientos son exhaustos e

impuestos fuera de normas o valores. Es una cultura que refleja situaciones

problemáticas y experiencias que comparten sus miembros.

Concentradas o fragmentadas: esta se valora según el grado de

autodeterminación de la cultura por parte de los colaboradores de la

empresa.

Tendientes al cierre o a la apertura: según la aceptación del sistema a los

cambios del entorno.

Autónomas o reflejas: esta se determina según las normas o pautas, si

son propias o imitadas de otras organizaciones.

Aunque existe muchos modelos según el autor, el definido por Harrison (1972).

Trata cuatro tipos de orientaciones culturales:

Organización orientada al poder: el objetivo de esta es la competitividad,

los valores asociados serán los que refuercen las posiciones de poder en el

seno, favorezcan las decisiones centralizadas y el control sobre las

personas.

Organización orientada a la norma: el objetivo es la estabilidad y

seguridad, cumplir las normas estrictamente, apegarse a las

responsabilidades, llevar el orden estricto en los procedimientos.

Organización orientada a los resultados: esta se identifica con los

objetivos de eficacia, optimización de recursos, todas sus funciones y

actividades se valoran según su contribución con los objetivos.

Organización orientada a las personas: en esta el objetivo es desarrollar

la satisfacción de sus miembros, se regirá con valores relativos a la

realización personal de sus miembros.

Page 22: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

17

1.1.3 Funciones de la cultura organizacional

La cultura organizacional tiene funciones de suma importancia para la

organización, entre las principales están:

Proveer la identidad de sus miembros, permitiendo que los trabajadores

creen el sentido de pertenencia y facilite el compromiso con los valores

e ideologías de la empresa.

Fomentar las disciplinas, la participación, cooperación, responsabilidad,

respeto mutuo, participación y honestidad.

Gestión gerencial, evaluar y modificar el rumbo de la empresa.

Utilización de nuevas tecnologías, en miras a la globalización.

Destacar la importancia de los recursos humanos.

Fomentar la tolerancia al riesgo, que permita crear empleados

arriesgados, competitivos e innovadores.

Capacitación permanente y calidad de los resultados.

Formar agentes de cambio, líderes y personas de relevo.

Comunicar en los miembros de la organización el sentimiento de la

identidad.

Apoyar el compromiso a los colaboradores.

Fortalecer la estabilidad.

Facilitar la aceptación al momento de tomas de decisiones.

Motivar al personal, facilitar la cohesión del grupo y crear compromisos

con metas importantes.

Determinar el sistema de control para establecer el uso de normas y

conductas, así como un sistema de supervisión y control de regulación.

Establece criterios para asignar incentivos, recompensas,

bonificaciones, de acuerdo a los valores y la filosofía que la rige.

Page 23: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

18

Las funciones de la cultura organizacional según autores:

Robbins (1994), señala como las funciones que tiene la cultura en la organización,

las que a continuación catalogamos:

1.- Define límites y diferencias entre las diferentes organizaciones.

2.- Da un sentido de identidad a las organizaciones.

3.- Crea compromisos con la organización por encima de los intereses

individuales.

4.- Proporciona un sistema de control social en las organizaciones.

5.- Apoya la estabilización del sistema social organizacional.

Por su parte, Newstrom y Davis (1993), señalan como funciones principales de la

cultura de cualquier organización, las siguientes:

1.- Da una identidad organizacional a los empleados

2.- Define la visión de lo que la organización representa.

3.- Es una fuente importante de estabilidad y continuidad de la organización.

4.- Provee un sentido de seguridad a sus miembros.

5.- Su conocimiento, ayuda a los nuevos empleados a interpretar lo que lleva

implícito.

6.- Provee de un contexto importante para la comprensión de eventos que de otra

manera crearían confusión.

7.- Estimulan el entusiasmo de los empleados para la realización de sus tareas.

8.- Atraen la atención con sistemas de valores y creencias similares.

9.- Identifican los modelos de comportamientos a emular.

Page 24: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

19

1.2 Clima Organizacional

Dado que este trabajo se centra en términos que se relacionan a la comunicación

corporativa, resulta fundamental definir el clima organizacional lo cual para

Chiavenato (1992), constituye el medio interno de una organización, la atmosfera

psicológica característica que existe en cada organización.

El clima es el conjunto de características fijas, tanto físicas como emocionales que

describen la empresa y que influye en el comportamiento de su personal

motivándolos o desmotivándolos, este también permite que se diferencien de las

demás empresas ya sea de manera positiva o negativa.

Mientras que Anzola (2003), opina que el clima se refiere a las percepciones e

interpretaciones relativamente permanentes que los individuos tienen con respecto

a su organización, que a su vez influyen en la conducta de los trabajadores,

diferenciando una organización de otra.

Desarrollar un buen clima es determinante para una organización, el departamento

de recursos humanos juega un papel fundamental para crear ese ambiente laboral

idóneo y que permita un buen desarrollo dentro de la organización.

El clima es un punto determinante en el buen desarrollo de las funciones dentro de

una empresa, donde esta no sea favorable, pues todo correrá con la misma suerte

o resultado. Schein (1991), menciona que el ambiente organizacional, a veces

llamada atmósfera o cultura organizacional, es el conjunto de suposiciones,

creencias, valores y normas que comparten sus miembros. Rodríguez, (1999),

expresa que el clima organizacional se refiere a las percepciones compartidas por

los miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que

éste se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las

diversas regulaciones formales que afectan dicho trabajo.

Page 25: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

20

Por clima organizacional se entiende el conjunto de cualidades, atributos o

propiedades permanentes de un trabajo concreto, que son percibidas, sentidas o

experimentadas por las personas que componen la organización y esto influye

sobre su conducta. Es el medio ambiente humano y físico donde se desarrolla el

trabajo diario. Este influye en la satisfacción y productividad de los empleados.

(Reglas de oro de un buen clima laboral, 2002).

1.2.1 Tipos de clima organizacional

Brunet (1987), escribe sobre grandes tipos de clima, cada uno de ellos con

subdivisiones:

Clima de tipo autoritario explorador: en este tipo de clima la dirección no

confía en sus empleados, todas las decisiones, se toman y distribuyen de

manera descendente, los trabajadores laboran bajo una atmosfera de

miedo, de castigos, amenazas y pocas recompensas. Este clima se

caracteriza por ser estable y de comunicación aleatoria, la existente entre la

dirección y los empleados es solo para pautar directrices o instrucciones

específicas.

Clima autoritario paternalista: en esta la dirección tiene confianza en sus

empleados de forma condescendiente, como de un amo a su siervo. Las

decisiones se toman desde arriba y en ocasiones entre los inferiores. Los

métodos para motivar son los castigos y recompensas, en este clima los

directivos se aprovechan de las necesidades de sus empleados, logrando

con esto un ambiente estable y estructurado.

Clima de tipo participativo consultivo: en este clima se les tienen

confianza a los empleados, las decisiones se toman en la cima, pero

permite a los empleados tomar decisiones específicas para los niveles

inferiores. La comunicación es descendente, la motivación es por

recompensas y en pocas ocasiones se utilizan los castigos, se trata de

satisfacer sus necesidades y se trabaja en un ambiente dinámico, bajo

objetivos específicos para alcanzar.

Page 26: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

21

Clima participativo en grupo: en esta la dirección tiene plena confianza en

los empleados, las decisiones la toma toda la organización, de manera

integrada según los niveles. La comunicación aquí es ascendente,

descendente y lateral, los empleados se sienten motivados por la

implicación dentro de la organización en los objetivos, el mejoramiento de

los métodos de trabajo y los resultados en la evaluación de rendimiento

según los objetivos. Aquí reina una relación de confianza y amistad entre

los superiores y empleados, se trabaja en equipo para alcanzar los

objetivos según la planeación estratégica.

1.2.2 Efectos del Clima Organizacional

El clima laboral es el medio ambiente donde los empleados se desenvuelven,

cuando se da una baja productividad debe ser señal de una alerta corporativa, es

el momento de crear una estrategia para integrar y hacer sentir bien a los

empleados.

Los empleados felices incrementan hasta en un 88% su productividad

comparados con quienes laboran en estado negativo, esto lo refiere un análisis

realizado por la consultora crecimiento sustentable. Aquellos que se sienten a

gusto tienen más energía, son más dinámicos y esto se traduce en su desempeño.

En Estados Unidos utilizan un sistema de valoración en los empleados FQ

(funquotient) un índice parecido al IQ (coeficiente intelectual) para medir la

capacidad de reír y reaccionar ante situaciones.

Patrick (2013), afirma que hay una similitud entre el humor y los pensamientos

creativos, esto último funciona a nivel cerebral, bajo la misma forma de reaccionar

ante un chiste. Por tal razón propone incorporar actividades que fomenten el buen

estado de ánimo, para obtener como resultado soluciones ante un problema de

trabajo.

Page 27: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

22

Sin importar el tipo de trabajo que realice un empleado dentro de una organización

se mueven emociones, por tal razón se debe evitar el agotamiento profesional e

implementar acciones periódicas que permitan al empleado moverse con menos

miedo. El liderazgo de hoy es distinto, si lo que quieres es mayor productividad, se

deben hacer cambios en el paradigma.

Cuando un clima es autoritario o negativos y lo tienen organizaciones grandes

con elevado número de empleados, y su dirección es centralizadas y jerárquicas,

con políticas restrictivas en el comportamiento de los empleados, con poca

motivación y salarios bajos, medidas injustas, malas condiciones físicas de

trabajo, tensión, presión, frustraciones y falta de reconocimiento, con un liderazgo

explotador, agresivo y que provoca distanciamiento, pesimismo y agresividad.

También causa conformidad, falta de compromiso, escasa creatividad, bajo

rendimiento, sentimiento de opresión y en los peores casos, sindicalización, robo,

vandalismo, quejas, huelgas, ausentismo, elevada tasa de accidentes y conflictos

entre los superiores y subordinados (Larrea, 2008). Todo esto causa como

resultado una baja productividad en los resultados.

Por otro lado cuando se trabaja en un ambiente participativo o positivo, causado

por empresas innovadoras, una administración bien estructurada y de actitudes

positivas con procesos de evaluación en los rendimientos y comunicación en todas

las direcciones, liderado por optimistas, orientados a definir los papeles de cada

empleado, administrar las quejas. Se tiene como resultado un favorable desarrollo,

empleados participativos, con gran rendimiento y productividad, motivados a

desarrollar sus potenciales, el sentido de pertenencia, compañerismo, todo esto

traducido en satisfacción, con un índice bajo de accidentes y conflictos.

Page 28: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

23

1.2.3 Liderazgo y el clima organizacional

Para lograr un buen clima se debe enlazar el objetivo de la empresa y el

comportamiento de los empleados, el factor principal para alcanzar esto lo es el

liderazgo. Un estilo de liderazgo que se adapta a los colaboradores según la

situación o necesidades, que permite el equilibrio, que interactúa , es el ideal para

obtener el clima favorable que produce las siguientes características:

Motivación por los colaboradores.

Aumento en la productividad y participación

Sentido de pertenencia

Sinergia entre los pertenecientes a la institución.

El clima se basa en las características que perciba el trabajador, la motivación y el

tipo de liderazgo influye en el comportamiento de estos, ya que actúa en las

expectativas de los empleados (Alcat, 2011). Si la dirección va en detrimento de

lo esperado por el individuo o insatisfacción, se afectara el desarrollo y alcance de

los objetivos. Tomando en cuenta que el tamaño de la empresa influye en las

características sociales a tratar.

Los elementos significativos para la eficacia del liderazgo dentro del clima

organizacional son:

1. La dirección: Estableciendo objetivos claros e identificando las metas que se

deben alcanzar y los medios para lograrlo.

2. Estímulo a la excelencia: se logra cuando la jefatura demuestra preocupación

por el desarrollo de las personas.

3. Estímulo por el trabajo en equipo: La participación organizada es el elemento

indispensable en el trabajo en equipo, la cual tiene cabida siempre y cuando se

estructure en un ambiente de apoyo mutuo.

Page 29: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

24

4. Solución de conflictos: Son percepciones e intereses diferentes que compiten

sobre una misma realidad. Enfrentarlos en conjunto conlleva un potencial de

desarrollo para la organización.

1.3 Comunicación Interna

La comunicación interna es una actividad muy antigua, y está vinculado con la

aparición y evolución del hombre como ser social, tras la necesidad de

relacionarse entre ellos como proceso de la práctica humana, esta posibilita la

formación de agrupaciones sociales. Llevado a las empresas es el conjunto de

actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y

mantenimiento de las relaciones entre los miembros, a través de los distintos

medios de comunicación para mantenerse integrados, motivados, informados para

contribuir a los objetivos de la organización.

Actualmente la comunicación interna sigue siendo uno de los grandes retos de las

organizaciones, pues si no se cuida el grupo interno, será difícil obtener resultados

satisfactorios hacia lo externo. Por tal razón debemos comunicar, no solo informar,

siendo esta la clave para lograr nuestros objetivos.

La comunicación interna va dirigida al trabajador, nace por la necesidad de motivar

al personal de las empresas, ya que es la mejor manera de obtener los resultados.

Entonces podemos decir que no es un lujo, sino una necesidad.

El presente trabajo analiza la situación comunicativo de la institución Gremolan

Industrial SRL, empresa dedicada a la venta de materiales de construcción, en

este sentido es necesario aclarar otros conceptos que serán abordados durante el

desarrollo de la implementación de la estrategia y que es vital dentro de toda

organización, y lo es la comunicación interna, la cual Según Capriotti (2009) en su

libro Branding Corporativo, presenta el conjunto de mensajes y acciones de

Page 30: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

25

comunicación elaboradas de forma consciente y voluntaria para relacionarse con

los públicos de la organización, con el fin de comunicar con ellos de forma creativa

y diferenciada sobre las características de la organización, sobre sus productos

y/o servicios y sobre sus actividades.

Motivar a los empleados y mantener a los mejores, se logra mediante la

comunicación, inculcándoles la cultura corporativa para que se sientan

identificados con la organización. Para lograr esto se utiliza de manera estratégica

la herramienta de la comunicación interna para potenciar el interés de los

trabajadores por la empresa.

Por tal razón debemos informar sobre lo que ocurre en la empresa y establecer

una línea eficaz de comunicación entre los empleados, los diferentes

departamentos y la dirección de la empresa como objetivo de la organización con

su comunicación interna. Recordando que este dialogo debe ser constante y

poniendo atención al feedback.

Por su lado Pizzolante (2004), considera la comunicación interna o corporativa

como situaciones en donde dos o más personas intercambian, comulgan o

comparten principios, ideas o sentimientos de la empresa con visión global. Aquí

es donde se desarrollan estrategias y mecanismos para el publico interno tenga

una mejor comunicación y pueda ser más fácil y efectiva el desarrollo y

productividad de la empresa.

Page 31: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

26

Para aumentar la eficacia de los colaboradores, los cuales son los artífices de los

resultados, debemos mantenerlos a gusto e integrado en las actividades de la

organización y esto es posible si el equipo humano está informado y conocen su

misión, sus valores y filosofía, para así sentirse parte de las estrategias de la

empresa y dar lo mejor de sí mismos. Recordar que la comunicación interna ayuda

a eliminar la incertidumbre y el temor entre los empleados, punto muy peligroso

para la compañía.

1.3.1 Tipos de comunicación interna

En cuanto a los tipos de comunicación interna podemos hablar de distintas formas,

informal e informal; horizontal, ascendente y descendente, donde (Marin, 1997) las

plantea de la siguiente manera:

Formal, es aquella comunicación donde el contenido está referido a laboral,

históricamente es la más usada y utiliza la escritura como medio, ya sea

comunicados, memorandos, etc. y debido a que debe cumplir todas las

formalidades, su velocidad es lenta. De las herramientas más usadas aquí

está el manual de empleado, las circulares y correos electrónicos.

Informal, en esta comunicación a pesar de ser de orden laboral, utiliza

algunos canales no oficiales, como reuniones en el pasillo, etc. este tipo de

comunicación es más veloz que la formal.

Horizontal, se desarrolla entre los colaboradores del mismo nivel

jerarquico, utiliza canales no oficiales y es totalmente informal, se le llama

también comunicación plana. Aquí reina la colaboración y el trabajo en

equipo. Los instrumentos más utilizados son reuniones por departamento o

grupos de trabajo, sesiones informativas, correos electrónicos, las redes

sociales, etc.

Ascendente, que se da de abajo hacia arriba en el organigrama de la

empresa, permite a los empleados plantear ideas y sugerencias, como

Page 32: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

27

también dar retroalimentación. Las funciones de estas son proporcionar a

los directivos un feedback sobre las problemáticas de institución y alivia las

tensiones al permitir a los empleados expresarse desde un nivel inferior.

Las herramientas utilizadas aquí son la entrevista, programas de

sugerencias, sección en el periódico interno, los correos, buzón de

sugerencias e intranet.

Descendente, que tiene lugar desde arriba hacia abajo, son muchos los

casos en que las empresas caen en el error de convertir su comunicación

en donde los trabajadores son sujetos pasivos. Las funciones de este tipo

de comunicación son enviar órdenes desde la jerarquía, proporcionar

información sobre el trabajo, dar resúmenes de lo ya realizado e interiorizar

los objetivos de la organización. Las herramientas más utilizadas allí son los

tablones de anuncios, periódicos internos, carta al personal, jornadas de

puertas abiertas, reuniones de información y entrevistas individuales.

Dentro de la comunicación se debe tener cuidado con la manera en que se

comunica y el tipo de comunicación que se utiliza, esto para no dar cabida a la

aparición de rumores, exageraciones y distorsiones del mensaje que se convierte

en muchas ocasiones totalmente diferente al original, según va circulando. Esto

ocurre en gran medida cuando los trabajadores no son informados de lo que

ocurre en la empresa.

1.3.2 Herramientas de la comunicación interna

Para implementar con éxito una política de comunicación interna sin echar a un

lado los elementos tradicionales como las circulares, buzón de sugerencias,

tablón de anuncios, las reuniones informativas, etc. se han agregado herramientas

que bien utilizadas, de manera profesional puede otorgar grades ventajas

Page 33: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

28

competitivas y reforzar la comunicación (García, 1998), entre las más utilizadas

tenemos:

Manual de empleado o corporativo: este se convierte en una herramienta

fundamental para la comunicación interna, aunque en pocos casos es

conocido por los empleados. Cuando si es mostrado a los colaboradores

desde el momento en que ingresan a la compañía, aporta gran información

que sean más efectivos y rentables desde su incorporación. Incluye

información relacionada a la empresa, historia, normas internas, misión,

valores, procedimiento, organigrama y pautas de seguridad de la institución.

Revistas internas o news: es uno de los instrumentos de más utilidad,

pues es un acumulado de toda la información de la empresa. Es dinámico,

pueden participar sus colaboradores para que la herramienta sea más fiable

y permite que la empresa en general este mas informada de una manera

novedosa. Incluye datos operativos de la empresa, testimonios, artículos,

las fechas de cumpleaños, etc.

Nuevas tecnologías: dentro de esta están las videoconferencias o intranet,

siendo hoy en día dentro de la comunicación empresarial, una de las

herramientas más utilizadas por su interactividad y su inmediatez, a la vez

promueve el sentimiento corporativo.

Cartelera o mural: este medio es muy efectivo si se ubica en un lugar de

fácil acceso y muy transitado por los colaboradores, se debe actualizar

periódicamente e incluir todas las informaciones necesarias para el

funcionamiento y desarrollo del personal. Debe ser entretenido e

informativo.

Page 34: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

29

Circulares: estos son mensajes generales que se envían mediante

correos, cartas, blogs, intranet, etc. hechos para informar o convocar para

alguna actividad de la institución.

Reuniones: se realiza de manera general, por áreas o equipos de trabajo,

para informar, coordinar, capacitar o tomar decisiones de la empresa,

siempre realizadas en un lugar adecuado.

Correo electrónico: esta es una herramienta muy útil y rápida de

comunicación, personalizado y con un bajo costo, por tal razón es una de

las más usadas a nivel general.

Buzón de sugerencias: si se es bien utilizada y de manera activa, esta

proporciona una gran fuente de información, mediante esta se conoce las

opiniones y propuestas de los empleados, contribuye en muchos aspectos

de la organización, desde las condiciones de trabajo, relaciones, tareas y

beneficios.

Video conferencias: al igual que los correos electrónicos es muy utilizado

por su rapidez y bajo costo, permite realizar reuniones de largas distancias

geográficas, economizando el tiempo y dinero del desplazamiento.

Intranet: es una red rápida, simple y económica para la comunicación

dentro de la empresa, ofrece información, materiales y una base de datos

de la empresa, solo requiere de una inversión en infraestructura.

Page 35: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

30

Las empresas disponen de un amplio repertorio de herramientas de comunicación,

entre estas y otras, que permite realizar de la mejor manera el acercamiento al

público interno, de forma efectiva y con un grado de formalidad. Todo esto debe

ser utilizado con una filosofía implementada en la cultura de la organización.

1.3.3 Beneficios de la comunicación interna

La comunicación interna nace como respuesta a las necesidades de las

organizaciones por retener un mejor entorno empresarial, más rápido y humano

(Mallen, 2004), entre los beneficios que podríamos mencionar de la comunicación

interna y favorece a la institución esta:

Mejor efectividad de la empresa.

Permite construir una identidad fuerte, con un clima favorable donde reine

la confianza y la motivación.

Que la resolución de los problemas sea más sencillo.

Aumentar el conocimiento de los empleados sobre la empresa.

Hacer público los resultados y logros de la empresa.

Romper barreras de comunicación.

Recibir sugerencias de los empleados no importa las posiciones.

Que los empleados respondan más rápido a los cambios.

Evita problemas y crea confianza.

Promueve el sentido de pertenencia.

Impacta sobre la gestión y resultados de la institución.

Es decisiva para optimizar los procesos internos y alcanzar los objetivos.

Mejora la comunicación entre los departamentos.

Maximiza el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno.

Page 36: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

31

1.4 Identidad Corporativa

Un tema que va ligado a nuestra investigación es la identidad corporativa, la cual

para Margulies (1977), son todos los mecanismos que una empresa elige para

identificarse ante sus stakeholders –la comunidad, clientes, trabajadores, medios...

La identidad corporativa es el conjunto de atributos y valores de una empresa, es

la personalidad, el espíritu que posee la institución, esto lo hará diferenciarse de

los demás y colocarse a un nivel superior o inferior, todo esto a través de sus

comportamientos, de la cultura y normas que allí imperen.

Mientras que para Reitter y Ramanantsoa (1985), la Identidad corporativa es un

conjunto de características interdependientes de una organización, que le dan

especificidad, estabilidad y coherencia y así la hacen identificable.

Las empresas aunque no comuniquen, emiten mensajes a través de su imagen

visual, a partir de aquí muestran su identidad, por eso se dice que es la

percepción de la organización sobre sí misma, es la suma de la historia y las

estrategias planteadas.

Por tal razón debe ser construida desde sus inicios donde la historia de la

empresa, trayectoria, proyectos y su cultura creen un visión positiva y un

reconocimiento favorable de la institución, creando con esmero cada componente

de la misma. Van Riel (1995), dice que la Identidad corporativa es la propia

presentación planificada de la empresa, que se realiza a través de su

comportamiento, comunicación y simbolismo.

La identidad corporativa es la manifestación física de una marca, está ligado a la

historia, trayectoria y cultura de la empresa, según (Cortina, 2006), “a lo que el

ente, el ser, el objeto o la persona física, empresa o institución, es en sí mismo. Lo

que le hace ser lo que es, igual solamente a sí mismo, irrepetible y absolutamente

distinto de otro ser” (pp.193-207). La identidad en general incluye el logotipo y

demás elementos que se encuentras concentrados en el manual corporativo, todo

Page 37: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

32

regido por unas líneas maestras que reflejan la imagen de la marca: uniformes,

hojas y sobres timbrados, carpetas corporativas, etc.

Es una pieza clave de la comunicación en las empresas, con una identidad fuerte,

coherente y consistente, con continuos estudios de imagen se podrá:

Conocer la marca y el producto.

Determinar los atributos positivos o negativos.

Definir el producto y servicio.

Acentuar el efecto de la publicidad.

Comprobar la aceptación de la imagen y su credibilidad.

La identidad corporativa es la semantizacion de un determinado organismo social

a través de diversos mecanismos y fenómenos de carácter ético, funcional y de

comunicación, fundamentada en motivaciones profundas de carácter psicológico,

semiológico y antropológico (Alvarez, 2005).

Toda organización necesita tener una personalidad propia, que se distinga de las

demás según las características y atributos que configuran la identidad, esto se

divide en dos rasgos:

-Rasgos físicos: aquí se incorporan los elementos visuales y signos que la

diferencian del entorno, esto incluye los símbolos, imagotipo, el logotipo y demás.

-Rasgos culturales: esto abarca los elementos propios de la empresa, la esencia,

sus creencias y valores, es la identidad y cultura en forma codificada.

Estos rasgos en conjunto de manera integral ofrecen lo que es la identidad

corporativa, un proyecto global que debe ocuparse de la imagen que se quiere

proyectar y a nivel interno, delimitara la filosofía, el estilo laboral dentro de la

identidad.

La identidad se asocia a la comunicación en su más amplio sentido, resulta muy

difícil comunicar solo mediante lo visual, por esto la identidad engloba cuatro

aspectos:

Page 38: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

33

Comportamiento

Comunicación

Símbolo

Personalidad

Los tres primeros puntos forman parte de la expresión externa, mientras que el

último punto es el de más valor, aquí se centra todo sobre la empresa. Estos

cuatro aspectos desarrollan el concepto de identidad de muchos autores,

principalmente el de Van Riel (1995), que dice que es la “auto presentación de la

empresa estratégicamente planificada y operativamente, basándose en una

imagen deseada” (pp.239).

Existen tres dimensiones conceptuales operativas de identidad:

lo que la identidad es: la identidad, el ser de la institución.

lo que dice de sí misma, la comunicación que se encarga de su propia

identidad.

lo que el público cree que es: es la imagen del resultado de la

comunicación, es lo percibido por los clientes.

En definitiva la identidad es considerada como el conjunto de características con la

cual se identifica la empresa y se proyecta a través de los programas

estructurados para satisfacer las necesidades corporativas, tomando en cuenta

todas las señales de comunicación, logotipo, etc. para profundizar la identidad de

la institución.

1.4.1 Objetivos y efectos de la identidad corporativa

La aplicación integral de la identidad corporativa, contribuye al paulatino

crecimiento y reconocimiento de valor de una empresa. Entre los objetivos y

efectos de esta, tenemos:

Construir una personalidad corporativa.

Page 39: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

34

Definir la cultura organizacional.

Reforzar el sentido de pertenencia y el liderazgo entre los empleados,

con esto su compromiso con la entidad.

Generar opinión pública favorable, creando confianza entre los públicos,

permitiendo el desarrollo de la imagen.

Impulsar nuevos productos y servicios.

Optimizar inversiones en comunicación.

Asegurar la permanencia en el mercado.

Con esto se puede confirmar que la identidad de una empresa fomenta su

desarrollo e incrementa el posicionamiento y supervivencia de la misma, llevando

siempre la misma línea y siguiendo los ejes propuestos por los directivos. Esto

definirá la conducta y estilo que marcara la organización (Costa, 1999).

1.4.2 Manual de identidad

En el trabajo diario de una empresa se dan múltiples situaciones donde se

muestran los rasgos que caracterizan la empresa, para que todos estos sean

comprendidos de forma coherente, bajo una misma línea y código de expresión,

con reglas de uso, se utiliza y crea un manual de identidad.

Esta es una herramienta fundamental que crea orden dentro de la organización, es

un libro de normas graficas, visuales y audiovisuales, que se presentan en todas

sus aplicaciones (Civitas, 1997), su éxito recae en su correcta elaboración y

aplicación de sus miembros.

Este libro o manual debe responder a las necesidades en cuanto a las estructuras

visuales y conceptuales, que traducen la cultura de la empresa y su personalidad

corporativa. Las instituciones deben idear el manual que se adecue al mercado

donde se desarrolla, para así alcanzar un posicionamiento favorable en términos

de comunicación en su entorno.

Page 40: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

35

Un manual de identidad contiene cinco puntos centrales y son:

1- Los objetivos de comunicación.

2- Selección del público a los cuales se quiere dar respuesta a las

necesidades.

3- Formulación del mensaje, que y como debe decirse.

4- Selección de los medios.

5- Organización de la información.

La conjugación de estos puntos da lugar a un mensaje claro, con un estilo y

criterios de actuación coordinados, al momento de ser difundidos. Esto posibilitará

una coherencia, tanto en lo conceptual como en lo visual.

Los elementos que debe contener un manual de identidad son los siguientes:

Sistemas de identificación visual (símbolo, logotipo, colores, etc.)

Sistemas de soporte grafico (papelería, documentos, impresos, etc.)

Sistema de señalización (rotulo, carteles, etc.)

Sistema de comunicación de piezas grafica (publicaciones, folletos,

etc.)

Sistemas de comunicaciones publicitarias (anuncios, carteles,

obsequios, etc.)

Sistema de arquitectura y entorno (rótulos en edificaciones, señalización

de áreas, etc.)

Todos estos elementos se deben tomar en cuenta o utilizar según la naturaleza de

la entidad, la personalidad que tenga y sobre todo los modos y manera de hacer

las cosas. Siempre de manera cuidadosa, planificada y constante.

Page 41: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

36

1.5 Imagen Corporativa

La imagen corporativa no es un fenómeno reciente, las marcas desde la

antigüedad se trabajaban, desde los reyes, instituciones, industrias, hasta llegar al

día de hoy.

En la actualidad estamos viviendo una etapa de marketing de percepción, donde

parecerlo es más importante que serlo. La comunicación en su máximo sentido,

nos dará la oportunidad de diferenciarnos de los demás. Esto nos ayuda a crear la

necesidad por adquirir nuestros productos o servicios por parte de los clientes, aun

por encima de otros productos con igualdad de condiciones y precios,

sencillamente por la precepción que tienen almacenadas en sus cabezas

traducidas a una imagen lanzada con buena estrategia de comunicación.

La imagen corporativa es la manera en cómo es percibida la empresa por el

publico de manera general, esta visión puede ser tanto positiva como negativa y

depende de los diseños, promociones y campañas de sus creadores o expertos.

Según Angel Burt Muñoz, (2004), “es la representación mental que tienen los

públicos interesados y la sociedad en general de una empresa, sus productos,

directivos, métodos de gestión etc”...

Es la interpretación del público, es lo que expresan a partir de la interacción con la

marca, sus experiencias con los impresos, creencias, sentimientos y todo lo que

conocen sobre ella.

De igual forma (Costa, 1999), la define como “la representación mental, en la

memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces

de influir en los comportamientos y modificarlos” (pp.145).

Page 42: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

37

La imagen corporativa que según Capriotti, (2009), autor de Branding Corporativo,

la describe como el conjunto de "atributos que los públicos asocian a una

empresa". Es una “Representación mental, concepto o idea que tiene un público

acerca de una empresa, marca, producto o servicio”.

Se refiere a como es percibida la compañía por el publico o clientes. Es creada

por los expertos en diseño grafico, utilizadas en campañas comunicacionales,

web, redes sociales, etc. para ser llevado a la mente del público. Debe ser

atractiva para provocar interés entre el target y generar ganancias mediante la

venta o consumo del producto.

Para Cortina, (2006), es “el conjunto de ideas, perjuicios, opiniones, juicios (sean

estos verdaderos o falsos), sentimiento, percepciones, experiencias (adquiridas

personalmente o relatadas por otras personas), con relación a una persona física

o moral, institución, empresa, grupo religioso o étnico, partido político, gobierno o

nación” (pp.193-207).

Los medios de comunicación, periodistas, organizaciones y demás contribuyen a

crear la imagen. Esta no se encuentra en la organización en sí, sino en la mente

del público, de tal forma que no se puede transferir o proyectar. Es un concepto

que guarda una relación muy estrecha con la cultura empresarial,

El nombre corporativo, logotipo y demás elementos deben ser coherentes con la

imagen de la empresa, que no distorsione la imagen y que se vendan o distribuyan

en los lugares acordes, ya que es la suma de todas las imágenes asociadas a las

posiciones del producto. Todo esto para que sea una imagen acertada, con

resultados creíbles.

El fin de toda empresa es lograr la coherencia entre la identidad y la imagen que

se percibe, existen varios tipos de imagen, que juntan, son la visión global de la

imagen (Ongallo, 2000):

Imagen del producto: de qué forma o en que categoría posicionan las

personas el producto.

Page 43: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

38

Imagen de marca: como la ven en cuanto a la competencia.

Imagen de mercado: como perciben la calidad en relación al resto.

Para que sea efectiva la imagen corporativa se debe tener presente desarrollar de

manera eficiente la programación, coordinación, continuidad e integración de la

imagen. Con estos cuatro aspectos correctamente aplicados se conseguirá:

Una representación mental de los elementos visuales.

Una visión global.

Prestigio y reconocimiento social.

La imagen es el resultado de todas las informaciones recolectadas en el entorno y

que forma la memoria colectiva de la empresa. Constituye un modo de

comunicación universal, se transmite con rapidez, fácil de memorizar y con

capacidad de atracción.

La importancia de una imagen favorable debe ser un objetivo principal para el

desarrollo de una empresa, algunas de las razones más destacadas son:

Resulta indispensable para la continuidad y éxito estratégico.

Crea un valor añadido de distinción y credibilidad.

Sirve de incentivo para las ventas de productos y servicios.

Forma una trayectoria solida frente a la competencia.

Proporciona buena reputación e influye en los compradores

Atrae inversionistas, socios y empleados a la empresa.

Page 44: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

39

Todas estas razones elevan el concepto de la imagen de la empresa dentro de un

mercado específico, convirtiéndose en una estrategia imprescindible (Costa,

1994).

1.5.1 Componentes de la imagen corporativa

Una imagen corporativa completa debe constar de los siguientes tres

componentes fundamentales:

Notoriedad: se refiere al grado de reconocimiento que posee la institución,

esta puede ser alto o bajo y de todos modos gozar de una buena imagen.

Fuerza: rapidez con que el publico asocia la imagen con la empresa.

Contenido: es el conjunto de atributos y características con que se

relaciona la empresa.

Además de esto la imagen corporativa está compuesta por uno o más elementos

que cumplen una misma función, dentro de ellos tenemos:

Presentación de los productos

Las edificaciones

Marca o nombre

Colores

Iconos

Personajes

Música

Comunicación

Medios

Isotipo

Page 45: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

40

Logotipo

Monograma

Eslogan

Emblemas

Anagrama

Logogram

Pictograma

Imaginotipo

En la imagen también se incluye la misión, visión, valores, lealtad, servicio,

integridad e innovación (Greener, 1995).

Page 46: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

41

CAPITULO II

Page 47: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

42

PLANTEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA

2.1 Reseña Histórica:

El origen de Gremolan Industrial SRL, se sitúa en diciembre de 2014 con la idea

de una pareja joven de emprendedores que buscaban una oportunidad de

desarrollo, creando una pequeña empresa con capital propio. Este negocio inicia

sus actividades en enero de 2015 y pasa por una evolución en cambios y

decisiones hasta lograr capitalizarse, gracias a la constancia y buena atención al

cliente por parte de los propietarios, se pudo ganar un espacio en el mercado de

ventas de materiales de construcción. La misma en la actualidad cuenta con 7

empleados y está ubicada en el Ensanche Ozama, zona oriental, Santo Domingo.

Esta es una empresa que suple a ingenieros y proyectos hoteleros de manera

mayoritaria, vendiendo todo tipo de hierros, tolas de distintas medidas, vigas,

atados de varillas, acero inoxidable, mallas, bombas sumergibles, material de

invernaderos, pinturas, eléctricos y todos los materiales de plomería requeridos en

una construcción o remodelación de hoteles. Este negocio compra al contado

directamente al fabricante, para vender luego a crédito a los clientes.

Tiene como sus principales competidores empresas de gran renombre, que gozan

durante años de una gran estabilidad, esto ha provocando el interés de sus

propietario de mejorar la forma de comercialización utilizada.

Page 48: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

43

2.2 Contexto organizacional

Esta empresa fue creada para suplir los requerimientos de un mercado que cada

día tiene mayor demanda en nuestro país, que es el sector construcción turística y

sus mantenimientos.

Para ello implementamos soluciones prácticas y variadas de productos adaptados

a las necesidades, desarrollando soluciones que les ahorre tiempo en

desplazamientos y dinero. Nuestra base parte del aprovechamiento de las nuevas

tecnologías y el uso de web.

Pretendemos proveer de servicios múltiple a nuestros clientes, brindándoles una

asistencia garantizada, sin importar lo que busquen y necesiten, nosotros

estaremos para ayudarlo. Aunque nos enfocamos en el área concreta, al mismo

tiempo prestamos servicios misceláneos que ayuden a nuestros clientes a

encontrar lo que buscan en un solo lugar: nosotros…

Somos una empresa privada, con gran conciencia de responsabilidad social.

Cumplimos y estamos debidamente al día con los requerimientos que exige el

estado para este tipo de empresa, de tal forma que nuestros clientes sientan la

confianza de estar tratando con una institución confiable y estable.

Esta es una empresa que suple a ingenieros y proyectos hoteleros de manera

mayoritaria, vendiendo todo tipo de hierros, tolas de distintas medidas, vigas,

atados de varillas, acero inoxidable, mallas, bombas sumergibles, material de

invernaderos, pinturas, eléctricos y todos los materiales de plomería requeridos en

una construcción o remodelación de hoteles. Este negocio compra al contado

directamente al fabricante, para vender luego a crédito a los clientes.

Esta empresa en la actualidad cuenta con 7 empleados, Gerente general, dos

vendedores, un contable, dos choferes y una encargada de limpieza, está ubicada

en el Ensanche Ozama, zona oriental, Santo Domingo Este.

Page 49: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

44

2.3 Visión, Misión y Valores de Gremolan Industrial SRL

Misión

Llevar marcas de excelencia y de incuestionable calidad a la construcción turística.

Fomentando la sociedad con nuestros clientes y que se sientan que somos parte

de ellos, así como ellos de nosotros.

Visión

Ser una empresa suplidora reconocida por la importancia de sus ventas en el

mercadeo turístico. Crecer en bases sólidas teniendo como soporte el activo más

importante, nuestro personal y servicios, siendo una empresa que imite al modelo

y sobre todo capaz de adaptarse a los cambios que empuja el mercado sin

importar las condiciones.

Valores

Integridad

Calidad

Servicio

Variedad

Innovación

Puntualidad

Page 50: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

45

2.4 FODA Gremolan Industrial SRL

Fortalezas

- Atención al cliente eficiente

- Precios accesibles

- Poca competencia

- La inmediatez, seriedad y responsabilidad con que se trabaja en la

empresa.

- Servicios de transporte y logística

- Facilidad de pago

- Calidad de la mercancía

- Asesoramiento al cliente

- Buena reputación entre los proveedores.

Oportunidades:

- Aprovechar el avance tecnológico.

- Lealtad de los clientes

- Mercado escaso

- Ampliación de la estructura organizacional.

- Nuevas habilidades para alianzas estratégicas y manejo de nuevos

productos.

- Abrirse a otros mercados

- Proyectarse en el mercado en el mercado local

- Edificación de nuevos sectores

- Posibilidades de exportación

Debilidades:

- Vulnerabilidad al cambio en la tarifa de la moneda extranjera.

- No contar con el personal necesario en la gerencia de ventas.

- Carecer de una estrategia comunicacional y operativa.

- Poca proyección

- Falta de publicidad

Page 51: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

46

- Habilidades mercadotecnia inferiores.

- Falta de una clara dirección estratégica

- No contar con una página web de servicio al cliente

Amenazas:

- Entrada al mercado de nuevos negocios.

- Existencia de empresas similares en el mercado.

- Cambios en los estilos y preferencias de los consumidores.

- Afectación de los márgenes de beneficio provocados por guerra de

precios.

- Situación socioeconómica de República Dominicana.

- Presencia de multinacionales

- Perdida de proveedores

2.5 Análisis de la investigación

El fin de la empresa es proveer de servicios múltiple a los clientes, brindándoles

una asistencia garantizada, mediantes procesos organizados y eficientes, sin

importar lo que busquen y necesiten. Entendemos que esta finalidad sólo podrá

alcanzarse con empresas disciplinadas, eficaces y dirigidas de manera adecuada,

con un personal eficiente, motivado y orientado a producir y a servir con calidad.

En el análisis realizado, tras la observación y demás técnicas aplicadas,

concluimos y detectamos que la empresa necesita mejorar y fortalecer varios

puntos importantes para el buen funcionamiento de la misma.

Nuestra muestra fue a un total de 12 individuos, dentro de las cuales se encuesta

el personal completo de la empresa, 4 encargados de compra de las compañías

que fungen como clientes y un dueño de proyecto.

Page 52: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

47

La encuesta está dividida en dos grupos, el primero compuesto por los

encargados de compra de las compañías que fungen como clientes y un dueño de

proyecto. Con estas buscamos determinar la percepción de los mismos hacia la

identidad de la empresa, los servicios y demás.

Concluimos con el 60% de ellos tienen una muy buena percepción de la

organización y el 40% restante buena, estos porcentajes coinciden con la manera

en que consideran los servicios que se les brindan de parte de Gremolan Industrial

SRL.

En cuanto a los motivos por los cuales realizan sus compras mediante la

compañía el 40% de las personas respondieron que lo hacen por los buenos

servicios, la calidad de los productos, la prontitud en la entrega, la reputación y los

precios que ofrecen. Mientras que un 20% solo por los precios que ofrecen, el otro

20% por la reputación y el 20% restante por las prontitud en la entrega.

Sobre los niveles de conocimiento que presentan los empleados en el área y los

productos que ofrecen, el 80% considera que es bueno, mientras que el 20% dice

que regular, esto muestra una evidente falta de formación en el personal, que

puede ser resuelto con un poco de entrenamiento.

Otro punto es la comunicación de la empresa con los clientes los cuales lo

consideran en un 40% muy bueno, otro 40% buena y el otro 20% regular. Sobre la

identidad visual el 80% la considera muy buena y el 20% buena.

La calidad de los productos es un tema que indiscutiblemente no tiene problemas

entre sus clientes el 60% lo considera muy buena y el 40% buena. Sobre los

temas que ellos consideran deben mejorar esta en un 40% el reconocimiento de la

empresa como marca, un 40% la rapidez en la entrega de las cotizaciones, punto

que se resuelve aumentando el personal y por último el 20% entiende que la

empresa debe estar disponible en internet

Page 53: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

48

La segunda encuesta fue realizada a los empleados y todo el que forma parte de

la empresa Gremolan Industrial, incluidos los dueños, esto debe ser tomado en

cuenta para el mejor entendimiento de los resultados, buscamos determinar desde

la cabeza la percepción sobre los puntos y los fallos que puedan existir.

Lo primero es como evalúan la gestión de la empresa el 14 % muy buena , el 57 %

buena y el 29% restante regular, en cuanto a la relación entre jefe y subordinados,

el 86% la considera que si existe una buena relación y el 14% no.

Sobre el nivel de conocimiento el 100% del personal entienden que no se conocen

la filosofía de la empresa, sobre los proyectos que se realizan en esta, un 47%

dice que si les informan, mientras que el 57% no. En cuanto a las políticas internas

de comunicación el 71% respondió que desconocen sobre la misma y el 29% si

saben, esta misma valoración fue obtenida en lo que respecta al nivel de

conocimiento de los objetivos de la institución.

Referente al grado de motivación y compromiso de ellos hacia la institución el 71%

es buena y el 29% regular, aquí se evidencia una notable necesidad de esfuerzo

de parte de la empresa para mejorar este punto importante y determinante para la

evolución y productividad del negocio.

Si tienen sus funciones claras o no el 57% dice que sí y el 43% que no. Otro tema

es que tan involucrados se sienten en las actividades de la empresa las

calificaciones fueron un 29% muy buena, un 43 % buena y el 29% regular. Luego

de esto si quieren conocer o no los resultados y logros de la empresa el 100% dijo

que sí. Un punto determinante dentro de la dirección que promueve el desarrollo

es si la empresa marca directrices concretas y el 71% considera que si y el 29%

no.

Se les pregunto si consideran necesario un cambio de fortalecimiento de la cultura

en la empresa y el 86% respondió que sí, mientras que el 14% que no. En cuanto

al nivel de posicionamiento de la empresa en el mercado el 71% lo considera

regular y el 29% malo, aquí se evidencia una clara necesidad en crear estrategias

para proyección.

Page 54: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

49

Como resultado de esta observación se detecto deficiencia en algunos puntos del

desempeño diario de la compañía relacionados a la cultura e imagen corporativa,

y a la vez su comunicación interna, por tal razón es necesario diseñar estrategias

determinantes y definidas mediante los objetivos de su filosofía corporativa,

trabajando alineados a lo establecido allí y poder lograr marchar mejor como

institución.

2.6 Informe diagnostico organizacional

Con este diagnostico buscamos determinar la utilidad del mismo y mediante

estrategias y procesos mejorados para realizar en el futuro, ofrecer un optimo

cumplimiento de nuestros objetivos.

Los resultados muestran en los indicadores evaluados que la Cultura no es solida

y que la Filosofía Corporativa no es conocidos de forma general por parte de los

trabajadores, a su vez, que el flujo de comunicación entre directivos y trabajadores

no es el ideal ya que el nivel de comunicación que se presenta interfiere en el

clima y los procesos, aspecto que son de vital importancia, para el desarrollo de la

comunicación interna en ambas direcciones.

Podemos afirmar que en Gremolan Industrial SRL existe un déficit entre la Cultura

Empresarial, la proyección y el desarrollo de la comunicación interna. Sabemos

estos son puntos clave que necesitan reorganizarse para gestionar de manera

eficaz el desarrollo de la empresa.

Después del análisis de los resultados y tomando como referencia el problema

planteado llegamos a la conclusión de que es necesario diseñar una mejor

definición y alineación de los objetivos que determinen en ellos su filosofía

corporativa, así como mejorar los problemas de comunicación planteados

relacionados a la cultura organizacional, tanto hacia el interior de la organización

como a la sociedad que le brindamos servicios.

Page 55: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

50

El primer objetivo es fortalecer las debilidades determinadas e integrar en todos

los niveles una cultura sólida que permita un conocimiento del entorno de la

empresa, su posicionamiento e imagen interna y externa.

Para ello implementamos soluciones prácticas y variadas en los procesos para

cambiar la forma de ofrecer los productos adaptados a las necesidades, esto se

lograra desarrollando soluciones que les ahorre tiempo, desplazamientos y dinero.

Nuestra base parte del proceso estratégico adaptado a las necesidades de la

empresa. Esto permitirá dar forma concreta a una estrategia diseñada para crear

una comunicación y comercialización eficiente, que estará comprometida al

desarrollo de la empresa. Logrando así una gran satisfacción en nuestros

empleados, mejorando el clima y las condiciones de vida de los mismos, para de

esta manera contribuir al desarrollo de la institución y el área turística del país.

Creando así una fuerte identidad, para con esta mejoría proyectarse a sus

actuales y futuros clientes, con un servicio de gran calidad, basado en procesos

dinámicos y bien estructurados.

2.6 Objetivos de la propuesta

Objetivo general:

Desarrollar una estrategia de comunicación que adecue la estructura de la

organización, normas y herramientas utilizadas para así mejorar la

proyección, la identidad y cultura de la empresa Gremolan Industrial SRL.

Page 56: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

51

Objetivos específicos y sus acciones:

Objetivos:

Incentivar el desarrollo de una cultura fuerte que favorezca el crecimiento

de la empresa

Fomentar una buena gestión.

Acciones:

Crear un programa de identidad corporativa que integre de manera

coherente todos los elementos conceptuales y estructurales de

Gremolan Industrial.

Plantear nuevos procesos que corroboren al desarrollo de la cultura

Objetivos:

Modificar la comunicación interna de la organización.

Mejorar la comunicación entre la dirección y los demás empleados.

Optimizar el uso de los canales de comunicación interna.

Acciones:

Trazar un programa estratégico de comunicación interna que

mejores aquellas deficiencias en los procesos y mejore la

comunicación entre los empleados.

Desarrollar políticas de comunicación interna con el objetivo de

contribuir a una mayor eficacia y así crear una cultura empresarial

sólida.

Page 57: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

52

Objetivos:

Reforzar y mantener a los clientes de la empresa.

Poner en marcha un mejor equipo de servicio al cliente

Acciones:

Implementar un plan de comunicación organizacional para mejorar

la proyección como concepto orientado a lograr la calidad total,

utilizando la forma más eficiente de las prácticas, canales,

herramientas y medios utilizados en la comunicación interna y

externa.

Objetivos:

Incentivar y reforzar el área de ventas

Promover el conocimiento

Acciones:

Realizar entrenamientos a los empleados para aumentar el

conocimiento sobre la empresa y productos que ofrecen, con el fin

de brindar un mejor servicio a los clientes.

Difundir nuevos conocimientos y materiales de referencia para que

los vendedores estén a nivel de grandes compañías.

Objetivos:

Incrementar el nivel de notoriedad de la marca.

Page 58: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

53

Acciones:

Diseñar un manual de identidad que ayude al reconocimiento de la

marca y a los usos de manera coherente por parte del personal de la

institución.

Objetivos:

Fomentar un ambiente laboral propicio.

Promover la participación

Crear el sentido de pertenencia en los empleados.

Adecuar los procesos que afectan al desarrollo de la institución.

Acciones:

Promover programas que incrementen el sentido de pertenencia y

fomenten un clima organizacional favorable entre los empleados,

para que el desempeño sea más productivo y efectivo.

Page 59: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

54

2.7 Plan Estratégico y Acciones de Comunicación

Medio Objetivo Producto Acciones

Manual de

identidad

-Crear

identidad

corporativa.

-Promover

conocimientos

administrativos.

-Libro de identidad -Mostrar el

manual de

identidad que

ayude al

reconocimiento

de la marca y a

los usos de

manera

coherente por

parte del

personal de la

institución.

Intranet

-Simplificar los

trámites

administrativos.

-Fomentar el

flujo de

información

entre los

empleados y

los directivos.

-Incentivar el

desarrollo de la

cultura

organizacional

-Boletines internos

en formato pdf

-Artículos de

Informaciones

generales

-Foro

-Colocar las

informaciones

relevantes del

día.

-Una frase

motivacional.

-Plantear un

tema sugerido

por los

empleados

donde estos

mismos puedan

opinar y

Page 60: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

55

de la empresa. expresar sus

pareceres.

Reuniones y

entrevistas

-Revisión de

planes y

resultados.

-Favorecer las

relaciones

interpersonales

y fomentar la

participación.

-Reducir las

barreras de

comunicación.

-Objetivos de la

semana, mes o

trimestre.

Resultados.

-Realizar

reuniones en

donde se les

comunique a los

empleados los

resultados según

el departamento.

-En las

entrevistas

intercambiar y

recabar

información.

Boletín interno

-Informar a

todo el

personal sobre

alguna

situación o

novedad de la

organización.

-Boletines en

formato pdf

-Periódicamente

según la

situación se

publicaran en la

intranet o vía

email, aquellos

boletines con

informaciones

que sean

necesarias.

Video-

conferencia

-Tratar los

temas sobre la

industria

turística, su

desarrollo y

nuevos

-Video

conferencias en

proyecciones.

-Crear un

espacio donde

se comparta

conocimiento

entre

encargados

Page 61: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

56

productos.

-Tratar el tema

de liderazgo,

compromiso y

trabajo en

equipo.

-Realizar

reuniones a

distancia de

retroalimentació

n por parte de

expertos.

-De manera

general informar

sobre algún

tema de interés.

Boletines,

planes

manuales,

folletos

-Informar sobre

aquellas

situaciones y

temas

necesarios.

-Mostrar plan

de trabajo del

año,

instrucciones y

procedimientos

.

-Notificaciones

-Acuerdos

-Planes

-Informativos

-Circulares

-Enviar boletines

donde se

informe sobre

aquellas

situaciones y

temas, así como

del plan de

trabajo del año,

instrucciones y

procedimientos.

Tablón de

anuncios

-Notificar de

manera

general.

-Potenciar el

conocimiento.

-Notificaciones

-Informaciones

variadas.

-Informar al

personal de

temas que

necesite que la

empresa

conozcan.

Page 62: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

57

Email

-Potenciar la

comunicación

fomentando la

comunicación

bidireccional de

forma

inmediata y

eficiente.

Logros

obtenidos

Mensajes

informativos

-Semanalmente

cada

departamento

enviara un

correo con los

logros obtenidos

a partir de los

objetivos,

resaltando

aquellos

colaboradores

estrellas y sus

acciones

positivas

Chat

-Crear una

comunicación

directa entre

los

encargados.

-Mensajes directos -Utilizar flotas

como

herramienta para

que la

comunicación

sea más efectiva

y fluida.

Cartas

personalizadas

-Crear un

contacto intimo

y directo con

cada empleado

-Comunicaciones

de felicitaciones y

momentos

especiales.

-Pésames

-Se elaboraran

cartas de

agradecimiento,

cumpleaños,

bienvenidas,

firmadas por el

director, así

como notas

luctuosas.

Page 63: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

58

Revista interna -Informar a los

trabajadores.

-Fomentar el

sentido de

pertenencia.

-Informar a

gran escala.

-Informaciones -Mostrar las

experiencias de

profesionales en

el área.

-Expresar

iniciativas.

-Eventos y

reconocimiento

profesional.

Capacitación -Capacitar a los

empleados

según el área

sus funciones y

procedimientos

.

-Capacitar de

manera general

sobre los

medios de

comunicación y

las

herramientas

disponibles

para

desarrollarla.

-Talleres

-Cursos

-Seminarios

-Conferencias

-Capacitar a los

encargados de

área sobre la

importancia del

cargo que

ocupan y las

funciones de su

departamento,

además de

reforzamiento en

el liderazgo.

-En el caso de

venta los

productos que

se ofertan y

conocer como se

utilizan o

instalan.

Page 64: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

59

-De manera

general dar

información

sobre el trabajo

en equipo y de

cómo utilizar en

todo su potencial

las herramientas

de comunicación

interna.

Actividades -Crear un

ambiente en el

que los

empleados

sociabilicen y

creen lazos de

amistad.

-Fiestas

-Encuentros

-Almuerzos

-Cenas

-Compartir en un

ambiente

relajado, tanto

dentro como

fuera de las

instalaciones,

para relajarse,

conocerse y

valorar su

equipo.

Page 65: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

60

CONCLUSION

En el análisis realizado, tras la observación y demás técnicas aplicadas, y luego

de ver los conceptos de las variables definidas, concluimos y detectamos que la

empresa necesita mejorar y fortalecer varios puntos importantes para el buen

funcionamiento de la misma.

Los resultados muestran en los indicadores evaluados que la Cultura no es solida

y que la Filosofía Corporativa no es conocidos de forma general por parte de los

trabajadores, a su vez, que el flujo de comunicación entre directivos y trabajadores

no es el ideal ya que el nivel de comunicación que se presenta interfiere en el

clima y los procesos, aspecto que son de vital importancia, para el desarrollo de la

comunicación interna en ambas direcciones.

Podemos afirmar que en Gremolan Industrial SRL existe un déficit entre la Cultura

Empresarial, la proyección y el desarrollo de la comunicación interna. Sabemos

estos son puntos clave que necesitan reorganizarse para gestionar de manera

eficaz el desarrollo de la empresa.

Después del análisis de los resultados y tomando como referencia el problema

planteado llegamos a la conclusión de que es necesario diseñar una mejor

definición y alineación de los objetivos que determinen en ellos su filosofía

corporativa, así como mejorar los problemas de comunicación planteados

relacionados a la cultura organizacional, tanto hacia el interior de la organización

como a la sociedad que le brindamos servicios.

El primer objetivo es fortalecer las debilidades determinadas e integrar en todos

los niveles una cultura sólida que permita un conocimiento del entorno de la

empresa, su posicionamiento e imagen interna y externa.

Page 66: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

61

Para ello implementamos soluciones prácticas y variadas en los procesos para

cambiar la forma de ofrecer los productos adaptados a las necesidades, esto se

lograra desarrollando soluciones que les ahorre tiempo, desplazamientos y dinero.

Nuestra base parte del proceso estratégico adaptado a las necesidades de la

empresa. Esto permitirá dar forma concreta a una estrategia diseñada para crear

una comunicación y comercialización eficiente, que está comprometida al

desarrollo de la empresa. Logrando así una gran satisfacción en nuestros

empleados, mejorando el clima y las condiciones de vida de los mismos, para de

esta manera contribuir al desarrollo de la institución y el área turística del país.

Creando así una fuerte identidad, para con esta mejoría proyectarse a sus

actuales y futuros clientes, con un servicio de gran calidad, basado en procesos

dinámicos y bien estructurados.

El fin de la empresa es proveer de servicios múltiple a los clientes, brindándoles

una asistencia garantizada, mediantes procesos organizados y eficientes, sin

importar lo que busquen y necesiten. Entendemos que esta finalidad sólo podrá

alcanzarse con empresas disciplinadas, eficaces y dirigidas de manera adecuada,

con un personal eficiente, motivado y orientado a producir y a servir con calidad.

Page 67: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

62

RECOMENDACIONES

Como resultado de esta investigación se detecto deficiencia en algunos puntos

del desempeño diario de la compañía relacionados a la cultura e imagen

corporativa, y a la vez su comunicación interna, por tal razón es necesario

implementar estrategias determinantes y definidas mediante los objetivos de su

filosofía corporativa, trabajando alineados a lo establecido allí y poder lograr

marchar mejor como institución.

Para el buen funcionamiento de una institución, es necesario tener bien

estructurados varios elementos y algunos de ellos son la cultura y la identidad de

la empresa, es por ello que a partir de los resultados arrojados de esta

investigación se recomienda implementar las estrategias y planes plasmados

anteriormente en el texto. Esto permitirá dar forma concreta a las estrategias

diseñadas para crear una comunicación y producción de comercializar eficiente,

que estará comprometida al desarrollo de la empresa.

Teniendo en cuenta las conclusiones derivadas de esta investigación (diagnóstico

organizacional) proponemos las siguientes recomendaciones:

Trazar un programa estratégico de comunicación interna que mejores

aquellas deficiencias en los procesos y la comunicación entre los

empleados, con el objetivo de contribuir a un mayor desarrollo de las

políticas de comunicación interna, así como crear una cultura empresarial

sólida.

Utilizar un manual de identidad que ayude al reconocimiento de la marca y

a los usos de manera coherente por parte del personal de la institución.

Promover programas que incrementen el sentido de pertenencia y el clima

organizacional entre los empleados.

Page 68: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

63

Implementar un plan de comunicación organizacional, para mejorar la

proyección como concepto orientado a lograr la calidad total, para

utilizar de forma más eficiente las prácticas, canales, herramientas y medios

de la comunicación interna y externa.

Perfeccionar un programa de identidad corporativa que integre de manera

coherente todos los elementos conceptuales y estructurales de Gremolan

Industrial SRL. Así como el planteamiento de procesos que corroboren al

desarrollo de la cultura del la empresa.

Page 69: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS

Aguilera, J. y Camacho, N. (2008), Gerencia Integral de comunicaciones.

Colombia: Editorial Ecoe Ediciones.

Alcat, L (2011), Influye, Alienta, España.

Alvarez, A. (2005), La Imagen Corporativa en la comunicación: teorías, conceptos

y puntos de vista. Republica Dominicana: UNAPEC.

Ander-Egg, E. (1974), Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos

Aires: Editorial Humanitas.

Ander Egg, E (1978), Técnicas de Investigación Social. (19ª edición), Argentina:

Editorial Humanitas.

Arceo A. (1999). Estrategias de RR.PP. Metodologías. España: ICIE.

Arnal, J. y Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa.

España: Editorial Grup92.

Ávila H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. México: Edición

electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/.

Bretones, F. y Gonzalez, M. (2009). Well- being values and responsibility among a

simple of Mexican workers. Mexico: Editora CECSA. pp. 69-92.

Bretones, F. y Mañas, M. (2008). La organización creadora de clima y cultura.

México: Editora CECSA. Pp. 69-92.

Bretones, F. y Silva, M. (2009). Cultura, sociedad, educación y comportamiento

emprendedor. Granada: Universidad de Granada.

Brown, J. Isaacs, D. (2006). World Café, El nuevo paradigma de comunicación

organizacional y social. Mexico: CECSA.

Bunge, M. (1985). La investigación Científica. España: Editorial Ariel S.A.

Page 70: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

Capriotti, P. (2009), Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión

estratégica de la Identidad Corporativa. España: Colecciones libros de la

empresa.

Carvajal, L. (1999). Metodología de la investigación, Curso General y Aplicado.

Colombia: Editorial Fald.

Castillo, A. (2009). Comunicación organizacional, teorías y estudios. España:

Editorial Clave.

Cortina, J. (2006). Identidad, identificación e imagen. México: FCE

Costa, J. (1994). Diseño, comunicación y cultura. España: Edit. Fundesco.

Costa, J (1999), “La gestión de la comunicación y la nueva figura del Director de

Comunicación”. Argentina: in III Simposio Iberoamericano de Comunicación y

Relaciones Públicas.

Costa, J. (2009). Dircom, estratega de la complejidad. Nuevos paradigmas para la

dirección de la comunicación. España: Universidad de Valencia.

Costa, J. (2011). El ADN del DIRCOM: origen, necesidad, expansión y futuro de la

dirección de comunicación. España: Auto Editor.

Diaz, F. y Rodriguez, A. (2003). Selección y formación de personal. Granada:

Editorial de la Universidad de Granada.

Ferrer, J. (2000). La comunicación interna y externa en la empresa. España:

Edición privada.

Gambling, T. (1977). Magic, accounting and morale. U.S.: Accounting

Organizations and Society, (2), 141-151.

García, J. (1998). Comunicación interna. España: Editorial Díaz de Santos.

Page 71: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

García E. y Sánchez S. (2000). Historia general de la imagen. España:

Universidad Europea CEES Ediciones.

Greener, T. (1995). Imagen y RR.PP. Madrid: Pirámide.

Grunning H. y Hunt D. (2000). Dirección de RR.PP. Barcelona: Editora Gestión

2000.

Harzing, A. y Sorges, A. (2003). The relative impact of country of country of origin

and universal contingences on internationalization strategies and cooperate

control in multinationals enterprises: worldwide and European perspective.

Organizational studies, (24), 187-214.

Hofstede, G. (1980). Culture’s consequences: international differences in work-

related values. Journap of Manegerial Psychology, (16), 404-423.

Larrea, J. (2008). Apuntes Dircom. Argentina: Editorial Dircom.

Mallén, J. (2004), Comunicar para crear valor. España: EUNSA.

Marín F. (2000). Protocolo y comunicación. Los medios en los actos públicos.

España: Bayer Hnos., S.A.

Ongallo, C. (2000). Manual de comunicación. Guía para gestionar el conocimiento,

la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones.

Madrid: Dykinson S.L.

Pardinas, F. (1971). Metodología y técnicas de la investigación en ciencias

sociales. México: Siglo XXI Editores.

Patrick, L. (2013). Y tu ¿Trabajas en una empresa sana o toxica? Estados Unidos:

Alienta.

Pizzolante, I. (2004). El poder de la comunicación estratégica. Colombia: Editorial

Pontificia Universidad Javeriana.

Poyares, W. (1998). Imagen pública. Gloria unos para ruina de otros. Brasil: Glob.

Page 72: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Editorial Prentice

Hall.

Rojas, R. (1981). Guía para realizar investigación social. México: UNAM, Dirección

General de Publicaciones.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Argentina: Ed. Lumen Humanitas.

Documento en línea disponible: http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm

Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. Mexico: Editorial Mc Graw.

Sheridan, J. (1992). Organizational culture and employee retention. Academy of

Management Journal, (2) 1036-1056.

Schein, E. (1996). Organizacional Culture and Leadership. San Francisco: Jossey

Bass.

Scheinsohn, D. (2014). El poder y la acción a través de comunicación estratégica.

Argentina: Ediciones Granica.

Stanovich, K. y West, R. (2007). Natural myside bias is independent of cognitive

ability. U.S. Thinking ad Reasoning. U.S.: Jossey Bass.

Tamayo, M. (1981). El proceso de la Investigación Científica. México: Editorial

Limusa.

Page 73: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

ANEXOS

Anexos documentales:

Descripción de puestos.

Presidente: Es la persona quien planifica, propone y dirige las metas

organizacionales, además de presidir y moderar las reuniones del Staff. Otras de

sus funciones son proponer y establecer estrategias para alcanzar los objetivos a

corto, mediano y largo plazo.

Gerente general: Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo planillas de

control y lleva control de cheques recibidos, recibos de pago y otros. Organiza y

realiza los depósitos bancarios. Verifica y suministra a sus socios los recaudos

diarios del movimiento de caja.

Facturador y o vendedor: Factura el crédito. Crea puntos de ventas; además

genera reportes y cuadres.

Contador General: Revisar día a día todas las cuentas a través de los diarios.

Verifica las cuentas de banco accesando por vía Internet banking dos o tres veces

a la semana y validando esa información con los recibos físicos. Mantiene control

de las ventas realizadas y realiza un inventario mensualmente. Calcula y autoriza

el pago de prestaciones laborales.

Chofer: Es quien se encarga de transportar y cargar los materiales de la empresa.

Encargada de limpieza: es aquella que persona que vela para que todos los

mobiliarios estén en orden y haya una buena imagen en la institución.

Page 74: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

Anexos Gráficos y Estadísticos

Encuesta no. 1 aplicada a ingenieros, encargados de compra y de proyectos.

60%

40%

0% 0% 0%

1-¿Qué percepción tiene de la empresa Gremolan Industrial SRL?

Muy Buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala

60%

40%

0% 0% 0%

2-¿Como considera usted el servicio de la empresa?

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Muy Malo

0% 0%

20%

20%

20%

40%

3-¿Por qué le gusta realizar sus comprar mediante esta institución?

Servicio

Calidad de productos

Prontitud en laentrega

Reputación

Mejores precios

Todas las anteriores

0%

80%

20%

0% 0%

4-¿Qué opina del nivel de conocimiento que tiene sus

empleados en cuanto a los productos y servicios que ofrecen?

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Muy malo

Page 75: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

40%

40%

20%

0% 0%

5-¿Qué tan efectiva es la comunicación con la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

0%

20%

80%

0% 0%

6-¿Qué opina de la identidad visual de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mal

60%

40%

0% 0%

0%

7-¿Cómo considera la calidad de los productos que ofrece?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

20%

40%

40%

8-¿Cuáles puntos deben mejorar para un futuro inmediato?

Disponibilidaden la intenet

Rapidez en laentrega decotizaciones

Reconocimientode la empresacomo marca

Page 76: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

Encuesta no.2 aplicada a empleados de la empresa Gremolan Industrial SRL

14%

57%

29%

0% 0%

9- ¿Cómo evalúa la gestión de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala 86%

14%

10- ¿Considera usted que existe una buena relación entre jefe y empleados?

Si

No

100%

11- ¿La filosofía es conocida de manera general por parte de los empleados?

Si

No

43%

57%

12- ¿Están informados de los proyectos de la empresa?

Si

No

Page 77: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

0%

71%

29%

0% 0%

13- ¿Cuál es su grado motivación y compromiso con la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

29%

71%

14- ¿Conoce de la existencia de políticas de comunicación interna en la

institución?

Si

No

29%

71%

15- ¿Conoce los objetivos de la empresa?

Si

No

0%

14%

29% 57%

0%

16- ¿Qué tan satisfecho esta con la comunicación interna de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

Page 78: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

57%

43%

17- ¿Tienen usted sus funciones claras?

Si

No

29%

43%

29%

0% 0%

18- ¿Qué tan involucrado esta en las actividades de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

86%

14%

19- ¿Considera usted necesario un cambio de fortalecimiento en la cultura

de la empresa?

Si

No

0% 0%

71%

29%

0%

20- ¿Cómo califica el nivel de posicionamiento de la empresa?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

Page 79: Creación de un Plan Estratégico para fortalecer la ......Gremolan Industrial SRL con relación a su identidad y cultura empresarial, planteando estrategias que permitan el mejoramiento

100%

21- ¿Quisiera conocer de los resultados y logros obtenidos por la empresa?

Si

No100%

22- ¿ha recibido usted algún soportes promocional o institucional como de

producto?

Si

No

29%

71%

23- ¿Considera usted que la empresa marca directrices concretas?

Si

No