criminalística

9
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Criminalística. Autor: Torrealba Paola C.I 24.549.836 Sección: SAIA A

Upload: paolatorrealba15

Post on 08-Jun-2015

126 views

Category:

Law


2 download

DESCRIPTION

Introducción a la criminalística

TRANSCRIPT

Page 1: Criminalística

 Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Criminalística.

Autor:

Torrealba Paola

C.I 24.549.836

Sección:

SAIA A

Page 2: Criminalística

Objeto material de la criminalística. 

Técnico y 

científico

De las evidencias físicas o indicios

materiales

Que se utilizan en la comisión de hechos

punibles

Para asistir a la investigación

penal

Page 3: Criminalística

Objeto General de la criminalística.

Estudio de las

evidencias materiales tanto en el lugar del

suceso como en el

laboratorio

1. Investigar y demostrar científicamente la existencia de

un hecho punible.

2. Reconstruir la escena del hecho e identificar los objetos

de la ejecución.

3. Aportar evidencias que permitan identificar a la victima

y al autor del hecho punible.

Page 4: Criminalística

Criminalística de Campo Es la encargada

de abordar el sitio del suceso,

aplicando diferentes

técnicas como la observación, protección,

fijación, colección, embalaje, rotulado,

etiquetado, traslado y

preservación de todos los

elementos de interés

criminalístico.

Page 5: Criminalística

Criminalística de laboratorio.

 La criminalística de laboratorio

se encarga de realizar los

estudios de microanálisis con

el objeto de analizar y

determinar las muestras de

sustancias orgánicas e

inorgánicas encontradas en el

lugar del suceso.

En los casos en los cuales se decomisan drogas, para

determinar que tipo de sustancia es.

En los casos de violaciones para estudiar el semen y de ese modo

poder determinar el responsable.

En los casos de homicidios para

determinar si las huellas encontradas en los objetos implicados corresponden con las del presunto autor

del hecho.

Page 6: Criminalística

Principios científicos que se aplican a la criminalística.

Principio de

Producción

•cuando se comenten delitos se utilizan necesariamente instrumentos para cometer el hecho punible, de ese modo se producen las evidencias físicas o indicios materiales.

Principio de

Intercambio

•Esto se refiere a que al momento de la ejecución de delito, el autor deja y se lleva evidencias.

Principio de

Correspondencia de Característica

s

•Se trata de la cualidad que permite identificar cuando entre dos objetos existe igualdad en cuanto al color, composición, numero de características y ubicación de las mismas.

Page 7: Criminalística

Principio de

reconstrucción de los hechos

•Posteriormente al análisis, estudio e interpretación de las evidencias usadas y producidas en la escena del crimen al igual que en el laboratorio, la criminalística tiene la capacidad de reconstruir el hecho delictivo.

Principio de

identidad

•Esto se refiere a que todo objeto, cosa o individuo es idéntico solo a sí mismo, es decir, que no existe otro que sea idéntico.

Principio de 

Probabilidad

•Este principio se refiere a los aspectos cuantitativos que se fundamenta en la probabilidad estadística

Page 8: Criminalística

Formas de conocimiento

Conocimiento Empírico:  es el 

conocimiento que se basa en la experiencia.

Conocimiento Científico:

 se trata de un conjunto de ideas y 

teorías que describen y 

explican procesos y fenómenos de la realidad a través de técnicas e instrumentos científicos.

Page 9: Criminalística

Método científico de investigación.

Es el medio que se utiliza para llegar a cierta

meta, es decir que se refiere a una serie de

etapas que hay que recorrer para obtener un

conocimiento válido desde el punto de vista

científico, usando instrumentos que resulten

confiables.

Con este método se minimiza la subjetividad del

científico en su trabajo.