crisis asiatica.pdf

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA  Crisis Asiática y sus Impactos en el Perú Integrantes: Alejandro Galvan Fiorella Maura Alvino Huaman Alicia Sally Cubillas Rodriguez Julio Cesar Terrones Flores Ronald Edinson  Abril del 2014 El presente trabajo busca resumir las principales causas y consecuencias del estallido de la crisis asiática en los países involucrados. Así mismo se estudiarán los mecanismos de transmisión por la que esta crisis afectó a la economía peruana con el fin de hacer un contraste con las condiciones actuales en la que vive la economía del país.

Upload: aureliafloressantacruz

Post on 09-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    Crisis Asitica y sus Impactos en el Per

    Integrantes:

    Alejandro Galvan Fiorella Maura Alvino Huaman Alicia Sally Cubillas Rodriguez Julio Cesar Terrones Flores Ronald Edinson

    Abril del 2014

    El presente trabajo busca resumir las principales causas y consecuencias del estallido de la crisis asitica en los pases involucrados. As mismo se estudiarn los mecanismos de transmisin por la que esta crisis afect a la economa peruana con el fin de hacer un contraste con las condiciones actuales en la que vive la economa del pas.

  • 2

    INDICE

    I. Introduccin ................................................................................................ 3

    II. Hechos estilizados ....................................................................................... 4

    III. Impactos en el Per ................................................................................. 5

    1. Impacto sobre el sector externo ................................................................. 6

    a. Va comercio .......................................................................................... 6

    b. Va sector financiero ............................................................................. 7

    2. Impacto sobre las cuentas internas ............................................................ 8

    IV. Conclusiones ........................................................................................... 10

    V. ANEXOS ................................................................................................ 11

    VI. Bibliografa ............................................................................................. 13

  • 3

    I. Introduccin

    Recientemente vivimos una de las crisis financieras ms intensas desde el crack de los 30, la misma se caracteriz por el alcance que tuvo, esta crisis reflej el profundo nivel de interrelacin que existe entre las distintas naciones, ya sea a nivel econmico, social o cultural, este proceso es comnmente denominado globalizacin, sin embargo, esta no sera la primera de las llamadas crisis de la globalizacin.

    Siguiendo a Bustelo (1999), la crisis asitica podra definirse como la primera crisis de la globalizacin ,notndose esto en la importancia que tuvo la movilidad de capitales en la concepcin e intensificacin de la crisis pues por ejemplo, para los cinco pases ms afectados: Tailandia, Corea, Indonesia, Malasia y Filipinas, el cambio en los flujos de capitales alcanz un 11% de su PIB entre 1996 y 1997 (Corbo,1999); otro hecho que muestra el efecto de la globalizacin en la crisis es lo rpido que se difundi la misma, pues en un mundo que cada vez es ms globalizado la posibilidad de cubrirse es una tarea ms difcil para los hacedores de poltica de un pas.

    Otra de las caractersticas de la crisis que afect a los pases del este asitico fue el grado de sorpresa que conllev, pues esta crisis sucedi precisamente en el momento en que estos pases eran objetos de admiracin por todo el mundo por sus logros econmicos y foco de atraccin para inversionistas extranjeros.

    No es difcil entender el porqu este evento no fue previsto pues el desempeo que venan presentando estas economas era prometedor, admirable, con indicadores econmicos extraordinarios: acelerado crecimiento, baja inflacin, estabilidad macroeconmica y slida situacin fiscal, altas tasas de ahorro, economas abiertas y prsperos sectores exportadores (Aghevli, 1999). Adems de ello se evidenciaba un capitalismo eficaz, articulado mediante una estrecha colaboracin de los gobiernos, empresas y entidades financieras, y con una intervencin muy selectiva del estado, es por ello que la palabra milagro apareca con frecuencia en la literatura de estas economas (Vilario, 1999).

    A pesar que la mayora ignor el engendramiento de esta crisis, Paul Krugman anticip una desaceleracin en el crecimiento magnfico que venan teniendo estos pases, pues en un artculo de 1994, argumentaba que el crecimiento econmico de los pases del milagro asitico haba sido el resultado de la inversin de capital, lo cual haba llevado al crecimiento de la productividad, pero la productividad total de los factores se haba incrementado casi nada y segn sostena, la productividad total de los factores es lo que permite el crecimiento en el largo plazo y no la inversin de capital (Corbo,1998).

    En resumen, el buen desempeo econmico ocultaba desequilibrios macroeconmicos no convencionales para la literatura estudiada en los aos noventa los cuales se pueden resumir en excesivo crecimiento del crdito, descalce entre los plazos fondeo y pago de intereses por parte de los gobiernos y una desmesurada y rpida liberalizacin crediticia y de las cuentas de capital que afect profundamente diversas economas incluyendo algunas tan distanciadas como la peruana, aunque en menor medida, pues el impacto ms significativo fue en la regin del este asitico, empezando con pases como Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Corea y alcanzando a Japn, Singapur, Taiwan, China y Hong Kong.

    Debido a la complejidad de dicha crisis es que el presente informe trata de analizar su origen, evolucin y efectos secundarios fuera de sus fronteras, adems se detalla el impacto que este evento tuvo en la economa peruana.

  • 4

    -10000

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    -6000

    -4000

    -2000

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1995 1996 1997 1998 1999

    Indonesia Corea, Repblica de Malasia Filipinas Singapur Hong Kong, Regin Administrativa Especial

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Indonesia Corea del Sur Filipinas Singapur Hong Kong SAR (Der) Malasia

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    ene-95 abr-95 jul-95 oct-95 ene-96 abr-96 jul-96 oct-96 ene-97 abr-97 jul-97 oct-97 ene-98 abr-98 jul-98 oct-98 ene-99 abr-99 jul-99 oct-99

    MALASIA FILIPINAS TAILANDIA HONG KONG SINGAPUR COREA INDONESIA(Der)

    II. Hechos estilizados

    Como se ha mencionado, las principales causas de la crisis, siguiendo a Bustelo (1999), que azot a los pases asiticos en anlisis son: (a) una poltica de tipo de cambio nominal fijo o semifijo, con el objeto de controlar la inflacin y atraer capital extranjero, (b) una liberalizacin financiera rpida, prematura e indiscriminada, sin que la supervisin bancaria se complementen de manera eficaz lo cual se manifest en un rpido crecimiento del crdito privado y (c) un fuerte aumento de la entrada neta de capital forneo, que contribuy a la apreciacin en trminos reales de la moneda y la sobre expansin del crdito bancario.

    Con respecto al primer punto (vase grfico 1), en julio de 1997 la moneda tailandesa se devalu contradiciendo las repetidas declaraciones de autoridades gubernamentales, en cuestin de das las monedas de Indonesia, Filipinas y Malasia fueron fuertemente atacadas y comenzaron a derrumbarse (Sachs, 2002).

    Grfico 2. Crdito/ PBI (%)

    1990-2000

    Grfico3.Flujos de capital de corto plazo

    1995-1999

    Grfico1. Tipo de cambio por pas

    Ene 1995- Dic 1999

    Fuente: Bloomberg. Elaboracin propia

    Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia

  • 5

    Uno de los principales problemas que se crearon por estos altos niveles de rpida depreciacin. Para fines de octubre, el won de Corea del Sur colaps y la crisis se generaliz en el continente asitico causado por el alto apalancamiento de corto plazo por parte de los banco en moneda extranjera el cual haba financiado inversiones de largo plazo, el alto nivel de apalancamiento no tard en manifestarse en problemas de liquidez y el efecto hoja de balance. El crdito al sector privado como porcentaje del PBI lleg a niveles de 160 por ciento en Malasia y Hong Kong hasta antes del estallido de la crisis (Vase grfico 2).

    Ante esto la posibilidad de incumplimiento de pagos aument, lo que agrav el pnico de acreedores externos. La respuesta de poltica fue (aunque no a tiempo segn Vilario, 1999) el aumento de las tasas de inters de corto plazo con el fin de retener los capitales y estabilizar el tipo de cambio; sin embargo, Indonesia fracas en el intento y el costo en la inflacin exigi mayores tasas de inters para recobrar la estabilidad financiera.

    Una afluencia masiva de capital (vase grfico 3), la prdida de impulso de las exportaciones, un dlar fuerte, una demanda agregada maltratada por las altas tasas de inters y falta de liquidez en el sector financiero produjeron altas cadas del PBI de estos pases. En 1998, el PBI de Indonesia se desplom un 14%, 10.5% en Tailandia, 7% en Malasia, 6% en Corea y 5% en Hong Kong (Vase grfico 4).

    Hoy en da, en estos pases, se siguen manteniendo las virtudes del milagro asitico despus de la crisis. Altos niveles de educacin, elevado desarrollo tecnolgico, distribucin del ingreso equitativa y una economa abierta bastante diversificada haca razonable pensar que tan pronto como pase el pnico financiero, se reanudara el crecimiento. Precisamente en 1999 se empieza nuevamente una etapa de crecimiento con Corea encabezando la salida de la crisis.

    III. Impactos en el Per

    La crisis financiera asitica tuvo repercusiones a nivel mundial, en el Per su manifestacin se puede apreciar

    en sus cifras macroeconmicas. Para tener ms claro dichos efectos mostraremos dos principales reas de

    impacto, veamos:

    Grfico 4. PBI (Var %)

    1995-2000

    Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia

  • 6

    1. Impacto sobre el sector externo

    a. Va comercio

    El impacto de la crisis financiera asitica se dio en el Per principalmente en los dos primeros trimestres del

    2008, afectando las exportaciones peruanas en primera instancia debido a que los pases asiticos sufran una

    fuerte recesin, la cual hizo que disminuyeran sus importaciones de productos peruanos (vase grfico 2),

    especialmente en materias primas (metales, textiles, etc). Ver cuadro tres y cuatro del anexo.

    Por el lado de las importaciones, las importaciones peruanas provenientes de Asia (vase grfico 1) aumentaron

    debido a la depreciacin de sus monedas lo cual hizo ms competitivos los productos asiticos, por ejemplo en

    la industria textil los productos asiticos ingresaron al mercado peruano en niveles mucho ms altos (Vase

    grfico 4).

    Es importante resaltar que las mayores variaciones tanto de importaciones como de exportaciones se dieron por

    partes de Tailandia, Malasia, Corea del Sur e Indonesia.

    En cuanto a las exportaciones de metales a Asia se observa una cada en los primeros trimestres del 2008,

    dndose principalmente en los pases Malasia y Tailandia; China como es sabido resisti notablemente bien a la

    incidencia de la crisis debido a su medida de control de capitales, restricciones a los emprstitos y a sus bancos

    los cuales fueron respaldados por el Estado.

    Como se mencion anteriormente el sector ms afectado fue el de la industrial textil peruana, ya que se

    volvieron ms competitivos los productos Asiticos, dndose as el aumento de las importaciones

    principalmente de los pases como Corea del Sur, China e Indonesia.

    Grfico 1.Importaciones totales de productos asiticos en miles USD

    1994-2002

    Grfico 2. Exportaciones totales de productos peruanos por destino en miles USD

    1994-2002

    Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia

    Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia

  • 7

    b. Va sector financiero

    La crisis financiera Asitica ocasion la cada de las Bolsas de Valores a nivel mundial. Como se puede apreciar en

    el grafico La Bolsa de Valores de Lima descendi a mnimo valor en el mes de septiembre.

    La cada del IGBVL se debi a la fuga de capitales que experimento nuestro pas, ya que existan altas

    incertidumbres sobre los pases emergentes ante la crisis asitica. Como se observa en el grfico 6, los flujos de

    capitales caen a partir del cuarto trimestre del 1997 hacindose negativo para el tercer trimestre del 1998.

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia

    Grfico 3. Exportaciones de metales en miles USD 1994-2002

    Grfico 4. Importaciones textiles en miles USD 1994-2002

    Grfico 5. ndice General de la Bolsa de Valores de Lima Ene1997-Dic1999

    Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia

    Fuente: Banco Mundial. Elaboracin propia

  • 8

    -1500

    -1000

    -500

    0

    500

    1000

    1500

    97

    T1

    97

    T2

    97

    T3

    97

    T4

    98

    T1

    98

    T2

    98

    T3

    98

    T4

    99

    T1

    99

    T2

    99

    T3

    99

    T4 -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1996 1997 1998 1999

    El efecto inmediato de la fuga de capitales ocasion problemas de liquidez en moneda extranjera para las

    entidades bancarias, lo cual trajo como consecuencia la cada crdito provedo al sector privado en moneda

    extranjera. Lo ocurrido se debe a que los bancos para realizar prstamos en dlares lo consiguen mediante sus

    depositantes en dlares o mediante emisin de deuda en mercados extranjeros, si estos prstamos del exterior

    disminuyen, los bancos afrontarn mayores tasas de financiamiento externo lo que har que los bancos

    transfieran estos mayores costos a las tasas activas que cobran a sus clientes. Esto origin que los crditos del

    sistema bancario se contraigan y efectivamente eso pas. En el ao 1998 los crditos al sector privado

    otorgados por el sector bancario en moneda extranjera se contrajeron significativamente.

    2. Impacto sobre las cuentas internas

    Una vez identificado los impactos sobre el sector externo de la economa, ahora veremos cmo estos choques

    externos afectaron el nivel de produccin, inversin y el consumo privado.

    Las crisis bancarias es un efecto negativo en el desarrollo del sector real de la economa, porque impide el

    funcionamiento en los mercados financieros, afectan las deserciones de ahorro e inversin de los agentes

    econmicos.

    El grfico 8 presenta el crecimiento de la inversin privada real, se puede apreciar el impacto del choque externo

    sobre esta variable. Entre el tercer trimestre de 1998 y el cuarto trimestre de 1999 la inversin privada se

    contrajo aproximadamente un 13 por ciento.

    Grfico 7. Crdito al sector privado en ME 1996-1999

    Grfico 6. Flujo de capitales de corto plazo en MM USD

    1997 ITrim-1999 IVTrim

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia

  • 9

    Adems si analizamos los componentes de la demanda agregada observamos que tienen la misma

    tendencia de la inversin privada (Vase grfico 9).

    Por otro lado el impacto sobre el PBI no ha sido fuerte sino un impacto moderado. El cual se supo

    controlar y se super rpidamente mediante las siguientes medidas:

    Medidas monetarias del BCRP (objetivo enfrentar la crisis de liquidez).

    Medidas crediticias.

    Medidas prudenciales y de cambio.

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    97T1 97T2 97T3 97T4 98T1 98T2 98T3 98T4 99T1 99T2 99T3 99T4 00T1

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    97T1 97T2 97T3 97T4 98T1 98T2 98T3 98T4 99T1 99T2 99T3 99T4

    Demanda interna real (var. %) Consumo privado real (var. %)

    Inversin bruta fija privada real (var. %) PBI real (var. %)

    Grfico 8. Inversin privada real (Var%) 1997 ITrim-2000 ITrim

    Grfico 9. Principales agregados macroeconmicos (Var%) 1997 ITrim-1999 IVTrim

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia

  • 10

    IV. Conclusiones

    En el presente trabajo se ubic a la crisis asitica como la primera crisis de la globalizacin basada en

    desequilibrios no convencionales que no pudieron ser detectados a tiempo por la novedad de los mismos

    (elevado crecimiento del crdito y descalces entre las maduraciones de inversiones financiados con capital

    extranjero). Estos desequilibrios fueron impulsados por polticas desmesuradas de flexibilizacin del crdito

    privado y una rpida y descontrolada apertura de las cuentas de capitales de los pases afectados.

    Los mecanismos de transmisin de esta crisis fueron principalmente los mercados financieros ms

    interrelacionados y ms sobreexpuestos a fuga de capitales ante momentos de incertidumbre, lo que en un

    contexto de tipo de cambio fijo, si surgan problemas de liquidez en moneda extranjera, las Reservas

    Internacionales Netas de estos pases no podran evitar.

    Los problemas de liquidez en moneda extranjera debido a la huda de capitales que estos pases afrontaron

    llevaron a una contraccin rpida del crdito privado, lo cual paraliz la inversin y ralentiz el consumo, esto

    sumado a la depreciacin conjunta de sus monedas que disminuy sus importaciones. La consecuencia

    inmediata fue la elevada recesin que estos pases sufrieron desde fines de 1997 y todo el ao 1998.

    La cada del producto de estos pases junto a la incertidumbre imperante en el escenario global llevo el precio de

    los metales a la baja, afectando a los pases dependientes de estos productos como el caso peruano, el cual no

    demoro en mostrar resultados negativos ante las condiciones adversas internacionales. El Per registro flujos de

    capital de corto plazo negativos, una cada pronunciada de la inversin privada desde fines de1998 hasta fines

    de 1999 y una contraccin en el crdito privado que llevo al pas a una recesin que duro desde el ao 1998

    hasta inicios 1999.

    Hoy en da el Per muestra fortalezas macroeconmicas ms elevadas a las que tuvo que afrontar durante el

    periodo que dur la crisis asitica, pues el pas en 1997 recin volva a emitir deuda en los mercados externos,

    por lo cual su grado de fortaleza financiera se encontraba aun en niveles especulativos, por ello las variables

    financieras que dependen en gran parte de la incertidumbre mundial generaba mayores efectos negativos

    sobre la economa real y en un menor tiempo. Cabe sealar que las condiciones para el uso de herramientas de

    polticas econmicas eran tambin muy distintas, hoy en da las cuentas fiscales se entran en niveles

    superavitarios, sus RIN lo ubican como uno de los principales pases con mayor resistencia ante turbulencias

    financieras y la Inversin Extranjera Directa ha cobrado una posicin ms estructural de financiamiento externo

    a comparacin de los flujos de corto plazo. Sin embargo, hay que resaltar que mientras se siga dependiendo de

    las exportaciones mineras en un porcentaje mayor al 60% el Per no podr hacer el mejor uso de sus

    herramientas cambiarias con fines de competitividad.

  • 11

    V. ANEXOS

    CUADRO 1. IMPORTACIONES TOTALES PERUANA DE LOS PRINCIPALES PAISEAS ASITICOS

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    Thailand 8593.38 24279.53 37905.94 20970.33 17584.30 16665.04 21055.14 20782.33 29684.90 Malaysia 12827.279 19854.824 18127.8 23625.09 36952.3 19244.36 27827.64 33410.39 46711.03 China 109769.872 241943.184 189980 216435.6 213264.5 227649.3 288809 353577.5 463439 Indonesia 8389.184 14318.651 19924.1 28222.38 45771.54 28968.12 34669.19 35559.8 34758.44 Korea, Dem. Rep.

    1067.452 541.584 1712.22 1190.487 2932.292 518.783 5272.283 1121.603 13187.44

    Fuente BANCO MUNDIAL

    CUADRO 2. EXPORTACIONES TOTALES DE PERU A LOS PRINCIPALES PAISEAS ASITICOS

    Fuente BANCO MUNDIAL

    CUADRO 3. EXPORTACION DE METALES

    Fuente BANCO MUNDIAL

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    Thailand 11818.047 22904.812 34943.7 36232.9 24859.98 48579.58 74864.91 70292.54 26022.19 Malaysia 57534.948 70283.928 73749.5 59776.95 20020.03 20107.96 22225.15 14766.5 9327.663 China 284835.328 349016.128 419383 490585.2 233178.1 215493.9 442676.9 426250.6 597625.1 Indonesia 32624.306 25490.348 29983.3 36338.47 10128.67 21631.09 34401.41 39235.73 25007.88 Korea, Dem. Rep.

    1241.689 2184.46 1333.78 673.567 860.014 1826.259 2235.689 10357.74 3658.577

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    Thailand 607.645 1749.795 2524.97 12980.411 320.55 1406.19 316.972 855.108 1481.075 Malaysia 1.75 792.191 2638.802 3824.392 3977.275 6279.524 China 227.494 38872.039 20323.09 10052.902 93896 84755.51 73188.56 136490.6 206223.7 Indonesia 291.197 660.007 628.284 3131.396 1384.55 850.765 56.858 347.25 58.189 Korea, Dem. Rep.

    1154.207 122.367 43.489 67.401

  • 12

    CUADRO 4. IMPORTACIONES-TEXTIL

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    Thailand 637.06 644.19 576.50 1548.24 973.59 1754.03 2385.25 1897.42 3457.42

    Malaysia 22.436 1.753 158.508 157.539 888.165 221.167 284.688 571.55 424.3

    China 14006.723 15773.794 13877.711 17153.226 22657.9 40904.69 50008.98 57037.37 87270.33

    Indonesia 991.186 1373.956 1704.218 3118.944 8787.26 5853.623 4629.712 4728.567 4240.933

    Korea, Dem. Rep.

    361.043 59.152 259.104 29.288 238.018 6.898 536.686 174.147 20.022

    Fuente BANCO MUNDIAL

  • 13

    VI. Bibliografa

    Aghevli( 1999). La crisis de Asia, causas y remedios. Finanzas & Desarrollo.

    Bustelo (1999). Las crisis financieras (1997-1999): Nuevos indicadores y escasos precedentes. Boletn

    Econmico de Informacin Comercial Espaola n2626,6-12.

    Corbo (1999). Vulnerabilidad Financiera. Lecciones de la crisis asitica para Amrica Latina. Banco Central de

    Bolivia.

    Vilario (1999). La crisis financiera asitica.

    Arce, Maha y otros (1998). Informe sobre los efectos de la crisis asiticas en las economas occidentales.

    Instituto L.R. Klein

    Aquino (1998). La crisis asitica, sus efecto sobre el Per y su impacto de la incorporacin del Per al APEC.

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Revista de Investigacin de la facultad de Ciencias

    Administrativas n2.

    Aquino (1999). La crisis asitica y su efecto sobre el Per. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    (UNMSM). Revista de la facultad de ciencias econmicas.

    Martnez (2012). Anlisis de la crisis econmica internacional e impacto en la economa peruana y

    lambayecana. Cmara de Comercio y Produccin de Lambayeque.