criterios de evaluación del proyecto de formación_matguia2

Upload: leidy-hernandez

Post on 01-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para maestros del área de matemáticas

TRANSCRIPT

  • CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROYECTO DE FORMACIN.

    QU ES EVALUAR?

    La evaluacin permite tomar decisiones a travs de la comparacin de distintas alternativas. Tanto en la vida cotidiana como en los proyectos de cualquier tipo, es indispensable la evaluacin para adoptar decisiones que contribuyan a su mejora.

    El significado de la evaluacin difiere segn la etapa o fase del proyecto. S la evaluacin se hace durante la Formulacin, proporciona los criterios de decisin para aceptar un proyecto especfico u ordenar las alternativas en funcin de los aprendizajes esperados; s se realiza durante la Instalacin o Ejecucin permite ir evidenciando el grado de alcance de los objetivos perseguidos, as como el costo en que se ha incurrido.

    La evaluacin tiene como fin hacer una valoracin sistemtica y objetiva sobre un proyecto o un programa de formacin por realizarse, en curso o finalizado, para determinar la pertinencia de sus objetivos, su nivel de realizacin, la eficiencia de la accin social o formativa, la eficacia, el impacto y la viabilidad.

    Evaluar es formular juicios de valor acerca de un objeto, una situacin, un

    fenmeno.

    La evaluacin educativa consiste en formular juicios de valor acerca de los

    procesos de formacin para establecer acciones de mejora (Zubiria, 1995).

    La evaluacin puede definirse como una herramienta sistemtica

    que, con base en unos criterios y a travs de unas tcnicas, mide,

    analiza y valora unos diseos, procesos y resultados con el fin de

    generar conocimiento til para la toma de decisiones, la

    retroalimentacin, la mejora de la gestin y el cumplimiento de

    unos objetivos. (Equipo Tcnico Anlisis y Desarrollo Social.

    Consultores, 2009)

  • POR QU SE CARACTERIZA LA EVALUACIN Y CULES SON SUS FUNCIONES?

    Las principales caractersticas y funciones de la evaluacin segn (Equipo Tcnico Anlisis y Desarrollo Social. Consultores, 2009) son:

    Carcter til y prctico: La evaluacin ha de servir para la mejora de la intervencin

    y debe ser concebida hacia la accin.

    Sistematicidad durante todo el proceso de evaluacin: Toda evaluacin ha de

    recoger la informacin pertinente para la valoracin de los criterios de evaluacin.

    Flexibilidad metodolgica a lo largo de todo el proceso de evaluacin.

    Responder a los plazos temporales acordados con el fin de que pueda contribuir

    al aprendizaje y la mejora de la intervencin.

    Se centra en el anlisis de polticas, planes, programas y proyectos.

    Exige el anlisis valorativo de los componentes estudiados.

    Se realiza antes, durante o con posterioridad a la ejecucin puede llevarse a cabo

    en las distintas fases.

    Variabilidad del objeto de evaluacin: puede estar referida al diseo de una

    actividad, a los procesos de ejecucin o a sus resultados y efectos, previstos o no

    previstos, priorizando uno u otro enfoque segn la finalidad del trabajo.

    Parte de criterios de evaluacin: analiza la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, el

    impacto y la viabilidad entre otros componentes.

    En este sentido, tres son las principales funciones de la evaluacin:

    1. La retroalimentacin o mejora (improvement) de los proyectos o acciones

    ejecutadas o en ejecucin.

    2. El aprovechamiento de las experiencias del pasado para actividades

    futuras (enlightenment).

    3. La rendicin de cuentas (accountability) hacia los financiadores, la opinin

    pblica y todos aquellos implicados en los procesos de accin social o

    formativa.

  • QU SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIN?

    El SENA (2013), los define como los indicadores que sealan el nivel de logro que deben alcanzar el Aprendiz durante su proceso de aprendizaje, permiten al Instructor emitir un juicio al iniciar, durante el aprendizaje o al finalizar el proceso formativo.

    Los criterios de evaluacin son los puntos crticos para la valoracin de los proyectos. Para nuestro caso especfico es preciso destacar que estos criterios estn ntimamente ligados con la identificacin del proyecto, sus objetivos y todos los elementos contemplados en su estructura, planeacin (fases) del proyecto, con cada uno de los documentos y materiales propuestos para su instalacin y ejecucin (actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje, actividades de apropiacin y transferencia del conocimiento, las tcnicas didcticas activas a implementar, las evidencias, los instrumentos de evaluacin, guas y documentos de apoyo).

    Los criterios deben proporcionar conocimientos tiles para tomar decisiones

    sobre las intervenciones o mejoras a realizar. Los criterios de evaluacin no son categoras exclusivas o exhaustivas sino indicaciones o pistas para enfocar la evaluacin y estn orientados a identificar la eficiencia, eficacia, impacto, pertinencia, viabilidad, cobertura entre otros aspectos.

  • CMO SE REDACTAN LOS CRITERIOS DE EVALUACIN? Para el (SENA, 2013) los criterios de evaluacin se redactan con la siguiente estructura:

    Los criterios de evaluacin deben responder a los resultados esperados en la

    ejecucin del proyecto.

  • Algunos ejemplos de criterios de evaluacin son: - El proyecto evidencia la poltica institucional y los planes de desarrollo para

    la identificacin de problemas, oportunidades y necesidades de formacin segn el contexto social y productivo.

    - El proyecto desarrolla actividades de aprendizaje utilizando las tcnicas

    didcticas activas de acuerdo con el tipo de competencias a desarrollar en los aprendices.

    - Los instrumentos de evaluacin del aprendizaje se disean de acuerdo con

    la naturaleza de las Evidencias requeridas. A manera de ilustracin se presenta a continuacin el modelo de evaluacin

    de programas, desarrollado por (Prez Juste, 2000), en ste se presentan los criterios de evaluacin recomendables para cada uno de los momentos del proceso evaluativo: el programa en s mismo, el programa en su desarrollo y el programa en sus resultados.

  • BIBLIOGRAFA Equipo Tcnico Anlisis y Desarrollo Social. Consultores. (2009). Guia de evaluacin de programas y proyectos sociales. Madrid, ONG de Accin Social.

    Prez Juste, R. (2000). La Evaluacin de Programas Edicativos. Conceptos bsicos, planteamientos Generales y Problemtica. Revista de Investigacin Educativa, 261-287.

    SENA. (2013). Informacin del Programa y Componentes Curiculares de las Competencias. Bogot, SENA.

    Zubiria, G. y. (1995). Tratado de Pedagoga Conceptual. En Z. S. Angel, Estrategias Pedaggicas y Criterios de Evaluacin (pg. 198). Bogot, Fundacin Alberto Merani.