ct despues de laringectomía (apc)

68
CT Findings after Laringectomy. Ferreiro-Arguelles, C. et al. Radiographics 2008;28:869-882

Upload: lollero

Post on 24-Jul-2015

4.348 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

CT Findings after Laringectomy.

Ferreiro-Arguelles, C. et al. Radiographics 2008;28:869-882

Ligamento hioepiglótico

Ventriculo

Saculo

Aritenoides

Cricoides

EPG

Valleculas

EPE

Supraglotis

Pliegue ariepiglótico

Seno Piriforme

Glotis

Subglotis

Cordectomía o Cirugía Láser Endoscópica

• Cáncer limitado a la cuerda vocal verdadera que no afecta a su movilidad.

Cordectomía

1 año post-cordectomía

Laringectomía Parcial Vertical

• Estadios precoces, afectando a la cuerda vocal y extendiéndose a la comisura anterior o al cartiÍlago aritenoide.

• Laringectomía frontolateral o Hemilaringectomía.

Laringectomía frontolateral

Hallazgos clave.

1. Defecto en la lámina del cartílago tiroides.

2. Presencia del cartílago aritenoides del lado sano.

3. Tejido cicatricial denso desde el aritenoides homolateral hasta el tiroides contralateral (pseudocuerda).

Ausencia de pliegue ariepigótico izquierdo con engrosamiento del derecho. Vestibulo asimétrico. Menos grasa preepiglótica.

Ausencia de parte del c. tiroides izquierdo y pequeño defecto en el lado derecho. Pseudocuerda

Defecto del c. tiroides con margenes escleróticos.

Laringectomía horizontal

1. Laringectomía supraglótica.

1. Laringectomía supracricoidea

- con cricohioidopexia.

-concricohiodoepiglotopexia.

Laringectomía supraglótica

Requisitos:

• Movilidad normal de la cuerda.

• No afecta al ventrículo.

• Se reseca epiglotis, plieges ariepiglóticos, falsa cuerdas vocales, ventrículo y 1/3 superior de c. tiroides.

Lesión del pliegue glosoepiglótico

Laringectomía horizontal supraglótica

1 año tras laringectomía supraglótica- Base de la lengua. Ausencia de epiglótis.

Ausencia de grasa preepiglótica y asimetría del neovestíbulo.

Cuerdas vocales verdaderas y aritenoides normales.

Variantes de laringectomia supraglótica

• Laringectomía supraglótica ampliada.

• Laringectomía de “tres-cuartos”.

Laringectomía supraglótica horizontal ampliada

Se resecciona además:

• C. aritenoides y/o

• Base de la lengua y/o

• Seno piriforme.

Laringectomía supraglótica horizontal ampliada por Ca. desde base de lengua hasta falsa cuerda vocal.

Reemplazo graso de porción izquierda de la lengua

Supraglotis. Ausencia de hioides y epiglotis. Cambios post-radioterapia

Laringectomía tres-cuartos.

• Tumor supraglótico que se extiende a la glotis de forma unilateral, sin evidencia de fijación de la cuerda contralateral ni afectación del cartilago tiroides en la TC.

• L. supraglótica + c. vocal verdadera + c. aritenoides del lado afecto.

Laringectomía 3/4. por tumor que infiltra desde el pliegue ariepiglótico izquierdo a la cuerda vocal izquierda.

Ausencia de epiglotis. Neovesíbulo irregular.

Remanente de cartilago tiroides.

Nivel de la glotis. Lado derecho normal. “flap” de cartílago tiroides para faciliar la fonación y prevenir aspiraciones.

FIN DE LA PRIMERA PARTE

Laringectomía supracricoidea con cricohioidopexia.

• Carcinomas supraglóticos que afectan a al espacio preepiglótico, espacio paraglótico o cartílago tiroides.

Laringectomía supracricoidea con cricohiodiopexia

Laringectomía supraglótica con cricohiodoepiglotopexia.

• Carcinomas en estadio precoz que afectan a la comisura anterior, a ambas cuerdas vocales o a una cuerda vocal entera con afectación de su movilidad.

Laringectomía supraglótica con cricohioidoepiglotopexia

Laringectomía suparcricoidea.

• Ausencia c. tiroides.

• Cricoides, hioides y epiglotis suprahioidea visibles en el mismo plano de corte.

• Al menos una articulación cricoaritenoidea.

• Pseudocuerda.

TC prequirúrgico. 59 años. Fumador con disfonía.Engrosamiento pliegue ariepiglótico izquierdo.

Extensión a la falsa cuerda vocal.

Extensión a cuerda vocal verdadera.

Laringectomía supracricoidea con cricohiodoepiglotopexia. Seguimiento al año. Nivel hueso hioides. Unión del borde libre de epiglotis con la lengua.

Neovestibulo irregular. Los dos aritenoides son visibles y falta el cartílago tiroides.

Pexia del cricoides con el hioides.

Laringectomía sub-total.

• Cirugía que preserva la voz .

• Ca. avanzados unilaterales en los que la laringectomía parcial está contraindicada.

• Se preserva parte de la hemilaringe no afecta, incluyendo el nervio laringeo recurrente, parte de la lámina tiroidea y el aritenoides.

Laringectomia sub-total

Laringectomía subtotal.

• Se construye una estructura tubular que conecta la traquea y la faringe para mantener la fonación.

• La respiración se mantiene con un tubo permanente de traqueostomía que debe ser ocluido durante la expiración para hablar.

Laringectomía sub-total. Tumor transglótico con exensión subglótica.Neoglótis con parte del c. tiroides y aritenoides en el lado izquierdo.

Inmediatamente inferior. Capas concentricas de tejidos blandos. Porción derecha de c. cricoides.

Ausencia de itsmo tiroideo. Tubo de traqueostomía.

Laringectomía total.

• Indicada en Ca. avanzados con invasión de cartílagos laríngeos o extensión a traves de la glotis hacia el cricoides.

• Recurrencias o fallo en tratamiento radioterápico.

• Carcinomas del seno piriforme.

• Condroradionecrosis.

Laringectomía total

Hallazgos radiológicos.

• Ausencia de todas las estructuras laringeas.

• Remanente tiroideo variable.

• Reconstrucción con capas de tejidos blandos y músculo formando una neofaringe cónica en el centro del cuello.

• Esófago redondo.

NIvel supraglótico. Cavidad dilatada llena de aire.

Ausencia del esqueleto laringeo, tejidos blandos e itsmo tiroideo. Neofaringe.

Enfermedad recurrente.

• La persistencia de enfermedad o la recurrencia son las causas de la mayoría de mortalidad precoz en Ca. de cabeza y cuello

Seguimiento a los dos años de hemilaringectomía vertical izquierda por Ca . Epidermoide glótico. Aumento de densidad de grasa preepiglótica.

Nivel inferior de la supraglotis. Masa con extensión extrlaríngea.

NIvel de la glotis. Extensión a área anterior glótica y tejidos blando del cuello.

NIvel subglótico.