cuaderno pedagÓgico · las sirenas de nunca jamás viven en la laguna de las sirenas y son muy...

38
CUADERNO PEDAGÓGICO PATROCINA FESTUC TEATRE Adiós, Peter Pan CON LA COLABORACIÓN

Upload: others

Post on 10-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

CUADERNOPEDAGÓGICO

PATROCINA

FESTUC TEATRE

Adiós, Peter Pan

CON LA COLABORACIÓN

Page 2: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

CRÉDITOS

Autora: Gemma Quintana

Fotografías/Imágenes: Festuc Teatre

Ilustraciones: Alumnado de 1º Ciclo de Ilustración

de EASD y Mará Darias

Diseño y maquetación: Pilar del Sol-IDAFE

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 4

1 ANTES DE VENIR AL TEATRO 5 1.1 Todo lo que sé de Peter Pan 6 1.2 Adiós, Peter Pan. Y si el cuento continuase 7 1.3 Vamos a cantar: canción de las sirenas 8 1.4 Cuando vamos al teatro 9

2 ADIÓS, PETER PAN. El espectáculo 10 2.1 ¿De qué va esta historia? 11 2.2 ¿Quiénes hacen este espectáculo? 12 2.3 Algunos secretos de este espectáculo 13

3 DESPUÉS DE VER LA FUNCIÓN 14 3.1 J. M. Barrie, el autor de Peter Pan 15

4 ACTIVIDADES 17

ANEXO 29

Page 3: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

“Cuando el primer bebé se rió por primera vez, su risa se desmenuzó en miles de fragmentos que se esparcieron aquí y allá. Fue así como nacieron las hadas.”

Peter Pan (1904)

Page 4: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Presentación a docentes Es un inmenso placer para Teatrae proponer este nuevo encuentro con la figura de Peter Pan, el niño que se niega a crecer, que tiene el poder de volar y que vive en una isla mágica. El relato de J.M. Barrie, como buen clásico, ha dado de sí muchas interpretaciones, versiones, e incluso algunas “secuelas” como esta que nos trae Festuc Teatre con su genial trabajo de marionetas.

Adiós, Peter Pan aborda, recurriendo a los personajes del cuento de Peter Pan y dándole la voz a María, una niña con una inmensa fantasía, las relaciones entre los niños y niñas y sus abuelos en clave de despedida. Todo lo que comparten María y su abuelo permanece vivo aunque él no esté. Y María, en esta ventura, descubrirá que podrá ser quién quiera ser, incluso Peter Pan y que, por supuesto, para volar… solo hay que creer.

Este espectáculo de Festuc Teatre, que propone un posible continuidad del cuento de Peter Pan, abre las puertas para que desde nuestra línea de trabajo con Ciclos Formativos (Teatrae Per-formativo) propongamos al alumnado de Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño su propio trabajo de investigación y creación a partir de la inmortal historia de Barrie. Así, este cuaderno es una pequeña muestra de la labor creativa a partir de los personajes y los espacios que constituyen ese lugar fantástico llamado Nunca Jamás. Un apuesta por la imagi-nación y el encuentro entre las artes vivas, la literatura y la imagen.

Aquí les dejamos este material para que lo hagan suyo, como siempre, adaptando las propues-tas que les parezcan más interesantes a cada grupo de edad. Nuestra propuesta es dejar volar la imaginación y crear nuestra propia historia.

Un poco de polvo de hadas, un pensamiento feliz, y a volar…

4

Page 5: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Antes de venir al teatroActividades previas 1

5

Page 6: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

La obra de teatro que vamos a ver se titula Adiós, Peter Pan.

No es exactamente la historia de Peter Pan, tal y como la escribió su autor, J.M. Barrie, que la inventó

en 1904, (mucho antes de que nacieran tus padres y hasta tus abuelos). Tampoco es una versión de las

aventuras de Peter Pan como, por ejemplo, la de Disney (que seguro que te suena mucho).

Adiós, Peter Pan se basa en un famoso cuento titulado Peter Pan y Wendy. Por eso te encontrarás con

muchos de los personajes y lugares que se presentan en el libro.

¿Has leído la historia de Peter Pan o has visto alguna película sobre él? ¿Quién es Peter Pan? ¿Cómo va vestido?¿Recuerdas dónde vive? ¿Quiénes viven con él?¿Recuerdas el nombre de alguno de los intrépidos personajes del cuento?

En este vídeo, contamos con

una versión en 5 minutos.

1. Todo lo que sé de Peter Pan

Vamos a recordar juntos la historia de Peter Pan

o contarla para quienes no la conocen. Podemos

encontrar varias publicaciones con adaptaciones del

texto para diferentes edades. También hay varios

vídeos con narraciones del cuento más o menos

ajustadas al original.

6

Page 7: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Lo que vas a ver en el teatro es una historia nueva, pero que nace de una pregunta: ¿Qué habrá pasado con Peter Pan una vez que terminó el cuento?

… ¿Habrá crecido? ¿Se habrá ido de Nunca jamás? ¿Qué harán los niños perdidos sin Peter Pan? ¿Y los indios?… Y

ahora que Garfio ha sido engullido por un cocodrilo… ¿Quién será el capitán de los piratas?

Esta historia arranca cuando un niña con mucha imaginación que siempre juega con su abuelo a ser Peter Pan, una noche es llevada por los niños perdidos, nada menos que al país de Nunca Jamás, y entonces… para saber el resto de la aventura, tendrás que abrir mucho los ojos, y las orejas, y no perderte nada

de lo que verás en el teatro.

DOS PROPUESTAS:

Tenemos para ti una Breve historia de la marioneta,

por si quieres seguir investigando esta manera de

hacer teatro.

2. “ADIÓS, PETER PAN”. Y si el cuento continuase.

Festuc teatre es una compañía de títeres que ha querido inventarse una historia sobre Peter

Pan, una continuación del cuento que a la compañía le ha parecido divertida. Lo verás en el

teatro y lo van a contar todo con títeres. ¿Sabes lo que es un títere?

Entre las actividades, hay una para crear tu propio

títere-hada y traerlo el día del espectáculo.

Llenemos entre todos el teatro de magia!!

7

Page 8: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Ya sabes que las sirenas son esos seres imaginarios que tienen cuerpo de persona y cola de pez. ¿Sabías

que la voz de las sirenas tiene un gran poder? Cuando ellas cantan, la belleza de su canto hipnotiza a

quienes las escuchan y se dejan llevar por ellas.

Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También

cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal un poco de ayuda. Vamos a cantar como las sirenas

para dar la bienvenida a Peter.

Esta es la letra de la canción que cantan las sirenas en la obra Adiós, Peter Pan. Podrás prepararla con la clase y la cantaremos todos juntos en la representación. Dice así:

El mar de las sirenas te saluda a ti, Peter Pan. El mar de las sirenas es espectacular.

Aquí puedes escuchar la música:

QQ

3. La canción de las sirenas

8

Page 9: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

¿Has estado alguna vez en el teatro? Si es así, recordarás que los intérpretes, actores y actrices, están en el escenario y hacen la representación muy

cerca de ti. Para eso necesitan mucha concentración y tú puedes ayudar a que la representación sea más divertida. La clave es el respeto, tanto para

los intérpretes como para los compañeros y el espacio del teatro. Y también la imaginación.

Señala qué niños y niñas se están comportando incorrectamente y explícalo al resto de tu clase.

4. Cuando vamos al teatro

¿Cuáles de estas acciones NO ESTÁN BIEN en un teatro?

9

Page 10: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

2 “Adiós, Peter Pan”El espectáculo

10

Page 11: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

1. De qué va esta historia?

A María, una niña con mucha imaginación y ganas de jugar, le encantan los cuentos que le cuenta su abuelo, con quien pasa horas jugando a ser Peter Pan.

Una noche, los niños perdidos se llevarán a María, mientras duerme, al País de Nunca Jamás. Será entonces cuando vivirá sus aventuras en primera persona. Los piratas, las hadas, las sirenas, los indios… y todos esos personajes que creó Barrie, formarán parte de su historia, esta historia.

Esta es una tierna historia inspirada en Peter Pan que nos habla también de

los abuelos y de la importancia de los vínculos con ellos en nuestras vidas.

También se pregunta, qué podemos hacer cuando ellos ya no están, cómo

nos va a ayudar todo lo que compartimos con ellos.

Adiós, Peter Pan es un espectáculo de títeres y actores, sensible y divertido,

que buscará en todo momento la complicidad de pequeños y grandes con

una puesta en escena cargada de imaginación y muy cautivadora.

Un cuento de siempre, contado para niños y niñas de aquí y ahora.

5

?

11

Page 12: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Intérpretes titiriteros

Ingrid Teixidó

Pere Pàmpols

Adaptación del texto

Ingrid Teixidó

Diseño de títeres y

escenografía

PLACTON

Joan Pena y Elisabeth Solé

Composición musical

Franki Moreno

Colaboración especial

Orquesta Fireluche

Vestuario intérpretes

Olga Cuito

Iluminación

Jordi Torras

Montaje audiovisual

Global Production

Fotografía

Xavi Rué

Diseño Gráfico

Jordi Huete

(www.marrameus.com)

Distribución

Festuc teatre

Elisabeth Satorra

Dirección

Pere Pàmpols

2. Quiénes hacen este espectáculo?

Festuc teatre es una compañía que lleva muchos años componiendo

estupendos espectáculos de marionetas para el público familiar.

?

12

Page 13: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

3. Secretos del espectáculo

En Adiós, Peter Pan hay un buen montón de personajes: María, el abuelo, la madre, los indios, los niños perdidos, las hadas, la capitana Garfia… Son muchos, muchos personajes. Y sin embargo, todos son interpretados por solo dos actores, un actor y una actriz, que manejaban los títeres y son capaces de hacer mil y una voces diferentes. Al final, parece que todas las marionetas tienen vida propia. Esa es la magia del teatro, la magia de la interpretación.

Peter Pan y sus amigos no tienen por qué ser como nos muestra la versión de Disney. Son personajes de un cuento, que el autor describe, pero que cada uno imagina a su manera. En esta versión, Festuc Teatre inventa sus propios indios, sirenas o hadas.

Todas las marionetasestán diseñadas concolores y formassimilares porque formanparte de la misma historia. Todas tienen el mismo estilo. Una marioneta es como un dibujo, que cobra vida.

En teatro, llamamos escenografía al espacio en que se desarrolla la acción. En este caso, hay muchos espacios. ¿Recuerdas alguno? La habitación de María, el barco de Garfia o el jardín de las hadas. Si te fijaste bien, viste que todos estos espacios se construían con los mismos elementos, como si salieran del mismo lugar… tal vez la imaginación de María. Con los mismos objetos, la habitación de María se transformaba en Nunca Jamás. Mágico, ¿no?

13

Page 14: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

3 Despuésde ver la función

14

Page 15: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

J. M. Barrie nació en Escocia y desde pequeñito

su madre, Margaret, le contaba cuentos de seres

mágicos que poblaban los bosques, jardines y

prados de su hermoso país. Muy pronto, esos

duendes y hadas llenaron la imaginación del

pequeño James.

Esos cuentos fueron su vida. James creció (a

pesar de que intentó con toda su alma no hacerlo).

Así que decidió alimentar cada día su espíritu

infantil, llenándolo de juegos. Y manteniendo

vivos esos y otros cuentos que fueron naciendo

de su inquieta y juguetona imaginación.

Para J. M. Barrie, los niños y niñas representan

1. J. M. BARRIE - El autor de “Peter Pan”

la vida y todo aquello que merece la pena: el

presente. Y fue así como inventó un cuento, una

historia muy especial, que habla de un niño que

no quiere crecer. Y tanta fuerza tiene la voluntad

de este niño que lo logra: nunca crece y se hace

llamar Peter Pan. Peter Pan descubre un lugar

donde vivir y jugar con sus amigos, otros niños

como él. Ese lugar se llama Nunca Jamás.

Gracias a sus cuentos, Barrie fue muy reconocido

en su época. Y también en esta… Y no solo escribió

cuentos. Además de artículos de prensa, tuvo

muchísimo éxito cuando convirtió sus cuentos

en obras de teatro.

Había una vez un niño llamado James Matthew Barrie, al que todos llamaban J. M. Barrie. Creció rodeado de cuentos y nunca perdió las ganas de jugar a indios y piratas. Con el tiempo se convirtió en un gran autor y su personaje más conocido es el pequeño Peter Pan. Este niño travieso y valiente que se niega a crecer, que ayuda a los indios y lucha contra el capitán Garfio, tiene un poco del propio Barrie.

15

Page 16: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Peter Pan, este

niño inquieto y divertido,

estuvo revoloteando por la

imaginación de Barrie desde muy

pronto y salió en varios cuentos suyos.

En el primero, Peter Pan decidía quedarse

a vivir en los jardines de Kensington, en

Londres, Peter Pan en los jardines de

Kesignton. En el segundo, Peter Pan

conoce a Wendy y sus hermanos y

suceden la mayoría de las

aventuras que

conocemos.

El apellido

de Peter, Pan, es el

nombre de un ser de la

mitología griega que representa

la naturaleza salvaje. Pan era un

semidios juguetón y travieso que

tocaba la flauta y vivía en el

bosque, como Peter cuando se

pierde en los jardines de

Kensington.

Barrie nunca

tuvo hijos. Fue el

padrino de un grupo de niños,

los hijos de una amiga suya. Solía

jugar a los indios y a los piratas

con ellos y muchos personajes del

cuento, incluso sus nombres, están

inspirados en ellos y sus juegos.

Eran Georges, Jack, Peter,

Michael y Nicholas.

El personaje de

Peter Pan tiene algo de

Michael, el hermano del

autor, que murió en un

accidente cuando solo

tenía 14 años.

Algunas curiosidades

16

Page 17: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

4 Actividades

17

Page 18: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

1 Repasemos la historia que hemos visto en el teatro.

Vamos a recordar los personajes que participan. Aparecen muchos personajes y cada uno tiene un papel diferente, algunos ayudan al protagonista y otros, sin embargo, hacen todo lo contrario.

¿Quiénes estaban en casa al principio de la obra? (seguramente serán los protagonistas) ¿Quiénes se llevan a María a Nunca Jamás? ¿Quiénes son los enemigos de Peter Pan? ¿Cómo se llama la jefa? (estos se llaman antagonistas) ¿A quién liberan los niños? ¿Quiénes agradecen su liberación? ¿Qué pasa al final con los protagonistas? ¿Y con los antagonistas?

2 Rellena el siguiente cuadro contando qué ocurre en cada parte de la historia:

ACTIVIDAD 1

Las mil y una historias en Peter PanORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: de Primero a Tercer Ciclo de Primaria

Actividad de reflexión y creación literaria

Las historias suelen tener tres partes. Una primera parte, llamada introducción, donde conocemos a los personajes prin-cipales y qué les preocupa, qué problema quieren resolver. Luego está el nudo, la parte central, donde la historia se desa-rrolla y se buscan soluciones al problema. Y el desenlace en que, la mayor parte de las veces, el problema se resuelve.

¿Cómo se resuelve todo? ¿Qué pasa al final?¿Qué crees que ha aprendido la protagonista?

3 Ahora que conocemos la historia, vamos a reflexionar juntos: ¿Por qué le habrán puesto el título deAdiós, Peter Pan?

4 ¿Verdad que seríamos capaces de inventar un final distinto para la obra? Vamos a pensar de qué otramanera podría ser el desenlace.

PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACE

¿Qué ocurre al principio?¿Cuáles son los personajes? ¿Cuál es el conflicto a resolver?

¿Qué problemas hay para resolver el conflicto?

18

Page 19: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Infantil 4 y 5 años. Primer Ciclo de Primaria

ACTIVIDAD 2

Los mil y un personajes de Peter PanHADAS

Actividad de investigación y creación

Material- Revistas, papeles de colores, gomets…- Tijeras, pegamento y pegamento de purpurina- Cartulina- Plantilla del hada- Palos de polo para manualidades o reciclados

Actividad

Para empezarImprimir la plantilla de hada de la página siguiente.Pegarla en una cartulina o cartón duro y recortar su silueta.

Seguimos Cortamos pequeñas piezas de papel de las revistas de distintos colores.Pegamos en el vestido de nuestra hada como más nos guste.Podemos completar con gomets o purpurina siguiendo la creatividad de cada niño y niña.

Finalmente Pegamos el palo de polo a nuestra hada y ya tenemos nuestro propio TÍTERE.Lo traemos al teatro el día de la función. Ese día nuestra hada puede hacer magia de verdad.

2.1 Para los más pequeños - Creando nuestra propia Hada-Títere

19

Page 20: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

SILUETA HADA

20

Page 21: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Del Primer al TercerCiclo de Primaria Material

- Revistas, papeles de colores, gomets…- Tijeras, pegamento y pegamento de purpurina- Cartulina y hoja de papel- Palos de polo de madera para manualidades o reciclados

Actividad

Para empezarUn hada nació el primer día que reíste siendo un bebé. Trata de imaginar cómo es ese hada tuya y dibújala. El dibujo debe ser lo bastante grande como para cubrirlo con recortes de revista y que se sostenga en el palito como un títere. Si quieres, puedes tomar como referencia las proporciones de la plantilla de la página anterior.

Seguimos Cortamos pequeñas piezas de papel de las revistas de distintos colores. Incluso podemos buscar distintas texturas, patrones divertidos…Es interesante que escojamos una gama de colores similares o complementarios.Rellenamos nuestra hada con las piezas recortadas combinando a nuestro gusto.Podemos completar con gomets o purpurina siguiendo la creatividad de cada uno.

Finalmente Pegamos el palo de polo a nuestra hada y ya tenemos nuestro propio TÍTERE.Lo traemos al teatro el día de la función. Ese día nuestra hada puede hacer magia de verdad.Podemos pensar en un nombre para nuestro hada que sea tan divertido y mágico como ella.

2.2 Para los mayores - Creando nuestra propia Hada-TítereACTIVIDAD 2

Los mil y un personajes de Peter PanHADAS

Actividad de investigación y creación

21

Page 22: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ACTIVIDAD 3

Las mil y un personajes de Peter PanNATIVOS AMERICANOS

ORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Segundo y Tercer Ciclo de Primaria

Actividad emocional y de reconocimiento

Los nativos americanos se adornaban la cara con pintura y vestían con plumas. Lucían grandes penachos de plumas, como en el espectáculo. Cada pluma de su penacho tenía un significado especial. Las plumas son mucho más que un símbolo, representan la confianza, la fuerza, el honor, la sabiduría, la libertad. Para recibirlas, estas plumas, se debía llevar a cabo una gran hazaña. La hazaña se contaba delante de la tribu. Entonces, el resto de la tribu decidía si se era merecedor de la pluma. Cada pluma lograda era cuidada y respetada como un gran honor.

Actividad

Para empezarEntre todos elaboraremos un listado de valores que apreciamos entre nuestros compañeros y compañeras: colaboración, trabajo, empatía, valor, destreza física… Y escribiremos estos valores en un rótulo de papel. Cada miembro de la tribu debe pensar un nombre que le represente a sí mismo, al estilo indio, uniendo un sustantivo y un adjetivo. Ese nombre debe contener una imagen positiva de ti mismo, una metáfora de aquel valor que más aprecias en ti ¿Cómo te ves? ¿Qué es lo más que te gusta de tu personalidad? ¿Qué aportas al grupo? Por ejemplo, hormiguita tenaz, idea veloz, águila sagaz… Puedes pensar en un animal o planta que te represente y añadir un adjetivo que te describa.

SeguimosNos sentamos en círculo, en el suelo, con las piernas cruzadas y colocaremos todas las plumas que hemos elaborado juntas en el centro del círculo.Cada componente de la tribu va narrando una hazaña, algo que ha logrado, superando sus temores, y de lo cual está orgulloso y orgullosa. Nuestra hazaña tiene que estar asociada a uno de los valores de nuestra lista.

FinalmenteTras cada una de estas historias, la tribu concede una pluma como símbolo de lo conseguido. Todos y to-das logramos nuestra pluma, que debemos conservar con orgullo junto a nuestro nombre indio. Con una tira de cartulina, cada uno puede hacerse su propio penacho y decorarlo al gusto.

La tribu está de acuerdo en que esos nombres solo se usarán para esta dinámica.

MaterialUna pluma, que puede hacerse de papel o cartulina de colores (en la página siguiente hay una para recortar). Puedes seguir las instrucciones de la imagen.

22

Page 23: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Fuente: PapelísimoFuente: Pinterest23

Page 24: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ACTIVIDAD 4

Los mil y un paisajes de Nunca JamásORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Infantil y del Primer al Tercer Ciclo de Primaria

Ni J. M. Barrie, el propio autor de Peter Pan, auténtico creador de Nunca Jamás, se atrevió nunca a describir este mágico lugar. Para cada uno de nosotros y nosotras Nunca Jamás tiene distintos aspectos porque es nuestro mundo imaginario.Festuc Teatre nos ha mostrado el suyo, hecho de marionetas con mucha personalidad y espacios maravillosos que salían de una caja. Todos muy diferentes a los que propone, por ejemplo, Disney. Y esto fue lo que le propusimos al alumnado de Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño.

Actividad de creatividad y Expresión plástica

Algunos chicos y chicas que están estudiando para convertirse en ilustradores han investigado dónde está y cómo es Nunca Jamás para ellos. Han decidido que Nunca Jamás es como la isla de San Borondón, una isla imaginaria de nuestro archipiélago que surge de las aguas y vuelve a desaparecer. Por eso, han creado, trabajando en equipo, los distintos paisajes de las aventuras de Peter Pan: el jardín de las hadas, la laguna de las sirenas, la cala caníbal… Sus paisajes se inspiran en la fauna y la flora canaria, la vegetación es propia de nuestras islas y los animalitos, imaginarios o no, también.

Puedes encontrar los distintos paisajes y más

información sobre la actividad con el Ciclo de Ilustración de la EASD en

el anexo del cuaderno.

“Todos hemos visto Nunca Jamás, y todos hemos visto cosas distintas”

24

Page 25: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ACTIVIDAD 4

Los mil y un paisajes de Nunca JamásORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Infantil y del Primer al Tercer Ciclo de Primaria

Actividad de creatividad y Expresión plástica

Material- Papel, papeles de colores, revistas,

ceras, acuarelas, lápices de colores,tijeras y pegamento.

- Las ilustraciones de paisajes queencontrarás en el anexo.

Actividad

Para empezarTe proponemos que tú también dibujes tus propios personajes de Nunca Jamás: indios, hadas, sirenas, niños perdidos, piratas… y completes estos paisajes con tus propias creaciones. Puedes hacerlos con las técnicas que más te gusten: lápiz, ceras, acuarelas… pero te proponemos que te lances con el collage. Solo necesitas trozos de papeles de colores y texturas que recortes de revistas viejas y pegamento.

Podemos elegir un paisaje o crear personajes para todos, hacerlo en grupo o de forma indi-vidual. Hazlo como quieras.

FinalmenteCon todas las propuestas de la clase podemos organizar una pequeña exposición en el aula. Y por supuesto, nos gustaría ver todos los trabajos y compartirlos con toda la comunidad es-colar Teatrae. Envíalos a [email protected] y mostraremos tu talento al mundo.

25

Page 26: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ACTIVIDAD 5

Mis paisajes y mis emocionesORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Primer, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria

En el país de Nunca Jamás (Neverland, como lo llamaba Peter ya que era inglés) hay todo tipo de paisajes, como en tu propio país. ¿Recuerdas alguno de los lugares de las aventuras de Peter Pan? (La laguna de la sirenas, el desierto donde viven los indios, la bahía donde están varados los piratas en su barco, el bosque, el jardín de las hadas, la cueva donde viven los niños perdidos...)

Podemos comparar los paisajes con todas sus diferencias con nuestros sentimientos y emociones.

Por ejemplo:

Los momentos en que nos resulta más difícil comunicarnos con los demás y nos sentimos solos, pueden parecerse un desierto, lejos de todo y en soledad.

Cuando estamos en calma y sentimos que todo es fácil, muchas veces nos imaginamos tumbados en un prado con hierba verde y flores aromáticas, con el sol dándonos en la cara.

La montaña y sus riscos escarpados reflejan que nos enfrentamos a un reto. Puede haber mo-mentos en que estemos cansados y desanimados por los obstáculos y otros en que nos sentimos valerosos y cargados de energía para lograrlo. La cima de una montaña es una estupenda metá-fora sobre superar barreras y alcanzar un objetivo vital.

Las profundidades del mar las asociamos a momentos de relax, solo hay que flotar, fluir, dejarse llevar.

Las zonas pantanosas, por ejemplo, podrían reflejar situaciones de riesgo y malestar.

Puedes encontrar los

distintos paisajes y más información sobre la actividad con el Ciclo de

Ilustración de la EASD en el anexo del

cuaderno.

Tenemos interiormente tantos paisajes pintados de emociones como un país, somos nuestro propio país de Nunca Jamás. Te proponemos una actividad que te ayudará a conectar con tus emociones y relacionarlas con un paisaje. Y también a entender que el mismo paisaje puede significar algo distinto para cada persona.

Actividad de investigación, emocional y creativa

26

Page 27: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Actividad de investigación, emocional y creativa

ACTIVIDAD 5

Mis paisajes y mis emocionesORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Primero, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria

Actividad

Para empezarCierra los ojos. Respira. En este momento, ¿cuál es tu paisaje interior?No todos vemos el mismo paisaje: ¿es posible que allí donde alguien ve un puente, otro solo vea un precipicio?Toda la clase participa en la elaboración de un listado de emociones. Las escribimos en un papel, repitiendo algunas hasta tener tantos papeles como miembros de la clase. Doblamos, mezclamos y cada alumno y alumna cogerá un papelito.

SeguimosCon la emoción que nos haya tocado, dibujamos un paisaje que para nosotros la represente. Pintamos y/o rellenamos con piezas de papel a modo de collage. Es importante elegir bien los colores de nuestros paisajes emocionales para que trasmitan las emociones qué queremos.

FinalmenteExponemos nuestros trabajos en el aula. Cada compañero y compañera tratará de averiguar cuál es la emoción que ha representado el resto.Podemos comentar con la clase: ¿Qué elementos crees que hacen que trasmita esa emoción? ¿Cuál ha sido tu favorito? ¿Cuál representa mejor lo que sientes ahora mismo? ¿Qué podemos hacer para saber mejor qué es lo que sentimos? ¿Y lo que sienten los demás?

Material- Revistas viejas, papeles de

colores, tijeras y pegamento- Colores: ceras, lápices, acuarelas…- Cartulinas o folios din-A3

Si no tenemos mucho tiempo para la

actividad, podemos analizar los paisajes que han creado los ilustradores e ilustradoras en la Escuela de Arte. Y describir, en

una tormenta de ideas de la clase, cuáles serían las emociones que

reflejan y qué motivos no hacen pensar eso.

27

Page 28: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ACTIVIDAD 6

La memoria de mis abuelosORIENTACIÓN SOBRE CICLOS: Segundo y Tercer Ciclo de Primaria

Actividad de investigacióny comunicación

No todas las familias son iguales. Algunas, tienen dos abuelas y dos abuelos pero en otras, los abuelos y abuelas ya no están con nosotros. En la obra vemos que los juegos y el tiempo que pasa con su abuelo son muy importantes. Su abuelo le cuenta cuentos, juega con ella e incluso le ayuda a convencer a mamá cuando se enfada.

Adiós, Peter Pan nos explica dónde imagina María que está su abuelo cuando muere. Como dice la mamá de María: “No digas adiós, porque adiós es marcharse lejos. Y el abuelo siempre estará allí, en la segunda estrella a la derecha”.

¿Te has preguntado alguna vez cuánto sabes de tus abuelos? Te animamos a hacerles una entrevista si están contigo y si están lejos o ya no están, puedes hacérsela a papá o a mamá. Conviértete en periodista.

Actividad

Para empezarPrepara la entrevista, avisando a tu abuelo o/y a tu abuela (o a tus padres si son ellos los que te hablarán de tus abuelos) de que te gustaría entrevistarles sobre su infancia y su vida.Escribe una serie de preguntas que te gustaría hacerles. Te ayudamos con algunas: ¿cómo fue su infancia?, ¿quién les cuidaba?, ¿a qué les gustaba jugar?, ¿qué cuentos les contaban?…

SeguimosHazles la entrevista con tiempo y dedicando atención a sus respuestas.Dales las gracias por su colaboración.

FinalmentePara redactar tu entrevista, elabora un pequeño texto como introducción que describa a las personas entrevistadas (sean hombres o mujeres): nombre, cómo son y de qué hablarán.Transcribe sus respuestas o un resumen de las mismas. Y al final, puedes elaborar una pequeña conclusión sobre cómo esta entrevista te ha ayudado a conocer mejor a tus abuelos y su pasado.

Material- Lápiz y papel para anotar las respuestas.- Si quieres, puedes usar una grabadora

(o pedirle prestada a tus padres la del móvil). Así prestarás atención a las respuesta de tus abuelos y luego podrás transcribir (pasar al papel) toda la conversación.

28

Page 29: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

ANEXO

29

Page 30: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

TEATRAE, el proyecto pedagógico del teatro Cuyás lleva nueve temporadas desarro-llando un proyecto cultural con visión de futuro y varias líneas de trabajo en torno al aprendizaje a través del arte. Los objetivos de creación de público, promoviendo que las nuevas generaciones conozcan las maravillas que el teatro les puede ofrecer como arte del encuentro: entre artes y entre personas, no pasa solo por acercar a los y las escolares al teatro, sino también por llevar el teatro al aula.

Queremos trabajar con los estudiantes de aquellas materias artísticas y técnicas que, de alguna manera, tienen relación con el teatro. Ya iniciamos esta andadura hace algunas temporadas con el espectáculo de danza Lluvia. Aquella colaboración con los estudian-tes de ilustración nos dio una visión muy interesante a propósito del recurso del dibujo en escena. Desde entonces, estamos colaborando con la Escuela de Arte y Superior de Diseño en materias de diseño y creación en artes plásticas.

Esta vez, hemos invitado al alumnado de 1º del Ciclo de Ilustración para que rebuscaran en su imaginario y crearan juntos Nunca Jamás, ese lugar que, como expresa su creador, todos imaginamos de distinta manera.

El arte nace de la inspiración pero, también, de la investigación de distintas técnicas y antecedentes. En este caso, el grupo ha optado por la creación de personajes y espa-cios de Peter Pan a partir de la técnica del collage. Por otro lado, han encontrado una interesante relación entre aquel Nunca Jamás de Peter y nuestra misteriosa y legendaria isla de San Borondón. Han optado pues por situar Nunca Jamás en alguna isla enigmáti-ca y escurridiza como esta y llenar con su imaginación y con los paisajes característicos de nuestro archipiélago tras una amplia investigación de la fauna y la flora endémica de nuestro entorno.

Para ver a los ilustradores en acción:

Colaborando con artistas del futuro

30

Page 31: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Equipo Alta MontañaPatricia Ramírez SantanaAndrew Alemán MoránNuria Santana HernándezConcepción González RiquelmezAndrés López LópezElisa Caselli

Equipo Árbol del ahorcadoDaniela González VázquezNuria María Hernández Mateos Borja Tamarit RoviraMattia Del CarroVittorio Petti

Equipo Arroyo del lagartoSelene Fuentes EugenioZuleima Carretero SantanaMaría Teresa van Geldorp LópezClaudia Medina SuárezJennifer Santana Ateca

Equipo Bosque de las hadasElsa Morera Pérez Samuel Pérez Marrero Steven Lombana Álzate Rosa Virginia Reyes Calderón Yanely Peña García

Equipo Cala caníbalSarah De Caro.Samira Gonzáles MedinNayara Melián VázquezJorge Rivero SánchezCristina Santana Nuez

Equipo Laguna de las sirenasAlejandro Sanchez RodriguezAmanda Del Carmen Peréz MonzónMarianne Esperanza Pérez DíazPaula Bosch ExpósitoIrene Sáchez Del Poó

Equipo Poblado aborigenRosa María Santana CabreraJeremie Oliver Machmut BraunAinoa Perera DíazAlfonso González GuerraMartina Bonometti

Este proyecto se ha llevado a cabo en grupo. Cada grupo ha investigado y ha decidido unas características para homogeneizar sus creaciones. Se han repartido los persona-jes a ilustrar entre hadas, sirenas, niños perdidos, indios (que claramente al vivir en San Borondón, son aborígenes canarios). A partir de ahí cada uno ha desarrollado sus ideas con la técnica del collage… ¡Todo el mundo se ha puesto a pegar colores pegamento en mano! El resultado: más de cuarenta personajes que viven en Nunca Jamás y ocho paisajes diferentes inspirados en nuestras islas que ilustran nuestro cuaderno y nos animan a dejar volar la imaginación.

Agradecemos al alumnado de 1ª de Ilustración de la EASD por su entrega a este reto de Teatrae. ¡Hemos vuelto a creer en las hadas y en la fuerza de la imaginación! Gracias.

31

Page 32: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Laguna de las sirenas

32

Page 33: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Bosque de las hadas

33

Page 34: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Alta montaña

34

Page 35: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Cala canibal

35

Page 36: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Arroyo del lagarto

36

Page 37: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

Poblado aborigen

37

Page 38: CUADERNO PEDAGÓGICO · Las sirenas de Nunca Jamás viven en La laguna de las sirenas y son muy amigas de Peter Pan. También cantan maravillosamente, pero igual no les viene mal

El árbol del ahorcado

38