cuadro comparativo

7
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Cuadro Comparativo Sobre el Uso de los Medios de Comunicación en las Aulas de las Escuelas Dominicanas Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez paulino Participante: Kasandra Elizabeth Peña Martínez Matrícula:

Upload: kasandra-martinez

Post on 17-Jan-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Cuadro Comparativo Sobre el Uso de los Medios de Comunicación en las Aulas de las Escuelas

Dominicanas

Asignatura:

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación

Facilitadora:

Máxima Altagracia Rodríguez paulino

Participante:

Kasandra Elizabeth Peña Martínez

Matrícula:

1-16-11265

Al día 22 de septiembre del 2016Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Page 2: Cuadro comparativo

Cuadro comparativoUso de los medios de comunicación en las aulas dominicanas

Por: Kasandra Peña

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FUENTES USO REAL

RadioLa radio es un medio que ha sido utilizado en la parte educativa desde hace mucho tiempo atrás debido a que antes no había la posibilidad de acceder fácil a una escuela ya fuera porque quedaban muy retiradas o porque no se contaba con el tiempo necesario para hacerlo, entonces a través de la radio se daban las clases donde el estudiante recibía un folleto y través de este medio un tutor le daba la información necesaria para realizar dicho taller (Radio Educativa Dominicana).

Las escuelas dominicanas utilizan la radio como instrumento en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde hace años. Este instrumento brinda una ayuda y mejora en el desarrollo de las clases a distancia, las clases artes y las clases infantiles.

Esta herramienta también debe utilizarse en el desarrollo de la gimnasia u otras actividades en las escuelas, actividades que, con la tanda extendida, juega un papel importante, no obstante, pocas escuelas realizan esta acción.

TelevisiónLa educación dominicana se pone a tono con los nuevos tiempos, asumiendo la incorporación de los medios  audiovisuales en las aulas, aprovechando el  impacto que estos tienen en la población infantil y adolescente. Esto permite a la escuela interactuar eficazmente en esta era tecnológica.

Las posibilidades de articular lo local con lo mundial, el pasado con el acelerado cambio del presente hacen de la televisión un instrumento útil al servicio de maestras y maestros (Televisión

En la realidad dominicana pocas escuelas tienen una televisión en las aulas, otras tienen, pero su eso es casi nulo. Existen casos que si los utilizan, pero se da la controversia que ni el maestro estudia y prepara lo que presenta.

Muy pocos centros educativos utilizan esta herramienta en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 3: Cuadro comparativo

Educativa Dominicana).

CineClubes Escolares:

Formación de 6,000 clubes en las 18 regionales del país en las modalidades: Ecológico, Arte, Medio Ambiente, Guitarra, Flauta, Danza,Teatro, Cine y Coro (Memoria 2010, Minerd).

El cine ocuparía una herramienta importante y fundamental en la educación actual dominicana. El desarrollo de esta actividad en la tanda extendida brindaría un avance significativo. Lamentablemente en la realidad de nuestros centros educativos el desarrollo del cine como un taller o club es nulo.

PrensaCon la utilización de la prensa en la escuela se debe perseguir desarrollar la capacidad y el sentido crítico de los estudiantes, mediante la recolección de datos, opiniones y analizando las diversas fuentes de información. Los temas tratados en los medios informativos pudieran muy bien integrarse al currículum relacionando acontecimientos pasados con los del presente. Para los alumnos/as la prensa debe ser un recurso didáctico que desarrolle actitudes, destrezas personales, tales como la creatividad, la educación para el ocio, el estudio del medio. Mediante el contacto con los medios informativos los estudiantes aprenden a expresar libremente su opinión, debatir en grupos sus problemas. El conocimiento y manejo de periódicos y otros medios de información pueden motivar a los estudiantes a crear su

El diario como instrumento de la prensa escrita es bastante utilizado en los centros educativos dominicano. La realización de tareas y la búsqueda de noticias son solo algunas de las acciones que se llevan a cabo con esta herramienta. Quizás su uso no es a 100%, pero si es uno de los medios de comunicación más utilizados, para no decir que el único.

Page 4: Cuadro comparativo

propio periódico en las escuelas o grupo social en que viven. (EDUCANDO, el portal de la educación dominicana).

VideosEl Departamento de Televisión Educativa contribuye a elevar la calidad de la educación dominicana a través de la televisión educativa y el vídeo educativo, apoyándose también en otros recursos tecnológicos (Televisión Educativa Dominicana).

El uso del video en el desarrollo de una clase es una herramienta eficaz en la búsqueda del logro de los objetivos propuestos. Es una de las herramientas más utilizadas y brinda un resultado óptimo.

Lamentablemente muchas aulas no cuentan con proyectores ni computadoras para el uso de este medio de comunicación.

Page 5: Cuadro comparativo

Fuentes bibliográficas:

http://redfm.gob.do/category/noticias/ http://tveducativa.gob.do/index.php/template/television-educativa http://www.minerd.gob.do/Transparencia/InformeLogros/Memoria%202010.pdf http://www.educando.edu.do/articulos/docente/la-libertad-de-prensa-influencia-en-la-

educacin/