cuestionario alvaro guayacundo

10
TRABAJO COLABORATIVO SEMINARIO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: LUIS ALVARO GUAYACUNDO COD: 86066209 PRESENTADO A: LUIS CARLOS VELOZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

Upload: leonardo-valderrama

Post on 03-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO SEMINARIO

TRANSCRIPT

  • TRABAJO COLABORATIVO SEMINARIO DE INVESTIGACION

    PRESENTADO POR:

    LUIS ALVARO GUAYACUNDO

    COD: 86066209

    PRESENTADO A:

    LUIS CARLOS VELOZA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

  • CUESTIONARIO ACTIVIDAD 2

    Explique en que consiste la diferencia entre: tema de investigacin y problema de

    investigacin.

    TEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE

    INVESTIGACION

    Requiere precisar sus caractersticas, la

    diferencia con una idea y referirnos a las fuentes

    de ideas para su delimitacin. Delimitar el tema

    es la primera tarea que debe abordarse para

    planear u desarrollar una investigacin; la

    precisin con que ste se plantee depende en

    gran medida su viabilidad y el xito del estudio

    que se adelante porque con base en l se

    establece el problema. Los temas de

    investigacin surgen inicialmente como ideas

    difusas, no precisas y a veces difciles de

    explicitar mediante un enunciado sencillo y

    concreto. El origen de ideas de investigacin

    puede ser cualquier situacin en la que participe

    el futuro investigador: una conversacin, una

    lectura, la observacin de un contexto especfico

    etc. El surgimiento de ideas para investigar est

    condicionado, aunque no determinado, por los

    conocimientos, los intereses, las necesidades del

    investigador; sin embargo, un componente

    fundamental al respecto es la capacidad crtica

    de la persona para detectar problemticas,

    inconsistencia, necesidades y para hacerse

    preguntas relevantes.

    Toda investigacin pretende

    responder a un problema y de su

    determinacin clara y sencilla

    depende el xito del estudio que se

    adelante. Sin embargo, en ocasiones,

    a profundizar en los antecedentes y el

    marco terico, es posible que este

    deba replantearse. El planteamiento

    del problema de investigacin se

    toma como referencia para definir los

    objetivos y el diseo de

    investigacin, orienta el anlisis e

    interpretacin de la informacin y

    adems, soporta la elaboracin del

    informe final.

  • 2. Con base en un ejemplo acorde a su programa acadmico explique detalladamente cada

    uno de los pasos requeridos para la delimitacin del problema de investigacin

    Primera Etapa:

    Formulacin del problema. Elaboracin del Marco Terico (Hiptesis) Definicin de Objetivos Definicin terica de variables Eleccin del Universo y Unidades de anlisis.

    Segunda Etapa:

    Eleccin del tipo de estudio Operalizacin de las variables y eleccin de los indicadores Seleccin de la fuente de recoleccin de datos Elaboracin del instrumento para la recoleccin de datos y su prueba Extraccin de la muestra.

    Tercer Etapa:

    Recoleccin de datos. Cuarta Etapa:

    Procesamiento de la informacin. Quinta etapa:

    Anlisis e interpretacin de la informacin. Sexta Etapa:

    Redaccin de informes de resultados y su difusin.

    3. En que consiste los siguientes tipos de investigacin:

    EXPLORATORIO:

    Cuando no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio o cuando nuestro

    conocimiento del tema es tan vago e impreciso que nos impide sacar las ms provisorias

    conclusiones sobre qu aspectos son relevantes y cules no, se requiere en primer trmino

    explorar e indagar, para lo que se utiliza la investigacin exploratoria.

    Para explorar un tema relativamente desconocido se dispone de un amplio espectro de

    medios y tcnicas para recolectar datos en diferentes ciencias como son la revisin

    bibliogrfica especializada, entrevistas y cuestionarios, observacin participante y no

    participante y seguimiento de casos.

  • La investigacin exploratoria terminar cuando, a partir de los datos recolectados, haya sido

    posible crear un marco terico y epistemolgico lo suficientemente fuerte como para

    determinar qu factores son relevantes al problema y por lo tanto deben ser investigados.

    DESCRIPTIVO:

    En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de conceptos o variables y se mide cada

    una de ellas independientemente de las otras, con el fin, precisamente, de describirlas.

    Estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

    comunidades o cualquier otro fenmeno. El nfasis est en el estudio independiente de cada

    caracterstica, es posible que de alguna manera se integren la mediciones de dos o ms

    caractersticas con el fin de determinar cmo es o cmo se manifiesta el fenmeno

    EXPLICATIVO OBSERVACIONAL:

    No existe intervencin del investigador; los datos reflejan la evolucin natural de los

    eventos, ajena a la voluntad del investigador.

    EXPLICATIVO EXPERIMENTAL:

    Siempre son prospectivos, longitudinales, analticos y de nivel investigativo explicativo

    (causa efecto); adems de ser controlados.

    INVESTIGACION APLICADA:

    Es aquella que parte de una situacin problemtica que requiere ser intervenida y mejorada.

    Comienza con la descripcin sistemtica de la situacin deficitaria, luego se enmarca en

    una teora suficientemente aceptada de la cual se exponen los conceptos ms importantes y

    pertinentes; posteriormente, la situacin descrita se evala a la luz de esta Teora y se

    proponen secuencias de accin o un prototipo de solucin. Supone el uso de los mtodos de

    la investigacin-accin-participacin, es decir, relacin directa con la comunidad afectada

    por la problemtica.

    INVESTIGACION FUNDAMENTAL:

    Investigacin bsica: Tambin llamada investigacin fundamental o investigacin pura, se

    suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliacin del conocimiento

    cientfico, creando nuevas teoras o modificando las ya existentes. Investiga leyes y

    principios Investigacin bsica: Tambin llamada investigacin fundamental o

    investigacin pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliacin del

    conocimiento cientfico, creando nuevas teoras o modificando las ya existentes. Investiga

    leyes y principios.

    INVESTIGACION FUNDAMENTADA ORIENTADA:

    Los proyectos de investigacin fundamental orientada a la transferencia (Antiguo PETRI),

    tendrn por objetivo especfico transferir resultados de carcter cientfico o tcnico, O

  • bsqueda de conocimiento por parte de une empresa que puedan impulsar o suponer avances en sectores productivos, de servicios o de la administracin.

    DESARROLLO Y TECNOLOGIA:

    Indagacin original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una

    superior comprensin en el mbito cientfico o tecnolgico

    4. La mayora de las investigaciones pasan por tres fases desde la identificacin del

    problema hasta su solucin, estas fases son: i) Exploratoria, ii) Descriptiva y iii)

    Explicativa. Explique el porqu de esta afirmacin

    RTA: Estos tipos de investigacin suelen ser las etapas cronolgicas de todo estudio

    cientfico y cada una tiene una finalidad diferente: primero se 'explora' un tema para

    conocerlo mejor, luego se 'describen' las variables involucradas, despus se 'correlacionan'

    las variables entre s para obtener predicciones rudimentarias, y finalmente se intenta

    'explicar' la influencia de unas variables sobre otras en trminos de causalidad.

    5. Un par de investigadores toma al azar diez (10) semillas de Maz (Zea mays everta), diez (10)

    semillas de Trigo (Triticum aestivum), diez (10) semillas de Frijol (Phaseolus vulgaris) y diez (10)

    semillas de Guisantes (Pisum sativum); cada tipo de semilla es repartido equitativamente en dos

    frascos transparentes sobre un lecho de algodn en contacto con agua, de tal forma que cada

    recipiente contenga cinco (5) semillas; ver tabla 1.

    Tabla 1. Distribucin de unidades experimentales y ensayos de la investigacin de semillas.

    Tipos de semilla

    Ensayo Maz Trigo Frijol Guisantes

    UNOS(1) M1 T1 F1 G1

    DOS(2) M2 T2 F2 G2

    El ensayo uno (1) consiste en ubicar los frascos M1, T1, F1 y G1, en una incubadora carente de luz.

    El ensayo dos (2) consiste en ubicar los frascos M2, T2, F2 y G2, en una incubadora con luz

    fluorescente.

    Ambas incubadoras se encuentran a las mismas condiciones de temperatura y humedad relativa.

    Cul es el tema de investigacin

    RTA: los resultados de germinacin de algunas clases de semillas.

    Establezca el problema de investigacin.

    RTA: conocer el comportamiento de las semillas a la exposicin o no de luz.

    Proponga un ttulo de la investigacin.

  • RTA: comportamiento de las semillas de Maz, trigo, frijol y guisantes a la exposicin de la luz.

    Que es una variable independiente:

    RTA: En la verificacin experimental, el investigador intenta reproducir artificialmente los

    fenmenos que se dan de forma espontnea en la realidad y que desea comprender; cuando

    dispone de una hiptesis que establece un supuesto vnculo causal entre un objeto, proceso

    o caracterstica (supuesta causa) y el objeto proceso o caracterstica que exige una

    explicacin (el efecto), manipula experimentalmente la primera para ver si se produce el

    efecto que la hiptesis describa. La variable que manipula el experimentador recibe el

    nombre de variable independiente

    Que es una variable dependiente:

    RTA: El objeto, proceso o caracterstica a estudiar y que modifica su estado con la

    modificacin de la variable independiente (es decir que depende de ella y que en esa

    medida es un efecto) se llama variable dependiente. Las variables dependientes son las que

    se crean como resultado del estudio o experimento.

    Cules son las variables independientes y dependientes de la investigacin, explique y

    justifique si son cualitativas y/o cuantitativas.

    Independientes: humedad, luz, temperaturas, incubadoras. Es cuantitativa.

    Dependientes: cantidad de semillas y calidad adems de textura color es cualitativa

    Explique por qu los investigadores deciden realizar ambos ensayos en condiciones iguales

    (excepto la luz).

    RTA: Creo que la razn es porque el tema de la luminosidad y el efecto en la semilla es la

    variable que se desea investigar.

    Cul es el tema de investigacin, el problema y un posible ttulo si el ensayo uno (1) se

    lleva acabo a una temperatura de 30C y el ensayo dos (2) a 20C; ambos ensayos con

    luz fluorescente.

    RTA: Problema: Determinar comportamiento de semillas a temperatura diferente.

    Ttulo efectos en semillas por temperatura

  • Cules son las lneas de investigacin de la escuela acadmica2 y al programa que pertenece

    en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    RTA:

    CAMPO INGENIERA INDUSTRIAL

    AREA

    Gerencia de Proyectos

    Gestin de Calidad

    Gestin Ambiental

    Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional

    Gestin del Conocimiento

    LINEA Modelos de Gestin Organizacional

    CAMPO CADENA DE FORMACIN ALIMENTOS

    AREA

    Tecnologa de alimentos

    Ingeniera de alimentos

    Especializacin en procesos de alimentos y

    biomateriales.

    LINEA Ingeniera de Procesos en Alimentos y

    Biomateriales

    CAMPO TECNOLOGA EN SISTEMAS, INGENIERA EN

    SISTEMAS

    AREA Ciencias de la computacin

    LINEA Gestin de sistemas

    Ingeniera de software

    CAMPO CADENA DE FORMACION DE TECNOLOGIA EN

    REGENCIA DE FARMACIA

    AREA Ciencias de la salud

    LINEA

    Administracin y servicios farmacuticos.

    Los productos naturales como alternativa

    teraputica

    Promocin de la salud y prevencin de la

    enfermedad

    CAMPO CADENA INGENIERIA ELECTRONICA,

    TELECOMUNICACIONES Y REDES

    AREA Telecomunicaciones

    Electrnica

    diseo y gestin de redes y suministros

    LINEA Infraestructura tecnolgica y seguridad en

    redes.

    lnea automatizacin y herramientas lgicas

  • Logstica Gestin de Operaciones Gestin

    de Redes de Suministro

    CAMPO CADENA QUMICA

    AREA Qumica

    LINEA anlisis y sntesis qumica

    CAMPO PROGRAMA TECNOLOGIA EN AUDIO:

    AREA sonido

    LINEA Acstica y sistemas de audio

    Sugiera eventuales correcciones al ttulo de las siguientes investigaciones (justifique su

    respuesta)

    Dotacin, y acompaamiento para la implementacin de un proyecto de fortalecimiento de

    desarrollo de habilidades, en la localidad de Suba (Bogot)

    RTA: Sugerencia: Acompaamiento e implementacin de un proyecto de fortalecimiento

    de desarrollo de habilidades, en la localidad de Suba (Bogot)

    Desarrollo de una empresa Serv-pagos destinada al recaudo de los servicios pblicos.

    RTA: Sugerencia: empresa Serv-pagos destinada al recaudo de los servicios pblicos.

    Canitas alegres centro geritrico el cual busca mejorar condiciones para una vida digna.

    RTA: Sugerencia: Centro geritrico canitas alegres su misin es mejorar condiciones para una vida digna

    Estudio de factores psicosociales en nios de 1 a 6 aos.

    RTA: influencia de factores psicosociales en nios de edades de 1 a 6 aos

    Factores que influyen en la desnutricin infantil en zonas de comunidades Wayuu en la

    Guajira.

    RTA: Sugerencia: comunidades Wayuu en la Guajira segn una investigacin se

    encuentran factores que influyen en la desnutricin infantil.

    Bogot, la mayor recepcin de vctimas del conflicto armado, estudio en ciudad Bolvar

    Bogot.

    RTA: Sugerencia: segn estudio Bogot es la ciudad que mayor recepcin de vctimas del

    conflicto armado tiene dicho estudio fue realizado en ciudad bolvar.

  • Determinacin de las condiciones de crecimiento del microorganismo Lactobacillus casei en

    leche de bfalo.

    RTA: Sugerencia: Determinar las condiciones de crecimiento del microorganismo

    lactobacillus casei en leche de bfalo.

    La violencia familiar en la localidad Jordn ubicada en la ciudad de Ibagu (Tolima).

    RTA: Analizar los factores de violencia en la localidad Jordn Ibagu (Tolima)

  • BIBLIOGRAFIA

    http:00univirtual.unicauca.edu.co0moodle0plugin2le.php0MK"J0modNresource0content0M0at eriales03ibroNdeNmetodologia0# (;I*>3?N1.pdf

    Carlos Mario Vlez S. El Seminario Investigativo, Resumen basado en documento del Simposio permanente sobre la Universidad 1990-1992 ASCUN.

    Apuntes de metodologa de la investigacin - Un resumen de las principales ideas para eldesarrollo de proyectos de investigacin. Versin 2.5. 14-05-2005.

    Universidad

    EAFIT.DireccinURL:http://www.controlsystems.net/recursos/i_mas_d/info/apunte

    s_metodologia _doc.pdf.

    Jaques Delors et al. La Educacin Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de laComisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI. Paris, 1996

    Nstor H. Bravo Salinas, El seminario Investigativo El seminario como prctica pedaggico.para.la.formacin.integral.DireccinURL:http://www.cun.edu.c

    o/docentes/2_taller_pedagogia_CUN_2006A/modelos_de_formacion/3_estrategias_

    pedagogicas/3_2_Seminario%20Investigativa/32ELSE_1.DOC