cuestionario de electroacustica

12
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD POLITECNICA Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones Practico#1 Materia: Electroacústica Alumno: Reg: Daniel Alvis 211079766 Docente:

Upload: daniel-alvis

Post on 29-Jul-2015

269 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de  electroacustica

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD POLITECNICA

Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones

Practico#1

Materia: Electroacústica

Alumno: Reg:

Daniel Alvis 211079766

Docente:

Ing. Saúl Severiche

Santa cruz- Bolivia

Page 2: Cuestionario de  electroacustica

CUESTIONARIO ELECTROACUSTICA

1-.Definir el sonido como fenómeno físico?R-.Es definido como la perturbación producida por un cuerpo en vibración dentro de un medio.2-.Definir el sonido como fenómeno fisiológico?R-.Desde esta perspectiva, el sonido es una perturbación del medio (variaciones de presión) que, al llegar a nuestro tímpano, hacer vibrar las terminaciones auditivas, con la misma frecuencia, y estas producen la sensación sonora en nuestro cerebro.3-.A qué velocidad se propaga el sonido en el aire, en el rio y en el mar?R-.En el aire se propaga 343 m/s, en el rio a 1450 m/s y en el mar a 1504 m/s.4-.Cual es el rango de frecuencia de la banda de voz?R-.En la banda de voz es de 100 – 12000 Hz.5-.Cual es el rango de frecuencia de la banda audible? R-.En la banda audible es de 16 – 20000 Hz.6-.Definir que es longitud de onda?R-.Es la distancia recorrida por un frente de onda en un tiempo igual a un periodo.7-.Definir que es intensidad sonora?R-.Es cuando un sonido es más intenso, cuanto mayor sea la energía transportada por la onda sonora.8-.Indicar o explicar la relación existente entre la variacion y la intensidad del sonido y la variacion y la sensación auditiva?R-.

Variacion en la intensidad del sonido

POTENCIA (W /cm2)

Variacion en la sensación auditiva (sensaciones)

AUDICION

100 W101 W102 W103 W104 W105 W106 W107 W108 W109 W1010 W1011 W1012 W

10-16

10-15

10-14

10-13

10-12

10-11

10-10

10-9

10-8

10-7

10-6

10-5

10-4

0123456789

101112

Intensidad umbral auditivo

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.Intensidad dolorosa

Page 3: Cuestionario de  electroacustica

La relación mostrada es logarítmica por lo que decimos que el oído humano, en cuanto a sensaciones sonoras responde logarítmicamente a las variaciones de potencia

9-.Porque los potenciómetros de volumen de los amplificadores son de tipo logarítmico?R-.Son de tipo logarítmico por lo que decimos que el oído humano, en cuanto a sensaciones sonoras responde logarítmicamente a las variaciones de potencia.10-.Que intensidad sonora máxima es permitido por la organización mundial de la salud?R-.La intensidad sonora máxima es de 70 db.11-.Que intensidad o presión sonora máxima es permitido en la zona 3 de la ciudad de Santa Cruz?R-.En la zona 3: desde las 7 a 21 hrs es 60db y desde las 21 a 7 hrs es 50 db.12-.Calcular la relación entre dos intensidades de sonido tanto en db como NEPERS, la intensidad uno es de 10-16 w/cm2 y la dos es de 46x10-4 w/cm2 .

1) 10-16 w/cm2

2) 46x10-4 w/cm2

Ndb=10 log [w2/w1] dB

Ndb=10 log [46x10-14w/cm2 /10-16w/cm2] Ndb=36.62 dB

NNP= ½ ln [w2 /w1] NEPERS NNP=1/2 ln [46x10-14w/cm2 /10-16w/cm2] NNP= 4.21 NEPERS13-.Determinar la relación entre dos intensidades de sonido cuyo resultado deberá darse en db?R-. w1 = 10-13 w/cm2

W2 = 10-10 w/cm2

Ndb =10 log [w2 / w1] Ndb =10 log [10-10 / 10-13 ] Ndb = 30 dB

14-.Calcular el nivel de presión sonora, para la siguiente presión sonora eficaz de 146uBar? NPS =20 log [ Prms/0, 0002] dBNPS =20 log [146uBar/0, 0002]NPS = -2.73 dB

Page 4: Cuestionario de  electroacustica

15-.Calcular el nivel de presión Sonora, considerando una presión sonora eficaz de 6uBar? NPS = 20 log [Prms /0, 0002] dBNPS = 20 log [6uBar /0, 0002]NPS = -30.45 dB

16-.Determinar el nivel de potencia sonora para una potencia acústica de 1,7 Uw?

Nws = 10 log [ w / 10-12] dBNws = 10 log [ 1,7 Uw/10-12]Nws = 62, 30 dB

17-.Calcular el nivel de potencia sonora para una potencia acústica de 23 Nw?

Nws = 10 log [w /10-12] dBNws = 10 log [23 nW/10-12]Nws = 43,61 dB

18-.Que relación existe entre la distancia de propagación y la intensidad de una onda sonora?R-.La relación existe cuando al aumentar la distancia al doble, al intensidad sonora disminuye a ¼.19-.A que llamamos tono?R-.Se lo llama a la calidad de los sonidos que permite distinguir entre los agudos y los graves.20-.A que rango de frecuencia presentan los tonos graves, medios y agudos?R-.

- 20 Hz No escuchamos las frecuencias por debajo de 20 Hz. Son los infrasonidos. Aunque sí los sentimos, por ejemplo, las vibraciones que hacen temblar los cristales al pasar cerca un gran camión.

20 Hz a 250 Hz.

Frecuencias graves. Las que emite un tambor o un bajo eléctrico.

250 a 2.000 Hz

Frecuencias medias. La mayor parte de instrumentos musicales se desenvuelven en ellas, al igual que casi todas las voces humanas, aunque los varones tienden a las graves y las mujeres a las agudas.

2.000 a 20.000 HZ

Frecuencias agudas. Los platillos de la batería están dentro de este rango. Son esos tonos de algunas cantantes de opera que quiebran una copa de cristal.

+ 20.000 HZ

Los ultrasonidos. Los humanos no los podemos escuchar, pero muchos animales sí.

Page 5: Cuestionario de  electroacustica

21-.A que se denomina timbre?R-.Se lo denomina timbre a dos instrumentos musicales, interpretando la misma nota, que no producen la misma impresión a nuestro oído por eso se lo llama a la cualidad que distingue a ambas notas.22-.Cuando un sonido es rico en armónicos y bien timbrados?R-.Se le dice cuando la onda fundamental está acompañada hasta el sexto o séptimo armónico, en una combinación equilibrada para las intensidades de cada una de ellas.23-.Relacionado con la frecuencia, porque se caracteriza un armónico?R-.Se relaciona porque la frecuencia de los armónicos siempre es múltiplo entero de la onda fundamental, por ejemplo, si la frecuencia de un sonido es de 600 hz, el segundo armónico tiene una frecuencia de 1200 Hz el tercero de 1800 Hz.24-.Aque se denomina ruido sonoro?R-.Se lo llama cuando un sonido va acompañado de otros, cuyas frecuencias no son múltiplos enteros de la fundamental.25-.Las ondas sonoras presentan las siguientes propiedades: Difraccion, reflexión, refracción y distorsión .Explicar brevemente cada una de ellas.R-.

DIFRACCION-.Se produce cuando atraviesa un orificio, la onda sonora se dispersa o difracta, estas ondas emitidas por una fuente sonora no avanzan en línea recta más allá del orificio, sino que aparecen dispersadas en todas direcciones.

REFLEXION-.Es el rebote de la onda sobre un medio no transparente al sonido, una pared de hormigón por ejemplo, este es el fenómeno más importante a tener en cuenta al diseñar una sala donde la calidad del sonido sea importante.

Reflexión de la onda sonora.

El comportamiento de la onda es similar al de la luz y los ángulos de incidencia y reflexión son iguale

Page 6: Cuestionario de  electroacustica

REFRACCION-.La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos.

La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate. También puede producirse dentro de un mismo medio, cuando las características de este no son homogéneas, por ejemplo, cuando de un punto a otro de un medio aumenta o disminuye la temperatura. 

DISTORCION-.Se entiende por distorsión la diferencia entre la señal que entra a un equipo o sistema y la señal que sale del mismo. Por tanto, puede definirse como la "deformación" que sufre una señal tras su paso por un sistema. La distorsión puede ser lineal o no lineal.

Page 7: Cuestionario de  electroacustica

26-.Explicar el efecto doppler cuando el emisor esta en movimiento y el observador parado?R-.Se podría decir cuando el emisor se aleja del observador a una velocidad x , en este caso la frecuencia percibida por el observador es menor que cuando el emisor estaba parado, el sonido recibido por el observador es más grave que el emitido.

27-.Explicar el efecto doppler cuando el emisor está parado y el observador en movimiento?R-.Cuando el observador se acerca a un emisor percibirá una frecuencia mayor (sonido más agudo, mientras que si se aleja del emisor la frecuencia será menor que la emitida (sonido mas grave).28-.Que consecuencia a la salud presenta el acceso de ruido sonoro e indicar 5 sugerencias para eliminar el ruido.

R-.Contaminación Acústica

Contaminación acústica, término que hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana: el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe publicado en 1995 por la Universidad de Estocolmo para la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable. Además, cada país ha desarrollado la legislación específica correspondiente para regular el ruido y los problemas que conlleva.[1]

Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecida en 1948. Según su constitución es “la autoridad directiva y coordinadora en materia de labor sanitaria mundial”, siendo responsable de ayudar a todos los pueblos a alcanzar “el máximo nivel posible de salud”.[2]

Sonido, fenómeno físico que estimula el sentido del oído. En los seres humanos, esto ocurre siempre que una vibración con frecuencia comprendida entre unos 15 y 20.000 hercios llega al oído interno. El hercio (Hz) es una unidad de frecuencia que corresponde a un ciclo por segundo. Estas vibraciones llegan al oído interno transmitidas a través del aire, y a veces se restringe el término `sonido' a la transmisión en este medio. Sin embargo, en la física moderna se suele extender el término a vibraciones similares en medios líquidos o sólidos. Los sonidos con frecuencias superiores a unos 20.000 Hz se denominan ultrasonidos.[3]

La principal conclusión del trabajo es que el ruido en el centro de la ciudad es muy alto y supera los niveles establecidos oficialmente como máximos.- La principal actividad productora del ruido es el tránsito, primeramente los medios de

Page 8: Cuestionario de  electroacustica

transporte como los autobuses (superan los 100 dB), segundo los automóviles con motores en mal estado o sin silenciador en el tubo de escape, tercero las motocicletas siempre ruidosas y por último el automóvil en buen estado.

Consecuencias

La exposición continuada produce la pérdida progresiva de la capacidad auditiva y especialmente en expuestos industrialmente, así como en jóvenes que utilizan habitualmente "walkmans" y motocicletas o los que acuden regularmente a discotecas.

Además, el ruido puede causar efectos sobre:

Sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.

Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisarias y aumento de la secreción de adrenalina.

Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso.

Otras afecciones, por incremento inductor de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes.

Sordera por niveles de 90 dB y superiores mantenidos. Está reconocida la sordera, incluso como "enfermedad profesional", para ciertas actividades laborales, siempre que se constate 1a relación causa-efecto.

CONSEJOS PARA ELIMINAR EL RUIDO

1. Levántate en el primer aviso de tu despertador, evita reprogramarlo. Cada vez que suene estará contaminando tus oídos con unos 80dB.

2. Evita utilizar tu auto, opta por el transporte público. Con esta simple acción, además de no contaminar con los gases que emite el motor del auto, reducirás el tránsito urbano y consecuentemente los altos niveles de ruidos que se emiten diariamente.

3. Cuando conduzcas, evita tocar bocina o sirenas. Cada bocinazo emite un sonido que supera los 120 dB.

4. Si tienes una moto utiliza silenciador. Una moto emite unos 90db, valor similar al que produce un camión o una cortadora de césped.

5. Reduce el uso de auriculares del tipo cascos miniaturizados. Estos pequeños auriculares multiplican el potencial de efectos dañinos. Se estima que el umbral para no perder la audición son ocho horas de exposición diaria a sonidos no superiores a 85 dB. (  Estoy en el umbral :S  )

6. Si vas a la discoteca, tu oído necesitará un descanso superior a 16 horas de reposo por cada 2 horas de exposición a ruidos de 100 dB.

7. Si te expones diariamente y por períodos superiores a 1 hora a ruidos producidos por máquinas, subterráneo, despegue de aviones u otras fuentes de alta emisión, utiliza tapones de silicona para reducir el impacto.