cuestionario lab. organcia

Upload: dhiana-chavez-gomez

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    1/10

    CUESTIONARIO 1

    1.-Establezca las diferencias entre los compuestos or!nicos e inor!nicos.

    COMPUESTOS INORGÁNICOS:

    Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la

    forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos.Son, en eneral, !termo estables! es decir" resisten la acci#n del calor, y solo sedescomponen a temperaturas superiores a los $00%C. &ienen puntos de ebullici#n y de fusi#n ele'ados.(uc)os son solubles en *2O y en disol'entes polares.+undidos o en soluci#n son buenos conductores de la corriente eléctrica" son!electr#litos!.as reacciones que oriinan son eneralmente instantáneas, mediante reaccionessencillas e i#nicas.

    COMPUESTOS ORGÁNICOS:

    Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, *, O, -, y en pequeasproporciones, S, /, )al#enos y otros elementos.l n1mero de compuestos conocidos supera los 0 millones, y son de ran complejidaddebido al n1mero de átomos que forman la molécula.Son !termolábiles!, resisten poco la acci#n del calor y descomponen bajo de los 300%C.suelen quemar fácilmente, oriinando CO2 y *2O.4ebido a la atracci#n débil entre las moléculas, tienen puntos de fusi#n y ebullici#nbajos.a mayora no son solubles en *2O 6solo lo son alunos compuestos que tienen )asta 7# 5 átomos de C8. Son solubles en disol'entes oránicos" alco)ol, éter, cloroformo,benceno.-o son electr#litos.9eaccionan lentamente y complejamente.".-E#pli$ue Ud. %or$u& se a'ade o#ido c(prico en el an!lisis preliminar de lainstiaci)n del Carbono.Se aadi# ácido c1prico para que se pueda enerar la reacci#n de combusti#nincompleta y por ser un catali:ado el cual se pueda extraia el CO2*.-Realice la ecuaci)n $u+mica en reconocimiento de azufre.

    C*7-2S ; 6C*3COO82 /b

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    2/10

    Cuestionario " 4e acuerdo con las pruebas de solubilidad ?@ué relaci#n tiene la polaridad del

    soluto y el sol'ente en los compuestos ensayadosA

    a relaci#n del soluto y sol'ente está relacionado por su polaridad, al unirse losátomos de las sustancias uno de ellos tendrá más tendencia a captar loselectrones que el otro, despla:ándose el par )acia el átomo que más lo atraia yen consecuencia las sustancias se me:clan. n la prueba de solubilidad siendolos disol'entes el cloruro de sodio 6molécula polar8 y el ácido ben:oico6molécula apolar8 B los solutos etanol$0, etanolD, butanol, bencina 6apolar8 yaua6polar8. l ácido ben:oico es poco soluble en aua fra pero tiene buena

    solubilidad en aua caliente o disol'entes oránicoscomo la bencina, butanol, etanol.

    2 /resente la escala ascendente de los sol'entes deacuerdo a la constante dieléctrica.

    4ESOF-& CO-S&G-& 4EC&9ECG 6e8Gua H0

    tanol 27.3

    >utanol $.

    >encina 2.3

    3 ?@ué relaci#n tiene la estructura molecular con lasolubilidad de los compuestos participantesA

    a solubilidad y la estructura molecular 'an liadas por que laestructura molecular es lo que le permite o no a lassustancias disol'erse o disol'er, es decir, la polaridad y lasfuer:as entre moléculas están en funci#n de la forma en quese acomodan los átomos y las caras en una molécula. lcloruro de sodio se disuel'e en aua por que como el aua es

    polar y esta sal también las caras positi'as atraen a las neati'as y las neati'asalas positi'as ioni:ando la molécula.

    7 ?@ué es el momento dipolarA

    Se deIne como momento dipolar $u+mico 68 a la medida de la intensidad dela fuer:a de atracci#n entre dos átomos. s la expresi#n de la asimetra de lacara eléctrica en un enlace qumico. stá deInido como el producto entre ladistancia !d! que separa a las caras 6lonitud del enlace8 y el 'alor de lascaras iuales y opuestas en un enlace qumico

    5 scriba las estructuras qumicas de los solutos y sol'entes utili:ados en lapráctica, indicando si es polar o no polar.

    (OCJG

    S&9JC&J9G@JK(ECG

    Gua

    /olar

    tanol

    Gpolar

    >utanol

    Gpolar

    >encina

    Gpolar

    https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_dipolar_el%C3%A9ctricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_dipolar_el%C3%A9ctricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_dipolar_el%C3%A9ctricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_dipolar_el%C3%A9ctrico

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    3/10

    Etanol /0.- s el más polar ya que en su estructura )ay un O* y solamente 2

    carbonos los cuales le dan una naturale:a apolar, pero el O* forma puentes de

    )idr#eno )aciendo que sea polar.

    Etanol 02.- s el seundo más polar, tiene las mismas caractersticas que deltanol DL, la diferencia se da en la concentraci#n.

    3utanol.-  s el tercero más polar en la lista a pesar que tiene la mismacantidad de O* que el tanol, la diferencia está en que la cadena carbonada esmás laraB éste exceso de carbonos neutrali:a en forma parcial el carácter polarde ese alco)ol., pero aun as éste compuesto siue siendo polar pero en menosmanitud que sus análoos con menos carbonos.

    3encina.-s una nafta obtenida en los procesos de destilaci#n primaria delpetr#leo crudo. Se utili:a como materia prima para la elaboraci#n de disol'entesalifáticos. &ambién puede utili:arse como combustible doméstico en estufas y

    quemadores para la cocci#n de alimentos. s fuente de asolina, naftasespeciales, etileno.

    Aua.- s el quinto más polar ya que forman reducidos puentes de )idr#enoen comparaci#n de los alco)oles, los electrones libres son los que le dan unaestructura polar a esta molécula

    Cuestinario *

    1. ¿QUÉ PRECAUCIONES DEBE TENER EN CUENTA EN UNA EXTRACCIÓN LÍQUIDO-

    LÍQUIDO?

    Durante la extracción líquido-líquido, se desarrollan dos fases de las cuales una de ellas suele ser 

    un compuesto orgánico volátil, normalmente un disolvente inflamable, por lo que se debe realizar 

    las recomendaciones generales frente al uso de este tipo de compuestos, tales como:

    - Si la extracción demandara mucho tiempo, es recomendable disponer de un sistema de control del

    agua de refrigeración frente a posibles cortes

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    4/10

    - !n caso de sobrepresión, disponer de un sistema de precaución tales como un extintor manual

    adecuado, manta ignífuga, etc, que se encuentren próximos al lugar de la operación

    - Si se utiliza un embudo de decantación o embudo de separación con agitación manual, es mu"

    probable que se produzca un contacto directo con los reactivos, salpicadura de líquidos e

    inhalación de concentraciones elevadas de gases al liberar la presión del embudo# por lo que se

    recomienda usar guantes impermeables, ropa de protección ", en caso que las sustancias que

    intervienen en el proceso poseen características de alto peligro, realizar la operación con

    instrumentos de seguridad como por e$emplo: las campanas de gases

    2. ¿QUÉ OTRAS TECNICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS SE UTILIZAN? DESCRIBA CADA

    UNO DE LOS METODOS.

    Se pueden realizar de dos formas: extracción discontinua " extracción continua

    - EXTRACCIÓN DISCONTINUA:

    %ambi&n conocida como extracción líquido-líquido !ste proceso se realiza por medio de un

    embudo de decantación o embudo de separación

    Líquido-líquido:

    !ste m&todo consiste en poner una mezcla líquida en contacto con un segundo líquido miscible,

    que selectivamente extrae uno o más de los componentes de la mezcla !l líquido que se emplea

    para extraer parte de la mezcla debe ser insoluble para los componentes primordiales

    Despu&s de poner en contacto el disolvente " la mezcla se obtienen dos fases líquidas que recibenlos nombres de extracto " refinado

    !l disolvente se introduce por el extremo inferior de la columna con una inspección de gotas que

    ascienden a trav&s de la alimentación que es la fase continua alimentada por el extremo superior 

    de la columna

     'a columna puede llenarse de anillos cerámicos o alg(n otro dispositivo, tales como discos

    giratorios, platos punzantes o un anillo giratorio para mezclar en forma continua las dos fases "

    hacer que se realice la separación

    'os lodos " líquidos residuales acumulados en el fondo del decantador o de la torre son los

    residuos del proceso!ste proceso se emplea en la refinación de aceites lubricantes " disolventes, en la extracción de

    productos que contienen azufre " en la obtención de ceras parafinitas

    - EXTRACCIÓN CONTINUA:

    %ambi&n conocida como extracción sólido-líquido !n su realización, se emplean los extractores

    )tipo soxhlet* " suele demandar tiempo, aproximadamente tres horas

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    5/10

    4d MConcentraci#n 6Nter8

    Concentraci#n 26Gua8

    Sólido-líquido:

    +ecibe el nombre de lixiviación !ste m&todo consiste en tratar un sólido que está formado con dos

    o más sustancias 'os residuos de esta operación son los acumulados en el fondo del extractor 

    que contiene sólidos " disolventes

    !ste proceso se emplea para extraer minerales solubles en la industria minera, alimentaria,

    farmac&utica " en la industria de esencias " perfumerías

    !n el caso de la extracción discontinua, se manifiesta de dos formas:

    - Si!"#: uando el proceso se realiza en dos etapas

    - M$"%i!"#: uando el proceso se realiza en dos o más etapas

    !n este caso, presentaremos algunas etapas, como:

     

    C&'%()%& *i!"#

      C&'%()%& #' )&'%+()&++i#'%#

     

    C&'%()%& )&'%i',& #' )&'%+()&++i#'%#

    . SI UNA SOLUCIÓN DE / MG DE COLESTEROL EN 0/ ML DE AGUA SE EXTRAE CON DOS

    PORCIONES DE 2 ML DE ÉTER CADA UNA. ¿CUL ES LA CANTIDAD TOTAL DE

    SUSTANCIA QUE SE EXTRAER SI SE SABE QUE SU 345 EN ÉTER6AGUA?

    %enemos como datos:

    .mg de colesterol

    /.m' de agua

    0ter 1 porciones de 1 m' cada una

    2d34

    omo primer paso, se extrae 1 ml de la solución de /. ml formada por agua " colesterol 'uego

    se procede a mezclar los 1 ml de &ter en el embudo de decantación " agitarlo hasta que se forme

    una emulsión

    Se formarán dos fases: en la fase del &ter )en la que está contenido 4.mg de colesterol* " en la

    fase del agua 5. mg )debido al coeficiente de reparto*

    %otal del soluto 3 . mg disueltos en la emulsión agua-&ter 

    4=

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    6/10

    5 3 41

    5 3 4p 1 3 p

    657  8 617  3 .mg 3 p

    p 3 5. mg

    -  olesterol extraído )5era !xtracción* 3 4. mg

    9uedan 5. mg de colesterol en la solución de 1 ml

    -  gregamos nuevamente 1 ml de &ter 

    %otal del soluto 3 5. mg disueltos en la emulsión agua-&ter 

    657 8 617  3 5.mg 3 p

    p 3 1 mg

    - olesterol extraído )1da extracción* 3 / mg

    ;or tanto:

    T&%(" 3# )&"#*%#+&" #7%+(83& 4 #7%+())i9' 1; < #7%+())i9' 2; 4 50 =

    5. ¿QUÉ ES EL COE>ICIENTE DE REPARTO EN UNA EXTRACCIÓN USANDO SOLENTES?

    uando se agita un sistema bisáfico )agua-solvente orgánico*, el compuesto se disuelve

    parcialmente en cada disolvente Se comprueba que la relación que existe entre las

    concentraciones en ambas fases se mantiene constante para una determinada temperatura !stoes lo que se llama coeficiente de reparto

    !ste cociente o razón mide la solubilidad diferencial de una sustancia en esos dos disolventes " se

    puede representar mediante la siguiente fórmula:

    @34Concentraci ó n enfase org á nica

    Concentració n en fase acuosa

    1. Desarrolle e interprete las ecuaciones químicas de los 4 ensayos de caracterización del acetileno.

    omo el acetileno es un hidrocarburo insaturado al agregarle compuestos este tiende asaturarse realizando una reacción de adición, hasta formar cadenas carbonadas lineales

    R#())i9' )&' #" P#+('=('(%& 3# !&%(*i& @M'O5*:

     

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    7/10

    PERMANGANATO DEPOTASIO

    n?4 @21? 8 1>n?1  8

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    8/10

    olor ro$onaran$a

    'ibera humo blanco

    al reaccionar, demora

    un poco pero se

    aclara por completo

    2. Desde el punto de vista industrial como se obtienen los alquenos y alquinos.

    O%#')i9' 3# "&* (",#'&* 3# &+( i'3,*%+i(" !l petróleo " el gas natural proporcionan los alcanos que son la principal fuente

    primaria de productos orgánicos: sustancias en torno a las que se ha desarrollado unaindustria vastísima, " que utilizamos en laboratorio hora bien, los alcanos propiamentedichos no se prestan a la conversión directa en diversos compuestos: son relativamenteinertes, " las reacciones que pueden sufrir se realizan más o menos indiscriminadamentesobre la mol&cula para generar mezclas comple$as

    Sin embargo, de los alcanos se obtienen, mediante el cracking en sus diversas formas)Sec BB5*, ciertas sustancias más reactivas: los hidrocarburos aromáticos benceno, tolueno "

    los xilenos )ap 5*# " los alquenos menores etileno, propileno " los butilenos !n (ltimot&rmino, la ma"oría de los productos aromáticos " alifáticos se obtiene de estos pocoscompuestos más metano !l etileno, por e$emplo, es el compuesto orgánico de ma"or consumo en la industria química " se sit(a en quinto lugar entre todos, siendo superadosolamente por el ácido sulfurico, la cal, el amoniaco " el oxígeno

     l contrario de los alcanos, los alquenos son mu" reactivos, debido a su grupofuncional: el doble enlace carbono-carbono )!n realidad, los alcanos no poseen grupofuncional o bien, si lo tienen, es

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    9/10

     P+#!(+()i9' 'os alquenos no superiores a cuatro carbonos pueden obtenerse puros en la industria

    petrolera >uestra de alquenos puros más comple$os se deben preparar por m&todos comolos que describiremos más adelante

    'a introducción de un doble enlace carbono-carbono en una mol&cula que sólo tieneenlaces simples supone necesariamente la #"ii'()i9' de átomos o grupos de dos carbonosad"acentes:

     

    !n el proceso del cracking   citado, por e$emplo, los dos átomos eliminados sonhidrógeno:

     

    'asreacciones deeliminación que sedescriben acontinuación puedenutilizarse no sólo paraobtener alquenossimples, sino tambi&nlo que es mucho más

    importante parasuministrar losm&todosgenerales másadecuados deintroducir doblesenlaces carbono-carbono en todotipo de mol&cula

    C

    !liminación

    < <

    calor  8

  • 8/17/2019 Cuestionario Lab. Organcia

    10/10

    'os más importantes de estos m&todos de preparación son su aplicabilidad más general ladeshidrohalogenación de los halogenuros de alquilo, promovida por una base