curriculum doctora gloria edel mendicoa …webiigg.sociales.uba.ar/mercosur/cv/cv_mendicoa.pdf ·...

44
1 CURRICULUM DOCTORA GLORIA EDEL MENDICOA [email protected] [email protected] [email protected] http://www.iigg.fsoc.uba.ar/mercosur/ FORMACION ACADEMICA 1.1. TITULO DE POSGRADO 1997 Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Sociología; Universidad Católica de La Plata; Registro N° 3661-97. Código Univ. 6. Ministerio de Cultura y Educación. Dirección Nacional de Gestión Universitaria. (1997) 1981 1.2. Especialización en Ciencias Sociales con orientación en Sociología. Universidad Católica de La Plata. 1981. 1.1. TITULOS Universitarios: 1969 Trabajadora Social; Instituto de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Pampa; 1969 1974 .Licenciada en Trabajo Social; Universidad Nacional de Misiones; 1974 1.3. OTRA ACTUALIZACIÓN DE POSGRADO 2005 ILPES/CEPAL/AEACI/UAH. Seleccionada por CEPAL/ILPES/ UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES realizó en Antigua (Guatemala) la Especialización en el Marco Lógico Seguimiento y Evaluación (2005.) 2003 INDES/BID; "LIDERAZGO Y GERENCIA SOCIAL"; para acceder a dicho curso era necesario cumplir con los requisitos de docencia e investigación y tener aprobado el curso citado en el Ítem 1; WASHINGTON D.C., MARZO 2003. 48 HS. 1999 INDES/BID; "FORMADOR DE FORMADORES EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES". Propuesta por la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, fue seleccionada

Upload: trankhue

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CURRICULUM DOCTORA GLORIA EDEL MENDICOA [email protected] [email protected] [email protected] http://www.iigg.fsoc.uba.ar/mercosur/

FORMACION ACADEMICA 1.1. TITULO DE POSGRADO 1997 Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Sociología; Universidad Católica de La Plata; Registro N° 3661-97. Código Univ. 6. Ministerio de Cultura y Educación. Dirección Nacional de Gestión Universitaria. (1997) 1981 1.2. Especialización en Ciencias Sociales con orientación en Sociología. Universidad Católica de La Plata. 1981. 1.1. TITULOS Universitarios: 1969 Trabajadora Social; Instituto de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Pampa; 1969 1974 .Licenciada en Trabajo Social; Universidad Nacional de Misiones; 1974 1.3. OTRA ACTUALIZACIÓN DE POSGRADO 2005

• ILPES/CEPAL/AEACI/UAH. Seleccionada por CEPAL/ILPES/ UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES realizó en Antigua (Guatemala) la Especialización en el Marco Lógico Seguimiento y Evaluación (2005.)

2003

• INDES/BID; "LIDERAZGO Y GERENCIA SOCIAL"; para acceder a dicho curso era necesario cumplir con los requisitos de docencia e investigación y tener aprobado el curso citado en el Ítem 1; WASHINGTON D.C., MARZO 2003. 48 HS.

1999

• INDES/BID; "FORMADOR DE FORMADORES EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES". Propuesta por la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, fue seleccionada

2

integrando el cupo de 27 participantes (256 postulantes latinoamericanos); WASHINGTON D.C. ESTADOS UNIDOS, JUNIO-JULIO, 1999. 128 HS.

1.4 OTRAS REFERENCIAS DE LA FORMACION ACADEMICA 2004

• 1.4.1. -Es calificada con Categoría 1 Programa de Incentivos para Docentes-Investigadores. Decreto 2427/93.

2003

• 1.4.2.- Es Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani desde el año 2003 conforme aval de Comisión Académica del citado Instituto. UBA. (Expediente N° 1.530.917/03).

1998

• 1.4.3.- Es calificada con Categoría II. Programa de Incentivos para Docentes Investigadores. Decreto 2427/93

2. DOCENCIA 2.1. PROFESORA ADJUNTA REGULAR 1987- 2010

• POLITICA SOCIAL. UBA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES; Expediente N° 1300013/86. Fecha de iniciación marzo 1987 hasta abril 2003. Renueva designación conforme concurso de antecedentes y oposición: Expediente 1.512657/97 RES. N° 670 /02 (4/04/2002); es destacada primer lugar en orden de mérito.

2.2. PROFESORA TITULAR INTERINA 1987-2010.

• Estado y Políticas Públicas; UBA; FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES; RESOLUCION N° 2265. 16 de marzo de 2004. Fecha de Iniciación Marzo 1987; continúa. Dedicación SIMPLE.

1991-2010.

• Metodología de la Investigación I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA; Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Carrera de Trabajo Social RES. N° 228/04; Fecha de inicio 8 Agosto 1991; RES: 133; continúa

1995-2010.

3

• Metodología de la Investigación I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA; Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Carrera de Comunicación Social. RES. 228/04; Fecha de Inicio; 1/8/1998; RES. 285 Continúa.

3. ACTIVIDAD Y PRODUCCION EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3.1. LIBROS PUBLICADOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DOCENTE. 2003

• "SOBRE TESIS Y TESISTAS. LECCIONES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE". Mendicoa; Gloria; Espacio Editorial. Bs. As. Febrero 2003; ISBN 950-802-149; 220 páginas (PRODUCCION INDIVIDUAL). (Referenciado en: Diario Clarín. “Guía de Enseñanza” 16 de Febrero de 2003). 3ª. Reimpresión (2008).

1998

• "MANUAL TEÓRICO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. APUNTES PRELIMINARES". MENDICOA, GLORIA EDEL (Compiladora y autora) Espacio Editorial. Bs. As. ISBN 950-802; Segunda Ed. 2000; Primera Ed. 1998; 168 pág.

3.2.- PUBLICACIONES EN EL MARCO DE LA PRODUCCION EN DOCENCIA 3.2.1.- MATERIAL DIDACTICO SISTEMATIZADO 2004

• HACIA LA ADMINISTRACION SOCIAL CON SENTIDO ESTRATEGICO". Evalúa las condiciones de un modelo de administración que pone en consideración "El Triángulo Estratégico" de Mark Moore, cuyo argumento principal es reconocer el Valor Público de la Política y nuevos modelos de liderazgo basados en el denominado "LIDERAZGO ADAPTATIVO". UBA; Facultades de Ciencias. Sociales; Cátedra: Mendicoa, Gloria; Autor; Mendicoa, Gloria; 35 Pág.; Asignaturas: Estado y Políticas Públicas y Políticas Social respectivamente.

• PLANIFICACION Y GESTION". La construcción, la coordinación de las estrategias, la evaluación del proyecto, el monitoreo, el monitoreo y evaluación de los resultados, son los ítem claves que se tratan en este trabajo. Se proponen insumos teórico-prácticos para comprender el proceso planificador y reconocer el rol del Trabajador Social, conjuntamente a otras disciplinas, que operen con Políticas Sociales. UBA. Facultad de Ciencias Sociales; Carrera de Trabajo Social; Cátedra: Mendicoa Gloria; Autor; Mendicoa Gloria; 48 PAG..

4

• "PROCESO DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS SOCIALES". Recoge aspectos que hacen a la evaluación, como fase de la planificación insuficientemente aplicada. Trata criterios tanto cuantitativos como cualitativos de dicha fase, mostrando asimismo la importancia de la evaluación con un sentido de eficiencia, equidad y sostenibillidad. Documento presentado en el Curso de "Formador de Formadores en Política Social, INDES /BID; Washington, CD. 1999. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.

• SOBRE LA EVALUACION COMO HERRAMIENTA ESTRATEGICA EN UN NUEVO MODELO DE PLANIFICACION. Ficha docente preparada para el “Seminario Planificación de programas y proyectos sociales” que se dicta en la Maestría de Política Social. UBA. Expone un conjunto de indicadores con el propósito de aclarar el sentido de la evaluación en momentos del proceso planificador: la presentación de la propuesta, la aplicación y los resultados.

1997 • "El Proceso de la Investigación en el marco del Conocimiento Científico";

CUADERNOS ENCUENTRO Nº 8; 75 págs; UNLaM; 1997. • ·"Técnicas de Medición en la Investigación Social"; CUADERNOS

ENCUENTRO Nº 12; 35 PÁGS; UNLM. 1997. 1995 • REVISTA SERVICIO SOCIAL Y PAÍS Año II Nº 2. Editorial Humanitas.

"¿Es Posible la Teoría de la Intervención?”; Bs. As. 1995; 3.4.- LIBROS PUBLICADOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCION EN INVESTIGACION CIENTIFICA. 2010

• INDICADORES SOCIALES DEL MERCOSUR. Mendicoa Gloria Edel Lucuix Marìa B. (Editoras). En Prensa. Publicación electrónica IIGG. UBA.

2009

• DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIALIDAD INTEGRADA. NOTAS PARA UN PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL. Mendicoa Gloria Edel. Editorial UNLaM /Prometeo.2009. ISBN.978-987-9495-85-8 (198 Pág.)

2008 • INVESTIGACIÓN 2008. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS”

MENDICOA, GLORIA EDEL. Secretaría de Investigación. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. UNLAM. ISBN 978-987-9495-74-2. Editorial UNLaM. (191 Pág.)

2007 • FRONTERAS ABIERTAS PARA EL MERCOSUR. Una gobernanza

con sentido estratégico y equidad social”; Mendicoa Gloria Edel

5

(compiladora y autora principal); (2007); IOPPS/Espacio Editorial. Bs. As. ISBN 978-950-802-277-6

2006 • EVALUACIÓN SOCIAL. LA FASE AUSENTE DE LA

AGENDA”.Mendicoa, Gloria Edel (autora principal); (2006).Espacio Editorial. Bs. As. ISBN 950-802-251-5 (148 Pág.)

2004 • HACIA LA INSTITUCIONALIDAD SOCIAL DEL MERCOSUR.

OPCIONES PARA EL DEBATE". Mendicoa, Gloria (compiladora). Alvarellos, R.; Bulcourf y Juan Cruz Vázquez; Grana, R; Krmpotic, C.; Marx R.; Mellado; N.; Mendicoa, G.; Nicoletti, R.; Picotti, D.; Espacio Editorial. Bs. As. 2004. ISBN: 950-802-182-9; 216 páginas. Referenciado en Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Vol. 2, Nº 1, Diciembre de 2004; en Trabajo Duro, Trabajo Sucio. La Inserción Laboral de jóvenes residentes en barrios críticos”. Claudia Krmpotic (Coordinadora).Espacio Editorial.2005; en “Instituciones, democracia e integración regional en el Mercosur”; Giorgio Alberti, Elsa Llenderrozas y Julio Pinto (comp); Prometeo Libros; Bs.As. 2006 (Pág. 99 y 153).

2003 • INDICADORES SOCIALES. PARTIDO DE LA MATANZA". Mendicoa,

G. (Directora). Coautores: Veneranda, L.; Palacios, L.; Visquivichan, I.; Martín, L.; Septiembre 2003. Registro de Autor: 278083; Formato CD.

1999 • MARGINACIÓNY EXCLUSIÓN SOCIAL. NUEVOS PROCEDIMIENTOS

PARA SU ESTUDIO". Mendicoa, Gloria E. y Veneranda, Luciana; Espacio Editorial. Bs. As. ; ISBN 950-802-098-9; 1999; 180 Pág.

1998 • INDICADORES SOCIALES. BASES PARA INSTRUMENTACIÓN DE

POLÍTICAS".Mendicoa; Gloria (Directora). Coautores: Veneranda, L.; Palacios, L.; Masad, C.; Espacio Editorial. Bs. As.; ISBN 950-802-084-9; 1998; 95 Pág.

1997

• LA PLANIFICACION DE LAS POLITICAS SOCIALES. PLANTEO DE UN CASO PARA SU ANALISIS Y EVALUACION"; Mendicoa, Gloria Edel. Espacio Editorial. Bs. As. 1997. ISBN 950-802; 190 Págs. Referenciado en Revista de Ciencias Sociales Nº 7/8. Universidad Nacional de Quilmes. Referenciado en la tesis " Los Programas Nutricionales en la Argentina. Evolución Histórica". Tesista: María Beatriz Lucuix. UBA. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública. Noviembre 2001. Referenciado en “El Planeamiento Educacional en las instituciones de educación superior”. Autor Ana María Navarro. Ediciones Al Margen. Bs. As. 2004.

1996 • MODERNIZACION Y DEMOCRACIA. SU IMPACTO EN LAS

CONDICIONES DE VIDA"; MENDICOA, GLORIA EDEL (Directora); Miembros del equipo: Krmpotic, C; Plaza, A.; ANGEL, María E.;

6

Elizondo, S.; Espacio Editorial. Bs. As. 1996. ISBN 950-802-049-0; 171 Págs.

3.5.- CAPITULOS DE LIBROS PUBLICADOS. 2008

• “Sobre el libro Cuestiones Prácticas de los Derechos Humanos y a modo de prólogo” (página inicial 8/17) en Nicoletti Javier Augusto, (compilador) “Cuestiones Prácticas de los Derechos Humanos”; ISBN 978 987 9495-73-5. Editorial UNLaM. 2008.

2007 • “Investigación y Desarrollo Local”, en Documentos de apoyo para la

Tecnicatura Nacional den Economía Social y Solidaria, editado en coordinación entre Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano- Ministerio de Desarrollo Social/Proyecto PNUD Arg/04/05) y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo -América Latina- 2007.

2004 • "El Mercosur Social y el significado de la coordinación para una nueva

institucionalidad. La apuesta a la red Mercociudades como integrante del proceso"; Mendicoa, Gloria Edel en "Hacia un proyecto de Institucionalidad Social en el Mercosur. Opciones para el debate"; Espacio Editorial; Bs. As. ISBN: 950-802-182-9; 2004; Introducción: Pág. Inicial 17 / Pág. Final 22; Capítulo VII: Pág. Inicial 159 / Pág. Final 200.

2003 • Prólogo; Mendicoa, Gloria en "Trayectoria Familiar, ciclos políticos y

bienestar"; Krmpotic, Claudia e Allen Ivonne. Espacio Editorial. Bs. As. Abril 2003.ISBN 950-802-153-5.

1998 • Presentación y Capítulo 1 "La Recopilación y el Análisis de los datos

Secundarios": Mendicoa, Gloria en "Indicadores Sociales. Bases para la Instrumentación de Políticas", Mendicoa, Gloria (Directora), Op.cit. en Ítem 6.1. Pág. Inicial 9 / Pág. Final 17.

1988 • "Las Migraciones Internas en el Marco de Integración Latinoamericana";

Mendicoa, Gloria, en "Estrategias para la Integración Latinoamericana"; Eduardo Schaposnik (Director) UNLP/CONICET; 1988

3.6.- PUBLICACIONES 2009

• “Los microemprendimientos como factores de desarrollo productivo y social a nivel local” en María Isabel Bertolotto; María Elena Lastra (comps.) Políticas Públicas. Conflictividad y Pobreza. Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Cefomar Editora. Bs. As. Noviembre 2009.

2007

• Mercosur Social: una apuesta a la equidad y el desarrollo” en Revista Agora Internacional Año 2.Nº 3. 2007. ISSN 1550-2040. 2007

7

2003

• “Aportes para la Integración Latinoamericana"; Año IX, N° 9. Formato CD; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. RNPI 247936. ISSN 1667-8613. “El Significado de la Coordinación en los procesos de Integración regional".

• "La Universidad Nacional de La Matanza Abierta a la comunidad” en

Informe de Desarrollo Humano de la Provincia de Bs. As. 2003. Fundación Banco Provincia de Buenos Aires; Honorable Senado de la Provincia de Bs. As. Dirección de Cooperación Internacional; Ministerio de Relaciones Exteriores. ISBN: 987-21180-0-0;.

2002 • “Armonización y Participación en el Mercosur. La articulación pendiente “.";

Mendicoa Gloria y Alvarellos, Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Editado en CD.

• Revista Argentina de Ciencia Política. N° 5/6, 2001,2002. Eudeba. ISSN.0329-3092.Pág. Inicial 241/ Pág. Final 258 " La Dimensión social en el Mercosur"; Mendicoa, Gloria y Alvarellos, Ricardo en; Referenciado en Instituciones, democracia e integración regional en el Mercosur”; Giorgio Alberti, Elsa Llenderrozas y Julio Pinto (comp); Prometeo Libros; Bs. As. 2006 (Pág. 99).

2001

• CLAD."La Integración de las Políticas Sociales en el Mercosur. Una decisión insoslayable". Buenos Aires. Noviembre 2001.ISSN 980-6125-38.Formato CD.

• Informe de Desarrollo Humano en la Pcia. de Bs. As. 2001. Honorable Senado de la Nación "Investigación y Comunidad en la Agenda de la Universidad"; ISBN 950-9660-18-3. Producción Individual.

• . 2000

• UNESCO/Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Mayo 2000.20 Págs. "La Cuestión Social en el Mercosur y el Vacío de una Institucionalidad para enfrentarla", en " Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales en América Latina a fin del Milenio: los desafíos de la Integración".Mendicoa, Gloria y Alvarellos, Ricardo.

• Universidad de Belgrano/Sociedad Argentina de Análisis Político/Unión Latina en el Mundo-Argentina, en CD. Bs. As. Octubre 2000. 35 Pág."El Proceso de Evaluación de las Políticas Sociales", Mendicoa, Gloria E.;

1999

8

• REVISTA POSTDATA 5; Noviembre 1999. "Decisiones y Políticas Sociales en el Partido de La Matanza".Mendicoa, Gloria E.

1996

• REVISTA PROPUESTAS Año II Nº 3. UNLM. 1996. "La Agenda del Gobierno Local. ¿Cómo compatibilizar Modernización y Democracia?". Mendicoa, Gloria y Krmpotic, Claudia.

1995

• REVISTA ENCUENTRO Año II Nº 4. UNLaM. (RPNI 453667). “La Teoría y la Práctica de la Investigación”; La Matanza; 1995; 34 Páginas.

1989 • ESTRATEGIA Nº 1 enero/febrero 1989 - UNLA PLATA; " Opinión y Actitud

de los Docentes Universitarios y Empresarios Argentinos sobre la Deuda Externa"; La Plata 1989.

4.- PRESENTACIONES EN CONGRESOS; JORNADAS; EVENTOS. De vinculación con Políticas Públicas y Gestión Local 2009 • Secretaría de la Gestión Pública. Red Muni. X Seminario de la Red MUNI

“Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios”; integra mesa especial de cierre tratando la ponencia “Desarrollo Local, Territorialidad integrada y el sentido del valor público de la política”; 14 de agosto de 2009.

• Segundo Foro Provincial de Responsabilidad Social “Hacia la Construcción de un municipio responsable”. Ciudad de La Plata. 13 de mayo de 2009.

• Encuentro de Políticas Públicas y Pobreza. Presenta ponencia Los microemprendimientos como factores de desarrollo productivo y social a nivel local (en colaboración con miembros del equipo de UBANEX). Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Marzo 2009.

• Tercer Congreso Nacional de Extensión Universitaria. “La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el desarrollo Social”. Participa del Foro Observatorios Sociales Universitarios. Expone “Observatorio Social de la UNLaM. Fundamentos y Principios que lo guían. 20 /22 de Mayo 2009.

• Jornada de Investigación y Políticas Públicas. Experiencias, aportes y resultados. Organiza en su carácter de Secretaria de Investigación del Depto. de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Matanza. Septiembre 2009.

• IX CONGRESO INTERNACIONAL UIM (Unión Iberoamericana de Municipios). Participa en carácter de expositora presentando la investigación que dirige en el Instituto de Investigaciones Gino Germani “La perspectiva de una gobernanza estratégica en el Mercosur. Políticas Públicas y Ciudadanía como referentes empíricos. Montevideo. Septiembre 2009

9

2008

• Primer Foro Provincial de Responsabilidad Social “La responsabilidad social ¿Una herramienta para el Desarrollo Local sostenible? Expositora en la mesa “El municipio como promotor y articulador del desarrollo local” 21 de octubre de 2008. Municipalidad de Tigre. Bs. As.

• Encuentro académico de Docencia e Investigación “La Educación Física y el deporte en los nuevos tiempos y contextos”. Expositora. Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales. UNLaM. 25/09/08.

• Seminario Taller “Tablero de Comando-Balanced Scoreasd”. Participa en calidad de invitada especial. Estudio Nuñez. Consultores Asociados. Buenos Aires.13 de agosto de 2008.

• Jornada Académica “Investigación 2008”. Organiza y expone acto inaugural. Secretaría de Investigación. Dpto. Humanidades y Ciencias Sociales. UNLAM; 29 de mayo de 2008.

• V Jornada Académica “Políticas Públicas y Gestión Local”. Organiza y coordina. Expone conferencia inaugural. Secretaría de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales- Observatorio Social. 13 de noviembre de 2008.

• Municipalidad del Pilar. Invitada por la Secretaria de Desarrollo Humano desarrolla el seminario de capacitación Argumentos teóricos y estrategias de intervención. Octubre 2008.

• Universidad Nacional de La Matanza. Organiza la V Jornada de Políticas Públicas y Gestión Local. Es expositora en el acto inaugural. 13 de noviembre de 2008.

2008-2000

• Universidad Nacional de La Matanza. Organiza, coordina, y expone respectivamente en la I; II, III; IV; V Jornada de Políticas Públicas y Gestión Local. Las citadas jornadas se han realizado cada dos años y se las considera una instancia de debate que convoca a referentes de la función pública, de partidos políticos, de la comunidad acerca de un tema que ha sido y es de especial consideración en el marco de la Universidad y de la zona en la que se inserta.

2007

• Primera Jornada de las Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil del Oeste Metropolitano. Organiza y ofrece conferencia inaugural en la citada jornada en su carácter de Directora del Observatorio Social y Secretaria de investigación del Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales. 3 de octubre de 2007

• I Jornada “Intervención en Emergencias Sociales. Experiencias y reflexiones” expone en la sesión de apertura con el tema: La trascendencia de la intervención. Hacia una perspectiva humana y social. UNLaM. 31 de mayo de 2007.

2006

10

• Cátedra ESUBA. Expone en la mesa “La propuesta formativa de la Universidad en la Economía Social y el Desarrollo”. Biblioteca Nacional. Sala Borges. Mayo 2006.

• I Jornadas Nacionales de la Red de Vinculación Tecnológica (Redvitec).

Expositora “Nuevas Prácticas Sociales. Nuevos Impulsos Comunitarios ¿Desafíos de las OSC del futuro? Salta. 15/16 de noviembre de 2006.

• I Jornadas de Ciencia Política “Problemas actuales y perspectivas en la investigación”. Expositora. Organizado por la Carrera de Derecho y Ciencia Política. Universidad Nacional de La Matanza. 25 de octubre de 2006

• IV Jornada Políticas Públicas y Gestión Local. UNLAM. Organiza y coordina la Jornada en su doble carácter de Secretaria de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y Directora del Observatorio Social. 30 de junio de 2006.

• IV Jornada Políticas Públicas y Gestión Local. UNLAM. Organiza y

coordina la Jornada en su doble carácter de Secretaria de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y Directora del Observatorio Social. 30 de junio de 2006.

2005 • Universidad Nacional de La Matanza. Jornada Académica, “El

Observatorio Social en la Universidad”. Organiza la Jornada en carácter de Directora del Observatorio Social. Res. Nº127/05. En la citada Jornada presenta la investigación “Políticas Públicas y Gestión Local”. Formato CD. 24 de agosto de 2005

• Universidad Nacional de La Matanza/Diálogo San Justo/Red Federal de Diálogo Argentino. I Jornada de Prevención de la violencia a nivel comunitario, Institucional y familiar. Es invitada en calidad de expositora en la mesa “¿Cómo está la Matanza en torno a la violencia”. Título de la exposición” “Las lecciones del diagnóstico para recuperar la comunidad”.24 de septiembre de 2005.

2004

• III Jornada "Públicas y Gestión Local. Hacia la construcción de un nuevo modelo". Organiza el evento en su carácter de Secretaria de Investigación y ofrece conferencia de apertura, "Las cuestiones locales. Universidad y Municipios para afrontarlas". 30 de Junio de 2004.

.- De vinculación al campo de la actividad académica 2009

• UBA. Instituto de investigaciones Gino Germani. GRUPO DE ESTUDIO INSTITUCIONALIDAD SOCIAL Y MERCOSUR. SEMINARIO DE TRABAJO. Se exponen los avances de la investigación La red Mercociudades. Políticas Públicas y Ciudadanìa como referentes empíricos, acerca del Alcance de las Políticas públicas en la perspectiva

11

una lógica relacional en el proceso de integración del Mercosur. 3 de Noviembre 2009.

• UNLaM. Jornada evaluación seminario SIEMPRO. 21 de diciembre. En

oportunidad de cerrar el ciclo de capacitación organizado en coordinación con SIEMPRO acerca de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales, (36 HS) organizò la jornada de cierre del citado seminario con la participación de la Secretaria Ejecutiva de la Coordinación de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación.

2009-2005

• ULaM. Implementó y dirige el Programa FADEL ( Formación de Agentes para el desarrollo Local) El citado programa se lleva a cabo mediante seis seminarios de cursado mensual ( 16 HS) con presencia de profesores seleccionados conforme las temáticas que se proponen y se dirige a líderes barriales, comunitarios, docentes y funcionarios.

2009-2007

• Implementa y dirige la Cátedra abierta MUNICIPIO UNIVERSIDAD. Los microemprendimientos como factores del Desarrollo productivo y social a nivel local. En dicha actividad desarrollada a lo largo de los dos períodos académicos se propició el reconocimiento de tecnologías aplicadas innovadoras en relación al desenvolvimiento del emprendedorismo socio productivo, programas en marcha, legislación, formas de implementación y logros alcanzados sobre los productos para dar lugar a identificar, sistematizar y jerarquizar las principales expectativas de la población sobre el desenvolvimiento de las gestiones locales en torno al desarrollo productivo. El eje de trabajo a su cargo fue LOS MICROEMPRENDIMIENTOS EN LOS NUEVOS ROLES DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO. En coordinación con el equipo de trabajo del programa de extensión de la UBA ( UBANEX) el programa se aplicó en la Municipalidad de Ituzaingó y se orientará a los Partidos vecinos de Hurlingham y La Matanza.

2007

• UBA. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación/ Secretaría de Extensión. Participa como comentarista en Jornada de Debate de proyectos de Investigación y de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales.

2006-2005

• CIN-RedVITEC. Universidad Nacional de Salta. I Jornadas REDVITEC. Relación Universidad- Entorno socio productivo. Estado. Ciudad de Salta. Noviembre 2006

12

• II Encuentro Académico de Docencia e Investigación. “La Educación Física y el deporte en los nuevos tiempos y contextos”. Expositora. Organizado por la Coordinación de la Carrera de Licenciatura y Profesorado en Educación Física. Universidad Nacional de La Matanza. 5,6 de octubre de 2006

• UNLaM. Jornada de Ciencia Política. Problemas actuales y Perspectivas

de la Investigación. 24/25 de octubre. Departamento de Derecho y Ciencias Políticas.

• Universidad Nacional del Comahue. Estuvo a cargo del Seminario –

Taller “La elaboración de Trabajos Finales en la Universidad. El rol de estudiantes y Tutores”. Res. Nº 347/2005. Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación. Facultad de Turismo; 4, 5 y 6 de julio de 2005.

• • IV Jornadas de Decanos de Humanidades y Ciencias Sociales de la

Argentina. En su carácter de Secretaria de Investigación participa de las reuniones específicas sobre el área con su pares de otras Unidades Académicas. Mayo 2005; UNLAM.

2004

• Seminario de Cierre de la cohorte 2002/2003 "Debate sobre el trabajo Social Argentino y su proyección regional: posibilidades y limitaciones". Realizado como la última actividad colectiva de la cohorte del Programa de Maestría en Trabajo Social en convenio con la pontificia Universidad Católica de San Pablo, Brasil. La Plata, 12 de abril de 2004 UNLP. Conferencista: "El Trabajo Social en la Región: Cuestión Social y Trabajo Social".

• Congreso " Formación profesional de los Trabajadores Sociales. El

Postgrado en la Profesión". Organizado por Trabajadores Sociales de la Universidad Nacional de San Andrés; Programa de Posgrado de la Universidad Andina Simón Bolívar y Coordinación Nacional de Cáritas.

• Exposición "El proceso metodológico de la Investigación Social, en el

Trabajo Social " Sede La Paz. Bolivia; 17 de Febrero de 2004. 2003

• Jornadas Académicas de la Maestría en Políticas Sociales. Organizada por la Maestría en Políticas Sociales se exponen las tesis realizadas hasta el presente de la Facultad de Ciencias Sociales. UBA. En dicha jornada es comentarista, conjuntamente con otros docentes de la citada maestría, de las tesis relacionadas con el bloque temático propuesto "Estrategias de gestión y participación de los actores" .8 y 9 de octubre de 2003.

13

• Primeras Jornadas Científicas. Maestría en Integración Latinoamericana. UNLP. Diciembre 2003; "El Significado de la Coordinación en los procesos de Integración regional".

2002 • "Jornada de Investigación".Organizada por la Carrera de Trabajo Social

de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, participa en carácter de Directora de la Investigación que lleva adelante en UBACyT. "La Promoción y Asistencia Social en el Mercosur. Un estudio comparativo entre Brasil y Argentina.". 19 de Septiembre de 2002. Ponencia editada en CD.

2001

• Primer Simposio sobre "Tesis de Maestría y Doctorado en Saber Administrativo". Facultad de Ciencias Económicas. Miembro asistente por su vinculación en los Seminarios de Tesis en los programas de posgrado citados. Facultad de Ciencias Económicas. UBA. 24 de octubre de 2001

2000

• III JORNADA de Investigación "Hacia un espacio de debate en las Ciencias Sociales. Una mirada desde el Trabajo Social". Exposición "Marginación y Exclusión Social. Criterios metodológicos para su estudio"; en coautoría con la Lic. Veneranda, Luciana. Universidad Nacional de La Plata; 24 y 25 de agosto de 2000.

• JORNADA DE INVESTIGACIÓN. Organizado por la Secretaría de

Postgrado de la UNLM con el propósito de presentar investigaciones pertenecientes a docentes investigadores que tienen a su cargo actividades en la Maestría de Ciencias Sociales del citado postgrado. Se expone sobre "Los Subespacios geográficos-sociales en el Mercosur", investigación desarrollada en el marco del Programa de Incentivos (A068). 20 Noviembre 2000.

1986

• SESIÓN INAUGURAL AL CURSO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA - Universidad Nacional de Entre Ríos, de la República Oriental del Uruguay y Nacional de La Plata - Expositora: "Los sectores dirigentes y la integración latinoamericana". Concordia (Entre Ríos) 1986.

De vinculación a la Integración Regional. Conferencias Internacionales y Nacionales.

2009

14

• CONGRESO ALAS 2009.EL GT2 “CIUDADES LATINOAMERICANAS EN EL NUEVO MILENIO”. Ponencia presentada y aprobada: “Ciudades latinoamericanas en red. La Mercociudades como estrategia de apertura al ciudadano del MERCOSUR”. Septiembre 2009.

• 53 Congreso Americanista. Ciudad de México. Presenta Ponencia Modelos de Integración para el desarrollo. El sentido del valor público de otros actores y de otras estrategias: la Red Mercociudades. Julio 2009.

2007 • Seminario Internacional “Mercosur y Unión Europea. Actores y

cuestiones sociales pendientes”. Organiza el citado Seminario y activa la presencia del especialista uruguayo Lincoln Bizzozero responsable académico del evento, 23 de octubre de 2007.

2006 • 52 Congreso Americanista. Participa del Simposio EST 16

“Posibilidades y Limitaciones de la integración regional” presentando la exposición “Hacia otras estrategias de Integración del Mercosur. La Red Mercociudades, ¿realidad o utopía?; Sevilla 17 -21 de julio de 2006.

• II Encontro Ciencia & Tecnología Em Buenos Aires Programamacao de Ciencias Humanas. Integra mesa de debate Integracao regional e redesenho institucional exponiendo “La Institucionalidad del Mercosur del Futuro o el futuro de la Institucionalidad del Mercosur”. 11 de junio de 2006. Buenos Aires.

• Primer Congreso Argentino de Estudios sobre Migraciones Internacionales, políticas Migratorias y de Asilo. En tal oportunidad coordina taller “Migraciones y procesos de Integración Regional. El caso Mercosur” y expone “Pertenencia en los procesos de integración. Un aspecto clave para una sociedad de incluidos”. Abril 2006.

2005

• Universidad Nacional de La Plata. INTAL. II Jornadas Internacionales de Integración. “Mercosur-ALCA: interrogantes en el relacionamiento continental”. Participa como comentarista y coordinadora plena en el panel Actores Sociales y Participación en el Mercosur.

• CUMBRE MERCOCIUDADES. Celebrada en la Ciudad de Morón. Concurre en carácter de invitada especial integrando la Unidad Temática Desarrollo Social. Reseña el libro Hacia Un proyecto de Institucionalidad Social. Opciones para el debate. (Mendicoa, Gloria, Comp. y Autora; Espacio Editorial. Bs. As.)

• Universidad de Morón. Primera Jornada de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales”, participa como expositora en la Mesa “Construir la Democracia. El desafío Latinoamericano”. 16 de septiembre de 2005.

• Jornada de Debate “Representación en Institucionalidad Social en el Mercosur.Perspectivas de una visión estratégica” auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Resolución 2762/ 22/11/05, como Directora del Proyecto S011 (Programación Científica 2004-2007), se presenta “La Red Mercociudades como estrategia impulsora del Mercosur Social”. En ese

15

marco participaron también las mesas de trabajo “Universidad y Mercosur” (N.Mellado; Roberto Abinzano; René Nicoletti) y “La Agenda Política del Mercosur”;(Pedro del Piero; Rubén Geneyro; Mariana Vázquez)

2004

• II Congreso Nacional de Sociología. VI Jornadas de Sociología de la UBA. Coordina y Expone en el Panel “La Institucionalidad y Actores sociales del MERCOSUR. La preponderancia de las organizaciones, la participación de los actores y el sentido de pertenencia”.Organizado por la Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 22 de octubre de 2004.

• CUMBRE MERCOCIUDADES. Celebrada en la Ciudad de Buenos Aires

concurre en carácter de invitada especial presentando los avances del proyecto de investigación que dirige en el Instituto Gino Germani " Las Redes Institucionales en los Procesos de Integración. Mercosur-Unión Europea", en la Unidad Temática Desarrollo Social. 2 de Diciembre de 2004.

• UBA. Instituto de Investigaciones Gino Germani.Jornada Académica. "El

Mercosur Social. Las Redes Municipales como estrategia de Integración Social". Presenta a la comunidad académica el Proyecto bajo su dirección que realiza en el Instituto Gino, Germani (Expediente N° 1.530.917/03); Facultad de Ciencias Sociales. UBA. En dicha jornada, se desarrollan otras actividades tales como: panel de debate denominado "La Acción Social en Red" que fue integrado por los Secretarios de Acción Social de los Municipios de Morón; La Matanza y Hurlingham; presentación del libro "Hacia un proyecto de Institucionalidad social en el Mercosur" (Espacio Editorial, Bs. As. 2004). Facultad de Ciencias Sociales; UBA; 28 de mayo de 2004.

• Seminario Bilateral SECYT-CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento

del Personal de Nivel Superior del Ministerio de Educación y Deportes de la República Federativa de Brasil. Propuesta por la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), participa entre investigadores argentinos y brasileños respectivamente, para exponer en el marco de la temática "Emprendimientos y Gestión de Proyectos de Interés Social". 26/27 de Julio 2004.

• Primer Congreso Internacional del Mercosur; “La Institucionalidad Social en el Mercosur. El significado de la coordinación y la armonización en la Red Mercociudades". Colegio de Abogados Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas. Abril de 2004

2003

• UBA. Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con el auspicio de la Secretaría de Investigación y la Carrera de Trabajo Social. Jornada de Debate La Institucionalidad Social en el Mercosur. En la misma se presentan las conclusiones de la Investigación de la cual es co-directora

16

"La Promoción y Asistencia Social en el Mercosur. Un estudio comparativo entre Brasil y Argentina". Programación científica UBACyT, 2001/2003. Con motivo de la presentación aludida son invitados otros investigadores de las Universidades de Quilmes; Morón; UBA (Facultad de Filosofía y Letras); 9 de octubre de 2003.

2002

• Seminario "Instituciones, Democracia e Integración Regional en el Mercosur" realizado en el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, participa como expositora del tema "La Dimensión Social del Mercosur"; Organizador Dr. Julio Pinto. 29 y 30 de agosto de 2002

• Jornada "El Mercosur en el Proceso de Integración Regional". Organización y coordinación general. Disertación: " EL Mercosur Social: una meta en construcción". Universidad Nacional de La Matanza; 30 de octubre de 2002.

2001

• S.A.A.P; Facultad de Ciencias Humanas. UNRC; C.E.A.; Instituto Pedagógico de Cs. Sociales ( U.N.V.M ).5° Congreso Nacional de Ciencia Política. Exposición: "La Integración Social: Tesis para el Debate". Sosteniendo la misma línea de investigación sobre la que se ha hecho mención el evento permitió analizar y debatir sobre una cuestión que ha fortalecido propuestas en la integración comercial. El trabajo discute esa posición y revela como puede ser entendido "lo social" mediante otras categorías de análisis. Río Cuarto; 16 de Noviembre de 2001.

2000

• 50° CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS. VARSOVIA". Simposio Actores Sociales del Sector Productivo en la Integración Regional. Se expone "La Cuestión Social en el Mercosur y el Vacío de una Institucionalidad para afrontarla", en coautoría con Alvarellos Ricardo; Julio 2000.

• FORO INTAL. 35 años de compromiso con la participación regional

Representando al Instituto de Integración Latinoamericana de la UNLP; Bs. As. 27 y 28 de Noviembre de 2000.

1998

• 7º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DERECHO DE AMÉRICA DEL SUR "MERCOSUR EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL: DERECHO Y SOCIEDAD". Universidad Federal Santa Catalina y Universidad del Sur. Florianópolis. Brasil. Septiembre 1998; "La consolidación de la Integración Social y el Mercosur .Realidad o mera aspiración?".

1997

17

• PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES "GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN HACIA EL SIGLO XXI". UN La Plata. Coordinadora Plena y Expositora, del panel integrado por los Profesores Theotonio Do Santos de Brasil e Iris Laredo de la Universidad Nacional de Rosario; La Plata, Exposición "Efectos Sociales de la Globalización"; septiembre, 1997.

• JORNADAS DE DERECHO INTERNACIONAL Y MERCOSUR.

Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile."La Integración Social del Mercosur".1997.

1996

• JORNADAS BINACIONALES "ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL MERCOSUR". COMUNG (Comunidad de Universidades Gauchas). Caxias do Sul (Brasil) ·"Políticas Sociales en el Mercosur"; 5 de diciembre 1996

1989 • SEMINARIO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA .Universidad

Nacional de La Plata/BID/INTAL .Presentación Programa de Investigación y de Posgrado del Instituto de Integración. Exposición: "Estrategias para la integración latinoamericana". Facultad de Derechos y Ciencias Jurídicas.8 de agosto1989.

1988 • JORNADAS INTERNACIONALES "LOS TRABAJADORES Y EL

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN ARGENTINA-BRASIL-URUGUAY". UTAL Y CLAT. Expositora: "Aspectos laborales y sociales en la Integración Latinoamericana". Buenos Aires, Mayo 1988.

1986 ·

• PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA; Universidad Nacional de Tucumán. Expositora: "Una aproximación al estudio de la integración social". San Miguel de Tucumán 1986.

De vinculación con la Políticas Sociales 2009

• CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo ( PEID). Participa como Experto en el Taller sobre Marginación Social. Políticas Sociales y Ciudadanía. 22 y 23 de junio de 2009. San Miguel de Tucumán.

2008

• Universidad General Sarmiento. Encuentro Universidades Conurbano Bonaerense. Las tareas de capacitación y Extensión de las Políticas

18

Sociales. Expone “La capacitación y la formación en los nuevos actores comunitarios”. 12 de septiembre de 2008.

• II Seminario Internacional de Sociología “La sociedad Contemporánea ¿es una

sociedad de riesgo?, dictado por el Profesor Robert Castel. Participa en su carácter miembro organizador. Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales. UNLaM. 28 de agosto de 2008.

2007

• Seminario de Capacitación INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) “Trabajo, Empleo y Políticas Laborales en el ámbito local”. Expositora del Programa FADEL (Formación de agentes para el Desarrollo Local). Estado de avance y resultados. Julio de 2007.

• VIII Congreso Nacional de Ciencia Política “Hacia Donde va la

Argentina”. Participa en carácter de coordinadora de la Mesa “Estado, Ciudadanía e inclusión Social”; 8 de noviembre de 2007.

• Jornada “Trabajo, Empleo y Políticas Laborales en el ámbito local”.

Expone el Programa FADEL (Formación Agentes del Desarrollo Local) representando al Observatorio Social de la UNLaM. INAP/ Área de Capacitación. Bs. As.23/24 de Julio de 2007

• Jornada “Las relaciones Laborales en un contexto de crecimiento” Pre

congreso de ASET ( Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo”. Participa en la mesa inaugural. 14/06/2007.

• UNLaM. Organiza Seminario Taller Planificación Estratégica de la

Imagen Corporativa. Carrera relaciones Laborales y Relaciones Públicas.

• VII Congreso Nacional de Ciencia Política organizado por la SAAP

(Sociedad Argentina de Análisis Político). Presenta ponencia titulada “Hacia Nuevas Capacidades Institucionales. El Sentido del Valor Estratégico” en la Mesa Especial “La Escena Política en el Gran Buenos Aires”. Córdoba; 17 de noviembre. Formato CD.

2005

• I Jornadas de Actualización Profesional. "Las Políticas Públicas en los nuevos escenarios de gestión".Organizado por el Ministerio de Coordinación. Provincia de Río Negro. Disertante. 23 y 24 de septiembre. (6 hs). La exposición solicitada por el Ministerio citado y las Secretarías que lo conforman han puesto en marcha un plan de capacitación para funcionarios, profesionales y técnicos involucrados en la función pública. En tal sentido las dos jornadas, a cargo de quien

19

suscribe, desarrollaron un plan de disertación que se orientó en los siguientes tópicos: 1) La Políticas Sociales y los modelos en debate; 2) La construcción de la Agenda Pública; 3) El sentido del Valor Público en la gestión de las políticas sociales; 4) Políticas Sociales y estrategias de desarrollo local. Viedma. Río Negro. R. Argentina.

2004

• Seminario "¿La Discapacidad es parte de la Agenda Pública?"; organizado por la AMIA y la Facultad de Ciencias Sociales. El propósito del mismo fue el análisis de la Política Pública y su articulación con la sociedad civil; la suscripta estuvo a cargo de la exposición "Rol del Estado y compromiso de actores sociales frente a la Discapacidad", dictada en dos Módulos. 28 de abril / 5 de mayo de 2004.

• Congreso Nacional de Sociología. Coordina y Expone en el Taller “La Institucionalidad y los Actores Sociales en el Mercosur. La preponderancia de las organizaciones, la participación y el sentido de pertenencia”. 20 al 24 de Octubre

2002

• UBA. BID. Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y desarrollo. Seminario Internacional. “Los desafíos Eticos del Desarrollo”. Facultad de Ciencias Económicas. Septiembre 2002.

• I Jornada Nacional de Política Social, celebrada en la Universidad Nacional de Quilmes, participa como panelista presentando el tema " Armonización y Participación en el Mercosur. La Articulación pendiente." (en colaboración con el Lic. Ricardo Alvarellos), en la Comisión de Trabajo "Articulaciones Internacionales". Mayo 2002.

• Seminari “La Previsoni Umana e Sociali. Verso una societá multiculturale”. Pontificia Universitá Gregoriana de Roma"; en el marco de la cátedra a la que asistió en carácter de profesora huésped como consta en el ítem 4.5 se llevó a cabo el Seminario arriba mencionado; 8 de Abril 2002. Título de la exposición: "Hacia la búsqueda de Sociedades Multiculturales. Algunas referencias metodológicas para el diagnóstico"; Cátedra Eleonora Masini.

2001

• VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública. Coordina y expone en el Panel "Estado, Políticas Sociales y Mercosur". Buenos Aires. Noviembre 2001.

2000

• "Primeras Jornadas de Políticas Sociales en el Mercosur". Consejo de Profesionales en Sociología. Exposición "Comportamiento y Actitudes de

20

Dirigentes Sociales para procesos de integración Social en el Mercosur" cuyo eje central son los resultados de la investigación "La Gestión Social en el Mercosur" (A.041.Programa de Incentivos) en la que son evaluados determinados actores con base en la escala de Guttman, deduciéndose el bajo y hasta nulo interés de decididores políticos y administradores gubernamentales para enfrentar procesos de integración, que no se relacionen con cuestiones comerciales. Buenos Aires, 28,39, 30 de junio de 2000.

1999

• Seminario de "Investigación Aplicada en Discapacidad". Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria. El Seminario desarrolló la importancia de la cuestión de la discapacidad insertado como tema diferenciado en las estructuras curriculares en la Educación Superior e incluso en la Administración Pública. Al mismo tiempo se introdujo la necesidad de la Investigación para fortalecer el tema en cuestión, en tanto diagnóstico y planificación de políticas. Sobre el particular se otorgan lineamientos básicos que hacen al proceso de la investigación. Miembro disertante, 35 hs. Diciembre 1999.

1998

• Universidad Nacional de Quilmas. JORNADAS "Nuevas estrategias en Políticas Sociales".UN Quilmes. En dicha Jornada expone sobre " Los Procesos de Gestión de las Políticas Sociales. Planteo de un caso". Se dan argumentos sobre formas de instrumentar las Política Sociales, tomando por caso la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de La Matanza y poniendo en evidencia sus limitaciones, contradicciones y superposiciones y formas de actuación tanto de efectores, como de receptores

1997

• PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL "POBRES Y POBREZA EN LA SOCIEDAD ARGENTINA". UNQuilmes/CEIL. Comentarista sobre los trabajos presentados en la Comisión "Alcances y efectos de las Políticas Sociales". Quilmes; 7 de Noviembre de1997.

1995

• ENCUENTRO UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL. Organizado por la Secretaría de Investigación Social se invitan a docentes vinculados al dictado de asignaturas de metodología de la Investigación. UBA, UNLOMAS DE ZAMORA. UNLM. U. DIOCESANA DE MORÓN. Expositora: "Enfoques y modalidades en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Investigación Social”. Junio1995.

• Panel "PRESENTE Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. EL

TRABAJO SOCIAL EN ESTE CONTEXTO". Secretaría de Investigación del Depto. de Humanidades. y Cs. Sociales. UNLM. Julio, 1995.

21

• PRIMERA JORNADA "INVESTIGACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL". UBA. Facultad de Ciencias Sociales; Carrera de Trabajo Social, se propone vincular docentes y alumnos becarios incorporados a la investigación. Expositora: " Acerca de la Teoría de la Intervención". Buenos Aires, 1995

• CUMBRE MUNDIAL DE DESARROLLO SOCIAL. ONU. Expositora en el

Seminario América Latina; "Los procesos de Reforma del Estado en la Argentina .Su impacto en las condiciones de vida", trabajo derivado de la investigación "Modernización y Democracia (A004, Programa de Incentivos). Copenhague 1995

1990

• CONFERENCIA MUNDIAL DE TRABAJADORES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES Y IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL - Miembro del Comité Consultor y Expositora: "Las Políticas Sociales y el arte de lo posible". Buenos Aires 1990.

5. DOCENCIA DE POSGRADO. 5.1.- UNIVERSIDADES NACIONALES 2009

• UBA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. MAESTRIA EN POLITICA SOCIAL. Acreditada Categoría A. SEMINARIO TESIS, COHORTES, 2002/2003; 2005/2007/2009. Sede Buenos Aires. RESOLUCIONES 1591/03; 2113/07.

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS JURIDICAS. MAESTRÌA EN INTEGRACION LATINOAMERICANA. Acreditada por CONEAU. Dicta los siguientes seminarios cuatrimestrales y cada dos años:

METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL; a Partir de 1999; RESOLUCION H.C.A. N° 281 y continúa.

TALLER TESIS DE POST GRADO I Y II". RESOLUCIONES H.C.A. N° 246/2002 y continúa/ N° 181/ 2003.

INTRODUCCION AL INSTRUMENTAL METODOLOGICO Y TECNICO"; RESOLUCION 076/03.

• FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL. Maestría en Trabajo Social.

SEMINARIO DE TESIS. Primer Cuatrimestre de 2005 /2007/2009.

22

• FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL . ESPECIALIZACIÓN EN POLITICAS SOCIALES. TALLER TRABAJO INTEGRADOR FINAL. Primer cuatrimestre 2007/2009.

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Doctorado en Trabajo Social. Seminario Taller Tesis II.

2008

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. FACULTAD DE PSICOLOGÌA. CARRERA DE ESPECIALIZACION EN ORIENTACION EN AMBITOS INDIVIDUALES, INSTITUCIONALES COMUNITARIOS. ASIGNATURA: El mundo social como construcción y como sistema. Enfoques alternativos. Política y Poder en la Argentina actual. Las políticas Sociales. Actualización y Desarrollo. Abril 2008. (30HS.)

2007/2008

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Doctorado en Trabajo Social. “Seminario Taller Tesis II. Resolución N° 0170/07/ Expte. 500/6442 CD

2005

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. ACREDITADA. Planificación de Programas y Proyectos. Primer Cuatrimestre.

• UBA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. MAESTRIA EN

POLITICA SOCIAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. SEDE VIEDMA. Convenio entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Universidad Nacional del Comahue, Sede Viedma:

• UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. MAESTRIA Y

ESPECIALIZACION EN PLANIFICACION Y GESTION SOCIAL; Planificación y Evaluación del Proyectos sociales"; SEMINARIO TALLER “La elaboración de trabajos finales en la Universidad. El rol de estudiantes y tutores. Licenciatura en Turismo. Resolución F.T. Nº 347/2005.Neuquén.

• UNIVERSIDAD DE MORÓN. DOCTORADO EN FILOSOFÍA.

Seminario de Tesis. 2005/2006/2007 2004

23

• UBA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. MAESTRIA EN POLITICA SOCIAL . "PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES". Carrera de Especialización Planificación y Gestión en el marco del Programa de la Maestría en Política Social. Resolución 2949/04 VIII Cohorte.2004.

2001

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES." SEMINARIO DE TESIS". 48 HS. Dictado cuatrimestral. RES. 285/ 98 (Ciclo lectivo 1998) y RES. 164/ 99 Ciclo Lectivo 1999; Primer cuatrimestre; y RES. 356 / 99. Segundo Cuatrimestre. RES 181/ 01. Ciclo Lectivo 2001.

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. MAESTRIA EN

INTEGRACION LATINOAMERICANA."POLITICAS SOCIALES EN AMERICA LATINA", RES. H.C.A.020.

2000

• UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. MAESTRIA Y ESPECIALIZACION EN PLANIFICACION Y GESTION SOCIAL; Planificación y Evaluación del Proyectos sociales"; 45 HORAS; RES. N° 111. 19 /9/ 00. ACREDITADA; CONEAU RES. N° 528/01 .Carrera N° 2522/00.

1999

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL. "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION"; 48 HS. RES. 164/99.

5.2.- UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. 2009

• UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA; SEDE IBEROAMERICANA, LA RÁBIDA. Pos grado Experto en Intervención Socio educativa para sectores desfavorecidos. Estuvo a cargo del Módulo Política Pública-Política Social. Modelos de Desmercantilización Social. Abril 2008. (Convenio formalizado entre Universidades UNLaM y UNIA) expediente N° 171/08, Autorización en representación de la UNLaM Res.192/ 08.

2004

• PONTIFICIA UNIVERSITA GREGORIANA DE ROMA. Master in Scienze Sociale. Profesora Huésped. CATEDRA SO2O29: " La Previsione Umana e Sociale" DOTT.SSA ELEONORA MASINI. 7 A10 DE MARZO DE 2004.

24

• UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR; Sede La Paz (Bolivia); MAESTRIA Perspectivas Actuales para el Estudio y la Intervención Profesional con Familias. Asignatura Internacional "La Investigación Social para la Tesis de Posgrado" . 20 HS. 16 al 20 de Febrero de 2004. UASB/LP/440/04

2000

• PONTIFICIA UNIVERSITA GREGORIANA DE ROMA. Master in scienze sociale. Profesora Huésped. CATEDRA SO2O29: " La Previsione Umana e Sociale". DOTT.SSA ELEONORA MASINI. 5 AL 10 DE ABRIL 2000.

1999

• UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA; SEDE IBEROAMERICANA, LA RÁBIDA: MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS CONTEMPORANEOS; Módulo Políticas Sociales y Derechos Humanos. 48 HS. OCTUBRE 1999. REGISTRO 3080.

5.3. OTRA DOCENCIA DE POSGRADO 2002.

• UBA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. SECRETARIA DE POSGRADO. CURSO DE PERFECCIONAMIENTO. "LA GOBERNANZA EUROPEA Y EL MERCOSUR SOCIAL. NUEVOS ENFOQUES". 16 HS. RESOLUCION CD 426; JULIO 2002.

2000

• UBA-PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN TRABAJO SOCIAL.Convenio establecido con el Consejo Profesional;"LA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL"; 26 HS. RES. CD N° 1379. Primer cuatrimestre 2000.

1998/1999

• UBA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. SECRETARIA DE POSGRADO. CURSO DE PERFECCIONAMIENTO. "LA INTEGRACION SOCIAL EN EL MERCOSUR"; 24 HS. Dictado en dos períodos: 1998 Y 1999.

6. INTEGRANTE DE TRIBUNALES DE CONCURSO DOCENTE 2009

• UBA. Jurado Titular. Asignatura “Estado y Políticas Públicas”. Cargo Jefe de Trabajos Prácticos.

• Universidad Nacional de Lanús. Jurado Titular; Asignatura “Políticas Sociales y Salud Mental”; Cargo Titular; Carrera Postgrado Maestría en

25

Salud Mental Comunitaria; Universidad Nacional de Lanús; Res. Rectoral 2335/09; 9 de noviembre de 2009.

2008 • Universidad Nacional de La Matanza. Jurado Titular; Asignatura "Nivel

de Intervención en Trabajo Social"; cargo Jefe de Trabajos Prácticos. Carrera de Trabajo Social. UBA. Diciembre 2008.

• UBA. Jurado Titular. Asignatura. Taller Prácticas de Intervención. 2006

• Universidad Nacional de La Matanza. Jurado Titular; Asignatura “Sociología”. Cargo Titular. Departamento de Humanidades y Ciencias Políticas. UNLaM. (2006)

• Universidad Nacional de La Matanza Jurado Titular. Asignatura. Sociología del Derecho. Departamento de Derecho y Ciencias Jurídicas.

2004

• Universidad Nacional de La Matanza. Jurado Titular; Asignatura "Trabajo Social II"; cargo Jefe de Trabajos Prácticos. Carrera de Trabajo Social. Universidad de La Matanza. 13 / 09/ 04.

• Jurado Titular; Asignatura. "Trabajo Social III"; Cargo Profesor Titular; U.N. de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social. RES. 03/03. 16 de Junio de 2004.

2001 • Universidad Nacional de La Plata. Jurado Titular;" Epistemología";

Cargo; Profesor Adjunto; U.N La Plata; Escuela Superior de Trabajo Social. Marzo 2001.

1999-1993

• Universidad Nacional de Tucumán. Jurado Titular; "Trabajo Social Comunitario Institucional"; Cargo Profesor Adjunto; U.N. de TUCUMAN; Carrera de Trabajo Social; RES. N° 2.565-997; 5 y 6 de agosto de1999.

• Universidad Nacional de Tucumán. Jurado Titular; "Teoría y Práctica

de Recursos de la Comunidad"; Cargo Profesor Adjunto; Carrera de Trabajo Social; RES. N° 2.565-997; 5 y 6 de agosto de1999.

• Universidad Nacional de Entre Ríos. Jurado Titular; "Planificación y

Política Social"; Cargo Titular; U.N. de ENTRE RÍOS; Facultad de Servicio Social; 1996.

• Universidad Nacional de San Juan. Jurado Titular; "Teoría Social";

Cargo Titular; U. Nac. de SAN JUAN - Carrera de Trabajo Social ; RES 2071.1994.

• Universidad Nacional de Entre Ríos. Jurado Titular," Planificación y

Política Social"; Cargo Titular; Facultad de Trabajo Social; 1994.

26

• Universidad Nacional del Centro. Jurado Titular;" Política Social";

Cargo Titular; UN. DEL CENTRO; Carrera de Trabajo Social; 1993. 7. INTEGRANTE TITULAR DE TRIBUNALES DE TESIS DE POSGRADO Y TESIS FINAL DE GRADO 2009

• “El Estado y el Tercer Sector. El campo de la cooperación internacional en un estudio de caso: la cooperación italiana en el casco histórico de Carmen de Patagones (Prov. de Buenos Aires)”. Tesista: Mirta Eva Madies. Director Dra. Martha Ruffini. Maestría en Política Social. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 14 de octubre de 2009

2008 • “Vínculos familiares en gerontología. Ancianos en situación de internación

geriátrica”. Tesista María Cecilia Beitía. Director: Magister María Elizabeth Vaccarisi; Maestría en “Planificación y Gestión Social, con Mención en Trabajo Social” (Universidad Nacional del Comahue); Plan de Estudios Ord. N° 418/99; 12 de Junio de 2008.

• "Programa de acogimiento familiar en el Municipio de La Matanza. Una respuesta

desde la nueva concepción de la infancia y adolescencia", Tesista María Esther Juri. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de La Matanza. Director Silvia Reitano. 30 de Septiembre.

2007

• ”Un Análisis a la Política Pública de coordinación de Política Social Nacional. El caso de la Jefatura de Gabinete de Ministros 200-2001 en Argentina”. Tesista Sebastián Barbosa. Director Profesor Arturo Fernández. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.16/08/07

• “Factores que motivan la participación de Organizaciones comunitarias en programas sociales y su incidencia en la capacidad institucional y social de las mismas”. Postulante Lic. María Fernanda Sataffieri. Acto de cualificación del proyecto de tesis de la Maestría en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata. Director Dra. Margarita Rozas Pagaza. 16/06/2007.

• “La Función Social de la Universidad. Un estudio acerca de la Extensión Universitaria en la UBA.” Postulante Maestranda María Isabel Bertolotto. Acto de cualificación del proyecto de tesis en la Maestría en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata. 16/06/2007. Res/ 486/28 de agosto de 2007.

2006

• “La Política Pública desde el Desarrollo Sustentable Como respuesta a la Vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza”. Tesista: Lic. Blanca Patricia

27

Ynsfran: Director: Magíster Máximo Lanceta. Maestría en Gestión Ambiental. UNLaM. 17/08/06.

2005

• “Factores Condicionantes de violencia institucional en la Década de los ’90 en el ámbito de la salud pública: la Percepción de las madres internadas. El caso de la sala de maternidad del Hospital Interzonal Luisa C. de Gandulfo. Acto de cualificación del proyecto de tesis de la Maestría en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata). Director: Magíster Susana Malacalza. 21 / 12 /05.

2004

• “La Democracia Argentina en la encrucijada. El desafío del desempleo y la pobreza”. Tesista: Flavio Gaitán; Director: Dr. Arturo Fernández. Maestría en Política Social. UBA. Expediente: 1.534.647/04.

• "Cultura, Identidad e Integración: escritores cubanos en la emigración".

Tesista: Armando Chávez Rivera; Tutor: Profesora Susana Zanetti. Resolución 210/04.Maestría en Integración latinoamericana. Universidad Nacional de La Plata.16/09/04.

• "Sistema de previsión. Sus relaciones con el desempleo y con la

Economía Informal. El envejecimiento de la pirámide poblacional en este contexto". Tesista. Graciela Fernández. Tutor: María Eugenia Ángel; UNLM. Maestría en Ciencias Sociales. 26/03/04. Consta en acta.

2003

• "Políticas Sociales de empleo: ¿Superación de la pobreza o clientelismo político y control social? El caso del Programa Trabajar en el Municipio de Lomas de Zamora"; Tesista: Lic. Gustavo Andino. Director: Dr. Raúl Bisio; UBA. Maestría en Política Social. Res. N° 1481; 24 de Junio 2003.

• "Mujeres Portuguesas en el Partido de La Matanza"; Tesista: Lic. Rosana Diana González. Director: Dra. Ada S. de Nemirovski; UNLM. Maestría en Ciencias Sociales; 16 /11/ 2002. Consta en Acta.

2000

• "Demandas, Reclamos y Proyectos: la intermediación de manzaneras y comadres en el conurbano bonaerense"; Tesista Lic. Gisela Zaremberg. Director: Dra. Dora Orlansky; UBA; Maestría en Política Social. Res. 2060; 19 de Diciembre de 2000.

• "Una aproximación descriptiva a las dificultades que tienen los jóvenes

para realizar una práctica sexual sin riesgo"; Tesista: Lic. Alicia Gloria Dieringer; Director: Dra. Mercedes Escalada Elenko; Universidad Nacional de Entre Ríos; Metodología de la Investigación Científica. Resolución 185/00 14 de Noviembre 2000.

28

• "Los Programas Sociales y la Participación: El FOPAR, un Estudio de

Casos"; Tesista Lic. Claudia Mónica Helena Pini; Director: Dr. Leopoldo Bartolomé. U.N. de Misiones Maestría en Gerencia y Administración de Programas Sociales; 19 de Septiembre 2000.

• "Sindicalismo y Flexibilización Laboral"; Tesista: Abogado Guillermo

Contreras; Director: Dr. Arturo Fernández; UNLM; Maestría en Ciencias Sociales. 5/05/00. Consta en Acta.

8. DIRECCION DE PASANTES Y BECARIOS.

• Gabriela Guimarey. Becaria Doctorado en Ciencias Sociales. Conicet.

Directora de la Investigación: “Evaluación de las formas de participación social en el proceso de implementación de las comunas en la Ciudad de Buenos Aires".Beca renovada 2010.

• Hernán Jaime. Becario UNLaM en el Proyecto Desarrollo Local y

Territorialidad Integrada. 2008. Resolución N° 681/08 GCS UNLaM.

• Diego Bonetti. Alumno de la Carrera de Administración Pública UNLaM. Realiza su pasantía en el Observatorio Social de la citada universidad. Ciclo lectivo 2006/07/08/09.

• Mailén Varvuzza. Alumna de la Carrera de Relaciones Públicas.

UNLaM. Realiza su pasantía en el Observatorio Social de la citada Universidad. Ciclo Lectivo 2006/07/08.

• Abogado Alberto Espinar. Maestrando de la Maestría en

Administración Pública (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) realiza su pasantía para la realización de su tesis de graduación en el Proyecto "La Red Mercociudades. Su relevancia para impulsar la Institucionalidad social del Mercosur". Proyecto UBACyT. Instituto de Investigaciones Gino Germani. UBA. Ciclo Lectivo 2006

• Hernán Ursi, Fernando Bragazzi y Vanesa Pissuto. Departamento de

Humanidades y Ciencias Sociales Carrera de Comunicación Social. UNLM. Afectados a la Asignatura Metodología de la Investigación I . El plan de trabajo consistió en afectar a los nombrados a la práctica docente para coordinar y asesorar a los alumnos que realizaban el cambio del Plan de estudios 1995 al Plan 2000. Ciclo lectivo 2000.

• Miguel Sorbello (UBA); Ana Henskerk (UBA); Alejandro Caruzo

(UNLZ).Participan de la encuesta llevada a cabo en la Investigación TS 27 UBACyT, "Criterios y procedimientos en la Gestión Social",(1998/2001) haciendo encuestas en los hospitales y centros de atención primaria seleccionados como Unidades de Análisis. El plan de trabajo consistió en el entrenamiento, diseño y toma de datos, y se

29

realizó, además, una orientación para el análisis de contenido, con base en semántica cuantitativa y cualitativa para ser utilizada en información recogida desde los medios de comunicación. Trabajo rentado durante segundo semestre año 2000 y primero 2001.

• Lic. Norma Quiroga, Lic. Magdalena Sayos y Lic. María Inés del

Castillo; Convenio UNLaM y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (Programa Nacional de Reconversión Laboral Docente); Plan de Trabajo: Desarrollar encuestas a docentes convocados al programa: Diseño del Instrumento; toma de datos; procesamiento; elaboración informe; Universidad Nacional de La Matanza; Segundo Cuatrimestre 1998 "Pobreza y marginalidad"; Diciembre 1997.

• Dolores Jiménez Díaz. (Universidad de Alicante); Programa de

Intercampus afectada a la Cátedra Metodología y Técnicas de Investigación Social. Se integra a la cátedra para estudiar criterios metodológicos de investigación social. Integra investigación para el trabajo de campo del Proyecto A025.UNLM/Universidad de Alicante. 1997.

• Fernando Giobelina Brumana; Agencia Española de Cooperación

Internacional/ Universidad Nacional de La Matanza; Asesorar en el trabajo de campo de la investigación "Las formas de los Dioses", (editada por la Universidad de Cádiz, España). El estudio se propuso comparar prácticas religiosas en el candomblé entre villas y asentamientos del Gran Buenos Aires y fabelas de Río de Janeiro (Brasil).El investigador, eligió la cátedra Metodología de la Investigación, a fin de poner en práctica su plan de trabajo en el marco de una Universidad con inserción en el conurbano bonaerense. Partido de La Matanza. Primer cuatrimestre 1997.

9. INTEGRANTE DE COMISIONES EVALUADORAS EN ORGANISMOS DE ACREDITACION Y/O EVALUACION DOCENTE.

• Miembro de la Comisión Evaluadora Programa Extensión Universitaria UBANEX Rector Risieri Frondizi; Resolución N° 5.200; Expte: 5927/ 08;12 de noviembre de 2008; UBA.

• Banco Evaluadores; Programa de Incentivos para Docentes

Investigadores; Res. Conjunta 114 SPU / 451 SCTIP. 1998 a la fecha.

• CONEAU; N° Registro 4375; Área de Especialización Política Social,

Pobreza y Exclusión; Metodología de la Investigación; 2002 a la fecha; 10. INVESTIGACION CIENTIFICA. 10.1. PROYECTOS DIRIGIDOS ACREDITADOS.

30

UBA.

• TS O87. UBACYT “La perspectiva de una gobernanza estratégica en el Mercosur. Políticas Públicas y ciudadanía como referentes empíricos”. Programación Científica 2008/2010. UBA. Expediente N° 1777/07

• S 011. UBACYT. “La Red Mercociudades. Su relevancia para impulsar la institucionalidad social del MERCOSUR”. Reformulación bienio 2006-2008.

• S 011. UBACYT. “La Red Mercociudades. Su relevancia para impulsar la

institucionalidad social del MERCOSUR” 2004-2007.

• S046 Res.6732/97; UBACYT "Criterios y Procedimientos de la Gestión Social. Estudio de Áreas Estratégicas". 1998/2001. Concluido.

• PICT. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Presentación ante el programa PICT el proyecto Código 02228 (procesable) “DESARROLLO LOCAL, ANCLAJE TERRITORIAL Y TECNOLOGIAS APLICADAS SOCIOPRODUCTIVAS”.

• SeCyT. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Presentación ante el Programa de Áreas Estratégicas el proyecto código Nº 37146-342 denominado “Políticas Públicas, Desarrollo Local y territorialidad Integrada”. Proyecto admitido. RES.223/06.

• UBANEX. “Las Instituciones locales en la prestación de servicios en

el nuevo sistema de bienestar”. Proyecto seleccionado en el primer concurso UBANEX Res.6510/05.

• RES. 2706/04 "La Red Mercociudades. Su relevancia para impulsar

la Institucionalidad social del Mercosur". Proyecto UBACyT. Programación Científica. Plan Trienal, 2004-2007.Referenciado en “Avances de Investigaciones Revista Ciencias Sociales Nº 59 y 63 respectivamente.

• EXPEDIENTE 1.530.917/03; " Las Redes Institucionales en los

Procesos de Integración. Mercosur- Unión Europea". Instituto Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. 2003 y continúa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA.

• Programa CyTMA (Ciencia y Técnica Matanza). Proyecto Registro 002. “Desarrollo Local y Territorialidad Integrada”. 2006/2007/2009.

31

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A117 “Los nuevos escenarios del Bienestar y su relación con la producción y el territorio”. Programa de. Ciclo lectivo 2006/2007.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A091."Gestión

Local y Políticas Públicas en nuevos paradigmas organizacionales 2003.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A87. "Indicadores y

Gestión Social en el ámbito local". 2002/2003.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A86; "La Dimensión Social en los esquemas de integración". Programa de Incentivos para Docentes Investigadores. UNLM. Marzo.2000/ 2001.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A068; "Los Sub-

Espacios geográfico sociales en el Mercosur". Programa de Incentivos para Docentes Investigadores. UNLM, 1999/2000. Concluido.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A041; " La Gestión

Social en el Mercosur". Programa de Incentivos para Docentes Investigadores. UNLM, 1997/1998. Concluido.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A041A025;"

Indicadores Sociales. Su Análisis y Evaluación en el Partido de La Matanza" Programa de Incentivos para Docentes Investigadores; UNLM, 1997/1998. Concluido.

• Proyecto Programa de Incentivos. Proyecto Registro A015; " La

Integración Social en el Mercosur"; Programa de Incentivos para Docentes Investigadores; UNLM, 1996/1997. Concluido.

• A 004. "Modernización y Democracia, Su impacto en las Condiciones de

vida". Programa de Incentivos para Docentes investigadores. 1995/1996 .Concluido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

• "Las Migraciones Internas en el marco de la Integración Latinoamericana"; Instituto de Integración Latinoamericana. UNLa Plata.1988.

10.2. PROYECTOS CO- DIRIGIDOS ACREDITADOS

• TS 27 RS. 5096/2000."La Promoción y la Asistencia Social en el Mercosur. Un estudio Comparativo entre Brasil y Argentina". Co Dirección Dra. Claudia Krmpotic; UBACyT 2001/2003. Concluido.

32

• Instituto de Integración Latinoamericana UNLA PLATA; " Opinión y Actitud de Docentes Universitarios y Empresarios sobre la Deuda Externa". Co Dirección Dra. Noemí Mellado. 1988/89.

10.3 INTEGRANTE DE PROYECTOS ACREDITADOS (más de cuatro años)

• ”Una Aproximación al Estudio de la Integración Social Latinoamericana"; Instituto de Integración Latinoamericana. 1984/1988.

• "Los Sectores Dirigentes y la Integración Latinoamericana"; Instituto

de Integración Latinoamericana. 1985/1986/ 1987. 10.3. INTEGRANTE DE PROYECTOS ACREDITADOS (de 1 a 4 años)

• Programa Argentino de Desarrollo Humano. Participa en el Diseño y Gestión de la Encuesta Argentina en Salud para el Desarrollo Humano. Resultados presentados en el Informe Argentino sobre Desarrollo Humano 1999. Honorable Senado de la Nación.1999.

• Ministerio de Educación y Acción Social. Provincia de Misiones. Proyecto Investigación: "Relocalización Urbana en Asentamientos y Villas Fiscales". Pto. Iguazú. Misiones.1974.

11.- PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2008

• Directora del “Diagnóstico Territorial y líneas de Acción” para la localidad de Hurlingham, en el marco del Plan Más y Mejor Trabajo que implementa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, UNLaM, 2008.

• Proyecto FADEL Formación de Agentes para el Desarrollo Local,

presentado en el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco de la red de Universidades de la Provincia de Bs. As. UNLaM; 2008

2007/2009

• Directora Proyecto UBANEX Res/ 3445/04 –de creación de Régimen de Subsidios de UBANEX- y Res 4177/04; UBA. Proyecto “Las Instituciones locales en la provisión de servicios y sus nuevos roles en el sistema de bienestar”.

12.- EVALUACION DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS. 2010-1998

33

• En su carácter de miembro del Banco de Evaluadores es convocada en forma recurrente como evaluadora externa para los proyectos e informes de investigación. Entre otros se citan las Universidades de San Juan; Misiones; Lomas de Zamora; Lanús; UBA. Consta certificación y / o resoluciones respectivas.

2008

• Miembro de la Comisión Evaluadora Programa Extensión Universitaria UBANEX Rector Risieri Frondizi; Resolución N° 5.200; 12 de noviembre de 2008; UBA

• Miembro de Comisión Evaluación Plan de Estudio Carrera de Trabajo Social.UBA. (2008).

2010-2000

• Comisión Evaluadora Secretaría de Ciencia y Técnica .UBA. Programas de Becas y Proyectos UBACyT. Desde 2000 a la fecha.

2010-2002

• Comisión Académica de la Maestría en Política Social, integra comité evaluador para los aspirantes a dicha maestría. Cohorte 2002/2003/2005/2007/2009.

2005

• Universidad Nacional de La Plata. Miembro Comité Eva luador aspirantes a la Maestría en Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. Cohorte 2005.

• Universidad Nacional de Rosario. Comisión Evaluadora de profesores titulares y asociados (Ord. C.S. Nº 602). Universidad Nacional de Rosario. Diciembre 2005.

2004/1999

• Universidad Nacional de La Matanza. Comité Evaluador Beca "Jóvenes Emprendedores". Secretaría de Extensión Universidad Nacional de La Matanza. Mayo, 2004)

• Programa de Incentivos para Docentes Investigadores. Región Metropolitana. Comisión Antropología Sociología y Ciencias Políticas; Comisión Regional Metropolitana; Evaluador Categorías 3 y 4; período 1999/2000/2004.

2002

• UBA. Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. Miembro del grupo de evaluadores para la designación de pares a las distintas áreas temáticas para la evaluación de proyectos e informes UBACYT ; Área Política Social UBA. 2002.

2000.

34

• Universidad Nacional de La Matanza Comisión Evaluadora; Para Asignación Categoría 5; 2000.

2000-2003

• UBA. Carrera de Trabajo Social. Integra grupo evaluación del Plan de Estudios.

2000

• Integrante del Comité Organizador de la Primera Jornada Nacional de Política Social y del Comité Evaluador de las ponencias presentadas. Universidad Nacional de Quilmes; 2000.

1999

• Universidad Nacional de La Plata. Integra Comité evaluador de aspirantes a la Maestría en Trabajo Social en el marco del Convenio con la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil. Primera Cohorte. Universidad Nacional de La Plata. 1999.

1993

• Miembro de la Comisión del Plan de Estudios Carrera de Trabajo Social. UBA 1993

1998-1997

• Universidad Nacional de La Matanza. Programa FOMEC. Miembro de la Comisión de Evaluación del Plan de Estudios de la Carrera de Trabajo Social de la UNLM. 1997/1998.

13. DIVULGACION CIENTIFICA 2010

• Universidad Nacional de La Matanza.Observatorio Social. Programa SIEMPRO. En su carácter de Directora del Observatorio Social de la UNLaM insta la formalización del Programa de Capacitación Evaluación de Programas y Proyectos Sociales dirigido por el SISTEMA DE EVALUACION Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES. Ciclos lectivos 2007/2009/ 2010.

2009

• Diario Clarín Zona OESTE. Se publica un extenso reportaje como integrante de la UNLaM por su tarea como docente investigadora de las problemáticas de la citada región del conurbano bonaerense. 6 de agosto de 2009. Sección Gente en foco. P.2.

• Radio Nacional República Argentina. Programa “Mercosur”.Expuso

sobre investigación y publicación “Fronteras Abiertas para el Mercosur”. Investigación UbacyT. Instituto de Investigaciones Gino Germani. (2008)

35

• Radio Universidad Nacional de La Matanza. Organiza diversos ciclos de

charlas presentando Proyectos de Investigación que se llevan a cabo en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales generando un ciclo de charlas con otros investigadores. Radio Universidad Nacional de La Matanza.

2010-2004

• .Convenio Federación Argentina de Municipios y Universidad Nacional de La Matanza. En el marco de la III Jornada "Políticas Públicas y Gestión Local" tiene lugar el convenio de referencia con el propósito de apoyar la tarea de docentes e investigadores y a fortalecer vínculos con los municipios, en tareas de docencia, investigación y extensión, en particular con el Partido de La Matanza y sus colindantes. La firma del convenio consolida líneas de investigación que han tenido su punto de partida en proyectos específicos desarrollados en el ámbito de la Secretaría de Investigación a su cargo. UNLM. 30 de Junio de 2004.

14. SERVICIOS ESPECIALES Y ASISTENCIA TECNICA 2009-2008

• Cátedra Abierta Los microemprendimientos como factores del desarrollo productivo y social a nivel local. En el marco del programa UBANEX del cual es directora. 26 de noviembre de 2008. Ituzaingó. Buenos Aires.

2009-2005 • Participa representando a la Universidad Nacional de La Matanza en la

constitución de la Agencia de Desarrollo Local Municipio de Ituzaingó. Pica. De Buenos Aires/BID. Para llevar adelante tareas de asesoramiento y gestión de proyectos de Desarrollo Local. 2005.

2008

• En su carácter de Directora del Observatorio Social (UNLaM) se ocupó del Proyecto “Plan Más y Mejor Trabajo”; Partido de Hurlingham en convenio con el Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo: “Bases Diagnóstico y propuesta territorial”. ( 2008), En dicho programa se ocupó de dirigir el diagnóstico territorial del citado distrito y de dar bases a las líneas de organización territorial que está contemplado en el citado programa.

36

2007-2005

• Directora del Proyecto “Las organizaciones de la sociedad civil en los nuevos roles del Estado de Bienestar”. SPU. Programa de Vinculación Tecnológica. Noviembre de 2005. Unidad de Ejecución: Municipio de Ituzaingó. Bs. As.

2003

• Gobierno Provincia de Bs. Aires. Plan Más Vida. Integra Comisión Consultora de la Cátedra Plan Más Vida. La Universidad Nacional de La Matanza es miembro del Consejo Consultivo. Resolución 067/2003.

1994-1992

• Asistencia Técnica a la Municipalidad de la ciudad de La Plata, para las Jornadas sobre "Capacitación permanente a líderes barriales y de entidades no gubernamentales", exponiendo sobre "Las Organizaciones voluntarias y sus estrategias frente a la crisis", COSEP (Centro de Orientación Social para Estudios y Proyectos), La Plata, 1994.

• Ministerio de Salud y Acción Social del Gno. de Buenos Aires.

Designada para dictar y asesorar Cursos de Perfeccionamiento para profesionales del Sistema de Salud. Nivel de Enseñanza Superior. Regiones Sanitarias V y VII - 1993/1994.

• Asistencia Técnica a la Municipalidad de la ciudad de La Plata, mediante

tareas de capacitación a líderes barriales y dirigentes de organizaciones de bases. Por tal motivo se lleva a cabo el curso para Organizaciones Voluntarias; entidades Intermedias y satisfacción de las necesidades básicas"; COSEP (Centro de Orientación Social para Estudios y Proyectos); Municipalidad de La Plata, 1992

15. DIRECCION DE INVESTIGADORES FORMADOS

• Magíster Bulcourf Pablo. Egresado de la Universidad del Salvador. Egresado de la Universidad del Salvador. Licenciado en Ciencias Políticas y Magíster en Derechos Humanos contemporáneos (Universidad Internacional de Andalucía). Ha estado vinculado en programas pedagógicos. Se incluye en la investigación asentada en el IIGG. Integra el Seminario Taller de tesis en la Maestría de Política Social cuya titularidad es de responsabilidad de esta postulante. Su relación con el equipo de investigación que dirige el Profesor Licenciado Julio Pinto, de esta Facultad de Ciencias Sociales, ser Profesor Regular de la universidad Nacional de Quilmes y otros meritos académicos favorecen ampliamente al mejoramiento del trabajo investigativo. Categoría II.

• Dra. Krmpotic, Claudia; Egresada de la Universidad Pontifica de Sao

Paulo. Brasil. De la profesional nombrada se ha dirigido su Beca de

37

Perfeccionamiento, UBACyT, 1992; Fue Integrante Proyecto A004; Programa de Incentivos. 1996/1997; y de la Investigación TS 27, UBACyT, 2000/2001; Se compartió dirección en la Investigación S046 UBACyT, 2001/2003. Co- autora en trabajos que son citados en esta presentación, además de los que son expuestos desde su propia autoría. Docente concursada en la Universidad Nacional de La Matanza. Es Coordinadora de la Maestría en Ciencias Sociales de la citada Universidad. Acompaña a quien suscribe en carácter de profesora adjunta interina en las asignaturas Estado y P. Públicas y Política Social, respectivamente, en la Carrera de Trabajo Social. UBA. Categoría I.

• Alvarellos, Ricardo. Magister en Relaciones Internacionales de FLACSO.

Participa como integrante de los Proyectos: 041, Programa de Incentivos, 1997/1999; A068, Programa de Incentivos, 2000-2001; 068, Programa de Incentivos, 2000/2001; S046 UBACyT, 2001/2003 y Proyecto UBACyT, Res. 2451/04, 2004/2007. Es coautor de diversos artículos, ponencias, otras, que figuran en otros apartados. Es Jefe de Trabajos Prácticos (concurso público de antecedentes y oposición) Categoría 4.

• De Filippis, Irma. Dra. en Ciencias Sociales con Especialización en

Educación (UCA); 2002; Profesora Concursada en la UNLM. Profesora Interina en la Carrera de Trabajo Social. UBA. Autora de diversos trabajos relacionados con la educación y en particular la Violencia en la Escuela. Forma parte del Proyecto UBACyT Res. 2451/04, Período 2004/2007. Se ha dado asesoramiento metodológico en las tesis de Maestría y Doctorado respectivamente. Ex Alumna en la carrera de Trabajo Social, primera promoción, de la UNLAM. La Profesora De Filippis, cuenta con una vasta trayectoria en la Educación Primaria. Categoría III.

• Lic. Veneranda Luciana. Ha sido y es integrante de diversos proyectos

bajo esta dirección: Proyecto A 025, Programa de Incentivos, 1997/1998; Proyecto 087, Programa de Incentivos; A091, Programa de Incentivos; Proyecto UBACyT, Res. 2451/04, 2004/2007. Es coautora del Texto “Exclusión Social y Marginación Social", (Op.cit. Ítem 6.1); Profesora Adjunta Interina en la Asignatura Metodología de la Investigación. Dpto. Humanidades y Ciencias Sociales. UNLM; Jefa de Trabajos Prácticos en la asignatura Metodología de Investigación en la Carrera de Trabajo Social de la UBA (Titular Dr. Oscar Toto); Funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social. Forma parte del equipo técnico del PROMEBA, teniendo responsabilidad de coordinación. Categoría III. En el año 2008 se graduó como Experto en Intervención socio educativa y laboral para sectores de escasos recursos. Programa Experto Intervención socio educativa y laboral para sectores de escasos recursos. Universidad Internacional de Andalucía. España.

38

• Beatriz Lucuix. Ha participado en diversos proyectos de Investigación en la programación científica UBACyT y del Programa UBANEX. Investigación T.S. 27. UBACyT; Proyecto TS 046/6732. TS 087 2008/2010. Asimismo es coautora de trabajos editados referidos a las investigaciones en marcha. Es Jefe de Trabajos Prácticos por concurso público de antecedentes y oposición de la asignatura Estado y Políticas Públicas. Carrera de Trabajo Social. UBA. Cátedra Mendicoa Gloria Edel. Se encuentra preparando la tesis doctoral del doctorado en Ciencias Sociales. Directora: Mendicoa Gloria Edel Consejera Docente. UBA.2004. Resolución Nº 2859/04. Jefa del Servicio Social de la CONEA ( Comisión Nacional de Energía Atómica).

• Ruben Marx, vinculado a la investigación como investigador externo. No

obstante su especialidad como economista dan lugar a esta investigación a su mejor comprensión en temas especìficos del contexto internacional econòmico financiero y el desenvolvimiento de los acuerdos comerciales.

. 16.- DIRECCION DE TESIS 16.1.- DE MAESTRIA

• "Los jóvenes desocupados en condición de vulnerabilidad y la importancia del Capital Social. Su análisis desde la instrumentación de programas de capacitación para jóvenes". Tesista: Lic. Paula Grande. Maestría en Política Social. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Cohorte 2002/2003. Acreditada Cat. A.

• "El trueque como alternativa de articulación social de los desocupados

en el marco del Mercosur. El caso Argentino". Tesista Dra. Norma Mellado. RES. H.C.A. 464; UN La Plata. Maestría en Integración Latinoamericana. 2002. Maestría Acreditada.

• "Los Programas Nutricionales en la Argentina. Evolución Histórica".

Tesista: María Beatriz Lucuix. UBA. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública. La tesis de referencia fue seleccionada en un Concurso auspiciado por el BID y el Ministerio de Desarrollo Social, a fin de otorgar Becas de apoyo y financiamiento a tesis de maestría. 20 de Diciembre de 2001. Maestría Categoría A.

• "Las Mujeres Migrantes Jefas de Hogar en de los grandes

conglomerados urbanos en América Latina". Julio Varela Jara. Universidad Internacional de Andalucía. 15 de enero de 2000.

• "Los actores en el proceso de Integración Regional Mercosur: la

participación de los agentes privados en el esquema regional. Retos

39

para una sociedad ampliada". 29 de junio de 1999. Lic. Ricardo Alvarellos. FLACSO. Maestría en Relaciones Internacionales. Resolución H.C.A. N° 159. 29 de Junio de 1999.

16.2.- DE DOCTORADO Y MAESTRIA (En preparación)

• Tesista Stella Pérez. Doctorado en Ciencias Sociales. UBA. Tesis: Dinámica De las Nuevas Desigualdades. Su Análisis A Través De Las Estrategias De Supervivencia.

• Tesista Beatriz Lucuix. Doctorado en Ciencias Sociales. UBA. Tesis.

Resolución Nº 2859/04. Análisis del Espacio Social de La Exclusión. La Fisonomía de La Exclusión en Familias del Conurbano Bonaerense.

• Tesista Verónica Vázquez. Maestría en Integración Latinoamericana.

UNLP. “Construcción sinérgica del espacio regional: el asociacionismo intermunicipal como instrumento de consolidación del proceso de integración entre países del Mercosur”.

17.- CODIRECCION DE TESIS DE MAESTRIA, FINALIZADA Y APROBADA.

• "Inversión Extranjera Directa en Argentina y Brasil"; Tesista: Abogada Vanessa Marx; Maestría en Integración Latinoamericana. Universidad Nacional de La Plata; Co Director Dr. Marcelo Halperín; 4 de Junio de 1996. RES. H.C.A. N° 118/96

18.- DIRECCION DE TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACION.

• "Programas Sociales Comunitarios". Monografía Final .Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Especialización en Planificación y Gestión de Políticas Sociales. 24 de Agosto de 1998.

• "La Planificación y Gestión de una Política Social en el ámbito municipal". Monografía Final. Especialización en Planificación y Gestión de Políticas Sociales en el marco del programa de la Maestría en Política Social. UBA/Universidad Nacional del Comahue. Sede Viedma. Marzo 2004. Nota 8 (ocho); Evaluador Externo.

• "La Capacitación laboral durante la década del '90.Proyecto Joven. Estudio de Caso". Monografía Final. Facultad de Ciencias Sociales. Especialización en Planificación y Gestión de Políticas Sociales en el marco del programa de la Maestría en Política Social. UBA. Nota 9 (nueve). Diciembre 2003.

40

19. DIRECCION DE INVESTIGADORES EN FORMACION. 2010-2004

• Nahuel Lizitza. Licenciado en Ciencia Política (UBA); cursando el doctorado en Educación Superior de la Universidad de Palermo. Miembro de la cátedra Cooperativismo, autogestión. Carrera de Trabajo Social. UBA. Aporta su trabajo relacionado con las OSC y a la vinculación de las mismas con el desarrollo social de los municipios de la Red Mercociudades. Proyecto de Investigación del que forma parte. Es responsable de la encuesta digitalizada que en esta circunstancia se está aplicando a los más de 200 municipios que integran la red. Autor del Capítulo “Políticas activas para la promoción social, económica y cultural. Pautas básicas para una planificación estratégica" para el libro “La comunidad y sus actores. Hacia un proyecto de mejor ciudadanía, intensidad participativa y fortalecimiento de los valores sociales”. (en preparación).

• Vanina Chiavetta. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. UNLaM).

Miembro del Observatorio Social de la citada Universidad. Se encuentra vinculada a la investigación CyTMA (Ciencia y Técnica Matanza) S001; “Desarrollo Local y Territorialidad Integrada” ( concluida) y la recientemente presentada Desarrollo Local, rol de los actores sociales y procesos de influencia” (en trámite). Colabora en el diseño de los programas de capacitación de FADEL. Autora del Capitulo Comunicación y Desarrollo.Hacia una comunicación para el cambio social, correspondiente al libro “La comunidad y sus actores. Hacia un proyecto de mejor ciudadanìa, intensidad participativa y fortalecimiento de los valores sociales” ( en preparación).

• Gabriela Guimarey. Lic. en Sociología. IIGG-UBA. Becaria de CONICET.

Participa de la investigación 087, Ubacyt .

• Corina Sarli. Licenciada en Ciencia Política.Postulante a Beca de Iniciación 2009-2010. Colabora en la carga de datos y en la realización del trabajo de campo de la investigación 087.Ubacyt

2000.2002

• Isabel Viskivichán; Martín Lorena Proyecto A 087 / Proyecto A091. Programa de Incentivos: Visquivichán, Isabel (cat.5); Martín, Lorena, Cat.5.

• Guido Korman; Moretti, Esther. Investigación A068.Programa de Incentivos. Investigadores: Korman, Guido (Cat.5); Moretti, Esther (Cat.5).

• Investigación 041.Programa de Incentivos. Pedreira, Ana (Cat.5)

41

20.- GESTION ACADEMICA 2009

• Secretaria de Investigación. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. ULAM: Res. 061/94 y continúa.

• Directora del Observatorio Social. Instituto de Investigaciones y Desarrollo. UNLAM.2005/2008. . Res. Nº127/05.

• Miembro Consejo Departamental. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. UNLaM.

• Miembro Junta Consultiva. Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. (Elecciones claustro docente, 2009)

2007

• Miembro de la Junta Consultiva. Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. (Elecciones claustro docente 2007.

1990/1993

• Miembro de la Junta Consultiva. Carrera de Trabajo Social. UBA, Elecciones claustro docente.1990/ 1993.

21.- MIEMBRO DE COMISIONES ASESORAS 2009

• UNLP. Miembro del Comité Académico. Maestría en Integración Latinoamericana. Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas. Continúa.

2008

• UNLP. Miembro de la Comisión Asesora de las carreras “Especialización en Políticas de Integración” y Maestría en Integración Latinoamericana” del Instituto de Integración Latinoamericana. Resolución Consejo Académico N° 140/08.

• Grupo Montevideo. Representa a la Facultad de Ciencias Sociales en la Comisión Desarrollo Regional del citado grupo. Junio de 2008.

2006

• UBA: Miembro de la Comisión de la Maestría en Política Social. RES. 1226 /2003. 2003-2006.

2005

• Universidad Nacional de La Matanza. Municipalidad de Ituzaingó. Miembro de la Agencia de Desarrollo Local Municipio de Ituzaingó. Pcia.

42

De Buenos Aires/BID. Para llevar adelante tareas de asesoramiento y gestión de proyectos de Desarrollo Local. 2005.

2004

• UBA. Representando a la Facultad de Ciencias Sociales, fue designada miembro de la Comisión de la Maestría con dependencia compartida, "Procesos de Integración regional con énfasis en el Mercosur"; RES. 2451/04.

2003

• UBA. Miembro de la Comisión de la Maestría en Política Social. RES. 1412; 2000/2003.

• UBA. Representando a la Carrera de Trabajo Social Integra Comité

Organizador de la creación del Instituto de Estudios Latinoamericanos y el Caribe. RES. 1575/03.

22. ACTIVIDADES DE GESTION EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA. 1970

• COORDINADORA DE ÁREA con residencia en Nogoyá /Victoria del “Plan Nación-Provincia-Municipio-Comunidad construyen 5000 viviendas”. Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda. Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. 1970.

1973

• RESPONSABLE DEL TRABAJO SOCIAL en el Programa “Reestructuración urbana barrio Consejo (600 familias)”. Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda. Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. 1971/1973

1974

• MIEMBRO DEL EQUIPO del Programa de Asistencia Técnica Puerto Iguazú. Ministerio de Bienestar Social y Educación. Gobierno de la Provincia de Misiones. 1974

1975

• DIRECTORA DE PROMOCIÓN COMUNITARIA. Ministerio de Bienestar Social y Educación. Gobierno de la Provincia de Misiones. 1975/1977

1985-1983

• MIEMBRO DEL EQUIPO TÉCNICO. Subsecretaría de Coordinación. Secretaría General. Presidencia de la Nación. 1983/1985

1989/1986.

43

• Adscripta por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata (Prov. de Buenos Aires) 1986/1989

1990

• MIEMBRO DEL EQUIPO TÉCNICO DEL PRONDEC (Programa de Democratización de la Cultura). Secretaría General de la Presidencia de la Nación. 1990/1992

1995

• DIRECTORA DE LA REVISTA ENCUENTRO (RPNI 453667). Editada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. UNLM. 1995/1996

1998

• DIRECTORA DE CUADERNOS ENCUENTRO para el Aprendizaje, la Investigación y la Difusión. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Nros. 1 a 14 - 1996 /1998.

21.-BECAS Y VIAJES AL EXTERIOR 2009.

• PROGRAMA SENIOR PARA FORMADORES DE OPINIÒN. FUNDACIÒN TESA, ESTADO DE ISRAEL Y TERRITORIO PALESTINO. Visita Estado de Israel y Territorio Palestino integrando un grupo de 30 expertos en el campo de la administración Pública, Congreso Nacional, académico, organizaciones no gubernamentales, con el propósito de tomar conocimiento de la situación del conflicto en medio oriente. Visita las Universidades de Haifa y Tel Aviv. En las mismas expone sobre problemáticas de las Políticas Sociales comparada en América Latina.

2004

• UNIVERSIDAD DE BOLOGNA para interiorizarse de la Maestría en Integración que se dicta en coparticipación entre esa Universidad en la citada ciudad y la que se implementa en R. Argentina. Sede Bs. As. Marzo de 2004.

2003

• UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, NEW YORK. ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES EN LOS CENTROS DE PRÁCTICA DEL DOCTORADO EN TRABAJO SOCIAL. Invitada por las autoridades de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Columbia. New York (USA). 1991/1999/2003

• COMMUNITY COLLEGE. Invitada por la Universidad del Estado de New

York. USA. 1999/2003. Asiste en su carácter de profesora Política Social

44

de la UBA a fin de analizar programas sociales y estrategias de intervención en las curriculas de estudio de la carrera Social Work de la citada universidad.

1995 • CUMBRE MUNDIAL DE DESARROLLO SOCIAL. COPENHAGEN.

DINAMARCA. MARZO 1995.

1994 • I JUNTA CONSULTIVA SOBRE EL POSGRADO EN IBEROAMÉRICA.

La Habana (Cuba) 1994. 1980

• ESTUDIO DE LOS EFECTOS SOCIALES DEL PROGRAMA IMPLEMENTADO EN T.V.A. Invitada por la Tennesse Valley Authority. Knosville y Chattanoga (Estado de Tennesse - USA) 1980.