curriculum vitae 2015

5
IDIOMAS Español Nativo Inglés avanzado Italiano M.Sc. Daniel Morgan Ball Escuela de Arquitectura, UCR [email protected] Ph.D. María de los Ángeles Barahona Escuela de Arquitectura, UCR [email protected] REFERENCIAS APTITUDES E INTERESES 2014 Taller Básico de Foros en Entornos Virtuales, UCR II-2014 Curso didáctica universitaria, UCR 2012 Taller de Fotografía Urbana. Pablo Vitale. UCR I-2008 Curso Portugués Básico. UCR II-2008 Curso básico de redacción. UCR I-2007 Taller de escultura. UCR Universidad de Costa Rica MARCELA VARGAS ROJAS Licenciada en Arquitectura Curriculum Vitae 2015 Nacionalidad Costarricense Dirección San José, CRC Edad 30 años Celular 8844-2053 E-mail [email protected] Blog personal marcelavargasrojas.wordpress.com 2015 Maestría Profesional en Diseño Urbano. UCR (investigación aprobada y defendida) 2010 Licenciatura en Arquitectura. UCR. 2002 Curso di Lingua e di Cultura Italiana. Societá Dante Alighieri. Costa Rica Proactividad, responsabilidad y capacidad analítica Sensibilidad emocional, social y política de la arquitectura Destrezas logísticas, de planificación y virtualización Aptitud docente e investigativa Pedagogía y derecho a la ciudad Virtualización del aprendizaje colaborativo Formulación de proyectos urbanos y arquitectónicos Investigación-acción y diseño participativo Abobe Creative Suite CS5 (Illustrador, InDesign) Entornos virtuales: Blogger, Wordpress, Eliademy, Moodle Uso de pantalla interactiva Promethean Activeboard EDUCACION FORMAL OTROS CURSOS CONOCIMIENTOS TECNICOS JUL2014 Docente del curso optativo Investigación Urbana AQ-0215, Escuela de Arquitectura, UCR. En él se construye y aplica colaborativamente una metodología de valoración participativa del objeto arquitectónico. ENE2013 a la fecha Docente del Curso Intensivo Básico de Illustrator CS4 e Indesign CS4. Programa de Actualización Académica y Temática en Arquitectura, Diseño, Urbanismo y Construcción, ED-1474. Universidad de Costa Rica MAR2013 a la fecha Docente de Taller de Diseño NEXOS AQ, ciclo básico, Escuela de Arquitectura, UCR. Co-imparto el Taller de Diseño NEXOS (primer y segundo año), colaboro en el eje investigativo, diseño y administro el blog del taller: [https://nexosarquisucr.wordpress.com/] MAR2012 Representante docente de la Oficina AQ-VIDA de la Escuela de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. Colaboración en la logística y gestión de actividades de carácter académico nacional e internacional para beneficio del estudiante de la Escuela de Arquitectura. AGO2012- DIC 2014 Coordinadora de la Oficina de Vinculación Externa de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. MAR2011 a la fecha Docente del curso de Formulación de Trabajos Finales de Graduación. Quinto año de carrera. Escuela de Arquitectura, UCR. Impacto el curso y administro el blog del curso: www.investigandoarquitectura.blogspot.com y el aula virtual en Eliademy (ISEM2015) MAR2011 Consultoría en diseño participativo, Fundación Promotora de Vivienda. Desarrollo de un Taller de diseño participativo del salón comunal para Betel, y la elaboración de un diseño base para los planos definitivo. EXPERIENCIAS LABORALES

Upload: marcela-vargas-rojas

Post on 21-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arq. Marcela Vargas Rojas Maestría en Diseño Urbano Docente Escuela Arquitectura, UCR

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE 2015

IdIomasEspañol Nativo

Inglés avanzadoItaliano

M.Sc. Daniel Morgan BallEscuela de Arquitectura, [email protected]

Ph.D. María de los Ángeles BarahonaEscuela de Arquitectura, [email protected]

RefeRencIas

aptItudes e InteReses

2014 Taller Básico de Foros en Entornos Virtuales, UCRII-2014 Curso didáctica universitaria, UCR

2012 Taller de Fotografía Urbana. Pablo Vitale. UCRI-2008 Curso Portugués Básico. UCRII-2008 Curso básico de redacción. UCRI-2007 Taller de escultura. UCR

Universidad de Costa RicaMARCElA VARgAS RojASlicenciada en Arquitectura

Curriculum Vitae 2015

nacionalidad Costarricense

direcciónSan josé, CRC

edad 30 años

celular8844-2053

[email protected]

Blog personalmarcelavargasrojas.wordpress.com

2015 Maestría Profesional en Diseño Urbano. UCR (investigación aprobada y defendida)

2010 licenciatura en Arquitectura. UCR.2002 Curso di lingua e di Cultura Italiana. Societá Dante

Alighieri. Costa Rica

Proactividad, responsabilidad y capacidad analíticaSensibilidad emocional, social y política de la arquitecturaDestrezas logísticas, de planificación y virtualización Aptitud docente e investigativaPedagogía y derecho a la ciudadVirtualización del aprendizaje colaborativo

Formulación de proyectos urbanos y arquitectónicosInvestigación-acción y diseño participativoAbobe Creative Suite CS5 (Illustrador, InDesign)Entornos virtuales: Blogger, Wordpress, Eliademy, MoodleUso de pantalla interactiva Promethean Activeboard

educacIon foRmal

otRos cuRsosconocImIentos tecnIcos

jUl2014 Docente del curso optativo Investigación Urbana AQ-0215, Escuela de Arquitectura, UCR. En él se construye y aplica colaborativamente una metodología de valoración participativa del objeto arquitectónico.

ENE2013a la fecha

Docente del Curso Intensivo Básico de Illustrator CS4 e Indesign CS4. Programa de Actualización Académica y Temática en Arquitectura, Diseño, Urbanismo y Construcción, ED-1474. Universidad de Costa Rica

MAR2013a la fecha

Docente de Taller de Diseño NEXoS AQ, ciclo básico, Escuela de Arquitectura, UCR. Co-imparto el Taller de Diseño NEXoS (primer y segundo año), colaboro en el eje investigativo, diseño y administro el blog del taller: [https://nexosarquisucr.wordpress.com/]

MAR2012 Representante docente de la Oficina AQ-VIDA de la Escuela de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. Colaboración en la logística y gestión de actividades de carácter académico nacional e internacional para beneficio del estudiante de la Escuela de Arquitectura.

Ago2012-DIC 2014

Coordinadora de la Oficina de Vinculación Externa de Arquitectura. Universidad de Costa Rica.

MAR2011 a la fecha

Docente del curso de Formulación de Trabajos Finales de graduación. Quinto año de carrera. Escuela de Arquitectura, UCR. Impacto el curso y administro el blog del curso: www.investigandoarquitectura.blogspot.com y el aula virtual en Eliademy (ISEM2015)

MAR2011 Consultoría en diseño participativo, Fundación Promotora de Vivienda. Desarrollo de un Taller de diseño participativo del salón comunal para Betel, y la elaboración de un diseño base para los planos definitivo.

expeRIencIas laBoRales

Page 2: CURRICULUM VITAE 2015

ABR2014 Mejor Promedio de la Maestria en Diseño Urbano, 2013. Sistema de Estudios de Posgrado, UCRAgo2012 Universitaria Destacada 2011 de la Universidad de Costa Rica por haber sido galardonada en el Premio Nacional

Cubos de oro. 30 Agosto 2012. Proyecto: “Intervenciones Urbanas Participativas”SET2011 Congreso Mundial UIA 2011 Tokio. Exhibición del proyecto “Intervenciones Urbanas Participativas”.

MAR2011 ganadora del premio nacional Cubos de oro en la categoría de medio escrito, del concurso internacional golden Cubes organizado por la Unión Internacional de Arquitectos. Proyecto: “Intervenciones Urbanas Participativas”.

Ago2010 Nota sobresaliente con recomendación a publicación y vinculación con Vicerrectoría de Acción Social: Intervenciones Urbanas Participativas. Trabajo final de graduación para optar por el grado de Licenciatura.

FEB2015 Propuesta de Repoblamiento y Renovación Urbana para el sector oeste del casco central de la ciudad de Alajuela. Trabajo final de investigación aplicada para optar por el grado y título de Maestría Profesional en Diseño Urbano.

2013-2014 Directora del Seminario de investigación: Patrones territoriales del arte graffiti: un estudio comparativo. Investigación geo-espacial del comportamiento de las tipologías grafiteras en 11 distritos de la GAM.

Ago2011 juego didáctico “Misión Planeta”. Diseño de un juego de mesa didáctico para concienzar a la población adolescente sobre la importancia de la historia ambiental. Proyecto “Agua, Tierras y Bosques”. CIHAC, UCR.

Ago2011 Seminario-Taller “Participación y Diversidad Social: estrategias para el diseño inclusivo del hábitat”. Expositores: M.Arch. Henry Sanoff (Universidad de Carolina del Norte, EEUU), Arq. Alfonso Solano de Francisco (Universidad javeriana, Colombia) y Ph. D. Barry Checkoway (Universidad de Michigan, EEUU).Escuela de Arquitectura, UCR. Co-coordinación de la actividad, diseño de la estrategia de divulgación, traducción simultánea inglés-español-inglés, diseño y co-redacción de la Memoria final. [http://participacionydiversidad.blogspot.com]

2010-2012 Producción Ejecutiva del proyecto Microgeografías Urbanas. Programa Becas Taller, Dirección de Cultura, MCj. Gestión, planificación, formación y diseño colaborativo [www.microgeografias.blogspot.com]

Universidad de Costa RicaMARCElA VARgAS RojASlicenciada en Arquitectura

Curriculum Vitae 2015

ReconocImIentos

pRoyectos pRofesIonales y academIcos

MAR2015 a la fecha

Proyecto Docencia Multiversa. Represente de la Escuela de Arquitectura para la creación de cursos altamente virtuales dentro de la iniciativa de la Vicerrectoría de Docencia en colaboración con METICS y CEDAA. A la actualidad.

ABR2014 Sétimo Foro Mundial Urbano UN-Hábitat (Medellín, Colombia). Representación del grupo de Estudios Urbanos de la Escuela de Arquitectura (UCR) con un stand participativo en la Exhibición del Foro.

MAR2012 Curso “El usuario como gestor y participante”. Impartido por Randall Viales. Maestría Profesional en Vivienda y Equipamiento Social. Programa de Posgrado en Arquitectura. Universidad de Costa Rica

MAR2013 Seminario PF-0876 “Prácticas culturales y (re) conquista del espacio público” - Dr. Martí Perán. Universidad de Costa Rica - Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura (DESC)

jUN2012 Seminario “Diseño del Espacio Público y sus componentes”. Impartido por Arq. jordi Henrich Monras. Diseñador urbano de la Universidad de Barcelona. Posgrado en Arquitectura, Universidad de Costa Rica

MAY2011 Foro “Ciudad, Paisaje Urbano y Seguridad”. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, oNU-HABITAT Costa Rica. Hotel Balmoral, San josé, Costa Rica.

ABR2011 Taller “Enseñar y Evaluar mentes creativas”. Facilitado por M.Arch. Benjamín garcía Saxe. Cátedra de Transdisciplinareidad, Complejidad y Ecoformación. Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica.

paRtIcIpacIon en actIVIdades

Page 3: CURRICULUM VITAE 2015

Marcela Vargas Rojas, 2015

PRoYECTo PRoFESIoNAlEnfoque social y comunitario con gran Interés en procesos de diseño y planificación participativa con juventud y espacio urbano.

mIcRogeogRafIas uRBanasRescate de áreas verdes de san pedro, por medio de intervenciones urbano-artísticas en conjunto con la comunidad de vecinos y comunidad educativa del liceo José Joaquín Vargas calvo y el colegio calasanz. colaborador: Mauricio Cordero, escultor localización: San Pedro de Montes de oca, Costa Rica fecha: noviembre 2010 - marzo 2012 financiamiento: Programas Becas Taller 2011, Dirección de Cultura, Ministerio de Cultura y juventud.

la propuesta consistió en una estrategia de fusión entre la escultura y el diseño urbano como medio para concientizar acerca de la importancia de entornos urbanos agradables y estimulantes; para incentivar la creatividad y crear oportunidades de expresión artística en la comunidad.

El proyecto visualiza la renovación integral del espacio público, actualmente abandonado, restringido e inseguro, como una oportunidad para mejorar las relaciones humanas de los habitantes, como una estrategia de articulación de actores locales, culturales e institucionales encauzado a mejorar la convivencia social de las comunidades, a través de la concientización, la formación, la participación y la expresión artística de la juventud y la comunidad.

El proyecto logró lo siguiente:

• Mejora de la convivencia y reducción de los prejuicios entre colegios.• Mejora de la percepción y actitud de los participantes, las instituciones y

los vecinos hacia el parque.• Validación de propuestas participativas con jóvenes de ambos colegios• Aumento de la accesibilidad (demolición de malla), del uso del parque

(actividades espontáneas y organizadas), y de la calidad urbano-artística del parque a nivel visual y vivencial.

• Resignificación y transformación de la malla en mobiliario y arte urbano.• Disminución de los problemas detectados al inicio: basura, indigencia,

desuso, abandono, violencia e inseguridad.• Interés y colaboración de otros grupos en la recuperación.• Divulgación y promoción del proyecto en medios de comunicación

+ información: www.microgeografias.blogspot.com

Page 4: CURRICULUM VITAE 2015

Marcela Vargas Rojas, 2015

PRoYECTo gRADUACIóNEnfoque social y comunitario con gran Interés en procesos de diseño y planificación participativa con juventud y espacio urbano.

InteRVencIones uRBanas paRtIcIpatIVas: estrategia de renovación urbana integral del espacio público barrial a través de la participación, la visibilización y el empoderamiento de la juventud adolescentelocalización: Aalborg, Dinamarca / San Vicente, Moravia, Costa Rica fecha: marzo 2009 - mayo 2010

Esta investigación nació de una inquietud académica y personal con respecto al rol que juegan tanto los profesionales en arquitectura y urbanismo, como la población habitante en la construcción del entorno urbano. Se tuvo como propósito comenzar un proceso de exploración, experimentación y evaluación de la metodología participativa en el contexto costarricense aplicada a la renovación urbana integral del espacio público barrial con la participación protagónica de adolescentes. Lo anterior con el fin de mejorar las relaciones socio-urbanas actuales entre la población adolescente y los espacios públicos barriales, en términos de identificación, participación y apropiación positiva del entorno urbano.

la investigación se realizó en dos etapas. En la primera etapa se exploró el modelo y la experiencia participativa danesa aplicada a procesos de diseño y planificación urbana (Aalborg, Dinamarca). En la segunda etapa se formuló y ejecutó un proceso experimental de diseño participativo e intervención urbana temporal con trece estudiantes de décimo año del liceo de Moravia en el distrito de San Vicente del cantón de Moravia.

El objetivo detrás de las intervenciones urbanas participativas, con su carácter explorativo, experimental y lúdico, busca ensayar en el espacio público mediante pequeñas intervenciones para que la juventud adolescente pueda expresar su punto de vista y transformar positivamente el entorno urbano

Proceso participativo

Visión adolescente parque Los RoblesIntervención “Chupa-chupas”

Visión adolescente plaza Las Américas

Enlace al documento

Page 5: CURRICULUM VITAE 2015

“Empieza por hacer lo que sea necesario, a continuación, haz lo que es posible, y de repente

estarás haciendo lo imposible”- San Francisco de Asís -

PERSoNAl

Concientizar a la población en general sobre la importancia del espacio vivencial, construyendo situaciones de aprendizaje e intercambio, que conduzcan a la reflexión, la exploración de las emociones humanas, la sorpresa y el contínuo descubrimiento de las cualidades del espacio urbano y arquitectónico.

Me defino como una persona accesible, sociable, amable, cordial, responsable, dedicada, segura de sí misma, confiable, ambiciosa, soñadora, obsesionada por la buena ortografía y las preguntas esenciales en torno a la Arquitectura y la Ciudad. Siempre buscando un nuevo libro que devorar, seguro me encontrarán leyendo alguna novela latinoamericana; o con mi cámara tratando de retratar la esquiva realidad, o jugando en algún reto de fútbol 5.

oBJetIVo

atRIButos

signo Cáncer

Hobbieslectura, croquis, saxofón

pasionesEnseñar, comida, familia, fotografía, viajar

en una fraseSoñadora en acción